SlideShare una empresa de Scribd logo
Origen y Desarrollo
del Pensamiento
Estratégico
Saúl
Jonathan
Diaz
Rodriguez
Una de las funciones básicas de
cualquier organización es la
administración del factor
humano ya que las personas son
el activo más valioso de las
empresas. De nada sirven
enormes inversiones y
tecnología, en recursos
materiales y financieros, si el
personal no es capaz de
optimizarlos.
CONCEPTO
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE)
define el capital humano como:
Los conocimientos, habilidades, competencia y atributos incorporados en
los individuos y que facilitan la creación de bienestar personal, social
y económico.
Las personas son el corazón de la organización, ya que le dan vida, y la
Administración de Capital Humano proporciona las herramientas necesarias
para su formación, integración y desarrollo.
Es de gran
importancia, y
alguno de sus
beneficios son:
No.1
Incide en la optimización
de los recursos
tecnológicos, materiales, y
financieros.
No. 4
Mejora la calidad de vida
de los integrantes de la
organización.
No. 5
Incrementa la motivación
y consecuentemente la
productividad y calidad.
No. 2
No. 3
Incrementa la eficiencia, la
eficacia y la calidad
Promueve un clima
organizacional adecuado.
Se entiende como todos
aquellos factores
poseídos por los
individuos cuyo ejercicio
facilita la obtención de
la Misión individual y
social a fin de
incrementar la calidad de
vida generada.
Entonces, podemos
entender por capital
humano ?
Comprende las
siguientes facetas:
Capital Intelectual:
Se integran todos los conocimientos y
habilidades de las personas, así como la
creatividad y habilidad para resolver
problemas.
Capital Afectivo:
Todos los aspectos de apego o
inclinación de los individuos, los
grupos, los equipos humanos y la
organización.
Se refiere a la cohesión e integración
entre las personas así como a la
capacidad para trabajar en equipo
hacia misiones comunes.
Capital de Salud:
Se refiere no solo a la ausencia de
patologías y accidentes, sino
fundamentalmente al desarrollo
integral (Físico, Psicológico y
Social) de las personas, los
equipos de trabajo, las
organizaciones y los países.
Capital Social:
la organización debe utilizar intensamente
cuatro detonantes indispensables:
a) Autoridad: Conferir poder a las personas para que puedan tomar
decisiones independientes sobre acciones y recursos. Esto es dar autonomía
b) Información: Fomentar el acceso a la información, difundirla, hacerla
útil y productiva, para facilitar la toma de decisiones y encontrar caminos
nuevos y diferentes.
c) Recompensas: proporcionar incentivos que promuevan los objetivos
organizacionales.
d) Competencias: ayuda a las personas a desarrollar sus habilidades para
utilizar de manera amplía la información y así ejercer autonomía.
capital humano en la
edad media
Algunos de los primeros
desarrollos que se relacionan
directamente con la
administración de personal
contemporánea se presentaron
durante el periodo de la Edad
Media. Fue en aquella época
que las relaciones
contemporáneas del personal
comenzaron a emerger.
Primeros
Desarrollos en el
Campo.
Los Adelantos
en E.U. y
Norteamérica.
Mejoramiento de
las condiciones
de trabajo:
Desarrollo de la
Empresa en gran
escala
El movimiento del
la administración
científica
CONCLUSION
La gestión estratégica del capital humano es la
encargada de conducir a la empresa a un futuro
deseado impulsando el desarrollo de sus
elementos (reclutamiento, selección,
capacitación, recompensas y evaluación del
desempeño). Es de gran importancia hacer
mencionar que para lograr un nivel de éxito en
su entorno competitivo cuidar y contar con
personal capaz y capacitado se vuelve
indispensable

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Importancia estratégica del pronóstico y la demanda
Importancia estratégica del pronóstico y la demandaImportancia estratégica del pronóstico y la demanda
Importancia estratégica del pronóstico y la demanda
Salon Naid
 
Ensayo de presupuesto
Ensayo de presupuestoEnsayo de presupuesto
Ensayo de presupuesto
leidy cuellar
 
control de la producción
control de la producción control de la producción
control de la producción
ronnyjavier sanchez gamarra
 
Introduccion a los sistemas de produccion
Introduccion a los sistemas de produccionIntroduccion a los sistemas de produccion
Introduccion a los sistemas de produccion
Jose Rafael Estrada
 
5.2 proceso-de-evaluacion-del-desempeño.-capital-humano 2
5.2 proceso-de-evaluacion-del-desempeño.-capital-humano 25.2 proceso-de-evaluacion-del-desempeño.-capital-humano 2
5.2 proceso-de-evaluacion-del-desempeño.-capital-humano 2
Arantziitha Aquino
 
Estrategia de procesos
Estrategia de procesosEstrategia de procesos
Estrategia de procesos
Carlos Gomez Galdames
 
Múltiples Amortiguadores de tiempo
Múltiples Amortiguadores de tiempoMúltiples Amortiguadores de tiempo
Múltiples Amortiguadores de tiempo
Arturo Vázquez
 
Función Operaciones
Función OperacionesFunción Operaciones
Función Operaciones
ANEP - DETP
 
Casos practico
Casos practicoCasos practico
Unidad 2 planeacion estratejica del capital umano
Unidad 2 planeacion estratejica del capital umanoUnidad 2 planeacion estratejica del capital umano
Unidad 2 planeacion estratejica del capital umano
ricardo flores
 
Analisis de pest
Analisis de pestAnalisis de pest
Analisis de pest
Luis León Garcia
 
Diseño organizacional
Diseño organizacionalDiseño organizacional
Diseño organizacional
cesar095
 
Ejemplos de las estrategias de porter
Ejemplos de las estrategias de porterEjemplos de las estrategias de porter
Ejemplos de las estrategias de porter
Andres Valverde
 
Distribución de la costeña
Distribución de la costeñaDistribución de la costeña
Distribución de la costeñaguadalupe-perez
 
3.4 el sha
3.4 el sha3.4 el sha
3.4 el sha
Israel Cabanillas
 
4.1principios y comprension de la teoria de restriccion
4.1principios y comprension de la teoria de restriccion 4.1principios y comprension de la teoria de restriccion
4.1principios y comprension de la teoria de restriccion
Uriel Carrera Talarico
 
Herramientas de Análisis Organizacional Interno y Externo
Herramientas de Análisis Organizacional Interno y Externo Herramientas de Análisis Organizacional Interno y Externo
Herramientas de Análisis Organizacional Interno y Externo
Dra. Anggy Rodríguez
 
Unidad 3 planeacion y diseño de instalaciones
Unidad 3 planeacion y diseño de instalacionesUnidad 3 planeacion y diseño de instalaciones
Unidad 3 planeacion y diseño de instalaciones
Lety Tellez
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Análisis Externo de las Empresas
Análisis Externo de las EmpresasAnálisis Externo de las Empresas
Análisis Externo de las Empresas
David Estrella Ibarra
 

La actualidad más candente (20)

Importancia estratégica del pronóstico y la demanda
Importancia estratégica del pronóstico y la demandaImportancia estratégica del pronóstico y la demanda
Importancia estratégica del pronóstico y la demanda
 
Ensayo de presupuesto
Ensayo de presupuestoEnsayo de presupuesto
Ensayo de presupuesto
 
control de la producción
control de la producción control de la producción
control de la producción
 
Introduccion a los sistemas de produccion
Introduccion a los sistemas de produccionIntroduccion a los sistemas de produccion
Introduccion a los sistemas de produccion
 
5.2 proceso-de-evaluacion-del-desempeño.-capital-humano 2
5.2 proceso-de-evaluacion-del-desempeño.-capital-humano 25.2 proceso-de-evaluacion-del-desempeño.-capital-humano 2
5.2 proceso-de-evaluacion-del-desempeño.-capital-humano 2
 
Estrategia de procesos
Estrategia de procesosEstrategia de procesos
Estrategia de procesos
 
Múltiples Amortiguadores de tiempo
Múltiples Amortiguadores de tiempoMúltiples Amortiguadores de tiempo
Múltiples Amortiguadores de tiempo
 
Función Operaciones
Función OperacionesFunción Operaciones
Función Operaciones
 
Casos practico
Casos practicoCasos practico
Casos practico
 
Unidad 2 planeacion estratejica del capital umano
Unidad 2 planeacion estratejica del capital umanoUnidad 2 planeacion estratejica del capital umano
Unidad 2 planeacion estratejica del capital umano
 
Analisis de pest
Analisis de pestAnalisis de pest
Analisis de pest
 
Diseño organizacional
Diseño organizacionalDiseño organizacional
Diseño organizacional
 
Ejemplos de las estrategias de porter
Ejemplos de las estrategias de porterEjemplos de las estrategias de porter
Ejemplos de las estrategias de porter
 
Distribución de la costeña
Distribución de la costeñaDistribución de la costeña
Distribución de la costeña
 
3.4 el sha
3.4 el sha3.4 el sha
3.4 el sha
 
4.1principios y comprension de la teoria de restriccion
4.1principios y comprension de la teoria de restriccion 4.1principios y comprension de la teoria de restriccion
4.1principios y comprension de la teoria de restriccion
 
Herramientas de Análisis Organizacional Interno y Externo
Herramientas de Análisis Organizacional Interno y Externo Herramientas de Análisis Organizacional Interno y Externo
Herramientas de Análisis Organizacional Interno y Externo
 
Unidad 3 planeacion y diseño de instalaciones
Unidad 3 planeacion y diseño de instalacionesUnidad 3 planeacion y diseño de instalaciones
Unidad 3 planeacion y diseño de instalaciones
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
 
Análisis Externo de las Empresas
Análisis Externo de las EmpresasAnálisis Externo de las Empresas
Análisis Externo de las Empresas
 

Similar a Origen y desarrollo del pensamiento estratégico

Talento humano y motivación
Talento humano y motivaciónTalento humano y motivación
Talento humano y motivación
Yaret Muñoz Lozano
 
Introduccion_a_la_Administracion_moderna.pdf
Introduccion_a_la_Administracion_moderna.pdfIntroduccion_a_la_Administracion_moderna.pdf
Introduccion_a_la_Administracion_moderna.pdf
UnidadBarrios
 
Taller talento humano y administracion
Taller talento humano y administracionTaller talento humano y administracion
Taller talento humano y administracion
yamilethhh
 
Capacitacion de personal taller
Capacitacion de personal tallerCapacitacion de personal taller
Capacitacion de personal taller
darwinjesparza
 
Adminnistracion de-rrhh
Adminnistracion de-rrhhAdminnistracion de-rrhh
Adminnistracion de-rrhh
Rubi Medina
 
Adminnistración de RRHH
Adminnistración de RRHHAdminnistración de RRHH
Adminnistración de RRHH
Una Trujillo
 
FORMACIÓN DEL TALENTO HUMANO
FORMACIÓN DEL TALENTO HUMANOFORMACIÓN DEL TALENTO HUMANO
FORMACIÓN DEL TALENTO HUMANO
Joseph Monsalve
 
Recursos humanos
Recursos humanosRecursos humanos
Recursos humanos
ysnelvi
 
Administracion de recuros humanos
Administracion de recuros humanos Administracion de recuros humanos
Administracion de recuros humanos
Jose Alberto
 
Presentación. Contenidos Académicos
Presentación. Contenidos AcadémicosPresentación. Contenidos Académicos
Presentación. Contenidos Académicos
angevale
 
Upem origen rh clase 1
Upem origen rh clase 1Upem origen rh clase 1
Upem origen rh clase 1
upemrecursoshumanos
 
Conceptos y antecedentes DO.ppt
Conceptos y antecedentes DO.pptConceptos y antecedentes DO.ppt
Conceptos y antecedentes DO.ppt
jorgealemanandres
 
Administracion de Recursos Humanos y Financieros en la gestión de Tecnología
Administracion de Recursos Humanos y Financieros en la gestión de Tecnología Administracion de Recursos Humanos y Financieros en la gestión de Tecnología
Administracion de Recursos Humanos y Financieros en la gestión de Tecnología
unesrsocialista
 
Revista Talento Humano
Revista Talento HumanoRevista Talento Humano
Revista Talento Humano
PaulPJ
 
Unidad I
Unidad IUnidad I
Unidad 1. Fundamentos de la gestión integral del talento humano en el context...
Unidad 1. Fundamentos de la gestión integral del talento humano en el context...Unidad 1. Fundamentos de la gestión integral del talento humano en el context...
Unidad 1. Fundamentos de la gestión integral del talento humano en el context...
ESPECIALISTAADMINIST
 
Administración de personal
Administración de personalAdministración de personal
Administración de personal
JHONN JAIRO ANGARITA LOPEZ
 
La administración de recursos humanos
La administración de recursos humanosLa administración de recursos humanos
La administración de recursos humanos
M Erick Monge
 
Relaciones del Trabajo
Relaciones del TrabajoRelaciones del Trabajo
Relaciones del Trabajo
Mauro Ludueña
 
Administracion moderna
Administracion modernaAdministracion moderna
Administracion moderna
LEIDYSEGURAVELANDIA
 

Similar a Origen y desarrollo del pensamiento estratégico (20)

Talento humano y motivación
Talento humano y motivaciónTalento humano y motivación
Talento humano y motivación
 
Introduccion_a_la_Administracion_moderna.pdf
Introduccion_a_la_Administracion_moderna.pdfIntroduccion_a_la_Administracion_moderna.pdf
Introduccion_a_la_Administracion_moderna.pdf
 
Taller talento humano y administracion
Taller talento humano y administracionTaller talento humano y administracion
Taller talento humano y administracion
 
Capacitacion de personal taller
Capacitacion de personal tallerCapacitacion de personal taller
Capacitacion de personal taller
 
Adminnistracion de-rrhh
Adminnistracion de-rrhhAdminnistracion de-rrhh
Adminnistracion de-rrhh
 
Adminnistración de RRHH
Adminnistración de RRHHAdminnistración de RRHH
Adminnistración de RRHH
 
FORMACIÓN DEL TALENTO HUMANO
FORMACIÓN DEL TALENTO HUMANOFORMACIÓN DEL TALENTO HUMANO
FORMACIÓN DEL TALENTO HUMANO
 
Recursos humanos
Recursos humanosRecursos humanos
Recursos humanos
 
Administracion de recuros humanos
Administracion de recuros humanos Administracion de recuros humanos
Administracion de recuros humanos
 
Presentación. Contenidos Académicos
Presentación. Contenidos AcadémicosPresentación. Contenidos Académicos
Presentación. Contenidos Académicos
 
Upem origen rh clase 1
Upem origen rh clase 1Upem origen rh clase 1
Upem origen rh clase 1
 
Conceptos y antecedentes DO.ppt
Conceptos y antecedentes DO.pptConceptos y antecedentes DO.ppt
Conceptos y antecedentes DO.ppt
 
Administracion de Recursos Humanos y Financieros en la gestión de Tecnología
Administracion de Recursos Humanos y Financieros en la gestión de Tecnología Administracion de Recursos Humanos y Financieros en la gestión de Tecnología
Administracion de Recursos Humanos y Financieros en la gestión de Tecnología
 
Revista Talento Humano
Revista Talento HumanoRevista Talento Humano
Revista Talento Humano
 
Unidad I
Unidad IUnidad I
Unidad I
 
Unidad 1. Fundamentos de la gestión integral del talento humano en el context...
Unidad 1. Fundamentos de la gestión integral del talento humano en el context...Unidad 1. Fundamentos de la gestión integral del talento humano en el context...
Unidad 1. Fundamentos de la gestión integral del talento humano en el context...
 
Administración de personal
Administración de personalAdministración de personal
Administración de personal
 
La administración de recursos humanos
La administración de recursos humanosLa administración de recursos humanos
La administración de recursos humanos
 
Relaciones del Trabajo
Relaciones del TrabajoRelaciones del Trabajo
Relaciones del Trabajo
 
Administracion moderna
Administracion modernaAdministracion moderna
Administracion moderna
 

Último

Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
josehernandez790860
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
MiguelZavala76
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
micarnavaltupatrimon
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
DavidFloresJara
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
RobertoJesusCastillo1
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
apoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienzaapoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienza
MarcoCarrillo41
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
GABRIELAALEXANDRASAI1
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
JaimeMorra
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 

Último (20)

Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
apoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienzaapoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienza
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 

Origen y desarrollo del pensamiento estratégico

  • 1. Origen y Desarrollo del Pensamiento Estratégico Saúl Jonathan Diaz Rodriguez
  • 2. Una de las funciones básicas de cualquier organización es la administración del factor humano ya que las personas son el activo más valioso de las empresas. De nada sirven enormes inversiones y tecnología, en recursos materiales y financieros, si el personal no es capaz de optimizarlos.
  • 3. CONCEPTO La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) define el capital humano como: Los conocimientos, habilidades, competencia y atributos incorporados en los individuos y que facilitan la creación de bienestar personal, social y económico. Las personas son el corazón de la organización, ya que le dan vida, y la Administración de Capital Humano proporciona las herramientas necesarias para su formación, integración y desarrollo.
  • 4. Es de gran importancia, y alguno de sus beneficios son: No.1 Incide en la optimización de los recursos tecnológicos, materiales, y financieros. No. 4 Mejora la calidad de vida de los integrantes de la organización. No. 5 Incrementa la motivación y consecuentemente la productividad y calidad. No. 2 No. 3 Incrementa la eficiencia, la eficacia y la calidad Promueve un clima organizacional adecuado.
  • 5. Se entiende como todos aquellos factores poseídos por los individuos cuyo ejercicio facilita la obtención de la Misión individual y social a fin de incrementar la calidad de vida generada. Entonces, podemos entender por capital humano ?
  • 6. Comprende las siguientes facetas: Capital Intelectual: Se integran todos los conocimientos y habilidades de las personas, así como la creatividad y habilidad para resolver problemas. Capital Afectivo: Todos los aspectos de apego o inclinación de los individuos, los grupos, los equipos humanos y la organización. Se refiere a la cohesión e integración entre las personas así como a la capacidad para trabajar en equipo hacia misiones comunes. Capital de Salud: Se refiere no solo a la ausencia de patologías y accidentes, sino fundamentalmente al desarrollo integral (Físico, Psicológico y Social) de las personas, los equipos de trabajo, las organizaciones y los países. Capital Social:
  • 7. la organización debe utilizar intensamente cuatro detonantes indispensables: a) Autoridad: Conferir poder a las personas para que puedan tomar decisiones independientes sobre acciones y recursos. Esto es dar autonomía b) Información: Fomentar el acceso a la información, difundirla, hacerla útil y productiva, para facilitar la toma de decisiones y encontrar caminos nuevos y diferentes. c) Recompensas: proporcionar incentivos que promuevan los objetivos organizacionales. d) Competencias: ayuda a las personas a desarrollar sus habilidades para utilizar de manera amplía la información y así ejercer autonomía.
  • 8. capital humano en la edad media Algunos de los primeros desarrollos que se relacionan directamente con la administración de personal contemporánea se presentaron durante el periodo de la Edad Media. Fue en aquella época que las relaciones contemporáneas del personal comenzaron a emerger. Primeros Desarrollos en el Campo.
  • 9. Los Adelantos en E.U. y Norteamérica. Mejoramiento de las condiciones de trabajo: Desarrollo de la Empresa en gran escala El movimiento del la administración científica
  • 10.
  • 11. CONCLUSION La gestión estratégica del capital humano es la encargada de conducir a la empresa a un futuro deseado impulsando el desarrollo de sus elementos (reclutamiento, selección, capacitación, recompensas y evaluación del desempeño). Es de gran importancia hacer mencionar que para lograr un nivel de éxito en su entorno competitivo cuidar y contar con personal capaz y capacitado se vuelve indispensable