SlideShare una empresa de Scribd logo
LINEAMIENTOS PARA EL DESARROLLO DE
TRABAJOS DE GRADO- ESPECIALIZACIONES-
ECEDU
ANGELA TATIANA SAUCEDO SOSA
CLAUDIA LIDA RODALLEGA
MARIA ROSMIRA LÓPEZ VÁSQUEZ
CELIMO SINISTERRA
JHON ALEXANDER CALDERON
Tutora: DRA. DORIS MAGALY COLINA SÁNCHEZ
UNAD
Marzo 2020 -1
INTRODUCCIÓN
Actualmente Colombia tiene un panorama educativo
complejo, por lo que la deserción académica y la falta
de recursos y proyectos aumenta cada día mas la
brecha social. Las pocas oportunidades para acceder
a al educación y sostenerse dentro de esta es una
problemática seria y de gran importancia en el
contexto educativo colombiano.
Es por esto que en el presente trabajo se presenta un
análisis del contexto educativo en el país y en la
escuela de ciencias en la educación.
IDENTIFICACIÓN DE SITUACIONES QUE PUDIERAN
SER ABORDADAS POR LA INVESTIGACIÓN
EDUCATIVA
•Falta de recursos o herramientas para
niños con discapacidad.
•Baja calidad educativa.
•Falta de estrategias de inclusión educativa.
Capacitación a
docentes sobre
cómo implementar
la educación
inclusiva.
•Corrupción en la alimentación escolar.
•No hay una planta física apropiada.
•Contratos permeados con procesos
corruptos.
La corrupción en el
ámbito educativo
ANÁLISIS DEL CONTEXTO EDUCATIVO EN EL
PAÍS Y EN LA ESCUELA DE CIENCIAS DE LA
EDUCACIÓN
Deserción académica
Alto nivel de deserción universitaria
Falta de recursos
ICETEX y las deudas adquiridas como un
obstáculo.
Causas
Alternativas de solución
ECEDU
Permite que todos sus
estudiantes de alguna manera
hagan parte de este mágico y
productivo mundo, como lo es
el de la investigación
Crear proyectos para
solucionar las falencias le
permitirá a todos y todas vivir
en un mundo más justo,
donde reine la igualdad, la
equidad y la solidaridad en
donde toda la población
educativa podrá soñar con
alcanzar su metas
IDENTIFICACIÓN DE SITUACIONES QUE PUDIERAN SER ABORDADAS POR LA
INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
• Capacitación a docentes sobre cómo implementar la educación inclusiva.
Considero que este tema es de gran importancia ya que está afectando a muchos
niños y niñas del país que tienen alguna condición de discapacidad y que se
encuentran matriculados en instituciones educativas que no cuentan con docentes
preparados en este tema. Esta situación es cada día más compleja porque la gran
mayoría de los docentes no se encuentran preparados para atender a esta
población, lo cual genera una baja calidad en la educación de dichos educandos. A
estos niños se les aplica en ocasiones la misma metodología que al resto de los
educandos, generando un alto nivel de desigualdad entre ellos; porque algunos
docentes califican a los alumnos con capacidades especiales de una forma
superficial, sin aplicarle una técnica especial y acorde a sus conocimientos,
posibilidades y necesidades. Por este motivo los estudiantes se convierten en
simples asistentes que en ocasiones los docentes ni ven por tratar de mantener el
control en el aula ya que la cantidad de alumnos en un aula exagerada.
• Para nadie es un secreto que Colombia tiene uno índices de pobreza bastante
altos, por esta razón algunas de las familias colombianas no tienen para darle a
sus hijos la primera comida y la más importante del día, siendo esta el desayuno.
Cómo puede un educando obtener resultados satisfactorios en su proceso de
enseñanza aprendizaje, si no cuenta con un derecho tan importante como lo es
la alimentación, tenemos que ser sinceros; con hambre nadie aprende. Aunque
el estudiante tenga muchas ganas de aprender, la falta de alimentación le
quitaran las fuerzas que debe emplear en el proceso académico y al final; los
culpables de este problema son los gobernantes colombianos
• Por otro lado, se observa como el derecho a recibir educación en una planta
física apropiada se vuelve un sueño inalcanzable, a los niños y niñas de algunos
rincones de Colombia les toca recibir sus clases en colegios cuyas paredes están
a punto de colapsar, techos con grandes agujeros que permiten que el agua se
filtre con facilidad cada vez que llueve, aulas improvisadas que no cuentan con
los implementos básico para desarrollar el proyecto académico. Es normal ver
educandos sentados en pupitres improvisados, sin computadores ni acceso a
internet, con pocos libros, sin servicio de agua y energía. Es triste que Colombia
tenga unos impuestos tan altos, y no tenga recursos para garantizarle a los
• Del mismo modo se puede ver como la contratación docente ha
sido permeada por la corrupción, ya que en la actualidad
conseguir un nombramiento provisional se ha convertido en un
juego de azar en donde una plaza como provisional se la gana
aquel docente que tiene buenas relaciones políticas, es decir es
amigo, es conocido o milita en el partido político de algún
personaje que tiene influencias en la secretaria de educación.
Mientras que los demás, deben esperar a que haya concurso para
ver si ganan el examen y logran entrar al magisterio y poder de
esta manera ´mejorar su nivel de vida, con un empleo estable que
le brinde un sueldo digno y le respete los derechos que como
trabajador tiene, ya que en el sector privado estos derechos son
vulnerados y les toca laborar durante años
ANÁLISIS DEL CONTEXTO EDUCATIVO EN EL PAÍS Y EN LA ESCUELA DE
CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
• Para hablar del contexto educativo en Colombia, se debe iniciar
por abordar el tema de la deserción de los estudiantes
universitarios y las causas de este fenómeno constante. En un
país como Colombia ser profesional es toda una odisea para
aquellos estudiantes de estratos 1 y 2, toda vez que no cuentan
con los recursos para pagar su educación superior, en ocasiones
el costo de esta es demasiado alto y no cuentan con los recursos
para terminarla, razón por la cual deben abandonar sus
estudios.
• La causa de este flagelo puede ser el desempleo o la falta de
instituciones que otorguen créditos a los estudiantes con
intereses bajos. En la actualidad existe una entidad llamada
• Teniendo en cuenta lo mencionado anteriormente, se considera
necesario y prudente que el gobierno analice dicha situación y
trate de establecer unos acuerdos con los cuales se logre
disminuir la tasa de interés que se cobra en la actualidad, de
manera que se logre beneficiar a los estudiantes y la tasa de
deserción disminuya considerablemente.
• Así mismo, sería bueno que el Gobierno Nacional estableciera
convenios serios con entidades bancarias, y permitir créditos
educativos con intereses bajos para estudiantes de los estratos 1 y
2, y poder de esta forma aliviar un poco la frustración que genera
el no tener los recursos adecuados para capacitarse y poder soñar
con un nivel de vida digno.
• Es importante resaltar la labor de la escuela de educación superior
porque está realizando una maravillosa labor al crear grupos de
investigación que propendan por indagar sobre aquellos temas
• A nivel educativo Colombia tiene múltiples deficiencias que
necesitan ser descubiertas y resultas, es aquí en donde la ECEDU
comienzan a cobrar valor, toda vez que permite que todos sus
estudiantes de alguna manera hagan parte de este mágico y
productivo mundo, como lo es el de la investigación. Cuando los
estudiantes indagan sobre temas de educación, permite identificar
los problemas, analizarlos, solucionarlos y beneficiar así a una gran
cantidad de la población colombiana.
• Por ende, crear proyectos para solucionar las falencias permitirá a
todos ser parte de una sociedad justa, donde reine la igualdad, la
equidad y la solidaridad en donde toda la población educativa, y
donde podrán soñar con alcanzar sus metas.
CONCLUSIONES
■ La educación es un asunto que se compone de múltiples factores
como la pedagogía, la didáctica y la evaluación y frente a cada uno
de estos se presentan retos y aspectos que pueden ser susceptibles
de investigación como las formas en las que se incluyen los
lineamientos diferenciales en las estrategias pedagógicas, los
métodos de evaluación que deben ser implementados en
condiciones diferenciales, entre otros.
■ Todo esto desde un panorama nacional complejo en el que
se carece de recursos para la población en situación de
vulnerabilidad y en la que los estudiantes no tienen los medios
sociales ni económicos para acceder de forma continua a la
educación superior. Es por esto que se evidencia la necesidad de
creación de una política pública estandarizada a nivel nacional en la
que la universidad nacional ya está contribuyendo con criterios como
la educación de calidad y la inclusión de la población alejada de los
Referencias
■ Hurtado, J. (2000) Metodología de la investigación. Guía para la comprensión holística de la ciencia.
Quirón Ediciones. Caracas. https://dariososafoula.files.wordpress.com/2017/01/hurtado-de-barrera-
metodologicc81a-de-la-investigaciocc81n-guicc81a-para-la-comprensiocc81n-holicc81stica-de-la-
ciencia.pdf
■ Cerda, H. (2007). Investigación y enseñanza, una relación controvertida (pp. 15-44) e investigación en
strict sensu e investigación formativa (pp. 59-68) en La investigación Formativa en el Aula. Recuperado
de http://bibliotecadigital.magisterio.co/libro/la-investigaci-n-formativa-en-el-aula#
■ Fuentes, C. (2015). Investigación en educación: de la práctica docente a los aspectos epistemológicos,
éticos y sociales. Praxis y Saber, 6(11), 235-244. doi: https://doi.org/10.19053/22160159.3581
■ UNAD (2018).Líneas de investigación de la ECEDU. Recuperado de
https://academia.unad.edu.co/ecedu/investigacion-y-productividad/lineas-de-investigacion
■ Lección 1: Fundamentos epistemológicos de la historia de método de las ciencias sociales. [Archivo de
video]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=AQhJGkAJsI0
■ Vivanco de Uribe, M. (2003). Investigación educativa: una reflexión crítica. Educere, 6(21), 73-81.
Recuperado de http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/19765
■ Acevedo Zapata, S. (2014). Inclusión digital y educación inclusiva. Aportes para el diseño de proyectos
pedagógicos con el uso de tecnologías de la comunicación. (2014) En Revista de investigaciones
UNAD. Volumen 13. Número 1, Enero - Junio 2014. Bogotá. Recuperado de: DOI:
https://doi.org/10.22490/25391887.1130
■ Aragón A y Sánchez G. (2013). Metodología de investigación. Método científico y tipos de investigación.
Universidad de Murcia. 1 y 2. Disponibles en: https://www.youtube.com/watch?v=X7N0lIdat9g

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Análisis de contexto alternativas de solución desde la investigación
Análisis de contexto alternativas de solución desde la investigaciónAnálisis de contexto alternativas de solución desde la investigación
Análisis de contexto alternativas de solución desde la investigación
andresfelipege
 
EL ANALFABETISMO
EL ANALFABETISMOEL ANALFABETISMO
EL ANALFABETISMO
estherodriguez692
 
Proyecto programas educativos
Proyecto programas educativosProyecto programas educativos
Proyecto programas educativos
yazminpuebla
 
Problematicas Y Soluciones
Problematicas Y SolucionesProblematicas Y Soluciones
Problematicas Y Solucionessergei
 
Informe brunner
Informe brunnerInforme brunner
Informe brunner
vaitiareho
 
La educación en la actualidad
La educación en la actualidadLa educación en la actualidad
La educación en la actualidadAndrés Alagarda
 
Rezago escolar equipo 2
Rezago escolar equipo 2Rezago escolar equipo 2
Rezago escolar equipo 2
David Hernandez
 
Rezago educativo unadm
Rezago educativo unadmRezago educativo unadm
Rezago educativo unadm
SuheyCal
 
Proyecto de vida en comunidades indigenas en los estudiantes de la escuela te...
Proyecto de vida en comunidades indigenas en los estudiantes de la escuela te...Proyecto de vida en comunidades indigenas en los estudiantes de la escuela te...
Proyecto de vida en comunidades indigenas en los estudiantes de la escuela te...
PaolaZambrano28
 
Los docentes y el sistema educativo: En América Latina es imperioso moderniza...
Los docentes y el sistema educativo: En América Latina es imperioso moderniza...Los docentes y el sistema educativo: En América Latina es imperioso moderniza...
Los docentes y el sistema educativo: En América Latina es imperioso moderniza...
Centro de Estudios Joan Bardina - Capítulo Uruguay
 
Powerpoint de Noemi sobre la imagen del profesor y la escuela en los medios d...
Powerpoint de Noemi sobre la imagen del profesor y la escuela en los medios d...Powerpoint de Noemi sobre la imagen del profesor y la escuela en los medios d...
Powerpoint de Noemi sobre la imagen del profesor y la escuela en los medios d...grupoderetrasomental
 
La tecnología educativa en la práctica escolar
La tecnología educativa en la práctica escolarLa tecnología educativa en la práctica escolar
La tecnología educativa en la práctica escolar
anhayeli
 
Enseñar en la sociedad del conocimiento
Enseñar en la sociedad del conocimiento Enseñar en la sociedad del conocimiento
Enseñar en la sociedad del conocimiento
Fabián Cuevas
 
Síntesis del estudio: "La Educación en Panamá: 5 Metas para Mejorar"
Síntesis del estudio: "La Educación en Panamá: 5 Metas para Mejorar"Síntesis del estudio: "La Educación en Panamá: 5 Metas para Mejorar"
Síntesis del estudio: "La Educación en Panamá: 5 Metas para Mejorar"
J.V.García
 
Aceleraqcion
AceleraqcionAceleraqcion
Aceleraqcionyemaquipe
 
Dialnet rendimiento escolar-5056816
Dialnet rendimiento escolar-5056816Dialnet rendimiento escolar-5056816
Dialnet rendimiento escolar-5056816
wendy alondra vargas casos
 
la educacion en el peru
la educacion en el perula educacion en el peru
la educacion en el peru
agapemacedo123
 
1 Situación de la Educación en Perú
1 Situación de la Educación en Perú1 Situación de la Educación en Perú
1 Situación de la Educación en Perú
Gerardo Lazaro
 

La actualidad más candente (20)

Análisis de contexto alternativas de solución desde la investigación
Análisis de contexto alternativas de solución desde la investigaciónAnálisis de contexto alternativas de solución desde la investigación
Análisis de contexto alternativas de solución desde la investigación
 
EL ANALFABETISMO
EL ANALFABETISMOEL ANALFABETISMO
EL ANALFABETISMO
 
Proyecto programas educativos
Proyecto programas educativosProyecto programas educativos
Proyecto programas educativos
 
Problematicas Y Soluciones
Problematicas Y SolucionesProblematicas Y Soluciones
Problematicas Y Soluciones
 
Informe brunner
Informe brunnerInforme brunner
Informe brunner
 
La educación en la actualidad
La educación en la actualidadLa educación en la actualidad
La educación en la actualidad
 
Rezago escolar equipo 2
Rezago escolar equipo 2Rezago escolar equipo 2
Rezago escolar equipo 2
 
Rezago educativo unadm
Rezago educativo unadmRezago educativo unadm
Rezago educativo unadm
 
Proyecto de vida en comunidades indigenas en los estudiantes de la escuela te...
Proyecto de vida en comunidades indigenas en los estudiantes de la escuela te...Proyecto de vida en comunidades indigenas en los estudiantes de la escuela te...
Proyecto de vida en comunidades indigenas en los estudiantes de la escuela te...
 
Los docentes y el sistema educativo: En América Latina es imperioso moderniza...
Los docentes y el sistema educativo: En América Latina es imperioso moderniza...Los docentes y el sistema educativo: En América Latina es imperioso moderniza...
Los docentes y el sistema educativo: En América Latina es imperioso moderniza...
 
Powerpoint de Noemi sobre la imagen del profesor y la escuela en los medios d...
Powerpoint de Noemi sobre la imagen del profesor y la escuela en los medios d...Powerpoint de Noemi sobre la imagen del profesor y la escuela en los medios d...
Powerpoint de Noemi sobre la imagen del profesor y la escuela en los medios d...
 
La tecnología educativa en la práctica escolar
La tecnología educativa en la práctica escolarLa tecnología educativa en la práctica escolar
La tecnología educativa en la práctica escolar
 
Enseñar en la sociedad del conocimiento
Enseñar en la sociedad del conocimiento Enseñar en la sociedad del conocimiento
Enseñar en la sociedad del conocimiento
 
Síntesis del estudio: "La Educación en Panamá: 5 Metas para Mejorar"
Síntesis del estudio: "La Educación en Panamá: 5 Metas para Mejorar"Síntesis del estudio: "La Educación en Panamá: 5 Metas para Mejorar"
Síntesis del estudio: "La Educación en Panamá: 5 Metas para Mejorar"
 
Aceleraqcion
AceleraqcionAceleraqcion
Aceleraqcion
 
Educacion Pais
Educacion PaisEducacion Pais
Educacion Pais
 
Dialnet rendimiento escolar-5056816
Dialnet rendimiento escolar-5056816Dialnet rendimiento escolar-5056816
Dialnet rendimiento escolar-5056816
 
la educacion en el peru
la educacion en el perula educacion en el peru
la educacion en el peru
 
Educacion Pais
Educacion PaisEducacion Pais
Educacion Pais
 
1 Situación de la Educación en Perú
1 Situación de la Educación en Perú1 Situación de la Educación en Perú
1 Situación de la Educación en Perú
 

Similar a Presentacion paso 2 seminario de la investigacion

Porcentajes de desercion esolar
Porcentajes de desercion esolarPorcentajes de desercion esolar
Porcentajes de desercion esolarBicicleto
 
Presentación análisis de contexto alternativas de solución desde la investiga...
Presentación análisis de contexto alternativas de solución desde la investiga...Presentación análisis de contexto alternativas de solución desde la investiga...
Presentación análisis de contexto alternativas de solución desde la investiga...
andresfelipege
 
Idea de propuesta cualificación docente
Idea de propuesta cualificación docenteIdea de propuesta cualificación docente
Idea de propuesta cualificación docente
MnicaBelalcazar
 
Desercion escolar paty integradora
Desercion escolar paty integradoraDesercion escolar paty integradora
Desercion escolar paty integradora
ppatymoreno
 
El atraso pedagógico en colombi1
El atraso pedagógico en colombi1El atraso pedagógico en colombi1
El atraso pedagógico en colombi1
DIEGOMAURICIORAMIREZ
 
Ana raquel juarez tc mpp
Ana raquel juarez tc mppAna raquel juarez tc mpp
Ana raquel juarez tc mpp
anitajrz
 
Grupo 120_Paso 2_Seminario_de_Investigacion
Grupo 120_Paso 2_Seminario_de_InvestigacionGrupo 120_Paso 2_Seminario_de_Investigacion
Grupo 120_Paso 2_Seminario_de_Investigacion
Linda Vargas
 
Planteamiento del problema_o_idea_del_proyecto_yony_y._maya
Planteamiento del problema_o_idea_del_proyecto_yony_y._mayaPlanteamiento del problema_o_idea_del_proyecto_yony_y._maya
Planteamiento del problema_o_idea_del_proyecto_yony_y._maya
YonyYMaya
 
Problematica en la Educacion Dominicana
Problematica en la Educacion DominicanaProblematica en la Educacion Dominicana
Problematica en la Educacion Dominicana
eiwagarcia
 
Modernizacion de la educacion media y tansito a la educacion terciaria.
Modernizacion de la educacion media y tansito a la educacion terciaria.Modernizacion de la educacion media y tansito a la educacion terciaria.
Modernizacion de la educacion media y tansito a la educacion terciaria.
Carolina Florez
 
Atlantico foro educativo_territorial
Atlantico foro educativo_territorialAtlantico foro educativo_territorial
Atlantico foro educativo_territorial
Portal Educativo Colombia Aprende
 
Paso5 grupo31
Paso5 grupo31Paso5 grupo31
Paso5 grupo31
juliethhernandez26
 
Presentación Trabajo Fina metodos de investigación pedagogical.pptx
Presentación Trabajo Fina metodos de investigación pedagogical.pptxPresentación Trabajo Fina metodos de investigación pedagogical.pptx
Presentación Trabajo Fina metodos de investigación pedagogical.pptx
MonicaCortez40
 
Marco político-pedagógico
Marco político-pedagógicoMarco político-pedagógico
Marco político-pedagógico
If1980
 
CALIDAD DE EDUCACIÓN POR MARÍA JOSE CAMPOS
CALIDAD DE EDUCACIÓN POR MARÍA JOSE CAMPOSCALIDAD DE EDUCACIÓN POR MARÍA JOSE CAMPOS
CALIDAD DE EDUCACIÓN POR MARÍA JOSE CAMPOS
MARIJOCAMPOS
 
Ensayo educacion
Ensayo educacionEnsayo educacion
Ensayo educacion
Estefania Chaparro Mesa
 
"La deserción escolar, más que un problema un compromiso colectivo." Por Ge...
"La deserción escolar, más que un problema un compromiso colectivo." Por   Ge..."La deserción escolar, más que un problema un compromiso colectivo." Por   Ge...
"La deserción escolar, más que un problema un compromiso colectivo." Por Ge...
javierdanilo
 
reflexion analitica educacion en colombia
reflexion analitica educacion en colombiareflexion analitica educacion en colombia
reflexion analitica educacion en colombiaManuel Cassiani
 
Proyecto de Aula
Proyecto de Aula Proyecto de Aula
Proyecto de Aula AnjulyT
 

Similar a Presentacion paso 2 seminario de la investigacion (20)

Porcentajes de desercion esolar
Porcentajes de desercion esolarPorcentajes de desercion esolar
Porcentajes de desercion esolar
 
Presentación análisis de contexto alternativas de solución desde la investiga...
Presentación análisis de contexto alternativas de solución desde la investiga...Presentación análisis de contexto alternativas de solución desde la investiga...
Presentación análisis de contexto alternativas de solución desde la investiga...
 
Idea de propuesta cualificación docente
Idea de propuesta cualificación docenteIdea de propuesta cualificación docente
Idea de propuesta cualificación docente
 
Desercion escolar paty integradora
Desercion escolar paty integradoraDesercion escolar paty integradora
Desercion escolar paty integradora
 
El atraso pedagógico en colombi1
El atraso pedagógico en colombi1El atraso pedagógico en colombi1
El atraso pedagógico en colombi1
 
Ana raquel juarez tc mpp
Ana raquel juarez tc mppAna raquel juarez tc mpp
Ana raquel juarez tc mpp
 
Grupo 120_Paso 2_Seminario_de_Investigacion
Grupo 120_Paso 2_Seminario_de_InvestigacionGrupo 120_Paso 2_Seminario_de_Investigacion
Grupo 120_Paso 2_Seminario_de_Investigacion
 
Planteamiento del problema_o_idea_del_proyecto_yony_y._maya
Planteamiento del problema_o_idea_del_proyecto_yony_y._mayaPlanteamiento del problema_o_idea_del_proyecto_yony_y._maya
Planteamiento del problema_o_idea_del_proyecto_yony_y._maya
 
Problematica en la Educacion Dominicana
Problematica en la Educacion DominicanaProblematica en la Educacion Dominicana
Problematica en la Educacion Dominicana
 
Modernizacion de la educacion media y tansito a la educacion terciaria.
Modernizacion de la educacion media y tansito a la educacion terciaria.Modernizacion de la educacion media y tansito a la educacion terciaria.
Modernizacion de la educacion media y tansito a la educacion terciaria.
 
Atlantico foro educativo_territorial
Atlantico foro educativo_territorialAtlantico foro educativo_territorial
Atlantico foro educativo_territorial
 
Paso5 grupo31
Paso5 grupo31Paso5 grupo31
Paso5 grupo31
 
Presentación Trabajo Fina metodos de investigación pedagogical.pptx
Presentación Trabajo Fina metodos de investigación pedagogical.pptxPresentación Trabajo Fina metodos de investigación pedagogical.pptx
Presentación Trabajo Fina metodos de investigación pedagogical.pptx
 
Marco político-pedagógico
Marco político-pedagógicoMarco político-pedagógico
Marco político-pedagógico
 
CALIDAD DE EDUCACIÓN POR MARÍA JOSE CAMPOS
CALIDAD DE EDUCACIÓN POR MARÍA JOSE CAMPOSCALIDAD DE EDUCACIÓN POR MARÍA JOSE CAMPOS
CALIDAD DE EDUCACIÓN POR MARÍA JOSE CAMPOS
 
Ensayo educacion
Ensayo educacionEnsayo educacion
Ensayo educacion
 
Nodo 2 topografico
Nodo 2  topograficoNodo 2  topografico
Nodo 2 topografico
 
"La deserción escolar, más que un problema un compromiso colectivo." Por Ge...
"La deserción escolar, más que un problema un compromiso colectivo." Por   Ge..."La deserción escolar, más que un problema un compromiso colectivo." Por   Ge...
"La deserción escolar, más que un problema un compromiso colectivo." Por Ge...
 
reflexion analitica educacion en colombia
reflexion analitica educacion en colombiareflexion analitica educacion en colombia
reflexion analitica educacion en colombia
 
Proyecto de Aula
Proyecto de Aula Proyecto de Aula
Proyecto de Aula
 

Último

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

Presentacion paso 2 seminario de la investigacion

  • 1. LINEAMIENTOS PARA EL DESARROLLO DE TRABAJOS DE GRADO- ESPECIALIZACIONES- ECEDU ANGELA TATIANA SAUCEDO SOSA CLAUDIA LIDA RODALLEGA MARIA ROSMIRA LÓPEZ VÁSQUEZ CELIMO SINISTERRA JHON ALEXANDER CALDERON Tutora: DRA. DORIS MAGALY COLINA SÁNCHEZ UNAD Marzo 2020 -1
  • 2. INTRODUCCIÓN Actualmente Colombia tiene un panorama educativo complejo, por lo que la deserción académica y la falta de recursos y proyectos aumenta cada día mas la brecha social. Las pocas oportunidades para acceder a al educación y sostenerse dentro de esta es una problemática seria y de gran importancia en el contexto educativo colombiano. Es por esto que en el presente trabajo se presenta un análisis del contexto educativo en el país y en la escuela de ciencias en la educación.
  • 3.
  • 4. IDENTIFICACIÓN DE SITUACIONES QUE PUDIERAN SER ABORDADAS POR LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA •Falta de recursos o herramientas para niños con discapacidad. •Baja calidad educativa. •Falta de estrategias de inclusión educativa. Capacitación a docentes sobre cómo implementar la educación inclusiva. •Corrupción en la alimentación escolar. •No hay una planta física apropiada. •Contratos permeados con procesos corruptos. La corrupción en el ámbito educativo
  • 5. ANÁLISIS DEL CONTEXTO EDUCATIVO EN EL PAÍS Y EN LA ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Deserción académica Alto nivel de deserción universitaria Falta de recursos ICETEX y las deudas adquiridas como un obstáculo. Causas
  • 6. Alternativas de solución ECEDU Permite que todos sus estudiantes de alguna manera hagan parte de este mágico y productivo mundo, como lo es el de la investigación Crear proyectos para solucionar las falencias le permitirá a todos y todas vivir en un mundo más justo, donde reine la igualdad, la equidad y la solidaridad en donde toda la población educativa podrá soñar con alcanzar su metas
  • 7. IDENTIFICACIÓN DE SITUACIONES QUE PUDIERAN SER ABORDADAS POR LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA • Capacitación a docentes sobre cómo implementar la educación inclusiva. Considero que este tema es de gran importancia ya que está afectando a muchos niños y niñas del país que tienen alguna condición de discapacidad y que se encuentran matriculados en instituciones educativas que no cuentan con docentes preparados en este tema. Esta situación es cada día más compleja porque la gran mayoría de los docentes no se encuentran preparados para atender a esta población, lo cual genera una baja calidad en la educación de dichos educandos. A estos niños se les aplica en ocasiones la misma metodología que al resto de los educandos, generando un alto nivel de desigualdad entre ellos; porque algunos docentes califican a los alumnos con capacidades especiales de una forma superficial, sin aplicarle una técnica especial y acorde a sus conocimientos, posibilidades y necesidades. Por este motivo los estudiantes se convierten en simples asistentes que en ocasiones los docentes ni ven por tratar de mantener el control en el aula ya que la cantidad de alumnos en un aula exagerada.
  • 8. • Para nadie es un secreto que Colombia tiene uno índices de pobreza bastante altos, por esta razón algunas de las familias colombianas no tienen para darle a sus hijos la primera comida y la más importante del día, siendo esta el desayuno. Cómo puede un educando obtener resultados satisfactorios en su proceso de enseñanza aprendizaje, si no cuenta con un derecho tan importante como lo es la alimentación, tenemos que ser sinceros; con hambre nadie aprende. Aunque el estudiante tenga muchas ganas de aprender, la falta de alimentación le quitaran las fuerzas que debe emplear en el proceso académico y al final; los culpables de este problema son los gobernantes colombianos • Por otro lado, se observa como el derecho a recibir educación en una planta física apropiada se vuelve un sueño inalcanzable, a los niños y niñas de algunos rincones de Colombia les toca recibir sus clases en colegios cuyas paredes están a punto de colapsar, techos con grandes agujeros que permiten que el agua se filtre con facilidad cada vez que llueve, aulas improvisadas que no cuentan con los implementos básico para desarrollar el proyecto académico. Es normal ver educandos sentados en pupitres improvisados, sin computadores ni acceso a internet, con pocos libros, sin servicio de agua y energía. Es triste que Colombia tenga unos impuestos tan altos, y no tenga recursos para garantizarle a los
  • 9. • Del mismo modo se puede ver como la contratación docente ha sido permeada por la corrupción, ya que en la actualidad conseguir un nombramiento provisional se ha convertido en un juego de azar en donde una plaza como provisional se la gana aquel docente que tiene buenas relaciones políticas, es decir es amigo, es conocido o milita en el partido político de algún personaje que tiene influencias en la secretaria de educación. Mientras que los demás, deben esperar a que haya concurso para ver si ganan el examen y logran entrar al magisterio y poder de esta manera ´mejorar su nivel de vida, con un empleo estable que le brinde un sueldo digno y le respete los derechos que como trabajador tiene, ya que en el sector privado estos derechos son vulnerados y les toca laborar durante años
  • 10. ANÁLISIS DEL CONTEXTO EDUCATIVO EN EL PAÍS Y EN LA ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN • Para hablar del contexto educativo en Colombia, se debe iniciar por abordar el tema de la deserción de los estudiantes universitarios y las causas de este fenómeno constante. En un país como Colombia ser profesional es toda una odisea para aquellos estudiantes de estratos 1 y 2, toda vez que no cuentan con los recursos para pagar su educación superior, en ocasiones el costo de esta es demasiado alto y no cuentan con los recursos para terminarla, razón por la cual deben abandonar sus estudios. • La causa de este flagelo puede ser el desempleo o la falta de instituciones que otorguen créditos a los estudiantes con intereses bajos. En la actualidad existe una entidad llamada
  • 11. • Teniendo en cuenta lo mencionado anteriormente, se considera necesario y prudente que el gobierno analice dicha situación y trate de establecer unos acuerdos con los cuales se logre disminuir la tasa de interés que se cobra en la actualidad, de manera que se logre beneficiar a los estudiantes y la tasa de deserción disminuya considerablemente. • Así mismo, sería bueno que el Gobierno Nacional estableciera convenios serios con entidades bancarias, y permitir créditos educativos con intereses bajos para estudiantes de los estratos 1 y 2, y poder de esta forma aliviar un poco la frustración que genera el no tener los recursos adecuados para capacitarse y poder soñar con un nivel de vida digno. • Es importante resaltar la labor de la escuela de educación superior porque está realizando una maravillosa labor al crear grupos de investigación que propendan por indagar sobre aquellos temas
  • 12. • A nivel educativo Colombia tiene múltiples deficiencias que necesitan ser descubiertas y resultas, es aquí en donde la ECEDU comienzan a cobrar valor, toda vez que permite que todos sus estudiantes de alguna manera hagan parte de este mágico y productivo mundo, como lo es el de la investigación. Cuando los estudiantes indagan sobre temas de educación, permite identificar los problemas, analizarlos, solucionarlos y beneficiar así a una gran cantidad de la población colombiana. • Por ende, crear proyectos para solucionar las falencias permitirá a todos ser parte de una sociedad justa, donde reine la igualdad, la equidad y la solidaridad en donde toda la población educativa, y donde podrán soñar con alcanzar sus metas.
  • 13. CONCLUSIONES ■ La educación es un asunto que se compone de múltiples factores como la pedagogía, la didáctica y la evaluación y frente a cada uno de estos se presentan retos y aspectos que pueden ser susceptibles de investigación como las formas en las que se incluyen los lineamientos diferenciales en las estrategias pedagógicas, los métodos de evaluación que deben ser implementados en condiciones diferenciales, entre otros. ■ Todo esto desde un panorama nacional complejo en el que se carece de recursos para la población en situación de vulnerabilidad y en la que los estudiantes no tienen los medios sociales ni económicos para acceder de forma continua a la educación superior. Es por esto que se evidencia la necesidad de creación de una política pública estandarizada a nivel nacional en la que la universidad nacional ya está contribuyendo con criterios como la educación de calidad y la inclusión de la población alejada de los
  • 14. Referencias ■ Hurtado, J. (2000) Metodología de la investigación. Guía para la comprensión holística de la ciencia. Quirón Ediciones. Caracas. https://dariososafoula.files.wordpress.com/2017/01/hurtado-de-barrera- metodologicc81a-de-la-investigaciocc81n-guicc81a-para-la-comprensiocc81n-holicc81stica-de-la- ciencia.pdf ■ Cerda, H. (2007). Investigación y enseñanza, una relación controvertida (pp. 15-44) e investigación en strict sensu e investigación formativa (pp. 59-68) en La investigación Formativa en el Aula. Recuperado de http://bibliotecadigital.magisterio.co/libro/la-investigaci-n-formativa-en-el-aula# ■ Fuentes, C. (2015). Investigación en educación: de la práctica docente a los aspectos epistemológicos, éticos y sociales. Praxis y Saber, 6(11), 235-244. doi: https://doi.org/10.19053/22160159.3581 ■ UNAD (2018).Líneas de investigación de la ECEDU. Recuperado de https://academia.unad.edu.co/ecedu/investigacion-y-productividad/lineas-de-investigacion ■ Lección 1: Fundamentos epistemológicos de la historia de método de las ciencias sociales. [Archivo de video]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=AQhJGkAJsI0 ■ Vivanco de Uribe, M. (2003). Investigación educativa: una reflexión crítica. Educere, 6(21), 73-81. Recuperado de http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/19765 ■ Acevedo Zapata, S. (2014). Inclusión digital y educación inclusiva. Aportes para el diseño de proyectos pedagógicos con el uso de tecnologías de la comunicación. (2014) En Revista de investigaciones UNAD. Volumen 13. Número 1, Enero - Junio 2014. Bogotá. Recuperado de: DOI: https://doi.org/10.22490/25391887.1130 ■ Aragón A y Sánchez G. (2013). Metodología de investigación. Método científico y tipos de investigación. Universidad de Murcia. 1 y 2. Disponibles en: https://www.youtube.com/watch?v=X7N0lIdat9g