SlideShare una empresa de Scribd logo
ORIENTACIONES PARA LA
IMPLEMENTACIÓN DE LA
PRIORIZACIÓN CURRICULAR EN
FORMA REMOTA Y PRESENCIAL
ORIENTACIONES GENERALES
Estas Orientaciones surgen a partir del contexto que están viviendo los
establecimientos educacionales y la necesidad de reducir las brechas de
aprendizajes producto de la pandemia. Sirven como guía para la implementación
de la Priorización Curricular en forma remota y presencial.
Con respecto a la educación remota, estas Orientaciones dan una continuidad
que reafirma y apoya todas aquellas orientaciones que el Ministerio ha ido
entregando en este período. En el caso de la educación presencial, estas
orientaciones sirven para que los establecimientos se planifiquen siempre
considerando que el retorno está supeditado a las condiciones sanitarias del país
y de cada uno de los establecimientos.
La Priorización se presenta como una herramienta de apoyo curricular que
permite enfrentar y minimizar las consecuencias adversas que han emergido por
la situación mundial de pandemia por covid-19. Implementar la Priorización
Curricular requiere que cada establecimiento educacional adquiera un rol
protagónico para construir un plan adecuado a su realidad, que atienda la
creciente diversidad educativa.
SUGERENCIAS PARA IMPLEMENTAR LA
PRIORIZACIÓN CURRICULAR:
Educación remota
El principio que desde un inicio ha impulsado el actuar del Ministerio en
relación a la educación remota es garantizar el aprendizaje continuo, en un
contexto de contención socioemocional, para evitar el aumento de las
brechas educacionales.
Para esto se han sugerido las siguientes estrategias:
1,- Realizar un levantamiento de información sobre la situación de cada uno de sus docentes y estudiantes
respecto de la conectividad, habilidades digitales, apoyo de apoderados y el estado socioemocional de
cada uno
2,- Incentivar a sus estudiantes a seguir una rutina o plan de clases. Utilice la propuesta de
aprendoenlínea.mineduc.cl o uno que determine el propio establecimiento.
3,- Planificar estrategias de comunicación orientadas a mantener un vínculo con sus
estudiantes, comunicándose con ellos telefónicamente, por mensajería instantánea u
otro medio, y apoyándolos y guiándolos para que establezcan un horario semanal de
actividades de aprendizaje.
4,- Idear estrategias de comunicación con las familias y apoderados a fin de establecer un
vínculo para brindarles apoyo y mantenerlos informados. En educación básica, se
sugiere aplicar estrategias para trabajar con los apoderados; a tal efecto, se sugiere que
el docente planifique situaciones de aprendizaje con ellos en torno a juegos, intereses
de aprendizaje, la lectura, actividades lúdicas y diversas, entre otros.
5,- Planificar diversas estrategias para garantizar aprendizajes en todos los estudiantes:
 Aproveche la instancia de educación remota para asentar el dominio de los aprendizajes
priorizados del año anterior.
 Si la evidencia recogida demuestra que los objetivos del nivel anterior ya están logrados
por sus estudiantes, plantee actividades en torno a los objetivos priorizados de su nivel.
 Planifique experiencias de aprendizaje en torno a los objetivos
6,- Si no hubiese conectividad, coordine acciones con el equipo docente para que el Texto
Escolar esté en el hogar, imprima los recursos, etc.
SUGERENCIAS PARA IMPLEMENTAR LA
EVALUACIÓN
El decreto N°67/2018 se centra en el uso pedagógico de la evaluación y
posiciona la evaluación formativa y la retroalimentación como factores clave
para mejorar y acelerar los aprendizajes. Su propósito es que tanto el
docente como el estudiante utilicen la evidencia obtenida en dichos
procesos, para tomar decisiones acerca de los siguientes pasos a fin de
avanzar en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Los establecimientos tienen autonomía para aplicar la evaluación tanto
formativa como sumativa, considerando los requerimientos y exigencias de
esta última. Deben brindar suficientes oportunidades de aprendizaje para que
cada estudiante demuestre el logro de los Objetivos de Aprendizaje,
especialmente cuando se haga una evaluación sumativa y se otorgue una
calificación.
EVALUACIÓN REMOTA:
Incentivar los aprendizajes y retroalimentar de forma sistemática, utilizando
diversos métodos de evaluación formativa, como:
• Autoevaluación de los estudiantes
• Evaluación de portafolio
• Conferencias centradas en el alumno:
• Evaluación de desempeño
Utilice todos los medios de comunicación a su disposición para poder
retroalimentar, a fin de ir valorizando el trabajo realizado.
El trabajo que el estudiante realice de forma remota deberá ser
preferentemente formativo, siempre acompañado de retroalimentación. Se
podrá valorizar por medio de porcentaje de logro y concepto. También podría
transformarse en una calificación, siempre y cuando se realicen
evaluaciones sistemáticas y justas.
LIBRETA VIRTUAL
• MODIFICACION AGREGAR, COLUMNA CON PORCENTAJE DE LOGRO
Indicadores
*Entrega tarea: 15% si- 10% no entrega.
*Respeta instrucciones: 20% si - 10% no - 5% no entrega
*Manejo del contenido: 35% L - 20% ED - 5% NL
*Calidad de la tarea:
30%: La tarea está completa y excelente.
25%: La tarea está muy buena, pero podría mejorar algunos aspectos.
10%:La tarea está bien, pero debe modificarla y completarla , de acuerdo a la retroalimentación.
5%:La tarea es pobre y confusa. No alcanza los niveles mínimos de aprendizajes esperados.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 2. Momentos y acciones de la tutoría / Unidad 2. Momento: durante los es...
Tema 2. Momentos y acciones de la tutoría / Unidad 2. Momento: durante los es...Tema 2. Momentos y acciones de la tutoría / Unidad 2. Momento: durante los es...
Tema 2. Momentos y acciones de la tutoría / Unidad 2. Momento: durante los es...
Eduardo Pérez Trejo
 
Universidad Juárez Autónoma de Tabasco
Universidad Juárez Autónoma de TabascoUniversidad Juárez Autónoma de Tabasco
Universidad Juárez Autónoma de Tabasco
Irving Lucio
 
Tema 2. Momentos y acciones de la tutoría / Unidad 2. Momento: al finalizar l...
Tema 2. Momentos y acciones de la tutoría / Unidad 2. Momento: al finalizar l...Tema 2. Momentos y acciones de la tutoría / Unidad 2. Momento: al finalizar l...
Tema 2. Momentos y acciones de la tutoría / Unidad 2. Momento: al finalizar l...
Eduardo Pérez Trejo
 
Cct proyecto de investigación- lady quilaguy & diana rodríguez - m13
Cct proyecto de investigación- lady quilaguy & diana rodríguez - m13Cct proyecto de investigación- lady quilaguy & diana rodríguez - m13
Cct proyecto de investigación- lady quilaguy & diana rodríguez - m13
Johana Torres
 
Objetivos
ObjetivosObjetivos
Idea de proyecto y edt
Idea de proyecto y edtIdea de proyecto y edt
Idea de proyecto y edt
Natalia Loaiza B
 
Afianzando la docencia odontológica, manejo integral del paciente: estrategia...
Afianzando la docencia odontológica, manejo integral del paciente: estrategia...Afianzando la docencia odontológica, manejo integral del paciente: estrategia...
Afianzando la docencia odontológica, manejo integral del paciente: estrategia...
Cátedra Banco Santander
 
Prioridades Gestión Pedagógica para el PME
Prioridades Gestión Pedagógica para el PMEPrioridades Gestión Pedagógica para el PME
Prioridades Gestión Pedagógica para el PME
Andrés Cisterna
 
Modelo potenciando mi experiencia educativa de primera fase
Modelo  potenciando mi experiencia educativa de primera faseModelo  potenciando mi experiencia educativa de primera fase
Modelo potenciando mi experiencia educativa de primera fase
yodelc823
 
«Chekéate»: la Fisiología fuera del aula
«Chekéate»: la Fisiología fuera del aula«Chekéate»: la Fisiología fuera del aula
«Chekéate»: la Fisiología fuera del aula
Cátedra Banco Santander
 
PACI
PACIPACI
Act.2 presentacion tutorias
Act.2 presentacion tutoriasAct.2 presentacion tutorias
Act.2 presentacion tutoriasNASHEDGR
 
Paci
PaciPaci
Las TIC como herramienta de apoyo al testing effect en contexto universitario
Las TIC como herramienta de apoyo al testing effect en contexto universitarioLas TIC como herramienta de apoyo al testing effect en contexto universitario
Las TIC como herramienta de apoyo al testing effect en contexto universitario
Cátedra Banco Santander
 
Ejes de desarrollo de la facultad (plan 2008 2012)
Ejes de desarrollo de la facultad (plan 2008 2012)Ejes de desarrollo de la facultad (plan 2008 2012)
Ejes de desarrollo de la facultad (plan 2008 2012)
Joaoacharan
 
Periodismo: Optimización de las estrategias de retroalimentación de los apren...
Periodismo: Optimización de las estrategias de retroalimentación de los apren...Periodismo: Optimización de las estrategias de retroalimentación de los apren...
Periodismo: Optimización de las estrategias de retroalimentación de los apren...
Centro de Desarrollo de la Docencia, Universidad del Desarrollo
 
Proceso de seguimiento
Proceso de seguimiento Proceso de seguimiento
Proceso de seguimiento Self-Employed
 
Gamificación en el aprendizaje del Derecho: una experiencia de aplicación de ...
Gamificación en el aprendizaje del Derecho: una experiencia de aplicación de ...Gamificación en el aprendizaje del Derecho: una experiencia de aplicación de ...
Gamificación en el aprendizaje del Derecho: una experiencia de aplicación de ...
Cátedra Banco Santander
 
Pilares para un programa de formación docentes
Pilares para un programa de formación docentesPilares para un programa de formación docentes
Pilares para un programa de formación docentes
El Flaco Santa Rosa
 

La actualidad más candente (20)

Tema 2. Momentos y acciones de la tutoría / Unidad 2. Momento: durante los es...
Tema 2. Momentos y acciones de la tutoría / Unidad 2. Momento: durante los es...Tema 2. Momentos y acciones de la tutoría / Unidad 2. Momento: durante los es...
Tema 2. Momentos y acciones de la tutoría / Unidad 2. Momento: durante los es...
 
Universidad Juárez Autónoma de Tabasco
Universidad Juárez Autónoma de TabascoUniversidad Juárez Autónoma de Tabasco
Universidad Juárez Autónoma de Tabasco
 
Tema 2. Momentos y acciones de la tutoría / Unidad 2. Momento: al finalizar l...
Tema 2. Momentos y acciones de la tutoría / Unidad 2. Momento: al finalizar l...Tema 2. Momentos y acciones de la tutoría / Unidad 2. Momento: al finalizar l...
Tema 2. Momentos y acciones de la tutoría / Unidad 2. Momento: al finalizar l...
 
Cct proyecto de investigación- lady quilaguy & diana rodríguez - m13
Cct proyecto de investigación- lady quilaguy & diana rodríguez - m13Cct proyecto de investigación- lady quilaguy & diana rodríguez - m13
Cct proyecto de investigación- lady quilaguy & diana rodríguez - m13
 
Objetivos
ObjetivosObjetivos
Objetivos
 
Idea de proyecto y edt
Idea de proyecto y edtIdea de proyecto y edt
Idea de proyecto y edt
 
Afianzando la docencia odontológica, manejo integral del paciente: estrategia...
Afianzando la docencia odontológica, manejo integral del paciente: estrategia...Afianzando la docencia odontológica, manejo integral del paciente: estrategia...
Afianzando la docencia odontológica, manejo integral del paciente: estrategia...
 
Prioridades Gestión Pedagógica para el PME
Prioridades Gestión Pedagógica para el PMEPrioridades Gestión Pedagógica para el PME
Prioridades Gestión Pedagógica para el PME
 
Modelo potenciando mi experiencia educativa de primera fase
Modelo  potenciando mi experiencia educativa de primera faseModelo  potenciando mi experiencia educativa de primera fase
Modelo potenciando mi experiencia educativa de primera fase
 
«Chekéate»: la Fisiología fuera del aula
«Chekéate»: la Fisiología fuera del aula«Chekéate»: la Fisiología fuera del aula
«Chekéate»: la Fisiología fuera del aula
 
PACI
PACIPACI
PACI
 
Act.2 presentacion tutorias
Act.2 presentacion tutoriasAct.2 presentacion tutorias
Act.2 presentacion tutorias
 
Paci
PaciPaci
Paci
 
Las TIC como herramienta de apoyo al testing effect en contexto universitario
Las TIC como herramienta de apoyo al testing effect en contexto universitarioLas TIC como herramienta de apoyo al testing effect en contexto universitario
Las TIC como herramienta de apoyo al testing effect en contexto universitario
 
Ejes de desarrollo de la facultad (plan 2008 2012)
Ejes de desarrollo de la facultad (plan 2008 2012)Ejes de desarrollo de la facultad (plan 2008 2012)
Ejes de desarrollo de la facultad (plan 2008 2012)
 
Periodismo: Optimización de las estrategias de retroalimentación de los apren...
Periodismo: Optimización de las estrategias de retroalimentación de los apren...Periodismo: Optimización de las estrategias de retroalimentación de los apren...
Periodismo: Optimización de las estrategias de retroalimentación de los apren...
 
Proceso de seguimiento
Proceso de seguimiento Proceso de seguimiento
Proceso de seguimiento
 
Gamificación en el aprendizaje del Derecho: una experiencia de aplicación de ...
Gamificación en el aprendizaje del Derecho: una experiencia de aplicación de ...Gamificación en el aprendizaje del Derecho: una experiencia de aplicación de ...
Gamificación en el aprendizaje del Derecho: una experiencia de aplicación de ...
 
La evaluacion-formativa
La evaluacion-formativaLa evaluacion-formativa
La evaluacion-formativa
 
Pilares para un programa de formación docentes
Pilares para un programa de formación docentesPilares para un programa de formación docentes
Pilares para un programa de formación docentes
 

Similar a Orientaciones para la implementacion de priorizacion curricular

articles-224578_recurso_pdf.pdf
articles-224578_recurso_pdf.pdfarticles-224578_recurso_pdf.pdf
articles-224578_recurso_pdf.pdf
Francisco Javier Ballesteros Sánchez
 
Orientaciones pedagógicas para el servicio educativo covid rvm 093-2020-mined...
Orientaciones pedagógicas para el servicio educativo covid rvm 093-2020-mined...Orientaciones pedagógicas para el servicio educativo covid rvm 093-2020-mined...
Orientaciones pedagógicas para el servicio educativo covid rvm 093-2020-mined...
Demetrio Ccesa Rayme
 
Analisis rvm 093 2020-minedu
 Analisis rvm 093 2020-minedu Analisis rvm 093 2020-minedu
Analisis rvm 093 2020-minedu
Joel Campomanes
 
PPT. ANALISIS CRITICO DE LA EVALUACION DE LOS APRENDIZAJES.pdf
PPT. ANALISIS CRITICO DE LA EVALUACION DE LOS APRENDIZAJES.pdfPPT. ANALISIS CRITICO DE LA EVALUACION DE LOS APRENDIZAJES.pdf
PPT. ANALISIS CRITICO DE LA EVALUACION DE LOS APRENDIZAJES.pdf
paulmikigradoscruz1
 
PPT-093_ORIENTACIONES_GIA-POR-CICLOS_MAYO_2020_final.pdf
PPT-093_ORIENTACIONES_GIA-POR-CICLOS_MAYO_2020_final.pdfPPT-093_ORIENTACIONES_GIA-POR-CICLOS_MAYO_2020_final.pdf
PPT-093_ORIENTACIONES_GIA-POR-CICLOS_MAYO_2020_final.pdf
Vanessa Barrantes
 
evaluación diagnostica en educacion.pptx
evaluación diagnostica en educacion.pptxevaluación diagnostica en educacion.pptx
evaluación diagnostica en educacion.pptx
YonLeyvas
 
La evaluacion diagnostica y refuerzo escolar.pptx
La evaluacion diagnostica  y refuerzo escolar.pptxLa evaluacion diagnostica  y refuerzo escolar.pptx
La evaluacion diagnostica y refuerzo escolar.pptx
PixieMiz
 
67yZnSuGpm2GrmWK2shsaI6VzUduNbd3HaemmN5p.pptx
67yZnSuGpm2GrmWK2shsaI6VzUduNbd3HaemmN5p.pptx67yZnSuGpm2GrmWK2shsaI6VzUduNbd3HaemmN5p.pptx
67yZnSuGpm2GrmWK2shsaI6VzUduNbd3HaemmN5p.pptx
jefry30
 
Plan de Apoyo Compartido
Plan de Apoyo CompartidoPlan de Apoyo Compartido
Plan de Apoyo Compartido
Sahíra Mattei García
 
VALORACION DE METAS.docx
VALORACION DE METAS.docxVALORACION DE METAS.docx
VALORACION DE METAS.docx
IrmaSantiago11
 
Rvm 093 -_2020_rafael
Rvm 093 -_2020_rafaelRvm 093 -_2020_rafael
Rvm 093 -_2020_rafael
RAFAEL CANTURIN
 
Extracto orientaciones al sistema escolar en contexto de covid 19
Extracto orientaciones al sistema escolar en contexto de covid 19Extracto orientaciones al sistema escolar en contexto de covid 19
Extracto orientaciones al sistema escolar en contexto de covid 19
mapg11
 
PPT-EDUCACION-A-DISTANCIA-EN-EL-MARCO-DE-LA-EMERGENCIA-SANITARIA-MAYO-2020..pptx
PPT-EDUCACION-A-DISTANCIA-EN-EL-MARCO-DE-LA-EMERGENCIA-SANITARIA-MAYO-2020..pptxPPT-EDUCACION-A-DISTANCIA-EN-EL-MARCO-DE-LA-EMERGENCIA-SANITARIA-MAYO-2020..pptx
PPT-EDUCACION-A-DISTANCIA-EN-EL-MARCO-DE-LA-EMERGENCIA-SANITARIA-MAYO-2020..pptx
MaxcarlosMamaniChoqu1
 
Orientaciones pedagógicas para la EB 2020
Orientaciones pedagógicas para la EB 2020Orientaciones pedagógicas para la EB 2020
Orientaciones pedagógicas para la EB 2020
JACQUELINE VILELA
 
Tarea2
Tarea2Tarea2
Plan Educativo final de curso curso 2019 2020. Departamento de Educación - Go...
Plan Educativo final de curso curso 2019 2020. Departamento de Educación - Go...Plan Educativo final de curso curso 2019 2020. Departamento de Educación - Go...
Plan Educativo final de curso curso 2019 2020. Departamento de Educación - Go...
Irekia - EJGV
 
Programa de refuerzo
Programa de refuerzo Programa de refuerzo
Programa de refuerzo 24011980
 
pme liceo gabriela mistra de temuco 2021.pdf
pme liceo gabriela mistra de temuco 2021.pdfpme liceo gabriela mistra de temuco 2021.pdf
pme liceo gabriela mistra de temuco 2021.pdf
CristianFOlivares
 
COMPROMISOS DE GESTION ESCOLAR 2019ok.pptx
COMPROMISOS DE GESTION ESCOLAR 2019ok.pptxCOMPROMISOS DE GESTION ESCOLAR 2019ok.pptx
COMPROMISOS DE GESTION ESCOLAR 2019ok.pptx
soniaPersonal1
 

Similar a Orientaciones para la implementacion de priorizacion curricular (20)

articles-224578_recurso_pdf.pdf
articles-224578_recurso_pdf.pdfarticles-224578_recurso_pdf.pdf
articles-224578_recurso_pdf.pdf
 
Orientaciones pedagógicas para el servicio educativo covid rvm 093-2020-mined...
Orientaciones pedagógicas para el servicio educativo covid rvm 093-2020-mined...Orientaciones pedagógicas para el servicio educativo covid rvm 093-2020-mined...
Orientaciones pedagógicas para el servicio educativo covid rvm 093-2020-mined...
 
Analisis rvm 093 2020-minedu
 Analisis rvm 093 2020-minedu Analisis rvm 093 2020-minedu
Analisis rvm 093 2020-minedu
 
PPT. ANALISIS CRITICO DE LA EVALUACION DE LOS APRENDIZAJES.pdf
PPT. ANALISIS CRITICO DE LA EVALUACION DE LOS APRENDIZAJES.pdfPPT. ANALISIS CRITICO DE LA EVALUACION DE LOS APRENDIZAJES.pdf
PPT. ANALISIS CRITICO DE LA EVALUACION DE LOS APRENDIZAJES.pdf
 
PPT-093_ORIENTACIONES_GIA-POR-CICLOS_MAYO_2020_final.pdf
PPT-093_ORIENTACIONES_GIA-POR-CICLOS_MAYO_2020_final.pdfPPT-093_ORIENTACIONES_GIA-POR-CICLOS_MAYO_2020_final.pdf
PPT-093_ORIENTACIONES_GIA-POR-CICLOS_MAYO_2020_final.pdf
 
evaluación diagnostica en educacion.pptx
evaluación diagnostica en educacion.pptxevaluación diagnostica en educacion.pptx
evaluación diagnostica en educacion.pptx
 
La evaluacion diagnostica y refuerzo escolar.pptx
La evaluacion diagnostica  y refuerzo escolar.pptxLa evaluacion diagnostica  y refuerzo escolar.pptx
La evaluacion diagnostica y refuerzo escolar.pptx
 
67yZnSuGpm2GrmWK2shsaI6VzUduNbd3HaemmN5p.pptx
67yZnSuGpm2GrmWK2shsaI6VzUduNbd3HaemmN5p.pptx67yZnSuGpm2GrmWK2shsaI6VzUduNbd3HaemmN5p.pptx
67yZnSuGpm2GrmWK2shsaI6VzUduNbd3HaemmN5p.pptx
 
Plan de Apoyo Compartido
Plan de Apoyo CompartidoPlan de Apoyo Compartido
Plan de Apoyo Compartido
 
Informe pac
Informe pacInforme pac
Informe pac
 
VALORACION DE METAS.docx
VALORACION DE METAS.docxVALORACION DE METAS.docx
VALORACION DE METAS.docx
 
Rvm 093 -_2020_rafael
Rvm 093 -_2020_rafaelRvm 093 -_2020_rafael
Rvm 093 -_2020_rafael
 
Extracto orientaciones al sistema escolar en contexto de covid 19
Extracto orientaciones al sistema escolar en contexto de covid 19Extracto orientaciones al sistema escolar en contexto de covid 19
Extracto orientaciones al sistema escolar en contexto de covid 19
 
PPT-EDUCACION-A-DISTANCIA-EN-EL-MARCO-DE-LA-EMERGENCIA-SANITARIA-MAYO-2020..pptx
PPT-EDUCACION-A-DISTANCIA-EN-EL-MARCO-DE-LA-EMERGENCIA-SANITARIA-MAYO-2020..pptxPPT-EDUCACION-A-DISTANCIA-EN-EL-MARCO-DE-LA-EMERGENCIA-SANITARIA-MAYO-2020..pptx
PPT-EDUCACION-A-DISTANCIA-EN-EL-MARCO-DE-LA-EMERGENCIA-SANITARIA-MAYO-2020..pptx
 
Orientaciones pedagógicas para la EB 2020
Orientaciones pedagógicas para la EB 2020Orientaciones pedagógicas para la EB 2020
Orientaciones pedagógicas para la EB 2020
 
Tarea2
Tarea2Tarea2
Tarea2
 
Plan Educativo final de curso curso 2019 2020. Departamento de Educación - Go...
Plan Educativo final de curso curso 2019 2020. Departamento de Educación - Go...Plan Educativo final de curso curso 2019 2020. Departamento de Educación - Go...
Plan Educativo final de curso curso 2019 2020. Departamento de Educación - Go...
 
Programa de refuerzo
Programa de refuerzo Programa de refuerzo
Programa de refuerzo
 
pme liceo gabriela mistra de temuco 2021.pdf
pme liceo gabriela mistra de temuco 2021.pdfpme liceo gabriela mistra de temuco 2021.pdf
pme liceo gabriela mistra de temuco 2021.pdf
 
COMPROMISOS DE GESTION ESCOLAR 2019ok.pptx
COMPROMISOS DE GESTION ESCOLAR 2019ok.pptxCOMPROMISOS DE GESTION ESCOLAR 2019ok.pptx
COMPROMISOS DE GESTION ESCOLAR 2019ok.pptx
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

Orientaciones para la implementacion de priorizacion curricular

  • 1. ORIENTACIONES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA PRIORIZACIÓN CURRICULAR EN FORMA REMOTA Y PRESENCIAL
  • 2. ORIENTACIONES GENERALES Estas Orientaciones surgen a partir del contexto que están viviendo los establecimientos educacionales y la necesidad de reducir las brechas de aprendizajes producto de la pandemia. Sirven como guía para la implementación de la Priorización Curricular en forma remota y presencial. Con respecto a la educación remota, estas Orientaciones dan una continuidad que reafirma y apoya todas aquellas orientaciones que el Ministerio ha ido entregando en este período. En el caso de la educación presencial, estas orientaciones sirven para que los establecimientos se planifiquen siempre considerando que el retorno está supeditado a las condiciones sanitarias del país y de cada uno de los establecimientos. La Priorización se presenta como una herramienta de apoyo curricular que permite enfrentar y minimizar las consecuencias adversas que han emergido por la situación mundial de pandemia por covid-19. Implementar la Priorización Curricular requiere que cada establecimiento educacional adquiera un rol protagónico para construir un plan adecuado a su realidad, que atienda la creciente diversidad educativa.
  • 3. SUGERENCIAS PARA IMPLEMENTAR LA PRIORIZACIÓN CURRICULAR: Educación remota El principio que desde un inicio ha impulsado el actuar del Ministerio en relación a la educación remota es garantizar el aprendizaje continuo, en un contexto de contención socioemocional, para evitar el aumento de las brechas educacionales. Para esto se han sugerido las siguientes estrategias: 1,- Realizar un levantamiento de información sobre la situación de cada uno de sus docentes y estudiantes respecto de la conectividad, habilidades digitales, apoyo de apoderados y el estado socioemocional de cada uno
  • 4. 2,- Incentivar a sus estudiantes a seguir una rutina o plan de clases. Utilice la propuesta de aprendoenlínea.mineduc.cl o uno que determine el propio establecimiento. 3,- Planificar estrategias de comunicación orientadas a mantener un vínculo con sus estudiantes, comunicándose con ellos telefónicamente, por mensajería instantánea u otro medio, y apoyándolos y guiándolos para que establezcan un horario semanal de actividades de aprendizaje. 4,- Idear estrategias de comunicación con las familias y apoderados a fin de establecer un vínculo para brindarles apoyo y mantenerlos informados. En educación básica, se sugiere aplicar estrategias para trabajar con los apoderados; a tal efecto, se sugiere que el docente planifique situaciones de aprendizaje con ellos en torno a juegos, intereses de aprendizaje, la lectura, actividades lúdicas y diversas, entre otros. 5,- Planificar diversas estrategias para garantizar aprendizajes en todos los estudiantes:  Aproveche la instancia de educación remota para asentar el dominio de los aprendizajes priorizados del año anterior.  Si la evidencia recogida demuestra que los objetivos del nivel anterior ya están logrados por sus estudiantes, plantee actividades en torno a los objetivos priorizados de su nivel.  Planifique experiencias de aprendizaje en torno a los objetivos 6,- Si no hubiese conectividad, coordine acciones con el equipo docente para que el Texto Escolar esté en el hogar, imprima los recursos, etc.
  • 5. SUGERENCIAS PARA IMPLEMENTAR LA EVALUACIÓN El decreto N°67/2018 se centra en el uso pedagógico de la evaluación y posiciona la evaluación formativa y la retroalimentación como factores clave para mejorar y acelerar los aprendizajes. Su propósito es que tanto el docente como el estudiante utilicen la evidencia obtenida en dichos procesos, para tomar decisiones acerca de los siguientes pasos a fin de avanzar en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Los establecimientos tienen autonomía para aplicar la evaluación tanto formativa como sumativa, considerando los requerimientos y exigencias de esta última. Deben brindar suficientes oportunidades de aprendizaje para que cada estudiante demuestre el logro de los Objetivos de Aprendizaje, especialmente cuando se haga una evaluación sumativa y se otorgue una calificación.
  • 6. EVALUACIÓN REMOTA: Incentivar los aprendizajes y retroalimentar de forma sistemática, utilizando diversos métodos de evaluación formativa, como: • Autoevaluación de los estudiantes • Evaluación de portafolio • Conferencias centradas en el alumno: • Evaluación de desempeño Utilice todos los medios de comunicación a su disposición para poder retroalimentar, a fin de ir valorizando el trabajo realizado. El trabajo que el estudiante realice de forma remota deberá ser preferentemente formativo, siempre acompañado de retroalimentación. Se podrá valorizar por medio de porcentaje de logro y concepto. También podría transformarse en una calificación, siempre y cuando se realicen evaluaciones sistemáticas y justas.
  • 7. LIBRETA VIRTUAL • MODIFICACION AGREGAR, COLUMNA CON PORCENTAJE DE LOGRO Indicadores *Entrega tarea: 15% si- 10% no entrega. *Respeta instrucciones: 20% si - 10% no - 5% no entrega *Manejo del contenido: 35% L - 20% ED - 5% NL *Calidad de la tarea: 30%: La tarea está completa y excelente. 25%: La tarea está muy buena, pero podría mejorar algunos aspectos. 10%:La tarea está bien, pero debe modificarla y completarla , de acuerdo a la retroalimentación. 5%:La tarea es pobre y confusa. No alcanza los niveles mínimos de aprendizajes esperados.