SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES
UNIANDES
SANTO DOMINGO-ECUADOR
FACULTAD DE DIRECCIÓN DE EMPRESAS
CARRERA: ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Y NEGOCIOS
ASIGNATURA: COMERCIO ELECTRÓNICO
TEMA: ORIGEN DE LA MONEDA
AUTORES: BYRON VINICIO MACHAY CALO
DOCENTE: OMAR SAMANIEGO
FECHA: 10/10/15
SANTO DOMINGO – ECUADOR 2015
II CONTENIDO
2.1 Origen y evolución de la moneda
2.1.1 La moneda
Se llama moneda a la divisa de curso legal de un Estado. Su nombre en lenguas romances
proviene del latín “moneta”, debido a que la casa en donde se acuñaban en Roma estaba
anexa al templo de Juno Moneta diosa de la Memoria, encontrándose esta actividad bajo su
protección.
2.2 Historia
2.2.1 Antecedentes.
El trueque es el intercambio de objetos o servicios por otros equivalentes, y se diferencia
de la compraventa habitual en que no intermedia el dinero en la transacción. Este sistema
presentaba dificultades para las transacciones, por lo cual comenzaron a aparecer distintas
formas de "mercancías-moneda" como unidad de cuenta. Estas mercancías como medio de
pago tampoco eran prácticas, ya que muchas eran perecederas, y eran difíciles de
acumular. Como solución se sustituyeron pronto por objetos o materiales realizados en
metales preciosos. (Wikipedia, 2015)
2.2.2 Primeras monedas
Las primeras monedas acuñadas con
carácter oficial fueron hechas en
Lidia, (hoy Turquía), un pueblo de
Asia Menor, aproximadamente entre
los años 680 y 560 a. C. Fue
probablemente durante el reinado de
Ardis de Lidia cuando los lidios
empezaron a acuñar moneda, aunque algunos numismáticos han propuesto fechas
anteriores o posteriores, como el reinado de Giges de Lidia o el de Creso "El Opulento".
Moneda del siglo VI a. C. 1/3 de Estátera.
Anverso y reverso.
Estas acuñaciones llevan como símbolo heráldico un león representando a la Dinastía
Mermnada a la cual pertenecían los reyes. La pieza fue acuñada en electrum (aleación
natural de oro y plata) y con un peso de 4,75 gramos y un valor de un tercio de Estátera.
Después de la experiencia de Lidia comenzaron a acuñarse monedas por orden de Darío de
Persia, luego de la conquista de Lidia, y posteriormente en Grecia.
2.2.3 Expansión
Una vez creadas, las monedas originaron un sistema monetario cuyas características han
permanecido, en esencia, constantes durante milenios. Uno de los cambios que ha
perdurado fue la introducción, en las monedas europeas del siglo XVII, de las ranuras en
los bordes con el fin de evitar que se limasen.
El papel moneda fue introducido por primera vez en China, en torno al siglo IX, como
dinero en efectivo intercambiable por certificados emitidos para el gobierno de la dinastía
Tang por los bancos privados.
El papel moneda apareció por primera vez en Occidente en el siglo XVI, cuando se
empezaron a emitir pagarés por parte de los bancos para respaldar los depósitos monetarios
de sus clientes. Estos medios de cambio proliferaron y las autoridades coloniales francesas
de Canadá utilizaban cartas de juego firmadas por el gobernador como promesa de pago
desde 1685, ya que el envío de dinero desde Francia era muy lento.
El Reino Unido abandonó el patrón oro en 1931 y la transformación de las monedas
mundiales a dinero fiduciario con valores fijados totalmente por la demanda del mercado
culminó con el abandono de la vinculación del dólar estadounidense en 1971.
2.3 Características de las monedas
 Autor, Imagen que lleva impresa, Lugar, Modo de fabricación
2.3.1 Propiedades de la moneda
La moneda tiene una serie de características intrínsecas que es importante conocer a los
fines de poder fijar la relación que existe con otras monedas que circulan tanto dentro de
un mismo estado como en otros países.
2.4 Funciones de las monedas
Las funciones de las monedas se encuentran íntimamente relacionadas con las funciones
del dinero (que es lo que representa) que se pasan a detallar:
 Medida de valor: es la medida de valor ya que el valor de las cosas puede ser
representado por medio de las unidades que ella representa.
 Instrumento de adquisición directa: puesto que permite adquirir cualquier bien en
función de su valor.
 Instrumento de liberación de deudas: debido a que tiene una fuerza cancelatoria de
las mismas al constituirse en un medio de pago reconocido legalmente.
 Medio de atesoramiento de riquezas: se puede atesorar para necesidades futuras
debido a que conserva indefinidamente su valor.
2.5La moneda como medio de pago
Las características que presenta la moneda como medio de pago, se pueden sintetizar en las
siguientes:
 El gran valor que representa con relación a su peso y volumen.
 Reconocimiento unánime como medio de pago que impide juzgar acerca de su
calidad.
 Su divisibilidad que permite fraccionar su valor en forma ilimitada.
 La dificultad en su falsificación que impide la circulación de un medio de pago que
no se encuentra debidamente controlado, ya que en cada país se aprueba sólo una
moneda a la vez.
III CRITERIO
En aquellos tiempos cuando el ser humano tenía una necesidad muy importante y esa
necesidad era de como poder realizar un intercambio, hasta aquel entonces de productos de
consumo pues no tenían un medio de cómo realizarla, pues primero lo optaron por el
trueque, con el pasar de los tiempos y el avance hacia un mundo en constante cambio
buscaron un medio con la cual darían el valor a aquellos productos que ellos producían y
que intercambiaban en esos tiempos.
Gracias a nuestros ancestros y a todo ese proceso que ha tenido que pasar lo que hoy todos
nosotros conocemos como es la moneda, es un medio de pago y además yo creo que es el
más que puede existir en el mundo de la comercialización en todo el mundo, además las
monedas tienen sus propias identidades, propiedades y características al país de origen,
pero que tiene una misma función universal que es el medio de pago, lo único que le hace
diferente en el valor que tiene cada una de estas monedas en cada una de estos países esto
depende a la economía que lo han mantenido.
Gracias a la creación de la moneda hoy en día podemos tener vínculos a nivel mundial en
el ámbito del comercio, la moneda ha sido y seguirá siendo la fuente principal de la
economía de cada uno de los países, gracias a ella un país una nación puede desarrollarse
en todo aspecto tanto como la ciencia y la tecnología para cubrir las necesidades de un
pueblo.
IV NETGRAFIA
Referencias Bibliográficas
Wikipedia. (02 de 09 de 2015). Moneda. Obtenido de https://es.wikipedia.org/wiki/Moneda
Moneda (s.f). En Wikipedia. Recuperado el 10 de octubre de 2015 de
https://es.wikipedia.org/wiki/Moneda

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El dinero y el credito
El dinero y el creditoEl dinero y el credito
El dinero y el credito
andycharro
 
Peet Economia
Peet EconomiaPeet Economia
Peet Economia
Peter Gonzalez
 
Aide alverca
Aide alvercaAide alverca
Aide alverca
Aide Alverca
 
Unidad 10. teoría de la moneda y el crédito (manuel pernaut)
Unidad 10. teoría de la moneda y el crédito (manuel pernaut)Unidad 10. teoría de la moneda y el crédito (manuel pernaut)
Unidad 10. teoría de la moneda y el crédito (manuel pernaut)
Rafael Verde)
 
Origen de la moneda
Origen de la monedaOrigen de la moneda
Origen de la moneda
sol_92
 
Orig moned
Orig monedOrig moned
Orig moned
Taty Sangachi
 
La moneda karolina !!!
La moneda  karolina !!!La moneda  karolina !!!
La moneda karolina !!!
andresx33
 
Medio general de cambio
Medio general de cambioMedio general de cambio
Medio general de cambio
criisev
 
Historia del dinero y sus funciones
Historia del dinero y sus funcionesHistoria del dinero y sus funciones
Historia del dinero y sus funciones
Oscarffloresrivas05
 
Educ. financiera3
Educ. financiera3Educ. financiera3
Educ. financiera3
WilmaJavierAcostaAqu
 
El dinero
El dineroEl dinero
El dinero
UNEG
 
EL DINERO
EL DINEROEL DINERO
EL DINERO
Pablo Carrasco
 
El dinero y sus funciones
El dinero y sus funcionesEl dinero y sus funciones
El dinero y sus funciones
Dcuervo
 
Ppt.6.1
Ppt.6.1Ppt.6.1
Ppt.6.1
Axel Mérida
 
El dinero
El dineroEl dinero
El dinero
El dineroEl dinero
El dinero
Diego Blandon
 

La actualidad más candente (16)

El dinero y el credito
El dinero y el creditoEl dinero y el credito
El dinero y el credito
 
Peet Economia
Peet EconomiaPeet Economia
Peet Economia
 
Aide alverca
Aide alvercaAide alverca
Aide alverca
 
Unidad 10. teoría de la moneda y el crédito (manuel pernaut)
Unidad 10. teoría de la moneda y el crédito (manuel pernaut)Unidad 10. teoría de la moneda y el crédito (manuel pernaut)
Unidad 10. teoría de la moneda y el crédito (manuel pernaut)
 
Origen de la moneda
Origen de la monedaOrigen de la moneda
Origen de la moneda
 
Orig moned
Orig monedOrig moned
Orig moned
 
La moneda karolina !!!
La moneda  karolina !!!La moneda  karolina !!!
La moneda karolina !!!
 
Medio general de cambio
Medio general de cambioMedio general de cambio
Medio general de cambio
 
Historia del dinero y sus funciones
Historia del dinero y sus funcionesHistoria del dinero y sus funciones
Historia del dinero y sus funciones
 
Educ. financiera3
Educ. financiera3Educ. financiera3
Educ. financiera3
 
El dinero
El dineroEl dinero
El dinero
 
EL DINERO
EL DINEROEL DINERO
EL DINERO
 
El dinero y sus funciones
El dinero y sus funcionesEl dinero y sus funciones
El dinero y sus funciones
 
Ppt.6.1
Ppt.6.1Ppt.6.1
Ppt.6.1
 
El dinero
El dineroEl dinero
El dinero
 
El dinero
El dineroEl dinero
El dinero
 

Destacado

Coip bmc
Coip bmcCoip bmc
Coneccion de coip con vialacion de info electr
Coneccion de coip con vialacion de info electrConeccion de coip con vialacion de info electr
Coneccion de coip con vialacion de info electr
PATRICIO ROSERO
 
Historia y origen de la moneda
Historia y origen de la monedaHistoria y origen de la moneda
Historia y origen de la moneda
Cristhian Valdivieso
 
Origen de la moneda
Origen de la monedaOrigen de la moneda
Origen de la moneda
Universidad Uniandes
 
Origen de la moneda
Origen de la monedaOrigen de la moneda
Origen de la moneda
Yoselin Aldaz
 
Origen de la moneda
Origen de la monedaOrigen de la moneda
Origen de la moneda
Antony Castillo
 
Coip
CoipCoip
Coip
CoipCoip
Origen de la moneda
Origen de la monedaOrigen de la moneda
Origen de la moneda
gabrielamirandaly
 
Comercio electronico
Comercio electronicoComercio electronico
Comercio electronico
Cristhian Valdivieso
 
Coip
CoipCoip
Origen de la moneda
Origen de la monedaOrigen de la moneda
Origen de la moneda
Jonathansamaniegoc
 
El COIP
El COIPEl COIP
El COIP
UNIANDES
 
Vigencia corte penal internacional coip ecuador
Vigencia corte penal internacional coip ecuadorVigencia corte penal internacional coip ecuador
Vigencia corte penal internacional coip ecuador
Alejandro Arias
 
COIP Y PROBLEMAS DE VIOLACIÓN DE PRIVACIDAD
COIP Y PROBLEMAS DE VIOLACIÓN DE PRIVACIDADCOIP Y PROBLEMAS DE VIOLACIÓN DE PRIVACIDAD
COIP Y PROBLEMAS DE VIOLACIÓN DE PRIVACIDAD
Yoselin Aldaz
 
Origen de la Moneda
Origen de la Moneda Origen de la Moneda
Origen de la Moneda
jessita89
 
El origen de la moneda
El origen de la moneda El origen de la moneda
El origen de la moneda
Vanesita Lema
 
TEMA: PROBLEMAS DE LA VIOLACIÓN A LA PRIVACIDAD SEGÚN EL COIP
TEMA: PROBLEMAS DE LA VIOLACIÓN A LA PRIVACIDAD SEGÚN EL COIPTEMA: PROBLEMAS DE LA VIOLACIÓN A LA PRIVACIDAD SEGÚN EL COIP
TEMA: PROBLEMAS DE LA VIOLACIÓN A LA PRIVACIDAD SEGÚN EL COIP
Edgar Yugcha
 
Orígen de la Moneda
Orígen de la MonedaOrígen de la Moneda
Orígen de la Moneda
Martha Rivadeneira
 
Origen de la moneda
Origen de la monedaOrigen de la moneda
Origen de la moneda
UNIANDES
 

Destacado (20)

Coip bmc
Coip bmcCoip bmc
Coip bmc
 
Coneccion de coip con vialacion de info electr
Coneccion de coip con vialacion de info electrConeccion de coip con vialacion de info electr
Coneccion de coip con vialacion de info electr
 
Historia y origen de la moneda
Historia y origen de la monedaHistoria y origen de la moneda
Historia y origen de la moneda
 
Origen de la moneda
Origen de la monedaOrigen de la moneda
Origen de la moneda
 
Origen de la moneda
Origen de la monedaOrigen de la moneda
Origen de la moneda
 
Origen de la moneda
Origen de la monedaOrigen de la moneda
Origen de la moneda
 
Coip
CoipCoip
Coip
 
Coip
CoipCoip
Coip
 
Origen de la moneda
Origen de la monedaOrigen de la moneda
Origen de la moneda
 
Comercio electronico
Comercio electronicoComercio electronico
Comercio electronico
 
Coip
CoipCoip
Coip
 
Origen de la moneda
Origen de la monedaOrigen de la moneda
Origen de la moneda
 
El COIP
El COIPEl COIP
El COIP
 
Vigencia corte penal internacional coip ecuador
Vigencia corte penal internacional coip ecuadorVigencia corte penal internacional coip ecuador
Vigencia corte penal internacional coip ecuador
 
COIP Y PROBLEMAS DE VIOLACIÓN DE PRIVACIDAD
COIP Y PROBLEMAS DE VIOLACIÓN DE PRIVACIDADCOIP Y PROBLEMAS DE VIOLACIÓN DE PRIVACIDAD
COIP Y PROBLEMAS DE VIOLACIÓN DE PRIVACIDAD
 
Origen de la Moneda
Origen de la Moneda Origen de la Moneda
Origen de la Moneda
 
El origen de la moneda
El origen de la moneda El origen de la moneda
El origen de la moneda
 
TEMA: PROBLEMAS DE LA VIOLACIÓN A LA PRIVACIDAD SEGÚN EL COIP
TEMA: PROBLEMAS DE LA VIOLACIÓN A LA PRIVACIDAD SEGÚN EL COIPTEMA: PROBLEMAS DE LA VIOLACIÓN A LA PRIVACIDAD SEGÚN EL COIP
TEMA: PROBLEMAS DE LA VIOLACIÓN A LA PRIVACIDAD SEGÚN EL COIP
 
Orígen de la Moneda
Orígen de la MonedaOrígen de la Moneda
Orígen de la Moneda
 
Origen de la moneda
Origen de la monedaOrigen de la moneda
Origen de la moneda
 

Similar a Origen de la moneda

EL DINERO.docx
EL DINERO.docxEL DINERO.docx
EL DINERO.docx
DayanaAduviri2
 
Origen de la moneda
Origen de la monedaOrigen de la moneda
Origen de la moneda
ErikaAchig
 
Origen de la moneda
Origen de la monedaOrigen de la moneda
Origen de la moneda
sol_92
 
Origen de la moneda
Origen de la monedaOrigen de la moneda
Origen de la moneda
sol_92
 
Origen de la moneda
Origen de la monedaOrigen de la moneda
Origen de la moneda
sol_92
 
Origen de la moneda
Origen de la monedaOrigen de la moneda
Origen de la moneda
sol_92
 
2-UD13.pdf
2-UD13.pdf2-UD13.pdf
2-UD13.pdf
josefermin
 
Origen de la moneda
Origen de la moneda Origen de la moneda
Origen de la moneda
GracielaBelalcazar08
 
Origen de la moneda
Origen de la monedaOrigen de la moneda
Origen de la moneda
natybz94
 
Orig moned
Orig monedOrig moned
Orig moned
Taty Sangachi
 
Moneda
MonedaMoneda
Origen de la moneda
Origen de la monedaOrigen de la moneda
Origen de la moneda
adrianaen
 
Origen de-la-moneda-pdf
Origen de-la-moneda-pdfOrigen de-la-moneda-pdf
Origen de-la-moneda-pdf
UNIANDES
 
Origen monetario
Origen monetarioOrigen monetario
Origen monetario
Cindy Palacios
 
El dinero (Funciones)
El dinero (Funciones)El dinero (Funciones)
El dinero (Funciones)
ALEJANDRA MOLINA
 
Pdf historia y origen de la moneda
Pdf historia y origen de la monedaPdf historia y origen de la moneda
Pdf historia y origen de la moneda
DIANA CEDELARA
 
Origen de la Moneda
Origen de la MonedaOrigen de la Moneda
Origen de la Moneda
Universidad Uniandes
 
Historia y origen de la moneda
Historia y origen de la monedaHistoria y origen de la moneda
Historia y origen de la moneda
uniandes
 
UNIDAD 3 EL DINERO.docx
UNIDAD 3 EL DINERO.docxUNIDAD 3 EL DINERO.docx
UNIDAD 3 EL DINERO.docx
derlis30
 
EL DINERO
EL DINEROEL DINERO
EL DINERO
Katherin Urrego
 

Similar a Origen de la moneda (20)

EL DINERO.docx
EL DINERO.docxEL DINERO.docx
EL DINERO.docx
 
Origen de la moneda
Origen de la monedaOrigen de la moneda
Origen de la moneda
 
Origen de la moneda
Origen de la monedaOrigen de la moneda
Origen de la moneda
 
Origen de la moneda
Origen de la monedaOrigen de la moneda
Origen de la moneda
 
Origen de la moneda
Origen de la monedaOrigen de la moneda
Origen de la moneda
 
Origen de la moneda
Origen de la monedaOrigen de la moneda
Origen de la moneda
 
2-UD13.pdf
2-UD13.pdf2-UD13.pdf
2-UD13.pdf
 
Origen de la moneda
Origen de la moneda Origen de la moneda
Origen de la moneda
 
Origen de la moneda
Origen de la monedaOrigen de la moneda
Origen de la moneda
 
Orig moned
Orig monedOrig moned
Orig moned
 
Moneda
MonedaMoneda
Moneda
 
Origen de la moneda
Origen de la monedaOrigen de la moneda
Origen de la moneda
 
Origen de-la-moneda-pdf
Origen de-la-moneda-pdfOrigen de-la-moneda-pdf
Origen de-la-moneda-pdf
 
Origen monetario
Origen monetarioOrigen monetario
Origen monetario
 
El dinero (Funciones)
El dinero (Funciones)El dinero (Funciones)
El dinero (Funciones)
 
Pdf historia y origen de la moneda
Pdf historia y origen de la monedaPdf historia y origen de la moneda
Pdf historia y origen de la moneda
 
Origen de la Moneda
Origen de la MonedaOrigen de la Moneda
Origen de la Moneda
 
Historia y origen de la moneda
Historia y origen de la monedaHistoria y origen de la moneda
Historia y origen de la moneda
 
UNIDAD 3 EL DINERO.docx
UNIDAD 3 EL DINERO.docxUNIDAD 3 EL DINERO.docx
UNIDAD 3 EL DINERO.docx
 
EL DINERO
EL DINEROEL DINERO
EL DINERO
 

Último

Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
frank0071
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
axelleo0406
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
alexandrajunchaya3
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
DiegoCiroCamarenaCan
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
911Busisness911
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
DesignDreams1
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
olswaldso62
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
iansam1319
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
JeanAbreguParedes
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
MIRTHAISABELKORRODIT
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
Daniellaticona
 
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Fernando Macas
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
janetccarita
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
DiegoGomez400963
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
John144454
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
SilvinaElenaMercado
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 

Último (20)

Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
 
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 

Origen de la moneda

  • 1. UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDES SANTO DOMINGO-ECUADOR FACULTAD DE DIRECCIÓN DE EMPRESAS CARRERA: ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Y NEGOCIOS ASIGNATURA: COMERCIO ELECTRÓNICO TEMA: ORIGEN DE LA MONEDA AUTORES: BYRON VINICIO MACHAY CALO DOCENTE: OMAR SAMANIEGO FECHA: 10/10/15 SANTO DOMINGO – ECUADOR 2015
  • 2. II CONTENIDO 2.1 Origen y evolución de la moneda 2.1.1 La moneda Se llama moneda a la divisa de curso legal de un Estado. Su nombre en lenguas romances proviene del latín “moneta”, debido a que la casa en donde se acuñaban en Roma estaba anexa al templo de Juno Moneta diosa de la Memoria, encontrándose esta actividad bajo su protección. 2.2 Historia 2.2.1 Antecedentes. El trueque es el intercambio de objetos o servicios por otros equivalentes, y se diferencia de la compraventa habitual en que no intermedia el dinero en la transacción. Este sistema presentaba dificultades para las transacciones, por lo cual comenzaron a aparecer distintas formas de "mercancías-moneda" como unidad de cuenta. Estas mercancías como medio de pago tampoco eran prácticas, ya que muchas eran perecederas, y eran difíciles de acumular. Como solución se sustituyeron pronto por objetos o materiales realizados en metales preciosos. (Wikipedia, 2015) 2.2.2 Primeras monedas Las primeras monedas acuñadas con carácter oficial fueron hechas en Lidia, (hoy Turquía), un pueblo de Asia Menor, aproximadamente entre los años 680 y 560 a. C. Fue probablemente durante el reinado de Ardis de Lidia cuando los lidios empezaron a acuñar moneda, aunque algunos numismáticos han propuesto fechas anteriores o posteriores, como el reinado de Giges de Lidia o el de Creso "El Opulento". Moneda del siglo VI a. C. 1/3 de Estátera. Anverso y reverso.
  • 3. Estas acuñaciones llevan como símbolo heráldico un león representando a la Dinastía Mermnada a la cual pertenecían los reyes. La pieza fue acuñada en electrum (aleación natural de oro y plata) y con un peso de 4,75 gramos y un valor de un tercio de Estátera. Después de la experiencia de Lidia comenzaron a acuñarse monedas por orden de Darío de Persia, luego de la conquista de Lidia, y posteriormente en Grecia. 2.2.3 Expansión Una vez creadas, las monedas originaron un sistema monetario cuyas características han permanecido, en esencia, constantes durante milenios. Uno de los cambios que ha perdurado fue la introducción, en las monedas europeas del siglo XVII, de las ranuras en los bordes con el fin de evitar que se limasen. El papel moneda fue introducido por primera vez en China, en torno al siglo IX, como dinero en efectivo intercambiable por certificados emitidos para el gobierno de la dinastía Tang por los bancos privados. El papel moneda apareció por primera vez en Occidente en el siglo XVI, cuando se empezaron a emitir pagarés por parte de los bancos para respaldar los depósitos monetarios de sus clientes. Estos medios de cambio proliferaron y las autoridades coloniales francesas de Canadá utilizaban cartas de juego firmadas por el gobernador como promesa de pago desde 1685, ya que el envío de dinero desde Francia era muy lento. El Reino Unido abandonó el patrón oro en 1931 y la transformación de las monedas mundiales a dinero fiduciario con valores fijados totalmente por la demanda del mercado culminó con el abandono de la vinculación del dólar estadounidense en 1971. 2.3 Características de las monedas  Autor, Imagen que lleva impresa, Lugar, Modo de fabricación
  • 4. 2.3.1 Propiedades de la moneda La moneda tiene una serie de características intrínsecas que es importante conocer a los fines de poder fijar la relación que existe con otras monedas que circulan tanto dentro de un mismo estado como en otros países. 2.4 Funciones de las monedas Las funciones de las monedas se encuentran íntimamente relacionadas con las funciones del dinero (que es lo que representa) que se pasan a detallar:  Medida de valor: es la medida de valor ya que el valor de las cosas puede ser representado por medio de las unidades que ella representa.  Instrumento de adquisición directa: puesto que permite adquirir cualquier bien en función de su valor.  Instrumento de liberación de deudas: debido a que tiene una fuerza cancelatoria de las mismas al constituirse en un medio de pago reconocido legalmente.  Medio de atesoramiento de riquezas: se puede atesorar para necesidades futuras debido a que conserva indefinidamente su valor. 2.5La moneda como medio de pago Las características que presenta la moneda como medio de pago, se pueden sintetizar en las siguientes:  El gran valor que representa con relación a su peso y volumen.  Reconocimiento unánime como medio de pago que impide juzgar acerca de su calidad.  Su divisibilidad que permite fraccionar su valor en forma ilimitada.  La dificultad en su falsificación que impide la circulación de un medio de pago que no se encuentra debidamente controlado, ya que en cada país se aprueba sólo una moneda a la vez.
  • 5. III CRITERIO En aquellos tiempos cuando el ser humano tenía una necesidad muy importante y esa necesidad era de como poder realizar un intercambio, hasta aquel entonces de productos de consumo pues no tenían un medio de cómo realizarla, pues primero lo optaron por el trueque, con el pasar de los tiempos y el avance hacia un mundo en constante cambio buscaron un medio con la cual darían el valor a aquellos productos que ellos producían y que intercambiaban en esos tiempos. Gracias a nuestros ancestros y a todo ese proceso que ha tenido que pasar lo que hoy todos nosotros conocemos como es la moneda, es un medio de pago y además yo creo que es el más que puede existir en el mundo de la comercialización en todo el mundo, además las monedas tienen sus propias identidades, propiedades y características al país de origen, pero que tiene una misma función universal que es el medio de pago, lo único que le hace diferente en el valor que tiene cada una de estas monedas en cada una de estos países esto depende a la economía que lo han mantenido. Gracias a la creación de la moneda hoy en día podemos tener vínculos a nivel mundial en el ámbito del comercio, la moneda ha sido y seguirá siendo la fuente principal de la economía de cada uno de los países, gracias a ella un país una nación puede desarrollarse en todo aspecto tanto como la ciencia y la tecnología para cubrir las necesidades de un pueblo.
  • 6. IV NETGRAFIA Referencias Bibliográficas Wikipedia. (02 de 09 de 2015). Moneda. Obtenido de https://es.wikipedia.org/wiki/Moneda Moneda (s.f). En Wikipedia. Recuperado el 10 de octubre de 2015 de https://es.wikipedia.org/wiki/Moneda