SlideShare una empresa de Scribd logo
29 – Sep – 2012
Asesor: Kevin Delgado Gómez
Definición, características y
clasificación de los seres
vivos.
1
SERES VIVOS
• Un ser vivo es un conjunto de átomos y
moléculas que forman una estructura
material muy organizada y compleja, en la
que intervienen sistemas de comunicación
molecular, que se relaciona con el ambiente
con un intercambio de materia y energía de una
forma ordenada y que tiene la capacidad de
desempeñar las funciones básicas de la vida
sin perder su nivel estructural hasta su
muerte.
• Son los que tienen vida y que realizan una
serie de actividades que les permiten vivir y
adaptarse al medio que los rodea. Estas
actividades se llaman funciones vitales. 2
Características de
los seres vivos
(funciones vitales)Se:
• Reprodu
cen
• Mueven
• Adapta
n
• Nacen
• Respira
n
• Crecen
• Envejec
en
• Mueren
Experiment
an:
• Irritabili
dad
• Metabolis
mo
• Homeosta
sis.
3
NACIMIENTO
• Todo ser vivo surge o aparece en la
Tierra a partir de un ancestro muy
parecido a él, lo que es diferente son
las formas: a partir de la división del
progenitor, de una
gema, espora, semilla, de un huevo o de
un vientre materno.
4
RESPIRACIÓN
• Capacidad de oxidar compuestos
orgánicos, principalmente
glucosa, para producir energía
(ATP) necesaria para realizar sus
funciones.
• La obtención de dicha energía
puede darse en presencia o
ausencia de oxígeno.
5
CRECIMIENTO
• Todo organismo agranda su tamaño, ya
sea aumentando el número de sus
células o incrementando el volumen
celular.
• Un organismo unicelular sólo podrá
crecer si aumenta su volumen, los
multicelulares podrán
crecer, principalmente, al multiplicar
sus células.
6
REPRODUCCI
ÓN
• Capacidad de multiplicarse con la
finalidad de conservar la especie.
• Existen dos grandes tipos de
reproducción: la asexual (o aburrida) y
la sexual (muy interesante).
• En general, para la reproducción
asexual sólo se requiere de un
progenitor; para la sexual se
requieren dos, y además hay
recombinación de genes de ambos7
ENVEJECIMIENTO
• La muerte celular en organismos
pluricelulares es inevitable, debido no
sólo al paso del tiempo, sino a otros
factores como la contaminación, los
radicales libres y los agentes
mutagénicos; como consecuencia de todo
lo anterior, llegan el deterioro y la
senectud.
8
MUERTE
• Es el término de todo ser vivo, aunque
los componentes se reintegran a la
Tierra (“el polvo al polvo”).
9
MOVIMIENTO
• Todos, aunque no se aprecie, cambian, ya
sea de lugar o de posición.
• Lo anterior tiene la finalidad de
desplazarse, transportarse, alimentar
se o reproducirse.
10
ADAPTACIÓN
• Es la adecuación de los organismos, a
través del tiempo, a las diferentes
características de la Tierra; capacidad
que les ha permitido sobrevivir a los
cambios del medio.
• Se conoce que hay tres tipos de
adaptaciones: las morfológicas, las
fisiológicas y las etológicas.
Las archeobacterias se han
adecuado a vivir en condiciones
extremas, por ejemplo, en altas
temperaturas.
11
Tipos de
adaptaciones• Morfológicas: tienen que ver con la forma o la
anatomía, como el color del pelaje, el aumento
de grosor de grasa en la piel, la modificación
de huesos para el vuelo, etcétera.
• Fisiológicas: relacionadas con las
adecuaciones en las funciones o en el
metabolismo, como la hibernación.
• Etológicas: tienen que ver con los cambios en
la conducta; por ejemplo, el comportamiento
gregario de los pingüinos durante la
incubación.
12
METABOLISMO
• Todos experimentan, a nivel
celular, reacciones químicas que tienen
la finalidad de sustraer y trasformar
energía del medio requerida para
realizar funciones vitales.
• Desde su absorción hasta su eliminación.
• Ejemplos generales son la
fotosíntesis, la respiración celular y
la producción de ATP; y parciales, son la
glucólisis, el ciclo de Krebs y el de
Calvin.
13
IRRITABILIDAD
• Capacidad de todo ser de reaccionar
ante un estímulo físico o químico del
ambiente (capacidad de respuesta).
• Dentro de los físicos están la luz, la
temperatura, la presión, entre otros.
Diversas sustancias son ejemplos de
estímulos químicos.
• Las respuestas son variadas y
dependerán del organismo, del tipo y de
la cantidad del estímulo.
14
HOMEOSTASIS
• Esta característica hace referencia a
la capacidad que tienen los seres vivos
de mantener el equilibrio de su medio
interno.
• Lo anterior lo logran regulando la
temperatura corporal, el pH, la
cantidad de agua, sales y glucosa.
15
CLASIFICACIÓN DE LOS
SERES VIVOS
• Los taxonomistas han establecido
varias jerarquías taxonómicas
(categorías o niveles taxonómicos)
para clasificar a los organismos dichos
niveles taxonómicos parten de la
especie.
16
CAMBIOS EN EL NÚMERO DE REINOS
Introduci
do en:
Nombres de los reinos
Siglo XVIII Plantae Animalia
Finales
del siglo
XIX
Protista Plantae Animalia
Década
de 1950
Monera Protista Fungi Plantae Animalia
Década
de 1990
Eubacteri
a
Archaeabac
teria
Protista Fungi Plantae Animalia
17
• Reinos: en 1969 Robert Whittaker
reemplaza la inmanejable
dicotomía animal/vegetal por el
sistema de los 5 reinos: animalia
(metazoarios), plantae
(vegetales superiores -
embriófitos), fungi (hongos
superiores), protista o protoctista
(protozoos, algas eucariotas y
hongos inferiores) y monera
LOS 5 GRANDES REINOS
18
5 REINOS (1969)
• Monera. Son organismos microscópicos, unicelulares
(Procariotas). Por ejemplo:
Eubacterias, Archeabacterias y algas verde-azules.
• Protista. Son organismos
simples, microscópicos, predominantemente
unicelulares, con núcleo celular (Eucariotas). Por
ejemplo: euglenas, diatomeas y protozoos.
• Fungi. Son organismos unicelulares o multicelulares, con
células de tipo Eucariota que tienen pared celular pero
no están organizadas en tejidos. No llevan a cabo
fotosíntesis y obtienen los nutrientes disolviendo y
absorbiendo sustancias animales y vegetales en
descomposición. Se reproducen por esporas. Ejemplos:
Myxomycophyta (hongos mucilaginosos) y Eumycophyta
(hongos verdaderos).
• Animalia. Los animales son organismos multicelulares
compuestos de células Eucariotas. Las células están
organizadas en tejidos y falta la pared celular. No19
DOMINIO
• Dominio: es la categoría taxonómica
atribuida a cada una de los tres
principales grupos en que actualmente
se considera subdividida la diversidad
de los seres vivos: arqueas
(Archaea), bacterias (Bacteria) y
eucariontes (Eukarya).
• Así lo propuso Carl Woese en 1990 al
crear, aplicando la nueva taxonomía
molecular, su sistema de los tres
dominios.
• Así, ahora existen 6 grandes y distintos20
DOMINIO BACTERIA
• Los miembros de este dominio son
unicelulares y procariotas.
• Sus células tienen paredes gruesas y
rígidas que rodean la membrana, y
contienen una sustancia llamada
peptidoglicano. Este dominio
corresponde al reino Eubacteria.
Ecológicamente, estas bacterias son
muy diversas: desde organismos que
viven solos en el suelo hasta parásitos
letales. Algunas realizan fotosíntesis;
otras no. Algunas necesitan oxigeno21
DOMINIO ARCHAEA
• Los miembros de este dominio también son
unicelulares y procariotas, y viven en
los entornos más extremos imaginables:
fuentes termales
volcánicas, salmueras y fangos
orgánicos negros totalmente carentes
de oxígeno. De hecho muchas de estas
bacterias sólo sobreviven en ausencia
de oxígeno. Su pared celular carece de
peptidoglicano y su membrana contiene
lípidos que no se encuentran en ningún
otro organismo. 22
DOMINIO EUKARYA
• El dominio Eukarya consta de todos
los organismos que tienen núcleo.
Se organiza en los cuatro reinos
restantes: Protista, Fungi, Plantae
y Animalia.
23
Clasificación de los seres vivos
DOMINIO Bacteria Archaea Eukarya
REINO Eubacteria Archaebacteria Protista Fungi Plantae Animalia
TIPO CELULAR
Procariota Procariota Eucariota Eucariota Eucariota Eucariota
ESTRUCTURAS
CELULARES
Pared celular con
peptidoglicano
Pared celular sin
peptidoglicano
Pared celular de
celulosa en
algunos; algunos
tienen cloroplastos
Pared celular de
quitina
Pared celular de
celulosa;
cloroplastos
Sin pared celular ni
cloroplastos
NÚMERO DE
CÉLULAS
Unicelular Unicelular Casi todos
unicelulares;
algunos coloniales;
algunos
multicelulares
Casi todos
multicelulares;
algunos
unicelulares
Multicelular Multicelular
MODO DE
NUTRICIÓN
Autótrofo o
heterótrofo
Autótrofo o
heterótrofo
Autótrofo o
heterótrofo
Heterótrofo Autótrofo Heterótrofo
EJEMPLOS
Streptococcus
Escherichia coli
Metanógenos,
halófilos
Ameba,
Paramecio, mohos
de lama, quelpo
gigante
Hongos, levaduras Musgos, helechos,
plantas con flores
Esponjas, gusanos,
insectos, peces,
mamíferos
24

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Carc de seres
Carc de seresCarc de seres
Carc de seres
pipi5150
 
FÓSILES Primera Parte
FÓSILES Primera ParteFÓSILES Primera Parte
FÓSILES Primera Parte
Paulina Jara Gonzalez
 
evolución y clasificación de los seres vivos
evolución y clasificación de los seres vivosevolución y clasificación de los seres vivos
evolución y clasificación de los seres vivos
laty mezian
 
Presentacion power point de educacion para la sostentibilidad
Presentacion power point de educacion para la sostentibilidadPresentacion power point de educacion para la sostentibilidad
Presentacion power point de educacion para la sostentibilidad
Jose Anare
 
(3) presentacion la organización de la vida
(3) presentacion la organización de la vida(3) presentacion la organización de la vida
(3) presentacion la organización de la vida
elizabethonce
 
UD 3. Evolución y origen de la vida
UD 3. Evolución y origen de la vidaUD 3. Evolución y origen de la vida
UD 3. Evolución y origen de la vida
martabiogeo
 
Cap ii organismos
Cap ii organismosCap ii organismos
Cap ii organismos
unsm-t
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Ecología y medio ambiente 4 ESO
Ecología y medio ambiente 4 ESOEcología y medio ambiente 4 ESO
Ecología y medio ambiente 4 ESO
Rocío Guerrero Rodríguez
 
Unidad i tema 2 (biologia)
Unidad i tema 2 (biologia)Unidad i tema 2 (biologia)
Unidad i tema 2 (biologia)
Eduardo Martín
 
La diversidad de los seres vivos
La diversidad de los seres vivosLa diversidad de los seres vivos
La diversidad de los seres vivos
Profesorado
 
01 modulo célula
01 modulo célula01 modulo célula
01 modulo célula
vanesita33
 
Interacciones microbianas
Interacciones microbianasInteracciones microbianas
Interacciones microbianas
IPN
 
14. bacterias
14. bacterias14. bacterias
14. bacterias
SistemadeEstudiosMed
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
sergiogp9898
 

La actualidad más candente (15)

Carc de seres
Carc de seresCarc de seres
Carc de seres
 
FÓSILES Primera Parte
FÓSILES Primera ParteFÓSILES Primera Parte
FÓSILES Primera Parte
 
evolución y clasificación de los seres vivos
evolución y clasificación de los seres vivosevolución y clasificación de los seres vivos
evolución y clasificación de los seres vivos
 
Presentacion power point de educacion para la sostentibilidad
Presentacion power point de educacion para la sostentibilidadPresentacion power point de educacion para la sostentibilidad
Presentacion power point de educacion para la sostentibilidad
 
(3) presentacion la organización de la vida
(3) presentacion la organización de la vida(3) presentacion la organización de la vida
(3) presentacion la organización de la vida
 
UD 3. Evolución y origen de la vida
UD 3. Evolución y origen de la vidaUD 3. Evolución y origen de la vida
UD 3. Evolución y origen de la vida
 
Cap ii organismos
Cap ii organismosCap ii organismos
Cap ii organismos
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
Ecología y medio ambiente 4 ESO
Ecología y medio ambiente 4 ESOEcología y medio ambiente 4 ESO
Ecología y medio ambiente 4 ESO
 
Unidad i tema 2 (biologia)
Unidad i tema 2 (biologia)Unidad i tema 2 (biologia)
Unidad i tema 2 (biologia)
 
La diversidad de los seres vivos
La diversidad de los seres vivosLa diversidad de los seres vivos
La diversidad de los seres vivos
 
01 modulo célula
01 modulo célula01 modulo célula
01 modulo célula
 
Interacciones microbianas
Interacciones microbianasInteracciones microbianas
Interacciones microbianas
 
14. bacterias
14. bacterias14. bacterias
14. bacterias
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 

Destacado

Niveles de clasificacion taxonomicos
Niveles de clasificacion taxonomicosNiveles de clasificacion taxonomicos
Niveles de clasificacion taxonomicos
Claudia Ceballos
 
BiologíA General 2008 SesióN 02 Propiedades De Los Seres Vivos
BiologíA General 2008   SesióN 02   Propiedades De Los Seres VivosBiologíA General 2008   SesióN 02   Propiedades De Los Seres Vivos
BiologíA General 2008 SesióN 02 Propiedades De Los Seres Vivos
Juan Carlos De la Puente Norvani
 
Factores bioticos y abioticos
Factores bioticos y abioticosFactores bioticos y abioticos
Factores bioticos y abioticos
jarocho22222
 
Fisiologia vegetal
Fisiologia vegetalFisiologia vegetal
Fisiologia vegetal
EvaVilas
 
características de los seres vivos
características de los seres vivoscaracterísticas de los seres vivos
características de los seres vivos
Melisaa Hdz Sauceedo
 
Fisiologia básica comparada
Fisiologia básica comparadaFisiologia básica comparada
Fisiologia básica comparada
Linique Logan
 
Irritabilidad y exitabilidad
Irritabilidad y exitabilidadIrritabilidad y exitabilidad
Irritabilidad y exitabilidad
genosa
 
Adaptaciones de los seres vivos
Adaptaciones de los seres vivosAdaptaciones de los seres vivos
Adaptaciones de los seres vivos
Elcolegio de la Costa
 
Unidad 4. paísajes agrarios y medio rural
Unidad 4. paísajes agrarios y medio ruralUnidad 4. paísajes agrarios y medio rural
Unidad 4. paísajes agrarios y medio rural
Alberto Fernández Puig
 
Irritabilidad & homeostasis'
Irritabilidad & homeostasis'Irritabilidad & homeostasis'
Irritabilidad & homeostasis'
verde oh oh
 
irritabilidad
irritabilidadirritabilidad
irritabilidad
briyit campos
 
CELULAS PROCARIOTAS Y EUCARIOTAS
CELULAS PROCARIOTAS  Y EUCARIOTASCELULAS PROCARIOTAS  Y EUCARIOTAS
CELULAS PROCARIOTAS Y EUCARIOTAS
Dulce Karime Gama
 
P ower point bioticos & abioticos
P ower point bioticos & abioticosP ower point bioticos & abioticos
P ower point bioticos & abioticos
Alejandra Nava
 
La celula
La celulaLa celula
La celula
rigoberto24
 
Caracterizticas de los seres vivos
Caracterizticas de los seres vivosCaracterizticas de los seres vivos
Caracterizticas de los seres vivos
BANCOPPEL INSITUCION DE BANCA MULTIPLE
 
Adaptaciones de los seres vivos al medio
Adaptaciones de los seres vivos al medioAdaptaciones de los seres vivos al medio
Adaptaciones de los seres vivos al medio
nereagn9
 
FUNCIONES VITALES DEL PARAMECIO
FUNCIONES VITALES DEL PARAMECIOFUNCIONES VITALES DEL PARAMECIO
FUNCIONES VITALES DEL PARAMECIO
Lizbeth Rueda
 
Irritabilidad
IrritabilidadIrritabilidad
Irritabilidad
FernadoCP
 
Imágenes de seres vivos procariotas
Imágenes de seres vivos procariotasImágenes de seres vivos procariotas
Imágenes de seres vivos procariotas
Damián Gómez Sarmiento
 
Imágenes de seres vivos eucariotas
Imágenes de seres vivos eucariotasImágenes de seres vivos eucariotas
Imágenes de seres vivos eucariotas
Damián Gómez Sarmiento
 

Destacado (20)

Niveles de clasificacion taxonomicos
Niveles de clasificacion taxonomicosNiveles de clasificacion taxonomicos
Niveles de clasificacion taxonomicos
 
BiologíA General 2008 SesióN 02 Propiedades De Los Seres Vivos
BiologíA General 2008   SesióN 02   Propiedades De Los Seres VivosBiologíA General 2008   SesióN 02   Propiedades De Los Seres Vivos
BiologíA General 2008 SesióN 02 Propiedades De Los Seres Vivos
 
Factores bioticos y abioticos
Factores bioticos y abioticosFactores bioticos y abioticos
Factores bioticos y abioticos
 
Fisiologia vegetal
Fisiologia vegetalFisiologia vegetal
Fisiologia vegetal
 
características de los seres vivos
características de los seres vivoscaracterísticas de los seres vivos
características de los seres vivos
 
Fisiologia básica comparada
Fisiologia básica comparadaFisiologia básica comparada
Fisiologia básica comparada
 
Irritabilidad y exitabilidad
Irritabilidad y exitabilidadIrritabilidad y exitabilidad
Irritabilidad y exitabilidad
 
Adaptaciones de los seres vivos
Adaptaciones de los seres vivosAdaptaciones de los seres vivos
Adaptaciones de los seres vivos
 
Unidad 4. paísajes agrarios y medio rural
Unidad 4. paísajes agrarios y medio ruralUnidad 4. paísajes agrarios y medio rural
Unidad 4. paísajes agrarios y medio rural
 
Irritabilidad & homeostasis'
Irritabilidad & homeostasis'Irritabilidad & homeostasis'
Irritabilidad & homeostasis'
 
irritabilidad
irritabilidadirritabilidad
irritabilidad
 
CELULAS PROCARIOTAS Y EUCARIOTAS
CELULAS PROCARIOTAS  Y EUCARIOTASCELULAS PROCARIOTAS  Y EUCARIOTAS
CELULAS PROCARIOTAS Y EUCARIOTAS
 
P ower point bioticos & abioticos
P ower point bioticos & abioticosP ower point bioticos & abioticos
P ower point bioticos & abioticos
 
La celula
La celulaLa celula
La celula
 
Caracterizticas de los seres vivos
Caracterizticas de los seres vivosCaracterizticas de los seres vivos
Caracterizticas de los seres vivos
 
Adaptaciones de los seres vivos al medio
Adaptaciones de los seres vivos al medioAdaptaciones de los seres vivos al medio
Adaptaciones de los seres vivos al medio
 
FUNCIONES VITALES DEL PARAMECIO
FUNCIONES VITALES DEL PARAMECIOFUNCIONES VITALES DEL PARAMECIO
FUNCIONES VITALES DEL PARAMECIO
 
Irritabilidad
IrritabilidadIrritabilidad
Irritabilidad
 
Imágenes de seres vivos procariotas
Imágenes de seres vivos procariotasImágenes de seres vivos procariotas
Imágenes de seres vivos procariotas
 
Imágenes de seres vivos eucariotas
Imágenes de seres vivos eucariotasImágenes de seres vivos eucariotas
Imágenes de seres vivos eucariotas
 

Similar a Organización de la vida

Tema1 organizssvvaguaysales
Tema1 organizssvvaguaysalesTema1 organizssvvaguaysales
Tema1 organizssvvaguaysales
Laura Iglesias Donaire
 
Tema1 organizssvvaguaysales
Tema1 organizssvvaguaysalesTema1 organizssvvaguaysales
Tema1 organizssvvaguaysales
Tema1 organizssvvaguaysalesTema1 organizssvvaguaysales
Tema1 organizssvvaguaysales
Laura Iglesias Donaire
 
Tema1 organizssvvaguaysales
Tema1 organizssvvaguaysalesTema1 organizssvvaguaysales
Nivel de Organización de los Seres Vivos
Nivel de Organización de los Seres VivosNivel de Organización de los Seres Vivos
Nivel de Organización de los Seres Vivos
Alexandra
 
EL ORIGEN Y LA EVOLUCION DE LOS SERES VIVOS
EL ORIGEN Y LA EVOLUCION DE LOS SERES VIVOSEL ORIGEN Y LA EVOLUCION DE LOS SERES VIVOS
EL ORIGEN Y LA EVOLUCION DE LOS SERES VIVOS
raisadajud
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Biosfera 1
Biosfera 1Biosfera 1
Biosfera 1
joseavalosrodrguez
 
Bloque i biologia i ag 2016
Bloque i biologia i ag 2016 Bloque i biologia i ag 2016
Bloque i biologia i ag 2016
clauciencias
 
Los reinos
Los reinos Los reinos
Los reinos
Claudia Calvi
 
El origen de la vida (grado 9º)
El origen de la vida (grado 9º)El origen de la vida (grado 9º)
El origen de la vida (grado 9º)
raisadajud
 
Presentación ud3 origen y evolución de los seres vivos
Presentación ud3 origen y evolución de los seres vivosPresentación ud3 origen y evolución de los seres vivos
Presentación ud3 origen y evolución de los seres vivos
Juanjo Vázquez
 
Diversidad y clasificación de los seres vivos
Diversidad y clasificación de los seres vivosDiversidad y clasificación de los seres vivos
Diversidad y clasificación de los seres vivos
Encarna Alcacer Tomas
 
Biología
Biología Biología
Introduccion a la Biologia
Introduccion a la BiologiaIntroduccion a la Biologia
Introduccion a la Biologia
Nilton J. Málaga
 
Biología clase Viernes 21_04_23.pptx
Biología clase Viernes 21_04_23.pptxBiología clase Viernes 21_04_23.pptx
Biología clase Viernes 21_04_23.pptx
JoseArrua2
 
Seminario de Biología 3 Dominios y reinos Final.pptx
Seminario de Biología 3 Dominios y reinos Final.pptxSeminario de Biología 3 Dominios y reinos Final.pptx
Seminario de Biología 3 Dominios y reinos Final.pptx
RositaArista1
 
Introduccion a la Biología.pptx
Introduccion a la Biología.pptxIntroduccion a la Biología.pptx
Introduccion a la Biología.pptx
DeisyMaryIza
 
Caracteristicas de los seres vivos
Caracteristicas de los seres vivosCaracteristicas de los seres vivos
Caracteristicas de los seres vivos
María Fernanda Garcés Moncayo
 
1-introduccionalabiologia1-130923112004-phpapp02.pptx
1-introduccionalabiologia1-130923112004-phpapp02.pptx1-introduccionalabiologia1-130923112004-phpapp02.pptx
1-introduccionalabiologia1-130923112004-phpapp02.pptx
RAULORGAZORTEGA
 

Similar a Organización de la vida (20)

Tema1 organizssvvaguaysales
Tema1 organizssvvaguaysalesTema1 organizssvvaguaysales
Tema1 organizssvvaguaysales
 
Tema1 organizssvvaguaysales
Tema1 organizssvvaguaysalesTema1 organizssvvaguaysales
Tema1 organizssvvaguaysales
 
Tema1 organizssvvaguaysales
Tema1 organizssvvaguaysalesTema1 organizssvvaguaysales
Tema1 organizssvvaguaysales
 
Tema1 organizssvvaguaysales
Tema1 organizssvvaguaysalesTema1 organizssvvaguaysales
Tema1 organizssvvaguaysales
 
Nivel de Organización de los Seres Vivos
Nivel de Organización de los Seres VivosNivel de Organización de los Seres Vivos
Nivel de Organización de los Seres Vivos
 
EL ORIGEN Y LA EVOLUCION DE LOS SERES VIVOS
EL ORIGEN Y LA EVOLUCION DE LOS SERES VIVOSEL ORIGEN Y LA EVOLUCION DE LOS SERES VIVOS
EL ORIGEN Y LA EVOLUCION DE LOS SERES VIVOS
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
Biosfera 1
Biosfera 1Biosfera 1
Biosfera 1
 
Bloque i biologia i ag 2016
Bloque i biologia i ag 2016 Bloque i biologia i ag 2016
Bloque i biologia i ag 2016
 
Los reinos
Los reinos Los reinos
Los reinos
 
El origen de la vida (grado 9º)
El origen de la vida (grado 9º)El origen de la vida (grado 9º)
El origen de la vida (grado 9º)
 
Presentación ud3 origen y evolución de los seres vivos
Presentación ud3 origen y evolución de los seres vivosPresentación ud3 origen y evolución de los seres vivos
Presentación ud3 origen y evolución de los seres vivos
 
Diversidad y clasificación de los seres vivos
Diversidad y clasificación de los seres vivosDiversidad y clasificación de los seres vivos
Diversidad y clasificación de los seres vivos
 
Biología
Biología Biología
Biología
 
Introduccion a la Biologia
Introduccion a la BiologiaIntroduccion a la Biologia
Introduccion a la Biologia
 
Biología clase Viernes 21_04_23.pptx
Biología clase Viernes 21_04_23.pptxBiología clase Viernes 21_04_23.pptx
Biología clase Viernes 21_04_23.pptx
 
Seminario de Biología 3 Dominios y reinos Final.pptx
Seminario de Biología 3 Dominios y reinos Final.pptxSeminario de Biología 3 Dominios y reinos Final.pptx
Seminario de Biología 3 Dominios y reinos Final.pptx
 
Introduccion a la Biología.pptx
Introduccion a la Biología.pptxIntroduccion a la Biología.pptx
Introduccion a la Biología.pptx
 
Caracteristicas de los seres vivos
Caracteristicas de los seres vivosCaracteristicas de los seres vivos
Caracteristicas de los seres vivos
 
1-introduccionalabiologia1-130923112004-phpapp02.pptx
1-introduccionalabiologia1-130923112004-phpapp02.pptx1-introduccionalabiologia1-130923112004-phpapp02.pptx
1-introduccionalabiologia1-130923112004-phpapp02.pptx
 

Último

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 

Último (20)

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 

Organización de la vida

  • 1. 29 – Sep – 2012 Asesor: Kevin Delgado Gómez Definición, características y clasificación de los seres vivos. 1
  • 2. SERES VIVOS • Un ser vivo es un conjunto de átomos y moléculas que forman una estructura material muy organizada y compleja, en la que intervienen sistemas de comunicación molecular, que se relaciona con el ambiente con un intercambio de materia y energía de una forma ordenada y que tiene la capacidad de desempeñar las funciones básicas de la vida sin perder su nivel estructural hasta su muerte. • Son los que tienen vida y que realizan una serie de actividades que les permiten vivir y adaptarse al medio que los rodea. Estas actividades se llaman funciones vitales. 2
  • 3. Características de los seres vivos (funciones vitales)Se: • Reprodu cen • Mueven • Adapta n • Nacen • Respira n • Crecen • Envejec en • Mueren Experiment an: • Irritabili dad • Metabolis mo • Homeosta sis. 3
  • 4. NACIMIENTO • Todo ser vivo surge o aparece en la Tierra a partir de un ancestro muy parecido a él, lo que es diferente son las formas: a partir de la división del progenitor, de una gema, espora, semilla, de un huevo o de un vientre materno. 4
  • 5. RESPIRACIÓN • Capacidad de oxidar compuestos orgánicos, principalmente glucosa, para producir energía (ATP) necesaria para realizar sus funciones. • La obtención de dicha energía puede darse en presencia o ausencia de oxígeno. 5
  • 6. CRECIMIENTO • Todo organismo agranda su tamaño, ya sea aumentando el número de sus células o incrementando el volumen celular. • Un organismo unicelular sólo podrá crecer si aumenta su volumen, los multicelulares podrán crecer, principalmente, al multiplicar sus células. 6
  • 7. REPRODUCCI ÓN • Capacidad de multiplicarse con la finalidad de conservar la especie. • Existen dos grandes tipos de reproducción: la asexual (o aburrida) y la sexual (muy interesante). • En general, para la reproducción asexual sólo se requiere de un progenitor; para la sexual se requieren dos, y además hay recombinación de genes de ambos7
  • 8. ENVEJECIMIENTO • La muerte celular en organismos pluricelulares es inevitable, debido no sólo al paso del tiempo, sino a otros factores como la contaminación, los radicales libres y los agentes mutagénicos; como consecuencia de todo lo anterior, llegan el deterioro y la senectud. 8
  • 9. MUERTE • Es el término de todo ser vivo, aunque los componentes se reintegran a la Tierra (“el polvo al polvo”). 9
  • 10. MOVIMIENTO • Todos, aunque no se aprecie, cambian, ya sea de lugar o de posición. • Lo anterior tiene la finalidad de desplazarse, transportarse, alimentar se o reproducirse. 10
  • 11. ADAPTACIÓN • Es la adecuación de los organismos, a través del tiempo, a las diferentes características de la Tierra; capacidad que les ha permitido sobrevivir a los cambios del medio. • Se conoce que hay tres tipos de adaptaciones: las morfológicas, las fisiológicas y las etológicas. Las archeobacterias se han adecuado a vivir en condiciones extremas, por ejemplo, en altas temperaturas. 11
  • 12. Tipos de adaptaciones• Morfológicas: tienen que ver con la forma o la anatomía, como el color del pelaje, el aumento de grosor de grasa en la piel, la modificación de huesos para el vuelo, etcétera. • Fisiológicas: relacionadas con las adecuaciones en las funciones o en el metabolismo, como la hibernación. • Etológicas: tienen que ver con los cambios en la conducta; por ejemplo, el comportamiento gregario de los pingüinos durante la incubación. 12
  • 13. METABOLISMO • Todos experimentan, a nivel celular, reacciones químicas que tienen la finalidad de sustraer y trasformar energía del medio requerida para realizar funciones vitales. • Desde su absorción hasta su eliminación. • Ejemplos generales son la fotosíntesis, la respiración celular y la producción de ATP; y parciales, son la glucólisis, el ciclo de Krebs y el de Calvin. 13
  • 14. IRRITABILIDAD • Capacidad de todo ser de reaccionar ante un estímulo físico o químico del ambiente (capacidad de respuesta). • Dentro de los físicos están la luz, la temperatura, la presión, entre otros. Diversas sustancias son ejemplos de estímulos químicos. • Las respuestas son variadas y dependerán del organismo, del tipo y de la cantidad del estímulo. 14
  • 15. HOMEOSTASIS • Esta característica hace referencia a la capacidad que tienen los seres vivos de mantener el equilibrio de su medio interno. • Lo anterior lo logran regulando la temperatura corporal, el pH, la cantidad de agua, sales y glucosa. 15
  • 16. CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS • Los taxonomistas han establecido varias jerarquías taxonómicas (categorías o niveles taxonómicos) para clasificar a los organismos dichos niveles taxonómicos parten de la especie. 16
  • 17. CAMBIOS EN EL NÚMERO DE REINOS Introduci do en: Nombres de los reinos Siglo XVIII Plantae Animalia Finales del siglo XIX Protista Plantae Animalia Década de 1950 Monera Protista Fungi Plantae Animalia Década de 1990 Eubacteri a Archaeabac teria Protista Fungi Plantae Animalia 17
  • 18. • Reinos: en 1969 Robert Whittaker reemplaza la inmanejable dicotomía animal/vegetal por el sistema de los 5 reinos: animalia (metazoarios), plantae (vegetales superiores - embriófitos), fungi (hongos superiores), protista o protoctista (protozoos, algas eucariotas y hongos inferiores) y monera LOS 5 GRANDES REINOS 18
  • 19. 5 REINOS (1969) • Monera. Son organismos microscópicos, unicelulares (Procariotas). Por ejemplo: Eubacterias, Archeabacterias y algas verde-azules. • Protista. Son organismos simples, microscópicos, predominantemente unicelulares, con núcleo celular (Eucariotas). Por ejemplo: euglenas, diatomeas y protozoos. • Fungi. Son organismos unicelulares o multicelulares, con células de tipo Eucariota que tienen pared celular pero no están organizadas en tejidos. No llevan a cabo fotosíntesis y obtienen los nutrientes disolviendo y absorbiendo sustancias animales y vegetales en descomposición. Se reproducen por esporas. Ejemplos: Myxomycophyta (hongos mucilaginosos) y Eumycophyta (hongos verdaderos). • Animalia. Los animales son organismos multicelulares compuestos de células Eucariotas. Las células están organizadas en tejidos y falta la pared celular. No19
  • 20. DOMINIO • Dominio: es la categoría taxonómica atribuida a cada una de los tres principales grupos en que actualmente se considera subdividida la diversidad de los seres vivos: arqueas (Archaea), bacterias (Bacteria) y eucariontes (Eukarya). • Así lo propuso Carl Woese en 1990 al crear, aplicando la nueva taxonomía molecular, su sistema de los tres dominios. • Así, ahora existen 6 grandes y distintos20
  • 21. DOMINIO BACTERIA • Los miembros de este dominio son unicelulares y procariotas. • Sus células tienen paredes gruesas y rígidas que rodean la membrana, y contienen una sustancia llamada peptidoglicano. Este dominio corresponde al reino Eubacteria. Ecológicamente, estas bacterias son muy diversas: desde organismos que viven solos en el suelo hasta parásitos letales. Algunas realizan fotosíntesis; otras no. Algunas necesitan oxigeno21
  • 22. DOMINIO ARCHAEA • Los miembros de este dominio también son unicelulares y procariotas, y viven en los entornos más extremos imaginables: fuentes termales volcánicas, salmueras y fangos orgánicos negros totalmente carentes de oxígeno. De hecho muchas de estas bacterias sólo sobreviven en ausencia de oxígeno. Su pared celular carece de peptidoglicano y su membrana contiene lípidos que no se encuentran en ningún otro organismo. 22
  • 23. DOMINIO EUKARYA • El dominio Eukarya consta de todos los organismos que tienen núcleo. Se organiza en los cuatro reinos restantes: Protista, Fungi, Plantae y Animalia. 23
  • 24. Clasificación de los seres vivos DOMINIO Bacteria Archaea Eukarya REINO Eubacteria Archaebacteria Protista Fungi Plantae Animalia TIPO CELULAR Procariota Procariota Eucariota Eucariota Eucariota Eucariota ESTRUCTURAS CELULARES Pared celular con peptidoglicano Pared celular sin peptidoglicano Pared celular de celulosa en algunos; algunos tienen cloroplastos Pared celular de quitina Pared celular de celulosa; cloroplastos Sin pared celular ni cloroplastos NÚMERO DE CÉLULAS Unicelular Unicelular Casi todos unicelulares; algunos coloniales; algunos multicelulares Casi todos multicelulares; algunos unicelulares Multicelular Multicelular MODO DE NUTRICIÓN Autótrofo o heterótrofo Autótrofo o heterótrofo Autótrofo o heterótrofo Heterótrofo Autótrofo Heterótrofo EJEMPLOS Streptococcus Escherichia coli Metanógenos, halófilos Ameba, Paramecio, mohos de lama, quelpo gigante Hongos, levaduras Musgos, helechos, plantas con flores Esponjas, gusanos, insectos, peces, mamíferos 24