SlideShare una empresa de Scribd logo
HACER
ESCUELA
HACER ESCUELA
Todos, alguna vez,
fuimos a la escuela y
hemos pasado por la
experiencia escolar, ella
nos constituye y nos
forma. Es difícil pensar
el mundo sin escuelas,
por este motivo es
necesario pensarla en la
actualidad con sus
dificultades y sus
desafíos.
La palabra escuela deriva del verbo escolarizar, acción que la escuela ejerce
sobre cada una de las personas que concurren a ella y que es más amplio que
alfabetizar.
La acción de la escuela incluye, además de la alfabetización, el acceso a la
cultura, la transmisión de una historia común, de normas y códigos de
convivencia, el aprendizaje con pares, distintas relaciones con el cuerpo, el
conocimiento y respeto de los símbolos patrios, la certificación para el
acceso a un trabajo, el contacto con algunas artes entre otras.
La escuela capacita, habilita, instruye, filia, forma, abre puertas, moviliza,
construye futuros
¿CÓMO ES QUE LAS ESCUELAS LLEGAN A SER LO QUE SON?
Este proceso no fue rápido ni
sencillo.
La escuela se consolida como un
espacio civilizatorio. Nació y se
desarrolló como un espacio, que ponía
distancia entre el adentro y el
afuera.
La escuela aparecía como el espacio
adecuado para brindar a las nuevas
generaciones un saber excedente al
saber privado del mundo familiar; un
saber específico, que se asociaba a
la posibilidad de entrar en un futuro
mejor.
El vínculo escuela-progreso, se asentó principalmente sobre la etapa de la infancia,
esta quedará como la etapa educativa por excelencia del ser humano. Entre los siglos
XVIII y XIX, será extendida a los adolescentes,
Es así como la niñez y la adolescencia o juventud se convierten en las etapas de la vida
donde se es más maleable.
La imagen que se construye del niño alumno es la de un sujeto fácil de gobernar,
carente de razón, débil, indócil e incompleto.
La escuela sólo adquiere su razón de ser en función de la existencia de este modo de
entender a la infancia. El cuerpo infantil sólo adquiere sus caracteres definidos a partir
de la escolarización.
¿QUÉ DEFINE A UNA ESCUELA?
Para llevar
adelante la tarea
de alfabetizar,
civilizar y
disciplinar a la
vez, la escuela
se ordena
alrededor de un
conjunto de
características:
· El primer rasgo es la separación, del espacio
escolar con respecto al mundo, la distancia entre el
afuera y el adentro. La escuela nace como una institución
cerrada, como templo del saber. Mantener a los niños en
el interior de la escuela constituía una estrategia de
cuidados de los peligros externos.
● El segundo rasgo es el lugar que en el aula ocupa la
figura del que enseña, el docente se ubica en el centro
de la vida escolar, enseña, permite, prohíbe, controla…
Es la figura de autoridad.
● La distribución de los bancos uno detrás del otro
mirando hacia el pizarrón que se complementa con el
“método de enseñanza simultánea” con carácter de
observador, un docente puede enseñar a muchos
alumnos a la vez.
● El cuarto rasgo define a la escuela moderna en su
organización graduada. Se encarga de dividir las
edades y especifica saberes y aprendizajes para cada
una de ellas. Grados, niveles y modalidades.
DE LA ESCUELA AL SISTEMA EDUCATIVO: EL CASO ARGENTINO
Los rasgos anteriores
constituyeron a las escuelas
y a los sistemas escolares
en cada una de las
realidades y de los países
dando lugar a sistemas
educativos con
características específicas.
La Argentina cuenta con
un sistema educativo que no
cesó de expandirse, este
dato explica el bajo índice
de analfabetismo.
El sistema escolar
argentino, sentó sus bases
en 1884 con la sanción de
la ley 1420.
El desarrollo de este sistema se
da junto con la consolidación de la
profesión docente. Las escuelas
normales se crean a partir de la
necesidad del Estado de formar
especialistas que se ocupen de la
tarea.
Los colegios nacionales
mantuvieron un carácter
preparatorio para el acceso a la
universidad.
LA ESCUELA EN LA MIRA
Se ve a la escuela hecha de
métodos pasivos que reprimen la
naturaleza infantil.
La crítica se dirige a las formas
de inclusión social que planteó la
escuela, y hacia el currículo
escolar, los rituales escolares.
Se le plantea un desafío a la
escuela de organizar y
presentar las prácticas
escolares.
Se acusa al sistema de no
formar para el mundo del
trabajo, de falta de
actualización de saberes
escolares.
Es acusada de dejarse
invadir por los problemas
sociales.
La escuela ha asumido la
responsabilidad de
transmitir a las nuevas
generaciones los saberes
y conocimientos
acumulados y/o valorados
a lo largo del tiempo.
La escuela ofrece un
modo de dialogar con el
mundo para acercar a los
chicos a él.
CONCLUSIONES: LA ESCUELA DEL PRESENTE Y
LA ESCUELA DEL FUTURO
No se vislumbra en el horizonte otro modo de acceder
a la cultura ni la eficacia que tuvo la escuela.
La escuela sigue siendo un espacio dirigido a todos, una
institución de confianza, la cual necesita ser renovada
recuperando lo mejor de nuestras herencias.
La escuela hará la diferencia en el futuro de todos. DE
NOSOTROS DEPENDE

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Educacion de ayer, hoy y mañana.
La Educacion de ayer, hoy y mañana.La Educacion de ayer, hoy y mañana.
La Educacion de ayer, hoy y mañana.
Vivi Boriani
 
La institución escolar. una cuestión de familia.
La institución escolar. una cuestión de familia.La institución escolar. una cuestión de familia.
La institución escolar. una cuestión de familia.
mariaceliahiggimbotton
 
Power la escuela en la mira.Educacion 3
Power la escuela en la mira.Educacion 3Power la escuela en la mira.Educacion 3
Power la escuela en la mira.Educacion 3Nil Riff
 
Concepto de institución - Lidia Fernandez
Concepto de institución - Lidia FernandezConcepto de institución - Lidia Fernandez
Concepto de institución - Lidia FernandezMaria Sol Ortiz Dalmasso
 
La enseñanza cap vi
La enseñanza cap viLa enseñanza cap vi
La enseñanza cap vi
Miriam Medina
 
Teorias de la educacion-saviani
Teorias de la educacion-savianiTeorias de la educacion-saviani
Teorias de la educacion-savianilauraulla
 
De qué hablamos cuando hablamos de educación
De qué hablamos cuando hablamos de educaciónDe qué hablamos cuando hablamos de educación
De qué hablamos cuando hablamos de educacióngraciana ale
 
La cultura institucional escolar
La cultura institucional escolarLa cultura institucional escolar
La cultura institucional escolar
nadianadiafull
 
Del cansancio educativo al maestro antidestino
Del cansancio educativo al maestro antidestinoDel cansancio educativo al maestro antidestino
Del cansancio educativo al maestro antidestinoElaine de Vargas
 
"La Didáctica y los procesos de enseñanza-aprendizaje" de José Contreras Domingo
"La Didáctica y los procesos de enseñanza-aprendizaje" de José Contreras Domingo"La Didáctica y los procesos de enseñanza-aprendizaje" de José Contreras Domingo
"La Didáctica y los procesos de enseñanza-aprendizaje" de José Contreras Domingo
silvanamedina
 
El lugar de la ética en la formación docente. CULLEN, C. 2009
El lugar de la ética en la formación docente. CULLEN, C. 2009El lugar de la ética en la formación docente. CULLEN, C. 2009
El lugar de la ética en la formación docente. CULLEN, C. 2009
Lizett González
 
Cultura institucional escolar
Cultura institucional escolarCultura institucional escolar
Cultura institucional escolar
Daiana Morales
 
Cultura Institucional
Cultura InstitucionalCultura Institucional
Cultura Institucional
miriam
 
Carli la infancia como construcci+ôn social
Carli la infancia como construcci+ôn socialCarli la infancia como construcci+ôn social
Carli la infancia como construcci+ôn social
psicopedagogo 1520 H.A.C.
 
La educación ayer, hoy y mañana
La educación ayer, hoy y mañanaLa educación ayer, hoy y mañana
La educación ayer, hoy y mañana
Guadaanahi
 
PEDAGOGÍA
PEDAGOGÍAPEDAGOGÍA
PEDAGOGÍA
Yohana Ferreyra
 

La actualidad más candente (20)

La Educacion de ayer, hoy y mañana.
La Educacion de ayer, hoy y mañana.La Educacion de ayer, hoy y mañana.
La Educacion de ayer, hoy y mañana.
 
La institución escolar. una cuestión de familia.
La institución escolar. una cuestión de familia.La institución escolar. una cuestión de familia.
La institución escolar. una cuestión de familia.
 
Cap II "CARA Y CECA" Frigerio y Poggi
Cap II "CARA Y CECA" Frigerio y PoggiCap II "CARA Y CECA" Frigerio y Poggi
Cap II "CARA Y CECA" Frigerio y Poggi
 
Power la escuela en la mira.Educacion 3
Power la escuela en la mira.Educacion 3Power la escuela en la mira.Educacion 3
Power la escuela en la mira.Educacion 3
 
Concepto de institución - Lidia Fernandez
Concepto de institución - Lidia FernandezConcepto de institución - Lidia Fernandez
Concepto de institución - Lidia Fernandez
 
La enseñanza cap vi
La enseñanza cap viLa enseñanza cap vi
La enseñanza cap vi
 
Teorias de la educacion-saviani
Teorias de la educacion-savianiTeorias de la educacion-saviani
Teorias de la educacion-saviani
 
Capítulo 6: La enseñanza Basabe Cols
Capítulo 6: La enseñanza Basabe ColsCapítulo 6: La enseñanza Basabe Cols
Capítulo 6: La enseñanza Basabe Cols
 
De qué hablamos cuando hablamos de educación
De qué hablamos cuando hablamos de educaciónDe qué hablamos cuando hablamos de educación
De qué hablamos cuando hablamos de educación
 
La cultura institucional escolar
La cultura institucional escolarLa cultura institucional escolar
La cultura institucional escolar
 
Del cansancio educativo al maestro antidestino
Del cansancio educativo al maestro antidestinoDel cansancio educativo al maestro antidestino
Del cansancio educativo al maestro antidestino
 
"La Didáctica y los procesos de enseñanza-aprendizaje" de José Contreras Domingo
"La Didáctica y los procesos de enseñanza-aprendizaje" de José Contreras Domingo"La Didáctica y los procesos de enseñanza-aprendizaje" de José Contreras Domingo
"La Didáctica y los procesos de enseñanza-aprendizaje" de José Contreras Domingo
 
El lugar de la ética en la formación docente. CULLEN, C. 2009
El lugar de la ética en la formación docente. CULLEN, C. 2009El lugar de la ética en la formación docente. CULLEN, C. 2009
El lugar de la ética en la formación docente. CULLEN, C. 2009
 
Cultura institucional escolar
Cultura institucional escolarCultura institucional escolar
Cultura institucional escolar
 
Cultura Institucional
Cultura InstitucionalCultura Institucional
Cultura Institucional
 
Didactica general y especificas
Didactica general y especificasDidactica general y especificas
Didactica general y especificas
 
Alliaud BIOGRAFIA ESCOLAR
Alliaud BIOGRAFIA ESCOLARAlliaud BIOGRAFIA ESCOLAR
Alliaud BIOGRAFIA ESCOLAR
 
Carli la infancia como construcci+ôn social
Carli la infancia como construcci+ôn socialCarli la infancia como construcci+ôn social
Carli la infancia como construcci+ôn social
 
La educación ayer, hoy y mañana
La educación ayer, hoy y mañanaLa educación ayer, hoy y mañana
La educación ayer, hoy y mañana
 
PEDAGOGÍA
PEDAGOGÍAPEDAGOGÍA
PEDAGOGÍA
 

Similar a Hacer escuela

5. proyecto reconozco mi identidad
5. proyecto   reconozco mi identidad5. proyecto   reconozco mi identidad
5. proyecto reconozco mi identidad
FORMACIONCPE
 
La escuela que queremos
La escuela que queremosLa escuela que queremos
La escuela que queremos
Carlos Yampufé
 
Teoría de la educación preguntas
Teoría de la educación preguntasTeoría de la educación preguntas
Teoría de la educación preguntas
Pat PM
 
Educación y alteridad.
Educación y alteridad.Educación y alteridad.
Educación y alteridad.
Oliver Six
 
Pedag01 hacer-escuela
Pedag01 hacer-escuelaPedag01 hacer-escuela
Pedag01 hacer-escuelagonzaveron
 
Escolarizacion
EscolarizacionEscolarizacion
Escolarizacion
Marie Lulu Rios
 
Atención a la diversidad
Atención a la diversidadAtención a la diversidad
Atención a la diversidad
Amay Rojas Chan
 
TENTI_FANFANI_Emilio_La_escuela_vacia_Cap_1___Escuela_y_equidad (1).pdf
TENTI_FANFANI_Emilio_La_escuela_vacia_Cap_1___Escuela_y_equidad (1).pdfTENTI_FANFANI_Emilio_La_escuela_vacia_Cap_1___Escuela_y_equidad (1).pdf
TENTI_FANFANI_Emilio_La_escuela_vacia_Cap_1___Escuela_y_equidad (1).pdf
m3ru3msama
 
Ficha de Cátedra.pdf
Ficha de Cátedra.pdfFicha de Cátedra.pdf
Ficha de Cátedra.pdf
ssuserf955db1
 
Escuela Nueva
Escuela Nueva  Escuela Nueva
Escuela Nueva
Claudia Peirano
 
Escolarizaci%c3%b3n desdolarizaci%c3%b3n-y-el-papel-de-la
Escolarizaci%c3%b3n desdolarizaci%c3%b3n-y-el-papel-de-laEscolarizaci%c3%b3n desdolarizaci%c3%b3n-y-el-papel-de-la
Escolarizaci%c3%b3n desdolarizaci%c3%b3n-y-el-papel-de-la
Marie Lulu Rios
 
Escolarizacion, desescolarizacion, papel de la escuela
Escolarizacion, desescolarizacion, papel de la escuelaEscolarizacion, desescolarizacion, papel de la escuela
Escolarizacion, desescolarizacion, papel de la escuela
Marie Lulu Rios
 
Escuela tradicional vs escuela jovellanos
Escuela tradicional vs escuela jovellanosEscuela tradicional vs escuela jovellanos
Escuela tradicional vs escuela jovellanosAdrian Sanchez
 
Experiencias pedagógicas
Experiencias pedagógicasExperiencias pedagógicas
Experiencias pedagógicasSpadinski Zerp
 
Educación inclusiva y sus posibilidades
Educación inclusiva y sus posibilidadesEducación inclusiva y sus posibilidades
Educación inclusiva y sus posibilidades
Cámara de Comercio de Cali
 
12 SOCIALIZACIÓN Y APRENDIZAJE
12 SOCIALIZACIÓN Y APRENDIZAJE12 SOCIALIZACIÓN Y APRENDIZAJE
12 SOCIALIZACIÓN Y APRENDIZAJE
Úrsula Bischofberger Valdés
 
El origen de la escuela nueva en argentina.
El origen de la escuela nueva en argentina.El origen de la escuela nueva en argentina.
El origen de la escuela nueva en argentina.Claudia Peirano
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
yuliethpalacio1
 

Similar a Hacer escuela (20)

La escuela
La escuelaLa escuela
La escuela
 
La escuela
La escuelaLa escuela
La escuela
 
5. proyecto reconozco mi identidad
5. proyecto   reconozco mi identidad5. proyecto   reconozco mi identidad
5. proyecto reconozco mi identidad
 
La escuela que queremos
La escuela que queremosLa escuela que queremos
La escuela que queremos
 
Teoría de la educación preguntas
Teoría de la educación preguntasTeoría de la educación preguntas
Teoría de la educación preguntas
 
Educación y alteridad.
Educación y alteridad.Educación y alteridad.
Educación y alteridad.
 
Pedag01 hacer-escuela
Pedag01 hacer-escuelaPedag01 hacer-escuela
Pedag01 hacer-escuela
 
Escolarizacion
EscolarizacionEscolarizacion
Escolarizacion
 
Atención a la diversidad
Atención a la diversidadAtención a la diversidad
Atención a la diversidad
 
TENTI_FANFANI_Emilio_La_escuela_vacia_Cap_1___Escuela_y_equidad (1).pdf
TENTI_FANFANI_Emilio_La_escuela_vacia_Cap_1___Escuela_y_equidad (1).pdfTENTI_FANFANI_Emilio_La_escuela_vacia_Cap_1___Escuela_y_equidad (1).pdf
TENTI_FANFANI_Emilio_La_escuela_vacia_Cap_1___Escuela_y_equidad (1).pdf
 
Ficha de Cátedra.pdf
Ficha de Cátedra.pdfFicha de Cátedra.pdf
Ficha de Cátedra.pdf
 
Escuela Nueva
Escuela Nueva  Escuela Nueva
Escuela Nueva
 
Escolarizaci%c3%b3n desdolarizaci%c3%b3n-y-el-papel-de-la
Escolarizaci%c3%b3n desdolarizaci%c3%b3n-y-el-papel-de-laEscolarizaci%c3%b3n desdolarizaci%c3%b3n-y-el-papel-de-la
Escolarizaci%c3%b3n desdolarizaci%c3%b3n-y-el-papel-de-la
 
Escolarizacion, desescolarizacion, papel de la escuela
Escolarizacion, desescolarizacion, papel de la escuelaEscolarizacion, desescolarizacion, papel de la escuela
Escolarizacion, desescolarizacion, papel de la escuela
 
Escuela tradicional vs escuela jovellanos
Escuela tradicional vs escuela jovellanosEscuela tradicional vs escuela jovellanos
Escuela tradicional vs escuela jovellanos
 
Experiencias pedagógicas
Experiencias pedagógicasExperiencias pedagógicas
Experiencias pedagógicas
 
Educación inclusiva y sus posibilidades
Educación inclusiva y sus posibilidadesEducación inclusiva y sus posibilidades
Educación inclusiva y sus posibilidades
 
12 SOCIALIZACIÓN Y APRENDIZAJE
12 SOCIALIZACIÓN Y APRENDIZAJE12 SOCIALIZACIÓN Y APRENDIZAJE
12 SOCIALIZACIÓN Y APRENDIZAJE
 
El origen de la escuela nueva en argentina.
El origen de la escuela nueva en argentina.El origen de la escuela nueva en argentina.
El origen de la escuela nueva en argentina.
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

Hacer escuela

  • 2. HACER ESCUELA Todos, alguna vez, fuimos a la escuela y hemos pasado por la experiencia escolar, ella nos constituye y nos forma. Es difícil pensar el mundo sin escuelas, por este motivo es necesario pensarla en la actualidad con sus dificultades y sus desafíos.
  • 3.
  • 4. La palabra escuela deriva del verbo escolarizar, acción que la escuela ejerce sobre cada una de las personas que concurren a ella y que es más amplio que alfabetizar. La acción de la escuela incluye, además de la alfabetización, el acceso a la cultura, la transmisión de una historia común, de normas y códigos de convivencia, el aprendizaje con pares, distintas relaciones con el cuerpo, el conocimiento y respeto de los símbolos patrios, la certificación para el acceso a un trabajo, el contacto con algunas artes entre otras. La escuela capacita, habilita, instruye, filia, forma, abre puertas, moviliza, construye futuros
  • 5. ¿CÓMO ES QUE LAS ESCUELAS LLEGAN A SER LO QUE SON? Este proceso no fue rápido ni sencillo. La escuela se consolida como un espacio civilizatorio. Nació y se desarrolló como un espacio, que ponía distancia entre el adentro y el afuera. La escuela aparecía como el espacio adecuado para brindar a las nuevas generaciones un saber excedente al saber privado del mundo familiar; un saber específico, que se asociaba a la posibilidad de entrar en un futuro mejor.
  • 6. El vínculo escuela-progreso, se asentó principalmente sobre la etapa de la infancia, esta quedará como la etapa educativa por excelencia del ser humano. Entre los siglos XVIII y XIX, será extendida a los adolescentes, Es así como la niñez y la adolescencia o juventud se convierten en las etapas de la vida donde se es más maleable. La imagen que se construye del niño alumno es la de un sujeto fácil de gobernar, carente de razón, débil, indócil e incompleto. La escuela sólo adquiere su razón de ser en función de la existencia de este modo de entender a la infancia. El cuerpo infantil sólo adquiere sus caracteres definidos a partir de la escolarización.
  • 7. ¿QUÉ DEFINE A UNA ESCUELA? Para llevar adelante la tarea de alfabetizar, civilizar y disciplinar a la vez, la escuela se ordena alrededor de un conjunto de características:
  • 8. · El primer rasgo es la separación, del espacio escolar con respecto al mundo, la distancia entre el afuera y el adentro. La escuela nace como una institución cerrada, como templo del saber. Mantener a los niños en el interior de la escuela constituía una estrategia de cuidados de los peligros externos. ● El segundo rasgo es el lugar que en el aula ocupa la figura del que enseña, el docente se ubica en el centro de la vida escolar, enseña, permite, prohíbe, controla… Es la figura de autoridad. ● La distribución de los bancos uno detrás del otro mirando hacia el pizarrón que se complementa con el “método de enseñanza simultánea” con carácter de observador, un docente puede enseñar a muchos alumnos a la vez. ● El cuarto rasgo define a la escuela moderna en su organización graduada. Se encarga de dividir las edades y especifica saberes y aprendizajes para cada una de ellas. Grados, niveles y modalidades.
  • 9. DE LA ESCUELA AL SISTEMA EDUCATIVO: EL CASO ARGENTINO Los rasgos anteriores constituyeron a las escuelas y a los sistemas escolares en cada una de las realidades y de los países dando lugar a sistemas educativos con características específicas. La Argentina cuenta con un sistema educativo que no cesó de expandirse, este dato explica el bajo índice de analfabetismo. El sistema escolar argentino, sentó sus bases en 1884 con la sanción de la ley 1420.
  • 10. El desarrollo de este sistema se da junto con la consolidación de la profesión docente. Las escuelas normales se crean a partir de la necesidad del Estado de formar especialistas que se ocupen de la tarea. Los colegios nacionales mantuvieron un carácter preparatorio para el acceso a la universidad.
  • 11. LA ESCUELA EN LA MIRA Se ve a la escuela hecha de métodos pasivos que reprimen la naturaleza infantil. La crítica se dirige a las formas de inclusión social que planteó la escuela, y hacia el currículo escolar, los rituales escolares. Se le plantea un desafío a la escuela de organizar y presentar las prácticas escolares. Se acusa al sistema de no formar para el mundo del trabajo, de falta de actualización de saberes escolares.
  • 12. Es acusada de dejarse invadir por los problemas sociales. La escuela ha asumido la responsabilidad de transmitir a las nuevas generaciones los saberes y conocimientos acumulados y/o valorados a lo largo del tiempo. La escuela ofrece un modo de dialogar con el mundo para acercar a los chicos a él.
  • 13. CONCLUSIONES: LA ESCUELA DEL PRESENTE Y LA ESCUELA DEL FUTURO No se vislumbra en el horizonte otro modo de acceder a la cultura ni la eficacia que tuvo la escuela. La escuela sigue siendo un espacio dirigido a todos, una institución de confianza, la cual necesita ser renovada recuperando lo mejor de nuestras herencias. La escuela hará la diferencia en el futuro de todos. DE NOSOTROS DEPENDE