SlideShare una empresa de Scribd logo
Genética Medica
362
• Nombre: M I V M
Edad: 7 Meses
Género: Femenino
Lugar de Nacimiento: X
Fecha de Nacimiento: 02/03/2015
Fecha y Hora de Ingreso: 23/10/2015
11:40HRS
• Interrogatorio: Indirecto
• Persona Interrogada: (Madre) E M M
• Neumonía con atelectasia
• Sx. Del niño hipotónico
• Inicia padecimiento desde hace 5 días al presentar
• Aumento de secreciones bronquiales y rinorrea hialina
• Hipertermia no cuantificada intermitente que remitió con 1 gotero
de paracetamol
• Tos productiva no cianozante ni rubicundizante, no emetizante
• Dificultad respiratoria desde el día de hoy caracterizada por
retracción xifoidea y tiraje intercostal marcado
• Terapéutica empleada: paracetamol
Historia Clínica
Neonatal
• Madre de 28
años de edad.
• Ama de casa
• Originaria de
guerrero
• Secundaria
completa
• Niega
tabaquismo,
alcoholismo y
toxicomanías
• No
enfermedades
cronicodegenerat
ivas.
• Padre de 29 años de
edad.
• Comerciante
• Secundaria
completa
• Originario de Tijuana
• Niega toxicomanías,
alcoholismo y
tabaquismo
• Niega enfermedades
cronicodegenerativa
s
• 2 hermanos de
10 y 7 años
aparentemente
sanos.
• 1 hermana finada
al primer año de
vida por
miocarditis
Prenatales
• Control prenatal a partir del
2º mes
• 8 consultas.
• Niega amenazas de aborto.
• Infecciones vaginales en el
3º y 6º mes de embarazo
tratamiento con óvulos.
• 3 ultrasonidos, en el último
se reporto restricción del
crecimiento intrauterino.
• Niega tamiz de VIH/VDRL.
Perinatales
• Nacido vía abdominal a
las 34 semanas de
gestación (aprox).
• Lloro y respiro pero fue
ingresada a terapia
intermedia por dificultad
respiratoria durante 2 días
y 3 días en cuneros
patológicos, dándose de
alta posterior a esto.
• Vivienda de 1 piso donde habitan 5 personas (familia
nuclear)
• 3 habitaciones, sala/comedor y cocina. Piso de loseta, sin
servicio de luz, cuenta con agua, drenaje, recolección de basura,
etc. Buena iluminación y ventilación.
• Zoonosis positiva, gato en casa, flora afuera de casa.
• Se baña todos los días y cuenta con un cambio de ropa
limpio para cada ocasión.
• No fue alimentada con seno materno por pobre
succión, actualmente alimentada con formula de
seguimiento con dilución 1:1:2 Oz cada 3 hrs.
Ablactación a los 4 meses.
• Con esquema de vacunación incompleto.
• Enfermedades actuales: hipotonía generalizada en
estudio
• Sin previos procedimientos quirúrgicos.
• Niega transfusiones sanguíneas.
• Sin previos traumas.
• Niega alergias.
• Previas hospitalizaciones al nacimiento y hace 2 meses
por neumonía
Peso: 7 kg
Talla: 69 cm
Temp 36.3C
FC 140
Lpm FR 32 rpm
•Signos vitales:
• Braquicéfalo
• Fontanelas cerradas
• Perímetro cefálico 42cm
• Implantación de orejas normal
• Orejas normales
• Distancia
intercantal
3cm
• Distancia
cantal externa
9cm
• Reflejo pupilar
normal
• Cuenta con
tubo
endotraqueal
• Retrognatia
• Sin anormalidades visibles o palpables.
• Distancia
intermamilar: 12cm
• Perimetro toracico
42cm
• Lesion quirurgica en
hemitorax izquierdo
• Disociacion
toracoabdominal
• Tiraje IC
• Retraccion SC
• Ruidos cardiacos:
normales sin soplos ni
agregados
• Estertores gruesos,
roncantes y silbantes
bilaterales
Buena coloración e hidratación, con 2
placas vesiculosas en tórax, sobre región
pectoral derecha
• Piel y faneras
• Perímetro abdominal: 46cm
• Globoso
• Blando y depresible
• Peristalsis presente
• Genitales fenotípicamente femeninos
• Ano permeable
• Brazo inmóvil
• Antebrazo débilmente
móvil
• Movimientos activos
disminuidos
• Disminución de
movimientos proximales
• Simétrico
• Reflejo de prensión +
• Edema de miembros
inferiores
• Godete –
• Hipotonía total de
miembros inferiores
• Mínimo movimiento en pies
• Sin reflejos
• Pie: 11cm
• Las principales enfermedades
• Enfermedad neurológica que produce dificultad en los
movimientos de brazos, piernas y otros grupos
musculares.
• El proceso avanza lentamente y causa incapacidad
severa después de años de evolución.
• Ligada al cromosoma X
• Gen de la distrofina
• Deleciones 65%,
• Puntuales 20%
• Duplicaciones 15%
• Gen de distrofina = brazo corto del cromosoma X en la región
p21.
(79 exones)
• Es más frecuente en varones en una proporción 3:1. (por
inactivación de X)
• 1 por cada 3000 a 4000
• Antes de los 6 años
• Debilidad muscular progresiva de la pelvis y las piernas
• Signo de Gower (Apoyo)
• 10 años, se requieren de prótesis ortopédicas.
• 12 años, la mayoría de los pacientes están confinados a
una silla de ruedas.
• 30% de los pacientes presentan leve retardo mental
• Estados avanzados de la enfermedad se presenta
cardiomiopatía y trastornos respiratorios como neumonía
por aspiración
• Enfermedad rara del grupo de enfermedades de la
motoneurona, caracterizada por una perdida de masa
muscular proximal y bulbar.
• Ligada al cromosoma X por lo que los pacientes son
siempre varones.
• Expansión inestable de la repetición del triplete CAG en
el exón 1 del gen receptor de andrógenos en el
cromosoma Xq11-12
• Frecuencia: un caso por cada 30,000 varones.
• 1 de cada 526.315 varones por año
• Aparición de la enfermedad: 30 – 60 años.
• Primeros síntomas alrededor de los 30 años
• Síntomas: temblor, calambres musculares, fasciculaciones,
cansancio, intolerancia al ejercicio, perdida de fuerza en brazos y
piernas y dificultad para hablar (mandíbula colgante)
AME I. Forma infantil grave
o enfermedad de Werdnig-
Hoffman.
Es un grupo de
enfermedades hereditarias
que provocan daño y
debilidad muscular, que
pueden empeorar con el
tiempo y finalmente llevar a
la muerte.
• 95 %de los individuos con atrofia muscular espinal tienen
mutaciones de delación del exón 7 en ambas copia del
gen SMN1.
Una persona tiene que
heredar el gen defectuoso de
ambos padres para resultar
afectado.
La forma más grave es la
atrofia muscular espinal tipo I,
también llamada enfermedad
de Werdnig-Hoffman
Los bebés con atrofia
muscular espinal tipo II tienen
síntomas menos intensos a
comienzos del período de
lactancia, pero se
debilitan con el tiempo.
La atrofia muscular espinal
tipo III es la forma menos
grave de la enfermedad.
La atrofia muscular espinal
puede aparecer en la adultez
en ocasiones poco
frecuentes, usualmente como
una forma más leve de la
enfermedad
• Aproximadamente 4 de cada 100,000 personas padecen
la afección.
Dificultad respiratoria que lleva a una falta
de oxígeno
Dificultad para la alimentación (el alimento
puede irse a la tráquea en vez del
estómago)
Bebé flácido (tono muscular bajo)
Ausencia de control de la cabeza
Poco movimiento
Debilidad que empeora
Infecciones
respiratorias graves
cada vez más
frecuentes
Voz nasal
Postura que
empeora
BEBES
NIÑOS
Clínico
Biopsia muscular
Estudios de velocidad de conducción
nerviosa
Electromiografía
La fisioterapia es importante para
prevenir contracciones de los
músculos y tendones y la curvatura
anormal de la columna. Puede ser
necesario el uso de dispositivos
ortopédicos (corsé).
No hay tratamiento para la
debilidad causada por la enfermedad. Los
cuidados complementarios son importantes.
Se debe prestar atención al aparato
respiratorio, debido a que las personas
afectadas tienen dificultad para protegerse
a sí mismas de la asfixia.
Las personas con la atrofia
muscular espinal tipo I rara
vez viven por más de 2 a 3
años, debido a los problemas
respiratorios y las infecciones.
ASPIRACIÒN
(alimentos
sólidos y líquidos
van a los
pulmones y
provocan
neumonía)
Contracciones
de músculos y
tendones
Insuficiencia
cardíaca
Escoliosis
Se recomienda la
asesoría genética
para las personas
con antecedentes
familiares de atrofia
muscular espinal
que deseen tener
hijos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Caso microinfecciosas 2080319
Caso microinfecciosas 2080319Caso microinfecciosas 2080319
Caso microinfecciosas 2080319
guiainfecciosas
 
Intoxicaciones por el dr. perez
Intoxicaciones por el dr. perezIntoxicaciones por el dr. perez
Intoxicaciones por el dr. perez
Patrik Osornio-Centerwall
 
Caso clínico neurológico: Pseudotumor cerebri
Caso clínico neurológico: Pseudotumor cerebriCaso clínico neurológico: Pseudotumor cerebri
Caso clínico neurológico: Pseudotumor cerebri
Sapiens Medicus
 
Hipotiroidismo congenito
Hipotiroidismo congenitoHipotiroidismo congenito
Hipotiroidismo congenito
Obed Rubio
 
Taller de casos clínicos (I)
Taller de casos clínicos (I)Taller de casos clínicos (I)
Taller de casos clínicos (I)
Pediatria-DASE
 
Sifilis congenita
Sifilis congenitaSifilis congenita
Sifilis congenita
Karina Leona
 
Sífilis congénita expo
Sífilis congénita expoSífilis congénita expo
Sífilis congénita expo
abigail_castro
 
Crisis convulsiva neonatal
Crisis convulsiva neonatalCrisis convulsiva neonatal
Crisis convulsiva neonatal
Marco Rivera
 
Prematuridad, alba
Prematuridad, albaPrematuridad, alba
Prematuridad, alba
Mi rincón de Medicina
 
Casos clínicos en Urgencias (3/3)
Casos clínicos en Urgencias (3/3)Casos clínicos en Urgencias (3/3)
Casos clínicos en Urgencias (3/3)
Pediatria-DASE
 
convulsión febril.pptx
convulsión febril.pptxconvulsión febril.pptx
convulsión febril.pptx
karlaGuevara37
 
Sifilis gestacional
Sifilis gestacional Sifilis gestacional
Sifilis gestacional
Alejandra Angel
 
Prematuro
PrematuroPrematuro
Protocolo de estado epileptico
Protocolo de estado epilepticoProtocolo de estado epileptico
Protocolo de estado epileptico
David Barreto
 
Ictericia Neonatal 2009
Ictericia Neonatal 2009Ictericia Neonatal 2009
Ictericia Neonatal 2009
xelaleph
 
Dolor torácico
Dolor torácicoDolor torácico
Dolor torácico
Pediatria-DASE
 
Sífilis O Lúes congénita
Sífilis O Lúes congénitaSífilis O Lúes congénita
Sífilis O Lúes congénita
Tommy Paul Guerrero Pimentel
 
Trastornos Metabolicos y covulsiones En Rn
Trastornos Metabolicos y covulsiones En RnTrastornos Metabolicos y covulsiones En Rn
Trastornos Metabolicos y covulsiones En Rn
thelma01
 
Causas Peri natales
Causas Peri natalesCausas Peri natales
Causas Peri natales
Sylvia M.
 
Sifilis congenita
Sifilis congenitaSifilis congenita
Sifilis congenita
kimsalazar11
 

La actualidad más candente (20)

Caso microinfecciosas 2080319
Caso microinfecciosas 2080319Caso microinfecciosas 2080319
Caso microinfecciosas 2080319
 
Intoxicaciones por el dr. perez
Intoxicaciones por el dr. perezIntoxicaciones por el dr. perez
Intoxicaciones por el dr. perez
 
Caso clínico neurológico: Pseudotumor cerebri
Caso clínico neurológico: Pseudotumor cerebriCaso clínico neurológico: Pseudotumor cerebri
Caso clínico neurológico: Pseudotumor cerebri
 
Hipotiroidismo congenito
Hipotiroidismo congenitoHipotiroidismo congenito
Hipotiroidismo congenito
 
Taller de casos clínicos (I)
Taller de casos clínicos (I)Taller de casos clínicos (I)
Taller de casos clínicos (I)
 
Sifilis congenita
Sifilis congenitaSifilis congenita
Sifilis congenita
 
Sífilis congénita expo
Sífilis congénita expoSífilis congénita expo
Sífilis congénita expo
 
Crisis convulsiva neonatal
Crisis convulsiva neonatalCrisis convulsiva neonatal
Crisis convulsiva neonatal
 
Prematuridad, alba
Prematuridad, albaPrematuridad, alba
Prematuridad, alba
 
Casos clínicos en Urgencias (3/3)
Casos clínicos en Urgencias (3/3)Casos clínicos en Urgencias (3/3)
Casos clínicos en Urgencias (3/3)
 
convulsión febril.pptx
convulsión febril.pptxconvulsión febril.pptx
convulsión febril.pptx
 
Sifilis gestacional
Sifilis gestacional Sifilis gestacional
Sifilis gestacional
 
Prematuro
PrematuroPrematuro
Prematuro
 
Protocolo de estado epileptico
Protocolo de estado epilepticoProtocolo de estado epileptico
Protocolo de estado epileptico
 
Ictericia Neonatal 2009
Ictericia Neonatal 2009Ictericia Neonatal 2009
Ictericia Neonatal 2009
 
Dolor torácico
Dolor torácicoDolor torácico
Dolor torácico
 
Sífilis O Lúes congénita
Sífilis O Lúes congénitaSífilis O Lúes congénita
Sífilis O Lúes congénita
 
Trastornos Metabolicos y covulsiones En Rn
Trastornos Metabolicos y covulsiones En RnTrastornos Metabolicos y covulsiones En Rn
Trastornos Metabolicos y covulsiones En Rn
 
Causas Peri natales
Causas Peri natalesCausas Peri natales
Causas Peri natales
 
Sifilis congenita
Sifilis congenitaSifilis congenita
Sifilis congenita
 

Destacado

Trabajo final liderazgo y desarrollo emprendedor
Trabajo final liderazgo y desarrollo emprendedor Trabajo final liderazgo y desarrollo emprendedor
Trabajo final liderazgo y desarrollo emprendedor
Ian Villar
 
The turtle group work
The turtle   group workThe turtle   group work
The turtle group work
12345galA
 
Cattier brut blanc de blancs1er cru
Cattier brut blanc de blancs1er cruCattier brut blanc de blancs1er cru
Cattier brut blanc de blancs1er cru
mensani
 
Ielts0001.PDF
Ielts0001.PDFIelts0001.PDF
Ielts0001.PDF
tomas tarazona
 
Nambo Moses, Chairman, POETCom: Experiences from organic production and Paci...
 Nambo Moses, Chairman, POETCom: Experiences from organic production and Paci... Nambo Moses, Chairman, POETCom: Experiences from organic production and Paci...
Nambo Moses, Chairman, POETCom: Experiences from organic production and Paci...
Brussels Briefings (brusselsbriefings.net)
 
IELTS Test Report Form - CEFR Level B2 - Overall Band Score 6.0
IELTS Test Report Form - CEFR Level B2 - Overall Band Score 6.0IELTS Test Report Form - CEFR Level B2 - Overall Band Score 6.0
IELTS Test Report Form - CEFR Level B2 - Overall Band Score 6.0Oleksandr Zihura
 
Anatomía dental y oclusión / 3era unidad / 10ma clase: Criterios de Oclusión ...
Anatomía dental y oclusión / 3era unidad / 10ma clase: Criterios de Oclusión ...Anatomía dental y oclusión / 3era unidad / 10ma clase: Criterios de Oclusión ...
Anatomía dental y oclusión / 3era unidad / 10ma clase: Criterios de Oclusión ...
Christian Buleje
 
Medicinal uses of spices
Medicinal uses of spicesMedicinal uses of spices
Medicinal uses of spices
Akanksha Rai
 
approach to child with purpura
 approach to child with purpura approach to child with purpura
approach to child with purpura
Muhammad Jawad
 
Anatomía dental y oclusión / 2da unidad / 7ma clase: Biomecánica de la ATM
Anatomía dental y oclusión / 2da unidad / 7ma clase: Biomecánica de la ATMAnatomía dental y oclusión / 2da unidad / 7ma clase: Biomecánica de la ATM
Anatomía dental y oclusión / 2da unidad / 7ma clase: Biomecánica de la ATM
Christian Buleje
 
Pathogenesis,pathology and diagnosis of Cryptococcosis,Histoplasmosis, Epizoo...
Pathogenesis,pathology and diagnosis of Cryptococcosis,Histoplasmosis, Epizoo...Pathogenesis,pathology and diagnosis of Cryptococcosis,Histoplasmosis, Epizoo...
Pathogenesis,pathology and diagnosis of Cryptococcosis,Histoplasmosis, Epizoo...
Md Fayezur Rahaman
 
Paddy parboiling and Drying
Paddy  parboiling and DryingPaddy  parboiling and Drying
Paddy parboiling and Drying
eganJayakumar
 
Therapeutic drug monitoring
Therapeutic drug monitoringTherapeutic drug monitoring
Therapeutic drug monitoring
Dr. Arun Sharma, MD
 
Adipocytes and stem cell engraftment
Adipocytes and stem cell engraftmentAdipocytes and stem cell engraftment
Adipocytes and stem cell engraftment
spa718
 
Left ventricular assist device
Left ventricular assist deviceLeft ventricular assist device
Left ventricular assist device
allisonhall07
 

Destacado (16)

Trabajo final liderazgo y desarrollo emprendedor
Trabajo final liderazgo y desarrollo emprendedor Trabajo final liderazgo y desarrollo emprendedor
Trabajo final liderazgo y desarrollo emprendedor
 
Enevælde
EnevældeEnevælde
Enevælde
 
The turtle group work
The turtle   group workThe turtle   group work
The turtle group work
 
Cattier brut blanc de blancs1er cru
Cattier brut blanc de blancs1er cruCattier brut blanc de blancs1er cru
Cattier brut blanc de blancs1er cru
 
Ielts0001.PDF
Ielts0001.PDFIelts0001.PDF
Ielts0001.PDF
 
Nambo Moses, Chairman, POETCom: Experiences from organic production and Paci...
 Nambo Moses, Chairman, POETCom: Experiences from organic production and Paci... Nambo Moses, Chairman, POETCom: Experiences from organic production and Paci...
Nambo Moses, Chairman, POETCom: Experiences from organic production and Paci...
 
IELTS Test Report Form - CEFR Level B2 - Overall Band Score 6.0
IELTS Test Report Form - CEFR Level B2 - Overall Band Score 6.0IELTS Test Report Form - CEFR Level B2 - Overall Band Score 6.0
IELTS Test Report Form - CEFR Level B2 - Overall Band Score 6.0
 
Anatomía dental y oclusión / 3era unidad / 10ma clase: Criterios de Oclusión ...
Anatomía dental y oclusión / 3era unidad / 10ma clase: Criterios de Oclusión ...Anatomía dental y oclusión / 3era unidad / 10ma clase: Criterios de Oclusión ...
Anatomía dental y oclusión / 3era unidad / 10ma clase: Criterios de Oclusión ...
 
Medicinal uses of spices
Medicinal uses of spicesMedicinal uses of spices
Medicinal uses of spices
 
approach to child with purpura
 approach to child with purpura approach to child with purpura
approach to child with purpura
 
Anatomía dental y oclusión / 2da unidad / 7ma clase: Biomecánica de la ATM
Anatomía dental y oclusión / 2da unidad / 7ma clase: Biomecánica de la ATMAnatomía dental y oclusión / 2da unidad / 7ma clase: Biomecánica de la ATM
Anatomía dental y oclusión / 2da unidad / 7ma clase: Biomecánica de la ATM
 
Pathogenesis,pathology and diagnosis of Cryptococcosis,Histoplasmosis, Epizoo...
Pathogenesis,pathology and diagnosis of Cryptococcosis,Histoplasmosis, Epizoo...Pathogenesis,pathology and diagnosis of Cryptococcosis,Histoplasmosis, Epizoo...
Pathogenesis,pathology and diagnosis of Cryptococcosis,Histoplasmosis, Epizoo...
 
Paddy parboiling and Drying
Paddy  parboiling and DryingPaddy  parboiling and Drying
Paddy parboiling and Drying
 
Therapeutic drug monitoring
Therapeutic drug monitoringTherapeutic drug monitoring
Therapeutic drug monitoring
 
Adipocytes and stem cell engraftment
Adipocytes and stem cell engraftmentAdipocytes and stem cell engraftment
Adipocytes and stem cell engraftment
 
Left ventricular assist device
Left ventricular assist deviceLeft ventricular assist device
Left ventricular assist device
 

Similar a Genetica de atrofia muscularespinal con caso clinico

Rn prematuro
Rn prematuroRn prematuro
Infecciones de vias urinarias
Infecciones de vias urinariasInfecciones de vias urinarias
Infecciones de vias urinarias
Josue Neri
 
Infecciones gastrointestinales
Infecciones gastrointestinalesInfecciones gastrointestinales
Infecciones gastrointestinales
Diana Jazmín Ojeda
 
presentacion de caso clinico de infeccion de vias respiratorias bajas.pptx
presentacion de caso clinico de infeccion de vias respiratorias bajas.pptxpresentacion de caso clinico de infeccion de vias respiratorias bajas.pptx
presentacion de caso clinico de infeccion de vias respiratorias bajas.pptx
JEFFERSONARMANDOCALL
 
Sindromes
SindromesSindromes
Sindromes
Alejandra Neri
 
Caso Completo.pdf
Caso Completo.pdfCaso Completo.pdf
Caso Completo.pdf
guiainfecciosas
 
Anencefalia
AnencefaliaAnencefalia
Anencefalia
Maite Azócar
 
Casos Clínicos de Endocrinología: Craneofaringioma, Síndrome de Sheehan y Sín...
Casos Clínicos de Endocrinología: Craneofaringioma, Síndrome de Sheehan y Sín...Casos Clínicos de Endocrinología: Craneofaringioma, Síndrome de Sheehan y Sín...
Casos Clínicos de Endocrinología: Craneofaringioma, Síndrome de Sheehan y Sín...
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Caso final columna
Caso final columnaCaso final columna
Caso final columna
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
Taller de Pubertad normal y patológica. Casos clínicos
Taller de Pubertad normal y patológica. Casos clínicosTaller de Pubertad normal y patológica. Casos clínicos
Taller de Pubertad normal y patológica. Casos clínicos
Pediatria-DASE
 
CASO CLINICO SINDROME NEFROTICO
CASO CLINICO SINDROME NEFROTICOCASO CLINICO SINDROME NEFROTICO
CASO CLINICO SINDROME NEFROTICO
Marcia Georgina Florian Marin
 
Atresia de Esofago caso clinico Hospital
Atresia de Esofago caso clinico HospitalAtresia de Esofago caso clinico Hospital
Atresia de Esofago caso clinico Hospital
wilber balderrama
 
TAMEN fACULTAD DE CCMM.pptx
TAMEN fACULTAD DE CCMM.pptxTAMEN fACULTAD DE CCMM.pptx
TAMEN fACULTAD DE CCMM.pptx
NatalyHurtado7
 
Epilepsia
EpilepsiaEpilepsia
2017 b
 2017   b 2017   b
Orbitopatía distiroidea CC.pptx
Orbitopatía distiroidea CC.pptxOrbitopatía distiroidea CC.pptx
Orbitopatía distiroidea CC.pptx
ManuelMayoral1
 
Asfixia neonatal exp
Asfixia neonatal expAsfixia neonatal exp
Asfixia neonatal exp
Reymundo Milla
 
Si ndrome de prader willi
Si ndrome de prader williSi ndrome de prader willi
Si ndrome de prader willi
Paola Sandoval Marquez
 
ANEMIA FALCIFORME O DREPANOCITA
ANEMIA FALCIFORME O DREPANOCITAANEMIA FALCIFORME O DREPANOCITA
ANEMIA FALCIFORME O DREPANOCITA
ArtsySystaArtsySysta
 
Neumonía en pediatría
Neumonía en pediatríaNeumonía en pediatría
Neumonía en pediatría
Maite Azócar
 

Similar a Genetica de atrofia muscularespinal con caso clinico (20)

Rn prematuro
Rn prematuroRn prematuro
Rn prematuro
 
Infecciones de vias urinarias
Infecciones de vias urinariasInfecciones de vias urinarias
Infecciones de vias urinarias
 
Infecciones gastrointestinales
Infecciones gastrointestinalesInfecciones gastrointestinales
Infecciones gastrointestinales
 
presentacion de caso clinico de infeccion de vias respiratorias bajas.pptx
presentacion de caso clinico de infeccion de vias respiratorias bajas.pptxpresentacion de caso clinico de infeccion de vias respiratorias bajas.pptx
presentacion de caso clinico de infeccion de vias respiratorias bajas.pptx
 
Sindromes
SindromesSindromes
Sindromes
 
Caso Completo.pdf
Caso Completo.pdfCaso Completo.pdf
Caso Completo.pdf
 
Anencefalia
AnencefaliaAnencefalia
Anencefalia
 
Casos Clínicos de Endocrinología: Craneofaringioma, Síndrome de Sheehan y Sín...
Casos Clínicos de Endocrinología: Craneofaringioma, Síndrome de Sheehan y Sín...Casos Clínicos de Endocrinología: Craneofaringioma, Síndrome de Sheehan y Sín...
Casos Clínicos de Endocrinología: Craneofaringioma, Síndrome de Sheehan y Sín...
 
Caso final columna
Caso final columnaCaso final columna
Caso final columna
 
Taller de Pubertad normal y patológica. Casos clínicos
Taller de Pubertad normal y patológica. Casos clínicosTaller de Pubertad normal y patológica. Casos clínicos
Taller de Pubertad normal y patológica. Casos clínicos
 
CASO CLINICO SINDROME NEFROTICO
CASO CLINICO SINDROME NEFROTICOCASO CLINICO SINDROME NEFROTICO
CASO CLINICO SINDROME NEFROTICO
 
Atresia de Esofago caso clinico Hospital
Atresia de Esofago caso clinico HospitalAtresia de Esofago caso clinico Hospital
Atresia de Esofago caso clinico Hospital
 
TAMEN fACULTAD DE CCMM.pptx
TAMEN fACULTAD DE CCMM.pptxTAMEN fACULTAD DE CCMM.pptx
TAMEN fACULTAD DE CCMM.pptx
 
Epilepsia
EpilepsiaEpilepsia
Epilepsia
 
2017 b
 2017   b 2017   b
2017 b
 
Orbitopatía distiroidea CC.pptx
Orbitopatía distiroidea CC.pptxOrbitopatía distiroidea CC.pptx
Orbitopatía distiroidea CC.pptx
 
Asfixia neonatal exp
Asfixia neonatal expAsfixia neonatal exp
Asfixia neonatal exp
 
Si ndrome de prader willi
Si ndrome de prader williSi ndrome de prader willi
Si ndrome de prader willi
 
ANEMIA FALCIFORME O DREPANOCITA
ANEMIA FALCIFORME O DREPANOCITAANEMIA FALCIFORME O DREPANOCITA
ANEMIA FALCIFORME O DREPANOCITA
 
Neumonía en pediatría
Neumonía en pediatríaNeumonía en pediatría
Neumonía en pediatría
 

Último

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 

Último (20)

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 

Genetica de atrofia muscularespinal con caso clinico

  • 2. • Nombre: M I V M Edad: 7 Meses Género: Femenino Lugar de Nacimiento: X Fecha de Nacimiento: 02/03/2015 Fecha y Hora de Ingreso: 23/10/2015 11:40HRS • Interrogatorio: Indirecto • Persona Interrogada: (Madre) E M M
  • 3. • Neumonía con atelectasia • Sx. Del niño hipotónico
  • 4. • Inicia padecimiento desde hace 5 días al presentar • Aumento de secreciones bronquiales y rinorrea hialina • Hipertermia no cuantificada intermitente que remitió con 1 gotero de paracetamol • Tos productiva no cianozante ni rubicundizante, no emetizante • Dificultad respiratoria desde el día de hoy caracterizada por retracción xifoidea y tiraje intercostal marcado • Terapéutica empleada: paracetamol
  • 6. • Madre de 28 años de edad. • Ama de casa • Originaria de guerrero • Secundaria completa • Niega tabaquismo, alcoholismo y toxicomanías • No enfermedades cronicodegenerat ivas. • Padre de 29 años de edad. • Comerciante • Secundaria completa • Originario de Tijuana • Niega toxicomanías, alcoholismo y tabaquismo • Niega enfermedades cronicodegenerativa s • 2 hermanos de 10 y 7 años aparentemente sanos. • 1 hermana finada al primer año de vida por miocarditis
  • 7. Prenatales • Control prenatal a partir del 2º mes • 8 consultas. • Niega amenazas de aborto. • Infecciones vaginales en el 3º y 6º mes de embarazo tratamiento con óvulos. • 3 ultrasonidos, en el último se reporto restricción del crecimiento intrauterino. • Niega tamiz de VIH/VDRL. Perinatales • Nacido vía abdominal a las 34 semanas de gestación (aprox). • Lloro y respiro pero fue ingresada a terapia intermedia por dificultad respiratoria durante 2 días y 3 días en cuneros patológicos, dándose de alta posterior a esto.
  • 8. • Vivienda de 1 piso donde habitan 5 personas (familia nuclear) • 3 habitaciones, sala/comedor y cocina. Piso de loseta, sin servicio de luz, cuenta con agua, drenaje, recolección de basura, etc. Buena iluminación y ventilación. • Zoonosis positiva, gato en casa, flora afuera de casa. • Se baña todos los días y cuenta con un cambio de ropa limpio para cada ocasión. • No fue alimentada con seno materno por pobre succión, actualmente alimentada con formula de seguimiento con dilución 1:1:2 Oz cada 3 hrs. Ablactación a los 4 meses. • Con esquema de vacunación incompleto.
  • 9. • Enfermedades actuales: hipotonía generalizada en estudio • Sin previos procedimientos quirúrgicos. • Niega transfusiones sanguíneas. • Sin previos traumas. • Niega alergias. • Previas hospitalizaciones al nacimiento y hace 2 meses por neumonía
  • 10. Peso: 7 kg Talla: 69 cm Temp 36.3C FC 140 Lpm FR 32 rpm •Signos vitales:
  • 11.
  • 12. • Braquicéfalo • Fontanelas cerradas • Perímetro cefálico 42cm • Implantación de orejas normal • Orejas normales
  • 13.
  • 14. • Distancia intercantal 3cm • Distancia cantal externa 9cm • Reflejo pupilar normal • Cuenta con tubo endotraqueal • Retrognatia
  • 15.
  • 16. • Sin anormalidades visibles o palpables.
  • 17. • Distancia intermamilar: 12cm • Perimetro toracico 42cm • Lesion quirurgica en hemitorax izquierdo • Disociacion toracoabdominal • Tiraje IC • Retraccion SC • Ruidos cardiacos: normales sin soplos ni agregados • Estertores gruesos, roncantes y silbantes bilaterales Buena coloración e hidratación, con 2 placas vesiculosas en tórax, sobre región pectoral derecha • Piel y faneras
  • 18.
  • 19. • Perímetro abdominal: 46cm • Globoso • Blando y depresible • Peristalsis presente
  • 20. • Genitales fenotípicamente femeninos • Ano permeable
  • 21. • Brazo inmóvil • Antebrazo débilmente móvil • Movimientos activos disminuidos • Disminución de movimientos proximales • Simétrico • Reflejo de prensión +
  • 22. • Edema de miembros inferiores • Godete – • Hipotonía total de miembros inferiores • Mínimo movimiento en pies • Sin reflejos • Pie: 11cm
  • 23.
  • 24. • Las principales enfermedades
  • 25. • Enfermedad neurológica que produce dificultad en los movimientos de brazos, piernas y otros grupos musculares. • El proceso avanza lentamente y causa incapacidad severa después de años de evolución.
  • 26. • Ligada al cromosoma X • Gen de la distrofina • Deleciones 65%, • Puntuales 20% • Duplicaciones 15% • Gen de distrofina = brazo corto del cromosoma X en la región p21. (79 exones)
  • 27. • Es más frecuente en varones en una proporción 3:1. (por inactivación de X) • 1 por cada 3000 a 4000
  • 28. • Antes de los 6 años • Debilidad muscular progresiva de la pelvis y las piernas • Signo de Gower (Apoyo) • 10 años, se requieren de prótesis ortopédicas. • 12 años, la mayoría de los pacientes están confinados a una silla de ruedas. • 30% de los pacientes presentan leve retardo mental • Estados avanzados de la enfermedad se presenta cardiomiopatía y trastornos respiratorios como neumonía por aspiración
  • 29. • Enfermedad rara del grupo de enfermedades de la motoneurona, caracterizada por una perdida de masa muscular proximal y bulbar.
  • 30. • Ligada al cromosoma X por lo que los pacientes son siempre varones. • Expansión inestable de la repetición del triplete CAG en el exón 1 del gen receptor de andrógenos en el cromosoma Xq11-12
  • 31. • Frecuencia: un caso por cada 30,000 varones. • 1 de cada 526.315 varones por año • Aparición de la enfermedad: 30 – 60 años.
  • 32. • Primeros síntomas alrededor de los 30 años • Síntomas: temblor, calambres musculares, fasciculaciones, cansancio, intolerancia al ejercicio, perdida de fuerza en brazos y piernas y dificultad para hablar (mandíbula colgante)
  • 33.
  • 34. AME I. Forma infantil grave o enfermedad de Werdnig- Hoffman.
  • 35. Es un grupo de enfermedades hereditarias que provocan daño y debilidad muscular, que pueden empeorar con el tiempo y finalmente llevar a la muerte.
  • 36. • 95 %de los individuos con atrofia muscular espinal tienen mutaciones de delación del exón 7 en ambas copia del gen SMN1. Una persona tiene que heredar el gen defectuoso de ambos padres para resultar afectado. La forma más grave es la atrofia muscular espinal tipo I, también llamada enfermedad de Werdnig-Hoffman Los bebés con atrofia muscular espinal tipo II tienen síntomas menos intensos a comienzos del período de lactancia, pero se debilitan con el tiempo. La atrofia muscular espinal tipo III es la forma menos grave de la enfermedad. La atrofia muscular espinal puede aparecer en la adultez en ocasiones poco frecuentes, usualmente como una forma más leve de la enfermedad
  • 37.
  • 38. • Aproximadamente 4 de cada 100,000 personas padecen la afección.
  • 39. Dificultad respiratoria que lleva a una falta de oxígeno Dificultad para la alimentación (el alimento puede irse a la tráquea en vez del estómago) Bebé flácido (tono muscular bajo) Ausencia de control de la cabeza Poco movimiento Debilidad que empeora Infecciones respiratorias graves cada vez más frecuentes Voz nasal Postura que empeora BEBES NIÑOS Clínico
  • 40. Biopsia muscular Estudios de velocidad de conducción nerviosa Electromiografía
  • 41. La fisioterapia es importante para prevenir contracciones de los músculos y tendones y la curvatura anormal de la columna. Puede ser necesario el uso de dispositivos ortopédicos (corsé). No hay tratamiento para la debilidad causada por la enfermedad. Los cuidados complementarios son importantes. Se debe prestar atención al aparato respiratorio, debido a que las personas afectadas tienen dificultad para protegerse a sí mismas de la asfixia.
  • 42. Las personas con la atrofia muscular espinal tipo I rara vez viven por más de 2 a 3 años, debido a los problemas respiratorios y las infecciones.
  • 43. ASPIRACIÒN (alimentos sólidos y líquidos van a los pulmones y provocan neumonía) Contracciones de músculos y tendones Insuficiencia cardíaca Escoliosis
  • 44. Se recomienda la asesoría genética para las personas con antecedentes familiares de atrofia muscular espinal que deseen tener hijos.

Notas del editor

  1. Al estudiar los músculos, se aprecia una afectación de todo el fascículo muscular, denominado atrofia panfascicular. Se ven fibras hipertróficas alcanzando 2: 4 veces el tamaño normal del músculo. Sin embargo se ven también un gran número de fibras atróficas de pequeño diámetro.