SlideShare una empresa de Scribd logo
Federico Galvis Tarquino. Magister en Administración de Empresas con Especialidad en Gestión Integrada de la Calidad, Seguridad y Medio Ambiente.
IMPORTANCIA DE LA EVALUACIÓN DE
DESEMPEÑO A NIVEL ORGANIZACIONAL
2Federico Galvis Tarquino. Magister en Administración de Empresas con Especialidad en Gestión Integrada de la Calidad, Seguridad y Medio Ambiente.
Es un proceso sistemático y periódico que sirve para
estimar cuantitativa y cualitativamente el grado de eficacia
y eficiencia de las personas en el desempeño de sus
puestos de trabajo, mostrándoles sus puntos fuertes y
débiles con el fin de ayudarles a mejorar.
Lo que pretende la evaluación es identificar los aspectos
que necesitan ser mejorados para establecer planes de
formación, reforzar sus técnicas de trabajo y gestionar el
desarrollo profesional de sus trabajadores.
3Federico Galvis Tarquino. Magister en Administración de Empresas con Especialidad en Gestión Integrada de la Calidad, Seguridad y Medio Ambiente.
La finalidad del sistema de evaluación del desempeño es
orientar la actuación profesional con el objetivo ultimo de
conseguir la mayor adecuación posible de las personas a
sus puestos de trabajo, como medio para obtener un
rendimiento optimo y satisfacción y, en consecuencia ,
obtener la máxima eficiencia de la organización, ya que sus
resultados permiten un empleo mas racional de los
recursos humanos de que se dispone y una mejora de los
mismos. Es el fin hacia el que se orienta toda acción
emprendida por una organización.
4Federico Galvis Tarquino. Magister en Administración de Empresas con Especialidad en Gestión Integrada de la Calidad, Seguridad y Medio Ambiente.
¿
?
 Mejora el desempeño.
 Políticas de compensación.
 Decisiones de ubicación.
 Necesidades de capacitación y desarrollo.
 Planeación y desarrollo de la carrera
profesional.
 Imprecisión de la información del puesto.
 Errores en el diseño del puesto.
 Desafíos externos.
5Federico Galvis Tarquino. Magister en Administración de Empresas con Especialidad en Gestión Integrada de la Calidad, Seguridad y Medio Ambiente.
Las personas que ponen su talento al servicio de la
organización. Los objetivos organizacionales dan a los gerentes
y a los demás miembros de la organización importantes
parámetros para la acción en áreas como:
1º. Guía para la toma de decisiones: una parte
importante en la responsabilidad de los gerentes es tomar
decisiones que influyen en la operación diaria y en la existencia
de la organización y del personal de la misma.
6Federico Galvis Tarquino. Magister en Administración de Empresas con Especialidad en Gestión Integrada de la Calidad, Seguridad y Medio Ambiente.
Una vez que los gerentes formulan los objetivos
organizacionales, saben en qué dirección deben apuntar. Su
responsabilidad se convierte, pues, en tomar las decisiones que
lleven a la empresa hacia el logro de sus objetivos.
2º. Guía para la eficiencia de la organización: dado que
la ineficiencia se convierte en un costoso desperdicio del
esfuerzo humano y de los recursos, los gerentes luchan por
aumentar la eficiencia de la organización cuando sea posible.
7Federico Galvis Tarquino. Magister en Administración de Empresas con Especialidad en Gestión Integrada de la Calidad, Seguridad y Medio Ambiente.
La eficiencia se define en términos de la calidad total del
esfuerzo humano y de recursos que una empresa invierte para
alcanzar sus objetivos. Por lo tanto, antes de que pueda
mejorar la eficiencia de una empresa, los gerentes deben lograr
una clara comprensión de los objetivos organizacionales. Sólo
entonces los gerentes podrán utilizar los recursos limitados a su
disposición tan eficientemente como les es posible.
8Federico Galvis Tarquino. Magister en Administración de Empresas con Especialidad en Gestión Integrada de la Calidad, Seguridad y Medio Ambiente.
3º. Guía para la coherencia de una organización: el
personal de una organización necesita una orientación
relacionada con su trabajo. Si los objetivos de la empresa se
usan como actividad productiva, la toma de decisiones de
calidad y la planeación efectiva.
9Federico Galvis Tarquino. Magister en Administración de Empresas con Especialidad en Gestión Integrada de la Calidad, Seguridad y Medio Ambiente.
4º. Guía para la evaluación de desempeño: el
desempeño de todo el personal de una empresa debe ser
evaluado par medir la productividad individual y determinar
lo que se puede hacer para aumentar. Los objetivos
organizacionales son los parámetros o criterios que deben
utilizar como base de estas evaluaciones. Los individuos que
aportan más al cumplimiento de los objetivos
organizacionales deben ser considerados como los miembros
más productivos de ella.
10Federico Galvis Tarquino. Magister en Administración de Empresas con Especialidad en Gestión Integrada de la Calidad, Seguridad y Medio Ambiente.
Las recomendaciones específicas para aumentar la
productividad deben incluir sugerencias sobre lo que los
individuos pueden hacer para contribuir a que la empresa se
dirija hacia el alcance de sus objetivos.
11Federico Galvis Tarquino. Magister en Administración de Empresas con Especialidad en Gestión Integrada de la Calidad, Seguridad y Medio Ambiente.
Establecer las
competencias necesarias
para cumplir la estrategia
Promover el
desarrollo del
talento Humano
Transformar
comportamientos
mejorando el servicio
Mejorar la relación
con el cliente
Incrementar la satisfacción
de los clientes actuales y
atraer los potenciales
Incrementar el valor
de la organización
Definir las brechas
entre lo requerido y
lo existente
Evaluar el
desempeño
12Federico Galvis Tarquino. Magister en Administración de Empresas con Especialidad en Gestión Integrada de la Calidad, Seguridad y Medio Ambiente.
Selección Desempeño Desarrollo
las empresas que deseen evitar quedar estancadas están
obligadas a apostar por la formación y el desarrollo de personas
de la organización como motor principal de adaptación al
cambio organizacional.
13Federico Galvis Tarquino. Magister en Administración de Empresas con Especialidad en Gestión Integrada de la Calidad, Seguridad y Medio Ambiente.
Selección
En la selección, las empresas tienen su primera gran oportunidad de desarrollo. Cuando
se reclutan candidatos para un cargo y se lleva a cabo la selección, se está haciendo una
evaluación primaria del aspirante, para determinar qué tan adecuado es para el cargo.
14Federico Galvis Tarquino. Magister en Administración de Empresas con Especialidad en Gestión Integrada de la Calidad, Seguridad y Medio Ambiente.
Desempeño
El desempeño de las personas se mide en cada instante. Al ingresar a la empresa, en las evaluaciones
periódicas, cuando se está en un proceso para ascenso, entre otros. Los resultados de las
evaluaciones son el insumo fundamental para planificar la formación y el desarrollo.
15Federico Galvis Tarquino. Magister en Administración de Empresas con Especialidad en Gestión Integrada de la Calidad, Seguridad y Medio Ambiente.
Desarrollo
El desarrollo, es la que perfecciona a la persona para ejercer una especialidad y potencializa su
crecimiento personal y profesional dentro de la organización o para que se vuelvan más eficientes y
productivos en su puesto.
Definir las acciones de formación a aplicar, para
transformar el comportamiento de las personas, a fin de
inspirarlos a aplicar lo aprendido en el desarrollo de sus
labores.
16Federico Galvis Tarquino. Magister en Administración de Empresas con Especialidad en Gestión Integrada de la Calidad, Seguridad y Medio Ambiente.
¿Qué es?
conjunto de acciones destinadas a mejorar las
cualidades y habilidades de los empleados de una
organización con el objetivo de seguir siendo
competitiva, incluso mejorar la productividad
empresarial, y no quedarse atrás en relación a los
competidores y a las exigencias del mercado actual.
¿Qué busca?
17Federico Galvis Tarquino. Magister en Administración de Empresas con Especialidad en Gestión Integrada de la Calidad, Seguridad y Medio Ambiente.
Mayor posibilidad de desarrollo Aumenta la
confianza en sí mismo, eliminando los
temores a la incompetencia o a la ignorancia
individual.
Transformación de comportamientos
Mejor desempeño y productividad
18Federico Galvis Tarquino. Magister en Administración de Empresas con Especialidad en Gestión Integrada de la Calidad, Seguridad y Medio Ambiente.
Es un proceso mediante el cual se busca ajustar las cualidades de una persona a un determinado
oficio, mejorando y potenciando sus habilidades, capacidades, actitudes y aptitudes, a fin de lograr
un mejor desempeño.
19Federico Galvis Tarquino. Magister en Administración de Empresas con Especialidad en Gestión Integrada de la Calidad, Seguridad y Medio Ambiente.
Programas
diseñados en
torno a una
estrategia
Evaluaciones de
desempeño
Estudios de clima
laboral
20Federico Galvis Tarquino. Magister en Administración de Empresas con Especialidad en Gestión Integrada de la Calidad, Seguridad y Medio Ambiente.
21Federico Galvis Tarquino. Magister en Administración de Empresas con Especialidad en Gestión Integrada de la Calidad, Seguridad y Medio Ambiente.
Es la fuerza que reside en el interior
de cada ser y por tanto está presente
en todas las personas.
El desarrollo del potencial se facilita cuando las personas están más conscientes de
sus fortalezas y debilidades y comprenden mejor sus emociones.
22Federico Galvis Tarquino. Magister en Administración de Empresas con Especialidad en Gestión Integrada de la Calidad, Seguridad y Medio Ambiente.
Diccionario de
competencias
• Cardinales
• Genéricas
• Específicas
Niveles
•Inicial (Asistencial)
•Intermedio (Técnico)
•Ejecutivo (Profesional –
Asesor)
Evaluación
de
desempeño
•Evaluación de Competencias
•Retroalimentación
•Plan de Formación
Gestión por
competencias
23Federico Galvis Tarquino. Magister en Administración de Empresas con Especialidad en Gestión Integrada de la Calidad, Seguridad y Medio Ambiente.
•Indicador de conducta observable que se presupone
necesaria para el desempeño de un puesto de
trabajo.
Competencia
•Con Frecuencia (Actividades laborales o personales)
•En diversas situaciones (dentro o fuera del trabajo)
•Con mejores resultados (desempeño excelente)Su observación
debe ser
24Federico Galvis Tarquino. Magister en Administración de Empresas con Especialidad en Gestión Integrada de la Calidad, Seguridad y Medio Ambiente.
Comportamientos
Actitud
(Intelige
ncia
emocion
al)
Aptitud
(conocimi
entos)
25Federico Galvis Tarquino. Magister en Administración de Empresas con Especialidad en Gestión Integrada de la Calidad, Seguridad y Medio Ambiente.
SABER+
SABER HACER
+
SER
HACER
ENTENDIENDO
(Criterio)
CONOCIMIENTOS
HABILIDADES
INTELIGENCIA
EMOCIONAL / LIDERAZGO
APRINCIPIOS Y VALORES
MOTIVACION
ENFOQUE:
ESTRATEGIA
ACTITUD
APTITUD
26Federico Galvis Tarquino. Magister en Administración de Empresas con Especialidad en Gestión Integrada de la Calidad, Seguridad y Medio Ambiente.
1. Evaluar el
desempeño
2. Identificar
brechas
3. Establecer
necesidades de
formación
4 Diseñar el plan
de formación
5. Desarrollar
acciones de
formación
27Federico Galvis Tarquino. Magister en Administración de Empresas con Especialidad en Gestión Integrada de la Calidad, Seguridad y Medio Ambiente.
Fortalecimiento de
las competencias
presentes
Mayor transferencia
de conocimiento al
interior de la
organización
Eficiencia en el
desarrollo de los
procesos, permitiendo
generar mayor valor a la
organización
28Federico Galvis Tarquino. Magister en Administración de Empresas con Especialidad en Gestión Integrada de la Calidad, Seguridad y Medio Ambiente.
Es el desarrollo de una cultura al interior de la empresa, que involucre a todos sus integrantes en una
visión compartida, garantizando el aprendizaje continuo.
29Federico Galvis Tarquino. Magister en Administración de Empresas con Especialidad en Gestión Integrada de la Calidad, Seguridad y Medio Ambiente.
1. Datos
información
conocimiento
2. Aprendizaje
individual
3. Transferencia
de
conocimiento
4. Visión
compartida
5. Aprendizaje
organizacional
30Federico Galvis Tarquino. Magister en Administración de Empresas con Especialidad en Gestión Integrada de la Calidad, Seguridad y Medio Ambiente.
Modelos mentales
•Paradigmas
•Pensamientos / emociones
Transformación
•Expectativas / experiencia
•Aprendizaje / Decisiones
•Comportamientos
31Federico Galvis Tarquino. Magister en Administración de Empresas con Especialidad en Gestión Integrada de la Calidad, Seguridad y Medio Ambiente.
Capital
Humano
•Actitudes, aptitudes, destrezas, habilidades y conocimientos del talento
Humano.
Capital
Organizacional
•Elementos aplicados por la empresa para optimizar procesos. Se puede
clasificar en la cultura de la empresa, la organización estructural, el
aprendizaje organizacional, los procesos operacionales y los sistemas de
información.
Capital
relacional
•Relaciones que construye la empresa con sus grupos de interés.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Administracion de R H
Administracion de R HAdministracion de R H
Administracion de R HRaulotec
 
Caso practico ii
Caso practico iiCaso practico ii
Caso practico ii
Clever Khevin
 
Formato modelo estrategico 1
Formato modelo  estrategico 1Formato modelo  estrategico 1
Formato modelo estrategico 1rosalinabaldrich
 
Plan de capacitacion
Plan de capacitacionPlan de capacitacion
Plan de capacitacion
ginablahnik
 
Modelo estrategico
Modelo estrategicoModelo estrategico
Modelo estrategicofaumo
 
Programa de captación
Programa de captación Programa de captación
Programa de captación ceciliamodesto
 
ProEvolution | Brochure Institucional 2010
ProEvolution | Brochure Institucional 2010ProEvolution | Brochure Institucional 2010
ProEvolution | Brochure Institucional 2010
ProEvolution
 
Departamentos de capacitacion
Departamentos de capacitacionDepartamentos de capacitacion
Departamentos de capacitacion99alicia
 
El objetivo general de la capacitación es lograr.
El objetivo general de la capacitación es lograr.El objetivo general de la capacitación es lograr.
El objetivo general de la capacitación es lograr.99alicia
 
Formato modelo estrategico
Formato modelo estrategicoFormato modelo estrategico
Formato modelo estrategicoDjmedrano31
 
Gestión del talento humano
Gestión del talento humano Gestión del talento humano
Gestión del talento humano
jhorgelissampayo
 
RECURSOS HUMANOS
RECURSOS HUMANOSRECURSOS HUMANOS
RECURSOS HUMANOSAndyVero
 
relaciones industriales
relaciones industrialesrelaciones industriales
relaciones industriales
jacobocruz
 
plan estratégico gestion del talento humano
plan estratégico gestion del talento humanoplan estratégico gestion del talento humano
plan estratégico gestion del talento humano
carolay269
 

La actualidad más candente (19)

Administracion de R H
Administracion de R HAdministracion de R H
Administracion de R H
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
 
Caso practico ii
Caso practico iiCaso practico ii
Caso practico ii
 
Formato modelo estrategico 1
Formato modelo  estrategico 1Formato modelo  estrategico 1
Formato modelo estrategico 1
 
Plan de capacitacion
Plan de capacitacionPlan de capacitacion
Plan de capacitacion
 
Modelo estrategico
Modelo estrategicoModelo estrategico
Modelo estrategico
 
Formato modelo estrategico[2] eliana durango
Formato modelo estrategico[2] eliana durangoFormato modelo estrategico[2] eliana durango
Formato modelo estrategico[2] eliana durango
 
RECURSOS HUMANOS
RECURSOS HUMANOSRECURSOS HUMANOS
RECURSOS HUMANOS
 
Programa de captación
Programa de captación Programa de captación
Programa de captación
 
Plan estrategico[1] eliana durango
Plan estrategico[1] eliana durangoPlan estrategico[1] eliana durango
Plan estrategico[1] eliana durango
 
Rrhh
RrhhRrhh
Rrhh
 
ProEvolution | Brochure Institucional 2010
ProEvolution | Brochure Institucional 2010ProEvolution | Brochure Institucional 2010
ProEvolution | Brochure Institucional 2010
 
Departamentos de capacitacion
Departamentos de capacitacionDepartamentos de capacitacion
Departamentos de capacitacion
 
El objetivo general de la capacitación es lograr.
El objetivo general de la capacitación es lograr.El objetivo general de la capacitación es lograr.
El objetivo general de la capacitación es lograr.
 
Formato modelo estrategico
Formato modelo estrategicoFormato modelo estrategico
Formato modelo estrategico
 
Gestión del talento humano
Gestión del talento humano Gestión del talento humano
Gestión del talento humano
 
RECURSOS HUMANOS
RECURSOS HUMANOSRECURSOS HUMANOS
RECURSOS HUMANOS
 
relaciones industriales
relaciones industrialesrelaciones industriales
relaciones industriales
 
plan estratégico gestion del talento humano
plan estratégico gestion del talento humanoplan estratégico gestion del talento humano
plan estratégico gestion del talento humano
 

Similar a Organizaciones evaluar

Planeación estratégica Prospectiva
Planeación estratégica ProspectivaPlaneación estratégica Prospectiva
Planeación estratégica Prospectiva
federicogalvis
 
Herramientas y habilidades gerenciales
Herramientas y habilidades gerencialesHerramientas y habilidades gerenciales
Herramientas y habilidades gerenciales
federicogalvis
 
PROCESO ADMINISTRATIVO. Dirección y control
PROCESO ADMINISTRATIVO. Dirección y controlPROCESO ADMINISTRATIVO. Dirección y control
PROCESO ADMINISTRATIVO. Dirección y control
federicogalvis
 
Gerencia total y estrategia situacional
Gerencia total y estrategia situacional Gerencia total y estrategia situacional
Gerencia total y estrategia situacional DAYAJELY
 
Presentación All senses 2014 v23jul2014
Presentación All senses 2014 v23jul2014Presentación All senses 2014 v23jul2014
Presentación All senses 2014 v23jul2014
Rodrigo Gálvez Peirano
 
Expertos en Gestión de capital Humano
Expertos en Gestión de capital HumanoExpertos en Gestión de capital Humano
Expertos en Gestión de capital Humano
Aaron Garcia
 
Calidad total
Calidad totalCalidad total
Calidad total
Judith Camacho Quispe
 
Proceso Selección de Personal.
Proceso Selección de Personal.Proceso Selección de Personal.
Proceso Selección de Personal.
federicogalvis
 
Liderarzgo
LiderarzgoLiderarzgo
Liderarzgo
federicogalvis
 
Analisis y Descripción de puestos de trabajo
Analisis y Descripción de puestos de trabajoAnalisis y Descripción de puestos de trabajo
Analisis y Descripción de puestos de trabajo
federicogalvis
 
Coaching Para Managers
Coaching Para ManagersCoaching Para Managers
Coaching Para ManagersAndres Ubierna
 
Felicidad en el trabajo
Felicidad en el trabajoFelicidad en el trabajo
Felicidad en el trabajo
federicogalvis
 
Team Building- Coaching
Team Building- CoachingTeam Building- Coaching
Team Building- Coaching
Gustavo Sprei
 
la importancia de las capacitaciones
la importancia de las capacitacionesla importancia de las capacitaciones
la importancia de las capacitaciones
edgar alejandro monjes fernandez
 
Relaciones Industriales dentro del trabajo
Relaciones Industriales dentro del trabajoRelaciones Industriales dentro del trabajo
Relaciones Industriales dentro del trabajo
jlrios9310
 
La excelencia en la gestión deportiva
La excelencia en la gestión deportivaLa excelencia en la gestión deportiva
La excelencia en la gestión deportiva
federicogalvis
 

Similar a Organizaciones evaluar (20)

Planeación estratégica Prospectiva
Planeación estratégica ProspectivaPlaneación estratégica Prospectiva
Planeación estratégica Prospectiva
 
Herramientas y habilidades gerenciales
Herramientas y habilidades gerencialesHerramientas y habilidades gerenciales
Herramientas y habilidades gerenciales
 
PROCESO ADMINISTRATIVO. Dirección y control
PROCESO ADMINISTRATIVO. Dirección y controlPROCESO ADMINISTRATIVO. Dirección y control
PROCESO ADMINISTRATIVO. Dirección y control
 
H:\Contratos\Fastsolutionsltda
H:\Contratos\FastsolutionsltdaH:\Contratos\Fastsolutionsltda
H:\Contratos\Fastsolutionsltda
 
H:\Contratos\Fastsolutionsltda
H:\Contratos\FastsolutionsltdaH:\Contratos\Fastsolutionsltda
H:\Contratos\Fastsolutionsltda
 
Fastsolutionsltda
FastsolutionsltdaFastsolutionsltda
Fastsolutionsltda
 
Gerencia total y estrategia situacional
Gerencia total y estrategia situacional Gerencia total y estrategia situacional
Gerencia total y estrategia situacional
 
Presentación All senses 2014 v23jul2014
Presentación All senses 2014 v23jul2014Presentación All senses 2014 v23jul2014
Presentación All senses 2014 v23jul2014
 
Expertos en Gestión de capital Humano
Expertos en Gestión de capital HumanoExpertos en Gestión de capital Humano
Expertos en Gestión de capital Humano
 
Clima organizacional
Clima organizacionalClima organizacional
Clima organizacional
 
Calidad total
Calidad totalCalidad total
Calidad total
 
Proceso Selección de Personal.
Proceso Selección de Personal.Proceso Selección de Personal.
Proceso Selección de Personal.
 
Liderarzgo
LiderarzgoLiderarzgo
Liderarzgo
 
Analisis y Descripción de puestos de trabajo
Analisis y Descripción de puestos de trabajoAnalisis y Descripción de puestos de trabajo
Analisis y Descripción de puestos de trabajo
 
Coaching Para Managers
Coaching Para ManagersCoaching Para Managers
Coaching Para Managers
 
Felicidad en el trabajo
Felicidad en el trabajoFelicidad en el trabajo
Felicidad en el trabajo
 
Team Building- Coaching
Team Building- CoachingTeam Building- Coaching
Team Building- Coaching
 
la importancia de las capacitaciones
la importancia de las capacitacionesla importancia de las capacitaciones
la importancia de las capacitaciones
 
Relaciones Industriales dentro del trabajo
Relaciones Industriales dentro del trabajoRelaciones Industriales dentro del trabajo
Relaciones Industriales dentro del trabajo
 
La excelencia en la gestión deportiva
La excelencia en la gestión deportivaLa excelencia en la gestión deportiva
La excelencia en la gestión deportiva
 

Más de federicogalvis

Empresas exitosas y rentables con la felicidad en el trabajo
Empresas exitosas y rentables con la felicidad en el trabajoEmpresas exitosas y rentables con la felicidad en el trabajo
Empresas exitosas y rentables con la felicidad en el trabajo
federicogalvis
 
Informe final diciembre 2019 Torneo Interbarrios Voleibol 6x6 Mixto-
Informe final diciembre 2019 Torneo Interbarrios Voleibol 6x6 Mixto-Informe final diciembre 2019 Torneo Interbarrios Voleibol 6x6 Mixto-
Informe final diciembre 2019 Torneo Interbarrios Voleibol 6x6 Mixto-
federicogalvis
 
Henri fayol Principios
Henri fayol PrincipiosHenri fayol Principios
Henri fayol Principios
federicogalvis
 
Curso trabajo en equipo
Curso trabajo en equipoCurso trabajo en equipo
Curso trabajo en equipo
federicogalvis
 
Administracion nuevas tendencias
Administracion nuevas tendenciasAdministracion nuevas tendencias
Administracion nuevas tendencias
federicogalvis
 
Sistemas de competencia Actualizado.
Sistemas de competencia Actualizado.Sistemas de competencia Actualizado.
Sistemas de competencia Actualizado.
federicogalvis
 
El administrador de propiedad horizontal pieza clave en la copropiedad
El administrador de propiedad horizontal pieza clave en la copropiedadEl administrador de propiedad horizontal pieza clave en la copropiedad
El administrador de propiedad horizontal pieza clave en la copropiedad
federicogalvis
 
Lectura escuelas de la teoria administrativa
Lectura  escuelas de la teoria administrativaLectura  escuelas de la teoria administrativa
Lectura escuelas de la teoria administrativa
federicogalvis
 
Sg sst
Sg sstSg sst
Nuevas tendencias en Administración
Nuevas tendencias en AdministraciónNuevas tendencias en Administración
Nuevas tendencias en Administración
federicogalvis
 
Tipos de indicadores en deporte
Tipos de indicadores en deporteTipos de indicadores en deporte
Tipos de indicadores en deporte
federicogalvis
 
Curso administración deportiva actualizado
Curso administración deportiva actualizadoCurso administración deportiva actualizado
Curso administración deportiva actualizado
federicogalvis
 
Curso de administración
Curso de administraciónCurso de administración
Curso de administración
federicogalvis
 
Ausencia de Administradores Deportivos en las Ligas ubicadas en la "UDS"
Ausencia de Administradores Deportivos en las Ligas ubicadas en la "UDS"Ausencia de Administradores Deportivos en las Ligas ubicadas en la "UDS"
Ausencia de Administradores Deportivos en las Ligas ubicadas en la "UDS"
federicogalvis
 
Proceso administrativo planeación y organización
Proceso administrativo planeación y organizaciónProceso administrativo planeación y organización
Proceso administrativo planeación y organización
federicogalvis
 
ANÁLISIS DE LOS PUESTOS DE TRABAJO DEL IDRD DE BOGOTÁ, EN LA ADMINISTRACIÓN D...
ANÁLISIS DE LOS PUESTOS DE TRABAJO DEL IDRD DE BOGOTÁ, EN LA ADMINISTRACIÓN D...ANÁLISIS DE LOS PUESTOS DE TRABAJO DEL IDRD DE BOGOTÁ, EN LA ADMINISTRACIÓN D...
ANÁLISIS DE LOS PUESTOS DE TRABAJO DEL IDRD DE BOGOTÁ, EN LA ADMINISTRACIÓN D...
federicogalvis
 
Sesión comisiones
Sesión comisionesSesión comisiones
Sesión comisiones
federicogalvis
 
Sesión protocolo, deportivo
Sesión  protocolo, deportivoSesión  protocolo, deportivo
Sesión protocolo, deportivo
federicogalvis
 
Marketing mix deportivo
Marketing mix deportivoMarketing mix deportivo
Marketing mix deportivo
federicogalvis
 
Sesión Escenarios Deportivos
Sesión Escenarios DeportivosSesión Escenarios Deportivos
Sesión Escenarios Deportivos
federicogalvis
 

Más de federicogalvis (20)

Empresas exitosas y rentables con la felicidad en el trabajo
Empresas exitosas y rentables con la felicidad en el trabajoEmpresas exitosas y rentables con la felicidad en el trabajo
Empresas exitosas y rentables con la felicidad en el trabajo
 
Informe final diciembre 2019 Torneo Interbarrios Voleibol 6x6 Mixto-
Informe final diciembre 2019 Torneo Interbarrios Voleibol 6x6 Mixto-Informe final diciembre 2019 Torneo Interbarrios Voleibol 6x6 Mixto-
Informe final diciembre 2019 Torneo Interbarrios Voleibol 6x6 Mixto-
 
Henri fayol Principios
Henri fayol PrincipiosHenri fayol Principios
Henri fayol Principios
 
Curso trabajo en equipo
Curso trabajo en equipoCurso trabajo en equipo
Curso trabajo en equipo
 
Administracion nuevas tendencias
Administracion nuevas tendenciasAdministracion nuevas tendencias
Administracion nuevas tendencias
 
Sistemas de competencia Actualizado.
Sistemas de competencia Actualizado.Sistemas de competencia Actualizado.
Sistemas de competencia Actualizado.
 
El administrador de propiedad horizontal pieza clave en la copropiedad
El administrador de propiedad horizontal pieza clave en la copropiedadEl administrador de propiedad horizontal pieza clave en la copropiedad
El administrador de propiedad horizontal pieza clave en la copropiedad
 
Lectura escuelas de la teoria administrativa
Lectura  escuelas de la teoria administrativaLectura  escuelas de la teoria administrativa
Lectura escuelas de la teoria administrativa
 
Sg sst
Sg sstSg sst
Sg sst
 
Nuevas tendencias en Administración
Nuevas tendencias en AdministraciónNuevas tendencias en Administración
Nuevas tendencias en Administración
 
Tipos de indicadores en deporte
Tipos de indicadores en deporteTipos de indicadores en deporte
Tipos de indicadores en deporte
 
Curso administración deportiva actualizado
Curso administración deportiva actualizadoCurso administración deportiva actualizado
Curso administración deportiva actualizado
 
Curso de administración
Curso de administraciónCurso de administración
Curso de administración
 
Ausencia de Administradores Deportivos en las Ligas ubicadas en la "UDS"
Ausencia de Administradores Deportivos en las Ligas ubicadas en la "UDS"Ausencia de Administradores Deportivos en las Ligas ubicadas en la "UDS"
Ausencia de Administradores Deportivos en las Ligas ubicadas en la "UDS"
 
Proceso administrativo planeación y organización
Proceso administrativo planeación y organizaciónProceso administrativo planeación y organización
Proceso administrativo planeación y organización
 
ANÁLISIS DE LOS PUESTOS DE TRABAJO DEL IDRD DE BOGOTÁ, EN LA ADMINISTRACIÓN D...
ANÁLISIS DE LOS PUESTOS DE TRABAJO DEL IDRD DE BOGOTÁ, EN LA ADMINISTRACIÓN D...ANÁLISIS DE LOS PUESTOS DE TRABAJO DEL IDRD DE BOGOTÁ, EN LA ADMINISTRACIÓN D...
ANÁLISIS DE LOS PUESTOS DE TRABAJO DEL IDRD DE BOGOTÁ, EN LA ADMINISTRACIÓN D...
 
Sesión comisiones
Sesión comisionesSesión comisiones
Sesión comisiones
 
Sesión protocolo, deportivo
Sesión  protocolo, deportivoSesión  protocolo, deportivo
Sesión protocolo, deportivo
 
Marketing mix deportivo
Marketing mix deportivoMarketing mix deportivo
Marketing mix deportivo
 
Sesión Escenarios Deportivos
Sesión Escenarios DeportivosSesión Escenarios Deportivos
Sesión Escenarios Deportivos
 

Último

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

Organizaciones evaluar

  • 1. Federico Galvis Tarquino. Magister en Administración de Empresas con Especialidad en Gestión Integrada de la Calidad, Seguridad y Medio Ambiente. IMPORTANCIA DE LA EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO A NIVEL ORGANIZACIONAL
  • 2. 2Federico Galvis Tarquino. Magister en Administración de Empresas con Especialidad en Gestión Integrada de la Calidad, Seguridad y Medio Ambiente. Es un proceso sistemático y periódico que sirve para estimar cuantitativa y cualitativamente el grado de eficacia y eficiencia de las personas en el desempeño de sus puestos de trabajo, mostrándoles sus puntos fuertes y débiles con el fin de ayudarles a mejorar. Lo que pretende la evaluación es identificar los aspectos que necesitan ser mejorados para establecer planes de formación, reforzar sus técnicas de trabajo y gestionar el desarrollo profesional de sus trabajadores.
  • 3. 3Federico Galvis Tarquino. Magister en Administración de Empresas con Especialidad en Gestión Integrada de la Calidad, Seguridad y Medio Ambiente. La finalidad del sistema de evaluación del desempeño es orientar la actuación profesional con el objetivo ultimo de conseguir la mayor adecuación posible de las personas a sus puestos de trabajo, como medio para obtener un rendimiento optimo y satisfacción y, en consecuencia , obtener la máxima eficiencia de la organización, ya que sus resultados permiten un empleo mas racional de los recursos humanos de que se dispone y una mejora de los mismos. Es el fin hacia el que se orienta toda acción emprendida por una organización.
  • 4. 4Federico Galvis Tarquino. Magister en Administración de Empresas con Especialidad en Gestión Integrada de la Calidad, Seguridad y Medio Ambiente. ¿ ?  Mejora el desempeño.  Políticas de compensación.  Decisiones de ubicación.  Necesidades de capacitación y desarrollo.  Planeación y desarrollo de la carrera profesional.  Imprecisión de la información del puesto.  Errores en el diseño del puesto.  Desafíos externos.
  • 5. 5Federico Galvis Tarquino. Magister en Administración de Empresas con Especialidad en Gestión Integrada de la Calidad, Seguridad y Medio Ambiente. Las personas que ponen su talento al servicio de la organización. Los objetivos organizacionales dan a los gerentes y a los demás miembros de la organización importantes parámetros para la acción en áreas como: 1º. Guía para la toma de decisiones: una parte importante en la responsabilidad de los gerentes es tomar decisiones que influyen en la operación diaria y en la existencia de la organización y del personal de la misma.
  • 6. 6Federico Galvis Tarquino. Magister en Administración de Empresas con Especialidad en Gestión Integrada de la Calidad, Seguridad y Medio Ambiente. Una vez que los gerentes formulan los objetivos organizacionales, saben en qué dirección deben apuntar. Su responsabilidad se convierte, pues, en tomar las decisiones que lleven a la empresa hacia el logro de sus objetivos. 2º. Guía para la eficiencia de la organización: dado que la ineficiencia se convierte en un costoso desperdicio del esfuerzo humano y de los recursos, los gerentes luchan por aumentar la eficiencia de la organización cuando sea posible.
  • 7. 7Federico Galvis Tarquino. Magister en Administración de Empresas con Especialidad en Gestión Integrada de la Calidad, Seguridad y Medio Ambiente. La eficiencia se define en términos de la calidad total del esfuerzo humano y de recursos que una empresa invierte para alcanzar sus objetivos. Por lo tanto, antes de que pueda mejorar la eficiencia de una empresa, los gerentes deben lograr una clara comprensión de los objetivos organizacionales. Sólo entonces los gerentes podrán utilizar los recursos limitados a su disposición tan eficientemente como les es posible.
  • 8. 8Federico Galvis Tarquino. Magister en Administración de Empresas con Especialidad en Gestión Integrada de la Calidad, Seguridad y Medio Ambiente. 3º. Guía para la coherencia de una organización: el personal de una organización necesita una orientación relacionada con su trabajo. Si los objetivos de la empresa se usan como actividad productiva, la toma de decisiones de calidad y la planeación efectiva.
  • 9. 9Federico Galvis Tarquino. Magister en Administración de Empresas con Especialidad en Gestión Integrada de la Calidad, Seguridad y Medio Ambiente. 4º. Guía para la evaluación de desempeño: el desempeño de todo el personal de una empresa debe ser evaluado par medir la productividad individual y determinar lo que se puede hacer para aumentar. Los objetivos organizacionales son los parámetros o criterios que deben utilizar como base de estas evaluaciones. Los individuos que aportan más al cumplimiento de los objetivos organizacionales deben ser considerados como los miembros más productivos de ella.
  • 10. 10Federico Galvis Tarquino. Magister en Administración de Empresas con Especialidad en Gestión Integrada de la Calidad, Seguridad y Medio Ambiente. Las recomendaciones específicas para aumentar la productividad deben incluir sugerencias sobre lo que los individuos pueden hacer para contribuir a que la empresa se dirija hacia el alcance de sus objetivos.
  • 11. 11Federico Galvis Tarquino. Magister en Administración de Empresas con Especialidad en Gestión Integrada de la Calidad, Seguridad y Medio Ambiente. Establecer las competencias necesarias para cumplir la estrategia Promover el desarrollo del talento Humano Transformar comportamientos mejorando el servicio Mejorar la relación con el cliente Incrementar la satisfacción de los clientes actuales y atraer los potenciales Incrementar el valor de la organización Definir las brechas entre lo requerido y lo existente Evaluar el desempeño
  • 12. 12Federico Galvis Tarquino. Magister en Administración de Empresas con Especialidad en Gestión Integrada de la Calidad, Seguridad y Medio Ambiente. Selección Desempeño Desarrollo las empresas que deseen evitar quedar estancadas están obligadas a apostar por la formación y el desarrollo de personas de la organización como motor principal de adaptación al cambio organizacional.
  • 13. 13Federico Galvis Tarquino. Magister en Administración de Empresas con Especialidad en Gestión Integrada de la Calidad, Seguridad y Medio Ambiente. Selección En la selección, las empresas tienen su primera gran oportunidad de desarrollo. Cuando se reclutan candidatos para un cargo y se lleva a cabo la selección, se está haciendo una evaluación primaria del aspirante, para determinar qué tan adecuado es para el cargo.
  • 14. 14Federico Galvis Tarquino. Magister en Administración de Empresas con Especialidad en Gestión Integrada de la Calidad, Seguridad y Medio Ambiente. Desempeño El desempeño de las personas se mide en cada instante. Al ingresar a la empresa, en las evaluaciones periódicas, cuando se está en un proceso para ascenso, entre otros. Los resultados de las evaluaciones son el insumo fundamental para planificar la formación y el desarrollo.
  • 15. 15Federico Galvis Tarquino. Magister en Administración de Empresas con Especialidad en Gestión Integrada de la Calidad, Seguridad y Medio Ambiente. Desarrollo El desarrollo, es la que perfecciona a la persona para ejercer una especialidad y potencializa su crecimiento personal y profesional dentro de la organización o para que se vuelvan más eficientes y productivos en su puesto.
  • 16. Definir las acciones de formación a aplicar, para transformar el comportamiento de las personas, a fin de inspirarlos a aplicar lo aprendido en el desarrollo de sus labores. 16Federico Galvis Tarquino. Magister en Administración de Empresas con Especialidad en Gestión Integrada de la Calidad, Seguridad y Medio Ambiente. ¿Qué es? conjunto de acciones destinadas a mejorar las cualidades y habilidades de los empleados de una organización con el objetivo de seguir siendo competitiva, incluso mejorar la productividad empresarial, y no quedarse atrás en relación a los competidores y a las exigencias del mercado actual. ¿Qué busca?
  • 17. 17Federico Galvis Tarquino. Magister en Administración de Empresas con Especialidad en Gestión Integrada de la Calidad, Seguridad y Medio Ambiente. Mayor posibilidad de desarrollo Aumenta la confianza en sí mismo, eliminando los temores a la incompetencia o a la ignorancia individual. Transformación de comportamientos Mejor desempeño y productividad
  • 18. 18Federico Galvis Tarquino. Magister en Administración de Empresas con Especialidad en Gestión Integrada de la Calidad, Seguridad y Medio Ambiente. Es un proceso mediante el cual se busca ajustar las cualidades de una persona a un determinado oficio, mejorando y potenciando sus habilidades, capacidades, actitudes y aptitudes, a fin de lograr un mejor desempeño.
  • 19. 19Federico Galvis Tarquino. Magister en Administración de Empresas con Especialidad en Gestión Integrada de la Calidad, Seguridad y Medio Ambiente. Programas diseñados en torno a una estrategia Evaluaciones de desempeño Estudios de clima laboral
  • 20. 20Federico Galvis Tarquino. Magister en Administración de Empresas con Especialidad en Gestión Integrada de la Calidad, Seguridad y Medio Ambiente.
  • 21. 21Federico Galvis Tarquino. Magister en Administración de Empresas con Especialidad en Gestión Integrada de la Calidad, Seguridad y Medio Ambiente. Es la fuerza que reside en el interior de cada ser y por tanto está presente en todas las personas. El desarrollo del potencial se facilita cuando las personas están más conscientes de sus fortalezas y debilidades y comprenden mejor sus emociones.
  • 22. 22Federico Galvis Tarquino. Magister en Administración de Empresas con Especialidad en Gestión Integrada de la Calidad, Seguridad y Medio Ambiente. Diccionario de competencias • Cardinales • Genéricas • Específicas Niveles •Inicial (Asistencial) •Intermedio (Técnico) •Ejecutivo (Profesional – Asesor) Evaluación de desempeño •Evaluación de Competencias •Retroalimentación •Plan de Formación Gestión por competencias
  • 23. 23Federico Galvis Tarquino. Magister en Administración de Empresas con Especialidad en Gestión Integrada de la Calidad, Seguridad y Medio Ambiente. •Indicador de conducta observable que se presupone necesaria para el desempeño de un puesto de trabajo. Competencia •Con Frecuencia (Actividades laborales o personales) •En diversas situaciones (dentro o fuera del trabajo) •Con mejores resultados (desempeño excelente)Su observación debe ser
  • 24. 24Federico Galvis Tarquino. Magister en Administración de Empresas con Especialidad en Gestión Integrada de la Calidad, Seguridad y Medio Ambiente. Comportamientos Actitud (Intelige ncia emocion al) Aptitud (conocimi entos)
  • 25. 25Federico Galvis Tarquino. Magister en Administración de Empresas con Especialidad en Gestión Integrada de la Calidad, Seguridad y Medio Ambiente. SABER+ SABER HACER + SER HACER ENTENDIENDO (Criterio) CONOCIMIENTOS HABILIDADES INTELIGENCIA EMOCIONAL / LIDERAZGO APRINCIPIOS Y VALORES MOTIVACION ENFOQUE: ESTRATEGIA ACTITUD APTITUD
  • 26. 26Federico Galvis Tarquino. Magister en Administración de Empresas con Especialidad en Gestión Integrada de la Calidad, Seguridad y Medio Ambiente. 1. Evaluar el desempeño 2. Identificar brechas 3. Establecer necesidades de formación 4 Diseñar el plan de formación 5. Desarrollar acciones de formación
  • 27. 27Federico Galvis Tarquino. Magister en Administración de Empresas con Especialidad en Gestión Integrada de la Calidad, Seguridad y Medio Ambiente. Fortalecimiento de las competencias presentes Mayor transferencia de conocimiento al interior de la organización Eficiencia en el desarrollo de los procesos, permitiendo generar mayor valor a la organización
  • 28. 28Federico Galvis Tarquino. Magister en Administración de Empresas con Especialidad en Gestión Integrada de la Calidad, Seguridad y Medio Ambiente. Es el desarrollo de una cultura al interior de la empresa, que involucre a todos sus integrantes en una visión compartida, garantizando el aprendizaje continuo.
  • 29. 29Federico Galvis Tarquino. Magister en Administración de Empresas con Especialidad en Gestión Integrada de la Calidad, Seguridad y Medio Ambiente. 1. Datos información conocimiento 2. Aprendizaje individual 3. Transferencia de conocimiento 4. Visión compartida 5. Aprendizaje organizacional
  • 30. 30Federico Galvis Tarquino. Magister en Administración de Empresas con Especialidad en Gestión Integrada de la Calidad, Seguridad y Medio Ambiente. Modelos mentales •Paradigmas •Pensamientos / emociones Transformación •Expectativas / experiencia •Aprendizaje / Decisiones •Comportamientos
  • 31. 31Federico Galvis Tarquino. Magister en Administración de Empresas con Especialidad en Gestión Integrada de la Calidad, Seguridad y Medio Ambiente. Capital Humano •Actitudes, aptitudes, destrezas, habilidades y conocimientos del talento Humano. Capital Organizacional •Elementos aplicados por la empresa para optimizar procesos. Se puede clasificar en la cultura de la empresa, la organización estructural, el aprendizaje organizacional, los procesos operacionales y los sistemas de información. Capital relacional •Relaciones que construye la empresa con sus grupos de interés.