SlideShare una empresa de Scribd logo
ORIENTACIONES PARA EL CURSO DE FORMACIÓN ESPECÍFICO Y LA PRUEBA DE ACCESO A CICLOS
FORMATIVOS DE GRADO MEDIO.
ÁMBITO DE COMUNICACIÓN LENGUA EXTRANJERA: INGLÉS
1. CONTENIDOS
Se espera que la persona aspirante conozca los siguientes contenidos para poder superar la prueba con éxito y sea
capaz de:
Identificar y comprender información, expresarse a nivel escrito a través de un texto (narración, descripción,
carta/postal, etc., con una extensión aproximada de 40-50 palabras). Dicha información estará relacionada con el
vocabulario y los contenidos que se citan acontinuación:
• Datos personales.
• Números y fechas. Estaciones del año/climatología.
• Vocabulario sobre alimentos/ países/ ocio / ropa/ profesiones/ salud.
• Explicar y hablar de sus proyectos.
• Describir hábitos y situaciones presentes y pasadas
• Situar e identificar un lugar o persona
• Describir actividades
• Profesiones/ Lenguas y nacionalidades
• Adjetivos de descripción: lugares/ personas/ ocio/ rasgos de personalidad
• La opinión: gustos y preferencias
• Destrezas y habilidades
• Acuerdos y desacuerdos
• Anuncios, noticias de la radio, medios digitales, periódicos, blogs, websites yrevistas
Se valorará el grado de capacidad de la persona aspirante para aplicar correctamente los siguientes contenidos:
• Present simple y present continuous
• Adverbios de frecuencia
• Adverbios de tiempo
• Pronombres personales / demostrativos / posesivos
• Uso de los interrogativos
• be: past simple y there was / there were
• Past simple y past continuous
• Comparativos y superlativos
• Cantidad: some, any, much, many, a lot of
• Present perfect: afirmativa y negativa
• Present perfect: preguntas y respuestas cortas
• Present perfect con for, since, just
• Present perfect en contraste con past simple
• Will y be going to
• Imperativo
• Relativos
• Voz pasiva
• Oraciones condicionales tipo 1 y 2.
• Adverbios de posibilidad y probabilidad
• Obligación y prohibición: must / mustn’t y have to / don’t have to
2. CRITERIOS DE EVALUACIÓN
2.1. Comprender la información general y los datos relevantes de textos escritos auténticos y adaptados
• Mostrar una aceptable comprensión del texto sobre aspectos tanto generales como específicos
2.2. Utilizar de forma consciente en contextos de comunicación variados, los conocimientos adquiridos sobre el sistema
lingüístico de la lengua extranjera como instrumento de autocorrección y de autoevaluación de las producciones propias
escritas y para comprender las producciones ajenas.
• Distinguir las formas gramaticales correctas de las producciones incorrectas y valorar la importancia del error en la
comunicación.
• Aplicar los conocimientos gramaticales adquiridos a las actividades de comprensión y expresión en el idioma, detectando
los posibles errores en las producciones escritas.
• Establecer relaciones entre las funciones del lenguaje y los exponentes gramaticales y léxicos estudiados.
• Respetar y aplicar las normas del sistema lingüístico.
2.3. Redactar de forma guiada textos diversos, cuidando el léxico, las estructuras y algunos elementos de cohesión y
coherencia para marcar la relación entre ideas y hacerlos comprensibles al lector
• Comunicarse por escrito, produciendo textos relacionados con las necesidades de comunicación más usuales.
• Emplear elementos de cohesión y coherencia para marcar la relación entre lasideas.
• Utilizar una sintaxis comprensible, un léxico de una riqueza limitada pero adecuada al contexto y una ortografía y
puntuación correcta.
• Presentar las producciones escritas de forma clara, limpia y ordenada
• Redactar presentaciones sobre cuestiones personales y laborales.
2.4. Identificar los aspectos culturales más relevantes de los países dónde se habla la Lengua Extranjera.
• Identificar en textos escritos, algunos rasgos significativos característicos de los países dónde se habla la Lengua
Extranjera
3. COMPETENCIAS BÁSICAS
3.1. El contenido de la prueba se adecuará a los aspectos básicos del currículo vigente de la Educación Secundaria
Obligatoria (ESO), teniendo especialmente como referencia las siguientes Competencias básicas, establecidas en el anexo II
del Real Decreto 1147/2011, de 29 de julio:
• Competencia social y ciudadana.
• Competencia en comunicación lingüística.
• Competencia matemática.
• Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico.
• Tratamiento de la información y competencia digital.
Competencia en comunicaciónlingüística.
Esta competencia es fundamental para la realización de esta parte de la prueba por parte de las personas aspirantes y
se refiere al uso del lenguaje como instrumento:
• Para la comunicación escrita: leer y escribir; expresar e interpretar pensamientos, emociones, vivencias,
opiniones, creaciones;
• Para la representación, interpretación y comprensión de la realidad: adaptar la comunicación al contexto; buscar,
recopilar, procesar y comunicar información; generar hipótesis, ideas, supuestos, interrogantes;
• Para la construcción y comunicación del conocimiento: comprender los textos; estructurar el conocimiento y dar
coherencia y cohesión al discurso, a las propias acciones y tareas; manejar diversas fuentes de información;
En el caso de las lenguasextranjeras.
La competencia en lengua extranjera se enmarca dentro de la competencia en comunicación lingüística. Esta competencia se
refiere a la utilización del lenguaje como instrumento de comunicación oral y escrita. La competencia en lengua extranjera
está relacionada con las destrezas discursivas que tienen lugar en ámbitos diversos como el de las relaciones personales, el
ámbito educativo, el académico, el público o el de los medios de comunicación.
La persona que va a ingresar en un ciclo formativo de Grado medio debería poder comprender y producir textos sencillos;
conocer el vocabulario básico y las estructuras gramaticales elementales; identificar la idea general e información relevante
en un texto sencillo y en una conversación; leer textos sencillos de forma autónoma con finalidades diversas.
Competencia social y ciudadana
Esta competencia hace posible comprender la realidad social en que se vive, cooperar, convivir y ejercer la ciudadanía
democrática en una sociedad plural, así como comprometerse a contribuir a su mejora. Integra conocimientos diversos y
habilidades complejas que permiten participar, tomar decisiones, elegir cómo comportarse en determinadas situaciones y
responsabilizarse de las elecciones personales adoptadas.
Tratamiento de la información y competencia digital.
Esta competencia consiste en disponer de habilidades para buscar, obtener, procesar y comunicar información, y para
transformarla en conocimiento. La competencia digital significa, asimismo, comunicar la información y los conocimientos
adquiridos.
Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico
La competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico tiene un papel esencial en la habilidad para
interactuar con el mundo físico, tanto en sus aspectos naturales como en los generados por la acción humana,
posibilitando la comprensión de sucesos, la predicción de consecuencias y la actividad dirigida a la mejora y preservación de
las condiciones de vida propia, de las demás personas y del resto de los seres vivos.
Dado que las distintas partes de la prueba de acceso tienen como finalidad comprobar que las personas aspirantes
tienen adquiridas las citadas competencias asociadas al currículo de la ESO de modo que puedan iniciar los
estudios de Formación Profesional con ciertas garantías de éxito, los ejercicios no tienen que servir para verificar que
las personas aspirantes recuerdan y pueden reproducir, con mayor o menor orden, los conocimientos, procedimientos
u operaciones propios de una determinada disciplina. Su planteamiento está encaminado a que las personas
aspirantes puedan demostrar que son capaces de manejar o utilizar reflexivamente esos conocimientos,
procedimientos y operaciones en casos o situaciones concretas.
4. ESTRUCTURA DE LA PRUEBA
La prueba se estructura en 3 apartados:
• Comprensión lectora: con varias preguntas (pueden ser de respuesta abierta, de opción múltiple, de relacionar, de
opción verdadera o falsa, de completar...)
• Gramática y léxico: con diferentes ejercicios referidos a vocabulario que intentarán medir el dominio léxico y otros de
contenido gramatical
• Expresión escrita: breve redacción, con una extensión mínima de 40 palabras y máxima de 60. La persona aspirante
debe de seguir las pautas que se le dan en el enunciado, utilizando conectores y vocabulario sencillo pero variado. Los
tiempos deben de estar bien escritos y se debe respetar la concordancia entre sujeto/verbo y sustantivo/adjetivo, etc.
5. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN
Se tendrá en cuenta la presentación, la precisión en el vocabulario, el uso de terminología adecuada propia del tema, la
coherencia en la exposición y la corrección en la expresiónescrita.
Puntuación: la prueba se valorará de 0 a 10 puntos. Un modelo de distribución de la calificación podría ser el
siguiente:
• El apartado 1, comprensión escrita, se puntúa sobre 3,50.
• El apartado 2, gramática y léxico, se puntúa 4.
• El apartado 3, expresión escrita, puntúa 2,50.
6. MATERIALES NECESARIOS PARA LA REALIZACIÓN DE LA PRUEBA
La prueba se realizará con bolígrafo azul o negro.
No se permiten diccionarios durante la realización de la prueba.
Las personas aspirantes podrán solicitar para esta parte de la prueba una única hoja de papel sellada en la que
realizar anotaciones, esquemas, etc. Esta hoja deberá ser entregada junto con el cuadernillo y no se corregirá.
7. DURACIÓN
La duración máxima de esta parte de la prueba será de 30 minutos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las destrezas orales en el aula de ELE: situación actual de las competencias ...
Las destrezas orales en el aula de ELE: situación actual de las competencias ...Las destrezas orales en el aula de ELE: situación actual de las competencias ...
Las destrezas orales en el aula de ELE: situación actual de las competencias ...
Gabino Boquete Martín
 
1.5
1.51.5
PROGRAMACIÓN ÁREA LENGUA CASTELLANA 5º CURSO E. PRIMARIA LOMCE
PROGRAMACIÓN ÁREA LENGUA CASTELLANA 5º CURSO E. PRIMARIA LOMCEPROGRAMACIÓN ÁREA LENGUA CASTELLANA 5º CURSO E. PRIMARIA LOMCE
PROGRAMACIÓN ÁREA LENGUA CASTELLANA 5º CURSO E. PRIMARIA LOMCE
EDUCACIÓN TOLEDO
 
Estándares, competencias y acciones, SABER 2015
Estándares, competencias y acciones, SABER  2015Estándares, competencias y acciones, SABER  2015
Estándares, competencias y acciones, SABER 2015
sbmalambo
 
Curriculo Integrado Lenguas Mª ÁNgeles
Curriculo  Integrado  Lenguas  Mª ÁNgelesCurriculo  Integrado  Lenguas  Mª ÁNgeles
Curriculo Integrado Lenguas Mª ÁNgeles
Inmaculada González
 
Programación Business English 1 (8.02.2022)
Programación Business English 1 (8.02.2022)Programación Business English 1 (8.02.2022)
Programación Business English 1 (8.02.2022)
EugenioFouz
 
Programación Business English 2 (8.02.2022)
Programación Business English 2 (8.02.2022)Programación Business English 2 (8.02.2022)
Programación Business English 2 (8.02.2022)
EugenioFouz
 
PLAN DE ESTUDIO CASTELLANO BASICA PRIMARIA
PLAN DE ESTUDIO CASTELLANO BASICA PRIMARIAPLAN DE ESTUDIO CASTELLANO BASICA PRIMARIA
PLAN DE ESTUDIO CASTELLANO BASICA PRIMARIA
juancarlosgomezpatio
 
AREA INGLES -VI CICLO- CARTEL DE APRENDIZAJES FUNDAMENTALES - CONTENIDOS
AREA INGLES -VI CICLO- CARTEL DE APRENDIZAJES FUNDAMENTALES - CONTENIDOSAREA INGLES -VI CICLO- CARTEL DE APRENDIZAJES FUNDAMENTALES - CONTENIDOS
AREA INGLES -VI CICLO- CARTEL DE APRENDIZAJES FUNDAMENTALES - CONTENIDOS
INSTITUTO PERUANO AMERICANO - EL CULTURAL
 
Materias pac 2017 2018
Materias pac 2017 2018Materias pac 2017 2018
Materias pac 2017 2018
adrianutpl1ciclo
 
Syllabus comunicacion 1 semestre
Syllabus comunicacion 1 semestreSyllabus comunicacion 1 semestre
Syllabus comunicacion 1 semestre
Franklin Rafael Martínez Arcia
 
PROGRAMACION DE COMUNICACION CON RUTAS DE CUARTO GRADO DE SECUNDARIA 2015Prog...
PROGRAMACION DE COMUNICACION CON RUTAS DE CUARTO GRADO DE SECUNDARIA 2015Prog...PROGRAMACION DE COMUNICACION CON RUTAS DE CUARTO GRADO DE SECUNDARIA 2015Prog...
PROGRAMACION DE COMUNICACION CON RUTAS DE CUARTO GRADO DE SECUNDARIA 2015Prog...
Rosana Quispe Guerra
 
Competencia comunicativa
Competencia comunicativaCompetencia comunicativa
Competencia comunicativa
leonorbernal
 
V programas de_estudio_de_la_educacion_basica
V programas de_estudio_de_la_educacion_basicaV programas de_estudio_de_la_educacion_basica
V programas de_estudio_de_la_educacion_basica
Rodelinda Mendoza Velazquez
 
Plan de area lengua castellana 2012 segundo
Plan de area lengua castellana 2012 segundoPlan de area lengua castellana 2012 segundo
Plan de area lengua castellana 2012 segundo
ceciliarodri
 
Primera Actividad de idioma extranjero
Primera Actividad de idioma extranjeroPrimera Actividad de idioma extranjero
Primera Actividad de idioma extranjero
JuliethSF
 
SILABO DE LENGUA I
SILABO DE LENGUA ISILABO DE LENGUA I
Estatal syllabus english v 2014
Estatal syllabus english v   2014Estatal syllabus english v   2014
Estatal syllabus english v 2014
jacquelinelopez123
 
Syllabus 350135107
Syllabus 350135107Syllabus 350135107
Syllabus 350135107
stv1214
 
Ingles 1° a 5° todos los periodos 2013
Ingles 1° a 5° todos los periodos 2013Ingles 1° a 5° todos los periodos 2013
Ingles 1° a 5° todos los periodos 2013
marcosgarcia63
 

La actualidad más candente (20)

Las destrezas orales en el aula de ELE: situación actual de las competencias ...
Las destrezas orales en el aula de ELE: situación actual de las competencias ...Las destrezas orales en el aula de ELE: situación actual de las competencias ...
Las destrezas orales en el aula de ELE: situación actual de las competencias ...
 
1.5
1.51.5
1.5
 
PROGRAMACIÓN ÁREA LENGUA CASTELLANA 5º CURSO E. PRIMARIA LOMCE
PROGRAMACIÓN ÁREA LENGUA CASTELLANA 5º CURSO E. PRIMARIA LOMCEPROGRAMACIÓN ÁREA LENGUA CASTELLANA 5º CURSO E. PRIMARIA LOMCE
PROGRAMACIÓN ÁREA LENGUA CASTELLANA 5º CURSO E. PRIMARIA LOMCE
 
Estándares, competencias y acciones, SABER 2015
Estándares, competencias y acciones, SABER  2015Estándares, competencias y acciones, SABER  2015
Estándares, competencias y acciones, SABER 2015
 
Curriculo Integrado Lenguas Mª ÁNgeles
Curriculo  Integrado  Lenguas  Mª ÁNgelesCurriculo  Integrado  Lenguas  Mª ÁNgeles
Curriculo Integrado Lenguas Mª ÁNgeles
 
Programación Business English 1 (8.02.2022)
Programación Business English 1 (8.02.2022)Programación Business English 1 (8.02.2022)
Programación Business English 1 (8.02.2022)
 
Programación Business English 2 (8.02.2022)
Programación Business English 2 (8.02.2022)Programación Business English 2 (8.02.2022)
Programación Business English 2 (8.02.2022)
 
PLAN DE ESTUDIO CASTELLANO BASICA PRIMARIA
PLAN DE ESTUDIO CASTELLANO BASICA PRIMARIAPLAN DE ESTUDIO CASTELLANO BASICA PRIMARIA
PLAN DE ESTUDIO CASTELLANO BASICA PRIMARIA
 
AREA INGLES -VI CICLO- CARTEL DE APRENDIZAJES FUNDAMENTALES - CONTENIDOS
AREA INGLES -VI CICLO- CARTEL DE APRENDIZAJES FUNDAMENTALES - CONTENIDOSAREA INGLES -VI CICLO- CARTEL DE APRENDIZAJES FUNDAMENTALES - CONTENIDOS
AREA INGLES -VI CICLO- CARTEL DE APRENDIZAJES FUNDAMENTALES - CONTENIDOS
 
Materias pac 2017 2018
Materias pac 2017 2018Materias pac 2017 2018
Materias pac 2017 2018
 
Syllabus comunicacion 1 semestre
Syllabus comunicacion 1 semestreSyllabus comunicacion 1 semestre
Syllabus comunicacion 1 semestre
 
PROGRAMACION DE COMUNICACION CON RUTAS DE CUARTO GRADO DE SECUNDARIA 2015Prog...
PROGRAMACION DE COMUNICACION CON RUTAS DE CUARTO GRADO DE SECUNDARIA 2015Prog...PROGRAMACION DE COMUNICACION CON RUTAS DE CUARTO GRADO DE SECUNDARIA 2015Prog...
PROGRAMACION DE COMUNICACION CON RUTAS DE CUARTO GRADO DE SECUNDARIA 2015Prog...
 
Competencia comunicativa
Competencia comunicativaCompetencia comunicativa
Competencia comunicativa
 
V programas de_estudio_de_la_educacion_basica
V programas de_estudio_de_la_educacion_basicaV programas de_estudio_de_la_educacion_basica
V programas de_estudio_de_la_educacion_basica
 
Plan de area lengua castellana 2012 segundo
Plan de area lengua castellana 2012 segundoPlan de area lengua castellana 2012 segundo
Plan de area lengua castellana 2012 segundo
 
Primera Actividad de idioma extranjero
Primera Actividad de idioma extranjeroPrimera Actividad de idioma extranjero
Primera Actividad de idioma extranjero
 
SILABO DE LENGUA I
SILABO DE LENGUA ISILABO DE LENGUA I
SILABO DE LENGUA I
 
Estatal syllabus english v 2014
Estatal syllabus english v   2014Estatal syllabus english v   2014
Estatal syllabus english v 2014
 
Syllabus 350135107
Syllabus 350135107Syllabus 350135107
Syllabus 350135107
 
Ingles 1° a 5° todos los periodos 2013
Ingles 1° a 5° todos los periodos 2013Ingles 1° a 5° todos los periodos 2013
Ingles 1° a 5° todos los periodos 2013
 

Similar a Or gm ingles

lenguaextranjeraingles-170719003015 (1).pdf
lenguaextranjeraingles-170719003015 (1).pdflenguaextranjeraingles-170719003015 (1).pdf
lenguaextranjeraingles-170719003015 (1).pdf
Totio2
 
Lengua extranjera ingles
Lengua extranjera inglesLengua extranjera ingles
Lengua extranjera ingles
Rodelinda Mendoza Velazquez
 
Inglés+in..
Inglés+in..Inglés+in..
Inglés+bá..
Inglés+bá..Inglés+bá..
Ingles b1 lepree
Ingles b1 lepreeIngles b1 lepree
Planificació_ Programació del departament d'anglès
Planificació_ Programació del departament d'anglèsPlanificació_ Programació del departament d'anglès
Planificació_ Programació del departament d'anglès
AFC_73
 
6603 lengua2 ep
6603 lengua2 ep6603 lengua2 ep
6603 lengua2 ep
Liceo A-66
 
Lengua2 ep
Lengua2 epLengua2 ep
Lengua2 ep
Brujita Gatita
 
Plan para la mejora de las destrezas de expresión oral y escrita
Plan para la mejora de las destrezas de expresión oral y escritaPlan para la mejora de las destrezas de expresión oral y escrita
Plan para la mejora de las destrezas de expresión oral y escrita
lamaestradeingles
 
Ppt libro verde
Ppt libro verdePpt libro verde
Ppt libro verde
veritobis
 
Modelo de-adaptaciã³n-curricular-1âº-eso
Modelo de-adaptaciã³n-curricular-1âº-esoModelo de-adaptaciã³n-curricular-1âº-eso
Modelo de-adaptaciã³n-curricular-1âº-eso
aherabe
 
Pl. DidáCtica Digital
Pl. DidáCtica DigitalPl. DidáCtica Digital
Pl. DidáCtica Digital
guest265e1a
 
REDISSENY
REDISSENYREDISSENY
REDISSENY
AFC_73
 
CAMPO FORMATIVO LENGUA EXTRANJERA.pptx
CAMPO FORMATIVO LENGUA EXTRANJERA.pptxCAMPO FORMATIVO LENGUA EXTRANJERA.pptx
CAMPO FORMATIVO LENGUA EXTRANJERA.pptx
Juan Manuel Argil Millan
 
P.C.A. Y UNIDADES 3° AÑO COMU.doc
P.C.A. Y UNIDADES 3° AÑO COMU.docP.C.A. Y UNIDADES 3° AÑO COMU.doc
P.C.A. Y UNIDADES 3° AÑO COMU.doc
MariellaSosaCndor1
 
Presentación E-quipo
Presentación E-quipoPresentación E-quipo
Presentación E-quipo
jdiazmore
 
Class planner 2014 edwin 2°
Class planner 2014 edwin 2°Class planner 2014 edwin 2°
Class planner 2014 edwin 2°
nel777
 
Marco común europeo de referencia para el aprendizaje
Marco común europeo de referencia para el aprendizajeMarco común europeo de referencia para el aprendizaje
Marco común europeo de referencia para el aprendizaje
KENDRIG
 
Segunda lengua inglés. Lysenka Cosio
Segunda lengua inglés. Lysenka CosioSegunda lengua inglés. Lysenka Cosio
Segunda lengua inglés. Lysenka Cosio
Lysenka Cosio
 
Programa_Redacción de textos.pdf
Programa_Redacción de textos.pdfPrograma_Redacción de textos.pdf
Programa_Redacción de textos.pdf
Joan Pech
 

Similar a Or gm ingles (20)

lenguaextranjeraingles-170719003015 (1).pdf
lenguaextranjeraingles-170719003015 (1).pdflenguaextranjeraingles-170719003015 (1).pdf
lenguaextranjeraingles-170719003015 (1).pdf
 
Lengua extranjera ingles
Lengua extranjera inglesLengua extranjera ingles
Lengua extranjera ingles
 
Inglés+in..
Inglés+in..Inglés+in..
Inglés+in..
 
Inglés+bá..
Inglés+bá..Inglés+bá..
Inglés+bá..
 
Ingles b1 lepree
Ingles b1 lepreeIngles b1 lepree
Ingles b1 lepree
 
Planificació_ Programació del departament d'anglès
Planificació_ Programació del departament d'anglèsPlanificació_ Programació del departament d'anglès
Planificació_ Programació del departament d'anglès
 
6603 lengua2 ep
6603 lengua2 ep6603 lengua2 ep
6603 lengua2 ep
 
Lengua2 ep
Lengua2 epLengua2 ep
Lengua2 ep
 
Plan para la mejora de las destrezas de expresión oral y escrita
Plan para la mejora de las destrezas de expresión oral y escritaPlan para la mejora de las destrezas de expresión oral y escrita
Plan para la mejora de las destrezas de expresión oral y escrita
 
Ppt libro verde
Ppt libro verdePpt libro verde
Ppt libro verde
 
Modelo de-adaptaciã³n-curricular-1âº-eso
Modelo de-adaptaciã³n-curricular-1âº-esoModelo de-adaptaciã³n-curricular-1âº-eso
Modelo de-adaptaciã³n-curricular-1âº-eso
 
Pl. DidáCtica Digital
Pl. DidáCtica DigitalPl. DidáCtica Digital
Pl. DidáCtica Digital
 
REDISSENY
REDISSENYREDISSENY
REDISSENY
 
CAMPO FORMATIVO LENGUA EXTRANJERA.pptx
CAMPO FORMATIVO LENGUA EXTRANJERA.pptxCAMPO FORMATIVO LENGUA EXTRANJERA.pptx
CAMPO FORMATIVO LENGUA EXTRANJERA.pptx
 
P.C.A. Y UNIDADES 3° AÑO COMU.doc
P.C.A. Y UNIDADES 3° AÑO COMU.docP.C.A. Y UNIDADES 3° AÑO COMU.doc
P.C.A. Y UNIDADES 3° AÑO COMU.doc
 
Presentación E-quipo
Presentación E-quipoPresentación E-quipo
Presentación E-quipo
 
Class planner 2014 edwin 2°
Class planner 2014 edwin 2°Class planner 2014 edwin 2°
Class planner 2014 edwin 2°
 
Marco común europeo de referencia para el aprendizaje
Marco común europeo de referencia para el aprendizajeMarco común europeo de referencia para el aprendizaje
Marco común europeo de referencia para el aprendizaje
 
Segunda lengua inglés. Lysenka Cosio
Segunda lengua inglés. Lysenka CosioSegunda lengua inglés. Lysenka Cosio
Segunda lengua inglés. Lysenka Cosio
 
Programa_Redacción de textos.pdf
Programa_Redacción de textos.pdfPrograma_Redacción de textos.pdf
Programa_Redacción de textos.pdf
 

Más de Paula Muñoz

Or gm ct
Or gm ctOr gm ct
Or gm ct
Paula Muñoz
 
Or gm social
Or gm socialOr gm social
Or gm social
Paula Muñoz
 
Or gm lengua
Or gm lenguaOr gm lengua
Or gm lengua
Paula Muñoz
 
Descripcion objetos
Descripcion objetosDescripcion objetos
Descripcion objetos
Paula Muñoz
 
Descripcion paisajes
Descripcion paisajesDescripcion paisajes
Descripcion paisajes
Paula Muñoz
 
guia-de-buenas-practicas-en-las-salidas-de-la-poblacion-infantil-durante-el-e...
guia-de-buenas-practicas-en-las-salidas-de-la-poblacion-infantil-durante-el-e...guia-de-buenas-practicas-en-las-salidas-de-la-poblacion-infantil-durante-el-e...
guia-de-buenas-practicas-en-las-salidas-de-la-poblacion-infantil-durante-el-e...
Paula Muñoz
 
Aprende a gestionar las rabietas infantiles
Aprende a gestionar las rabietas infantilesAprende a gestionar las rabietas infantiles
Aprende a gestionar las rabietas infantiles
Paula Muñoz
 
Termómetro de las emociones
Termómetro de las emocionesTermómetro de las emociones
Termómetro de las emociones
Paula Muñoz
 
Material emociones
Material emocionesMaterial emociones
Material emociones
Paula Muñoz
 
Juego para trabajar los miedos
Juego para trabajar los miedosJuego para trabajar los miedos
Juego para trabajar los miedos
Paula Muñoz
 
Cuento desconfinamiento carmen esteban
Cuento desconfinamiento carmen estebanCuento desconfinamiento carmen esteban
Cuento desconfinamiento carmen esteban
Paula Muñoz
 
Doblesentidos
DoblesentidosDoblesentidos
Doblesentidos
Paula Muñoz
 
Aplicación de las TIC en el aula
Aplicación de las TIC en el aulaAplicación de las TIC en el aula
Aplicación de las TIC en el aula
Paula Muñoz
 

Más de Paula Muñoz (13)

Or gm ct
Or gm ctOr gm ct
Or gm ct
 
Or gm social
Or gm socialOr gm social
Or gm social
 
Or gm lengua
Or gm lenguaOr gm lengua
Or gm lengua
 
Descripcion objetos
Descripcion objetosDescripcion objetos
Descripcion objetos
 
Descripcion paisajes
Descripcion paisajesDescripcion paisajes
Descripcion paisajes
 
guia-de-buenas-practicas-en-las-salidas-de-la-poblacion-infantil-durante-el-e...
guia-de-buenas-practicas-en-las-salidas-de-la-poblacion-infantil-durante-el-e...guia-de-buenas-practicas-en-las-salidas-de-la-poblacion-infantil-durante-el-e...
guia-de-buenas-practicas-en-las-salidas-de-la-poblacion-infantil-durante-el-e...
 
Aprende a gestionar las rabietas infantiles
Aprende a gestionar las rabietas infantilesAprende a gestionar las rabietas infantiles
Aprende a gestionar las rabietas infantiles
 
Termómetro de las emociones
Termómetro de las emocionesTermómetro de las emociones
Termómetro de las emociones
 
Material emociones
Material emocionesMaterial emociones
Material emociones
 
Juego para trabajar los miedos
Juego para trabajar los miedosJuego para trabajar los miedos
Juego para trabajar los miedos
 
Cuento desconfinamiento carmen esteban
Cuento desconfinamiento carmen estebanCuento desconfinamiento carmen esteban
Cuento desconfinamiento carmen esteban
 
Doblesentidos
DoblesentidosDoblesentidos
Doblesentidos
 
Aplicación de las TIC en el aula
Aplicación de las TIC en el aulaAplicación de las TIC en el aula
Aplicación de las TIC en el aula
 

Último

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 

Or gm ingles

  • 1. ORIENTACIONES PARA EL CURSO DE FORMACIÓN ESPECÍFICO Y LA PRUEBA DE ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO MEDIO. ÁMBITO DE COMUNICACIÓN LENGUA EXTRANJERA: INGLÉS 1. CONTENIDOS Se espera que la persona aspirante conozca los siguientes contenidos para poder superar la prueba con éxito y sea capaz de: Identificar y comprender información, expresarse a nivel escrito a través de un texto (narración, descripción, carta/postal, etc., con una extensión aproximada de 40-50 palabras). Dicha información estará relacionada con el vocabulario y los contenidos que se citan acontinuación: • Datos personales. • Números y fechas. Estaciones del año/climatología. • Vocabulario sobre alimentos/ países/ ocio / ropa/ profesiones/ salud. • Explicar y hablar de sus proyectos. • Describir hábitos y situaciones presentes y pasadas • Situar e identificar un lugar o persona • Describir actividades • Profesiones/ Lenguas y nacionalidades • Adjetivos de descripción: lugares/ personas/ ocio/ rasgos de personalidad • La opinión: gustos y preferencias • Destrezas y habilidades • Acuerdos y desacuerdos • Anuncios, noticias de la radio, medios digitales, periódicos, blogs, websites yrevistas Se valorará el grado de capacidad de la persona aspirante para aplicar correctamente los siguientes contenidos: • Present simple y present continuous • Adverbios de frecuencia • Adverbios de tiempo • Pronombres personales / demostrativos / posesivos • Uso de los interrogativos • be: past simple y there was / there were • Past simple y past continuous • Comparativos y superlativos • Cantidad: some, any, much, many, a lot of • Present perfect: afirmativa y negativa • Present perfect: preguntas y respuestas cortas • Present perfect con for, since, just
  • 2. • Present perfect en contraste con past simple • Will y be going to • Imperativo • Relativos • Voz pasiva • Oraciones condicionales tipo 1 y 2. • Adverbios de posibilidad y probabilidad • Obligación y prohibición: must / mustn’t y have to / don’t have to 2. CRITERIOS DE EVALUACIÓN 2.1. Comprender la información general y los datos relevantes de textos escritos auténticos y adaptados • Mostrar una aceptable comprensión del texto sobre aspectos tanto generales como específicos 2.2. Utilizar de forma consciente en contextos de comunicación variados, los conocimientos adquiridos sobre el sistema lingüístico de la lengua extranjera como instrumento de autocorrección y de autoevaluación de las producciones propias escritas y para comprender las producciones ajenas. • Distinguir las formas gramaticales correctas de las producciones incorrectas y valorar la importancia del error en la comunicación. • Aplicar los conocimientos gramaticales adquiridos a las actividades de comprensión y expresión en el idioma, detectando los posibles errores en las producciones escritas. • Establecer relaciones entre las funciones del lenguaje y los exponentes gramaticales y léxicos estudiados. • Respetar y aplicar las normas del sistema lingüístico. 2.3. Redactar de forma guiada textos diversos, cuidando el léxico, las estructuras y algunos elementos de cohesión y coherencia para marcar la relación entre ideas y hacerlos comprensibles al lector • Comunicarse por escrito, produciendo textos relacionados con las necesidades de comunicación más usuales. • Emplear elementos de cohesión y coherencia para marcar la relación entre lasideas. • Utilizar una sintaxis comprensible, un léxico de una riqueza limitada pero adecuada al contexto y una ortografía y puntuación correcta. • Presentar las producciones escritas de forma clara, limpia y ordenada • Redactar presentaciones sobre cuestiones personales y laborales. 2.4. Identificar los aspectos culturales más relevantes de los países dónde se habla la Lengua Extranjera. • Identificar en textos escritos, algunos rasgos significativos característicos de los países dónde se habla la Lengua Extranjera 3. COMPETENCIAS BÁSICAS 3.1. El contenido de la prueba se adecuará a los aspectos básicos del currículo vigente de la Educación Secundaria Obligatoria (ESO), teniendo especialmente como referencia las siguientes Competencias básicas, establecidas en el anexo II del Real Decreto 1147/2011, de 29 de julio:
  • 3. • Competencia social y ciudadana. • Competencia en comunicación lingüística. • Competencia matemática. • Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico. • Tratamiento de la información y competencia digital. Competencia en comunicaciónlingüística. Esta competencia es fundamental para la realización de esta parte de la prueba por parte de las personas aspirantes y se refiere al uso del lenguaje como instrumento: • Para la comunicación escrita: leer y escribir; expresar e interpretar pensamientos, emociones, vivencias, opiniones, creaciones; • Para la representación, interpretación y comprensión de la realidad: adaptar la comunicación al contexto; buscar, recopilar, procesar y comunicar información; generar hipótesis, ideas, supuestos, interrogantes; • Para la construcción y comunicación del conocimiento: comprender los textos; estructurar el conocimiento y dar coherencia y cohesión al discurso, a las propias acciones y tareas; manejar diversas fuentes de información; En el caso de las lenguasextranjeras. La competencia en lengua extranjera se enmarca dentro de la competencia en comunicación lingüística. Esta competencia se refiere a la utilización del lenguaje como instrumento de comunicación oral y escrita. La competencia en lengua extranjera está relacionada con las destrezas discursivas que tienen lugar en ámbitos diversos como el de las relaciones personales, el ámbito educativo, el académico, el público o el de los medios de comunicación. La persona que va a ingresar en un ciclo formativo de Grado medio debería poder comprender y producir textos sencillos; conocer el vocabulario básico y las estructuras gramaticales elementales; identificar la idea general e información relevante en un texto sencillo y en una conversación; leer textos sencillos de forma autónoma con finalidades diversas. Competencia social y ciudadana Esta competencia hace posible comprender la realidad social en que se vive, cooperar, convivir y ejercer la ciudadanía democrática en una sociedad plural, así como comprometerse a contribuir a su mejora. Integra conocimientos diversos y habilidades complejas que permiten participar, tomar decisiones, elegir cómo comportarse en determinadas situaciones y responsabilizarse de las elecciones personales adoptadas. Tratamiento de la información y competencia digital. Esta competencia consiste en disponer de habilidades para buscar, obtener, procesar y comunicar información, y para transformarla en conocimiento. La competencia digital significa, asimismo, comunicar la información y los conocimientos adquiridos. Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico La competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico tiene un papel esencial en la habilidad para interactuar con el mundo físico, tanto en sus aspectos naturales como en los generados por la acción humana, posibilitando la comprensión de sucesos, la predicción de consecuencias y la actividad dirigida a la mejora y preservación de las condiciones de vida propia, de las demás personas y del resto de los seres vivos. Dado que las distintas partes de la prueba de acceso tienen como finalidad comprobar que las personas aspirantes tienen adquiridas las citadas competencias asociadas al currículo de la ESO de modo que puedan iniciar los estudios de Formación Profesional con ciertas garantías de éxito, los ejercicios no tienen que servir para verificar que
  • 4. las personas aspirantes recuerdan y pueden reproducir, con mayor o menor orden, los conocimientos, procedimientos u operaciones propios de una determinada disciplina. Su planteamiento está encaminado a que las personas aspirantes puedan demostrar que son capaces de manejar o utilizar reflexivamente esos conocimientos, procedimientos y operaciones en casos o situaciones concretas. 4. ESTRUCTURA DE LA PRUEBA La prueba se estructura en 3 apartados: • Comprensión lectora: con varias preguntas (pueden ser de respuesta abierta, de opción múltiple, de relacionar, de opción verdadera o falsa, de completar...) • Gramática y léxico: con diferentes ejercicios referidos a vocabulario que intentarán medir el dominio léxico y otros de contenido gramatical • Expresión escrita: breve redacción, con una extensión mínima de 40 palabras y máxima de 60. La persona aspirante debe de seguir las pautas que se le dan en el enunciado, utilizando conectores y vocabulario sencillo pero variado. Los tiempos deben de estar bien escritos y se debe respetar la concordancia entre sujeto/verbo y sustantivo/adjetivo, etc. 5. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN Se tendrá en cuenta la presentación, la precisión en el vocabulario, el uso de terminología adecuada propia del tema, la coherencia en la exposición y la corrección en la expresiónescrita. Puntuación: la prueba se valorará de 0 a 10 puntos. Un modelo de distribución de la calificación podría ser el siguiente: • El apartado 1, comprensión escrita, se puntúa sobre 3,50. • El apartado 2, gramática y léxico, se puntúa 4. • El apartado 3, expresión escrita, puntúa 2,50. 6. MATERIALES NECESARIOS PARA LA REALIZACIÓN DE LA PRUEBA La prueba se realizará con bolígrafo azul o negro. No se permiten diccionarios durante la realización de la prueba. Las personas aspirantes podrán solicitar para esta parte de la prueba una única hoja de papel sellada en la que realizar anotaciones, esquemas, etc. Esta hoja deberá ser entregada junto con el cuadernillo y no se corregirá. 7. DURACIÓN La duración máxima de esta parte de la prueba será de 30 minutos.