SlideShare una empresa de Scribd logo
LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS:
CARA Y CECA
Libro: Frigerio, Poggi,
Tiramonti y otros, Las
instituciones
educativas: cara y ceca
• LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS Y
EL CONTRATO HISTORICO
Capitulo 1
La gestión educativa
• un aspecto político (ofrecer a la
camunidad un servicio educativo de
calidad
• administrativo (mejor uso de los
recursos para garantizar un buen
servicio)
• profesional (nuestra actividad y su
impacto en la calidad educativa).
CONTRATO FUNDACIONAL
• le asigna un sentido a aquella
parcela del campo social (la
institución).
• el contrato fundacional se establece
entre la sociedad y la escuela
• la escuela es portadora de un
mandato social y su responsabilidad
es movilizar recursos para poder
cumplirlo.
Que le pide a la escuela
• Transmitir valores y creencias que
legimimaran el orden económico y
social
• transmitiera saberes laborales
• creara condiciones para otros
saberes ligados al desarrollo social
Tensiones
• Perpetuar el orden establecido
(tendencia reproductivista o
conservadora)
Modificar ese orden (tendencia
innovadora).
Curriculum Prescripto
• Es un organizador institucional
porque organiza los procesos de
distribución de saberes
Crisis educativa
• Nuevo contrato
• mediante la especificación de
deberes y obligaciones de cada una
• construcción social que no puede ser
abordada solamente por las
instituciones escolares
• El nuevo contrato debe especificar
las funciones que competen a la
escuela
¿Cómo se manifiesta?
• Se refleja en el modelo de gestión
que esa institución utiliza.
• Los modelos de gestión resultan de
la articulación de una propuesta del
directivo con el ajuste más o menos
logrado del resto de los miembros.
Imaginario institucional
• Es el conjunto de imágenes y
representaciones, generalmente
inconcientes, que, producidas por
cada sujeto y por cada grupo, se
interponen entre el productor y los
otros sujetos tiñiendo sus relaciones,
sean estas sociales, o de vínculos
con el conocimiento.
TIPOS DE CULTURAS
INSTITUCIONALES
ESCOLARES
• La institución escolar como una
cuestión de familia
• La institución escolar como una
cuestión de papeles
• La institución escolar como una
cuestión de concertación
Cuestión de Familia
• No existe una clara división de tareas,
jerarquización y correlación de las mismas.
• Hay pocos y precarios canales de
comunicación institucionalizados para
permitir el flujo de información intra e inter-
institución
• No se recurre al marco normativo, en
particular al currículum prescripto para
establecer derechos y deberes de las
partes, y por ende no hay una clara
asignación de responsabilidades.
Cuestión de papeles
• Su modelo de gestión es tecnocrático
• instituciones burocratizadas
• El grupo humano está enmarcado en
una estructura técnica, generalmente
el organigrama de funciones
• El currículum se aplica estrictamente
pero en forma repetitiva año tras
año, por lo que resulta ineficaz.
cuestión de concertación
• modelo de gestión profesional admite
que los individuos tienen intereses,
propósitos y objetivos diferentes
• Reconocerán el 'pluralismo'
institucional y desarrollarán una
gestión pluralista donde se buscará,
mediante la gestión de conflictos,
que éstos favorezcan a la institución
Capitulo 3
• ACTORES, INSTITUCIONES Y
CONFLICTOS
Relación de los actores con la
institución
• La negociación ocupa un lugar
importante en la cultura institucional
de concertación
• actores, protagonistas activos de la
institución.
• se encuentran movimientos
simultáneos y contradictorios de
atracción y repulsión.
Actores y poder
• Un actor o grupo de actores tiene
PODER cuando tiene la capacidad de
hacer prevalecer su posición en la
vida institucional, de influír en la
toma de decisiones, obtener
reconocimiento, espacios, recursos,
beneficios, cargos o cualquier otro
objetivo que se proponga.
Fuentes del poder
 el conocimiento de la normativa
 la posesión de medios de sanción
 recursos económicos
 acceso a la información
 el control de la circulación de la
información
 la legitimidad de la autoridad formal
 la condición de experto, etc.
Actores y conflictos
• Previsibles e imponderables.
a) Previsibles: son recurrentes,
podemos anticipar su aparición, como
por ejemplo los relacionados con los
planos de clivaje.
b) Imponderables: hacen irrupción y
son novedosos
Posiciones frente a los
conflictos
• 1) Es ignorado (por ejemplo ignorar la mala
calidad de la enseñanza en una escuela)
• 2) Es eludido: se lo conoce pero no se lo
explicita, con lo cual aparecen chismes,
rumores, etc.
• 3) El conflicto es redefinido y se disuelve:
si modificamos el contexto, el conflicto
puede evolucionar y disolverse.
• 4) el conflicto se elabora y resuelve:
mediante una negociación o concertación.
Tipos de conflictos
• a) Pluralidad de pertenencia significa formar
parte simultáneamente, dentro del mismo
sistema, de distintos establecimientos
desempeñando distintos roles y a veces en
distintos niveles (alguien es docente en un
lugar y directivo en el otro).
• Tanto actores como instituciones tienen o
fomentan distintos grados de identificación,
adhesión y pertenencia. Para evitar el
conflicto el actor debe reacomodarse cuando
pasa a cumplir otro rol en función del
contrato institucional. La explicitación de los
contratos facilita esta reacomodación.
Tipos de conflictos
• b) Conflictos en torno a la
definición del proyecto
institucional: Suelen darse entre
los mismos directivos cuando
tienen diferentes proyectos, y
muchas veces se traducen como
conflictos entre grupos.
Tipos de conflicto
• Conflictos en torno a la
operacionalización y concreción del
proyecto educativo: puede haber una
coincidencia en los objetivos, pero no
en el modo de llevarlos a la práctica.
Tipos de Conflicto
• Conflictos entre autoridad formal y
autoridad funcional: Hay zonas de
incertidumbre donde pueden entrar
el conflicto ambos tipos de
autoridad: la formal o legitimada, y
la informal o funcional.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La cultura institucional escolar
La cultura institucional escolarLa cultura institucional escolar
La cultura institucional escolarSilvia Pollo
 
Cara y seca. Instituciones Educativas
Cara y seca. Instituciones Educativas Cara y seca. Instituciones Educativas
Cara y seca. Instituciones Educativas
mariaclarisacalde
 
Concepto de institución - Lidia Fernandez
Concepto de institución - Lidia FernandezConcepto de institución - Lidia Fernandez
Concepto de institución - Lidia FernandezMaria Sol Ortiz Dalmasso
 
Cara y seca dase las Instituciones Educativ.ppt
Cara y seca dase las Instituciones Educativ.pptCara y seca dase las Instituciones Educativ.ppt
Cara y seca dase las Instituciones Educativ.pptNatalia Giuliano Ambrosig
 
1.documento nº 5 frigerio, graciela poggi
1.documento nº 5 frigerio, graciela   poggi1.documento nº 5 frigerio, graciela   poggi
1.documento nº 5 frigerio, graciela poggi
dianaguadalupesanchezrodriguez
 
Dimensiones En El Campo Institucional
Dimensiones En El Campo InstitucionalDimensiones En El Campo Institucional
Dimensiones En El Campo InstitucionalVeronica Picasso
 
Conduciendo la escuela final - delia azzerboni y ruth harf
Conduciendo la escuela final - delia azzerboni y ruth harfConduciendo la escuela final - delia azzerboni y ruth harf
Conduciendo la escuela final - delia azzerboni y ruth harf
Taller de Analisis de la Comunicación en Instituciones Educativas, FPyCS, UNLP
 
Instituido- instituyente
Instituido- instituyenteInstituido- instituyente
Instituido- instituyente
Laura Argañaraz Pons
 
Mapa conceptual de Pineau
Mapa conceptual de PineauMapa conceptual de Pineau
Mapa conceptual de PineauDanu Godoy
 
La EducacióN Como Asunto De Estado
La EducacióN Como Asunto De EstadoLa EducacióN Como Asunto De Estado
La EducacióN Como Asunto De EstadoDelia Plazaola
 
Frigerio poggi instituciones educativas cara y ceca
Frigerio poggi   instituciones educativas cara y cecaFrigerio poggi   instituciones educativas cara y ceca
Frigerio poggi instituciones educativas cara y ceca
Taller de Analisis de la Comunicación en Instituciones Educativas, FPyCS, UNLP
 
¿cuándo se invento la escuela? Gvirtz Silvia y otros
 ¿cuándo se invento la escuela? Gvirtz Silvia y otros ¿cuándo se invento la escuela? Gvirtz Silvia y otros
¿cuándo se invento la escuela? Gvirtz Silvia y otros
Leonela Saettone
 
Cara y seca
Cara y secaCara y seca
Cara y seca
Valeria Alagi
 
Hacer escuela
Hacer escuelaHacer escuela
Hacer escuela
Pamela Taffarel
 
Dussel curriculum 2010
Dussel curriculum 2010Dussel curriculum 2010
Dussel curriculum 2010
María Fernanda Ozollo Lubrano
 
Lidia fernández Instituciones educativas
Lidia fernández Instituciones educativasLidia fernández Instituciones educativas
Lidia fernández Instituciones educativasJuanGarciadecossio1
 
Dimensión Organizacional
Dimensión OrganizacionalDimensión Organizacional
Dimensión OrganizacionalRominaPoletto1
 
Tipos de culturas institucionales escolares
Tipos de culturas institucionales escolaresTipos de culturas institucionales escolares
Tipos de culturas institucionales escolares
natytolo1
 
Funcion social de la escuela
Funcion social de la escuelaFuncion social de la escuela
Funcion social de la escuela
Alejandra Maccagno
 

La actualidad más candente (20)

La cultura institucional escolar
La cultura institucional escolarLa cultura institucional escolar
La cultura institucional escolar
 
Cara y seca. Instituciones Educativas
Cara y seca. Instituciones Educativas Cara y seca. Instituciones Educativas
Cara y seca. Instituciones Educativas
 
Concepto de institución - Lidia Fernandez
Concepto de institución - Lidia FernandezConcepto de institución - Lidia Fernandez
Concepto de institución - Lidia Fernandez
 
Cara y seca dase las Instituciones Educativ.ppt
Cara y seca dase las Instituciones Educativ.pptCara y seca dase las Instituciones Educativ.ppt
Cara y seca dase las Instituciones Educativ.ppt
 
1.documento nº 5 frigerio, graciela poggi
1.documento nº 5 frigerio, graciela   poggi1.documento nº 5 frigerio, graciela   poggi
1.documento nº 5 frigerio, graciela poggi
 
Dimensiones En El Campo Institucional
Dimensiones En El Campo InstitucionalDimensiones En El Campo Institucional
Dimensiones En El Campo Institucional
 
Conduciendo la escuela final - delia azzerboni y ruth harf
Conduciendo la escuela final - delia azzerboni y ruth harfConduciendo la escuela final - delia azzerboni y ruth harf
Conduciendo la escuela final - delia azzerboni y ruth harf
 
Instituido- instituyente
Instituido- instituyenteInstituido- instituyente
Instituido- instituyente
 
Mapa conceptual de Pineau
Mapa conceptual de PineauMapa conceptual de Pineau
Mapa conceptual de Pineau
 
La EducacióN Como Asunto De Estado
La EducacióN Como Asunto De EstadoLa EducacióN Como Asunto De Estado
La EducacióN Como Asunto De Estado
 
Frigerio poggi instituciones educativas cara y ceca
Frigerio poggi   instituciones educativas cara y cecaFrigerio poggi   instituciones educativas cara y ceca
Frigerio poggi instituciones educativas cara y ceca
 
¿cuándo se invento la escuela? Gvirtz Silvia y otros
 ¿cuándo se invento la escuela? Gvirtz Silvia y otros ¿cuándo se invento la escuela? Gvirtz Silvia y otros
¿cuándo se invento la escuela? Gvirtz Silvia y otros
 
Cara y seca
Cara y secaCara y seca
Cara y seca
 
Hacer escuela
Hacer escuelaHacer escuela
Hacer escuela
 
Dussel curriculum 2010
Dussel curriculum 2010Dussel curriculum 2010
Dussel curriculum 2010
 
Capítulo 6: La enseñanza Basabe Cols
Capítulo 6: La enseñanza Basabe ColsCapítulo 6: La enseñanza Basabe Cols
Capítulo 6: La enseñanza Basabe Cols
 
Lidia fernández Instituciones educativas
Lidia fernández Instituciones educativasLidia fernández Instituciones educativas
Lidia fernández Instituciones educativas
 
Dimensión Organizacional
Dimensión OrganizacionalDimensión Organizacional
Dimensión Organizacional
 
Tipos de culturas institucionales escolares
Tipos de culturas institucionales escolaresTipos de culturas institucionales escolares
Tipos de culturas institucionales escolares
 
Funcion social de la escuela
Funcion social de la escuelaFuncion social de la escuela
Funcion social de la escuela
 

Similar a Cara y ceca..

Power_culturas_institucionales.pptx
Power_culturas_institucionales.pptxPower_culturas_institucionales.pptx
Power_culturas_institucionales.pptx
dalilalauphan
 
frigerio y poggi -cara y ceca.ppt
frigerio y poggi -cara y ceca.pptfrigerio y poggi -cara y ceca.ppt
frigerio y poggi -cara y ceca.ppt
SusanaWanderley1
 
carayceca-las instituciones educativas y sus elementos.pptx
carayceca-las instituciones educativas y sus elementos.pptxcarayceca-las instituciones educativas y sus elementos.pptx
carayceca-las instituciones educativas y sus elementos.pptx
dalilalauphan
 
Diagnóstico institucional
Diagnóstico institucionalDiagnóstico institucional
Diagnóstico institucional
Valentina Maltaneres
 
Unidad 2 corrientes sociológicas y socioculturales de la educación
Unidad 2   corrientes sociológicas y socioculturales de la educaciónUnidad 2   corrientes sociológicas y socioculturales de la educación
Unidad 2 corrientes sociológicas y socioculturales de la educaciónCristian Adrian Villegas Dianta
 
UNIDAD I. DIMENSIÓN INSTITUCIONAL.pptx
UNIDAD I. DIMENSIÓN INSTITUCIONAL.pptxUNIDAD I. DIMENSIÓN INSTITUCIONAL.pptx
UNIDAD I. DIMENSIÓN INSTITUCIONAL.pptx
Mara673341
 
La luz del prisma reporte
La luz del prisma reporteLa luz del prisma reporte
La luz del prisma reportehugoantonio17
 
Curso para preceptores y coordinadores de corrientes 2013
Curso para preceptores y coordinadores de corrientes 2013 Curso para preceptores y coordinadores de corrientes 2013
Curso para preceptores y coordinadores de corrientes 2013
yagocorrientes
 
La escuela como organización
La escuela como organizaciónLa escuela como organización
La escuela como organización
CECY50
 
Las nuevas pedagogías
Las nuevas pedagogíasLas nuevas pedagogías
Las nuevas pedagogíasraquelbva
 
Informe grupal esc. alberdi2_solé
Informe grupal  esc. alberdi2_soléInforme grupal  esc. alberdi2_solé
Informe grupal esc. alberdi2_soléMagdalena Chacon
 
Elementos para la comprensión del Diagnóstico Institucional
Elementos para la comprensión del Diagnóstico InstitucionalElementos para la comprensión del Diagnóstico Institucional
Elementos para la comprensión del Diagnóstico Institucional
Valentina Maltaneres
 
Las_instituciones_educativas-_El_contrato_fundacional-_cara_y_ceca_1xxxxxxxxx...
Las_instituciones_educativas-_El_contrato_fundacional-_cara_y_ceca_1xxxxxxxxx...Las_instituciones_educativas-_El_contrato_fundacional-_cara_y_ceca_1xxxxxxxxx...
Las_instituciones_educativas-_El_contrato_fundacional-_cara_y_ceca_1xxxxxxxxx...
MatiasAgustinCastell1
 
La Luz del prisma: Capitulo IV (La escuela como organización)
La Luz del prisma: Capitulo IV (La escuela como organización)La Luz del prisma: Capitulo IV (La escuela como organización)
La Luz del prisma: Capitulo IV (La escuela como organización)
Pablo Tirado C
 
Practica (1)
Practica (1)Practica (1)
Huellas digitales de la escuela
Huellas digitales de la escuela Huellas digitales de la escuela
Huellas digitales de la escuela Fernanda Silva
 
El liderazgo educativo y la mejora escolar ccesa007
El liderazgo educativo y la mejora escolar  ccesa007El liderazgo educativo y la mejora escolar  ccesa007
El liderazgo educativo y la mejora escolar ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Practica
PracticaPractica
Practica
sol Maragni
 
Practica
PracticaPractica
Practica
sol Maragni
 

Similar a Cara y ceca.. (20)

Power_culturas_institucionales.pptx
Power_culturas_institucionales.pptxPower_culturas_institucionales.pptx
Power_culturas_institucionales.pptx
 
Micropolitica de la_escuela_st_ball
Micropolitica de la_escuela_st_ballMicropolitica de la_escuela_st_ball
Micropolitica de la_escuela_st_ball
 
frigerio y poggi -cara y ceca.ppt
frigerio y poggi -cara y ceca.pptfrigerio y poggi -cara y ceca.ppt
frigerio y poggi -cara y ceca.ppt
 
carayceca-las instituciones educativas y sus elementos.pptx
carayceca-las instituciones educativas y sus elementos.pptxcarayceca-las instituciones educativas y sus elementos.pptx
carayceca-las instituciones educativas y sus elementos.pptx
 
Diagnóstico institucional
Diagnóstico institucionalDiagnóstico institucional
Diagnóstico institucional
 
Unidad 2 corrientes sociológicas y socioculturales de la educación
Unidad 2   corrientes sociológicas y socioculturales de la educaciónUnidad 2   corrientes sociológicas y socioculturales de la educación
Unidad 2 corrientes sociológicas y socioculturales de la educación
 
UNIDAD I. DIMENSIÓN INSTITUCIONAL.pptx
UNIDAD I. DIMENSIÓN INSTITUCIONAL.pptxUNIDAD I. DIMENSIÓN INSTITUCIONAL.pptx
UNIDAD I. DIMENSIÓN INSTITUCIONAL.pptx
 
La luz del prisma reporte
La luz del prisma reporteLa luz del prisma reporte
La luz del prisma reporte
 
Curso para preceptores y coordinadores de corrientes 2013
Curso para preceptores y coordinadores de corrientes 2013 Curso para preceptores y coordinadores de corrientes 2013
Curso para preceptores y coordinadores de corrientes 2013
 
La escuela como organización
La escuela como organizaciónLa escuela como organización
La escuela como organización
 
Las nuevas pedagogías
Las nuevas pedagogíasLas nuevas pedagogías
Las nuevas pedagogías
 
Informe grupal esc. alberdi2_solé
Informe grupal  esc. alberdi2_soléInforme grupal  esc. alberdi2_solé
Informe grupal esc. alberdi2_solé
 
Elementos para la comprensión del Diagnóstico Institucional
Elementos para la comprensión del Diagnóstico InstitucionalElementos para la comprensión del Diagnóstico Institucional
Elementos para la comprensión del Diagnóstico Institucional
 
Las_instituciones_educativas-_El_contrato_fundacional-_cara_y_ceca_1xxxxxxxxx...
Las_instituciones_educativas-_El_contrato_fundacional-_cara_y_ceca_1xxxxxxxxx...Las_instituciones_educativas-_El_contrato_fundacional-_cara_y_ceca_1xxxxxxxxx...
Las_instituciones_educativas-_El_contrato_fundacional-_cara_y_ceca_1xxxxxxxxx...
 
La Luz del prisma: Capitulo IV (La escuela como organización)
La Luz del prisma: Capitulo IV (La escuela como organización)La Luz del prisma: Capitulo IV (La escuela como organización)
La Luz del prisma: Capitulo IV (La escuela como organización)
 
Practica (1)
Practica (1)Practica (1)
Practica (1)
 
Huellas digitales de la escuela
Huellas digitales de la escuela Huellas digitales de la escuela
Huellas digitales de la escuela
 
El liderazgo educativo y la mejora escolar ccesa007
El liderazgo educativo y la mejora escolar  ccesa007El liderazgo educativo y la mejora escolar  ccesa007
El liderazgo educativo y la mejora escolar ccesa007
 
Practica
PracticaPractica
Practica
 
Practica
PracticaPractica
Practica
 

Más de frcapde

Planificar la enseñanza Mgter Cecilia Cancia.pptx
Planificar la enseñanza  Mgter Cecilia Cancia.pptxPlanificar la enseñanza  Mgter Cecilia Cancia.pptx
Planificar la enseñanza Mgter Cecilia Cancia.pptx
frcapde
 
Marco Nacional de Integración de los aprendizajes. Hacia el desarrollo de cap...
Marco Nacional de Integración de los aprendizajes. Hacia el desarrollo de cap...Marco Nacional de Integración de los aprendizajes. Hacia el desarrollo de cap...
Marco Nacional de Integración de los aprendizajes. Hacia el desarrollo de cap...
frcapde
 
El desarrollo capacidades en EPJA Salta.pdf
El desarrollo capacidades en EPJA Salta.pdfEl desarrollo capacidades en EPJA Salta.pdf
El desarrollo capacidades en EPJA Salta.pdf
frcapde
 
Cuaderno 1 desarrollo de capacidades en la escuela secundaria
Cuaderno 1 desarrollo de capacidades en la escuela secundariaCuaderno 1 desarrollo de capacidades en la escuela secundaria
Cuaderno 1 desarrollo de capacidades en la escuela secundaria
frcapde
 
Observacion clases
Observacion clasesObservacion clases
Observacion clases
frcapde
 
Trayectorias escolares propuestas
Trayectorias escolares propuestasTrayectorias escolares propuestas
Trayectorias escolares propuestas
frcapde
 
Trayectoria integrada y capacidades. hugo labate
Trayectoria integrada y capacidades. hugo labateTrayectoria integrada y capacidades. hugo labate
Trayectoria integrada y capacidades. hugo labate
frcapde
 
Las instituciones educativas. cara y ceca. frigerio y otros
Las instituciones educativas. cara y ceca. frigerio y otrosLas instituciones educativas. cara y ceca. frigerio y otros
Las instituciones educativas. cara y ceca. frigerio y otros
frcapde
 
Schlemenson cap 6
Schlemenson cap 6Schlemenson cap 6
Schlemenson cap 6
frcapde
 
Asesoramiento funcion supervision
Asesoramiento funcion supervisionAsesoramiento funcion supervision
Asesoramiento funcion supervision
frcapde
 
Pozner ser directivo y supervisión.pps
Pozner ser directivo y supervisión.ppsPozner ser directivo y supervisión.pps
Pozner ser directivo y supervisión.pps
frcapde
 
Fiscales de mesa
Fiscales de mesaFiscales de mesa
Fiscales de mesa
frcapde
 
Diseño curricular-para-la-escuela-primaria-2 de Entre Ríos Argentina
Diseño curricular-para-la-escuela-primaria-2 de Entre Ríos ArgentinaDiseño curricular-para-la-escuela-primaria-2 de Entre Ríos Argentina
Diseño curricular-para-la-escuela-primaria-2 de Entre Ríos Argentina
frcapde
 
La nueva secundaria en la provincia de buenos aires
La nueva secundaria en la provincia de buenos airesLa nueva secundaria en la provincia de buenos aires
La nueva secundaria en la provincia de buenos aires
frcapde
 

Más de frcapde (14)

Planificar la enseñanza Mgter Cecilia Cancia.pptx
Planificar la enseñanza  Mgter Cecilia Cancia.pptxPlanificar la enseñanza  Mgter Cecilia Cancia.pptx
Planificar la enseñanza Mgter Cecilia Cancia.pptx
 
Marco Nacional de Integración de los aprendizajes. Hacia el desarrollo de cap...
Marco Nacional de Integración de los aprendizajes. Hacia el desarrollo de cap...Marco Nacional de Integración de los aprendizajes. Hacia el desarrollo de cap...
Marco Nacional de Integración de los aprendizajes. Hacia el desarrollo de cap...
 
El desarrollo capacidades en EPJA Salta.pdf
El desarrollo capacidades en EPJA Salta.pdfEl desarrollo capacidades en EPJA Salta.pdf
El desarrollo capacidades en EPJA Salta.pdf
 
Cuaderno 1 desarrollo de capacidades en la escuela secundaria
Cuaderno 1 desarrollo de capacidades en la escuela secundariaCuaderno 1 desarrollo de capacidades en la escuela secundaria
Cuaderno 1 desarrollo de capacidades en la escuela secundaria
 
Observacion clases
Observacion clasesObservacion clases
Observacion clases
 
Trayectorias escolares propuestas
Trayectorias escolares propuestasTrayectorias escolares propuestas
Trayectorias escolares propuestas
 
Trayectoria integrada y capacidades. hugo labate
Trayectoria integrada y capacidades. hugo labateTrayectoria integrada y capacidades. hugo labate
Trayectoria integrada y capacidades. hugo labate
 
Las instituciones educativas. cara y ceca. frigerio y otros
Las instituciones educativas. cara y ceca. frigerio y otrosLas instituciones educativas. cara y ceca. frigerio y otros
Las instituciones educativas. cara y ceca. frigerio y otros
 
Schlemenson cap 6
Schlemenson cap 6Schlemenson cap 6
Schlemenson cap 6
 
Asesoramiento funcion supervision
Asesoramiento funcion supervisionAsesoramiento funcion supervision
Asesoramiento funcion supervision
 
Pozner ser directivo y supervisión.pps
Pozner ser directivo y supervisión.ppsPozner ser directivo y supervisión.pps
Pozner ser directivo y supervisión.pps
 
Fiscales de mesa
Fiscales de mesaFiscales de mesa
Fiscales de mesa
 
Diseño curricular-para-la-escuela-primaria-2 de Entre Ríos Argentina
Diseño curricular-para-la-escuela-primaria-2 de Entre Ríos ArgentinaDiseño curricular-para-la-escuela-primaria-2 de Entre Ríos Argentina
Diseño curricular-para-la-escuela-primaria-2 de Entre Ríos Argentina
 
La nueva secundaria en la provincia de buenos aires
La nueva secundaria en la provincia de buenos airesLa nueva secundaria en la provincia de buenos aires
La nueva secundaria en la provincia de buenos aires
 

Último

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

Cara y ceca..

  • 1. LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS: CARA Y CECA Libro: Frigerio, Poggi, Tiramonti y otros, Las instituciones educativas: cara y ceca
  • 2. • LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS Y EL CONTRATO HISTORICO Capitulo 1
  • 3. La gestión educativa • un aspecto político (ofrecer a la camunidad un servicio educativo de calidad • administrativo (mejor uso de los recursos para garantizar un buen servicio) • profesional (nuestra actividad y su impacto en la calidad educativa).
  • 4. CONTRATO FUNDACIONAL • le asigna un sentido a aquella parcela del campo social (la institución). • el contrato fundacional se establece entre la sociedad y la escuela • la escuela es portadora de un mandato social y su responsabilidad es movilizar recursos para poder cumplirlo.
  • 5. Que le pide a la escuela • Transmitir valores y creencias que legimimaran el orden económico y social • transmitiera saberes laborales • creara condiciones para otros saberes ligados al desarrollo social
  • 6. Tensiones • Perpetuar el orden establecido (tendencia reproductivista o conservadora) Modificar ese orden (tendencia innovadora).
  • 7. Curriculum Prescripto • Es un organizador institucional porque organiza los procesos de distribución de saberes
  • 8. Crisis educativa • Nuevo contrato • mediante la especificación de deberes y obligaciones de cada una • construcción social que no puede ser abordada solamente por las instituciones escolares • El nuevo contrato debe especificar las funciones que competen a la escuela
  • 9. ¿Cómo se manifiesta? • Se refleja en el modelo de gestión que esa institución utiliza. • Los modelos de gestión resultan de la articulación de una propuesta del directivo con el ajuste más o menos logrado del resto de los miembros.
  • 10. Imaginario institucional • Es el conjunto de imágenes y representaciones, generalmente inconcientes, que, producidas por cada sujeto y por cada grupo, se interponen entre el productor y los otros sujetos tiñiendo sus relaciones, sean estas sociales, o de vínculos con el conocimiento.
  • 11. TIPOS DE CULTURAS INSTITUCIONALES ESCOLARES • La institución escolar como una cuestión de familia • La institución escolar como una cuestión de papeles • La institución escolar como una cuestión de concertación
  • 12. Cuestión de Familia • No existe una clara división de tareas, jerarquización y correlación de las mismas. • Hay pocos y precarios canales de comunicación institucionalizados para permitir el flujo de información intra e inter- institución • No se recurre al marco normativo, en particular al currículum prescripto para establecer derechos y deberes de las partes, y por ende no hay una clara asignación de responsabilidades.
  • 13. Cuestión de papeles • Su modelo de gestión es tecnocrático • instituciones burocratizadas • El grupo humano está enmarcado en una estructura técnica, generalmente el organigrama de funciones • El currículum se aplica estrictamente pero en forma repetitiva año tras año, por lo que resulta ineficaz.
  • 14. cuestión de concertación • modelo de gestión profesional admite que los individuos tienen intereses, propósitos y objetivos diferentes • Reconocerán el 'pluralismo' institucional y desarrollarán una gestión pluralista donde se buscará, mediante la gestión de conflictos, que éstos favorezcan a la institución
  • 15. Capitulo 3 • ACTORES, INSTITUCIONES Y CONFLICTOS
  • 16. Relación de los actores con la institución • La negociación ocupa un lugar importante en la cultura institucional de concertación • actores, protagonistas activos de la institución. • se encuentran movimientos simultáneos y contradictorios de atracción y repulsión.
  • 17. Actores y poder • Un actor o grupo de actores tiene PODER cuando tiene la capacidad de hacer prevalecer su posición en la vida institucional, de influír en la toma de decisiones, obtener reconocimiento, espacios, recursos, beneficios, cargos o cualquier otro objetivo que se proponga.
  • 18. Fuentes del poder  el conocimiento de la normativa  la posesión de medios de sanción  recursos económicos  acceso a la información  el control de la circulación de la información  la legitimidad de la autoridad formal  la condición de experto, etc.
  • 19. Actores y conflictos • Previsibles e imponderables. a) Previsibles: son recurrentes, podemos anticipar su aparición, como por ejemplo los relacionados con los planos de clivaje. b) Imponderables: hacen irrupción y son novedosos
  • 20. Posiciones frente a los conflictos • 1) Es ignorado (por ejemplo ignorar la mala calidad de la enseñanza en una escuela) • 2) Es eludido: se lo conoce pero no se lo explicita, con lo cual aparecen chismes, rumores, etc. • 3) El conflicto es redefinido y se disuelve: si modificamos el contexto, el conflicto puede evolucionar y disolverse. • 4) el conflicto se elabora y resuelve: mediante una negociación o concertación.
  • 21. Tipos de conflictos • a) Pluralidad de pertenencia significa formar parte simultáneamente, dentro del mismo sistema, de distintos establecimientos desempeñando distintos roles y a veces en distintos niveles (alguien es docente en un lugar y directivo en el otro). • Tanto actores como instituciones tienen o fomentan distintos grados de identificación, adhesión y pertenencia. Para evitar el conflicto el actor debe reacomodarse cuando pasa a cumplir otro rol en función del contrato institucional. La explicitación de los contratos facilita esta reacomodación.
  • 22. Tipos de conflictos • b) Conflictos en torno a la definición del proyecto institucional: Suelen darse entre los mismos directivos cuando tienen diferentes proyectos, y muchas veces se traducen como conflictos entre grupos.
  • 23. Tipos de conflicto • Conflictos en torno a la operacionalización y concreción del proyecto educativo: puede haber una coincidencia en los objetivos, pero no en el modo de llevarlos a la práctica.
  • 24. Tipos de Conflicto • Conflictos entre autoridad formal y autoridad funcional: Hay zonas de incertidumbre donde pueden entrar el conflicto ambos tipos de autoridad: la formal o legitimada, y la informal o funcional.