SlideShare una empresa de Scribd logo
Orbitopatía distiroidea CC
Oscar Valdovinos
Ficha de identificación
• NOMBRE: SGD
• EDAD: 58 años
• SEXO: FEMENINO
• FECHA DE NAC: 09/05/1964
• ESTADO CIVIL: CASADA
• ESCOLARIDAD: PRIMARIA INCOMPLETA
• OCUPACIÓN: AMA DE CASA
• RELIGIÓN: CATÓLICA
• LUGAR DE RESIDENCIA: Ciudad de México
• LATERALIDAD MANUAL: DIESTRA
•vive en casa propia Con los servicios básicos de urbanización. Convivencia con animales (1 perros) . Hábitos
higiénico-dietéticos, comidas 3 veces al día, cepillado 2 veces al día, baño diario con cambio de ropa diaria de
manera independiente. Esquema de vacunación completo, vacuna para COVID: 3 dosis. Tabaquismo, alcohol -
Interrogado y negado, No alergias.
APNP
•Madre portadora de DM2 y HAS. Padre portador de DM2 y HAS
AHF
•Hipotiroidismo desde 2020 en tratamiento con levotiroxina 100 mcg/día con adecuada técnica de ingesta.
•Hernia lumbar en L4-L5 desde 2019 en tratamiento únicamente con fisioterapia.
•Alérgicos a ranitidina y naproxeno
APP
Padecimiento actual
• Inicia padecimiento desde noviembre de 2021 refiriendo edema de región orbital
derecha indolora, progresiva e hiperémica asociada a diplopía así como vértigo postural.
Acude en febrero de 2022 a médico particular quien diagnostica prurigo por insectos así
como alergia inespecífica dando tratamiento con antihistaminicos orales, diuretico de
asa, analgesicos de tipo paracetamol y ketorolaco, sin mejoria.
• Acude a valoración a oftalmólogo quien identifica una parálisis del recto superior
derecho así como disminución de agudeza auditiva derecha e integra una sospecha
diagnóstica aparentemente de una tumoración. Es referida y valorada por audiología
quien diagnosticó hipoacusia superficial superficial de oído izquierdo.
• Es valorada por otorrinolaringología quien sospecha de una tumoración orbitaria o una
tumoración etmoidal así como vértigo postural solicitando una TC de cráneo y valoración
por neurología. Es vista en la consulta de neurología donde se corrobora la parálisis del
recto superior derecho y se decide ingreso para realización de estudios imagenológicos
pertinentes.
Exploración física
• TA: 115/84, FC 84 LPM, FR 20 LPM, SAT 97 %
• Paciente femenino de edad aparente similar a la cronológica, endomorfica normocéfalo,
adecuada coloración de tegumentos, pupilas isocóricas 3 mm bilateral, narinas
permeables, mucosa oral hidratada con regular higiene cuello corto sin adenomegalias
palpables, glándula tiroides no palpable tórax normolíneo a la auscultación sin ruidos
sobre agregados, precordio rítmico, rscs de adecuado tono e intensidad, no soplos,
abdomen globoso a expensas de panículo sin datos de irritación peritoneal.
Extremidades simétricas de tono y movilidad, con pulsos presentes, llenado capilar de 2”.
Exploración neurológica
• 1) Paciente alerta, con GCS de 15 pts (E4, V5, M6).
• 2) Respiratorio: Patrón respiratorio fisiológico.
• 3) Funciones mentales: Orientado en tiempo , espacio y persona , lenguaje: Fluente, comprende, repite, nómina, memoria retrógrada,
Anterógrada conservadas, Praxias y gnosias adecuadas, Juicio conservado, abstracción conservada, cálculo conservado.
• 4) Nervios craneales:
• I. Sin alteraciones.
• II. Campos visuales ojo derecho 20/70, ojo izquierdo 20/70 sin lentes. fondo de ojo no VALORADO, campimetría por confrontación normal
• OD: II, IV y VI. Mirada primaria central , pupilas isocóricas, fotoreactivas de 3mm, con reflejo fotomotor y consensual conservados,
ducciones, ausencia de supraducción
• OI: II, IV y VI. Mirada primaria central , pupilas isocóricas, fotoreactivas de 3mm, con reflejo fotomotor y consensual conservados,
ducciones,
• V. sin alteración en la sensibilidad en sus 3 ramas v1,v2,v3, con adecuada fuerza, tono y trofismo en músculos de la masticación
• VII. Simetría facial conservada
• VIII. Sin aparentes defectos auditivo
• IX y X. con úvula central, elevación simétrica del velo del paladar, reflejo nauseoso presente
• XI Esternocleidomastoideo y trapecio con tono y trofismo normal con fuerza 5/5
• XII. : lengua sin desviaciones o fasciculaciones.
•
5) Sistema Motor: Tono y trofismo normal en las 4 extremidades, fuerza torácico izquierdo y derecho proximal 5/5, media 5/5, distal 5/5,
miembro pélvico izquierdo fuerza proximal 5/5, Media 5/5 , Distal 5/5, extremidad pélvica derecho, fuerza proximal 5/5 media 5/5, distal
5/5, Reflejos osteomusculares pectoral ++/++++ bilateral, bicipital ++/+++ bilateral, tricipital ++/+++ bilateral, estilo radial ++/+++ bilateral,
patellar izquierdo ++/++++ patelar derecho ++/++++, Aquíleo ++/++++ bilateral , reflejos patológicos Babinski negados.
• 6) Sensibilidad: Sin anormalidades aparentes, propioceptiva normal
• 7) Signos meníngeos: Ausentes.
• 8) Signos de patología cerebelosa: no nistagmo, sin datos de patología cerebelosa
• 9) Atávicos: palmomentoniano , Succión, prensión y glabelar ausentes.
TAC de craneo simple
Se puede aprecial exoftalmos bilateral de predominio derecho además de
engrosamiento de MEO de ojo derecho a comparación de ojo izquierdo
Análisis
• Como se describe en la literatura el diagnostico de esta entidad es principalmente clínico,
desde su exploración se aprecia que o es una lesión de un subucleo especifico o una
lesión de musculo localizada en orbita lo que limita la supraversión, no se aprecia
francamente un exoftalmos evidente sin embargo se puede ver un aumento del volumen
del pliegue del parpado lo cual es un signo de esta patología.
• En estudio tomográfico se aprecia el aumento del grososr de los musculos extraoculares
de ojo derecho además de presentarse con exoftalmos de dicho ojo lo cual es compatible
con esta entidad.
• En nuestro abordaje diagnostico faltó la realización de anticuerpos antireceptor de TSH
ya que esto es el principal causante de esta patología, en cuanto a nuestra paciente su
factor de riesgo más evidente era el sexo femenino ya que no contaba con
hipercolesterolemia o antecedente de tabaquismo.
• Clasificando la patología no parece activa sin embargo estaría en un grado
moderado/severo, por lo que el tratamiento se basaría en metilprednisolona semanal
por 6 semanas +/- micofenolato.
Lesiones del Oculomotor
ESTRUCTURAS INVOLUCRADAS MANIFESTACIONES CLÍNICAS
LESIONES NUCLEARES:
NÚCLEO OCULOMOTOR PARÁLISIS IPSILATERAL DEL III NC Y
CONTRALATERAL PARÁLISIS DEL RECTO
SUPERIOR Y PTOSIS
SUBNUCLEO OCULOMOTOR PARÁLISIS AISLADAS DE MUSCULOS (RECTO
INFERIOR)
LESIÓN AISLADA DEL SUBNUCLEO DEL
ELEVADOR
PTOSIS BILATERAL
Principales
causas vascular o
desmielinizante
LESIONES FASCICULARES DEL IIINC
LESIÓN AISLADA PARCIAL O COMPLETA PARÁLISIS DEL
IIINC CON O SIN COMPROMISO
PUPILAR
TEGMENTO DEL MESENCÉFALO SÍNDROME MAS MENOS; PTOSIS
IPSILATERAL Y CONTRALATERAL
RETRACCIÓN EL PARPADO.
FASCICULO, NÚCLEO ROJO,
PEDUNCULO CEREBELAR SUPERIOR
PARÁLISIS IPSILATERAL DEL IIINC
CONTRALATERAL; ATAXIA Y PEQUEÑO
TEMPLOR;
SÍNDROME DE CLAUDE
Principales
causas vascular o
desmielinizante
LESIONES FASCICULARES
FASCICULO+PEDUNCULO CEREBRAL IPSILATERAL PARÁLISIS DEL IIINV
HEMIPARESIA CONTRALATERAL
SÍNDROME DE WEBER
FASCICULO+NÚCLEO ROJO+SUSTANCIA
NEGRA
IPSILATERAL PARÁLISIS IIINC
CONTRALATERAL; MOVIMIENTOS
COREIFORMES
SÍNDROME DE BENEDIKT
Principales
causas vascular o
desmielinizante
LESIONES EN EL ESPACIO
SUBARACNOIDEO
PARÁLISIS COMPLETA DEL IIINC
CON O SIN AFECCIÓN DE OTROS
NERVIOS
Diagnostico diferencial
aneurisma de ACP o infecciosa
LESIONES DEL SENO CAVERNOSO PARALISIS COMPLETA DEL 3RO,
ACOMPAÑADA DE OTROS
OCULOMOTORES (DESCRITA COMO
OFTALMOPLEGÍA COMPLETA) Y
ALTERACIONES SENSITIVAS EN RAMAS
V1 Y V2, además de síndrome de
Horner por afección simpática
Trombosis de seno cavernoso
(autoinmune, infeccioso,
idiopático)
Sx Tolosa-Hunt
Síndrome del ápex orbitario o
orbitario
Oftalmoplegía completa, proptosis,
alteración de ramas V1 y en ocasiones
V2, alteraciones del 2do nervio
craneal.
En casos de afección orbitaria pueden
solo alterarse musculos específicos
Traumatismo
Tumoral
Infeccioso (mucormicosis)
Hematoma intraorbtario
Orbitopatía distiroidea

Más contenido relacionado

Similar a Orbitopatía distiroidea CC.pptx

Hitoria 1
Hitoria 1Hitoria 1
Hitoria 1
keinert
 
Caso clinico sindrome cerebeloso
Caso clinico sindrome cerebelosoCaso clinico sindrome cerebeloso
Caso clinico sindrome cerebeloso
LUIS JOSE FERNANDEZ YEPEZ
 
HISTORIA CLÍNICA BASICA Y FACIL .pptx
HISTORIA CLÍNICA BASICA Y FACIL    .pptxHISTORIA CLÍNICA BASICA Y FACIL    .pptx
HISTORIA CLÍNICA BASICA Y FACIL .pptx
AlejandraDeGuadalupe1
 
Sesión clínica guillain barré
Sesión clínica   guillain barréSesión clínica   guillain barré
Sesión clínica guillain barré
Mario Unigarro Palacios
 
Caso clínico colecistitis
Caso clínico colecistitisCaso clínico colecistitis
Caso clínico colecistitis
Katty Oviedo
 
Taquicardia de complejos qrs anchos
Taquicardia de complejos qrs anchosTaquicardia de complejos qrs anchos
Taquicardia de complejos qrs anchos
Kristopher Santo Cepeda
 
Historia clinica
Historia clinicaHistoria clinica
Historia clinica
Jorge Luis Cruz Rodriguez
 
Hcfinal1 100929203832-phpapp01
Hcfinal1 100929203832-phpapp01Hcfinal1 100929203832-phpapp01
Hcfinal1 100929203832-phpapp01
Krloz Garzia
 
Trabajo geriatria
Trabajo geriatriaTrabajo geriatria
Trabajo geriatria
Kenny Martinez Ochoa
 
Neumonía adquirida en la comunidad. caso clínico
Neumonía adquirida en la comunidad. caso clínicoNeumonía adquirida en la comunidad. caso clínico
Neumonía adquirida en la comunidad. caso clínico
Irene Soriano
 
Anciano
AncianoAnciano
Empiema Subdural
Empiema SubduralEmpiema Subdural
Empiema Subdural
Hans Carranza
 
Síndrome de hunter
Síndrome de hunterSíndrome de hunter
Síndrome de hunter
Luis Ortega
 
CASO CLINICO MORDEDURA DE PERRO.pptx
CASO CLINICO MORDEDURA DE PERRO.pptxCASO CLINICO MORDEDURA DE PERRO.pptx
CASO CLINICO MORDEDURA DE PERRO.pptx
AndresChacha3
 
Eosinofilia inducida por medicamentos.
Eosinofilia inducida por medicamentos.Eosinofilia inducida por medicamentos.
Eosinofilia inducida por medicamentos.
evidenciaterapeutica.com
 
Cc expuesta 1
Cc expuesta 1Cc expuesta 1
Cc expuesta 1
Oswaldo Fernandez
 
EJEMPLO DE HISTORIA CLINICA
EJEMPLO DE HISTORIA CLINICA EJEMPLO DE HISTORIA CLINICA
EJEMPLO DE HISTORIA CLINICA
Vanessa Sierra
 
2. Guillani Barre.pptx
2. Guillani Barre.pptx2. Guillani Barre.pptx
2. Guillani Barre.pptx
SoniaEstefaniaCujile
 
sx. miller fisher
 sx. miller fisher sx. miller fisher
sx. miller fisher
Darkavix
 
Genetica de atrofia muscularespinal con caso clinico
Genetica de atrofia muscularespinal con caso clinico Genetica de atrofia muscularespinal con caso clinico
Genetica de atrofia muscularespinal con caso clinico
Novatikatj
 

Similar a Orbitopatía distiroidea CC.pptx (20)

Hitoria 1
Hitoria 1Hitoria 1
Hitoria 1
 
Caso clinico sindrome cerebeloso
Caso clinico sindrome cerebelosoCaso clinico sindrome cerebeloso
Caso clinico sindrome cerebeloso
 
HISTORIA CLÍNICA BASICA Y FACIL .pptx
HISTORIA CLÍNICA BASICA Y FACIL    .pptxHISTORIA CLÍNICA BASICA Y FACIL    .pptx
HISTORIA CLÍNICA BASICA Y FACIL .pptx
 
Sesión clínica guillain barré
Sesión clínica   guillain barréSesión clínica   guillain barré
Sesión clínica guillain barré
 
Caso clínico colecistitis
Caso clínico colecistitisCaso clínico colecistitis
Caso clínico colecistitis
 
Taquicardia de complejos qrs anchos
Taquicardia de complejos qrs anchosTaquicardia de complejos qrs anchos
Taquicardia de complejos qrs anchos
 
Historia clinica
Historia clinicaHistoria clinica
Historia clinica
 
Hcfinal1 100929203832-phpapp01
Hcfinal1 100929203832-phpapp01Hcfinal1 100929203832-phpapp01
Hcfinal1 100929203832-phpapp01
 
Trabajo geriatria
Trabajo geriatriaTrabajo geriatria
Trabajo geriatria
 
Neumonía adquirida en la comunidad. caso clínico
Neumonía adquirida en la comunidad. caso clínicoNeumonía adquirida en la comunidad. caso clínico
Neumonía adquirida en la comunidad. caso clínico
 
Anciano
AncianoAnciano
Anciano
 
Empiema Subdural
Empiema SubduralEmpiema Subdural
Empiema Subdural
 
Síndrome de hunter
Síndrome de hunterSíndrome de hunter
Síndrome de hunter
 
CASO CLINICO MORDEDURA DE PERRO.pptx
CASO CLINICO MORDEDURA DE PERRO.pptxCASO CLINICO MORDEDURA DE PERRO.pptx
CASO CLINICO MORDEDURA DE PERRO.pptx
 
Eosinofilia inducida por medicamentos.
Eosinofilia inducida por medicamentos.Eosinofilia inducida por medicamentos.
Eosinofilia inducida por medicamentos.
 
Cc expuesta 1
Cc expuesta 1Cc expuesta 1
Cc expuesta 1
 
EJEMPLO DE HISTORIA CLINICA
EJEMPLO DE HISTORIA CLINICA EJEMPLO DE HISTORIA CLINICA
EJEMPLO DE HISTORIA CLINICA
 
2. Guillani Barre.pptx
2. Guillani Barre.pptx2. Guillani Barre.pptx
2. Guillani Barre.pptx
 
sx. miller fisher
 sx. miller fisher sx. miller fisher
sx. miller fisher
 
Genetica de atrofia muscularespinal con caso clinico
Genetica de atrofia muscularespinal con caso clinico Genetica de atrofia muscularespinal con caso clinico
Genetica de atrofia muscularespinal con caso clinico
 

Más de ManuelMayoral1

Migraine Prime View Migraine Prime View 2
Migraine Prime View Migraine Prime View 2Migraine Prime View Migraine Prime View 2
Migraine Prime View Migraine Prime View 2
ManuelMayoral1
 
Taller de estudios neurofisiológicos.pptx
Taller de estudios neurofisiológicos.pptxTaller de estudios neurofisiológicos.pptx
Taller de estudios neurofisiológicos.pptx
ManuelMayoral1
 
FUNDAMENTOS DE LOS POTENCIALES EVOCADOS.pptx
FUNDAMENTOS DE LOS POTENCIALES EVOCADOS.pptxFUNDAMENTOS DE LOS POTENCIALES EVOCADOS.pptx
FUNDAMENTOS DE LOS POTENCIALES EVOCADOS.pptx
ManuelMayoral1
 
Sleep regularity is a stronger predictor of mortality.pptx
Sleep regularity is a stronger predictor of mortality.pptxSleep regularity is a stronger predictor of mortality.pptx
Sleep regularity is a stronger predictor of mortality.pptx
ManuelMayoral1
 
Cartílago y condrocitos 2.pptx
Cartílago y condrocitos 2.pptxCartílago y condrocitos 2.pptx
Cartílago y condrocitos 2.pptx
ManuelMayoral1
 
Dolor Neuropático.pptx
Dolor Neuropático.pptxDolor Neuropático.pptx
Dolor Neuropático.pptx
ManuelMayoral1
 
movimientos oculares.pptx
movimientos oculares.pptxmovimientos oculares.pptx
movimientos oculares.pptx
ManuelMayoral1
 

Más de ManuelMayoral1 (7)

Migraine Prime View Migraine Prime View 2
Migraine Prime View Migraine Prime View 2Migraine Prime View Migraine Prime View 2
Migraine Prime View Migraine Prime View 2
 
Taller de estudios neurofisiológicos.pptx
Taller de estudios neurofisiológicos.pptxTaller de estudios neurofisiológicos.pptx
Taller de estudios neurofisiológicos.pptx
 
FUNDAMENTOS DE LOS POTENCIALES EVOCADOS.pptx
FUNDAMENTOS DE LOS POTENCIALES EVOCADOS.pptxFUNDAMENTOS DE LOS POTENCIALES EVOCADOS.pptx
FUNDAMENTOS DE LOS POTENCIALES EVOCADOS.pptx
 
Sleep regularity is a stronger predictor of mortality.pptx
Sleep regularity is a stronger predictor of mortality.pptxSleep regularity is a stronger predictor of mortality.pptx
Sleep regularity is a stronger predictor of mortality.pptx
 
Cartílago y condrocitos 2.pptx
Cartílago y condrocitos 2.pptxCartílago y condrocitos 2.pptx
Cartílago y condrocitos 2.pptx
 
Dolor Neuropático.pptx
Dolor Neuropático.pptxDolor Neuropático.pptx
Dolor Neuropático.pptx
 
movimientos oculares.pptx
movimientos oculares.pptxmovimientos oculares.pptx
movimientos oculares.pptx
 

Último

guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptxCETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
AndresOropeza12
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
daum92
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 

Último (20)

guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptxCETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 

Orbitopatía distiroidea CC.pptx

  • 2. Ficha de identificación • NOMBRE: SGD • EDAD: 58 años • SEXO: FEMENINO • FECHA DE NAC: 09/05/1964 • ESTADO CIVIL: CASADA • ESCOLARIDAD: PRIMARIA INCOMPLETA • OCUPACIÓN: AMA DE CASA • RELIGIÓN: CATÓLICA • LUGAR DE RESIDENCIA: Ciudad de México • LATERALIDAD MANUAL: DIESTRA
  • 3. •vive en casa propia Con los servicios básicos de urbanización. Convivencia con animales (1 perros) . Hábitos higiénico-dietéticos, comidas 3 veces al día, cepillado 2 veces al día, baño diario con cambio de ropa diaria de manera independiente. Esquema de vacunación completo, vacuna para COVID: 3 dosis. Tabaquismo, alcohol - Interrogado y negado, No alergias. APNP •Madre portadora de DM2 y HAS. Padre portador de DM2 y HAS AHF •Hipotiroidismo desde 2020 en tratamiento con levotiroxina 100 mcg/día con adecuada técnica de ingesta. •Hernia lumbar en L4-L5 desde 2019 en tratamiento únicamente con fisioterapia. •Alérgicos a ranitidina y naproxeno APP
  • 4. Padecimiento actual • Inicia padecimiento desde noviembre de 2021 refiriendo edema de región orbital derecha indolora, progresiva e hiperémica asociada a diplopía así como vértigo postural. Acude en febrero de 2022 a médico particular quien diagnostica prurigo por insectos así como alergia inespecífica dando tratamiento con antihistaminicos orales, diuretico de asa, analgesicos de tipo paracetamol y ketorolaco, sin mejoria. • Acude a valoración a oftalmólogo quien identifica una parálisis del recto superior derecho así como disminución de agudeza auditiva derecha e integra una sospecha diagnóstica aparentemente de una tumoración. Es referida y valorada por audiología quien diagnosticó hipoacusia superficial superficial de oído izquierdo. • Es valorada por otorrinolaringología quien sospecha de una tumoración orbitaria o una tumoración etmoidal así como vértigo postural solicitando una TC de cráneo y valoración por neurología. Es vista en la consulta de neurología donde se corrobora la parálisis del recto superior derecho y se decide ingreso para realización de estudios imagenológicos pertinentes.
  • 5. Exploración física • TA: 115/84, FC 84 LPM, FR 20 LPM, SAT 97 % • Paciente femenino de edad aparente similar a la cronológica, endomorfica normocéfalo, adecuada coloración de tegumentos, pupilas isocóricas 3 mm bilateral, narinas permeables, mucosa oral hidratada con regular higiene cuello corto sin adenomegalias palpables, glándula tiroides no palpable tórax normolíneo a la auscultación sin ruidos sobre agregados, precordio rítmico, rscs de adecuado tono e intensidad, no soplos, abdomen globoso a expensas de panículo sin datos de irritación peritoneal. Extremidades simétricas de tono y movilidad, con pulsos presentes, llenado capilar de 2”.
  • 6. Exploración neurológica • 1) Paciente alerta, con GCS de 15 pts (E4, V5, M6). • 2) Respiratorio: Patrón respiratorio fisiológico. • 3) Funciones mentales: Orientado en tiempo , espacio y persona , lenguaje: Fluente, comprende, repite, nómina, memoria retrógrada, Anterógrada conservadas, Praxias y gnosias adecuadas, Juicio conservado, abstracción conservada, cálculo conservado. • 4) Nervios craneales: • I. Sin alteraciones. • II. Campos visuales ojo derecho 20/70, ojo izquierdo 20/70 sin lentes. fondo de ojo no VALORADO, campimetría por confrontación normal • OD: II, IV y VI. Mirada primaria central , pupilas isocóricas, fotoreactivas de 3mm, con reflejo fotomotor y consensual conservados, ducciones, ausencia de supraducción • OI: II, IV y VI. Mirada primaria central , pupilas isocóricas, fotoreactivas de 3mm, con reflejo fotomotor y consensual conservados, ducciones, • V. sin alteración en la sensibilidad en sus 3 ramas v1,v2,v3, con adecuada fuerza, tono y trofismo en músculos de la masticación • VII. Simetría facial conservada • VIII. Sin aparentes defectos auditivo • IX y X. con úvula central, elevación simétrica del velo del paladar, reflejo nauseoso presente • XI Esternocleidomastoideo y trapecio con tono y trofismo normal con fuerza 5/5 • XII. : lengua sin desviaciones o fasciculaciones. • 5) Sistema Motor: Tono y trofismo normal en las 4 extremidades, fuerza torácico izquierdo y derecho proximal 5/5, media 5/5, distal 5/5, miembro pélvico izquierdo fuerza proximal 5/5, Media 5/5 , Distal 5/5, extremidad pélvica derecho, fuerza proximal 5/5 media 5/5, distal 5/5, Reflejos osteomusculares pectoral ++/++++ bilateral, bicipital ++/+++ bilateral, tricipital ++/+++ bilateral, estilo radial ++/+++ bilateral, patellar izquierdo ++/++++ patelar derecho ++/++++, Aquíleo ++/++++ bilateral , reflejos patológicos Babinski negados. • 6) Sensibilidad: Sin anormalidades aparentes, propioceptiva normal • 7) Signos meníngeos: Ausentes. • 8) Signos de patología cerebelosa: no nistagmo, sin datos de patología cerebelosa • 9) Atávicos: palmomentoniano , Succión, prensión y glabelar ausentes.
  • 7.
  • 8. TAC de craneo simple Se puede aprecial exoftalmos bilateral de predominio derecho además de engrosamiento de MEO de ojo derecho a comparación de ojo izquierdo
  • 9. Análisis • Como se describe en la literatura el diagnostico de esta entidad es principalmente clínico, desde su exploración se aprecia que o es una lesión de un subucleo especifico o una lesión de musculo localizada en orbita lo que limita la supraversión, no se aprecia francamente un exoftalmos evidente sin embargo se puede ver un aumento del volumen del pliegue del parpado lo cual es un signo de esta patología. • En estudio tomográfico se aprecia el aumento del grososr de los musculos extraoculares de ojo derecho además de presentarse con exoftalmos de dicho ojo lo cual es compatible con esta entidad. • En nuestro abordaje diagnostico faltó la realización de anticuerpos antireceptor de TSH ya que esto es el principal causante de esta patología, en cuanto a nuestra paciente su factor de riesgo más evidente era el sexo femenino ya que no contaba con hipercolesterolemia o antecedente de tabaquismo. • Clasificando la patología no parece activa sin embargo estaría en un grado moderado/severo, por lo que el tratamiento se basaría en metilprednisolona semanal por 6 semanas +/- micofenolato.
  • 10. Lesiones del Oculomotor ESTRUCTURAS INVOLUCRADAS MANIFESTACIONES CLÍNICAS LESIONES NUCLEARES: NÚCLEO OCULOMOTOR PARÁLISIS IPSILATERAL DEL III NC Y CONTRALATERAL PARÁLISIS DEL RECTO SUPERIOR Y PTOSIS SUBNUCLEO OCULOMOTOR PARÁLISIS AISLADAS DE MUSCULOS (RECTO INFERIOR) LESIÓN AISLADA DEL SUBNUCLEO DEL ELEVADOR PTOSIS BILATERAL Principales causas vascular o desmielinizante
  • 11. LESIONES FASCICULARES DEL IIINC LESIÓN AISLADA PARCIAL O COMPLETA PARÁLISIS DEL IIINC CON O SIN COMPROMISO PUPILAR TEGMENTO DEL MESENCÉFALO SÍNDROME MAS MENOS; PTOSIS IPSILATERAL Y CONTRALATERAL RETRACCIÓN EL PARPADO. FASCICULO, NÚCLEO ROJO, PEDUNCULO CEREBELAR SUPERIOR PARÁLISIS IPSILATERAL DEL IIINC CONTRALATERAL; ATAXIA Y PEQUEÑO TEMPLOR; SÍNDROME DE CLAUDE Principales causas vascular o desmielinizante
  • 12. LESIONES FASCICULARES FASCICULO+PEDUNCULO CEREBRAL IPSILATERAL PARÁLISIS DEL IIINV HEMIPARESIA CONTRALATERAL SÍNDROME DE WEBER FASCICULO+NÚCLEO ROJO+SUSTANCIA NEGRA IPSILATERAL PARÁLISIS IIINC CONTRALATERAL; MOVIMIENTOS COREIFORMES SÍNDROME DE BENEDIKT Principales causas vascular o desmielinizante
  • 13. LESIONES EN EL ESPACIO SUBARACNOIDEO PARÁLISIS COMPLETA DEL IIINC CON O SIN AFECCIÓN DE OTROS NERVIOS Diagnostico diferencial aneurisma de ACP o infecciosa
  • 14. LESIONES DEL SENO CAVERNOSO PARALISIS COMPLETA DEL 3RO, ACOMPAÑADA DE OTROS OCULOMOTORES (DESCRITA COMO OFTALMOPLEGÍA COMPLETA) Y ALTERACIONES SENSITIVAS EN RAMAS V1 Y V2, además de síndrome de Horner por afección simpática Trombosis de seno cavernoso (autoinmune, infeccioso, idiopático) Sx Tolosa-Hunt
  • 15. Síndrome del ápex orbitario o orbitario Oftalmoplegía completa, proptosis, alteración de ramas V1 y en ocasiones V2, alteraciones del 2do nervio craneal. En casos de afección orbitaria pueden solo alterarse musculos específicos Traumatismo Tumoral Infeccioso (mucormicosis) Hematoma intraorbtario Orbitopatía distiroidea