SlideShare una empresa de Scribd logo
ESBAO
LÓGICA
I Semestre Grupo D
Lic. Gadriana E. Gómez V.
LÓGICA
LÓGICA Y SUS
CONCEPTOS BASICOS
DESDE GRECIA
HASTA EL MUNDO
CONTEMPORANEO
OBJETO
DE
ESTUDIO
TIPOS DE
LÓGICA
NO
CLÁSICA
CLÁSICA
CONCEPTO
EXTENSIÓN
COMPREHENSIÓN
DEFINICIÓN
INTRODUCCIÓN
 El pensamiento lógico es muy útil en nuestra vida
cotidiana y académica, por ello es necesario que
identifiques y valores su desarrollo a través de la
historia.
 Todas las personas tenemos una lógica natural
para pensar y razonar como para entender las
razones que nos dan los demás sobre un asunto o
tema y con ella es posible establecer un dialogo en
el que expresamos nuestra postura u opinión
personal, defendiéndola con razones coherentes.
ACTIVIDAD
Redacta brevemente en tu libreta una historia
basada en tu propia experiencia en la que hayas
tenido que hacer u obedecer una orden cuyas
razones a tu parecer eran lógicas.
DESARROLLO HISTORICO DE LA LÓGICA
DESDEGRECIA HASTA EL PERIODO
CONTEMPORÁNEO.
 La lógica es una disciplina de la filosofía, pero
ambas tienen su propia historia. El Occidente, la
filosofía surgió cómo una búsqueda de las causas
últimas, de las cosas; sin embargo, en registros
anteriores a la aparición de la filosofía, se
encuentra el mito.

 El mito es la narración simbólica de los orígenes,
del principio de los elementos; de cómo comenzó el
mundo, los seres humanos y los animales; de la
procedencia de ciertas costumbres, ritos o
actividades humanas.
 José María Mardones señala que “El mundo del
mito es el mundo del sentido: el ámbito de la
búsqueda de respuestas humanas para un ser que
tiene la experiencia del desagarro y de vivir un
mundo roto.”
 Las siguientes imágenes demuestran la realidad y
el mito, de cómo el hombre trataba de explicar lo
que ocurría a su alrededor, la imagen simbólica de
lo que real mente es y la imagen de como ellos
creían que sucedía por no tener conocimiento de la
verdadera realidad.

 Para explicar el origen, los mitos recurren en
apropiaciones antropomorfas, piensa en el Dios
Poseidón, de quien puede entenderse así el mito
de su origen.
 En el mito late la necesidad de
autocomprensión del hombre y de su necesidad
de dar sentido al mundo y su vida.
 Los mitos contienen un saber en parte fabulado y
en parte integrado por preocupaciones, a partir de
las experiencias acumuladas por una comunidad,
muchas de las cuales se han conservado a través
de códigos y calendarios como el siguiente, el cual
guiaba la existencia de los mayas en el periodo
prehispánico.
 Aristóteles, filósofo de la Grecia antigua, valoró en
el mito esta tarea por expresar la ruptura captada
en el mundo, así como la reconciliación y el sentido
de la narración.
 El mito comparte con la filosofía y la religión la
preocupación por los grandes problemas del
hombre.
 A comparación con el mito, podemos decir que la
filosofía participa por medio del logos o por la razón
de la búsqueda de planteamientos y respuestas a
los grandes problemas sobre el origen o las causas
últimas de los fenomenos.
ARISTOTELES DE ESTAGIRA
(384-Calcis, 322 a.C.)
 Todas las ciencias surgieron de la filosofía a partir
del asombro o admiración ante las cosas, dicho
asombro condujo a la investigación de las causas
de aquello que nos admira. El hombre se intereso
entonces por conocer, por descubrir la verdad a
través de su razón.
 Éste es el origen de las ciencias, por ello, se afirma
que la filosofía es la madre de las ciencias.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El racionalismo power point
El racionalismo power pointEl racionalismo power point
El racionalismo power point
German Garcia
 
Mapa mental corrientes filosoficas
Mapa mental corrientes filosoficasMapa mental corrientes filosoficas
Mapa mental corrientes filosoficasOrlys Inojosa
 
Guía 21 teoria del conocimiento las teorías del conocimiento filosofía 10° co...
Guía 21 teoria del conocimiento las teorías del conocimiento filosofía 10° co...Guía 21 teoria del conocimiento las teorías del conocimiento filosofía 10° co...
Guía 21 teoria del conocimiento las teorías del conocimiento filosofía 10° co...
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Epistemología I
Epistemología IEpistemología I
Conocimiento
ConocimientoConocimiento
Conocimiento
julianmontanez
 
Intelectualismo y apriorismo
Intelectualismo  y apriorismoIntelectualismo  y apriorismo
Intelectualismo y apriorismoNanedonita
 
racionalismo y empirismo
racionalismo y empirismoracionalismo y empirismo
racionalismo y empirismoyessy adame
 
Corrientes Filosóficas
Corrientes Filosóficas Corrientes Filosóficas
Corrientes Filosóficas
Fherneyy
 
Objetivismo fiosofia
Objetivismo fiosofiaObjetivismo fiosofia
Objetivismo fiosofia
Madelyn Castellanos
 
Racionalismo
RacionalismoRacionalismo
Racionalismo
Profe Su
 
Tema 2-El problema filosófico del conocimiento. La verdad
Tema 2-El problema filosófico del conocimiento. La verdadTema 2-El problema filosófico del conocimiento. La verdad
Tema 2-El problema filosófico del conocimiento. La verdad
elfilosofo
 
Empirismo y racionalismo
Empirismo y racionalismoEmpirismo y racionalismo
Empirismo y racionalismo
santiagomh95
 
Origen del conocimiento ss
Origen del conocimiento ssOrigen del conocimiento ss
Origen del conocimiento sscarcam1974
 
El intelectualismo es una corriente epistemológica que sostiene que la base d...
El intelectualismo es una corriente epistemológica que sostiene que la base d...El intelectualismo es una corriente epistemológica que sostiene que la base d...
El intelectualismo es una corriente epistemológica que sostiene que la base d...vasmo27
 
EpistemologíA Generalidades Y Definiciones Esenciales
EpistemologíA Generalidades Y Definiciones EsencialesEpistemologíA Generalidades Y Definiciones Esenciales
EpistemologíA Generalidades Y Definiciones EsencialesJosé Manuel Ruiz Calleja
 
Corrientes epistemológicas
Corrientes epistemológicasCorrientes epistemológicas
Corrientes epistemológicasdarom2011
 
Presentaciòn de diferencia entre enfoques
Presentaciòn de diferencia entre enfoquesPresentaciòn de diferencia entre enfoques
Presentaciòn de diferencia entre enfoques
Caribbean international University
 
148825533 corrientes-epistemologicas
148825533 corrientes-epistemologicas148825533 corrientes-epistemologicas
148825533 corrientes-epistemologicas
gutierrezlemus
 
Kant
KantKant
Kant
emilia73
 

La actualidad más candente (20)

El racionalismo power point
El racionalismo power pointEl racionalismo power point
El racionalismo power point
 
Mapa mental corrientes filosoficas
Mapa mental corrientes filosoficasMapa mental corrientes filosoficas
Mapa mental corrientes filosoficas
 
Guía 21 teoria del conocimiento las teorías del conocimiento filosofía 10° co...
Guía 21 teoria del conocimiento las teorías del conocimiento filosofía 10° co...Guía 21 teoria del conocimiento las teorías del conocimiento filosofía 10° co...
Guía 21 teoria del conocimiento las teorías del conocimiento filosofía 10° co...
 
Epistemología I
Epistemología IEpistemología I
Epistemología I
 
Conocimiento
ConocimientoConocimiento
Conocimiento
 
Intelectualismo y apriorismo
Intelectualismo  y apriorismoIntelectualismo  y apriorismo
Intelectualismo y apriorismo
 
racionalismo y empirismo
racionalismo y empirismoracionalismo y empirismo
racionalismo y empirismo
 
Corrientes Filosóficas
Corrientes Filosóficas Corrientes Filosóficas
Corrientes Filosóficas
 
Objetivismo fiosofia
Objetivismo fiosofiaObjetivismo fiosofia
Objetivismo fiosofia
 
3.1. racionalismo y empirismo
3.1. racionalismo y empirismo3.1. racionalismo y empirismo
3.1. racionalismo y empirismo
 
Racionalismo
RacionalismoRacionalismo
Racionalismo
 
Tema 2-El problema filosófico del conocimiento. La verdad
Tema 2-El problema filosófico del conocimiento. La verdadTema 2-El problema filosófico del conocimiento. La verdad
Tema 2-El problema filosófico del conocimiento. La verdad
 
Empirismo y racionalismo
Empirismo y racionalismoEmpirismo y racionalismo
Empirismo y racionalismo
 
Origen del conocimiento ss
Origen del conocimiento ssOrigen del conocimiento ss
Origen del conocimiento ss
 
El intelectualismo es una corriente epistemológica que sostiene que la base d...
El intelectualismo es una corriente epistemológica que sostiene que la base d...El intelectualismo es una corriente epistemológica que sostiene que la base d...
El intelectualismo es una corriente epistemológica que sostiene que la base d...
 
EpistemologíA Generalidades Y Definiciones Esenciales
EpistemologíA Generalidades Y Definiciones EsencialesEpistemologíA Generalidades Y Definiciones Esenciales
EpistemologíA Generalidades Y Definiciones Esenciales
 
Corrientes epistemológicas
Corrientes epistemológicasCorrientes epistemológicas
Corrientes epistemológicas
 
Presentaciòn de diferencia entre enfoques
Presentaciòn de diferencia entre enfoquesPresentaciòn de diferencia entre enfoques
Presentaciòn de diferencia entre enfoques
 
148825533 corrientes-epistemologicas
148825533 corrientes-epistemologicas148825533 corrientes-epistemologicas
148825533 corrientes-epistemologicas
 
Kant
KantKant
Kant
 

Destacado

Aristóteles logica
Aristóteles logicaAristóteles logica
Aristóteles logica
profefilo
 
A divisão da lógica
A divisão da lógica A divisão da lógica
A divisão da lógica
DEBORA ALBUQUERQUE
 
La Logica
La LogicaLa Logica
La Logica
guest0a8edafd
 
Clase 1 que es logica
Clase 1 que es logicaClase 1 que es logica
Clase 1 que es logica
Abigail Noj
 
Razonamiento lógico
Razonamiento lógicoRazonamiento lógico
Razonamiento lógico
mbrionessauceda
 
Leyes de la logica e inferencias
Leyes de la  logica  e inferenciasLeyes de la  logica  e inferencias
Leyes de la logica e inferencias
Maria Gaitan
 

Destacado (10)

Aristóteles logica
Aristóteles logicaAristóteles logica
Aristóteles logica
 
A divisão da lógica
A divisão da lógica A divisão da lógica
A divisão da lógica
 
Lógica y Cálculo Proposicional I
Lógica y Cálculo Proposicional ILógica y Cálculo Proposicional I
Lógica y Cálculo Proposicional I
 
Lógica
LógicaLógica
Lógica
 
La Logica
La LogicaLa Logica
La Logica
 
Clase 1 que es logica
Clase 1 que es logicaClase 1 que es logica
Clase 1 que es logica
 
Logica proposicional
Logica proposicionalLogica proposicional
Logica proposicional
 
LóGica Proposicional
LóGica ProposicionalLóGica Proposicional
LóGica Proposicional
 
Razonamiento lógico
Razonamiento lógicoRazonamiento lógico
Razonamiento lógico
 
Leyes de la logica e inferencias
Leyes de la  logica  e inferenciasLeyes de la  logica  e inferencias
Leyes de la logica e inferencias
 

Similar a Bloque I lógica

3-Filosofía-PC-Guía-de-Aprendizaje-Intro-3°Medio-P.C-unidad-1.docx
3-Filosofía-PC-Guía-de-Aprendizaje-Intro-3°Medio-P.C-unidad-1.docx3-Filosofía-PC-Guía-de-Aprendizaje-Intro-3°Medio-P.C-unidad-1.docx
3-Filosofía-PC-Guía-de-Aprendizaje-Intro-3°Medio-P.C-unidad-1.docx
CatherineReyes61
 
Filosofia1
Filosofia1Filosofia1
Filosofia1yon2177
 
Guía de cosmología
Guía de cosmologíaGuía de cosmología
Guía de cosmología
Hólver Orejuela
 
01 FILOSOFÍA: introduccion
01 FILOSOFÍA: introduccion01 FILOSOFÍA: introduccion
01 FILOSOFÍA: introduccioneulexal
 
La filosofía
La filosofíaLa filosofía
La filosofía
ANCIZAR8
 
Guía la filosofía en la Grecia Antigua.
Guía la filosofía en la Grecia Antigua.Guía la filosofía en la Grecia Antigua.
Guía la filosofía en la Grecia Antigua.
LuisMartinezCardenas2
 
03 tema 1 completo (terminado)
03 tema 1 completo (terminado)03 tema 1 completo (terminado)
03 tema 1 completo (terminado)kato94
 
Ensayo de filosofia
Ensayo de filosofia Ensayo de filosofia
Ensayo de filosofia
Erika Montoya
 
Ficha mito al logo
Ficha mito al logoFicha mito al logo
Ficha mito al logo
Antonio Jimenez
 
Interpretación del conocimiento psicologico como ciencia
Interpretación del conocimiento psicologico como cienciaInterpretación del conocimiento psicologico como ciencia
Interpretación del conocimiento psicologico como ciencia
ROSYMARJES
 
9041 Problemas Epistemológicos de las Ciencias Sociales
9041 Problemas Epistemológicos de las Ciencias Sociales9041 Problemas Epistemológicos de las Ciencias Sociales
9041 Problemas Epistemológicos de las Ciencias Sociales
TrabajoSocial.tk
 
Filosofía, ciencia y otros modelos de saber
Filosofía, ciencia y otros modelos de saberFilosofía, ciencia y otros modelos de saber
Filosofía, ciencia y otros modelos de saber
José Ángel Castaño Gracia
 
APUNTES DE FILOSOFÍA DE 1º DE BACHILLERATO.pdf
APUNTES DE FILOSOFÍA DE 1º DE BACHILLERATO.pdfAPUNTES DE FILOSOFÍA DE 1º DE BACHILLERATO.pdf
APUNTES DE FILOSOFÍA DE 1º DE BACHILLERATO.pdf
Manuel Morillo Miranda
 
Origen-de-la-filosofía-4°medio.ppt para repasar
Origen-de-la-filosofía-4°medio.ppt para repasarOrigen-de-la-filosofía-4°medio.ppt para repasar
Origen-de-la-filosofía-4°medio.ppt para repasar
socialesbvsc
 
Filosofía Bachillerato General 6º Semestre Bloque I. La filosofía como una di...
Filosofía Bachillerato General 6º Semestre Bloque I. La filosofía como una di...Filosofía Bachillerato General 6º Semestre Bloque I. La filosofía como una di...
Filosofía Bachillerato General 6º Semestre Bloque I. La filosofía como una di...Moishef HerCo
 
El saber filosófico
El saber filosóficoEl saber filosófico
El saber filosófico
Alicia Blanco
 
1-170808020250.pptxuihuighuigugugyuyufyufyufyufuy
1-170808020250.pptxuihuighuigugugyuyufyufyufyufuy1-170808020250.pptxuihuighuigugugyuyufyufyufyufuy
1-170808020250.pptxuihuighuigugugyuyufyufyufyufuy
ICEST
 

Similar a Bloque I lógica (20)

3-Filosofía-PC-Guía-de-Aprendizaje-Intro-3°Medio-P.C-unidad-1.docx
3-Filosofía-PC-Guía-de-Aprendizaje-Intro-3°Medio-P.C-unidad-1.docx3-Filosofía-PC-Guía-de-Aprendizaje-Intro-3°Medio-P.C-unidad-1.docx
3-Filosofía-PC-Guía-de-Aprendizaje-Intro-3°Medio-P.C-unidad-1.docx
 
Filosofia1
Filosofia1Filosofia1
Filosofia1
 
Guía de cosmología
Guía de cosmologíaGuía de cosmología
Guía de cosmología
 
01 FILOSOFÍA: introduccion
01 FILOSOFÍA: introduccion01 FILOSOFÍA: introduccion
01 FILOSOFÍA: introduccion
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
La filosofía
La filosofíaLa filosofía
La filosofía
 
Guía la filosofía en la Grecia Antigua.
Guía la filosofía en la Grecia Antigua.Guía la filosofía en la Grecia Antigua.
Guía la filosofía en la Grecia Antigua.
 
03 tema 1 completo (terminado)
03 tema 1 completo (terminado)03 tema 1 completo (terminado)
03 tema 1 completo (terminado)
 
Ensayo de filosofia
Ensayo de filosofia Ensayo de filosofia
Ensayo de filosofia
 
Ficha mito al logo
Ficha mito al logoFicha mito al logo
Ficha mito al logo
 
Interpretación del conocimiento psicologico como ciencia
Interpretación del conocimiento psicologico como cienciaInterpretación del conocimiento psicologico como ciencia
Interpretación del conocimiento psicologico como ciencia
 
9041 Problemas Epistemológicos de las Ciencias Sociales
9041 Problemas Epistemológicos de las Ciencias Sociales9041 Problemas Epistemológicos de las Ciencias Sociales
9041 Problemas Epistemológicos de las Ciencias Sociales
 
Filosofía, ciencia y otros modelos de saber
Filosofía, ciencia y otros modelos de saberFilosofía, ciencia y otros modelos de saber
Filosofía, ciencia y otros modelos de saber
 
APUNTES DE FILOSOFÍA DE 1º DE BACHILLERATO.pdf
APUNTES DE FILOSOFÍA DE 1º DE BACHILLERATO.pdfAPUNTES DE FILOSOFÍA DE 1º DE BACHILLERATO.pdf
APUNTES DE FILOSOFÍA DE 1º DE BACHILLERATO.pdf
 
Origen-de-la-filosofía-4°medio.ppt para repasar
Origen-de-la-filosofía-4°medio.ppt para repasarOrigen-de-la-filosofía-4°medio.ppt para repasar
Origen-de-la-filosofía-4°medio.ppt para repasar
 
Filosofía Bachillerato General 6º Semestre Bloque I. La filosofía como una di...
Filosofía Bachillerato General 6º Semestre Bloque I. La filosofía como una di...Filosofía Bachillerato General 6º Semestre Bloque I. La filosofía como una di...
Filosofía Bachillerato General 6º Semestre Bloque I. La filosofía como una di...
 
El saber filosófico
El saber filosóficoEl saber filosófico
El saber filosófico
 
La filosofia
La filosofiaLa filosofia
La filosofia
 
Historia de la filosofia 2014
Historia de la filosofia 2014Historia de la filosofia 2014
Historia de la filosofia 2014
 
1-170808020250.pptxuihuighuigugugyuyufyufyufyufuy
1-170808020250.pptxuihuighuigugugyuyufyufyufyufuy1-170808020250.pptxuihuighuigugugyuyufyufyufyufuy
1-170808020250.pptxuihuighuigugugyuyufyufyufyufuy
 

Último

Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
ReivajZetinebAvlis
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 

Bloque I lógica

  • 1. ESBAO LÓGICA I Semestre Grupo D Lic. Gadriana E. Gómez V.
  • 2. LÓGICA LÓGICA Y SUS CONCEPTOS BASICOS DESDE GRECIA HASTA EL MUNDO CONTEMPORANEO OBJETO DE ESTUDIO TIPOS DE LÓGICA NO CLÁSICA CLÁSICA CONCEPTO EXTENSIÓN COMPREHENSIÓN DEFINICIÓN
  • 3. INTRODUCCIÓN  El pensamiento lógico es muy útil en nuestra vida cotidiana y académica, por ello es necesario que identifiques y valores su desarrollo a través de la historia.  Todas las personas tenemos una lógica natural para pensar y razonar como para entender las razones que nos dan los demás sobre un asunto o tema y con ella es posible establecer un dialogo en el que expresamos nuestra postura u opinión personal, defendiéndola con razones coherentes.
  • 4. ACTIVIDAD Redacta brevemente en tu libreta una historia basada en tu propia experiencia en la que hayas tenido que hacer u obedecer una orden cuyas razones a tu parecer eran lógicas.
  • 5. DESARROLLO HISTORICO DE LA LÓGICA DESDEGRECIA HASTA EL PERIODO CONTEMPORÁNEO.  La lógica es una disciplina de la filosofía, pero ambas tienen su propia historia. El Occidente, la filosofía surgió cómo una búsqueda de las causas últimas, de las cosas; sin embargo, en registros anteriores a la aparición de la filosofía, se encuentra el mito. 
  • 6.  El mito es la narración simbólica de los orígenes, del principio de los elementos; de cómo comenzó el mundo, los seres humanos y los animales; de la procedencia de ciertas costumbres, ritos o actividades humanas.
  • 7.  José María Mardones señala que “El mundo del mito es el mundo del sentido: el ámbito de la búsqueda de respuestas humanas para un ser que tiene la experiencia del desagarro y de vivir un mundo roto.”
  • 8.  Las siguientes imágenes demuestran la realidad y el mito, de cómo el hombre trataba de explicar lo que ocurría a su alrededor, la imagen simbólica de lo que real mente es y la imagen de como ellos creían que sucedía por no tener conocimiento de la verdadera realidad. 
  • 9.  Para explicar el origen, los mitos recurren en apropiaciones antropomorfas, piensa en el Dios Poseidón, de quien puede entenderse así el mito de su origen.  En el mito late la necesidad de autocomprensión del hombre y de su necesidad de dar sentido al mundo y su vida.
  • 10.  Los mitos contienen un saber en parte fabulado y en parte integrado por preocupaciones, a partir de las experiencias acumuladas por una comunidad, muchas de las cuales se han conservado a través de códigos y calendarios como el siguiente, el cual guiaba la existencia de los mayas en el periodo prehispánico.
  • 11.  Aristóteles, filósofo de la Grecia antigua, valoró en el mito esta tarea por expresar la ruptura captada en el mundo, así como la reconciliación y el sentido de la narración.  El mito comparte con la filosofía y la religión la preocupación por los grandes problemas del hombre.  A comparación con el mito, podemos decir que la filosofía participa por medio del logos o por la razón de la búsqueda de planteamientos y respuestas a los grandes problemas sobre el origen o las causas últimas de los fenomenos.
  • 13.  Todas las ciencias surgieron de la filosofía a partir del asombro o admiración ante las cosas, dicho asombro condujo a la investigación de las causas de aquello que nos admira. El hombre se intereso entonces por conocer, por descubrir la verdad a través de su razón.  Éste es el origen de las ciencias, por ello, se afirma que la filosofía es la madre de las ciencias.