SlideShare una empresa de Scribd logo
Motivos de Consulta y Examen Físico Muscular
Angeles Garibay Sergio Oswaldo
Bazan Ojeda David Ramón
Hernández Juan
Grupo 6CM20.
Instituto Politécnico Nacional
Escuela Superior de Medicina
Hospital Regional Poniente Tacuba
Introducción a la Clínica
Introducción
 Las afecciones del sistema osteomuscular representan 20-25% de la
carga de trabajo de un medico practicante y son la causa de
discapacidad significativa en la población general.
 Los síntomas pueden ser. focales o extendidos.
 El dolor es profundo, sordo, habitualmente difuso y frecuentemente
acompañado por un dolor referido
Motivos de Consulta
 Lesión o trauma (Esguinces, Distención Muscular)
 Sobrecarga muscular.
 Tensión o estrés.
 IECA
 Cocaína
 Estatinas
 Dermatomiositis
 Malnutrición (Hipopotasemia, Hipocalémia)
 El dolor muscular también puede deberse a infecciones
como:
◦ Influenza
◦ Malaria
◦ Poliomielitis
 Polimialgia reumática
 Polimiositosis
 La profesión se relaciona sobre todo con el reumatismo de partes blandas, y es común encontrar
las siguientes asociaciones:
Epicondilitis Epitrocleitis
Tendinitis de
Quervain
Fenómeno de
Raynud
Estrés
Diuréticos/Hiperuricemiantes
Alcohol
Traumatismos
Alteraciones de la Dieta
Artritis Gotosa
Drogadicción IV
Traumatismos
Artritis Séptica
Homosexualidad
Promiscuidad Sexual
Artritis asociada a VIH
Artritis Viral (Hepatitis)
Corticoides
Necrosis ósea avascular
Aplastamiento Vertebral
(Osteoporosis
Diarrea-Uretritis
Faringitis
Artritis Reactivas (Reiter)
Diarrea Artritis Enteropática
Estrés
Cambios Climáticos
Fibromialgia
Antecedentes personales y su relación con
artropatías.
 Cólicos nefríticos pueden hacer presumir una litiasis de origen gotoso
 Contactos previos al cuadro articular con pacientes portadores de rubeola,
parotiditis, hepatitis A
 Drogadicción: hepatitis B-C, artropatía por VIH, artritis séptica
 Alcoholismo: Artritis séptica, necrosis ósea avascular, gota
 Diabetes: artritis séptica, artritis neuropática, sindrome del túnel carpiano,
capsulitis adhesiva, osteoartritis, quiroartropatia
 Psoriasis: artritis psoriásica
 Sifilis-lepra: artropatía neuropática
Asociaciones entre Farmacos y Patología
Osteoarticular
 Taxomifeno: Poliartritis Simétrica
 Diureticos: Artritis Gotosa
 Corticoides: Artritis Séptica, Osteomielitis, Artropatía Neuropática,
Osteoporosis, Degeneración Tendinosa
 Ciclosporina: Artralgias
 Clorpromaxina, Isoniacida Lovastatina, Quinidina: Lupus Inducido
 Estatinas: Miositis
 Quinolonas: Artritis-Artralgias
 Interferón-α: Artralgias-artritis.
 Β-bloqueadores: artritis
 Vitamina A: artralgias-mialgias
 Barbitúricos, Isoniacida, Etambutol, Etionamida: Reumatismo/ Distrofia
Simpática Refleja “Gardenálico”
 La finalidad de la exploración musculo esquelética e realizar un cribado
para detectar o excluir deterioros funcionales del sistema
muscoloesqueletico.
Asimetrías
Nódulos
Emaciación
Masas
Deformidades
Inflamación
Tumefacción
Calor
Enrojecimiento
Sensibilidad
Crepitación
Crujido Palpable
Discontinuidad de Hueso
Evaluación
de
Movimientos
Fuerza
Muscular
Marcha
Mandíbula
 Los músculos que abren la boca son
los pterigoideos externos.
 Los que cierran la boca son masetero,
temporal y pterigoideos internos.
Hombro
 Grupo escapulohumeral
 Supraespinoso, infraespinoso,
redondo menor y subescapular.
 Grupo escapuloaxial (trapecio,
romboides, serrato anterior y elevador
de la escápula)
 Grupo humeroaxial (pectorales mayor
y menor y dorsal ancho)
Hombro
 Flexión (pectoral mayor, deltoides,
bíceps braquial)
 Extensión (dorsal ancho, redondo
mayor, deltoides)
 Abducción (supraespinoso, serrato
anterior)
 Aducción (pectoral mayor, redondo
mayor subescapular, dorsal ancho)
Hombro
 Rotación interna (subescapular,
pectoral mayor, redondo mayor y
dorsal ancho)
 Rotación externa (infraespinoso,
redondo menor)
Codo
 Bíceps, braquiorradial, tríceps,
pronador redondo y supinador.
 Flexión, extensión, supinación y
pronación.
Examen físico de columna
vertebral
• Paciente de pie en posición anatómica con el
mínimo de ropa posible.
Movilidad
• Cervical
• Rotación 60°-90°
• Flexión 60°-90°
• Extensión 60°-90°
• Flexión lateral 30°-60°
• Lumbar y dorsal
• Flexion 90°
• Flexion lateral 30-50°
• Extension 30
• Rotación
Fuerza muscular
• Decúbito prono
Extensión:
Examen neurológico
• Dolor cervical
C5: Abd. Brazo (deltoides) y flexión
(bíceps), sensibilidad en la cara
lateral del brazo.
C6: Flexión del brazo y extensión de
muñecas, sensibilidad en cara
• C7:estension del brazo, flexión de la muñeca, y
extensión de los dedos, sensibilidad del dedo
medio
• C8: separación de los dedos (interóseos) y
flexión de los dedos, sensibilidad del lado
cubital mano.
• Maniobra de Spurling: positivo en
cervicobraquialgia
• Lumbar
• Lumbago
• L4: inversión del pie (tibial
anterior), sensibilidad en cara
medial del pie.
• L5: extensión del primer ortejo,
sensibilidad en la cara anterior del
• S1: eversión del pie, sensibilidad en cara
lateral del pie.
• Lumbociatica: dolor lumbar irradiado a una de
las extremidades inferiores. Hernia de disco
entre L4-L5 o L5-S1.
Cadera
Esencial para los movimientosal
caminar.
Flexion: aproximacion del muslo al
abdomen 120°.
Extension: movimiento inverso 15°
Abduccion: separacion del muslo del
eje del cuerpo 45°
Adduccion: inverso del mov. Anterior
30°
Rotacion sobre su eje: pie
recorre un arco de 90°
Rotacion interna : arco de
unos 30°
Rotacion externa: su arco
normal es 40°
Fuerza muscular
 Fuerza muscular flexora
con resistencia en los muslos
Fuerxa muscular extensora
con resistencia en la parte
posterior de los muslos
Resistencia en la cara lateral
durante la abduccion
Resistencia en la cara
medial del muslo durante la
adduccion

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Yesos e inmovilizaciones
Yesos e inmovilizacionesYesos e inmovilizaciones
Yesos e inmovilizaciones
hopeheal
 
Fracturas miembros inferiores
Fracturas miembros inferioresFracturas miembros inferiores
Fracturas miembros inferioresKatya Delgado
 
SemiologíA DE TOBILLO Y PIE
SemiologíA DE TOBILLO Y PIESemiologíA DE TOBILLO Y PIE
SemiologíA DE TOBILLO Y PIE
Yessika Blankicett E
 
Terminología ortopedica
Terminología ortopedicaTerminología ortopedica
Terminología ortopedica
Chava BG
 
Síndrome del Seno del Tarso
Síndrome del Seno del TarsoSíndrome del Seno del Tarso
Síndrome del Seno del Tarso
Pablo Vollmar
 
Luxaciones
LuxacionesLuxaciones
Infecciones por mordeduras pediatria
Infecciones por mordeduras pediatria Infecciones por mordeduras pediatria
Infecciones por mordeduras pediatria
Maria Anillo
 
Tipos de fracturas
Tipos de fracturasTipos de fracturas
Tipos de fracturas
Berenice Cazares
 
Luxacion hombro
Luxacion hombroLuxacion hombro
PRESENTACIÓN RADIOLÓGICA DE LAS ARTRITIS.
PRESENTACIÓN RADIOLÓGICA DE LAS ARTRITIS.PRESENTACIÓN RADIOLÓGICA DE LAS ARTRITIS.
PRESENTACIÓN RADIOLÓGICA DE LAS ARTRITIS.
Nadia Rojas
 
Fracturas miembros inferiores
Fracturas miembros inferioresFracturas miembros inferiores
Fracturas miembros inferiores
Jhonatan Andres Rodriguez Torres
 
Fracturas abiertas/expuestas
Fracturas abiertas/expuestasFracturas abiertas/expuestas
Fracturas abiertas/expuestas
Geovany Castillo
 
Fractura de rótula (1)
Fractura de rótula (1)Fractura de rótula (1)
Fractura de rótula (1)
Alexis Aguilar Avila
 
Fracturas
FracturasFracturas
Hallux valgus
Hallux valgus Hallux valgus
Hallux valgus
Erika Rojas Galeán
 

La actualidad más candente (20)

Yesos e inmovilizaciones
Yesos e inmovilizacionesYesos e inmovilizaciones
Yesos e inmovilizaciones
 
Fracturas miembros inferiores
Fracturas miembros inferioresFracturas miembros inferiores
Fracturas miembros inferiores
 
SemiologíA DE TOBILLO Y PIE
SemiologíA DE TOBILLO Y PIESemiologíA DE TOBILLO Y PIE
SemiologíA DE TOBILLO Y PIE
 
Terminología ortopedica
Terminología ortopedicaTerminología ortopedica
Terminología ortopedica
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
 
Semiología de cabeza y cuello
Semiología de cabeza y cuello Semiología de cabeza y cuello
Semiología de cabeza y cuello
 
Fisiopatología del Pie diabético
Fisiopatología del Pie diabéticoFisiopatología del Pie diabético
Fisiopatología del Pie diabético
 
(2013-02-19) REVISION DEL PIE DIABETICO (PPT)
(2013-02-19) REVISION DEL PIE DIABETICO (PPT)(2013-02-19) REVISION DEL PIE DIABETICO (PPT)
(2013-02-19) REVISION DEL PIE DIABETICO (PPT)
 
Síndrome del Seno del Tarso
Síndrome del Seno del TarsoSíndrome del Seno del Tarso
Síndrome del Seno del Tarso
 
Luxaciones
LuxacionesLuxaciones
Luxaciones
 
Infecciones por mordeduras pediatria
Infecciones por mordeduras pediatria Infecciones por mordeduras pediatria
Infecciones por mordeduras pediatria
 
Tipos de fracturas
Tipos de fracturasTipos de fracturas
Tipos de fracturas
 
Luxacion hombro
Luxacion hombroLuxacion hombro
Luxacion hombro
 
PRESENTACIÓN RADIOLÓGICA DE LAS ARTRITIS.
PRESENTACIÓN RADIOLÓGICA DE LAS ARTRITIS.PRESENTACIÓN RADIOLÓGICA DE LAS ARTRITIS.
PRESENTACIÓN RADIOLÓGICA DE LAS ARTRITIS.
 
Fracturas miembros inferiores
Fracturas miembros inferioresFracturas miembros inferiores
Fracturas miembros inferiores
 
Fracturas abiertas/expuestas
Fracturas abiertas/expuestasFracturas abiertas/expuestas
Fracturas abiertas/expuestas
 
Fractura de rótula (1)
Fractura de rótula (1)Fractura de rótula (1)
Fractura de rótula (1)
 
Fracturas
FracturasFracturas
Fracturas
 
Lumbalgia
Lumbalgia Lumbalgia
Lumbalgia
 
Hallux valgus
Hallux valgus Hallux valgus
Hallux valgus
 

Destacado

Examen fisico y motivos de consulta columna y extremidades
Examen fisico y motivos de consulta columna y extremidadesExamen fisico y motivos de consulta columna y extremidades
Examen fisico y motivos de consulta columna y extremidadesOswaldo A. Garibay
 
Signos Vitales y Somatometría
Signos Vitales y SomatometríaSignos Vitales y Somatometría
Signos Vitales y Somatometría
Oswaldo A. Garibay
 
Síndromes Cardiovasculares
Síndromes CardiovascularesSíndromes Cardiovasculares
Síndromes Cardiovasculares
Oswaldo A. Garibay
 
Interrogatorio y Motivos de Consulta Musculo Esqueletico
Interrogatorio y Motivos de Consulta Musculo EsqueleticoInterrogatorio y Motivos de Consulta Musculo Esqueletico
Interrogatorio y Motivos de Consulta Musculo Esqueletico
Oswaldo A. Garibay
 
Generalidades de cirugía gineco obstetrica
Generalidades de cirugía gineco obstetricaGeneralidades de cirugía gineco obstetrica
Generalidades de cirugía gineco obstetricaOswaldo A. Garibay
 
Generalidades en el manejo de arterias y venas final
Generalidades en el manejo de arterias y venas finalGeneralidades en el manejo de arterias y venas final
Generalidades en el manejo de arterias y venas finalOswaldo A. Garibay
 
Generalidades de cirugía laparoscópica
Generalidades de cirugía laparoscópicaGeneralidades de cirugía laparoscópica
Generalidades de cirugía laparoscópicaOswaldo A. Garibay
 
Generalidades en el manejo de uréteres y tendones
Generalidades en el manejo de uréteres y tendonesGeneralidades en el manejo de uréteres y tendones
Generalidades en el manejo de uréteres y tendonesOswaldo A. Garibay
 
Semiología: Dermis
Semiología: DermisSemiología: Dermis
Semiología: Dermis
Oswaldo A. Garibay
 
Generalidades de cirugía plástica
Generalidades de cirugía plásticaGeneralidades de cirugía plástica
Generalidades de cirugía plásticaOswaldo A. Garibay
 
Semiología: Auscultación
Semiología: AuscultaciónSemiología: Auscultación
Semiología: Auscultación
Oswaldo A. Garibay
 
Complicaciones de la Pared Abdominal y Vías de Acceso mas Frecuentes.
Complicaciones de la Pared Abdominal y Vías de Acceso mas Frecuentes.Complicaciones de la Pared Abdominal y Vías de Acceso mas Frecuentes.
Complicaciones de la Pared Abdominal y Vías de Acceso mas Frecuentes.
Oswaldo A. Garibay
 
Generalidades de anastomosis intestinal
Generalidades de anastomosis intestinalGeneralidades de anastomosis intestinal
Generalidades de anastomosis intestinalOswaldo A. Garibay
 
Sistema Linfático
Sistema LinfáticoSistema Linfático
Sistema Linfático
Oswaldo A. Garibay
 
Interrogatorio de cuello
Interrogatorio de cuelloInterrogatorio de cuello
Interrogatorio de cuello
Oswaldo A. Garibay
 
Aparaton Cardiovascular en Cirugía
Aparaton Cardiovascular en CirugíaAparaton Cardiovascular en Cirugía
Aparaton Cardiovascular en Cirugía
Oswaldo A. Garibay
 
Signos y Síntomas del Aparato Respiratorio
Signos y Síntomas del Aparato RespiratorioSignos y Síntomas del Aparato Respiratorio
Signos y Síntomas del Aparato Respiratorio
Oswaldo A. Garibay
 
Laboratorio y gabinete en Enfermedades del Sistema Nervioso Central
Laboratorio y gabinete en Enfermedades del Sistema Nervioso CentralLaboratorio y gabinete en Enfermedades del Sistema Nervioso Central
Laboratorio y gabinete en Enfermedades del Sistema Nervioso Central
Oswaldo A. Garibay
 

Destacado (20)

Examen fisico y motivos de consulta columna y extremidades
Examen fisico y motivos de consulta columna y extremidadesExamen fisico y motivos de consulta columna y extremidades
Examen fisico y motivos de consulta columna y extremidades
 
Signos Vitales y Somatometría
Signos Vitales y SomatometríaSignos Vitales y Somatometría
Signos Vitales y Somatometría
 
Entero entero anastomosis
Entero entero anastomosisEntero entero anastomosis
Entero entero anastomosis
 
Síndromes Cardiovasculares
Síndromes CardiovascularesSíndromes Cardiovasculares
Síndromes Cardiovasculares
 
Interrogatorio y Motivos de Consulta Musculo Esqueletico
Interrogatorio y Motivos de Consulta Musculo EsqueleticoInterrogatorio y Motivos de Consulta Musculo Esqueletico
Interrogatorio y Motivos de Consulta Musculo Esqueletico
 
Generalidades de laparoscopia
Generalidades de laparoscopiaGeneralidades de laparoscopia
Generalidades de laparoscopia
 
Generalidades de cirugía gineco obstetrica
Generalidades de cirugía gineco obstetricaGeneralidades de cirugía gineco obstetrica
Generalidades de cirugía gineco obstetrica
 
Generalidades en el manejo de arterias y venas final
Generalidades en el manejo de arterias y venas finalGeneralidades en el manejo de arterias y venas final
Generalidades en el manejo de arterias y venas final
 
Generalidades de cirugía laparoscópica
Generalidades de cirugía laparoscópicaGeneralidades de cirugía laparoscópica
Generalidades de cirugía laparoscópica
 
Generalidades en el manejo de uréteres y tendones
Generalidades en el manejo de uréteres y tendonesGeneralidades en el manejo de uréteres y tendones
Generalidades en el manejo de uréteres y tendones
 
Semiología: Dermis
Semiología: DermisSemiología: Dermis
Semiología: Dermis
 
Generalidades de cirugía plástica
Generalidades de cirugía plásticaGeneralidades de cirugía plástica
Generalidades de cirugía plástica
 
Semiología: Auscultación
Semiología: AuscultaciónSemiología: Auscultación
Semiología: Auscultación
 
Complicaciones de la Pared Abdominal y Vías de Acceso mas Frecuentes.
Complicaciones de la Pared Abdominal y Vías de Acceso mas Frecuentes.Complicaciones de la Pared Abdominal y Vías de Acceso mas Frecuentes.
Complicaciones de la Pared Abdominal y Vías de Acceso mas Frecuentes.
 
Generalidades de anastomosis intestinal
Generalidades de anastomosis intestinalGeneralidades de anastomosis intestinal
Generalidades de anastomosis intestinal
 
Sistema Linfático
Sistema LinfáticoSistema Linfático
Sistema Linfático
 
Interrogatorio de cuello
Interrogatorio de cuelloInterrogatorio de cuello
Interrogatorio de cuello
 
Aparaton Cardiovascular en Cirugía
Aparaton Cardiovascular en CirugíaAparaton Cardiovascular en Cirugía
Aparaton Cardiovascular en Cirugía
 
Signos y Síntomas del Aparato Respiratorio
Signos y Síntomas del Aparato RespiratorioSignos y Síntomas del Aparato Respiratorio
Signos y Síntomas del Aparato Respiratorio
 
Laboratorio y gabinete en Enfermedades del Sistema Nervioso Central
Laboratorio y gabinete en Enfermedades del Sistema Nervioso CentralLaboratorio y gabinete en Enfermedades del Sistema Nervioso Central
Laboratorio y gabinete en Enfermedades del Sistema Nervioso Central
 

Similar a Examen fisico y motivos de consulta muscular

Enfoque del paciente reumático. Universidad del Norte.
Enfoque del paciente reumático. Universidad del Norte. Enfoque del paciente reumático. Universidad del Norte.
Enfoque del paciente reumático. Universidad del Norte.
laumonterrosa
 
Clase 14. espondiloartropatias seronegativas.
Clase 14. espondiloartropatias seronegativas.Clase 14. espondiloartropatias seronegativas.
Clase 14. espondiloartropatias seronegativas.
Miguel Andres AF
 
Lumbalgia
LumbalgiaLumbalgia
Lumbalgia
Mercedes Calleja
 
C:\Fakepath\Enfoque Clinico Del Paciente Reumtico
C:\Fakepath\Enfoque Clinico Del Paciente ReumticoC:\Fakepath\Enfoque Clinico Del Paciente Reumtico
C:\Fakepath\Enfoque Clinico Del Paciente Reumtico
hospital universidad del norte
 
Reumatismo: Conceptos, Clasificación y Propedéutica
Reumatismo: Conceptos, Clasificación y Propedéutica Reumatismo: Conceptos, Clasificación y Propedéutica
Reumatismo: Conceptos, Clasificación y Propedéutica José Luis Garza
 
Artritis reumatoidea y artritis inflamatoria no reumatoidea
Artritis reumatoidea y artritis inflamatoria no reumatoideaArtritis reumatoidea y artritis inflamatoria no reumatoidea
Artritis reumatoidea y artritis inflamatoria no reumatoidea
Tatiana Medina
 
artritis reumatoide diapositivas coompletas.pptx
artritis reumatoide diapositivas coompletas.pptxartritis reumatoide diapositivas coompletas.pptx
artritis reumatoide diapositivas coompletas.pptx
medicinahumana291000
 
CLASE 3 SOMA.pptx
CLASE 3 SOMA.pptxCLASE 3 SOMA.pptx
CLASE 3 SOMA.pptx
LuceroAlvarado18
 
Presentación web sara
Presentación web saraPresentación web sara
Presentación web sara
Patricia Apuy
 
Artritis Reumatoide
Artritis ReumatoideArtritis Reumatoide
Artritis Reumatoide
Johanna Rojas
 
Osteoartritis - UPCH Interno Andrade
Osteoartritis - UPCH Interno AndradeOsteoartritis - UPCH Interno Andrade
Osteoartritis - UPCH Interno Andrade
Ricardo Andrade Albarracin
 
ESPONDILOARTRITIS.pptx
ESPONDILOARTRITIS.pptxESPONDILOARTRITIS.pptx
ESPONDILOARTRITIS.pptx
KarlaIbarra61
 
1. Artritis reumatoide MEDICINA INTERNA IV.pdf
1. Artritis reumatoide MEDICINA INTERNA IV.pdf1. Artritis reumatoide MEDICINA INTERNA IV.pdf
1. Artritis reumatoide MEDICINA INTERNA IV.pdf
kairalmuriel
 
Gonalgia cs
Gonalgia csGonalgia cs
Gonalgia cs
carmeac
 
Enfermedades articulares y óseas en el anciano
Enfermedades articulares y óseas en el ancianoEnfermedades articulares y óseas en el anciano
Enfermedades articulares y óseas en el ancianoenfermeros16
 
Osteoartrosis
OsteoartrosisOsteoartrosis
Osteoartrosis
Bitia Romero
 

Similar a Examen fisico y motivos de consulta muscular (20)

Enfoque del paciente reumático. Universidad del Norte.
Enfoque del paciente reumático. Universidad del Norte. Enfoque del paciente reumático. Universidad del Norte.
Enfoque del paciente reumático. Universidad del Norte.
 
Lesiones del cartilago
Lesiones del cartilagoLesiones del cartilago
Lesiones del cartilago
 
Clase 14. espondiloartropatias seronegativas.
Clase 14. espondiloartropatias seronegativas.Clase 14. espondiloartropatias seronegativas.
Clase 14. espondiloartropatias seronegativas.
 
Lumbalgia
LumbalgiaLumbalgia
Lumbalgia
 
C:\Fakepath\Enfoque Clinico Del Paciente Reumtico
C:\Fakepath\Enfoque Clinico Del Paciente ReumticoC:\Fakepath\Enfoque Clinico Del Paciente Reumtico
C:\Fakepath\Enfoque Clinico Del Paciente Reumtico
 
intro
introintro
intro
 
Reumatismo: Conceptos, Clasificación y Propedéutica
Reumatismo: Conceptos, Clasificación y Propedéutica Reumatismo: Conceptos, Clasificación y Propedéutica
Reumatismo: Conceptos, Clasificación y Propedéutica
 
Artritis reumatoidea y artritis inflamatoria no reumatoidea
Artritis reumatoidea y artritis inflamatoria no reumatoideaArtritis reumatoidea y artritis inflamatoria no reumatoidea
Artritis reumatoidea y artritis inflamatoria no reumatoidea
 
artritis reumatoide diapositivas coompletas.pptx
artritis reumatoide diapositivas coompletas.pptxartritis reumatoide diapositivas coompletas.pptx
artritis reumatoide diapositivas coompletas.pptx
 
CLASE 3 SOMA.pptx
CLASE 3 SOMA.pptxCLASE 3 SOMA.pptx
CLASE 3 SOMA.pptx
 
Presentación web sara
Presentación web saraPresentación web sara
Presentación web sara
 
Artritis Reumatoide
Artritis ReumatoideArtritis Reumatoide
Artritis Reumatoide
 
Osteoartritis - UPCH Interno Andrade
Osteoartritis - UPCH Interno AndradeOsteoartritis - UPCH Interno Andrade
Osteoartritis - UPCH Interno Andrade
 
ESPONDILOARTRITIS.pptx
ESPONDILOARTRITIS.pptxESPONDILOARTRITIS.pptx
ESPONDILOARTRITIS.pptx
 
Artritis psoriasica
Artritis  psoriasicaArtritis  psoriasica
Artritis psoriasica
 
1. Artritis reumatoide MEDICINA INTERNA IV.pdf
1. Artritis reumatoide MEDICINA INTERNA IV.pdf1. Artritis reumatoide MEDICINA INTERNA IV.pdf
1. Artritis reumatoide MEDICINA INTERNA IV.pdf
 
Gonalgia cs
Gonalgia csGonalgia cs
Gonalgia cs
 
12.Dolor Articular
12.Dolor Articular12.Dolor Articular
12.Dolor Articular
 
Enfermedades articulares y óseas en el anciano
Enfermedades articulares y óseas en el ancianoEnfermedades articulares y óseas en el anciano
Enfermedades articulares y óseas en el anciano
 
Osteoartrosis
OsteoartrosisOsteoartrosis
Osteoartrosis
 

Más de Oswaldo A. Garibay

Climaterio y Menopausia
Climaterio y MenopausiaClimaterio y Menopausia
Climaterio y Menopausia
Oswaldo A. Garibay
 
Agentes que inciden en la salud de los trabajadores
Agentes que inciden en la salud de los trabajadoresAgentes que inciden en la salud de los trabajadores
Agentes que inciden en la salud de los trabajadores
Oswaldo A. Garibay
 
Historia clinica laboral
Historia clinica laboralHistoria clinica laboral
Historia clinica laboral
Oswaldo A. Garibay
 
Enfermedades de trabajo
Enfermedades de trabajoEnfermedades de trabajo
Enfermedades de trabajo
Oswaldo A. Garibay
 
Accidentes de trabajo
Accidentes de trabajoAccidentes de trabajo
Accidentes de trabajo
Oswaldo A. Garibay
 
Higiene industrial
Higiene industrialHigiene industrial
Higiene industrial
Oswaldo A. Garibay
 
Conceptos básicos en medicina del trabajo
 Conceptos básicos en medicina del trabajo Conceptos básicos en medicina del trabajo
Conceptos básicos en medicina del trabajo
Oswaldo A. Garibay
 
Marco juridico nacional e internacional
Marco juridico nacional e internacionalMarco juridico nacional e internacional
Marco juridico nacional e internacional
Oswaldo A. Garibay
 
Que es la seguridad social
Que es la seguridad socialQue es la seguridad social
Que es la seguridad social
Oswaldo A. Garibay
 
Historia de la medicina del trabajo
Historia de la medicina del trabajoHistoria de la medicina del trabajo
Historia de la medicina del trabajo
Oswaldo A. Garibay
 
Exploración Genitales Femeninos
Exploración Genitales FemeninosExploración Genitales Femeninos
Exploración Genitales Femeninos
Oswaldo A. Garibay
 

Más de Oswaldo A. Garibay (11)

Climaterio y Menopausia
Climaterio y MenopausiaClimaterio y Menopausia
Climaterio y Menopausia
 
Agentes que inciden en la salud de los trabajadores
Agentes que inciden en la salud de los trabajadoresAgentes que inciden en la salud de los trabajadores
Agentes que inciden en la salud de los trabajadores
 
Historia clinica laboral
Historia clinica laboralHistoria clinica laboral
Historia clinica laboral
 
Enfermedades de trabajo
Enfermedades de trabajoEnfermedades de trabajo
Enfermedades de trabajo
 
Accidentes de trabajo
Accidentes de trabajoAccidentes de trabajo
Accidentes de trabajo
 
Higiene industrial
Higiene industrialHigiene industrial
Higiene industrial
 
Conceptos básicos en medicina del trabajo
 Conceptos básicos en medicina del trabajo Conceptos básicos en medicina del trabajo
Conceptos básicos en medicina del trabajo
 
Marco juridico nacional e internacional
Marco juridico nacional e internacionalMarco juridico nacional e internacional
Marco juridico nacional e internacional
 
Que es la seguridad social
Que es la seguridad socialQue es la seguridad social
Que es la seguridad social
 
Historia de la medicina del trabajo
Historia de la medicina del trabajoHistoria de la medicina del trabajo
Historia de la medicina del trabajo
 
Exploración Genitales Femeninos
Exploración Genitales FemeninosExploración Genitales Femeninos
Exploración Genitales Femeninos
 

Último

(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 

Último (20)

(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 

Examen fisico y motivos de consulta muscular

  • 1. Motivos de Consulta y Examen Físico Muscular Angeles Garibay Sergio Oswaldo Bazan Ojeda David Ramón Hernández Juan Grupo 6CM20. Instituto Politécnico Nacional Escuela Superior de Medicina Hospital Regional Poniente Tacuba Introducción a la Clínica
  • 2. Introducción  Las afecciones del sistema osteomuscular representan 20-25% de la carga de trabajo de un medico practicante y son la causa de discapacidad significativa en la población general.  Los síntomas pueden ser. focales o extendidos.  El dolor es profundo, sordo, habitualmente difuso y frecuentemente acompañado por un dolor referido
  • 3. Motivos de Consulta  Lesión o trauma (Esguinces, Distención Muscular)  Sobrecarga muscular.  Tensión o estrés.  IECA  Cocaína  Estatinas  Dermatomiositis  Malnutrición (Hipopotasemia, Hipocalémia)  El dolor muscular también puede deberse a infecciones como: ◦ Influenza ◦ Malaria ◦ Poliomielitis  Polimialgia reumática  Polimiositosis
  • 4.  La profesión se relaciona sobre todo con el reumatismo de partes blandas, y es común encontrar las siguientes asociaciones: Epicondilitis Epitrocleitis Tendinitis de Quervain Fenómeno de Raynud
  • 5. Estrés Diuréticos/Hiperuricemiantes Alcohol Traumatismos Alteraciones de la Dieta Artritis Gotosa Drogadicción IV Traumatismos Artritis Séptica Homosexualidad Promiscuidad Sexual Artritis asociada a VIH Artritis Viral (Hepatitis) Corticoides Necrosis ósea avascular Aplastamiento Vertebral (Osteoporosis Diarrea-Uretritis Faringitis Artritis Reactivas (Reiter) Diarrea Artritis Enteropática Estrés Cambios Climáticos Fibromialgia
  • 6. Antecedentes personales y su relación con artropatías.  Cólicos nefríticos pueden hacer presumir una litiasis de origen gotoso  Contactos previos al cuadro articular con pacientes portadores de rubeola, parotiditis, hepatitis A  Drogadicción: hepatitis B-C, artropatía por VIH, artritis séptica  Alcoholismo: Artritis séptica, necrosis ósea avascular, gota  Diabetes: artritis séptica, artritis neuropática, sindrome del túnel carpiano, capsulitis adhesiva, osteoartritis, quiroartropatia  Psoriasis: artritis psoriásica  Sifilis-lepra: artropatía neuropática
  • 7. Asociaciones entre Farmacos y Patología Osteoarticular  Taxomifeno: Poliartritis Simétrica  Diureticos: Artritis Gotosa  Corticoides: Artritis Séptica, Osteomielitis, Artropatía Neuropática, Osteoporosis, Degeneración Tendinosa  Ciclosporina: Artralgias  Clorpromaxina, Isoniacida Lovastatina, Quinidina: Lupus Inducido  Estatinas: Miositis  Quinolonas: Artritis-Artralgias  Interferón-α: Artralgias-artritis.  Β-bloqueadores: artritis  Vitamina A: artralgias-mialgias  Barbitúricos, Isoniacida, Etambutol, Etionamida: Reumatismo/ Distrofia Simpática Refleja “Gardenálico”
  • 8.  La finalidad de la exploración musculo esquelética e realizar un cribado para detectar o excluir deterioros funcionales del sistema muscoloesqueletico. Asimetrías Nódulos Emaciación Masas Deformidades Inflamación Tumefacción Calor Enrojecimiento Sensibilidad Crepitación Crujido Palpable Discontinuidad de Hueso Evaluación de Movimientos Fuerza Muscular Marcha
  • 9. Mandíbula  Los músculos que abren la boca son los pterigoideos externos.  Los que cierran la boca son masetero, temporal y pterigoideos internos.
  • 10. Hombro  Grupo escapulohumeral  Supraespinoso, infraespinoso, redondo menor y subescapular.  Grupo escapuloaxial (trapecio, romboides, serrato anterior y elevador de la escápula)  Grupo humeroaxial (pectorales mayor y menor y dorsal ancho)
  • 11. Hombro  Flexión (pectoral mayor, deltoides, bíceps braquial)  Extensión (dorsal ancho, redondo mayor, deltoides)  Abducción (supraespinoso, serrato anterior)  Aducción (pectoral mayor, redondo mayor subescapular, dorsal ancho)
  • 12. Hombro  Rotación interna (subescapular, pectoral mayor, redondo mayor y dorsal ancho)  Rotación externa (infraespinoso, redondo menor)
  • 13. Codo  Bíceps, braquiorradial, tríceps, pronador redondo y supinador.  Flexión, extensión, supinación y pronación.
  • 14. Examen físico de columna vertebral
  • 15. • Paciente de pie en posición anatómica con el mínimo de ropa posible.
  • 16. Movilidad • Cervical • Rotación 60°-90° • Flexión 60°-90° • Extensión 60°-90° • Flexión lateral 30°-60°
  • 17. • Lumbar y dorsal • Flexion 90° • Flexion lateral 30-50° • Extension 30 • Rotación
  • 18. Fuerza muscular • Decúbito prono Extensión:
  • 19. Examen neurológico • Dolor cervical C5: Abd. Brazo (deltoides) y flexión (bíceps), sensibilidad en la cara lateral del brazo. C6: Flexión del brazo y extensión de muñecas, sensibilidad en cara
  • 20. • C7:estension del brazo, flexión de la muñeca, y extensión de los dedos, sensibilidad del dedo medio • C8: separación de los dedos (interóseos) y flexión de los dedos, sensibilidad del lado cubital mano.
  • 21. • Maniobra de Spurling: positivo en cervicobraquialgia
  • 22. • Lumbar • Lumbago • L4: inversión del pie (tibial anterior), sensibilidad en cara medial del pie. • L5: extensión del primer ortejo, sensibilidad en la cara anterior del
  • 23. • S1: eversión del pie, sensibilidad en cara lateral del pie. • Lumbociatica: dolor lumbar irradiado a una de las extremidades inferiores. Hernia de disco entre L4-L5 o L5-S1.
  • 24. Cadera Esencial para los movimientosal caminar. Flexion: aproximacion del muslo al abdomen 120°. Extension: movimiento inverso 15° Abduccion: separacion del muslo del eje del cuerpo 45° Adduccion: inverso del mov. Anterior 30°
  • 25. Rotacion sobre su eje: pie recorre un arco de 90° Rotacion interna : arco de unos 30° Rotacion externa: su arco normal es 40°
  • 26. Fuerza muscular  Fuerza muscular flexora con resistencia en los muslos Fuerxa muscular extensora con resistencia en la parte posterior de los muslos Resistencia en la cara lateral durante la abduccion Resistencia en la cara medial del muslo durante la adduccion