SlideShare una empresa de Scribd logo
OSTEOPOROSIS Y
 MENOPAUSIA.

María del Mar Azcorra Quintal; Irasema Carrillo Carrillo;
       Aridaí Durán Sosa; Alejandro Úc Sanchez.
MENOPAUSIA
• Es pérdida de la capacidad reproductora.

• Parte normal de la vida. Es un paso en un proceso lento y largo de
  envejecimiento reproductivo. La mayoría de las mujeres este proceso
  comienza silenciosamente alrededor de los 40 años, cuando la regla, o
  período, empieza a ser menos regular. La disminución en los niveles de
  las hormonas estrógeno y progesterona causa cambios en la
  menstruación.


• El estrógeno ayuda a la buena salud de los huesos y a que las mujeres
  mantengan un buen nivel de colesterol en la sangre.
• Algunos tipos de cirugía pueden producir la menopausia. Por ejemplo, al
  extirparle el útero (histerectomía) hará que cese la menstruación.

• Cuando se extirpan ambos ovarios (ooferectomía), los síntomas de la
  menopausia empiezan de inmediato, sin importar su edad.

• Los cambios y los síntomas pueden empezar varios años antes.
  Incluyen:

• Un cambio en las menstruaciones: más o menos duraderas, más o
  menos profusas, con más o menos tiempo entre los períodos
- Calores y/o sudoración nocturna
- Dificultad para dormir
- Sequedad vaginal
- Cambios de humor
- Dificultad para concentrarse
- Menos cabello y más vello facial
El metabolismo                             durante                la
menopausia:
• La menopausia se relaciona con muchos cambios internos en el
  cuerpo.

• Cambia el metabolismo lo que genera un aumento de la grasa
  corporal. Esta “grasa corporal” que a los 20 años es del 26% sube al
  33% a los 40 años y al 42% a los 50 años.

• No realizar actividad física acelera este proceso, en muchas mujeres
  se produce aumento de peso en otras ocurren solo modificaciones
  de la distribución grasa sin que haya cambios en la balanza.

• Hay un aumento en cintura, y en los brazos. Esto no solamente
  representa un factor estético, también representa aumento del
  riesgo cardiovascular y de diabetes.
Alimentación en la menopausia:
• Se recomienda consumir:
    Carnes blancas                 Alimentos ricos en fibra.

    Pescado                        Verduras
    Pechuga de pollo      (cuatro Frutas (3 piezas al día)
    raciones semanales.            Cereales integrales
                                   Fibra.

• Tomar por lo menos 1.5 a 2 litros de agua al día
Soya; contiene estrógenos vegetales. La soya puede reducir los
sofocos, la sequedad vaginal y la pérdida de densidad ósea.

Pescados: protegen contra las enfermedades cardiacas,
proporcionan calcio.

Los aguacates, los alimentos integrales, los frutos secos y las
semillas proporcionan vitamina E. Estas dos vitaminas, al ser
antioxidantes, pueden proteger la piel contra la pérdida de
flexibilidad, al tiempo que defienden los órganos internos
contra los cambios degenerativos.
• El brócoli, los berros, la coliflor y la col contienen
  fitonutrientes, de leve actividad estrogénica. Contribuyen a
  mantener la flexibilidad de la piel, las paredes arteriales, los
  capilares y las articulaciones, y protegen los vasos sanguíneos
  de la oxidación, lo cual constituye un modo de prevención
  contra           las         enfermedades             cardiacas.
Evitar:

• Grasas saturadas como frituras, grasas, mantecas
• Grasas en carnes como vísceras y embutidos,
• Productos lácteos enteros, nata y mantequilla,
• Productos procesados salados como cubitos, caldos, sopas de
  paquete, salsas de condimentar.
• Dulces (especialmente los fabricados en industrias) que
  incluyan aceites de coco o palma
• Bebidas alcohólicas
• No abusar de la sal.
• Un aspecto que es importante tomar en cuenta al hablar de la
  menopausia es la osteoporosis, ya que muchas mujeres les
  ocurre simultáneamente.
OSTEOPOROSIS
• Porosidad en los huesos; esta enfermedad consiste en una
  alteración del metabolismo del hueso, se forma menos cantidad de
  la que destruye; los huesos van perdiendo progresivamente
  sustancia, las trabéculas se hacen cada vez más frágiles y débiles
  por lo tanto el hueso se vuelve más quebradizo.

• Aumenta la posibilidad de fracturas.

• Cualquier persona puede padecer osteoporosis; más común entre
  mujeres de edad avanzada. Casi la mitad de todas las mujeres y
  una cuarta parte de los hombres mayores de 50 años se fractura un
  hueso debido a la osteoporosis.
• ¿Por qué es más común en mujeres?

Hacia los 70 años, la mujer puede tener tan sólo la mitad de la masa
ósea que tenía a los 30 años; los huesos estarán más débiles, frágiles
y quebradizos.

El riesgo de que se fracturen los huesos; incluso con presiones
mínimas aumenta mucho, en especial en muñecas, piernas y
vértebras.

Sufren un descenso brusco y mantenido de sus hormonas estrógenos
y progesterona, lo que acelera enormemente la pérdida de hueso.
Esta aceleración es aún mayor en fumadoras y en aquellas mujeres a
las que le fueron extirpados los ovarios antes de la menopausia.
Principales factores de riesgo.
•   El envejecimiento
•   Ser de talla pequeña y delgada
•   Antecedentes familiares de osteoporosis
•   Tomar ciertos medicamentos
•   Ser mujer de raza blanca o asiática
•   Tener osteopenia, que significa, pérdida de densidad ósea.
Alimentación en la Osteoporosis.
Para evitar y combatir la osteoporosis, se recomienda consumir:

Se recomienda seguir una dieta RICA en CALCIO.

Almendras, nueces y soya, ya que son ricos en antioxidantes y
fitoestrógenos. Éstos últimos se comportan de modo similar a
los estrógenos femeninos.

Dos raciones de lácteos al día. Una ración equivale a un vaso de
leche o a dos yogures o a 40 gramos de queso semicurado y a 80
gramos de queso fresco. Estas raciones aportan la misma
cantidad de calcio, pero sus calorías difieren según el contenido
graso (entero o desnatado) y de otros ingredientes como el
azúcar.
• Yema de huevo, ya que contiene vitamina D lo que favorece la
  fijación del calcio a los huesos

• El consumo de frutos secos constituye una buena manera de
  mantener los huesos en buen estado. Para jóvenes el consumo de
  estos frutos ayuda a reforzar los huesos y favorecen un crecimiento
  adecuado.
• En personas con obesidad, con problemas de osteoporosis
  deberían no introducir los frutos secos en su dieta.

• Otras recomendaciones:

Ingerir líquidos: mínimo 1200 ml al día (preferentemente mineral
debido al contenido de calcio).

Evitar fumar e ingerir alcohol.

Practicar ejercicio regularmente, ya que mejoran la circulación
sanguínea, contribuyen a la presión arterial y pesos, lo que favorece
la mineralización ósea.

Evitar cafeína
Referencias:
• National Osteoporosis Foundation. Clinician's Guide to Prevention
  and Treatment of Osteoporosis. Washington, DC: National
  Osteoporosis Foundation; 2010
• Park-Wyllie LY, Mamdani MM, Juurlink DN, Hawker GA, Gunraj N,
  Austin PC, et al. Bisphosphonate use and the risk of subtrochanteric
  or femoral shaft fractures in older women. JAMA. 2011;305(8):783-
  789
• http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/00
  0894.htm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Osteoporosis y su Rehabilitación
Osteoporosis y su RehabilitaciónOsteoporosis y su Rehabilitación
Osteoporosis y su Rehabilitación
Dr. Hiram O. Martín D., M.Sc.
 
MEDICINA Final osteoporosis (historia natural)
MEDICINA Final osteoporosis (historia natural)MEDICINA Final osteoporosis (historia natural)
MEDICINA Final osteoporosis (historia natural)
Lila Pinzòn
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
Rafael Carrillo
 
Osteoporosis en Atención Primaria
Osteoporosis en Atención PrimariaOsteoporosis en Atención Primaria
Osteoporosis en Atención Primaria
Amir M. Safa
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Nutrición para la mujer antes, durante y
Nutrición para la mujer antes, durante yNutrición para la mujer antes, durante y
Nutrición para la mujer antes, durante y
Anahata Institute
 
Opgc
OpgcOpgc
Osteoporosis 20 i
Osteoporosis 20 iOsteoporosis 20 i
Osteoporosis 20 i
HugoFuentes45
 
Terapia de reemplazo hormonal, TRH, hormonas, menopausia, climaterio
Terapia de reemplazo hormonal, TRH, hormonas, menopausia, climaterioTerapia de reemplazo hormonal, TRH, hormonas, menopausia, climaterio
Terapia de reemplazo hormonal, TRH, hormonas, menopausia, climaterio
Luis Lucero
 
lMENOPAUSIA Y TERAPIA DE REEMPLAZO HORMONAL
lMENOPAUSIA Y TERAPIA DE REEMPLAZO HORMONALlMENOPAUSIA Y TERAPIA DE REEMPLAZO HORMONAL
lMENOPAUSIA Y TERAPIA DE REEMPLAZO HORMONALmaria cristina
 
Alzheimer y Osteoporosis (dietoterapia)
Alzheimer y Osteoporosis  (dietoterapia)Alzheimer y Osteoporosis  (dietoterapia)
Alzheimer y Osteoporosis (dietoterapia)
JocelynFernndezRomer
 
Obesidad, síndrome metabólico en la vejez
Obesidad, síndrome metabólico en la vejezObesidad, síndrome metabólico en la vejez
Obesidad, síndrome metabólico en la vejez
Nahím Pembrownke
 
Obesidad sarcopénica en el adulto mayor
Obesidad sarcopénica en el adulto mayorObesidad sarcopénica en el adulto mayor
Obesidad sarcopénica en el adulto mayor
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Menopausia
Menopausia Menopausia
Tibolona
TibolonaTibolona
Tibolona
Claudio Ramirez
 
Vivir bien, comer bien
Vivir bien, comer bienVivir bien, comer bien
Vivir bien, comer bien
Anahata Institute
 

La actualidad más candente (19)

Osteoporosis y su Rehabilitación
Osteoporosis y su RehabilitaciónOsteoporosis y su Rehabilitación
Osteoporosis y su Rehabilitación
 
(2012-02-15) Osteoporosis. doc
(2012-02-15) Osteoporosis. doc(2012-02-15) Osteoporosis. doc
(2012-02-15) Osteoporosis. doc
 
MEDICINA Final osteoporosis (historia natural)
MEDICINA Final osteoporosis (historia natural)MEDICINA Final osteoporosis (historia natural)
MEDICINA Final osteoporosis (historia natural)
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
 
Osteoporosis en Atención Primaria
Osteoporosis en Atención PrimariaOsteoporosis en Atención Primaria
Osteoporosis en Atención Primaria
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
 
Nutrición para la mujer antes, durante y
Nutrición para la mujer antes, durante yNutrición para la mujer antes, durante y
Nutrición para la mujer antes, durante y
 
Opgc
OpgcOpgc
Opgc
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
 
Osteoporosis 20 i
Osteoporosis 20 iOsteoporosis 20 i
Osteoporosis 20 i
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
 
Terapia de reemplazo hormonal, TRH, hormonas, menopausia, climaterio
Terapia de reemplazo hormonal, TRH, hormonas, menopausia, climaterioTerapia de reemplazo hormonal, TRH, hormonas, menopausia, climaterio
Terapia de reemplazo hormonal, TRH, hormonas, menopausia, climaterio
 
lMENOPAUSIA Y TERAPIA DE REEMPLAZO HORMONAL
lMENOPAUSIA Y TERAPIA DE REEMPLAZO HORMONALlMENOPAUSIA Y TERAPIA DE REEMPLAZO HORMONAL
lMENOPAUSIA Y TERAPIA DE REEMPLAZO HORMONAL
 
Alzheimer y Osteoporosis (dietoterapia)
Alzheimer y Osteoporosis  (dietoterapia)Alzheimer y Osteoporosis  (dietoterapia)
Alzheimer y Osteoporosis (dietoterapia)
 
Obesidad, síndrome metabólico en la vejez
Obesidad, síndrome metabólico en la vejezObesidad, síndrome metabólico en la vejez
Obesidad, síndrome metabólico en la vejez
 
Obesidad sarcopénica en el adulto mayor
Obesidad sarcopénica en el adulto mayorObesidad sarcopénica en el adulto mayor
Obesidad sarcopénica en el adulto mayor
 
Menopausia
Menopausia Menopausia
Menopausia
 
Tibolona
TibolonaTibolona
Tibolona
 
Vivir bien, comer bien
Vivir bien, comer bienVivir bien, comer bien
Vivir bien, comer bien
 

Similar a Osteoporosis y menopausia

Dietas IR.ppt
Dietas IR.pptDietas IR.ppt
Dietas IR.ppt
LizAscencio3
 
MENU MUJER CON MENOPAUSIA
MENU MUJER CON MENOPAUSIAMENU MUJER CON MENOPAUSIA
MENU MUJER CON MENOPAUSIA
2015midietetica
 
Osteoporosis.pptx
Osteoporosis.pptxOsteoporosis.pptx
Osteoporosis.pptx
GirnaldaTorresGuille
 
Hábitos saludables para una vida de más bienestar
Hábitos saludables para una vida de más bienestarHábitos saludables para una vida de más bienestar
Hábitos saludables para una vida de más bienestar
TENA
 
El calcio en la dieta
El calcio en la dietaEl calcio en la dieta
El calcio en la dieta
aulasaludable
 
EXPOSICIÓN NUTRICIÓN GROUP 3.pptx
EXPOSICIÓN NUTRICIÓN GROUP 3.pptxEXPOSICIÓN NUTRICIÓN GROUP 3.pptx
EXPOSICIÓN NUTRICIÓN GROUP 3.pptx
LitaMejaBecerra
 
Alimentación en el adulto mayor.pptx
Alimentación en el adulto mayor.pptxAlimentación en el adulto mayor.pptx
Alimentación en el adulto mayor.pptx
LauraSalinas67
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Charla sobrenutricion
Charla sobrenutricionCharla sobrenutricion
Charla sobrenutricionCamilo Acosta
 
Grupo Reifs: Osteoporosis I
Grupo Reifs: Osteoporosis IGrupo Reifs: Osteoporosis I
Grupo Reifs: Osteoporosis I
gruporeifs
 
Fragilidad osea
Fragilidad oseaFragilidad osea
Fragilidad oseamjose8
 
Plan de charla educativa
Plan de charla educativaPlan de charla educativa
Plan de charla educativa
Porras Pajuelo Marco Antonio
 
Fragilidad osea curso
Fragilidad osea cursoFragilidad osea curso
Fragilidad osea curso
mjose8
 
Osteoporosis. flavia suarez
Osteoporosis. flavia suarezOsteoporosis. flavia suarez
Osteoporosis. flavia suarezflaviansuarez
 
Spa Desintoxicante y Reductivo
Spa Desintoxicante y ReductivoSpa Desintoxicante y Reductivo
Spa Desintoxicante y ReductivoSoqiuniverse
 
Spa Desintoxicante y Reductivo
Spa Desintoxicante y ReductivoSpa Desintoxicante y Reductivo
Spa Desintoxicante y Reductivosoqispacenter
 
Segunda diapositiva cuidados geriatricosalt-pptminimizer
Segunda diapositiva cuidados geriatricosalt-pptminimizerSegunda diapositiva cuidados geriatricosalt-pptminimizer
Segunda diapositiva cuidados geriatricosalt-pptminimizer
Tu Tarea
 
Osteoporosis
Osteoporosis Osteoporosis
Osteoporosis
Helen AM
 
nutrición información para mejorar y prevenir
nutrición información para mejorar y prevenirnutrición información para mejorar y prevenir
nutrición información para mejorar y prevenir
HugoValdiviezoNavarr
 

Similar a Osteoporosis y menopausia (20)

Dietas IR.ppt
Dietas IR.pptDietas IR.ppt
Dietas IR.ppt
 
MENU MUJER CON MENOPAUSIA
MENU MUJER CON MENOPAUSIAMENU MUJER CON MENOPAUSIA
MENU MUJER CON MENOPAUSIA
 
Osteoporosis.pptx
Osteoporosis.pptxOsteoporosis.pptx
Osteoporosis.pptx
 
Hábitos saludables para una vida de más bienestar
Hábitos saludables para una vida de más bienestarHábitos saludables para una vida de más bienestar
Hábitos saludables para una vida de más bienestar
 
El calcio en la dieta
El calcio en la dietaEl calcio en la dieta
El calcio en la dieta
 
EXPOSICIÓN NUTRICIÓN GROUP 3.pptx
EXPOSICIÓN NUTRICIÓN GROUP 3.pptxEXPOSICIÓN NUTRICIÓN GROUP 3.pptx
EXPOSICIÓN NUTRICIÓN GROUP 3.pptx
 
Alimentación en el adulto mayor.pptx
Alimentación en el adulto mayor.pptxAlimentación en el adulto mayor.pptx
Alimentación en el adulto mayor.pptx
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
 
Charla sobrenutricion
Charla sobrenutricionCharla sobrenutricion
Charla sobrenutricion
 
Grupo Reifs: Osteoporosis I
Grupo Reifs: Osteoporosis IGrupo Reifs: Osteoporosis I
Grupo Reifs: Osteoporosis I
 
Fragilidad osea
Fragilidad oseaFragilidad osea
Fragilidad osea
 
Plan de charla educativa
Plan de charla educativaPlan de charla educativa
Plan de charla educativa
 
Fragilidad osea curso
Fragilidad osea cursoFragilidad osea curso
Fragilidad osea curso
 
Osteoporosis. flavia suarez
Osteoporosis. flavia suarezOsteoporosis. flavia suarez
Osteoporosis. flavia suarez
 
Spa Desintoxicante y Reductivo
Spa Desintoxicante y ReductivoSpa Desintoxicante y Reductivo
Spa Desintoxicante y Reductivo
 
Spa Desintoxicante y Reductivo
Spa Desintoxicante y ReductivoSpa Desintoxicante y Reductivo
Spa Desintoxicante y Reductivo
 
Alimentación saludable
Alimentación saludableAlimentación saludable
Alimentación saludable
 
Segunda diapositiva cuidados geriatricosalt-pptminimizer
Segunda diapositiva cuidados geriatricosalt-pptminimizerSegunda diapositiva cuidados geriatricosalt-pptminimizer
Segunda diapositiva cuidados geriatricosalt-pptminimizer
 
Osteoporosis
Osteoporosis Osteoporosis
Osteoporosis
 
nutrición información para mejorar y prevenir
nutrición información para mejorar y prevenirnutrición información para mejorar y prevenir
nutrición información para mejorar y prevenir
 

Osteoporosis y menopausia

  • 1. OSTEOPOROSIS Y MENOPAUSIA. María del Mar Azcorra Quintal; Irasema Carrillo Carrillo; Aridaí Durán Sosa; Alejandro Úc Sanchez.
  • 2. MENOPAUSIA • Es pérdida de la capacidad reproductora. • Parte normal de la vida. Es un paso en un proceso lento y largo de envejecimiento reproductivo. La mayoría de las mujeres este proceso comienza silenciosamente alrededor de los 40 años, cuando la regla, o período, empieza a ser menos regular. La disminución en los niveles de las hormonas estrógeno y progesterona causa cambios en la menstruación. • El estrógeno ayuda a la buena salud de los huesos y a que las mujeres mantengan un buen nivel de colesterol en la sangre.
  • 3. • Algunos tipos de cirugía pueden producir la menopausia. Por ejemplo, al extirparle el útero (histerectomía) hará que cese la menstruación. • Cuando se extirpan ambos ovarios (ooferectomía), los síntomas de la menopausia empiezan de inmediato, sin importar su edad. • Los cambios y los síntomas pueden empezar varios años antes. Incluyen: • Un cambio en las menstruaciones: más o menos duraderas, más o menos profusas, con más o menos tiempo entre los períodos - Calores y/o sudoración nocturna - Dificultad para dormir - Sequedad vaginal - Cambios de humor - Dificultad para concentrarse - Menos cabello y más vello facial
  • 4. El metabolismo durante la menopausia: • La menopausia se relaciona con muchos cambios internos en el cuerpo. • Cambia el metabolismo lo que genera un aumento de la grasa corporal. Esta “grasa corporal” que a los 20 años es del 26% sube al 33% a los 40 años y al 42% a los 50 años. • No realizar actividad física acelera este proceso, en muchas mujeres se produce aumento de peso en otras ocurren solo modificaciones de la distribución grasa sin que haya cambios en la balanza. • Hay un aumento en cintura, y en los brazos. Esto no solamente representa un factor estético, también representa aumento del riesgo cardiovascular y de diabetes.
  • 5. Alimentación en la menopausia: • Se recomienda consumir: Carnes blancas Alimentos ricos en fibra. Pescado Verduras Pechuga de pollo (cuatro Frutas (3 piezas al día) raciones semanales. Cereales integrales Fibra. • Tomar por lo menos 1.5 a 2 litros de agua al día
  • 6. Soya; contiene estrógenos vegetales. La soya puede reducir los sofocos, la sequedad vaginal y la pérdida de densidad ósea. Pescados: protegen contra las enfermedades cardiacas, proporcionan calcio. Los aguacates, los alimentos integrales, los frutos secos y las semillas proporcionan vitamina E. Estas dos vitaminas, al ser antioxidantes, pueden proteger la piel contra la pérdida de flexibilidad, al tiempo que defienden los órganos internos contra los cambios degenerativos.
  • 7. • El brócoli, los berros, la coliflor y la col contienen fitonutrientes, de leve actividad estrogénica. Contribuyen a mantener la flexibilidad de la piel, las paredes arteriales, los capilares y las articulaciones, y protegen los vasos sanguíneos de la oxidación, lo cual constituye un modo de prevención contra las enfermedades cardiacas.
  • 8. Evitar: • Grasas saturadas como frituras, grasas, mantecas • Grasas en carnes como vísceras y embutidos, • Productos lácteos enteros, nata y mantequilla, • Productos procesados salados como cubitos, caldos, sopas de paquete, salsas de condimentar. • Dulces (especialmente los fabricados en industrias) que incluyan aceites de coco o palma • Bebidas alcohólicas • No abusar de la sal.
  • 9. • Un aspecto que es importante tomar en cuenta al hablar de la menopausia es la osteoporosis, ya que muchas mujeres les ocurre simultáneamente.
  • 10. OSTEOPOROSIS • Porosidad en los huesos; esta enfermedad consiste en una alteración del metabolismo del hueso, se forma menos cantidad de la que destruye; los huesos van perdiendo progresivamente sustancia, las trabéculas se hacen cada vez más frágiles y débiles por lo tanto el hueso se vuelve más quebradizo. • Aumenta la posibilidad de fracturas. • Cualquier persona puede padecer osteoporosis; más común entre mujeres de edad avanzada. Casi la mitad de todas las mujeres y una cuarta parte de los hombres mayores de 50 años se fractura un hueso debido a la osteoporosis.
  • 11. • ¿Por qué es más común en mujeres? Hacia los 70 años, la mujer puede tener tan sólo la mitad de la masa ósea que tenía a los 30 años; los huesos estarán más débiles, frágiles y quebradizos. El riesgo de que se fracturen los huesos; incluso con presiones mínimas aumenta mucho, en especial en muñecas, piernas y vértebras. Sufren un descenso brusco y mantenido de sus hormonas estrógenos y progesterona, lo que acelera enormemente la pérdida de hueso. Esta aceleración es aún mayor en fumadoras y en aquellas mujeres a las que le fueron extirpados los ovarios antes de la menopausia.
  • 12. Principales factores de riesgo. • El envejecimiento • Ser de talla pequeña y delgada • Antecedentes familiares de osteoporosis • Tomar ciertos medicamentos • Ser mujer de raza blanca o asiática • Tener osteopenia, que significa, pérdida de densidad ósea.
  • 13. Alimentación en la Osteoporosis. Para evitar y combatir la osteoporosis, se recomienda consumir: Se recomienda seguir una dieta RICA en CALCIO. Almendras, nueces y soya, ya que son ricos en antioxidantes y fitoestrógenos. Éstos últimos se comportan de modo similar a los estrógenos femeninos. Dos raciones de lácteos al día. Una ración equivale a un vaso de leche o a dos yogures o a 40 gramos de queso semicurado y a 80 gramos de queso fresco. Estas raciones aportan la misma cantidad de calcio, pero sus calorías difieren según el contenido graso (entero o desnatado) y de otros ingredientes como el azúcar.
  • 14. • Yema de huevo, ya que contiene vitamina D lo que favorece la fijación del calcio a los huesos • El consumo de frutos secos constituye una buena manera de mantener los huesos en buen estado. Para jóvenes el consumo de estos frutos ayuda a reforzar los huesos y favorecen un crecimiento adecuado.
  • 15. • En personas con obesidad, con problemas de osteoporosis deberían no introducir los frutos secos en su dieta. • Otras recomendaciones: Ingerir líquidos: mínimo 1200 ml al día (preferentemente mineral debido al contenido de calcio). Evitar fumar e ingerir alcohol. Practicar ejercicio regularmente, ya que mejoran la circulación sanguínea, contribuyen a la presión arterial y pesos, lo que favorece la mineralización ósea. Evitar cafeína
  • 16. Referencias: • National Osteoporosis Foundation. Clinician's Guide to Prevention and Treatment of Osteoporosis. Washington, DC: National Osteoporosis Foundation; 2010 • Park-Wyllie LY, Mamdani MM, Juurlink DN, Hawker GA, Gunraj N, Austin PC, et al. Bisphosphonate use and the risk of subtrochanteric or femoral shaft fractures in older women. JAMA. 2011;305(8):783- 789 • http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/00 0894.htm