SlideShare una empresa de Scribd logo
INTRODUCCIÓN A LAS RRPP
Gabriela Hernández
C.I 25293655
M-716
PUBLICO INTERNO
 ¿Qué es?
Los públicos internos son aquellos que son tomados,
por el departamento de relaciones públicas o por la
gerencia, como parte de la organización.
 ¿Quién puede ser?
Esto sin duda incluye a los empleados de todos los
sectores y rangos, pero muchas veces también incluye
a los proveedores de las empresas, a sus accionistas,
a su comunidad, etc.
 Ejemplo
Los accionistas; los directivos; los funcionarios; los
empleados; etc.
PUBLICO EXTERNO
 ¿Qué es?
Los Públicos Externos de una organización son numerosísimos,
pero, no debe perderse de vista que alguno de ellos interesan
más que otros a la empresa o institución en cuestión. Sólo unas
cuantas de ese gran espectro social surgirán los clientes o nos
servirán para difundir la imagen que pretendemos proyectar de
la organización de que se trata.
 ¿Quién puede ser?
Son todos aquellos grupos sociales que tienen un determinado
interés que vincula a sus miembros entre sí y que no forman
parte del organigrama de la organización de que se trata.
 Ejemplo
Cliente, proveedores, prensa, comunidad, gobierno, medio
educativo
COMUNICACIÓN INTERNA
 ¿Qué es?
La comunicación interna es la comunicación dirigida al
cliente interno, es decir, al trabajador. Nace como respuesta
a las nuevas necesidades de las compañías de motivar a su
equipo humano y retener a los mejores en un entorno
empresarial donde el cambio es cada vez más rápido.
 Herramientas
 Reuniones informativas
Es uno de los instrumentos de los que dispone la
organización para comunicarse directamente con sus
públicos internos. Siempre serán realizadas por personal
responsable y se concretan para mejorar la interacción
personal y establecer elementos dinamizadores. Deberán
estar convenientemente planificadas, secuenciadas y
estructuradas con la estrategia de comunicación interna.
• Revista o periódico interno
Los objetivos son crear una identidad organizativa, conocer
las inquietudes de los miembros de la organización,
establecer canales fluidos de comunicación entre todos los
miembros e informar a los empleados. Para ello, la
estructura abarca informaciones de contenido social
(actividades culturales y deportivas, anuncios de personal,
crónicas sobre empleados), informaciones de la
organización (sobre el sector económico en el que se
encuadra, noticias financieras o de producción) y
contenidos relacionados con los empleados (relaciones con
el trabajo, promociones, beneficios económicos o sociales).
• Revista de prensa
Instrumento cuya función es abarcar al conjunto de
miembros de la organización, por lo que su sentido es
transversal. Es un elemento que muestra informaciones
aparecidas en los medios de comunicación referidas a la
organización o sobre aspectos que inciden directamente
sobre ella. Su frecuencia depende del volumen de
información que surja en los medios y no es necesaria una
presentación de calidad.
• Círculos de calidad
Consiste en un pequeño grupo de personas (de cuatro a
ocho, aproximadamente) que se reúnen periódicamente de
manera voluntaria para discutir y analizar el funcionamiento
de la organización. Propone determinadas soluciones a los
directivos y, posteriormente, hace un seguimiento
cuantitativo y cualitativo tras su aplicación.
• Tablones de anuncios
Instrumento que se puede utilizar en todos los sentidos de la
comunicación y aportan facilidad de ejecución y la
flexibilidad de su contenido y la complementariedad con
otros instrumentos.
El contenido puede abarcar:
— Informaciones legales obligatorias establecidas por la ley:
horarios, días festivos, servicio médico, información sobre las
retribuciones, seguridad e higiene en el trabajo.
— Informaciones referentes a la organización tales como
resultados, acontecimientos del sector de actividad de la
institución, campañas de sensibilización (antitabaco,
prevención del cáncer, etc.).
— Informaciones sociales de la organización y de relaciones
entre los trabajadores, tales como excursiones conjuntas,
encuentros deportivos, reuniones sociales, etc.
• Buzón de sugerencias
Instrumento de comunicación ascendente que tiene como
objetivo que los empleados puedan expresar sus opiniones
o sugerencias —que no quejas o reclamaciones— sobre
diversos aspectos:
— Técnicos, tales como métodos de trabajo, mejoras
organizativas, sustitución de materiales, tiempos de
producción, mejora de la productividad.
— Humanos, referidos a seguridad e higiene en el trabajo,
turnos de vacaciones, mejoras sociales, condiciones en el
trabajo.
— Administrativos entre los que se encuentran nóminas,
servicios en la organización, normas administrativas.
• . Circulares
Son el conjunto de mensajes que se dirigen a un
determinado sector de la organización o a su globalidad. Se
utiliza un sistema que irradie a todos los miembros de la
organización y se refiere a determinadas temáticas de
índole organizativa
• Entrevista
La entrevista es un contacto que se establece entre dos
personas de la organización para tener una relación
bidireccional. Se distingue diferentes tipos de entrevista:
a) Según la iniciativa de los participantes
b) Según los diversos mensajes que se pueden transmitir
• Visita o jornadas de puertas abiertas
Este tipo de comunicación puede ser de dos tipos: internas o
externas. Externas se refiere a aquellas personas que no
tienen relación directa con la organización; las internas
incluyen a los empleados y a sus familiares, así como a
proveedores, clientes u otros públicos directamente
relacionados con la organización.
• Intranet
Ambegaonkar define a una intranet como «una pequeña
Internet, con la gestión de la información y herramientas
de acceso del Worl Wide Web juntos en una organización.
Se puede elegir conectar la intranet a Internet, o se puede
decidir mantener la intranet local y no conectarla jamás a
Internet» (1997).
• Videoconferencia
La posibilidad de conectar a dos o más personas que
están separadas geográficamente supone un gran avance
para las organizaciones, sobre todo si esa conexión
supone un intercambio de información en vídeo y audio.
Así, surgieron las videoconferencias como instrumento
que permitía conectar visualmente a personas que
estaban separadas por una distancia considerable.
EJEMPLOS
 En la actualidad, se tiene en cuenta que muchas de
las herramientas mencionadas pueden ser
electrónicas, ahorrando costos. Por
ejemplo, un blog puede servir para que los
directivos informen novedades sobre el negocio,
pero también recibir comentarios o reclamos de los
empleados. O una red social puede servir para
crear conocimientos en forma colectiva entre jefes
y subordinados, o bien para compartir información
entre pares.
COMUNICACIÓN EXTERNA
o ¿Qué es?
Es el conjunto de actividades generadoras de
mensajes dirigidos a crear, mantener o mejorar la
relación con los diferentes públicos objetivo del
negocio, así como a proyectar una imagen favorable
de la compañía o promover actividades, productos y
servicios
HERRAMIENTAS
 Carta del presidente a los accionistas:
Se utiliza cuando éstos compran acciones de la
empresa. El presidente debe enviarles una carta de
bienvenida acompañada del último informe anual, así
como los dividendos por acciones obtenidos en el
último año y una referencia a la evolución accionarial
de la compañía. En algunas empresas también se
envía una carta del presidente a los accionistas
cuando dejan la empresa, con la finalidad de conocer
los motivos que les han llevado a vender sus
acciones.
 Encuentros regionales con accionistas:
El contacto directo con los accionistas se producirá a
través de encuentros. Muchas empresas no suelen estar
concentradas en una zona, por ello cuando hay una
reunión general de accionistas muchos pequeños
accionistas no pueden acudir. Por eso las empresas
ponen en marcha los encuentros regionales. Se elige una
zona donde haya una gran acumulación de esos
accionistas. Haremos un mínimo de cuatro encuentros
regionales, eligiendo la ciudad donde haya mayor
concentración de inversores.
 Información telemática
Desde una simple línea de teléfono gratuita de atención al
accionista, hasta la utilización de una página interactiva,
todos son medios necesarios para mantener informados a
los accionistas y mejorar esa relación. Prácticamente
todas las empresas que cotizan en Bolsa tienen en su
página web un apartado dedicado a los accionistas.
 Encuestas
Se debe disponer de una información suficiente que nos
permita conocer cual es el perfil medio del accionista y
conocer sus actitudes, sus expectativas, etc. El método
más eficaz y económico son las encuestas: con ellas
obtenemos la opinión del accionista y tenemos información
sobre las herramientas que utilizamos para entrar en
contacto con él y saber lo que necesita y los que no (cuáles
de las cosas que recibe le parecen interesantes y cuales
no). En definitiva es un sondeo permanente para reciclar
nuestra relación con él.
 Publicaciones. El informe anual
En su soporte papel o bien en soporte electrónico (cada
vez más, aunque también es más caro). Hay una serie de
herramientas reguladas por la ley que van a ser obligatorias
en cuanto a las publicaciones. Los objetivos de estas
herramientas son conseguir una transparencia en la gestión
cara al Estado y al mercado
EJEMPLOS
 Un ejemplo de una empresa que lleva una buena
comunicacion externa podria se Coca-Cola, la cual
tiene un nombre reconocido a nivel mundial,
gracias a la imagen que presenta, a sus
colaboradores y empleados se les nota un gran
sentimiento de permanencia, y a los que no lo son
desearian tener una oportunidad para ingresar a
esta organizacion. Coca-Cola a demostrado ser
una empresa que se preocupa por sus
trabajadores, y esto habla muy bien de la empresa.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estructura y diseño organizacional
Estructura y diseño organizacionalEstructura y diseño organizacional
Estructura y diseño organizacionalAlejandra Regalado
 
Clasificacion de los sistemas de informacion
Clasificacion de los sistemas de informacionClasificacion de los sistemas de informacion
Clasificacion de los sistemas de informacionGIOVANNY CASTRO MANJARREZ
 
Competencias organizacionales
Competencias organizacionalesCompetencias organizacionales
Competencias organizacionalesfabian87
 
El manual de organización
El manual de organizaciónEl manual de organización
El manual de organización
jennifergota
 
Etapas de Diseño Organizacional
Etapas de Diseño OrganizacionalEtapas de Diseño Organizacional
Etapas de Diseño Organizacional
Pedro Bermudez Talavera
 
Mapa Mental Las Organizaciones Y El Nuevo Enfoque De La Adm Del Personal
Mapa Mental  Las Organizaciones Y El Nuevo Enfoque De La Adm  Del PersonalMapa Mental  Las Organizaciones Y El Nuevo Enfoque De La Adm  Del Personal
Mapa Mental Las Organizaciones Y El Nuevo Enfoque De La Adm Del Personal
Manuel Mujica
 
Coordinación - Proceso Administrativo
Coordinación - Proceso AdministrativoCoordinación - Proceso Administrativo
Coordinación - Proceso Administrativo
fhernandez93
 
Cuadro comparativo de planeacion procesos administrativos
Cuadro comparativo de planeacion procesos administrativosCuadro comparativo de planeacion procesos administrativos
Cuadro comparativo de planeacion procesos administrativos
Paquin Enriquez Guevara
 
Mision vision valores de una empresa
Mision vision valores de una empresaMision vision valores de una empresa
Mision vision valores de una empresaSergio Rosas
 
Lineamientos estrategicos empresariales, programa MIPES Sena Casanare
Lineamientos estrategicos empresariales, programa MIPES Sena CasanareLineamientos estrategicos empresariales, programa MIPES Sena Casanare
Lineamientos estrategicos empresariales, programa MIPES Sena Casanare
Nelson Ricardo Muñoz Osma
 
Diagnóstico Organizacional Ejemplo
Diagnóstico Organizacional EjemploDiagnóstico Organizacional Ejemplo
Diagnóstico Organizacional Ejemplo
Stephanie Pinzón
 
Organigrama
OrganigramaOrganigrama
Organigrama
Griselda Medina
 
Sistemas de informacion administrativa
Sistemas de informacion administrativaSistemas de informacion administrativa
Sistemas de informacion administrativaAime Rodriguez
 
Organización Linea y Staff
Organización Linea y StaffOrganización Linea y Staff
Organización Linea y Staff
grupotics4
 
manual de politicas
manual de politicasmanual de politicas
manual de politicasAmanda Baez
 
trabajo en grupo, ventajas y desventajas
trabajo en grupo, ventajas y desventajastrabajo en grupo, ventajas y desventajas
trabajo en grupo, ventajas y desventajas
valeriareyna
 
PROCESO ADMINISTRATIVO
PROCESO ADMINISTRATIVOPROCESO ADMINISTRATIVO
PROCESO ADMINISTRATIVO
WILSON VELASTEGUI
 
LA PLANIFICACIÓN COMO PARTE DEL PROCESO ADMINISTRATIVO
LA PLANIFICACIÓN COMO PARTE  DEL PROCESO ADMINISTRATIVOLA PLANIFICACIÓN COMO PARTE  DEL PROCESO ADMINISTRATIVO
LA PLANIFICACIÓN COMO PARTE DEL PROCESO ADMINISTRATIVO
YENNI Henriquez
 
Diagnostico organizacional ok
Diagnostico organizacional okDiagnostico organizacional ok
Diagnostico organizacional ok
Victoria Blanquised Rivera
 
Administración por objetivos (apo)
Administración por objetivos (apo)Administración por objetivos (apo)
Administración por objetivos (apo)Felipe Torres
 

La actualidad más candente (20)

Estructura y diseño organizacional
Estructura y diseño organizacionalEstructura y diseño organizacional
Estructura y diseño organizacional
 
Clasificacion de los sistemas de informacion
Clasificacion de los sistemas de informacionClasificacion de los sistemas de informacion
Clasificacion de los sistemas de informacion
 
Competencias organizacionales
Competencias organizacionalesCompetencias organizacionales
Competencias organizacionales
 
El manual de organización
El manual de organizaciónEl manual de organización
El manual de organización
 
Etapas de Diseño Organizacional
Etapas de Diseño OrganizacionalEtapas de Diseño Organizacional
Etapas de Diseño Organizacional
 
Mapa Mental Las Organizaciones Y El Nuevo Enfoque De La Adm Del Personal
Mapa Mental  Las Organizaciones Y El Nuevo Enfoque De La Adm  Del PersonalMapa Mental  Las Organizaciones Y El Nuevo Enfoque De La Adm  Del Personal
Mapa Mental Las Organizaciones Y El Nuevo Enfoque De La Adm Del Personal
 
Coordinación - Proceso Administrativo
Coordinación - Proceso AdministrativoCoordinación - Proceso Administrativo
Coordinación - Proceso Administrativo
 
Cuadro comparativo de planeacion procesos administrativos
Cuadro comparativo de planeacion procesos administrativosCuadro comparativo de planeacion procesos administrativos
Cuadro comparativo de planeacion procesos administrativos
 
Mision vision valores de una empresa
Mision vision valores de una empresaMision vision valores de una empresa
Mision vision valores de una empresa
 
Lineamientos estrategicos empresariales, programa MIPES Sena Casanare
Lineamientos estrategicos empresariales, programa MIPES Sena CasanareLineamientos estrategicos empresariales, programa MIPES Sena Casanare
Lineamientos estrategicos empresariales, programa MIPES Sena Casanare
 
Diagnóstico Organizacional Ejemplo
Diagnóstico Organizacional EjemploDiagnóstico Organizacional Ejemplo
Diagnóstico Organizacional Ejemplo
 
Organigrama
OrganigramaOrganigrama
Organigrama
 
Sistemas de informacion administrativa
Sistemas de informacion administrativaSistemas de informacion administrativa
Sistemas de informacion administrativa
 
Organización Linea y Staff
Organización Linea y StaffOrganización Linea y Staff
Organización Linea y Staff
 
manual de politicas
manual de politicasmanual de politicas
manual de politicas
 
trabajo en grupo, ventajas y desventajas
trabajo en grupo, ventajas y desventajastrabajo en grupo, ventajas y desventajas
trabajo en grupo, ventajas y desventajas
 
PROCESO ADMINISTRATIVO
PROCESO ADMINISTRATIVOPROCESO ADMINISTRATIVO
PROCESO ADMINISTRATIVO
 
LA PLANIFICACIÓN COMO PARTE DEL PROCESO ADMINISTRATIVO
LA PLANIFICACIÓN COMO PARTE  DEL PROCESO ADMINISTRATIVOLA PLANIFICACIÓN COMO PARTE  DEL PROCESO ADMINISTRATIVO
LA PLANIFICACIÓN COMO PARTE DEL PROCESO ADMINISTRATIVO
 
Diagnostico organizacional ok
Diagnostico organizacional okDiagnostico organizacional ok
Diagnostico organizacional ok
 
Administración por objetivos (apo)
Administración por objetivos (apo)Administración por objetivos (apo)
Administración por objetivos (apo)
 

Similar a Organizacion interna/externa, Comunicacion interna/ externa

29 agosto rrpp en la comunicación empresarial
29 agosto rrpp en la comunicación empresarial29 agosto rrpp en la comunicación empresarial
29 agosto rrpp en la comunicación empresarial
ELIZABETH MORENO
 
Formas de comunicación interna y externa de una empresa
Formas de comunicación interna y externa de una empresaFormas de comunicación interna y externa de una empresa
Formas de comunicación interna y externa de una empresa
Jesus Rodriguez
 
Sav presentación1
Sav presentación1Sav presentación1
Sav presentación1Mary Mojica
 
Comunicación Interna y Externa
Comunicación Interna y ExternaComunicación Interna y Externa
Comunicación Interna y ExternaUPAP Online
 
Factores y herramientas tecnológicas para la atención al.pptx
Factores y herramientas tecnológicas para la atención al.pptxFactores y herramientas tecnológicas para la atención al.pptx
Factores y herramientas tecnológicas para la atención al.pptx
WADOSOTEAMM
 
FORMAS Y TIPOS DE COMUNICACIÓN.pptx
FORMAS Y TIPOS DE COMUNICACIÓN.pptxFORMAS Y TIPOS DE COMUNICACIÓN.pptx
FORMAS Y TIPOS DE COMUNICACIÓN.pptx
Z4wchMyter
 
COMUNICACION CORPORATIVA
COMUNICACION CORPORATIVACOMUNICACION CORPORATIVA
COMUNICACION CORPORATIVA
dainelys perez
 
Community managers: la dirección de RR.PP. en la red.
Community managers: la dirección de RR.PP. en la red.Community managers: la dirección de RR.PP. en la red.
Community managers: la dirección de RR.PP. en la red.
Anne2695
 
Componentes básicos de la comunicación corporativa
Componentes básicos de la comunicación corporativaComponentes básicos de la comunicación corporativa
Componentes básicos de la comunicación corporativa
Héctor Aranguren
 
Preguntas generadoras 4 tics
Preguntas generadoras 4 ticsPreguntas generadoras 4 tics
Preguntas generadoras 4 ticscipasnacktol
 
Preguntas generadoras 4 tics
Preguntas generadoras 4 ticsPreguntas generadoras 4 tics
Preguntas generadoras 4 ticscipasnacktol
 
Herramientas de rr.pp. internas
Herramientas de rr.pp. internasHerramientas de rr.pp. internas
Herramientas de rr.pp. internasHoracio Forsat
 
Medios o formas de comunicación interna y externa de una empresa
Medios o formas de comunicación interna y externa de una empresaMedios o formas de comunicación interna y externa de una empresa
Medios o formas de comunicación interna y externa de una empresa
Francelis Camacaro
 
La comunicación organizacional
La comunicación organizacionalLa comunicación organizacional
La comunicación organizacionalsorbivi
 
II.TES: Introducción a la gestion de Organizaciones no lucrativas
II.TES: Introducción a la gestion de Organizaciones no lucrativasII.TES: Introducción a la gestion de Organizaciones no lucrativas
II.TES: Introducción a la gestion de Organizaciones no lucrativas
bancajaull
 
Presentación comunicacion
Presentación comunicacionPresentación comunicacion
Presentación comunicacion
danielamgr_
 
Medios de comunicación interna y externa de una empresa/organización
Medios de comunicación interna y externa de una empresa/organizaciónMedios de comunicación interna y externa de una empresa/organización
Medios de comunicación interna y externa de una empresa/organización
Adriana Pulvett
 
Comunicación corporativa
Comunicación corporativaComunicación corporativa
Comunicación corporativa
mariamjimenezh
 

Similar a Organizacion interna/externa, Comunicacion interna/ externa (20)

29 agosto rrpp en la comunicación empresarial
29 agosto rrpp en la comunicación empresarial29 agosto rrpp en la comunicación empresarial
29 agosto rrpp en la comunicación empresarial
 
Formas de comunicación interna y externa de una empresa
Formas de comunicación interna y externa de una empresaFormas de comunicación interna y externa de una empresa
Formas de comunicación interna y externa de una empresa
 
Sav presentación1
Sav presentación1Sav presentación1
Sav presentación1
 
Comunicacion interna y externa
Comunicacion interna y externaComunicacion interna y externa
Comunicacion interna y externa
 
Comunicación Interna y Externa
Comunicación Interna y ExternaComunicación Interna y Externa
Comunicación Interna y Externa
 
Factores y herramientas tecnológicas para la atención al.pptx
Factores y herramientas tecnológicas para la atención al.pptxFactores y herramientas tecnológicas para la atención al.pptx
Factores y herramientas tecnológicas para la atención al.pptx
 
FORMAS Y TIPOS DE COMUNICACIÓN.pptx
FORMAS Y TIPOS DE COMUNICACIÓN.pptxFORMAS Y TIPOS DE COMUNICACIÓN.pptx
FORMAS Y TIPOS DE COMUNICACIÓN.pptx
 
COMUNICACION CORPORATIVA
COMUNICACION CORPORATIVACOMUNICACION CORPORATIVA
COMUNICACION CORPORATIVA
 
Comunicación interna
Comunicación internaComunicación interna
Comunicación interna
 
Community managers: la dirección de RR.PP. en la red.
Community managers: la dirección de RR.PP. en la red.Community managers: la dirección de RR.PP. en la red.
Community managers: la dirección de RR.PP. en la red.
 
Componentes básicos de la comunicación corporativa
Componentes básicos de la comunicación corporativaComponentes básicos de la comunicación corporativa
Componentes básicos de la comunicación corporativa
 
Preguntas generadoras 4 tics
Preguntas generadoras 4 ticsPreguntas generadoras 4 tics
Preguntas generadoras 4 tics
 
Preguntas generadoras 4 tics
Preguntas generadoras 4 ticsPreguntas generadoras 4 tics
Preguntas generadoras 4 tics
 
Herramientas de rr.pp. internas
Herramientas de rr.pp. internasHerramientas de rr.pp. internas
Herramientas de rr.pp. internas
 
Medios o formas de comunicación interna y externa de una empresa
Medios o formas de comunicación interna y externa de una empresaMedios o formas de comunicación interna y externa de una empresa
Medios o formas de comunicación interna y externa de una empresa
 
La comunicación organizacional
La comunicación organizacionalLa comunicación organizacional
La comunicación organizacional
 
II.TES: Introducción a la gestion de Organizaciones no lucrativas
II.TES: Introducción a la gestion de Organizaciones no lucrativasII.TES: Introducción a la gestion de Organizaciones no lucrativas
II.TES: Introducción a la gestion de Organizaciones no lucrativas
 
Presentación comunicacion
Presentación comunicacionPresentación comunicacion
Presentación comunicacion
 
Medios de comunicación interna y externa de una empresa/organización
Medios de comunicación interna y externa de una empresa/organizaciónMedios de comunicación interna y externa de una empresa/organización
Medios de comunicación interna y externa de una empresa/organización
 
Comunicación corporativa
Comunicación corporativaComunicación corporativa
Comunicación corporativa
 

Último

Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 

Último (20)

Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 

Organizacion interna/externa, Comunicacion interna/ externa

  • 1. INTRODUCCIÓN A LAS RRPP Gabriela Hernández C.I 25293655 M-716
  • 2. PUBLICO INTERNO  ¿Qué es? Los públicos internos son aquellos que son tomados, por el departamento de relaciones públicas o por la gerencia, como parte de la organización.  ¿Quién puede ser? Esto sin duda incluye a los empleados de todos los sectores y rangos, pero muchas veces también incluye a los proveedores de las empresas, a sus accionistas, a su comunidad, etc.  Ejemplo Los accionistas; los directivos; los funcionarios; los empleados; etc.
  • 3. PUBLICO EXTERNO  ¿Qué es? Los Públicos Externos de una organización son numerosísimos, pero, no debe perderse de vista que alguno de ellos interesan más que otros a la empresa o institución en cuestión. Sólo unas cuantas de ese gran espectro social surgirán los clientes o nos servirán para difundir la imagen que pretendemos proyectar de la organización de que se trata.  ¿Quién puede ser? Son todos aquellos grupos sociales que tienen un determinado interés que vincula a sus miembros entre sí y que no forman parte del organigrama de la organización de que se trata.  Ejemplo Cliente, proveedores, prensa, comunidad, gobierno, medio educativo
  • 4. COMUNICACIÓN INTERNA  ¿Qué es? La comunicación interna es la comunicación dirigida al cliente interno, es decir, al trabajador. Nace como respuesta a las nuevas necesidades de las compañías de motivar a su equipo humano y retener a los mejores en un entorno empresarial donde el cambio es cada vez más rápido.  Herramientas  Reuniones informativas Es uno de los instrumentos de los que dispone la organización para comunicarse directamente con sus públicos internos. Siempre serán realizadas por personal responsable y se concretan para mejorar la interacción personal y establecer elementos dinamizadores. Deberán estar convenientemente planificadas, secuenciadas y estructuradas con la estrategia de comunicación interna.
  • 5. • Revista o periódico interno Los objetivos son crear una identidad organizativa, conocer las inquietudes de los miembros de la organización, establecer canales fluidos de comunicación entre todos los miembros e informar a los empleados. Para ello, la estructura abarca informaciones de contenido social (actividades culturales y deportivas, anuncios de personal, crónicas sobre empleados), informaciones de la organización (sobre el sector económico en el que se encuadra, noticias financieras o de producción) y contenidos relacionados con los empleados (relaciones con el trabajo, promociones, beneficios económicos o sociales).
  • 6. • Revista de prensa Instrumento cuya función es abarcar al conjunto de miembros de la organización, por lo que su sentido es transversal. Es un elemento que muestra informaciones aparecidas en los medios de comunicación referidas a la organización o sobre aspectos que inciden directamente sobre ella. Su frecuencia depende del volumen de información que surja en los medios y no es necesaria una presentación de calidad. • Círculos de calidad Consiste en un pequeño grupo de personas (de cuatro a ocho, aproximadamente) que se reúnen periódicamente de manera voluntaria para discutir y analizar el funcionamiento de la organización. Propone determinadas soluciones a los directivos y, posteriormente, hace un seguimiento cuantitativo y cualitativo tras su aplicación.
  • 7. • Tablones de anuncios Instrumento que se puede utilizar en todos los sentidos de la comunicación y aportan facilidad de ejecución y la flexibilidad de su contenido y la complementariedad con otros instrumentos. El contenido puede abarcar: — Informaciones legales obligatorias establecidas por la ley: horarios, días festivos, servicio médico, información sobre las retribuciones, seguridad e higiene en el trabajo. — Informaciones referentes a la organización tales como resultados, acontecimientos del sector de actividad de la institución, campañas de sensibilización (antitabaco, prevención del cáncer, etc.). — Informaciones sociales de la organización y de relaciones entre los trabajadores, tales como excursiones conjuntas, encuentros deportivos, reuniones sociales, etc.
  • 8. • Buzón de sugerencias Instrumento de comunicación ascendente que tiene como objetivo que los empleados puedan expresar sus opiniones o sugerencias —que no quejas o reclamaciones— sobre diversos aspectos: — Técnicos, tales como métodos de trabajo, mejoras organizativas, sustitución de materiales, tiempos de producción, mejora de la productividad. — Humanos, referidos a seguridad e higiene en el trabajo, turnos de vacaciones, mejoras sociales, condiciones en el trabajo. — Administrativos entre los que se encuentran nóminas, servicios en la organización, normas administrativas. • . Circulares Son el conjunto de mensajes que se dirigen a un determinado sector de la organización o a su globalidad. Se utiliza un sistema que irradie a todos los miembros de la organización y se refiere a determinadas temáticas de índole organizativa
  • 9. • Entrevista La entrevista es un contacto que se establece entre dos personas de la organización para tener una relación bidireccional. Se distingue diferentes tipos de entrevista: a) Según la iniciativa de los participantes b) Según los diversos mensajes que se pueden transmitir • Visita o jornadas de puertas abiertas Este tipo de comunicación puede ser de dos tipos: internas o externas. Externas se refiere a aquellas personas que no tienen relación directa con la organización; las internas incluyen a los empleados y a sus familiares, así como a proveedores, clientes u otros públicos directamente relacionados con la organización.
  • 10. • Intranet Ambegaonkar define a una intranet como «una pequeña Internet, con la gestión de la información y herramientas de acceso del Worl Wide Web juntos en una organización. Se puede elegir conectar la intranet a Internet, o se puede decidir mantener la intranet local y no conectarla jamás a Internet» (1997). • Videoconferencia La posibilidad de conectar a dos o más personas que están separadas geográficamente supone un gran avance para las organizaciones, sobre todo si esa conexión supone un intercambio de información en vídeo y audio. Así, surgieron las videoconferencias como instrumento que permitía conectar visualmente a personas que estaban separadas por una distancia considerable.
  • 11. EJEMPLOS  En la actualidad, se tiene en cuenta que muchas de las herramientas mencionadas pueden ser electrónicas, ahorrando costos. Por ejemplo, un blog puede servir para que los directivos informen novedades sobre el negocio, pero también recibir comentarios o reclamos de los empleados. O una red social puede servir para crear conocimientos en forma colectiva entre jefes y subordinados, o bien para compartir información entre pares.
  • 12. COMUNICACIÓN EXTERNA o ¿Qué es? Es el conjunto de actividades generadoras de mensajes dirigidos a crear, mantener o mejorar la relación con los diferentes públicos objetivo del negocio, así como a proyectar una imagen favorable de la compañía o promover actividades, productos y servicios
  • 13. HERRAMIENTAS  Carta del presidente a los accionistas: Se utiliza cuando éstos compran acciones de la empresa. El presidente debe enviarles una carta de bienvenida acompañada del último informe anual, así como los dividendos por acciones obtenidos en el último año y una referencia a la evolución accionarial de la compañía. En algunas empresas también se envía una carta del presidente a los accionistas cuando dejan la empresa, con la finalidad de conocer los motivos que les han llevado a vender sus acciones.
  • 14.  Encuentros regionales con accionistas: El contacto directo con los accionistas se producirá a través de encuentros. Muchas empresas no suelen estar concentradas en una zona, por ello cuando hay una reunión general de accionistas muchos pequeños accionistas no pueden acudir. Por eso las empresas ponen en marcha los encuentros regionales. Se elige una zona donde haya una gran acumulación de esos accionistas. Haremos un mínimo de cuatro encuentros regionales, eligiendo la ciudad donde haya mayor concentración de inversores.  Información telemática Desde una simple línea de teléfono gratuita de atención al accionista, hasta la utilización de una página interactiva, todos son medios necesarios para mantener informados a los accionistas y mejorar esa relación. Prácticamente todas las empresas que cotizan en Bolsa tienen en su página web un apartado dedicado a los accionistas.
  • 15.  Encuestas Se debe disponer de una información suficiente que nos permita conocer cual es el perfil medio del accionista y conocer sus actitudes, sus expectativas, etc. El método más eficaz y económico son las encuestas: con ellas obtenemos la opinión del accionista y tenemos información sobre las herramientas que utilizamos para entrar en contacto con él y saber lo que necesita y los que no (cuáles de las cosas que recibe le parecen interesantes y cuales no). En definitiva es un sondeo permanente para reciclar nuestra relación con él.  Publicaciones. El informe anual En su soporte papel o bien en soporte electrónico (cada vez más, aunque también es más caro). Hay una serie de herramientas reguladas por la ley que van a ser obligatorias en cuanto a las publicaciones. Los objetivos de estas herramientas son conseguir una transparencia en la gestión cara al Estado y al mercado
  • 16. EJEMPLOS  Un ejemplo de una empresa que lleva una buena comunicacion externa podria se Coca-Cola, la cual tiene un nombre reconocido a nivel mundial, gracias a la imagen que presenta, a sus colaboradores y empleados se les nota un gran sentimiento de permanencia, y a los que no lo son desearian tener una oportunidad para ingresar a esta organizacion. Coca-Cola a demostrado ser una empresa que se preocupa por sus trabajadores, y esto habla muy bien de la empresa.