SlideShare una empresa de Scribd logo
OSTEOPOROSIS

     Karla Esther Hernández Reyes
INTRODUCCIÓN

Enfermedad esquelética por deterioro en
resistencia o fortaleza del hueso  fractura

Resistencia= calidad y densidad



Calidad= arquitectura, remodelamiento, daño
por microfracturas y mineralización del hueso.
Mujeres postmenopáusicas y ancianos
Avanza con la edad
Fx vértebras, muñecas y cadera (80-90a)
ETIOPATOGENIA

Masa ósea depende de la densidad ósea
máxima o masa ósea (70-80% resistencia) pico
alcanzada en la juventud (20-30a)
Pérdida            ósea=
desequilibrio       entre
formación de hueso
nuevo y la resorción del
ya existente.
A < masa ósea = >
riesgo de Fx
Promedio      anual   de
pérdida 1-2% en M
postmenopáusicas
0.2-0.5% en H mayor de
edad.
30% M  pérdida de masa ósea 3-5% en 1ros
5-10 años después de menopausia.



Falta de estrógenos.
Osteoporosis 1ria

Tipo I o postmenopáusica fase rápida de
pérdida de hueso posterior a la menopausia



Tipo II o senil ambos sexos asociada a
envejecimiento
Osteoporosis 2ria

Asociada a diversas enfermedades.           
Trastornos de la conducta alimentaria,
Osteomalacia,             Hiperparatiroidismo,
Hipertiroidismo, Hipogonadismo, Sx de Cushing

Administración de algunos medicamentos
Riesgo de presentar Fx por
             fragilidad

     Factores esqueléticos densidad ósea,
     calidad del hueso, geometría y factores
     esqueléticos.


Propensión a caídas por
daño neurológico, muscular
y osteoraticulares, riesgos
ambientales , grosor de
tejidos   blandos         y
mecanismos e adaptación
en defensa del trauma
CUADRO CLÍNICO


Asintomáticos hasta aparición de Fx
Historia familiar y personal de Fx asociadas a
traumatismos menores después de 50a
Identificar factores de riesgo
Dolor dorsolumbar crónico  (osteoartritis,
padecimientos mecánicos, padecimientos
malignos)forma de presentación de Fx
vertebrales.

70% asintomáticas, Dx radiografías.
Presentación espontánea o con trauma
mínimo (toser, flexiones del tronco)
Dolor dorsolumbar
Desarrollo de cifosis
Pérdida de la estatura “ irradiación cinturón”
Limita mov del tronco y mejora el reposo en
cama.
Episodio agudo a lo largo de semanas o
meses, puede desaparecer por completo.
Dolor y limitaciones
El   de la jaula torácica por el acortamiento
vertebral, puede impactar las crestas iliacas
causando dolor. Disminuye la capacidad
abdominal y abdomen prominente.
Una Fx vertebral 5-12 veces el riesgo de sufrir
nuevas Fx osteoporósicas.
Fx muñeca comunes.
Fx cadera complicación mas grave de la
osteoporosis.
Afectación principalmente a mujeres 2:1 a la
edad media de 76 años.
México      169      por
100000 M
98 100000 H
Fx previas= mayor
riesgo de sufrir otras Fx
Alteraciones de laboratorio y
          gabinete

 Valoración de P y Ca en excreción urinaria de
 calcio en 24h y el índice de creatinina en
 orina de 2 h en ayuno existencia de mala
 absorción intestinal por deficiencia de vit D.
 Ca y P normales
 Hipercalcemia sugiere hiperparatiroidismo,
 mieloma múltiple u osteomalacia.
Remodelado óseo puede evaluarse mediante
medición de marcadores bioquímicos de
remodelado óseo en sangre u orina. 
osteocalcina, fosfatasa alcalina ósea
Resorción ósea telopeptidos, piridinolina.
DIAGNÓSTICO


1.- historia clínica y examen físico incluyendo
factores de riesgo.
2.- osteodensitometria riesgo de Fx y define
necesidad de instituir Tx
3.- laboratorio y Rx
Técnicas p/ evaluar densidad mineral ósea en
antebrazo, talón , tibia, rotula, falanges de
dedos, cadera y columna absorciometría
dual de Rx o DXA axial o periférica, ultrasonido
cuantitativo y TC cuantitativa
DXA en fémur proximal y vértebras
Rx simples  deformidades de vértebras
 Vértebra adquiere forma de cuña al perder
 altura en parte de cuerpo vertebral .

* Deformidad en el cuerpo vertebral        por
  aplastamiento en el centro bicóncavo.
OMS


Osteodensitometria como método Dx idóneo
p/ medir densidad o masa ósea y evaluar
riesgo de Fx
Densitometría- densidad mineral
             ósea

 Normal DMO entre +1 y -1 DE del promedio de
 población adulta joven.
 Osteopenia DMO entre -1 y –2,5 DE del promedio
 de población adulta joven.
 Osteoporosis DMO bajo –2,5 DE del promedio de
 población adulta joven.
 Osteoporosis grave DMO bajo –2,5 DE del
 promedio de población adulta joven y una o + Fx
 de tipo osteoporótico
PREVENCIÓN


1ria durante etapas tempranas de la vida y
procura influir sobre la adquisición del pico de
masa ósea.

2ria cuando aumenta la pérdida de masa
ósea y consiste en medidas para evitarlas.
1) Asegurar alcance óptimo pico de masa
ósea durante la niñez y adolescencia en edad
temprana.  dieta con calcio . Proteínas,
vitamina D y ejercicio.

2) Mantener masa ósea alcanzada eliminar
factores tóxicos

3) Contrarrestar proceso de pérdida de hueso
relacionado con la edad.        reemplazo
hormonal
Tx


Objetivo de       el riesgo de sufrir fracturas y
limitar así sus consecuencias

Tratar con medicamentos
- personas de edad susceptible con que
sufrieron Fx con trauma mínimo.
- osteoporosis con densitometría de la OMS.
- personas con osteopenia y factores de
riesgo / glucocorticoides .
Ca + vit D efecto
antirresortivo débil y
reducción de Fx.

Puede           causar
dispepsia, nefrolitiasis
en            personas
susceptibles y efectos
indeseables.
Estrógenos mejoran masa ósea y   riesgo de
Fx
- TVP y riesgo de Ca mama.

Tibolona (1.25 mg/día) previene perdida
ósea y frec de Fx vertebrales .
- EVC
Raloxifeno (60mg/día)
Bifosfonatos
Alendronato (10mg/día o 70 mg/semana)
Risedronato (5mg/ día o 35mg/ semana)
Zoledronato (I.V anual de 5mg)
Teriparatida análogo de 34 aa de hormona
paratiroidea y muestra efecto anabólico
sobre el hueso.  efecto protector / mayor
costo

Calcitonina  efecto antirresortivo
OSTEOPOROSIS 2RIA administración crónica
de glucocorticoides
BIBLIOGRAFÍA


Ramos niembro F// reumatología: diagnóstico
y tratamiento// manual moderno// México
D.F//2008// pags: 353-363

http://escuela.med.puc.cl/publ/TemasMedici
naInterna/pdf/Osteoporosis.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
Rafael Carrillo
 
Osteoporosis
Osteoporosis Osteoporosis
Osteoporosis
Carlos Carrera
 
Presentacion osteoporosis postmenopausica
Presentacion osteoporosis postmenopausicaPresentacion osteoporosis postmenopausica
Presentacion osteoporosis postmenopausica
iecheverriag
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
Alejandra Diaz
 
Osteoporosis
Osteoporosis Osteoporosis
Osteoporosis
Julieta Plancarte
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
rodrsanchez
 
Osteoporosis (1) [recovered]
Osteoporosis (1) [recovered]Osteoporosis (1) [recovered]
Osteoporosis (1) [recovered]
Anahi Verazaluce Vidal
 
Osteoporosis2010
Osteoporosis2010Osteoporosis2010
Osteoporosis2010
Isabel Suni Jimenez C'
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
Irene Pringle
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
unilibrereumato
 
Dra. Juarez osteoporosis y osteopenia
Dra. Juarez osteoporosis y osteopeniaDra. Juarez osteoporosis y osteopenia
Dra. Juarez osteoporosis y osteopenia
Dra. Emely Juarez
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
enarm
 
Presentacion Osteoporosis T I E N S (01)
Presentacion  Osteoporosis  T I E N S (01)Presentacion  Osteoporosis  T I E N S (01)
Presentacion Osteoporosis T I E N S (01)
TIENS Colombia Grupo qiGONG
 
Osteoporosis en ap
Osteoporosis en apOsteoporosis en ap
Osteoporosis en ap
José María Lara Oterino
 
Osteoporosis 1
Osteoporosis 1Osteoporosis 1
Osteoporosis 1
Katy Zuñiga
 
Osteomalacia
OsteomalaciaOsteomalacia
Osteomalacia
Lorena Álvarez
 
Osteoporosis
Osteoporosis Osteoporosis
Osteoporosis
Cesar Lerma
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
Gustavo Monasterio
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis

La actualidad más candente (20)

Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
 
Osteoporosis
Osteoporosis Osteoporosis
Osteoporosis
 
Presentacion osteoporosis postmenopausica
Presentacion osteoporosis postmenopausicaPresentacion osteoporosis postmenopausica
Presentacion osteoporosis postmenopausica
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
 
Osteoporosis
Osteoporosis Osteoporosis
Osteoporosis
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
 
Osteoporosis (1) [recovered]
Osteoporosis (1) [recovered]Osteoporosis (1) [recovered]
Osteoporosis (1) [recovered]
 
Osteoporosis2010
Osteoporosis2010Osteoporosis2010
Osteoporosis2010
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
 
Dra. Juarez osteoporosis y osteopenia
Dra. Juarez osteoporosis y osteopeniaDra. Juarez osteoporosis y osteopenia
Dra. Juarez osteoporosis y osteopenia
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
 
Presentacion Osteoporosis T I E N S (01)
Presentacion  Osteoporosis  T I E N S (01)Presentacion  Osteoporosis  T I E N S (01)
Presentacion Osteoporosis T I E N S (01)
 
Osteoporosis en ap
Osteoporosis en apOsteoporosis en ap
Osteoporosis en ap
 
Osteoporosis 1
Osteoporosis 1Osteoporosis 1
Osteoporosis 1
 
Osteomalacia
OsteomalaciaOsteomalacia
Osteomalacia
 
Osteoporosis
Osteoporosis Osteoporosis
Osteoporosis
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
 

Destacado

Osteoporosis y Osteopenia
Osteoporosis y OsteopeniaOsteoporosis y Osteopenia
Osteoporosis y Osteopenia
Napoleón Gallifa
 
Osteoporosis 2[1]
Osteoporosis 2[1]Osteoporosis 2[1]
Osteoporosis 2[1]
Dr. Carlos López Carrillo
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
Consultoris Vitae
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
Unach medicina
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
medicaldump
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
Reynel Dan
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
Antero Vasquez Mejia
 

Destacado (7)

Osteoporosis y Osteopenia
Osteoporosis y OsteopeniaOsteoporosis y Osteopenia
Osteoporosis y Osteopenia
 
Osteoporosis 2[1]
Osteoporosis 2[1]Osteoporosis 2[1]
Osteoporosis 2[1]
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
 

Similar a Osteoporosis

Osteoporosis2010
Osteoporosis2010Osteoporosis2010
Osteoporosis2010
Isabel Suni Jimenez C'
 
Envejecimiento del aparato osteomuscular
Envejecimiento del aparato osteomuscularEnvejecimiento del aparato osteomuscular
Envejecimiento del aparato osteomuscular
abbi_mata20
 
12 osteoporosis ge
12 osteoporosis ge12 osteoporosis ge
12 osteoporosis ge
ZadleV Valdez Vargas
 
Osteoporosis (I Clase)
Osteoporosis (I Clase)Osteoporosis (I Clase)
Osteoporosis (I Clase)
xelaleph
 
OSTEOPOROSIS154654651656145165165156321654.ppt
OSTEOPOROSIS154654651656145165165156321654.pptOSTEOPOROSIS154654651656145165165156321654.ppt
OSTEOPOROSIS154654651656145165165156321654.ppt
SilviaXiomaraChaguaC
 
Osteoporosis
Osteoporosis Osteoporosis
Osteoporosis
Osteoporosis Osteoporosis
Osteoporosis
Julieta Plancarte
 
Osteoporosis.
Osteoporosis.Osteoporosis.
Osteoporosis.
Roberto Romero Cabrera
 
Traumatología y Ortopedia. Facultad de medicina BUAP. Roberto Romero Blanco
Traumatología y Ortopedia. Facultad de medicina BUAP. Roberto Romero BlancoTraumatología y Ortopedia. Facultad de medicina BUAP. Roberto Romero Blanco
Traumatología y Ortopedia. Facultad de medicina BUAP. Roberto Romero Blanco
Roberto Romero Cabrera
 
Osteoporosis.pdf 2
Osteoporosis.pdf 2Osteoporosis.pdf 2
Osteoporosis.pdf 2
natachasb
 
Osteoporosis presentacion
Osteoporosis presentacionOsteoporosis presentacion
Osteoporosis presentacion
tamara ugarte
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
Abel Vasquez Valles
 
Op ida
Op idaOp ida
Op ida
Op idaOp ida
Patologia degenerativas en Ortopedia y Traumatologia
Patologia degenerativas en Ortopedia y TraumatologiaPatologia degenerativas en Ortopedia y Traumatologia
Patologia degenerativas en Ortopedia y Traumatologia
Olinda Maria Gamarra
 
(2012-02-16) osteoporosis en A.P. PPT
(2012-02-16) osteoporosis en A.P. PPT (2012-02-16) osteoporosis en A.P. PPT
(2012-02-16) osteoporosis en A.P. PPT
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Guia rapida-diagnostico-tratamiento-de-la-osteoporosis
Guia rapida-diagnostico-tratamiento-de-la-osteoporosisGuia rapida-diagnostico-tratamiento-de-la-osteoporosis
Guia rapida-diagnostico-tratamiento-de-la-osteoporosis
mcjpl
 
(2022 02-10) osteoporosis (ppt)
(2022 02-10) osteoporosis (ppt)(2022 02-10) osteoporosis (ppt)
(2022 02-10) osteoporosis (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Enfermedades articulares y óseas en el anciano
Enfermedades articulares y óseas en el ancianoEnfermedades articulares y óseas en el anciano
Enfermedades articulares y óseas en el anciano
enfermeros16
 
OSTEOPOROSIS
OSTEOPOROSIS OSTEOPOROSIS
OSTEOPOROSIS
ngelAmador1
 

Similar a Osteoporosis (20)

Osteoporosis2010
Osteoporosis2010Osteoporosis2010
Osteoporosis2010
 
Envejecimiento del aparato osteomuscular
Envejecimiento del aparato osteomuscularEnvejecimiento del aparato osteomuscular
Envejecimiento del aparato osteomuscular
 
12 osteoporosis ge
12 osteoporosis ge12 osteoporosis ge
12 osteoporosis ge
 
Osteoporosis (I Clase)
Osteoporosis (I Clase)Osteoporosis (I Clase)
Osteoporosis (I Clase)
 
OSTEOPOROSIS154654651656145165165156321654.ppt
OSTEOPOROSIS154654651656145165165156321654.pptOSTEOPOROSIS154654651656145165165156321654.ppt
OSTEOPOROSIS154654651656145165165156321654.ppt
 
Osteoporosis
Osteoporosis Osteoporosis
Osteoporosis
 
Osteoporosis
Osteoporosis Osteoporosis
Osteoporosis
 
Osteoporosis.
Osteoporosis.Osteoporosis.
Osteoporosis.
 
Traumatología y Ortopedia. Facultad de medicina BUAP. Roberto Romero Blanco
Traumatología y Ortopedia. Facultad de medicina BUAP. Roberto Romero BlancoTraumatología y Ortopedia. Facultad de medicina BUAP. Roberto Romero Blanco
Traumatología y Ortopedia. Facultad de medicina BUAP. Roberto Romero Blanco
 
Osteoporosis.pdf 2
Osteoporosis.pdf 2Osteoporosis.pdf 2
Osteoporosis.pdf 2
 
Osteoporosis presentacion
Osteoporosis presentacionOsteoporosis presentacion
Osteoporosis presentacion
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
 
Op ida
Op idaOp ida
Op ida
 
Op ida
Op idaOp ida
Op ida
 
Patologia degenerativas en Ortopedia y Traumatologia
Patologia degenerativas en Ortopedia y TraumatologiaPatologia degenerativas en Ortopedia y Traumatologia
Patologia degenerativas en Ortopedia y Traumatologia
 
(2012-02-16) osteoporosis en A.P. PPT
(2012-02-16) osteoporosis en A.P. PPT (2012-02-16) osteoporosis en A.P. PPT
(2012-02-16) osteoporosis en A.P. PPT
 
Guia rapida-diagnostico-tratamiento-de-la-osteoporosis
Guia rapida-diagnostico-tratamiento-de-la-osteoporosisGuia rapida-diagnostico-tratamiento-de-la-osteoporosis
Guia rapida-diagnostico-tratamiento-de-la-osteoporosis
 
(2022 02-10) osteoporosis (ppt)
(2022 02-10) osteoporosis (ppt)(2022 02-10) osteoporosis (ppt)
(2022 02-10) osteoporosis (ppt)
 
Enfermedades articulares y óseas en el anciano
Enfermedades articulares y óseas en el ancianoEnfermedades articulares y óseas en el anciano
Enfermedades articulares y óseas en el anciano
 
OSTEOPOROSIS
OSTEOPOROSIS OSTEOPOROSIS
OSTEOPOROSIS
 

Osteoporosis

  • 1. OSTEOPOROSIS Karla Esther Hernández Reyes
  • 2. INTRODUCCIÓN Enfermedad esquelética por deterioro en resistencia o fortaleza del hueso  fractura Resistencia= calidad y densidad Calidad= arquitectura, remodelamiento, daño por microfracturas y mineralización del hueso.
  • 3. Mujeres postmenopáusicas y ancianos Avanza con la edad Fx vértebras, muñecas y cadera (80-90a)
  • 4. ETIOPATOGENIA Masa ósea depende de la densidad ósea máxima o masa ósea (70-80% resistencia) pico alcanzada en la juventud (20-30a)
  • 5. Pérdida ósea= desequilibrio entre formación de hueso nuevo y la resorción del ya existente. A < masa ósea = > riesgo de Fx Promedio anual de pérdida 1-2% en M postmenopáusicas 0.2-0.5% en H mayor de edad.
  • 6. 30% M  pérdida de masa ósea 3-5% en 1ros 5-10 años después de menopausia. Falta de estrógenos.
  • 7. Osteoporosis 1ria Tipo I o postmenopáusica fase rápida de pérdida de hueso posterior a la menopausia Tipo II o senil ambos sexos asociada a envejecimiento
  • 8. Osteoporosis 2ria Asociada a diversas enfermedades.  Trastornos de la conducta alimentaria, Osteomalacia, Hiperparatiroidismo, Hipertiroidismo, Hipogonadismo, Sx de Cushing Administración de algunos medicamentos
  • 9. Riesgo de presentar Fx por fragilidad Factores esqueléticos densidad ósea, calidad del hueso, geometría y factores esqueléticos. Propensión a caídas por daño neurológico, muscular y osteoraticulares, riesgos ambientales , grosor de tejidos blandos y mecanismos e adaptación en defensa del trauma
  • 10. CUADRO CLÍNICO Asintomáticos hasta aparición de Fx Historia familiar y personal de Fx asociadas a traumatismos menores después de 50a Identificar factores de riesgo
  • 11. Dolor dorsolumbar crónico  (osteoartritis, padecimientos mecánicos, padecimientos malignos)forma de presentación de Fx vertebrales. 70% asintomáticas, Dx radiografías.
  • 12. Presentación espontánea o con trauma mínimo (toser, flexiones del tronco) Dolor dorsolumbar Desarrollo de cifosis Pérdida de la estatura “ irradiación cinturón” Limita mov del tronco y mejora el reposo en cama.
  • 13. Episodio agudo a lo largo de semanas o meses, puede desaparecer por completo. Dolor y limitaciones El de la jaula torácica por el acortamiento vertebral, puede impactar las crestas iliacas causando dolor. Disminuye la capacidad abdominal y abdomen prominente.
  • 14. Una Fx vertebral 5-12 veces el riesgo de sufrir nuevas Fx osteoporósicas. Fx muñeca comunes. Fx cadera complicación mas grave de la osteoporosis. Afectación principalmente a mujeres 2:1 a la edad media de 76 años.
  • 15. México 169 por 100000 M 98 100000 H Fx previas= mayor riesgo de sufrir otras Fx
  • 16. Alteraciones de laboratorio y gabinete Valoración de P y Ca en excreción urinaria de calcio en 24h y el índice de creatinina en orina de 2 h en ayuno existencia de mala absorción intestinal por deficiencia de vit D. Ca y P normales Hipercalcemia sugiere hiperparatiroidismo, mieloma múltiple u osteomalacia.
  • 17. Remodelado óseo puede evaluarse mediante medición de marcadores bioquímicos de remodelado óseo en sangre u orina.  osteocalcina, fosfatasa alcalina ósea Resorción ósea telopeptidos, piridinolina.
  • 18. DIAGNÓSTICO 1.- historia clínica y examen físico incluyendo factores de riesgo. 2.- osteodensitometria riesgo de Fx y define necesidad de instituir Tx 3.- laboratorio y Rx
  • 19. Técnicas p/ evaluar densidad mineral ósea en antebrazo, talón , tibia, rotula, falanges de dedos, cadera y columna absorciometría dual de Rx o DXA axial o periférica, ultrasonido cuantitativo y TC cuantitativa DXA en fémur proximal y vértebras
  • 20. Rx simples  deformidades de vértebras Vértebra adquiere forma de cuña al perder altura en parte de cuerpo vertebral . * Deformidad en el cuerpo vertebral por aplastamiento en el centro bicóncavo.
  • 21. OMS Osteodensitometria como método Dx idóneo p/ medir densidad o masa ósea y evaluar riesgo de Fx
  • 22. Densitometría- densidad mineral ósea Normal DMO entre +1 y -1 DE del promedio de población adulta joven. Osteopenia DMO entre -1 y –2,5 DE del promedio de población adulta joven. Osteoporosis DMO bajo –2,5 DE del promedio de población adulta joven. Osteoporosis grave DMO bajo –2,5 DE del promedio de población adulta joven y una o + Fx de tipo osteoporótico
  • 23. PREVENCIÓN 1ria durante etapas tempranas de la vida y procura influir sobre la adquisición del pico de masa ósea. 2ria cuando aumenta la pérdida de masa ósea y consiste en medidas para evitarlas.
  • 24. 1) Asegurar alcance óptimo pico de masa ósea durante la niñez y adolescencia en edad temprana.  dieta con calcio . Proteínas, vitamina D y ejercicio. 2) Mantener masa ósea alcanzada eliminar factores tóxicos 3) Contrarrestar proceso de pérdida de hueso relacionado con la edad.  reemplazo hormonal
  • 25. Tx Objetivo de el riesgo de sufrir fracturas y limitar así sus consecuencias Tratar con medicamentos - personas de edad susceptible con que sufrieron Fx con trauma mínimo. - osteoporosis con densitometría de la OMS. - personas con osteopenia y factores de riesgo / glucocorticoides .
  • 26. Ca + vit D efecto antirresortivo débil y reducción de Fx. Puede causar dispepsia, nefrolitiasis en personas susceptibles y efectos indeseables.
  • 27. Estrógenos mejoran masa ósea y riesgo de Fx - TVP y riesgo de Ca mama. Tibolona (1.25 mg/día) previene perdida ósea y frec de Fx vertebrales . - EVC
  • 28. Raloxifeno (60mg/día) Bifosfonatos Alendronato (10mg/día o 70 mg/semana) Risedronato (5mg/ día o 35mg/ semana) Zoledronato (I.V anual de 5mg)
  • 29. Teriparatida análogo de 34 aa de hormona paratiroidea y muestra efecto anabólico sobre el hueso.  efecto protector / mayor costo Calcitonina  efecto antirresortivo OSTEOPOROSIS 2RIA administración crónica de glucocorticoides
  • 30.
  • 31.
  • 32. BIBLIOGRAFÍA Ramos niembro F// reumatología: diagnóstico y tratamiento// manual moderno// México D.F//2008// pags: 353-363 http://escuela.med.puc.cl/publ/TemasMedici naInterna/pdf/Osteoporosis.pdf