SlideShare una empresa de Scribd logo
571500-228600<br />FACULTAD: SISTEMAS INFORMATICOS<br />TRABAJO: # 1<br />AUTOR: DAVID ALEJANDRO MORENO ARMENDARIS<br />ASIGNATURA: METODOLOGIA DE INVESTIGACION<br />QUITO – ECUADOR<br />2010<br />INDICE <br />CARATULA                                                                         1<br />INDICE2<br />MAPA CONCEPTUAL DE LA MATERIA3<br />      CUADRO EXPLICATIVO UNIDAD 14<br />      El CONOCIMIENTO,5<br />      ORIGEN:<br />El Intelectualismo<br />El Racionalismo<br />El racionalismo<br />El Apriopiorismo<br />El Fenomenalismo<br /> <br />     POSIBILIDAD DEL CONOCIMIENTO 5<br />     El escepticismo<br />     El Dogmatismo<br />     El subjetivismo y relativismo<br />     BIBLIOGRAFIA 6<br />MAPA CONCEPTUAL DE LA DESCRIPCION DE LA MATERIA<br />-670560506095<br />CUADRO EXPLICATIVO UNIDAD 1<br />UNIDAD 1LUGARLOGRAMOSEL CONOCIMIENTOPERCIBIMOSVida cotidianaSe adquiere y se utiliza una gran cantidad de conocimientos los cuales son muy variados.Se nos presenta como algo casi natural, que se lo va obteniendo a lo largo de nuestra vida   Las cosas no tan simples y que hay afirmaciones discutibles sencillamente falsas.TrabajoEstudiosIntegración socialREFLEXIONANDO¿Cómo sabemos lo que sabemos?Entonces debemos vislumbrar que existe un problema  próximo de lo que es conocer, el saber algo de los objetos que nos cercan o de nosotros mismos. Eso radica que la verdad no se muestra de manera directa ante nosotros, sino que se la debe buscar por el trabajo indagatorio sobre los objetos que queremos conocer.¿Como sostener que algo es verdad? Y mas aun cuando nuestro sentido nos indica <br />El CONOCIMIENTO, ORIGEN Y POSIBILIDAD<br />El origen del conocimiento:<br />El racionalismo.- que es la postura que sostiene el pensamiento, la razón y además que es la fuente del conocimiento humano además este planteamiento es muy antiguo.<br />El Racionalismo.- Es el que ratifica que el conocimiento se da por la experiencia del conflicto directo de la realidad.<br />El Intelectualismo.- Es el que los deriva de la experiencia.<br />El conocimiento representa la relación entre un sujeto y un objeto. Así que el verdadero problema del conocimiento consiste en discernir la relación entre el sujeto y el objeto.<br />El Apriopiorismo.- Considera al pensamiento como fuente del conocimiento en donde la experiencia también juega un papel importante.<br />El Fenomenalismo.- Kant intenta una mediación entre el realismo y el idealismo. Conforme esta teoría no conocemos las cosas como realmente son, en sí mismas, sino como se nos aparecen. <br />LA POSIBILIDAD DEL CONOCIMIENTO.    LINK Excel.Sheet.8 quot;
C:Documents and SettingsPattyEscritorioLibro1.xlsxquot;
 quot;
Hoja1!F1C1:F15C11quot;
   5    MERGEFORMAT <br />El Dogmatismo.- Supone la realidad y posibilidad entre la relación de sujeto y objeto.<br />El escepticismo.- En donde el dogmatismo en cierta parte ignora al sujeto el   desconoce al objeto. Es totalmente opuesto al dogmatismo.<br />El subjetivismo y relativismo.- Son semejantes al escepticismo niegan la verdad pero lo hacen de una manera directa como lo hace el escepticismo. <br />BIBLIOGRAFIA:<br />http://www.slideshare.net/guest09509d91/el-origen-del-conocimiento martes 12 de Octubre de 2010<br />http://tabanitasdepatricia1c.nireblog.com/post/2007/12/04/la-posibilidad-del-conocimiento martes 12 de Octubre de 2010<br />
Origen y Posibilidad del conocimiento
Origen y Posibilidad del conocimiento
Origen y Posibilidad del conocimiento
Origen y Posibilidad del conocimiento
Origen y Posibilidad del conocimiento

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

EMPIRISMO
EMPIRISMOEMPIRISMO
EMPIRISMO
MCarorivero
 
El problema del conocimiento humano
El problema del conocimiento humanoEl problema del conocimiento humano
El problema del conocimiento humano
Manuel Estevez
 
Ramas de la filosofia
Ramas de la filosofiaRamas de la filosofia
Ramas de la filosofia
MishellBravo318
 
El conocimiento
El conocimientoEl conocimiento
El conocimiento
dulcec_16
 
La racionalidad
La racionalidadLa racionalidad
La racionalidad
CECY50
 
El conocimiento origen y posibilidad
El conocimiento origen y posibilidadEl conocimiento origen y posibilidad
El conocimiento origen y posibilidad
Andres Steban Simbaña Tigselema
 
Teoria del conocimiento
Teoria del conocimientoTeoria del conocimiento
Teoria del conocimiento
Carmen Lucero
 
El problema del conocimiento
El problema del conocimientoEl problema del conocimiento
El problema del conocimiento
Epistemologo_San_Marcos
 
Dogmatismo, relativismo y subjetivismo.
Dogmatismo, relativismo y subjetivismo.Dogmatismo, relativismo y subjetivismo.
Dogmatismo, relativismo y subjetivismo.
Alonso Ortega Barrera
 
Principales problemas del conocimiento
Principales problemas del conocimientoPrincipales problemas del conocimiento
Principales problemas del conocimiento
Ziro Rizo
 
Enfoques sobre el Conocimiento
Enfoques sobre el ConocimientoEnfoques sobre el Conocimiento
Enfoques sobre el Conocimiento
mjordan
 
Cuadro sinóptico de la unidad iii problemas del conocimiento
Cuadro sinóptico de la unidad iii problemas del conocimientoCuadro sinóptico de la unidad iii problemas del conocimiento
Cuadro sinóptico de la unidad iii problemas del conocimiento
Luis Martinez Sanchez
 
Metodo empirico
Metodo empiricoMetodo empirico
Metodo empirico
Rene Soltero U de G
 
Teoria del conocimiento.
Teoria del conocimiento.Teoria del conocimiento.
Teoria del conocimiento.
N Andre Vc
 
Filosofia de la complejidad
Filosofia de la complejidadFilosofia de la complejidad
Filosofia de la complejidad
Dayelin Álvarez
 
Gnoseologia
GnoseologiaGnoseologia
Gnoseologia
carlos_apuertas
 
Gnoseologia
GnoseologiaGnoseologia
Exposición grupo #1 Perspectivas Epistemologicas Empírico-Positivista
Exposición grupo #1 Perspectivas Epistemologicas Empírico-PositivistaExposición grupo #1 Perspectivas Epistemologicas Empírico-Positivista
Exposición grupo #1 Perspectivas Epistemologicas Empírico-Positivista
Carmen Alvarado
 
Epistemologia
EpistemologiaEpistemologia
Epistemologia
EpistemologiaEpistemologia
Epistemologia
rafael felix
 

La actualidad más candente (20)

EMPIRISMO
EMPIRISMOEMPIRISMO
EMPIRISMO
 
El problema del conocimiento humano
El problema del conocimiento humanoEl problema del conocimiento humano
El problema del conocimiento humano
 
Ramas de la filosofia
Ramas de la filosofiaRamas de la filosofia
Ramas de la filosofia
 
El conocimiento
El conocimientoEl conocimiento
El conocimiento
 
La racionalidad
La racionalidadLa racionalidad
La racionalidad
 
El conocimiento origen y posibilidad
El conocimiento origen y posibilidadEl conocimiento origen y posibilidad
El conocimiento origen y posibilidad
 
Teoria del conocimiento
Teoria del conocimientoTeoria del conocimiento
Teoria del conocimiento
 
El problema del conocimiento
El problema del conocimientoEl problema del conocimiento
El problema del conocimiento
 
Dogmatismo, relativismo y subjetivismo.
Dogmatismo, relativismo y subjetivismo.Dogmatismo, relativismo y subjetivismo.
Dogmatismo, relativismo y subjetivismo.
 
Principales problemas del conocimiento
Principales problemas del conocimientoPrincipales problemas del conocimiento
Principales problemas del conocimiento
 
Enfoques sobre el Conocimiento
Enfoques sobre el ConocimientoEnfoques sobre el Conocimiento
Enfoques sobre el Conocimiento
 
Cuadro sinóptico de la unidad iii problemas del conocimiento
Cuadro sinóptico de la unidad iii problemas del conocimientoCuadro sinóptico de la unidad iii problemas del conocimiento
Cuadro sinóptico de la unidad iii problemas del conocimiento
 
Metodo empirico
Metodo empiricoMetodo empirico
Metodo empirico
 
Teoria del conocimiento.
Teoria del conocimiento.Teoria del conocimiento.
Teoria del conocimiento.
 
Filosofia de la complejidad
Filosofia de la complejidadFilosofia de la complejidad
Filosofia de la complejidad
 
Gnoseologia
GnoseologiaGnoseologia
Gnoseologia
 
Gnoseologia
GnoseologiaGnoseologia
Gnoseologia
 
Exposición grupo #1 Perspectivas Epistemologicas Empírico-Positivista
Exposición grupo #1 Perspectivas Epistemologicas Empírico-PositivistaExposición grupo #1 Perspectivas Epistemologicas Empírico-Positivista
Exposición grupo #1 Perspectivas Epistemologicas Empírico-Positivista
 
Epistemologia
EpistemologiaEpistemologia
Epistemologia
 
Epistemologia
EpistemologiaEpistemologia
Epistemologia
 

Destacado

Mapa conceptual teoria del conocimiento
Mapa conceptual teoria del conocimientoMapa conceptual teoria del conocimiento
Mapa conceptual teoria del conocimientoAgustina Fqe
 
Posicion de los autores frente al conocimiento
Posicion de los autores frente al conocimientoPosicion de los autores frente al conocimiento
Posicion de los autores frente al conocimiento
lngjuanjo
 
Tteoria de conocimiento 2
Tteoria de conocimiento 2Tteoria de conocimiento 2
Tteoria de conocimiento 2
cinthiadorinelly
 
Las posibilidades del conocimiento
Las posibilidades del conocimientoLas posibilidades del conocimiento
Las posibilidades del conocimiento
ChelsyFararoni
 
El Origen Del Conocimiento
El Origen Del ConocimientoEl Origen Del Conocimiento
El Origen Del Conocimiento
guest09509d91
 
IDEAS TEORIA DEL CONOCIMIENTO
IDEAS TEORIA DEL CONOCIMIENTOIDEAS TEORIA DEL CONOCIMIENTO
IDEAS TEORIA DEL CONOCIMIENTO
Lilia Beatriz Cisneros Guzmán
 
Teoría del conocimiento
Teoría del conocimientoTeoría del conocimiento
Teoría del conocimiento
Marceliitha Diaz Z
 
Origen y posibilidad del conocimiento
Origen y posibilidad del conocimientoOrigen y posibilidad del conocimiento
Origen y posibilidad del conocimiento
cesarolivas
 

Destacado (8)

Mapa conceptual teoria del conocimiento
Mapa conceptual teoria del conocimientoMapa conceptual teoria del conocimiento
Mapa conceptual teoria del conocimiento
 
Posicion de los autores frente al conocimiento
Posicion de los autores frente al conocimientoPosicion de los autores frente al conocimiento
Posicion de los autores frente al conocimiento
 
Tteoria de conocimiento 2
Tteoria de conocimiento 2Tteoria de conocimiento 2
Tteoria de conocimiento 2
 
Las posibilidades del conocimiento
Las posibilidades del conocimientoLas posibilidades del conocimiento
Las posibilidades del conocimiento
 
El Origen Del Conocimiento
El Origen Del ConocimientoEl Origen Del Conocimiento
El Origen Del Conocimiento
 
IDEAS TEORIA DEL CONOCIMIENTO
IDEAS TEORIA DEL CONOCIMIENTOIDEAS TEORIA DEL CONOCIMIENTO
IDEAS TEORIA DEL CONOCIMIENTO
 
Teoría del conocimiento
Teoría del conocimientoTeoría del conocimiento
Teoría del conocimiento
 
Origen y posibilidad del conocimiento
Origen y posibilidad del conocimientoOrigen y posibilidad del conocimiento
Origen y posibilidad del conocimiento
 

Similar a Origen y Posibilidad del conocimiento

Metodologia General
Metodologia GeneralMetodologia General
Metodologia General
wilsonacua
 
Problematización cultura occidental
Problematización cultura occidentalProblematización cultura occidental
Problematización cultura occidental
Edelin Bravo
 
conocimiento
conocimientoconocimiento
conocimiento
jorge
 
La epistemología evans
La epistemología   evansLa epistemología   evans
La epistemología evans
Evans Dorian
 
Diversos Tipos de Conocimiento - Dra Eneida Matos
Diversos Tipos de Conocimiento - Dra Eneida MatosDiversos Tipos de Conocimiento - Dra Eneida Matos
Diversos Tipos de Conocimiento - Dra Eneida Matos
ug-dipa
 
Diversos tipos de conocimiento. Dra. lorna cruz
Diversos tipos de conocimiento. Dra. lorna cruzDiversos tipos de conocimiento. Dra. lorna cruz
Diversos tipos de conocimiento. Dra. lorna cruz
ug-dipa
 
Epistemologia generalidades y definiciones esenciales (op)
Epistemologia generalidades y definiciones esenciales (op)Epistemologia generalidades y definiciones esenciales (op)
Epistemologia generalidades y definiciones esenciales (op)
Óscar Pech Lara
 
Epistemologia 22222
Epistemologia 22222Epistemologia 22222
Epistemologia 22222
Robin Cisneros
 
políticas científicas y sociedad
políticas científicas y sociedadpolíticas científicas y sociedad
políticas científicas y sociedad
carolmp42
 
Ensayo teoría del conocmiento
Ensayo teoría del conocmientoEnsayo teoría del conocmiento
Ensayo teoría del conocmiento
Erin Akeley
 
Teoria del conocimiento
Teoria del conocimientoTeoria del conocimiento
Teoria del conocimiento
Javier Montoya
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Teoria del conocimiento
Teoria del conocimientoTeoria del conocimiento
Teoria del conocimiento
Yadira Mamani Apaza
 
Csv filosofía electivo cuarto primera guía introducción al conocimiento2014
Csv filosofía electivo cuarto primera guía introducción al conocimiento2014Csv filosofía electivo cuarto primera guía introducción al conocimiento2014
Csv filosofía electivo cuarto primera guía introducción al conocimiento2014
Martín De La Ravanal
 
Copia de reflexiones de como hacer ciencia
Copia de reflexiones de como  hacer cienciaCopia de reflexiones de como  hacer ciencia
Copia de reflexiones de como hacer ciencia
Roberto Lanz Milano
 
Características del conocimiento científico
Características del conocimiento científicoCaracterísticas del conocimiento científico
Características del conocimiento científico
José Antonio Durand Palomino
 
Metodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacionMetodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacion
elpoderdelamor
 
Epistemologia generalidades y definiciones esenciales (op)
Epistemologia generalidades y definiciones esenciales (op)Epistemologia generalidades y definiciones esenciales (op)
Epistemologia generalidades y definiciones esenciales (op)
Óscar Pech Lara
 
La filosofía como racionalidad teórica
La filosofía como racionalidad teóricaLa filosofía como racionalidad teórica
La filosofía como racionalidad teórica
José Ángel Castaño Gracia
 
Conocimiento Y Ciencia
Conocimiento Y CienciaConocimiento Y Ciencia
Conocimiento Y Ciencia
mariallumiguano
 

Similar a Origen y Posibilidad del conocimiento (20)

Metodologia General
Metodologia GeneralMetodologia General
Metodologia General
 
Problematización cultura occidental
Problematización cultura occidentalProblematización cultura occidental
Problematización cultura occidental
 
conocimiento
conocimientoconocimiento
conocimiento
 
La epistemología evans
La epistemología   evansLa epistemología   evans
La epistemología evans
 
Diversos Tipos de Conocimiento - Dra Eneida Matos
Diversos Tipos de Conocimiento - Dra Eneida MatosDiversos Tipos de Conocimiento - Dra Eneida Matos
Diversos Tipos de Conocimiento - Dra Eneida Matos
 
Diversos tipos de conocimiento. Dra. lorna cruz
Diversos tipos de conocimiento. Dra. lorna cruzDiversos tipos de conocimiento. Dra. lorna cruz
Diversos tipos de conocimiento. Dra. lorna cruz
 
Epistemologia generalidades y definiciones esenciales (op)
Epistemologia generalidades y definiciones esenciales (op)Epistemologia generalidades y definiciones esenciales (op)
Epistemologia generalidades y definiciones esenciales (op)
 
Epistemologia 22222
Epistemologia 22222Epistemologia 22222
Epistemologia 22222
 
políticas científicas y sociedad
políticas científicas y sociedadpolíticas científicas y sociedad
políticas científicas y sociedad
 
Ensayo teoría del conocmiento
Ensayo teoría del conocmientoEnsayo teoría del conocmiento
Ensayo teoría del conocmiento
 
Teoria del conocimiento
Teoria del conocimientoTeoria del conocimiento
Teoria del conocimiento
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Teoria del conocimiento
Teoria del conocimientoTeoria del conocimiento
Teoria del conocimiento
 
Csv filosofía electivo cuarto primera guía introducción al conocimiento2014
Csv filosofía electivo cuarto primera guía introducción al conocimiento2014Csv filosofía electivo cuarto primera guía introducción al conocimiento2014
Csv filosofía electivo cuarto primera guía introducción al conocimiento2014
 
Copia de reflexiones de como hacer ciencia
Copia de reflexiones de como  hacer cienciaCopia de reflexiones de como  hacer ciencia
Copia de reflexiones de como hacer ciencia
 
Características del conocimiento científico
Características del conocimiento científicoCaracterísticas del conocimiento científico
Características del conocimiento científico
 
Metodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacionMetodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacion
 
Epistemologia generalidades y definiciones esenciales (op)
Epistemologia generalidades y definiciones esenciales (op)Epistemologia generalidades y definiciones esenciales (op)
Epistemologia generalidades y definiciones esenciales (op)
 
La filosofía como racionalidad teórica
La filosofía como racionalidad teóricaLa filosofía como racionalidad teórica
La filosofía como racionalidad teórica
 
Conocimiento Y Ciencia
Conocimiento Y CienciaConocimiento Y Ciencia
Conocimiento Y Ciencia
 

Más de David A. Moreno A.

Redes Informaticas
Redes InformaticasRedes Informaticas
Redes Informaticas
David A. Moreno A.
 
Funcion de mysql que valida la cedula
Funcion de mysql que valida la cedulaFuncion de mysql que valida la cedula
Funcion de mysql que valida la cedula
David A. Moreno A.
 
Resumen completo destinado al exito
Resumen completo destinado al exitoResumen completo destinado al exito
Resumen completo destinado al exito
David A. Moreno A.
 
Resumen Con mi corazon en yambo
Resumen Con mi corazon en yamboResumen Con mi corazon en yambo
Resumen Con mi corazon en yambo
David A. Moreno A.
 
Agenda 21
Agenda 21 Agenda 21
Agenda 21
David A. Moreno A.
 
PROGRAMACION EN Php
PROGRAMACION EN Php PROGRAMACION EN Php
PROGRAMACION EN Php
David A. Moreno A.
 
Colas informaticas
Colas informaticasColas informaticas
Colas informaticas
David A. Moreno A.
 
Manual de geogebra
Manual de geogebraManual de geogebra
Manual de geogebra
David A. Moreno A.
 
Responsabilidad social
Responsabilidad socialResponsabilidad social
Responsabilidad social
David A. Moreno A.
 
Trabajo2
Trabajo2Trabajo2

Más de David A. Moreno A. (10)

Redes Informaticas
Redes InformaticasRedes Informaticas
Redes Informaticas
 
Funcion de mysql que valida la cedula
Funcion de mysql que valida la cedulaFuncion de mysql que valida la cedula
Funcion de mysql que valida la cedula
 
Resumen completo destinado al exito
Resumen completo destinado al exitoResumen completo destinado al exito
Resumen completo destinado al exito
 
Resumen Con mi corazon en yambo
Resumen Con mi corazon en yamboResumen Con mi corazon en yambo
Resumen Con mi corazon en yambo
 
Agenda 21
Agenda 21 Agenda 21
Agenda 21
 
PROGRAMACION EN Php
PROGRAMACION EN Php PROGRAMACION EN Php
PROGRAMACION EN Php
 
Colas informaticas
Colas informaticasColas informaticas
Colas informaticas
 
Manual de geogebra
Manual de geogebraManual de geogebra
Manual de geogebra
 
Responsabilidad social
Responsabilidad socialResponsabilidad social
Responsabilidad social
 
Trabajo2
Trabajo2Trabajo2
Trabajo2
 

Origen y Posibilidad del conocimiento

  • 1. 571500-228600<br />FACULTAD: SISTEMAS INFORMATICOS<br />TRABAJO: # 1<br />AUTOR: DAVID ALEJANDRO MORENO ARMENDARIS<br />ASIGNATURA: METODOLOGIA DE INVESTIGACION<br />QUITO – ECUADOR<br />2010<br />INDICE <br />CARATULA 1<br />INDICE2<br />MAPA CONCEPTUAL DE LA MATERIA3<br /> CUADRO EXPLICATIVO UNIDAD 14<br /> El CONOCIMIENTO,5<br /> ORIGEN:<br />El Intelectualismo<br />El Racionalismo<br />El racionalismo<br />El Apriopiorismo<br />El Fenomenalismo<br /> <br /> POSIBILIDAD DEL CONOCIMIENTO 5<br /> El escepticismo<br /> El Dogmatismo<br /> El subjetivismo y relativismo<br /> BIBLIOGRAFIA 6<br />MAPA CONCEPTUAL DE LA DESCRIPCION DE LA MATERIA<br />-670560506095<br />CUADRO EXPLICATIVO UNIDAD 1<br />UNIDAD 1LUGARLOGRAMOSEL CONOCIMIENTOPERCIBIMOSVida cotidianaSe adquiere y se utiliza una gran cantidad de conocimientos los cuales son muy variados.Se nos presenta como algo casi natural, que se lo va obteniendo a lo largo de nuestra vida Las cosas no tan simples y que hay afirmaciones discutibles sencillamente falsas.TrabajoEstudiosIntegración socialREFLEXIONANDO¿Cómo sabemos lo que sabemos?Entonces debemos vislumbrar que existe un problema próximo de lo que es conocer, el saber algo de los objetos que nos cercan o de nosotros mismos. Eso radica que la verdad no se muestra de manera directa ante nosotros, sino que se la debe buscar por el trabajo indagatorio sobre los objetos que queremos conocer.¿Como sostener que algo es verdad? Y mas aun cuando nuestro sentido nos indica <br />El CONOCIMIENTO, ORIGEN Y POSIBILIDAD<br />El origen del conocimiento:<br />El racionalismo.- que es la postura que sostiene el pensamiento, la razón y además que es la fuente del conocimiento humano además este planteamiento es muy antiguo.<br />El Racionalismo.- Es el que ratifica que el conocimiento se da por la experiencia del conflicto directo de la realidad.<br />El Intelectualismo.- Es el que los deriva de la experiencia.<br />El conocimiento representa la relación entre un sujeto y un objeto. Así que el verdadero problema del conocimiento consiste en discernir la relación entre el sujeto y el objeto.<br />El Apriopiorismo.- Considera al pensamiento como fuente del conocimiento en donde la experiencia también juega un papel importante.<br />El Fenomenalismo.- Kant intenta una mediación entre el realismo y el idealismo. Conforme esta teoría no conocemos las cosas como realmente son, en sí mismas, sino como se nos aparecen. <br />LA POSIBILIDAD DEL CONOCIMIENTO. LINK Excel.Sheet.8 quot; C:Documents and SettingsPattyEscritorioLibro1.xlsxquot; quot; Hoja1!F1C1:F15C11quot; 5 MERGEFORMAT <br />El Dogmatismo.- Supone la realidad y posibilidad entre la relación de sujeto y objeto.<br />El escepticismo.- En donde el dogmatismo en cierta parte ignora al sujeto el desconoce al objeto. Es totalmente opuesto al dogmatismo.<br />El subjetivismo y relativismo.- Son semejantes al escepticismo niegan la verdad pero lo hacen de una manera directa como lo hace el escepticismo. <br />BIBLIOGRAFIA:<br />http://www.slideshare.net/guest09509d91/el-origen-del-conocimiento martes 12 de Octubre de 2010<br />http://tabanitasdepatricia1c.nireblog.com/post/2007/12/04/la-posibilidad-del-conocimiento martes 12 de Octubre de 2010<br />