SlideShare una empresa de Scribd logo
REPRESENTACIONES
REPRESENTACIONES
GRÁFICAS DEL
GRÁFICAS DEL
CONOCIMIENTO
CONOCIMIENTO
By Karen Peñaranda
Diagrama de flujo
Mapa Mental
Cuadro Sinóptico
Línea de Tiempo
Diagrama de Venn
Programa
Programa
Características: Representación visual de un proceso paso a paso utilizando símbolos y conectores.
Ventajas: Útil para analizar algoritmos, secuencias de eventos y toma de decisiones.
Desventajas: Puede volverse complejo para procesos extensos.
Ejemplo: Ilustración de los pasos para realizar una compra en línea.
El diagrama de flujo es una herramienta ideal para visualizar procesos secuenciales,
descomponiéndolos en pasos específicos conectados por flechas. Su simplicidad lo convierte en un
recurso valioso para el análisis de algoritmos, la comprensión de procedimientos y la toma de
decisiones. Si bien su utilidad es amplia, diagramas de flujo demasiado extensos pueden resultar
complejos de comprender.
Diagrama
Diagrama
de flujo
de flujo
Mapa
Mapa
mental
mental Características: Representación jerárquica y no lineal de ideas a partir de un
tema central.
Ventajas: Fomenta la lluvia de ideas, la asociación de conceptos y la
creatividad.
Desventajas: Puede carecer de estructura y organización si no se realiza
correctamente.
Ejemplo: Desarrollo de ideas para un nuevo proyecto empresarial.
El mapa mental permite organizar y visualizar ideas de manera radial,
partiendo de un tema central y conectando conceptos relacionados a través
de ramas y subramas. Su naturaleza no lineal promueve la lluvia de ideas, la
asociación de conceptos y la creatividad, convirtiéndolo en una herramienta
útil para el aprendizaje, la planificación y la resolución de problemas. Sin
embargo, es importante elaborar mapas mentales bien estructurados y
organizados para evitar confusiones y ambigüedades.
Cuadro
Cuadro
Sinóptico
Sinóptico
Características: Representación jerárquica y tabular de información,
organizando conceptos en filas y categorías en columnas.
Ventajas: Facilita la comprensión de relaciones entre conceptos y la
identificación de información clave.
Desventajas: Puede resultar poco atractivo y menos dinámico que otros
organizadores gráficos.
Ejemplo: Resumen de las características de diferentes tipos de flores.
El cuadro sinóptico presenta información de manera organizada y
estructurada, utilizando filas para representar conceptos y columnas para
clasificarlos en categorías. Su formato tabular facilita la comprensión de
relaciones jerárquicas y la identificación de información clave. Si bien su
efectividad es alta, el cuadro sinóptico puede resultar menos atractivo y
dinámico que otros organizadores gráficos.
Características: Representación gráfica de eventos a lo largo del
tiempo, ubicándolos en una línea horizontal o vertical.
Ventajas: Permite visualizar la secuencia de eventos históricos,
procesos evolutivos y cambios a lo largo del tiempo.
Desventajas: Puede resultar poco útil para eventos simultáneos o
con relaciones complejas.
Ejemplo: Ilustración de los principales acontecimientos de la
Revolución Francesa.
La línea de tiempo es una herramienta ideal para representar eventos
históricos, procesos evolutivos y cambios a lo largo del tiempo. Su
formato visual permite ubicar eventos en orden cronológico,
facilitando la comprensión de su secuencia y relaciones. Sin embargo,
la línea de tiempo puede resultar menos útil para eventos simultáneos
o con relaciones complejas.
Línea de
Línea de
Tiempo
Tiempo
Diagrama
Diagrama
de Venn
de Venn
Características: Representación gráfica de la relación entre
conjuntos mediante círculos superpuestos.
Ventajas: Útil para visualizar intersecciones, uniones y diferencias
entre conjuntos.
Desventajas: No es adecuado para conjuntos con más de tres
elementos.
Ejemplo: Comparación de las características de dos tipos de
animales.
El diagrama de Venn utiliza círculos superpuestos para representar
la relación entre conjuntos. Las áreas dentro de cada círculo
representan elementos únicos de ese conjunto, mientras que las
áreas superpuestas representan elementos que pertenecen a
ambos conjuntos.

Más contenido relacionado

Similar a Organizadores Graficos, Ventajas - Karen.pdf

estrategias de apoyo 2.docx
estrategias de apoyo 2.docxestrategias de apoyo 2.docx
estrategias de apoyo 2.docx
MariaJoseVG1
 
Metodos de organizacion de la información.pptx
Metodos de organizacion de la información.pptxMetodos de organizacion de la información.pptx
Metodos de organizacion de la información.pptx
ssuser716709
 

Similar a Organizadores Graficos, Ventajas - Karen.pdf (20)

Flujogramas
FlujogramasFlujogramas
Flujogramas
 
auditoria
auditoriaauditoria
auditoria
 
Representaciones gráficas del conocimiento.pptx
Representaciones gráficas del conocimiento.pptxRepresentaciones gráficas del conocimiento.pptx
Representaciones gráficas del conocimiento.pptx
 
Cuadro Desescriptivo Tècnicas de Organizaciòn.pdf
Cuadro Desescriptivo Tècnicas de Organizaciòn.pdfCuadro Desescriptivo Tècnicas de Organizaciòn.pdf
Cuadro Desescriptivo Tècnicas de Organizaciòn.pdf
 
Trabajo de 10c
Trabajo de 10cTrabajo de 10c
Trabajo de 10c
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
Flujograma
FlujogramaFlujograma
Flujograma
 
Tipos de diagramas de flujo
Tipos de diagramas de flujoTipos de diagramas de flujo
Tipos de diagramas de flujo
 
Tipos de diagramas de flujo
Tipos de diagramas de flujoTipos de diagramas de flujo
Tipos de diagramas de flujo
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
Unidad 3l
Unidad 3lUnidad 3l
Unidad 3l
 
estrategias de apoyo 2.docx
estrategias de apoyo 2.docxestrategias de apoyo 2.docx
estrategias de apoyo 2.docx
 
Trabajo de metodos
Trabajo de metodosTrabajo de metodos
Trabajo de metodos
 
Diagrama de flujo[3.3.4 ]
Diagrama de flujo[3.3.4 ]Diagrama de flujo[3.3.4 ]
Diagrama de flujo[3.3.4 ]
 
Metodos de organizacion de la información.pptx
Metodos de organizacion de la información.pptxMetodos de organizacion de la información.pptx
Metodos de organizacion de la información.pptx
 
Diagrama de flujo USDG
Diagrama de flujo USDGDiagrama de flujo USDG
Diagrama de flujo USDG
 
Desarrollo Metodológica de los SI
Desarrollo Metodológica de los SIDesarrollo Metodológica de los SI
Desarrollo Metodológica de los SI
 
Unidad 3-
Unidad  3-Unidad  3-
Unidad 3-
 
Flujograma
FlujogramaFlujograma
Flujograma
 
TipOs de Diagramas.
TipOs de Diagramas.TipOs de Diagramas.
TipOs de Diagramas.
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 

Último (20)

Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 

Organizadores Graficos, Ventajas - Karen.pdf

  • 2. Diagrama de flujo Mapa Mental Cuadro Sinóptico Línea de Tiempo Diagrama de Venn Programa Programa
  • 3. Características: Representación visual de un proceso paso a paso utilizando símbolos y conectores. Ventajas: Útil para analizar algoritmos, secuencias de eventos y toma de decisiones. Desventajas: Puede volverse complejo para procesos extensos. Ejemplo: Ilustración de los pasos para realizar una compra en línea. El diagrama de flujo es una herramienta ideal para visualizar procesos secuenciales, descomponiéndolos en pasos específicos conectados por flechas. Su simplicidad lo convierte en un recurso valioso para el análisis de algoritmos, la comprensión de procedimientos y la toma de decisiones. Si bien su utilidad es amplia, diagramas de flujo demasiado extensos pueden resultar complejos de comprender. Diagrama Diagrama de flujo de flujo
  • 4. Mapa Mapa mental mental Características: Representación jerárquica y no lineal de ideas a partir de un tema central. Ventajas: Fomenta la lluvia de ideas, la asociación de conceptos y la creatividad. Desventajas: Puede carecer de estructura y organización si no se realiza correctamente. Ejemplo: Desarrollo de ideas para un nuevo proyecto empresarial. El mapa mental permite organizar y visualizar ideas de manera radial, partiendo de un tema central y conectando conceptos relacionados a través de ramas y subramas. Su naturaleza no lineal promueve la lluvia de ideas, la asociación de conceptos y la creatividad, convirtiéndolo en una herramienta útil para el aprendizaje, la planificación y la resolución de problemas. Sin embargo, es importante elaborar mapas mentales bien estructurados y organizados para evitar confusiones y ambigüedades.
  • 5. Cuadro Cuadro Sinóptico Sinóptico Características: Representación jerárquica y tabular de información, organizando conceptos en filas y categorías en columnas. Ventajas: Facilita la comprensión de relaciones entre conceptos y la identificación de información clave. Desventajas: Puede resultar poco atractivo y menos dinámico que otros organizadores gráficos. Ejemplo: Resumen de las características de diferentes tipos de flores. El cuadro sinóptico presenta información de manera organizada y estructurada, utilizando filas para representar conceptos y columnas para clasificarlos en categorías. Su formato tabular facilita la comprensión de relaciones jerárquicas y la identificación de información clave. Si bien su efectividad es alta, el cuadro sinóptico puede resultar menos atractivo y dinámico que otros organizadores gráficos.
  • 6. Características: Representación gráfica de eventos a lo largo del tiempo, ubicándolos en una línea horizontal o vertical. Ventajas: Permite visualizar la secuencia de eventos históricos, procesos evolutivos y cambios a lo largo del tiempo. Desventajas: Puede resultar poco útil para eventos simultáneos o con relaciones complejas. Ejemplo: Ilustración de los principales acontecimientos de la Revolución Francesa. La línea de tiempo es una herramienta ideal para representar eventos históricos, procesos evolutivos y cambios a lo largo del tiempo. Su formato visual permite ubicar eventos en orden cronológico, facilitando la comprensión de su secuencia y relaciones. Sin embargo, la línea de tiempo puede resultar menos útil para eventos simultáneos o con relaciones complejas. Línea de Línea de Tiempo Tiempo
  • 7. Diagrama Diagrama de Venn de Venn Características: Representación gráfica de la relación entre conjuntos mediante círculos superpuestos. Ventajas: Útil para visualizar intersecciones, uniones y diferencias entre conjuntos. Desventajas: No es adecuado para conjuntos con más de tres elementos. Ejemplo: Comparación de las características de dos tipos de animales. El diagrama de Venn utiliza círculos superpuestos para representar la relación entre conjuntos. Las áreas dentro de cada círculo representan elementos únicos de ese conjunto, mientras que las áreas superpuestas representan elementos que pertenecen a ambos conjuntos.