SlideShare una empresa de Scribd logo
MEJORAR LA CONDUCTA
INFANTIL
TÉCNICAS DE MODIFICACIÓN
CONDUCTUALES
Curso: Psicología del Desarrollo Infantil (0-12
años)
Maestra: Judith García Díaz
Licenciatura en Educación Preescolar
Intercultural Bilingüe
Escuela Normal Superior del Estado
de Baja California Sur “Profr. Enrique
Estrada Lucero”, Extensión San José
del Cabo, B.C.S.
INTRODUCCIÓN
 Las técnicas de modificación conductuales permiten corregir muchos de los
comportamientos inadecuados de los niños.
 Síntomas característicos de los niños con problemas.
Problemas más frecuentes
 Aumento considerable de los trastornos de
comportamiento en niños y adolescentes.
 Transgresión de las normas sociales y de relación
interpersonal.
 Intervención de los padres.
 Es normal que se detecten conductas agresivas o
desafiantes en los niños, pero en algunos, éstas
actitudes son perseverantes e incrementan con el
tiempo.
Pautas Generales
 Distintos aspectos como generadores de conductas
adecuadas:
Mantener un buen vínculo afectivo con los progenitores.
Poner límites.
Dar la atención necesaria para los niños.
Algunas pautas básicas son:
Claridad
Coherencia y constancia
Consenso y complicidad
Técnicas de intervención
 Avaladas por investigadores y estudios en el ámbito de la Psicología y Pedagogía.
 Antes de aplicarlas, se deben de analizar las causas del comportamiento infantil.
ESCUELA NORMAL SUPERIOR EXT.
SAN JOSÉ DEL CABO
Forjando educadores, transformamos generaciones.
Licenciatura en educación preescolar intercultural
bilingüe
Psicología del desarrollo infantil (0-12 años)
REFUERZO POSITIVO Y NEGATIVO
Estrategia uno:
Los alumnos que tengan mala conducta, se
hablara con ellos personalmente, tratando
de motivarlos a portarse bien. Si el niño se
porta con buena actitud en clase al finalizar
se le dará una ficha al juntar 5 fichas se le
dará un premio ( una gelatina, chicharrones,
un helado o barritas de avena) esto con el fin
que el niño entienda que portándose bien
obtendrá beneficios
Estrategia dos:
A los niños que participen
durante la clase se les dará una
estrellita al final de la misma, con
el fin que ellos se sientan
motivados que deben seguir
participando, para desarrollar su
manera de relacionarse en la
sociedad y que tengan una
opinión libre.
Estrategia tres:
Poner a los niños en binas y ponerle sólo a uno de
ellos alimento y de lejos ver la reacción que tiene el
niño ante esta situación ver si comparten o no. Al
final explicarles a los niños que deben compartir en
todo momento.
Estrategia cuatro
Fomentar los juegos de mesa para enseñarle a los
niños a trabajar en equipo y que así puedan
comprender que en todo momento hay reglas y
que en ocasiones se gana y otras se pierde.
Estrategia cinco:
 Que los niños expongan algún objeto de su
entorno frente al grupo, para así irles enseñando a
los niños que hay diferentes opiniones y
comprendan que se necesita el respeto para una
buena convivencia.
ECONOMÍA DE FICHAS
¿Qué es? ¿Para qué se aplica?
 La economía de fichas es una
técnica psicológica de
modificación de conducta la
técnica consiste en establecer
un sistema en el que el niño
gane puntos o fichas por
comportarse de una
determinada manera. Estas
fichas pueden canjearse más
tarde por un premio mayor,
pactado de antemano.
A LA HORA DE DISEÑAR UNA ECONOMÍA DE FICHAS,
HAY QUE TOMAR UNA SERIE DE DECISIONES:
 Establecer los objetivos (conductas meta), atendiendo al
niño con el que se esté trabajando. Hay que seleccionar
pocas conductas y definirlas de manera concreta, clara y
precisa.
 Elegir el tipo de fichas (pegatinas, estrellas, caritas sonrientes,
etc.)
 Decidir qué reforzadores de apoyo (premios)
 Seleccionar quién va a ser la persona que supervise
 Escoger el aspecto que tendrá el soporte del programa,
atendiendo al contexto.
ESTRATEGIA #1
 Cuando todo el grupo no muestra interés en las clases, se
puede hacer un tablero que este visible y adecuando para
los niños. Con caritas la maestra va a ir registrando quienes
son los niños que se han portado bien (participativo,
contento etc) Premio a negociar…
ESTRATEGIA #2
 Lo podemos utilizar a la hora de poner el reglamento de
clases, para que el alumno no vea el reglamento como
algo prohibido, Lo harán en forma grupal y al final de la
clase la maestra va a calificar al grupo como ella considere
el comportamiento del grupo.
ESTRATEGIA #3
 También se puede hacer de forma individual cuando una alumno
no muestre interés ni motivación en las materias
 El maestro ´puede aplicar la economía de fichas negociando con
el alumno sobre lo que se necesita reforzar y la maestra llevara
el control ella misma. Al ver los resultados buenos puede ayudar
con puntos extras a su calificación.
ESTRATEGIA #4
El salón de clases necesita motivación, los alumnos no se
motivan en clase por lo que la maestro realizo un fichero
para que los alumnos se den cuenta cuando participan, la
persona que mas tenga participaciones se gana un punto
en la materia
ESTRATEGIA #5
 También se puede hacer en casa, el niño no le gusta realizar
labores domesticas por lo que los papás le pusieron un
tablero para que el se motive y realice labores domesticas.
 Por cada acción que haga bien se le dará un permiso para
salir con sus amigas(os)
Formas de implementar
el castigo a los alumnos
Si no cuida un material no se lo prestas hasta que se
comprometa a cuidarlo.
Si golpea o lastima a alguien, tomarlo de la mano y
no soltarlo( que ande contigo) hasta pasado unos
minutos, que pida disculpas y se comprometa a no
volver a hacerlo
Si el niño no quiere recoger la basura, una forma de
castigarle, es poniéndolo a recoger algunas basuras del
salón, y darle una muy breve explicación para que sepa y
entienda que debe ser mas ordenado o que no debe tirar
basura. tiene que ser en el momento para que tenga eficacia
la amonestación.
Enseñar a disculparse: Además de castigarlo,
tenemos que establecer la norma de que, tras ser
castigado, tiene que pedir disculpas de forma
sincera por lo que ha hecho.
Asígnale tareas que no le gustan: El siguiente consejo no es
directamente un castigo, pero puede ayudarnos a disciplinar
al pequeño
Estrategia
paradójica
¿Qué es?
 Es una estrategia que se utiliza como un último recurso, si ya se intento alguna otra y no funciono,
consiste en dejar hacer al niño todo lo contrario a lo que normalmente hace para que sea algo que
lo sorprenda.
 El objetivo de está estrategia es que el niño pueda darse cuenta de las actividades que no le
gusten tienden a ser agradables ya que es mejor que estar aburrido sin hacer nada.
Estrategia
#1.
En el aula de clase se encuentra un niño que no quiere realizar
los trabajos que la maestra organiza para el día, entonces la
maestra crea una estrategia en donde le da permiso de no
hacer nada, para que solo se mantuviera quieto y tranquilo, de
está forma solo se le recordaría que no debía hacer nada en el
caso de que el niño quisiera sumarse en las actividades.
Esto con el fin de que el niño se diera cuenta del aburrimiento
que era el no estar haciendo algo y él mismo pudiera
incorporarse por si mismo a las actividades del aula.
Estrategia
#2
Andrés, es un niño que tiene algunos problemas
de indisciplina, al finalizar las clases, su mamá va
a recogerlo y él se niega subir al coche, no quiere
ir a su casa, entonces su mamá intenta
convencerlo de diferentes maneras y él solo la
ignora.
La maestra se da cuenta de esta situación y le
sugiere a la madre de Andrés que cuando intente
subir al niño, y este se niegue, lo ignore,
simplemente le de al carro sin voltear a verlo,
entonces el niño se percatará de la situación y
accederá a subirse sin problema, ya que esa
conducta no es la que normalmente su madre
tiene.
Estrategia
#3  Matías es un niño de 4 años de edad el cual tiene
conducta no apropiadas, cada que el niño se
aburre se sube a su habitación y se encierra y no
baja a convivir con su familia, entonces sus padre
le hicieron un señalamiento el cual cosiste en que
cada que se suba a su habitación tendrá que
permanecer hay en su habitación por un cierto
tiempo.
Estrategia
#4
 Un adolescente de 14 años que asiste
regularmente al colegio pero no muestra ningún
interés por aprender. Pertenece a un grupo étnico
y social de riesgo con carencias económicas. A
ello se le une la pérdida por enfermedad de la
figura paterna. En la escuela se niega
sistemáticamente a trabajar creando un problema
a los maestros en el aula. Con frecuencia
desatiende sus instrucciones no siguiendo las
actividades correspondientes.
Principio de
Premack
¿PARA QUE SIRVE EL AGUA?
• Campo: Exploración y conocimiento del mundo.
• Aspecto: Mundo natural.
• Competencia: Formula explicaciones acerca de los fenómenos naturales que puede observar y de las características de los
seres vivos y de los elementos del medio.
• 1.- ¿Qué sabemos acerca del agua? Por medio de un juego se cuestionará a los niños sobre que saben del agua. Se guiará a los
chicos sobre sus ideas anotándolas en una lámina. Por último leeremos los comentarios de todos de manera grupal, se les
pedirá de tarea una investigación sobre el agua.
• 2.- Exposición de tareas. Por medio de una estrategia uno por uno pasará a exponer su investigación.
• 3.- ¿Qué moja y qué no moja el agua? Se les proporcionará una bandeja con agua y experimentarán que objetos de su
entorno se mojan y cuales no, (esta actividad se realizará por equipo). Al final graficarán los resultados.
• 4.- ¿Cómo limpia el agua? Por equipo manipulará diferentes materiales (plastilina, tierra, Resistol, gises de colores).Al
terminar de manera grupal los cuestionaremos sobre la sensación que tienen y que podemos hacer para limpiarlas. Después
de lavarse las manos charlaremos sobre lo que sucedió al lavarse las manos y se concientizará sobre la importancia de este
liquido. Al final, Tarea de elaborar un cartel sobre un mensaje que quieran dar a sus compañeros y comunidad.
• 5.- Conferencia de prensa con ayuda de sus carteles a los otros grupos. Al terminar salir con ayuda de papás a la comunidad a
pegar carteles.
• 6.- Elaborar gafetes de inspectores de agua, y elaborar libreta para registro de observaciones de su casa, escuela y comunidad
sobre el cuidado del agua. Por semana entregarán reporte y se graficarán los nombres de quien cuida el agua.
• Recursos: Estambre, Agua, diferentes objetos, plastilina, tierra, gises de colores, investigaciones, carteles, micrófono. Tiempo
sugerido: 15 días.
Que los niños salgan al patio con trozos de
cartón grande y con manos que tracen sus
figuras geométricas de distintos colores
Realizar pinturas utilizables.
Cepillos de dientes y pintura.
Dinámica : Lanza
los aros
Alumno
Lanzará la cantidad de aros que le salgan
en las fichas, con la finalidad de
encestarlos en una botella pintada del
color de los mismos aros .
Maestra
Dividirá el grupo en tres equipos, de
diferente color cada uno. A cada equipo le
dará unas fichas de números del 1-5.
Colocará botellas de los mismos colores que
los equipos y los aros.
¡BONITO
FIN DE
SEMANA
!
¡GRACIAS ANDREA,
DULCE, ALEJANDRA,
KATIAY GUADALUPE!
Se retira al niño a un lugar que
carezca de estímulos positivos
para él. Se utiliza ante rabietas
o comportamientos inadecuados
persistentes.
ESCUELA NORMAL SUPERIOR DEL ESTADO DE BAJA
CALIFORNIA SUR PROFR. ENRIQUE ESTRADA LUCERO.
EXTENSION DE SAN JOSE DEL CABO.
Sociedad
Conducta inadecuada:
A los niños se le deben
de poner limites, depende
el comportamiento que
llegue tener en el aula,
hay veces que se les deja
que hagan berrinches,
pero eso al niño se le
vuelve cotidiano del diario
hacer berrinches
entonces se le debe
poner limites para mejor
el comportamiento.
Si un niño llora y patalea
porque quiere ver la
televisión:
A los niños se le debe
poner horario al momento
de estar en la televisión o
computadora, y debemos
fomentarle a los niños
desde pequeños, que
también ellos deben de
participar en las
actividades o tareas de la
casa.
Que hacer si solo quiere
comer galletas:
Inclusión y equidad:
El maestro(a) debe hacer
que todos sus alumnos
tengan una buena relación
con respeto e implementen
los valores, saber
enseñarles que todos
somos iguales con una
discapacidad, o no nadie
nos quita el derecho de ser
respetados de la misma
manera.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manejo conductas inadecuadas
Manejo conductas inadecuadasManejo conductas inadecuadas
Manejo conductas inadecuadas
jesus eugenio rodriguez martinez
 
Op alumnado con tdah
Op  alumnado con tdahOp  alumnado con tdah
Op alumnado con tdahpepinete
 
Estrategias para la intervención docente en el aula con énfasis en la modific...
Estrategias para la intervención docente en el aula con énfasis en la modific...Estrategias para la intervención docente en el aula con énfasis en la modific...
Estrategias para la intervención docente en el aula con énfasis en la modific...
mendozaster mendozaster
 
El Mundo fragil en el Autismo
El Mundo fragil en el AutismoEl Mundo fragil en el Autismo
El Mundo fragil en el Autismo
Juanma Cano
 
Estrategias para la atención educativa de niños con TDA - TDHA
Estrategias para la atención educativa de niños con TDA - TDHAEstrategias para la atención educativa de niños con TDA - TDHA
Estrategias para la atención educativa de niños con TDA - TDHA
zuleco
 
Manejo conducta en aula
Manejo conducta en aulaManejo conducta en aula
Manejo conducta en aulaelizabaltazar
 
La participacion de los padres en los habitos de estudio
La participacion de los padres en los habitos de estudioLa participacion de los padres en los habitos de estudio
La participacion de los padres en los habitos de estudio
IES Luis Buñuel
 
Modificacion de conducta
Modificacion de conductaModificacion de conducta
Modificacion de conductaamaya0224
 
PROBLEMAS DE CONDUCTA EN EL AULA
PROBLEMAS DE CONDUCTA EN EL AULAPROBLEMAS DE CONDUCTA EN EL AULA
PROBLEMAS DE CONDUCTA EN EL AULA
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
Conductas disruptivas
Conductas disruptivasConductas disruptivas
Conductas disruptivas
Rene Higuera
 
Ejemplos programas de modificación de conducta
Ejemplos programas de modificación de conductaEjemplos programas de modificación de conducta
Ejemplos programas de modificación de conducta
Sonia Griñán Martinez
 
Estudio de caso dificultades de aprendisaje
Estudio de  caso  dificultades de  aprendisajeEstudio de  caso  dificultades de  aprendisaje
Estudio de caso dificultades de aprendisajeAlfredo Pedroza
 
Estrategiasparalaconductadisruptivaenelaula 150303204306-conversion-gate01
Estrategiasparalaconductadisruptivaenelaula 150303204306-conversion-gate01Estrategiasparalaconductadisruptivaenelaula 150303204306-conversion-gate01
Estrategiasparalaconductadisruptivaenelaula 150303204306-conversion-gate01
AdrianaDuran30
 
LA DISLEXIA EN LA VIDA REAL: Consejos para padres, docentes y alumnado
LA DISLEXIA EN LA VIDA REAL: Consejos para padres, docentes y alumnadoLA DISLEXIA EN LA VIDA REAL: Consejos para padres, docentes y alumnado
LA DISLEXIA EN LA VIDA REAL: Consejos para padres, docentes y alumnado
Sonia M. Blanco Rivas
 
Disciplina en el Aula
Disciplina en el AulaDisciplina en el Aula
Disciplina en el Aula
Milena Olarte
 
Estrategias Educativas de Manejo de Conducta 2013
Estrategias Educativas de Manejo de Conducta 2013Estrategias Educativas de Manejo de Conducta 2013
Estrategias Educativas de Manejo de Conducta 2013Efraín Suárez-Arce, M.Ed
 
Mala conducta en el aula
Mala conducta en el aulaMala conducta en el aula
Mala conducta en el aula
Equipo Trabajo UGB
 
Kairos. Técnicas de modificación de conducta para madres y padres.
Kairos. Técnicas de modificación de conducta para madres y padres. Kairos. Técnicas de modificación de conducta para madres y padres.
Kairos. Técnicas de modificación de conducta para madres y padres.
Omar Ángel
 
Escuela, Familia y TDAH
Escuela, Familia y TDAHEscuela, Familia y TDAH
Escuela, Familia y TDAH
dopega
 

La actualidad más candente (20)

Manejo conductas inadecuadas
Manejo conductas inadecuadasManejo conductas inadecuadas
Manejo conductas inadecuadas
 
Op alumnado con tdah
Op  alumnado con tdahOp  alumnado con tdah
Op alumnado con tdah
 
Estrategias para la intervención docente en el aula con énfasis en la modific...
Estrategias para la intervención docente en el aula con énfasis en la modific...Estrategias para la intervención docente en el aula con énfasis en la modific...
Estrategias para la intervención docente en el aula con énfasis en la modific...
 
El Mundo fragil en el Autismo
El Mundo fragil en el AutismoEl Mundo fragil en el Autismo
El Mundo fragil en el Autismo
 
Modificación de conducta
Modificación de conductaModificación de conducta
Modificación de conducta
 
Estrategias para la atención educativa de niños con TDA - TDHA
Estrategias para la atención educativa de niños con TDA - TDHAEstrategias para la atención educativa de niños con TDA - TDHA
Estrategias para la atención educativa de niños con TDA - TDHA
 
Manejo conducta en aula
Manejo conducta en aulaManejo conducta en aula
Manejo conducta en aula
 
La participacion de los padres en los habitos de estudio
La participacion de los padres en los habitos de estudioLa participacion de los padres en los habitos de estudio
La participacion de los padres en los habitos de estudio
 
Modificacion de conducta
Modificacion de conductaModificacion de conducta
Modificacion de conducta
 
PROBLEMAS DE CONDUCTA EN EL AULA
PROBLEMAS DE CONDUCTA EN EL AULAPROBLEMAS DE CONDUCTA EN EL AULA
PROBLEMAS DE CONDUCTA EN EL AULA
 
Conductas disruptivas
Conductas disruptivasConductas disruptivas
Conductas disruptivas
 
Ejemplos programas de modificación de conducta
Ejemplos programas de modificación de conductaEjemplos programas de modificación de conducta
Ejemplos programas de modificación de conducta
 
Estudio de caso dificultades de aprendisaje
Estudio de  caso  dificultades de  aprendisajeEstudio de  caso  dificultades de  aprendisaje
Estudio de caso dificultades de aprendisaje
 
Estrategiasparalaconductadisruptivaenelaula 150303204306-conversion-gate01
Estrategiasparalaconductadisruptivaenelaula 150303204306-conversion-gate01Estrategiasparalaconductadisruptivaenelaula 150303204306-conversion-gate01
Estrategiasparalaconductadisruptivaenelaula 150303204306-conversion-gate01
 
LA DISLEXIA EN LA VIDA REAL: Consejos para padres, docentes y alumnado
LA DISLEXIA EN LA VIDA REAL: Consejos para padres, docentes y alumnadoLA DISLEXIA EN LA VIDA REAL: Consejos para padres, docentes y alumnado
LA DISLEXIA EN LA VIDA REAL: Consejos para padres, docentes y alumnado
 
Disciplina en el Aula
Disciplina en el AulaDisciplina en el Aula
Disciplina en el Aula
 
Estrategias Educativas de Manejo de Conducta 2013
Estrategias Educativas de Manejo de Conducta 2013Estrategias Educativas de Manejo de Conducta 2013
Estrategias Educativas de Manejo de Conducta 2013
 
Mala conducta en el aula
Mala conducta en el aulaMala conducta en el aula
Mala conducta en el aula
 
Kairos. Técnicas de modificación de conducta para madres y padres.
Kairos. Técnicas de modificación de conducta para madres y padres. Kairos. Técnicas de modificación de conducta para madres y padres.
Kairos. Técnicas de modificación de conducta para madres y padres.
 
Escuela, Familia y TDAH
Escuela, Familia y TDAHEscuela, Familia y TDAH
Escuela, Familia y TDAH
 

Similar a Técnicas de Modificación Conductuales

Hiperactiviadad
HiperactiviadadHiperactiviadad
Hiperactiviadad
Psc Gisell
 
Intervencion padres
Intervencion padresIntervencion padres
Intervencion padres
MEG66
 
Recomendaciones para Maestros de alumnos con T.D.A.H.
Recomendaciones para Maestros de alumnos con  T.D.A.H.Recomendaciones para Maestros de alumnos con  T.D.A.H.
Recomendaciones para Maestros de alumnos con T.D.A.H.
RuthiLia1
 
Mejorando La Disciplina En Los NiñOs
Mejorando La Disciplina En Los NiñOsMejorando La Disciplina En Los NiñOs
Mejorando La Disciplina En Los NiñOs
Maria Rodriguez
 
Estrategias para promover hábitos, límites y normas en casa
Estrategias para promover hábitos, límites y normas  en casa Estrategias para promover hábitos, límites y normas  en casa
Estrategias para promover hábitos, límites y normas en casa Instituto México
 
Técnica de Aprendizaje Social: Modelamiento
Técnica de Aprendizaje Social: ModelamientoTécnica de Aprendizaje Social: Modelamiento
Técnica de Aprendizaje Social: Modelamiento
Betsabe Lara
 
Presentación tdah 25 nov 2011
Presentación tdah 25 nov 2011Presentación tdah 25 nov 2011
Presentación tdah 25 nov 2011Charlie46
 
Como educar-y-por-que
Como educar-y-por-queComo educar-y-por-que
Como educar-y-por-queSaanDp
 
Técnicas de Modificación de conducta.ppt
Técnicas de Modificación de conducta.pptTécnicas de Modificación de conducta.ppt
Técnicas de Modificación de conducta.ppt
AdrianaAliciaGALARZA
 
presentación sobre modificacion conducta
presentación sobre modificacion conductapresentación sobre modificacion conducta
presentación sobre modificacion conducta
danielsalete
 
Tecnicas de modificacion de conducta
Tecnicas de modificacion de conductaTecnicas de modificacion de conducta
Tecnicas de modificacion de conducta
Tomy Flores
 
La escuela dominical y los niños “difíciles”.pdf
La escuela dominical y los niños “difíciles”.pdfLa escuela dominical y los niños “difíciles”.pdf
La escuela dominical y los niños “difíciles”.pdf
JOB GALLEGOS CIACA
 
Me desobedece continuamente. cómo poner normas y límites
Me desobedece continuamente. cómo poner normas y límitesMe desobedece continuamente. cómo poner normas y límites
Me desobedece continuamente. cómo poner normas y límites
cchh07
 
Presentacion.problemas de conductas
Presentacion.problemas de conductasPresentacion.problemas de conductas
Presentacion.problemas de conductas
chino0909
 

Similar a Técnicas de Modificación Conductuales (20)

Hiperactiviadad
HiperactiviadadHiperactiviadad
Hiperactiviadad
 
Intervencion padres
Intervencion padresIntervencion padres
Intervencion padres
 
Recomendaciones para Maestros de alumnos con T.D.A.H.
Recomendaciones para Maestros de alumnos con  T.D.A.H.Recomendaciones para Maestros de alumnos con  T.D.A.H.
Recomendaciones para Maestros de alumnos con T.D.A.H.
 
Tipos de reforzadores
Tipos de reforzadoresTipos de reforzadores
Tipos de reforzadores
 
Premios y castigos
Premios y castigosPremios y castigos
Premios y castigos
 
Mejorando La Disciplina En Los NiñOs
Mejorando La Disciplina En Los NiñOsMejorando La Disciplina En Los NiñOs
Mejorando La Disciplina En Los NiñOs
 
Estrategias para promover hábitos, límites y normas en casa
Estrategias para promover hábitos, límites y normas  en casa Estrategias para promover hábitos, límites y normas  en casa
Estrategias para promover hábitos, límites y normas en casa
 
Técnica de Aprendizaje Social: Modelamiento
Técnica de Aprendizaje Social: ModelamientoTécnica de Aprendizaje Social: Modelamiento
Técnica de Aprendizaje Social: Modelamiento
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Presentación tdah 25 nov 2011
Presentación tdah 25 nov 2011Presentación tdah 25 nov 2011
Presentación tdah 25 nov 2011
 
Poder de-repres
Poder de-represPoder de-repres
Poder de-repres
 
Como educar-y-por-que
Como educar-y-por-queComo educar-y-por-que
Como educar-y-por-que
 
Técnicas de Modificación de conducta.ppt
Técnicas de Modificación de conducta.pptTécnicas de Modificación de conducta.ppt
Técnicas de Modificación de conducta.ppt
 
presentación sobre modificacion conducta
presentación sobre modificacion conductapresentación sobre modificacion conducta
presentación sobre modificacion conducta
 
EducacióN Infantil
EducacióN InfantilEducacióN Infantil
EducacióN Infantil
 
Tecnicas de modificacion de conducta
Tecnicas de modificacion de conductaTecnicas de modificacion de conducta
Tecnicas de modificacion de conducta
 
La escuela dominical y los niños “difíciles”.pdf
La escuela dominical y los niños “difíciles”.pdfLa escuela dominical y los niños “difíciles”.pdf
La escuela dominical y los niños “difíciles”.pdf
 
Me desobedece continuamente. cómo poner normas y límites
Me desobedece continuamente. cómo poner normas y límitesMe desobedece continuamente. cómo poner normas y límites
Me desobedece continuamente. cómo poner normas y límites
 
Presentacion.problemas de conductas
Presentacion.problemas de conductasPresentacion.problemas de conductas
Presentacion.problemas de conductas
 

Último

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 

Último (20)

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 

Técnicas de Modificación Conductuales

  • 1. MEJORAR LA CONDUCTA INFANTIL TÉCNICAS DE MODIFICACIÓN CONDUCTUALES Curso: Psicología del Desarrollo Infantil (0-12 años) Maestra: Judith García Díaz Licenciatura en Educación Preescolar Intercultural Bilingüe Escuela Normal Superior del Estado de Baja California Sur “Profr. Enrique Estrada Lucero”, Extensión San José del Cabo, B.C.S. INTRODUCCIÓN
  • 2.  Las técnicas de modificación conductuales permiten corregir muchos de los comportamientos inadecuados de los niños.  Síntomas característicos de los niños con problemas.
  • 3. Problemas más frecuentes  Aumento considerable de los trastornos de comportamiento en niños y adolescentes.  Transgresión de las normas sociales y de relación interpersonal.  Intervención de los padres.  Es normal que se detecten conductas agresivas o desafiantes en los niños, pero en algunos, éstas actitudes son perseverantes e incrementan con el tiempo.
  • 4. Pautas Generales  Distintos aspectos como generadores de conductas adecuadas: Mantener un buen vínculo afectivo con los progenitores. Poner límites. Dar la atención necesaria para los niños. Algunas pautas básicas son: Claridad Coherencia y constancia Consenso y complicidad
  • 5. Técnicas de intervención  Avaladas por investigadores y estudios en el ámbito de la Psicología y Pedagogía.  Antes de aplicarlas, se deben de analizar las causas del comportamiento infantil.
  • 6. ESCUELA NORMAL SUPERIOR EXT. SAN JOSÉ DEL CABO Forjando educadores, transformamos generaciones. Licenciatura en educación preescolar intercultural bilingüe Psicología del desarrollo infantil (0-12 años) REFUERZO POSITIVO Y NEGATIVO
  • 7. Estrategia uno: Los alumnos que tengan mala conducta, se hablara con ellos personalmente, tratando de motivarlos a portarse bien. Si el niño se porta con buena actitud en clase al finalizar se le dará una ficha al juntar 5 fichas se le dará un premio ( una gelatina, chicharrones, un helado o barritas de avena) esto con el fin que el niño entienda que portándose bien obtendrá beneficios
  • 8. Estrategia dos: A los niños que participen durante la clase se les dará una estrellita al final de la misma, con el fin que ellos se sientan motivados que deben seguir participando, para desarrollar su manera de relacionarse en la sociedad y que tengan una opinión libre.
  • 9. Estrategia tres: Poner a los niños en binas y ponerle sólo a uno de ellos alimento y de lejos ver la reacción que tiene el niño ante esta situación ver si comparten o no. Al final explicarles a los niños que deben compartir en todo momento.
  • 10. Estrategia cuatro Fomentar los juegos de mesa para enseñarle a los niños a trabajar en equipo y que así puedan comprender que en todo momento hay reglas y que en ocasiones se gana y otras se pierde.
  • 11. Estrategia cinco:  Que los niños expongan algún objeto de su entorno frente al grupo, para así irles enseñando a los niños que hay diferentes opiniones y comprendan que se necesita el respeto para una buena convivencia.
  • 13. ¿Qué es? ¿Para qué se aplica?  La economía de fichas es una técnica psicológica de modificación de conducta la técnica consiste en establecer un sistema en el que el niño gane puntos o fichas por comportarse de una determinada manera. Estas fichas pueden canjearse más tarde por un premio mayor, pactado de antemano.
  • 14. A LA HORA DE DISEÑAR UNA ECONOMÍA DE FICHAS, HAY QUE TOMAR UNA SERIE DE DECISIONES:  Establecer los objetivos (conductas meta), atendiendo al niño con el que se esté trabajando. Hay que seleccionar pocas conductas y definirlas de manera concreta, clara y precisa.  Elegir el tipo de fichas (pegatinas, estrellas, caritas sonrientes, etc.)  Decidir qué reforzadores de apoyo (premios)  Seleccionar quién va a ser la persona que supervise  Escoger el aspecto que tendrá el soporte del programa, atendiendo al contexto.
  • 15. ESTRATEGIA #1  Cuando todo el grupo no muestra interés en las clases, se puede hacer un tablero que este visible y adecuando para los niños. Con caritas la maestra va a ir registrando quienes son los niños que se han portado bien (participativo, contento etc) Premio a negociar… ESTRATEGIA #2  Lo podemos utilizar a la hora de poner el reglamento de clases, para que el alumno no vea el reglamento como algo prohibido, Lo harán en forma grupal y al final de la clase la maestra va a calificar al grupo como ella considere el comportamiento del grupo.
  • 16. ESTRATEGIA #3  También se puede hacer de forma individual cuando una alumno no muestre interés ni motivación en las materias  El maestro ´puede aplicar la economía de fichas negociando con el alumno sobre lo que se necesita reforzar y la maestra llevara el control ella misma. Al ver los resultados buenos puede ayudar con puntos extras a su calificación. ESTRATEGIA #4 El salón de clases necesita motivación, los alumnos no se motivan en clase por lo que la maestro realizo un fichero para que los alumnos se den cuenta cuando participan, la persona que mas tenga participaciones se gana un punto en la materia
  • 17.
  • 18. ESTRATEGIA #5  También se puede hacer en casa, el niño no le gusta realizar labores domesticas por lo que los papás le pusieron un tablero para que el se motive y realice labores domesticas.  Por cada acción que haga bien se le dará un permiso para salir con sus amigas(os)
  • 19. Formas de implementar el castigo a los alumnos
  • 20. Si no cuida un material no se lo prestas hasta que se comprometa a cuidarlo.
  • 21. Si golpea o lastima a alguien, tomarlo de la mano y no soltarlo( que ande contigo) hasta pasado unos minutos, que pida disculpas y se comprometa a no volver a hacerlo
  • 22. Si el niño no quiere recoger la basura, una forma de castigarle, es poniéndolo a recoger algunas basuras del salón, y darle una muy breve explicación para que sepa y entienda que debe ser mas ordenado o que no debe tirar basura. tiene que ser en el momento para que tenga eficacia la amonestación.
  • 23. Enseñar a disculparse: Además de castigarlo, tenemos que establecer la norma de que, tras ser castigado, tiene que pedir disculpas de forma sincera por lo que ha hecho.
  • 24. Asígnale tareas que no le gustan: El siguiente consejo no es directamente un castigo, pero puede ayudarnos a disciplinar al pequeño
  • 26. ¿Qué es?  Es una estrategia que se utiliza como un último recurso, si ya se intento alguna otra y no funciono, consiste en dejar hacer al niño todo lo contrario a lo que normalmente hace para que sea algo que lo sorprenda.  El objetivo de está estrategia es que el niño pueda darse cuenta de las actividades que no le gusten tienden a ser agradables ya que es mejor que estar aburrido sin hacer nada.
  • 27. Estrategia #1. En el aula de clase se encuentra un niño que no quiere realizar los trabajos que la maestra organiza para el día, entonces la maestra crea una estrategia en donde le da permiso de no hacer nada, para que solo se mantuviera quieto y tranquilo, de está forma solo se le recordaría que no debía hacer nada en el caso de que el niño quisiera sumarse en las actividades. Esto con el fin de que el niño se diera cuenta del aburrimiento que era el no estar haciendo algo y él mismo pudiera incorporarse por si mismo a las actividades del aula.
  • 28. Estrategia #2 Andrés, es un niño que tiene algunos problemas de indisciplina, al finalizar las clases, su mamá va a recogerlo y él se niega subir al coche, no quiere ir a su casa, entonces su mamá intenta convencerlo de diferentes maneras y él solo la ignora. La maestra se da cuenta de esta situación y le sugiere a la madre de Andrés que cuando intente subir al niño, y este se niegue, lo ignore, simplemente le de al carro sin voltear a verlo, entonces el niño se percatará de la situación y accederá a subirse sin problema, ya que esa conducta no es la que normalmente su madre tiene.
  • 29. Estrategia #3  Matías es un niño de 4 años de edad el cual tiene conducta no apropiadas, cada que el niño se aburre se sube a su habitación y se encierra y no baja a convivir con su familia, entonces sus padre le hicieron un señalamiento el cual cosiste en que cada que se suba a su habitación tendrá que permanecer hay en su habitación por un cierto tiempo.
  • 30. Estrategia #4  Un adolescente de 14 años que asiste regularmente al colegio pero no muestra ningún interés por aprender. Pertenece a un grupo étnico y social de riesgo con carencias económicas. A ello se le une la pérdida por enfermedad de la figura paterna. En la escuela se niega sistemáticamente a trabajar creando un problema a los maestros en el aula. Con frecuencia desatiende sus instrucciones no siguiendo las actividades correspondientes.
  • 32.
  • 33.
  • 34. ¿PARA QUE SIRVE EL AGUA? • Campo: Exploración y conocimiento del mundo. • Aspecto: Mundo natural. • Competencia: Formula explicaciones acerca de los fenómenos naturales que puede observar y de las características de los seres vivos y de los elementos del medio. • 1.- ¿Qué sabemos acerca del agua? Por medio de un juego se cuestionará a los niños sobre que saben del agua. Se guiará a los chicos sobre sus ideas anotándolas en una lámina. Por último leeremos los comentarios de todos de manera grupal, se les pedirá de tarea una investigación sobre el agua. • 2.- Exposición de tareas. Por medio de una estrategia uno por uno pasará a exponer su investigación. • 3.- ¿Qué moja y qué no moja el agua? Se les proporcionará una bandeja con agua y experimentarán que objetos de su entorno se mojan y cuales no, (esta actividad se realizará por equipo). Al final graficarán los resultados. • 4.- ¿Cómo limpia el agua? Por equipo manipulará diferentes materiales (plastilina, tierra, Resistol, gises de colores).Al terminar de manera grupal los cuestionaremos sobre la sensación que tienen y que podemos hacer para limpiarlas. Después de lavarse las manos charlaremos sobre lo que sucedió al lavarse las manos y se concientizará sobre la importancia de este liquido. Al final, Tarea de elaborar un cartel sobre un mensaje que quieran dar a sus compañeros y comunidad. • 5.- Conferencia de prensa con ayuda de sus carteles a los otros grupos. Al terminar salir con ayuda de papás a la comunidad a pegar carteles. • 6.- Elaborar gafetes de inspectores de agua, y elaborar libreta para registro de observaciones de su casa, escuela y comunidad sobre el cuidado del agua. Por semana entregarán reporte y se graficarán los nombres de quien cuida el agua. • Recursos: Estambre, Agua, diferentes objetos, plastilina, tierra, gises de colores, investigaciones, carteles, micrófono. Tiempo sugerido: 15 días.
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38. Que los niños salgan al patio con trozos de cartón grande y con manos que tracen sus figuras geométricas de distintos colores Realizar pinturas utilizables. Cepillos de dientes y pintura.
  • 39.
  • 40. Dinámica : Lanza los aros Alumno Lanzará la cantidad de aros que le salgan en las fichas, con la finalidad de encestarlos en una botella pintada del color de los mismos aros . Maestra Dividirá el grupo en tres equipos, de diferente color cada uno. A cada equipo le dará unas fichas de números del 1-5. Colocará botellas de los mismos colores que los equipos y los aros.
  • 41.
  • 43. Se retira al niño a un lugar que carezca de estímulos positivos para él. Se utiliza ante rabietas o comportamientos inadecuados persistentes.
  • 44.
  • 45.
  • 46.
  • 47.
  • 48. ESCUELA NORMAL SUPERIOR DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA SUR PROFR. ENRIQUE ESTRADA LUCERO. EXTENSION DE SAN JOSE DEL CABO. Sociedad
  • 49. Conducta inadecuada: A los niños se le deben de poner limites, depende el comportamiento que llegue tener en el aula, hay veces que se les deja que hagan berrinches, pero eso al niño se le vuelve cotidiano del diario hacer berrinches entonces se le debe poner limites para mejor el comportamiento.
  • 50. Si un niño llora y patalea porque quiere ver la televisión: A los niños se le debe poner horario al momento de estar en la televisión o computadora, y debemos fomentarle a los niños desde pequeños, que también ellos deben de participar en las actividades o tareas de la casa.
  • 51. Que hacer si solo quiere comer galletas:
  • 52. Inclusión y equidad: El maestro(a) debe hacer que todos sus alumnos tengan una buena relación con respeto e implementen los valores, saber enseñarles que todos somos iguales con una discapacidad, o no nadie nos quita el derecho de ser respetados de la misma manera.