SlideShare una empresa de Scribd logo
• Préstale atención, escúchale con paciencia.
• Pactar en pareja las pautas de actuación ( que no haya
discordancias).
• No seas permisivo : dale pocas normas pero que sean claras y
coherentes.
• Usa sus intereses para motivarle (cuando termines esto
puedes…).
• Mejora su autoestima y confianza alabando sus éxitos. No
resaltes sus fracasos.
• Mantén en casa unas normas de vida consensuadas en pareja.
• Evita estímulos de mucha intensidad (ruidos, gritos…).
• Comunícale a tu hijo los posibles cambios en la dinámica del
hogar.
PARA AUMENTAR
CONDUCTAS POSITIVAS
REFUERZO POSITIVO.
PREMIOS
REFUERZOS MATERIALES: CARAMELOS, PUNTOS…
REFUERZOS SOCIALES: FELICITACIONES,
CARICIAS…
ECONOMÍA DE
FICHAS. *
PARA REDUCIR
CONDUCTAS NEGATIVAS
CA STIGO= actividad negativa que seguida a una conducta
negativa que deseamos eliminar, hace que disminuya la
probabilidad de que esa conducta se repita.
ECONOMÍA DE FICHAS O PUNTOS
DARLE UN PUNTO CADA VEZ QUE CONSIDEREMOS QUE HA CUMPLIDO
CON EL OBJETIVO PLANTEADO.
PASOS:
• ELABORAR LISTA DE PREMIOS CON EL
NÚMERO DE PUNTOS QUE NECESITA PARA
CONSEGUIRLO.
• PASADO UN TIEMPO CONSENSUADO CON
EL NIÑO , CANJEARÁ PUNTOS POR
PREMIOS O LOS AHORRARÁ PARA
CONSEGUIR UN PREMIO MAYOR.
VENTAJA:
El niño recibe algo que
puede ver y tocar.
Lo recibe de forma
inmediata. Aunque el
premio real tarde unos
días.
TENER EN CUENTA QUE:
 Los puntos son algo temporal.
 Los puntos se dan por conductas que cuestan un esfuerzo.
 Las conductas por las que se entregan los puntos son individuales
para cada niño.
 Los puntos se deben cambiar por actividades u objetos que formen
parte de la vida del niño (cine, invitar a un a migo…). NO GASTO
EXTRA.
 Los puntos ganados no se pueden quitar por una mala conducta.
RECONOCIMIENTO SOCIAL
ALABAMOS
MEJORA EL RENDIMIENTO DE LOS NIÑOS
USARLA SÓLO CUANDO NUESTRO HIJO CONSIGA UN OBJETIVO QUE LE
HEMOS PLANTEADO.
LA MEJOR MODALIDAD: entrenarles para apuntar en un gráfico
cuando logren un objetivo (auto-registro).
ATENCIÓN DE LOS MAYORES
SUPONE RETIRAR
LA ATENCIÓN
IGNORAMOS
CUANDO
SE PORTA
MAL
ATENDEMOS
CUANDO
SE PORTA BIEN
EL CASTIGO
Cualquier actividad negativa que, seguida a una conducta
negativa que deseamos eliminar, hace que disminuya la
probabilidad de que esa conducta se repita en el futuro.
TIEMPO FUERA DE REFUERZO POSITIVO
Para que deje de portarse mal, cuando busca atención.
CONSISTE en … retirar al niño a un lugar cercano lejos del
estímulo gratificante como personas o juguetes.
LAS REPRIMENDAS:
Son eficaces si:
• Son breves.
• Se producen cada vez que comete la conducta a eliminar.
• Deben ser aisladas (no lo recordaremos continuamente).
• Deben de ir acompañadas de palabras de aliento.
• Deben tener siempre la misma intensidad.
• A la reprimenda debe acompañarle un refuerzo por el primer
buen comportamiento que observemos.
PRÁCTICA POSITIVA:
Pedirle al niño que realice la conducta correcta
una y otra vez o de forma exagerada.
Les exigimos en función de sus posibilidades.
Se les premia por el esfuerzo que realicen.
¿CÓMO AFRONTAMOS LAS
TAREAS ESCOLARES?
UN REPASITO…
SON ESTRATEGIAS QUE FACILITAN EL APRENDIZAJE.
REQUIERE TIEMPO Y
APRENDIZAJE
PROCESO
CONSCIENTE
ACTIVIDAD
INDIVIDUAL
NADIE LO PUEDE
HACER POR
NOSOTROS.
IMPLICA
ACCEDER A UN
CONTENIDO
Les ayudan a practicar y reforzar habilidades académicas.
Favorecen la creación de hábitos de estudio y disciplina.
Mejoran la capacidad de planificarse y organizarse en trabajos
individuales y en equipo.
Promuevan su responsabilidad, autonomía y autoestima.
Aprenden a dedicar parte de su tiempo libre a actividades útiles
para él y para los demás.
Ayudan a mejorar el razonamiento y la memoria… Y a que
empleen los conocimientos adquiridos.
Es más importante la frecuencia que la cantidad.
La cantidad de tareas y el tiempo empleado aumentarán progresiva y
proporcionalmente a las distintas edades, niveles y destrezas.
Si se usan bien, producen un efecto sobre el aprendizaje tres
veces superior al estatus socioeconómico familiar (UNESCO).
Producen un efecto compensatorio. A menos habilidades con más
trabajo = calificación que alumnos con mayores habilidades.
EVOLUCIÓN DE LAS TAREAS
EDUCACIÓN INFANTIL
Acabamos fichas.
Podemos recortar, colorear, pegar, rasgar…
Interacción con el entorno. Hablar, hablar y hablar. ¡OJO!
Vocabulario y expresiones.
Cuento antes de dormir.
Puzzles.
Juegos de reglas (oca, parchís…).
EVOLUCIÓN DE LAS TAREAS
PRIMER CICLO
Lo hacen ellos. Nosotros supervisamos.
No superar los 45 minutos
Practicamos diariamente lectura.
Más esfuerzo.
Mejor presentación de las tareas.
Supervisamos.
Planificamos… ¿por dónde empiezo?.
Dividimos la tarea en pasos cortos.
Poco a poco retiramos ayudas.
SEGUNDO CICLO
Practicamos diariamente lectura
TERCER CICLO
TERCER CICLO
«Estudiar no es divertido…»
«Me aburro…»
«No me puedo concentrar…»
«¡Qué rollo…!»
«¿Para qué necesito estudiar?...»
¿Brillante inteligencia?
Científico
más
importante
S.XX
Premio
Nobel de
Física
CAPACIDAD
INTELECTUAL
ACTITUD Y
MOTIVACIÓN
ÉXITO
¡HAZ LOS DEBERES!
¡ A ESTUDIAR!
REGLAS QUE VAMOS A
USAR PARA CONSEGUIR
ALGO.
ADQUIRIR
CONOCIMENTOS
DETECTAR LO QUE MÁS LES
CUESTE Y TRABAJARLO.
ASPECTO
EMOCIONAL
AUTOESTIMA
MENSAJES
POSITIVOS
SESIÓN ESTUDIO DESCANSO
Primera hora 55 minutos 5 minutos
Segunda hora 50 minutos 10 minutos
Tercera hora 45 minutos 15 minutos
• REALISTA: ir de menos a más.
• PERSONALIZADO: tener en cuenta actividades extraescolares.
• REVISABLE: Nos debe ayudar, no generar conflictos.
• EQUILIBRADO.
• ESCRITO Y VISIBLE.
DEBEMOS CREAR HÁBITO
ESTUDIAMOS TODOS LOS
DÍAS. DURANTE LAS MISMAS
HORAS.
Elaborar una lista de todos los trabajos, exámenes con su fecha.
Priorizar las actividades ordenándolas según su importancia.
Identificar las horas de mayor energía y planificar las tareas que
exijan más esfuerzo en esas horas.
Reservar las horas de menos energía para el descanso y las
actividades más relajadas.
Estudiar cada día lo que se da en clase.
No olvidar dedicar un tiempo diario a distraerse (ejercicio).
Organizamos el material de trabajo
Distribuimos el tiempo de forma flexible
Tenemos en cuenta las dificultades de cada materia
Comenzar por tareas de dificultad media, pasamos
a las de dificultad creciente y dejamos lo fácil para el
final.
Planificamos el tiempo de estudio en periodos cortos.
Descansar brevemente después de 2 horas.
Repetir continuamente una actividad hasta que se
interiorice.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion factores internos
Presentacion factores internosPresentacion factores internos
Presentacion factores internos
lauzaragoza
 
Presentacion factores internos
Presentacion factores internosPresentacion factores internos
Presentacion factores internos
Erika Gómez
 
Motivación intrínseca
Motivación intrínsecaMotivación intrínseca
Motivación intrínseca
ANTONIO RODRIGUEZ
 
La participacion de los padres en los habitos de estudio
La participacion de los padres en los habitos de estudioLa participacion de los padres en los habitos de estudio
La participacion de los padres en los habitos de estudio
IES Luis Buñuel
 
Tema 7
Tema 7Tema 7
Proyecto de aula psicologia diapositivas
Proyecto de aula psicologia diapositivasProyecto de aula psicologia diapositivas
Proyecto de aula psicologia diapositivas
leongerardo
 
Normas de conviviencia 1 basico
Normas de conviviencia 1 basicoNormas de conviviencia 1 basico
Normas de conviviencia 1 basico
Ivonne Ibarra
 
Como incrementar tu rendimiento y eficacia
Como incrementar tu rendimiento y eficaciaComo incrementar tu rendimiento y eficacia
Como incrementar tu rendimiento y eficacia
Beatriz Román Runk
 
Estrategias de gestión del aula
Estrategias de gestión del aulaEstrategias de gestión del aula
Estrategias de gestión del aula
Juan Pedro Serrano
 
Técnicas de Modificación Conductuales
Técnicas de Modificación  ConductualesTécnicas de Modificación  Conductuales
Técnicas de Modificación Conductuales
Carla Garcia
 
Convivencia agresividad
Convivencia agresividadConvivencia agresividad
La Disciplina En El SalóN
La Disciplina En El SalóNLa Disciplina En El SalóN
La Disciplina En El SalóN
lucyfriasdelarosa
 
Disciplina positiva charla padres
Disciplina positiva charla padresDisciplina positiva charla padres
Disciplina positiva charla padres
Mar Caston Palacio
 
Normas en infantil (3)
Normas en infantil (3)Normas en infantil (3)
Normas en infantil (3)
Halyna Korzhenovska
 
La responsabilidad en nuestros hijos e hijas
La responsabilidad en nuestros hijos e hijasLa responsabilidad en nuestros hijos e hijas
La responsabilidad en nuestros hijos e hijas
depori
 
El trabajo en grupos.Gerhart Frey
El trabajo en grupos.Gerhart FreyEl trabajo en grupos.Gerhart Frey
El trabajo en grupos.Gerhart Frey
Muñe Mosha
 
Plan 8 9
Plan 8 9Plan 8 9
Manual De Orientacion Familiar
Manual De Orientacion FamiliarManual De Orientacion Familiar
Manual De Orientacion Familiar
Marilyn Lyn Lyn
 
Sentido del-trabajo-en-grupos-en-la-escuela
Sentido del-trabajo-en-grupos-en-la-escuelaSentido del-trabajo-en-grupos-en-la-escuela
Sentido del-trabajo-en-grupos-en-la-escuela
Wichol de Cerro
 
Práctica 3 noticia
Práctica 3 noticiaPráctica 3 noticia
Práctica 3 noticia
anamariapam8
 

La actualidad más candente (20)

Presentacion factores internos
Presentacion factores internosPresentacion factores internos
Presentacion factores internos
 
Presentacion factores internos
Presentacion factores internosPresentacion factores internos
Presentacion factores internos
 
Motivación intrínseca
Motivación intrínsecaMotivación intrínseca
Motivación intrínseca
 
La participacion de los padres en los habitos de estudio
La participacion de los padres en los habitos de estudioLa participacion de los padres en los habitos de estudio
La participacion de los padres en los habitos de estudio
 
Tema 7
Tema 7Tema 7
Tema 7
 
Proyecto de aula psicologia diapositivas
Proyecto de aula psicologia diapositivasProyecto de aula psicologia diapositivas
Proyecto de aula psicologia diapositivas
 
Normas de conviviencia 1 basico
Normas de conviviencia 1 basicoNormas de conviviencia 1 basico
Normas de conviviencia 1 basico
 
Como incrementar tu rendimiento y eficacia
Como incrementar tu rendimiento y eficaciaComo incrementar tu rendimiento y eficacia
Como incrementar tu rendimiento y eficacia
 
Estrategias de gestión del aula
Estrategias de gestión del aulaEstrategias de gestión del aula
Estrategias de gestión del aula
 
Técnicas de Modificación Conductuales
Técnicas de Modificación  ConductualesTécnicas de Modificación  Conductuales
Técnicas de Modificación Conductuales
 
Convivencia agresividad
Convivencia agresividadConvivencia agresividad
Convivencia agresividad
 
La Disciplina En El SalóN
La Disciplina En El SalóNLa Disciplina En El SalóN
La Disciplina En El SalóN
 
Disciplina positiva charla padres
Disciplina positiva charla padresDisciplina positiva charla padres
Disciplina positiva charla padres
 
Normas en infantil (3)
Normas en infantil (3)Normas en infantil (3)
Normas en infantil (3)
 
La responsabilidad en nuestros hijos e hijas
La responsabilidad en nuestros hijos e hijasLa responsabilidad en nuestros hijos e hijas
La responsabilidad en nuestros hijos e hijas
 
El trabajo en grupos.Gerhart Frey
El trabajo en grupos.Gerhart FreyEl trabajo en grupos.Gerhart Frey
El trabajo en grupos.Gerhart Frey
 
Plan 8 9
Plan 8 9Plan 8 9
Plan 8 9
 
Manual De Orientacion Familiar
Manual De Orientacion FamiliarManual De Orientacion Familiar
Manual De Orientacion Familiar
 
Sentido del-trabajo-en-grupos-en-la-escuela
Sentido del-trabajo-en-grupos-en-la-escuelaSentido del-trabajo-en-grupos-en-la-escuela
Sentido del-trabajo-en-grupos-en-la-escuela
 
Práctica 3 noticia
Práctica 3 noticiaPráctica 3 noticia
Práctica 3 noticia
 

Similar a Orientaciones padres

Orientaciones padres
Orientaciones padresOrientaciones padres
Orientaciones padres
alevillafer
 
Premios y castigos
Premios y castigosPremios y castigos
Premios y castigos
Juan Luis Bengoa García
 
La autonomía en educación especial
La autonomía en educación especialLa autonomía en educación especial
La autonomía en educación especial
campanilla2000
 
Charla padres 3 años
Charla padres 3 añosCharla padres 3 años
Charla padres 3 años
Bolilla Beltrán
 
Estrategias de la motivacion
Estrategias de  la motivacionEstrategias de  la motivacion
Estrategias de la motivacion
MY DEAR CLASS.
 
Exortacion para madres y padres de familia
Exortacion para madres y padres de familiaExortacion para madres y padres de familia
Exortacion para madres y padres de familia
JosueVazquez41
 
Op aumentar-la-autoestima (1)
Op aumentar-la-autoestima (1)Op aumentar-la-autoestima (1)
Op aumentar-la-autoestima (1)
paul
 
taller-seminario. comportamiento y conducta. diapositivas.. pdf
taller-seminario. comportamiento y conducta. diapositivas.. pdftaller-seminario. comportamiento y conducta. diapositivas.. pdf
taller-seminario. comportamiento y conducta. diapositivas.. pdf
DianaGarcia564278
 
U_fmxqAK019h1vIz_SWnj1i5qYmlb14cY-CONVIVENCIA Y CIUDADANIA - RESUMEN PRACTICO...
U_fmxqAK019h1vIz_SWnj1i5qYmlb14cY-CONVIVENCIA Y CIUDADANIA - RESUMEN PRACTICO...U_fmxqAK019h1vIz_SWnj1i5qYmlb14cY-CONVIVENCIA Y CIUDADANIA - RESUMEN PRACTICO...
U_fmxqAK019h1vIz_SWnj1i5qYmlb14cY-CONVIVENCIA Y CIUDADANIA - RESUMEN PRACTICO...
Fran Araya
 
Autoconcepto y autoestima resumen
Autoconcepto y autoestima resumenAutoconcepto y autoestima resumen
Autoconcepto y autoestima resumen
Josemi Nanclares
 
Charla de padres como mejorar la vida familiar
Charla de padres como mejorar la vida familiarCharla de padres como mejorar la vida familiar
Charla de padres como mejorar la vida familiar
Instituto de Educación y formación "Educa Más"
 
Transtorno de deficit de atencion con hiperactividad
Transtorno de deficit de atencion con hiperactividadTranstorno de deficit de atencion con hiperactividad
Transtorno de deficit de atencion con hiperactividad
RossyPalmaM Palma M
 
NEE ASOCIADAS A TDAH
NEE ASOCIADAS A TDAH NEE ASOCIADAS A TDAH
NEE ASOCIADAS A TDAH
RossyPalmaM Palma M
 
Biología y conducta
Biología y conductaBiología y conducta
Biología y conducta
Javier Navarro
 
Pat_esfuerzo_responsabilidad
Pat_esfuerzo_responsabilidadPat_esfuerzo_responsabilidad
Taller de pautas de crianza
Taller de pautas de crianzaTaller de pautas de crianza
Taller de pautas de crianza
Ingrid Jeannine Pinzon Arias
 
Escuela de Familias: Rutinas
Escuela de Familias: Rutinas Escuela de Familias: Rutinas
Escuela de Familias: Rutinas
ailaz
 
Power point rutinas 4º 5º sesión
Power point rutinas 4º 5º sesiónPower point rutinas 4º 5º sesión
Power point rutinas 4º 5º sesión
ailaz
 
Power point escuela de padres definitiva
Power point escuela de padres definitivaPower point escuela de padres definitiva
Power point escuela de padres definitiva
ailaz
 
Cómo formar niños autodisciplinados
Cómo formar niños autodisciplinadosCómo formar niños autodisciplinados
Cómo formar niños autodisciplinados
Monica Diaz Cayeros
 

Similar a Orientaciones padres (20)

Orientaciones padres
Orientaciones padresOrientaciones padres
Orientaciones padres
 
Premios y castigos
Premios y castigosPremios y castigos
Premios y castigos
 
La autonomía en educación especial
La autonomía en educación especialLa autonomía en educación especial
La autonomía en educación especial
 
Charla padres 3 años
Charla padres 3 añosCharla padres 3 años
Charla padres 3 años
 
Estrategias de la motivacion
Estrategias de  la motivacionEstrategias de  la motivacion
Estrategias de la motivacion
 
Exortacion para madres y padres de familia
Exortacion para madres y padres de familiaExortacion para madres y padres de familia
Exortacion para madres y padres de familia
 
Op aumentar-la-autoestima (1)
Op aumentar-la-autoestima (1)Op aumentar-la-autoestima (1)
Op aumentar-la-autoestima (1)
 
taller-seminario. comportamiento y conducta. diapositivas.. pdf
taller-seminario. comportamiento y conducta. diapositivas.. pdftaller-seminario. comportamiento y conducta. diapositivas.. pdf
taller-seminario. comportamiento y conducta. diapositivas.. pdf
 
U_fmxqAK019h1vIz_SWnj1i5qYmlb14cY-CONVIVENCIA Y CIUDADANIA - RESUMEN PRACTICO...
U_fmxqAK019h1vIz_SWnj1i5qYmlb14cY-CONVIVENCIA Y CIUDADANIA - RESUMEN PRACTICO...U_fmxqAK019h1vIz_SWnj1i5qYmlb14cY-CONVIVENCIA Y CIUDADANIA - RESUMEN PRACTICO...
U_fmxqAK019h1vIz_SWnj1i5qYmlb14cY-CONVIVENCIA Y CIUDADANIA - RESUMEN PRACTICO...
 
Autoconcepto y autoestima resumen
Autoconcepto y autoestima resumenAutoconcepto y autoestima resumen
Autoconcepto y autoestima resumen
 
Charla de padres como mejorar la vida familiar
Charla de padres como mejorar la vida familiarCharla de padres como mejorar la vida familiar
Charla de padres como mejorar la vida familiar
 
Transtorno de deficit de atencion con hiperactividad
Transtorno de deficit de atencion con hiperactividadTranstorno de deficit de atencion con hiperactividad
Transtorno de deficit de atencion con hiperactividad
 
NEE ASOCIADAS A TDAH
NEE ASOCIADAS A TDAH NEE ASOCIADAS A TDAH
NEE ASOCIADAS A TDAH
 
Biología y conducta
Biología y conductaBiología y conducta
Biología y conducta
 
Pat_esfuerzo_responsabilidad
Pat_esfuerzo_responsabilidadPat_esfuerzo_responsabilidad
Pat_esfuerzo_responsabilidad
 
Taller de pautas de crianza
Taller de pautas de crianzaTaller de pautas de crianza
Taller de pautas de crianza
 
Escuela de Familias: Rutinas
Escuela de Familias: Rutinas Escuela de Familias: Rutinas
Escuela de Familias: Rutinas
 
Power point rutinas 4º 5º sesión
Power point rutinas 4º 5º sesiónPower point rutinas 4º 5º sesión
Power point rutinas 4º 5º sesión
 
Power point escuela de padres definitiva
Power point escuela de padres definitivaPower point escuela de padres definitiva
Power point escuela de padres definitiva
 
Cómo formar niños autodisciplinados
Cómo formar niños autodisciplinadosCómo formar niños autodisciplinados
Cómo formar niños autodisciplinados
 

Último

LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 

Último (20)

LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 

Orientaciones padres

  • 1.
  • 2. • Préstale atención, escúchale con paciencia. • Pactar en pareja las pautas de actuación ( que no haya discordancias). • No seas permisivo : dale pocas normas pero que sean claras y coherentes. • Usa sus intereses para motivarle (cuando termines esto puedes…). • Mejora su autoestima y confianza alabando sus éxitos. No resaltes sus fracasos. • Mantén en casa unas normas de vida consensuadas en pareja. • Evita estímulos de mucha intensidad (ruidos, gritos…). • Comunícale a tu hijo los posibles cambios en la dinámica del hogar.
  • 3.
  • 4.
  • 5. PARA AUMENTAR CONDUCTAS POSITIVAS REFUERZO POSITIVO. PREMIOS REFUERZOS MATERIALES: CARAMELOS, PUNTOS… REFUERZOS SOCIALES: FELICITACIONES, CARICIAS… ECONOMÍA DE FICHAS. * PARA REDUCIR CONDUCTAS NEGATIVAS CA STIGO= actividad negativa que seguida a una conducta negativa que deseamos eliminar, hace que disminuya la probabilidad de que esa conducta se repita.
  • 6. ECONOMÍA DE FICHAS O PUNTOS DARLE UN PUNTO CADA VEZ QUE CONSIDEREMOS QUE HA CUMPLIDO CON EL OBJETIVO PLANTEADO. PASOS: • ELABORAR LISTA DE PREMIOS CON EL NÚMERO DE PUNTOS QUE NECESITA PARA CONSEGUIRLO. • PASADO UN TIEMPO CONSENSUADO CON EL NIÑO , CANJEARÁ PUNTOS POR PREMIOS O LOS AHORRARÁ PARA CONSEGUIR UN PREMIO MAYOR. VENTAJA: El niño recibe algo que puede ver y tocar. Lo recibe de forma inmediata. Aunque el premio real tarde unos días.
  • 7. TENER EN CUENTA QUE:  Los puntos son algo temporal.  Los puntos se dan por conductas que cuestan un esfuerzo.  Las conductas por las que se entregan los puntos son individuales para cada niño.  Los puntos se deben cambiar por actividades u objetos que formen parte de la vida del niño (cine, invitar a un a migo…). NO GASTO EXTRA.  Los puntos ganados no se pueden quitar por una mala conducta.
  • 8. RECONOCIMIENTO SOCIAL ALABAMOS MEJORA EL RENDIMIENTO DE LOS NIÑOS USARLA SÓLO CUANDO NUESTRO HIJO CONSIGA UN OBJETIVO QUE LE HEMOS PLANTEADO. LA MEJOR MODALIDAD: entrenarles para apuntar en un gráfico cuando logren un objetivo (auto-registro). ATENCIÓN DE LOS MAYORES SUPONE RETIRAR LA ATENCIÓN IGNORAMOS CUANDO SE PORTA MAL ATENDEMOS CUANDO SE PORTA BIEN
  • 9. EL CASTIGO Cualquier actividad negativa que, seguida a una conducta negativa que deseamos eliminar, hace que disminuya la probabilidad de que esa conducta se repita en el futuro. TIEMPO FUERA DE REFUERZO POSITIVO Para que deje de portarse mal, cuando busca atención. CONSISTE en … retirar al niño a un lugar cercano lejos del estímulo gratificante como personas o juguetes. LAS REPRIMENDAS: Son eficaces si: • Son breves. • Se producen cada vez que comete la conducta a eliminar. • Deben ser aisladas (no lo recordaremos continuamente). • Deben de ir acompañadas de palabras de aliento. • Deben tener siempre la misma intensidad. • A la reprimenda debe acompañarle un refuerzo por el primer buen comportamiento que observemos.
  • 10. PRÁCTICA POSITIVA: Pedirle al niño que realice la conducta correcta una y otra vez o de forma exagerada. Les exigimos en función de sus posibilidades. Se les premia por el esfuerzo que realicen.
  • 11. ¿CÓMO AFRONTAMOS LAS TAREAS ESCOLARES? UN REPASITO…
  • 12. SON ESTRATEGIAS QUE FACILITAN EL APRENDIZAJE. REQUIERE TIEMPO Y APRENDIZAJE PROCESO CONSCIENTE ACTIVIDAD INDIVIDUAL NADIE LO PUEDE HACER POR NOSOTROS. IMPLICA ACCEDER A UN CONTENIDO
  • 13. Les ayudan a practicar y reforzar habilidades académicas. Favorecen la creación de hábitos de estudio y disciplina. Mejoran la capacidad de planificarse y organizarse en trabajos individuales y en equipo. Promuevan su responsabilidad, autonomía y autoestima. Aprenden a dedicar parte de su tiempo libre a actividades útiles para él y para los demás. Ayudan a mejorar el razonamiento y la memoria… Y a que empleen los conocimientos adquiridos.
  • 14. Es más importante la frecuencia que la cantidad. La cantidad de tareas y el tiempo empleado aumentarán progresiva y proporcionalmente a las distintas edades, niveles y destrezas. Si se usan bien, producen un efecto sobre el aprendizaje tres veces superior al estatus socioeconómico familiar (UNESCO). Producen un efecto compensatorio. A menos habilidades con más trabajo = calificación que alumnos con mayores habilidades.
  • 15. EVOLUCIÓN DE LAS TAREAS EDUCACIÓN INFANTIL Acabamos fichas. Podemos recortar, colorear, pegar, rasgar… Interacción con el entorno. Hablar, hablar y hablar. ¡OJO! Vocabulario y expresiones. Cuento antes de dormir. Puzzles. Juegos de reglas (oca, parchís…).
  • 16. EVOLUCIÓN DE LAS TAREAS PRIMER CICLO Lo hacen ellos. Nosotros supervisamos. No superar los 45 minutos Practicamos diariamente lectura. Más esfuerzo. Mejor presentación de las tareas. Supervisamos. Planificamos… ¿por dónde empiezo?. Dividimos la tarea en pasos cortos. Poco a poco retiramos ayudas. SEGUNDO CICLO Practicamos diariamente lectura TERCER CICLO
  • 18. «Estudiar no es divertido…» «Me aburro…» «No me puedo concentrar…» «¡Qué rollo…!» «¿Para qué necesito estudiar?...»
  • 20. ¡HAZ LOS DEBERES! ¡ A ESTUDIAR!
  • 21. REGLAS QUE VAMOS A USAR PARA CONSEGUIR ALGO. ADQUIRIR CONOCIMENTOS DETECTAR LO QUE MÁS LES CUESTE Y TRABAJARLO. ASPECTO EMOCIONAL AUTOESTIMA MENSAJES POSITIVOS
  • 22.
  • 23.
  • 24. SESIÓN ESTUDIO DESCANSO Primera hora 55 minutos 5 minutos Segunda hora 50 minutos 10 minutos Tercera hora 45 minutos 15 minutos • REALISTA: ir de menos a más. • PERSONALIZADO: tener en cuenta actividades extraescolares. • REVISABLE: Nos debe ayudar, no generar conflictos. • EQUILIBRADO. • ESCRITO Y VISIBLE. DEBEMOS CREAR HÁBITO ESTUDIAMOS TODOS LOS DÍAS. DURANTE LAS MISMAS HORAS.
  • 25. Elaborar una lista de todos los trabajos, exámenes con su fecha. Priorizar las actividades ordenándolas según su importancia. Identificar las horas de mayor energía y planificar las tareas que exijan más esfuerzo en esas horas. Reservar las horas de menos energía para el descanso y las actividades más relajadas. Estudiar cada día lo que se da en clase. No olvidar dedicar un tiempo diario a distraerse (ejercicio).
  • 26. Organizamos el material de trabajo Distribuimos el tiempo de forma flexible Tenemos en cuenta las dificultades de cada materia Comenzar por tareas de dificultad media, pasamos a las de dificultad creciente y dejamos lo fácil para el final.
  • 27. Planificamos el tiempo de estudio en periodos cortos. Descansar brevemente después de 2 horas. Repetir continuamente una actividad hasta que se interiorice.