SlideShare una empresa de Scribd logo
4to
GradoCiencias
Naturales
Bloque IV
Planeación Bimestral
Escuela Primaria
______________________________________________________
Turno: _____ Grupo: _____ Fecha: _________________
Por:
______________________________________________________
Vo. Bo. del Director de la Escuela
______________________________________________
®LainitasMéxico2014-2015Lapazcomienzaconunasonrisa.
CIENCIAS
NATURALES
BLOQUE
4
¿Por qué se transforman las cosas?
La interacción de los objetos
produce fricción, electricidad
estática y efectos luminosos.
COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN
• Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica • Toma de
decisiones informadas para el cuidado del ambiente y la promoción de la salud orientadas a la
cultura de la prevención • Comprensión de los alcances y limitaciones de la ciencia y del
desarrollo tecnológico en diversos contextos.
CONTENIDOS APRENDIZAJES
ESPERADOS
¿Qué es la fricción?
• Causas y efectos de la fricción.
• Importancia de la fricción en el funcionamiento de
máquinas.
¿Cómo produzco electricidad estática?
• Formas de producir electricidad estática: frotación y
contacto.
• Relación entre las formas de producir electricidad
estática y sus efectos en situaciones del entorno.
• Atracción y repulsión eléctricas.
• Experimentación con la atracción y repulsión eléctricas
de algunos materiales.
• Relaciona la fricción con la
fuerza y describe sus efectos
en los objetos.
• Describe formas de producir
electricidad estática: frotación
y contacto, así como sus
efectos en situaciones del
entorno.
• Obtiene conclusiones acerca
de la atracción y repulsión
eléctricas producidas al
interactuar distintos materiales.
ACTIVIDADES
Fricción.
 Pedir a los alumnos que froten sus manos una con la otra: ¿Qué sienten?, ¿por qué se
siente así?, ¿qué crees que pasa en tus manos?, ¿puede suceder con otros objetos u
otras partes del cuerpo?
 Cuando los alumnos dan diversas respuestas, analizar la actividad paso a paso. Ver que
al momento de frotar dos cuerpos (hacer fricción) se produce calor.
 Hacer el experimento con otras cosas: frotar el borrador en la mesa, dos lápices, dos
libretas, la mano en la libreta, la malo en el pelo, un codo en la ropa (tela).
 Hacer las observaciones y anotaciones en su libreta sobre lo que sucedió, llenar una
tabla como la siguiente:
Objetos frotados Hubo calor No hubo calor ¿Cuál es la causa?
 Compartir los resultados.
Electrización.
¿Se atraen o se rechazan?
 Realizar experimentos página 112 del libro de texto, en los que los alumnos observen
efectos de atracción o repulsión al frotar objetos de diversos materiales, por ejemplo, un
globo y la pared o una lata de aluminio vacía de 355 mililitros de capacidad, una regla y
pedazos de papel, bolsa de plástico y el cabello.
 Leer en grupo el texto de las páginas 112 y 113. Comentar los conceptos de
electrización, frotamiento, contacto, inducción.
 Orientar a los alumnos para que observen e identifiquen los materiales que se pueden
electrizar y los efectos de la electrización, por ejemplo: al alisar el cabello con un peine
de plástico, al frotar algunas prendas de vestir o zapatos con suela de goma contra
pisos de plástico o alfombrados.
 Realizar un cuadro sinóptico o mapa conceptual con los tres tipos de electrización:
frotamiento, contacto e inducción. Dibujar un ejemplo para cada uno.
 En los Ejercicios Complementarios sugeridos en la web de Lainitas, se presentan
tres ejercicios de "Electrización de materiales" como recurso adicional para el
cumplimiento del propósito de este contenido.
REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS
 Libro de texto. Bloque 4. Tema 2. Páginas 111 a la 113.
 Globo mediano.
 Bolsa de plástico.
 Hoja de papel cortada en trozos pequeños y un poco de agua.
 Ejercicios complementarios de Lainitas.
http://www.lainitas.com.mx/descargas.html
RELACIÓN CON OTRAS ASIGNATURAS
EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS
ADECUACIONES CURRICULARES Y OBSERVACIONES
CIENCIAS
NATURALES
BLOQUE
4
¿Por qué se transforman las cosas?
La interacción de los objetos
produce fricción, electricidad
estática y efectos luminosos.
COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN
• Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica • Toma de
decisiones informadas para el cuidado del ambiente y la promoción de la salud orientadas a la
cultura de la prevención • Comprensión de los alcances y limitaciones de la ciencia y del
desarrollo tecnológico en diversos contextos.
CONTENIDOS APRENDIZAJES
ESPERADOS
¿Cuáles son las características que tiene la luz?
• Relación entre la posición de la fuente de luz, la forma del
objeto y el tipo de material –opaco, transparente y translúcido–
en la formación de sombras.
• Características de la luz: propagación en línea recta, y
atraviesa ciertos materiales.
• Efecto en la trayectoria de la luz al reflejarse y refractarse en
algunos materiales.
• Relación de los fenómenos del entorno en los que intervenga la
reflexión y la refracción de la luz.
• Describe que la luz se
propaga en línea recta y
atraviesa algunos
materiales.
• Explica fenómenos del
entorno a partir de la
reflexión y la refracción de
la luz.
ACTIVIDADES
¿Cómo se refleja la luz?
 Realizar la actividad página 102 del libro de texto para observar la reflexión de la luz de
una lámpara de mano en diversas superficies (espejos, botellas, láminas metálicas,
hojas de papel, por ejemplo) en un lugar oscuro, así como la trayectoria en línea recta y
la simetría tanto de los rayos que inciden como de los que se reflejan.
 Orientar a los alumnos para que deduzcan y concluyan que los objetos se pueden ver
debido a la luz reflejada en ellos.
 Completar el cuadro de la pág. 103 donde deben marcar los ángulos de llegada y
ángulos de reflexión.
¿Se corta el lápiz?
 Realizar experimentos con un haz luminoso que atraviese diferentes materiales
transparentes: aire-vidrio y aire-agua, para que los alumnos identifiquen el cambio de
trayectoria de la luz (refracción), por ejemplo, enturbiar el agua con harina para hacer
visible el rayo luminoso, o bien, que coloquen en un vaso de vidrio con agua o aceite
diversos objetos (lápiz, popote, cuchara) para observar la distorsión de las imágenes.
Actividad de la página 108 de libro de texto.
 Comentar los resultados obtenidos en los experimentos.
 Lectura comentada del texto de su libro, de las páginas 104 a la 109.
 Indique a los alumnos que representen gráficamente la trayectoria del rayo de luz en los
casos de reflexión y de refracción.
 Promover observaciones en el entorno para identificar ejemplos de los fenómenos de
reflexión y refracción de la luz.
 Elaborar un mapa conceptual con el tema visto.
 En los Ejercicios Complementarios sugeridos en la web de Lainitas, se presentan
los ejercicios "Reflexión y refracción de la luz" y "La luz" como recurso adicional
para el cumplimiento del propósito de este contenido.
 Ver los siguientes videos respecto al tema de la refracción y reflexión.
http://www.youtube.com/watch?v=Olg4UBCD7s4
http://www.youtube.com/watch?v=IEFBhMrIyLM
REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS
Libro de texto. Bloque 4. Tema 1. Páginas 101 a la 109.
• Cartulinas, papel, cartoncillo o tela de color negro
• Cinta adhesiva, una linterna, un espejo de 30 x 30 cm, tres hilos de 2 m cada uno, una hoja
de papel, una lámina u hoja de aluminio de 30 x 30 cm, una botella de vidrio y una de
plástico, dos tubos de cartón, un transportador, vaso transparente de vidrio, dos lápices u
agua.
• Enlaces sugeridos.
• Ejercicios complementarios de Lainitas.
http://www.lainitas.com.mx/descargas.html
RELACIÓN CON OTRAS ASIGNATURAS
EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS
ADECUACIONES CURRICULARES Y OBSERVACIONES
CIENCIAS
NATURALES
BLOQUE
4
¿Por qué se transforman las cosas?
La interacción de los objetos
produce fricción, electricidad
estática y efectos luminosos.
COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN
• Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica • Toma de
decisiones informadas para el cuidado del ambiente y la promoción de la salud orientadas a la
cultura de la prevención • Comprensión de los alcances y limitaciones de la ciencia y del
desarrollo tecnológico en diversos contextos.
CONTENIDOS APRENDIZAJES
ESPERADOS
¿Cómo se forman los eclipses?
• Formación de eclipses de Sol y de Luna: similitudes y
diferencias.
• Representación en modelos de la formación de eclipses de
Sol y de Luna.
Explica la formación de
eclipses y la secuencia del día
y la noche a partir del
movimiento de la Tierra y la
Luna.
ACTIVIDADES
Lo que conocen los niños del tema.
 Página 129 del libro de texto.
 Comenten con sus compañeros lo que saben acerca de estos temas: ¿por qué no
observamos al Sol durante la noche?, ¿a qué se debe que exista el día y la noche?,
¿cómo se desarrollan los eclipses?
 Lectura comentada acerca del tema del Sistema Solar y sus elementos. Página 130.
 Leer algunos textos sobre los enigmas de lo que ocurre en el cielo, tal y como lo
percibían nuestros antepasados. Páginas 132 y 133.
¡Qué baile tan elegante!
 Observar un video acerca del movimiento de rotación de la tierra. Pág. 135.
 http://www.youtube.com/watch?v=A1nstGrhvC0
 Posteriormente realizar una lectura en grupo acerca del movimiento de rotación La
Tierra. Página 134 y 135.
 Comentar lo visto en el video y lo leído en el libro.
 Solicitar el material: lápiz, trompo, compás, colores, pegamento.
 Realizar la actividad donde primero hagan rotar a un trompo y después hagan una
representación del día y la noche.
El día y la noche.
 Conseguir los materiales necesarios por equipo y representar a la Tierra con el balón
pegando los continentes de papel. Pág. 136.
 Utilizar la linterna e iluminar al momento que se gira, para identificar el día y la noche.
 Contestar el libro y hacer una reflexión a nivel grupal.
 En los Ejercicios Complementarios sugeridos en la web de Lainitas, se presentan
dos ejercicios de "Los movimientos de la luna y la tierra" como recurso adicional
para el cumplimiento del propósito de este contenido.
El verano y el invierno.
 Observar un video sobre el movimiento de traslación de La Tierra.
 http://www.youtube.com/watch?v=4Pj6znxzFik&feature=related
 Realizar una lectura comentada de las páginas 138 y 139 del libro de texto con relación
al movimiento de traslación de La Tierra y las estaciones.
 Comentar lo visto en los videos y lo leído en su libro.
 Realizar un experimento sobre el movimiento de traslación de La Tierra.
 Comentar en grupo acerca del movimiento de la Luna y el motivo porque el que siempre
vemos el mismo lado de ella. Página 140.
De viaje por el sistema solar.
 Simular los movimientos de la Luna y la Tierra al mismo tiempo, utilizando el modelo de
la actividad anterior.
 Contestar el libro y hacer una reflexión aclarando las dudas. Pág. 141.
 Comentar algunos textos y pensamientos de pueblos indígenas en relación a los
eclipses. Página 142.
 De manera individual leen las características del eclipse de Luna y de Sol, después
comentan en grupo sus concepciones. Página 143.
Los eclipses.
 Realizar representaciones de eclipses en maquetas, dibujos o experimentos.
 Representar un eclipse con ayuda de una pelota grande y otra pequeña, además de una
linterna. Pág. 144.
 Contestar las preguntas de reflexión del libro, en la libreta.
 En equipos los alumnos realizan una investigación acerca de los cambios en el
conocimiento científico. Modelo geocéntrico y heliocéntrico. Apoyarse la información de
su libro de texto y de otras fuentes.
 Presentar al resto del grupo su investigación y explíquenla.
 En los Ejercicios Complementarios sugeridos en la web de Lainitas, se presenta
el ejercicio "Los eclipses" como recurso adicional para el cumplimiento del propósito
de este contenido.
 Ver el siguiente video respecto a los eclipses:
 https://www.youtube.com/watch?v=mDhRjsNoB7Y
Los cambios del conocimiento científico.
 Investigar y analizar sobre el conocimiento científico y sus cambios a través del tiempo.
 Contestar las preguntas del libro y comentar. Pág. 147.
 Preparar una exposición con la investigación realizada, puede ser en periódico mural.
REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS
 Libro de texto. Bloque 5. Tema 1. Páginas 129 a la 147.
 Sitios de Internet.
 Material para las actividades.
 Ejercicios complementarios de Lainitas.
http://www.lainitas.com.mx/descargas.html
RELACIÓN CON OTRAS ASIGNATURAS
EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS
ADECUACIONES CURRICULARES Y OBSERVACIONES
CIENCIAS
NATURALES
BLOQUE
4
¿Por qué se transforman las cosas?
La interacción de los objetos
produce fricción, electricidad
estática y efectos luminosos.
COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN
Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica • Toma de
decisiones informadas para el cuidado del ambiente y la promoción de la salud orientadas a la
cultura de la prevención • Comprensión de los alcances y limitaciones de la ciencia y del
desarrollo tecnológico en diversos contextos.
CONTENIDOS APRENDIZAJES ESPERADOS
Proyecto estudiantil para desarrollar, integrar y
aplicar aprendizajes esperados y las
competencias*
Preguntas opcionales:
Aplicación de conocimiento científico y tecnológico.
• ¿Cómo funciona un caleidoscopio y cómo podemos
construirlo?
• ¿Cómo aprovechar la electricidad estática para mover
objetos pequeños?
• Aplica habilidades, actitudes y
valores de la formación científica
básica durante la planeación, el
desarrollo, la comunicación y la
evaluación de un proyecto de su
interés en el que integra contenidos
del bloque.
ACTIVIDADES
 Proponer una actividad para el diseño de caleidoscopios a fin de seleccionar alguna de
las propuestas y construir uno. Los alumnos también pueden enfocar su proyecto en el
análisis de las características, materiales y funcionamiento de los caleidoscopios.
 Consultar los materiales necesarios y las instrucciones de elaboración en la página 120
y 121 de su libro de texto.
 Enfatizar en el cuidado con respecto al manejo de fragmentos de vidrio o espejo para
evitar accidentes.
 Proponer a los alumnos que planteen algunas preguntas para evaluar el juguete
realizado en cuanto a su funcionamiento y el procedimiento empleado en su
elaboración, por ejemplo: ¿funciona?, ¿resiste el uso?, ¿qué dificultades encontraron?,
¿cómo las resolvieron?, ¿cómo lo pueden mejorar?, entre otras.
 Para construir juegos o juguetes con electrización puede sugerir el movimiento de
bolitas o figuras de papel a través de una superficie de celofán o en cajas o frascos de
plástico transparente. Experimento de Confeti Saltarín, página 122.
 Motivar a los alumnos para que participen en el planteamiento de los criterios que se
considerarán en la evaluación de su participación y los conocimientos que adquirieron.
REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS
Libro de texto. Bloque 4. Proyecto Páginas 120 a la 122.
Material para la realización de los experimentos propuestos en la lección.
RELACIÓN CON OTRAS ASIGNATURAS
EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS
ADECUACIONES CURRICULARES Y OBSERVACIONES

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

4to grado bloque 2 - geografía
4to grado   bloque 2 - geografía4to grado   bloque 2 - geografía
4to grado bloque 2 - geografía
cesar-15
 
PLANEACION PORCENTAJE
PLANEACION  PORCENTAJEPLANEACION  PORCENTAJE
PLANEACION PORCENTAJE
CarmenAguilera23
 
Planeacion ciencias
Planeacion cienciasPlaneacion ciencias
Planeacion cienciasLili Sol
 
Plan 5to grado - bloque iv - ciencias naturales
Plan   5to grado - bloque iv - ciencias naturalesPlan   5to grado - bloque iv - ciencias naturales
Plan 5to grado - bloque iv - ciencias naturalesChelk2010
 
4° LAINITAS DOSIFICACIÓN ANUAL DE PROYECTOS DIDÁCTICOS.pdf
4° LAINITAS DOSIFICACIÓN ANUAL DE PROYECTOS DIDÁCTICOS.pdf4° LAINITAS DOSIFICACIÓN ANUAL DE PROYECTOS DIDÁCTICOS.pdf
4° LAINITAS DOSIFICACIÓN ANUAL DE PROYECTOS DIDÁCTICOS.pdf
marioflores287030
 
Planeacion de ciencias final
Planeacion de ciencias finalPlaneacion de ciencias final
Planeacion de ciencias final
Luzhesita Martinez Rios
 
5to grado bloque 3 - proyecto 3
5to grado   bloque 3 - proyecto 35to grado   bloque 3 - proyecto 3
5to grado bloque 3 - proyecto 3Chelk2010
 
3er grado bloque 2 - desafíos matemáticos
3er grado   bloque 2 - desafíos matemáticos3er grado   bloque 2 - desafíos matemáticos
3er grado bloque 2 - desafíos matemáticos
cesar-15
 
Plan de unidad cuarto grado
Plan de unidad cuarto gradoPlan de unidad cuarto grado
Plan de unidad cuarto grado
Kidaniachevalier
 
3er grado bloque 4 - ciencias naturales
3er grado   bloque 4 - ciencias naturales3er grado   bloque 4 - ciencias naturales
3er grado bloque 4 - ciencias naturalesChelk2010
 
3er grado bloque 2 - ciencias naturales
3er grado   bloque 2 - ciencias naturales3er grado   bloque 2 - ciencias naturales
3er grado bloque 2 - ciencias naturales
Cever Rodriguez
 
Planificación proyecto de español publicar chistes
Planificación proyecto de español  publicar chistesPlanificación proyecto de español  publicar chistes
Planificación proyecto de español publicar chistes
Angelita Glez Ochoa
 
Planeación de clase
Planeación de clasePlaneación de clase
Planeación de claseefrain1990
 
3er grado bloque 3 - proyecto 3
3er grado   bloque 3 - proyecto 33er grado   bloque 3 - proyecto 3
3er grado bloque 3 - proyecto 3Chelk2010
 
Planeación didáctica-naturales-
Planeación didáctica-naturales- Planeación didáctica-naturales-
Planeación didáctica-naturales-
Daniel Medina
 
Proyecto de aula tablas de multiplicar
Proyecto de aula tablas de multiplicarProyecto de aula tablas de multiplicar
Proyecto de aula tablas de multiplicarLebf Becfigú
 
4to grado bloque 2 - ciencias naturales
4to grado   bloque 2 - ciencias naturales4to grado   bloque 2 - ciencias naturales
4to grado bloque 2 - ciencias naturales
anniemuiza
 
Planeacion de la entidad donde vivo tercer grado.
Planeacion de la entidad donde vivo tercer grado.Planeacion de la entidad donde vivo tercer grado.
Planeacion de la entidad donde vivo tercer grado.
Paola Garcia Velazquez
 

La actualidad más candente (20)

4to grado bloque 2 - geografía
4to grado   bloque 2 - geografía4to grado   bloque 2 - geografía
4to grado bloque 2 - geografía
 
PLANEACION PORCENTAJE
PLANEACION  PORCENTAJEPLANEACION  PORCENTAJE
PLANEACION PORCENTAJE
 
Planeacion ciencias
Planeacion cienciasPlaneacion ciencias
Planeacion ciencias
 
Plan 5to grado - bloque iv - ciencias naturales
Plan   5to grado - bloque iv - ciencias naturalesPlan   5to grado - bloque iv - ciencias naturales
Plan 5to grado - bloque iv - ciencias naturales
 
4° LAINITAS DOSIFICACIÓN ANUAL DE PROYECTOS DIDÁCTICOS.pdf
4° LAINITAS DOSIFICACIÓN ANUAL DE PROYECTOS DIDÁCTICOS.pdf4° LAINITAS DOSIFICACIÓN ANUAL DE PROYECTOS DIDÁCTICOS.pdf
4° LAINITAS DOSIFICACIÓN ANUAL DE PROYECTOS DIDÁCTICOS.pdf
 
Planeacion de ciencias final
Planeacion de ciencias finalPlaneacion de ciencias final
Planeacion de ciencias final
 
5to grado bloque 3 - proyecto 3
5to grado   bloque 3 - proyecto 35to grado   bloque 3 - proyecto 3
5to grado bloque 3 - proyecto 3
 
3er grado bloque 2 - desafíos matemáticos
3er grado   bloque 2 - desafíos matemáticos3er grado   bloque 2 - desafíos matemáticos
3er grado bloque 2 - desafíos matemáticos
 
Plan de unidad cuarto grado
Plan de unidad cuarto gradoPlan de unidad cuarto grado
Plan de unidad cuarto grado
 
3er grado bloque 4 - ciencias naturales
3er grado   bloque 4 - ciencias naturales3er grado   bloque 4 - ciencias naturales
3er grado bloque 4 - ciencias naturales
 
Planeación Matemáticas.
Planeación Matemáticas.Planeación Matemáticas.
Planeación Matemáticas.
 
3er grado bloque 2 - ciencias naturales
3er grado   bloque 2 - ciencias naturales3er grado   bloque 2 - ciencias naturales
3er grado bloque 2 - ciencias naturales
 
Planificación proyecto de español publicar chistes
Planificación proyecto de español  publicar chistesPlanificación proyecto de español  publicar chistes
Planificación proyecto de español publicar chistes
 
Planeación de clase
Planeación de clasePlaneación de clase
Planeación de clase
 
3er grado bloque 3 - proyecto 3
3er grado   bloque 3 - proyecto 33er grado   bloque 3 - proyecto 3
3er grado bloque 3 - proyecto 3
 
Planeación didáctica-naturales-
Planeación didáctica-naturales- Planeación didáctica-naturales-
Planeación didáctica-naturales-
 
Proyecto de aula tablas de multiplicar
Proyecto de aula tablas de multiplicarProyecto de aula tablas de multiplicar
Proyecto de aula tablas de multiplicar
 
Enfoque del campo de formación
Enfoque del campo de formaciónEnfoque del campo de formación
Enfoque del campo de formación
 
4to grado bloque 2 - ciencias naturales
4to grado   bloque 2 - ciencias naturales4to grado   bloque 2 - ciencias naturales
4to grado bloque 2 - ciencias naturales
 
Planeacion de la entidad donde vivo tercer grado.
Planeacion de la entidad donde vivo tercer grado.Planeacion de la entidad donde vivo tercer grado.
Planeacion de la entidad donde vivo tercer grado.
 

Destacado

Solucionario 4° Libros de Texto
Solucionario 4° Libros de TextoSolucionario 4° Libros de Texto
Solucionario 4° Libros de TextoTere Alvarez
 
Planeación cuarto grado primaria bloque 4 del 5al 8 febrero y del 11 al 15feb...
Planeación cuarto grado primaria bloque 4 del 5al 8 febrero y del 11 al 15feb...Planeación cuarto grado primaria bloque 4 del 5al 8 febrero y del 11 al 15feb...
Planeación cuarto grado primaria bloque 4 del 5al 8 febrero y del 11 al 15feb...
Graciela Rios
 
Plan 4to grado bloque iv - matemáticas
Plan   4to grado bloque iv - matemáticasPlan   4to grado bloque iv - matemáticas
Plan 4to grado bloque iv - matemáticasChelk2010
 
Formas de electrizacion
Formas de electrizacion  Formas de electrizacion
Formas de electrizacion Luis Gonzalez
 
4to grado bloque 3 - proyecto 1
4to grado   bloque 3 - proyecto 14to grado   bloque 3 - proyecto 1
4to grado bloque 3 - proyecto 1Chelk2010
 
4to grado bimestre 4
4to grado   bimestre 44to grado   bimestre 4
4to grado bimestre 4
luisgas2727
 
Actividad de aplicación de conocimientos
Actividad de aplicación de conocimientosActividad de aplicación de conocimientos
Actividad de aplicación de conocimientosoOKHARLA
 
4to grado bloque 4 - geografía
4to grado   bloque 4 - geografía4to grado   bloque 4 - geografía
4to grado bloque 4 - geografíaescuelaa019
 
4to grado bloque 4 - historia
4to grado   bloque 4 - historia4to grado   bloque 4 - historia
4to grado bloque 4 - historiaescuelaa019
 
Plan 4to grado bloque iv - historia
Plan   4to grado bloque iv - historiaPlan   4to grado bloque iv - historia
Plan 4to grado bloque iv - historiaChelk2010
 
Plan 4to grado bloque iv - geografía
Plan   4to grado bloque iv - geografíaPlan   4to grado bloque iv - geografía
Plan 4to grado bloque iv - geografíaChelk2010
 
Plan 4to grado bloque iv - español
Plan   4to grado bloque iv - españolPlan   4to grado bloque iv - español
Plan 4to grado bloque iv - españolChelk2010
 
Naturales 4
Naturales 4Naturales 4
Naturales 4
romell ramos
 
Reflexionn de la luz11111111
Reflexionn de la luz11111111Reflexionn de la luz11111111
Reflexionn de la luz11111111
Jorge Luis Garay Murrugarra
 
Jornada de planeación 4° "A"
Jornada de planeación 4° "A"Jornada de planeación 4° "A"
Jornada de planeación 4° "A"
Anaali Torres
 
1er grado bloque 5 - desafíos matemáticos
1er grado   bloque 5 - desafíos matemáticos1er grado   bloque 5 - desafíos matemáticos
1er grado bloque 5 - desafíos matemáticos
ivette simon
 

Destacado (20)

Friccion 4° T
Friccion 4° TFriccion 4° T
Friccion 4° T
 
Solucionario 4° Libros de Texto
Solucionario 4° Libros de TextoSolucionario 4° Libros de Texto
Solucionario 4° Libros de Texto
 
Planeación cuarto grado primaria bloque 4 del 5al 8 febrero y del 11 al 15feb...
Planeación cuarto grado primaria bloque 4 del 5al 8 febrero y del 11 al 15feb...Planeación cuarto grado primaria bloque 4 del 5al 8 febrero y del 11 al 15feb...
Planeación cuarto grado primaria bloque 4 del 5al 8 febrero y del 11 al 15feb...
 
La luz 4º de primaria
La luz 4º de primariaLa luz 4º de primaria
La luz 4º de primaria
 
Plan 4to grado bloque iv - matemáticas
Plan   4to grado bloque iv - matemáticasPlan   4to grado bloque iv - matemáticas
Plan 4to grado bloque iv - matemáticas
 
Formas de electrizacion
Formas de electrizacion  Formas de electrizacion
Formas de electrizacion
 
4to grado bloque 3 - proyecto 1
4to grado   bloque 3 - proyecto 14to grado   bloque 3 - proyecto 1
4to grado bloque 3 - proyecto 1
 
4to grado bimestre 4
4to grado   bimestre 44to grado   bimestre 4
4to grado bimestre 4
 
Actividad de aplicación de conocimientos
Actividad de aplicación de conocimientosActividad de aplicación de conocimientos
Actividad de aplicación de conocimientos
 
4to grado bloque 4 - geografía
4to grado   bloque 4 - geografía4to grado   bloque 4 - geografía
4to grado bloque 4 - geografía
 
4to grado bloque 4 - historia
4to grado   bloque 4 - historia4to grado   bloque 4 - historia
4to grado bloque 4 - historia
 
Plan 4to grado bloque iv - historia
Plan   4to grado bloque iv - historiaPlan   4to grado bloque iv - historia
Plan 4to grado bloque iv - historia
 
Plan 4to grado bloque iv - geografía
Plan   4to grado bloque iv - geografíaPlan   4to grado bloque iv - geografía
Plan 4to grado bloque iv - geografía
 
Plan 4to grado bloque iv - español
Plan   4to grado bloque iv - españolPlan   4to grado bloque iv - español
Plan 4to grado bloque iv - español
 
Cuaderno naturales cuarto_ano
Cuaderno naturales cuarto_anoCuaderno naturales cuarto_ano
Cuaderno naturales cuarto_ano
 
Naturales 4
Naturales 4Naturales 4
Naturales 4
 
Reflexionn de la luz11111111
Reflexionn de la luz11111111Reflexionn de la luz11111111
Reflexionn de la luz11111111
 
Jornada de planeación 4° "A"
Jornada de planeación 4° "A"Jornada de planeación 4° "A"
Jornada de planeación 4° "A"
 
1er grado bloque 5 - desafíos matemáticos
1er grado   bloque 5 - desafíos matemáticos1er grado   bloque 5 - desafíos matemáticos
1er grado bloque 5 - desafíos matemáticos
 
CUARTO GRADO Semana 27
CUARTO GRADO Semana 27CUARTO GRADO Semana 27
CUARTO GRADO Semana 27
 

Similar a 4to grado bloque 4 - ciencias naturales

6to grado bloque 2 - ciencias naturales
6to grado   bloque 2 - ciencias naturales6to grado   bloque 2 - ciencias naturales
6to grado bloque 2 - ciencias naturales
cesar-15
 
004 informe practicas de laboratorio reaady
004 informe practicas de laboratorio reaady004 informe practicas de laboratorio reaady
004 informe practicas de laboratorio reaady
Jose Hernandez Vasquez
 
2do grado bloque 2 - exploración de la naturaleza
2do grado   bloque 2 - exploración de la naturaleza2do grado   bloque 2 - exploración de la naturaleza
2do grado bloque 2 - exploración de la naturaleza
cesar-15
 
CIENCIAS NATURALES- Comienza-última semana de agosto, primera semana de setie...
CIENCIAS NATURALES- Comienza-última semana de agosto, primera semana de setie...CIENCIAS NATURALES- Comienza-última semana de agosto, primera semana de setie...
CIENCIAS NATURALES- Comienza-última semana de agosto, primera semana de setie...
IvanaColotti
 
Plan 1er grado bloque 4 exploración de la naturaleza
Plan   1er grado bloque 4 exploración de la naturalezaPlan   1er grado bloque 4 exploración de la naturaleza
Plan 1er grado bloque 4 exploración de la naturalezaNuriiee Hermosillo
 
iluminandomiescuela_todo_aqui_lo_encuenr
iluminandomiescuela_todo_aqui_lo_encuenriluminandomiescuela_todo_aqui_lo_encuenr
iluminandomiescuela_todo_aqui_lo_encuenr
ThercyGarcia
 
Ciencias naturales pla
Ciencias naturales plaCiencias naturales pla
Ciencias naturales pla
Belen Ovalle
 
PROGRAMA Y PLANEACION SEMANAL
PROGRAMA Y PLANEACION SEMANAL PROGRAMA Y PLANEACION SEMANAL
PROGRAMA Y PLANEACION SEMANAL
k4rol1n4
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion08
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion08Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion08
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion08
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Tec memorice-2 basico
Tec memorice-2 basicoTec memorice-2 basico
Tec memorice-2 basicoJosé Díaz
 
Plan 1er grado bloque 4 exploración de la naturaleza
Plan   1er grado bloque 4 exploración de la naturalezaPlan   1er grado bloque 4 exploración de la naturaleza
Plan 1er grado bloque 4 exploración de la naturalezaChelk2010
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion25
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion25Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion25
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion25
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion25
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion25Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion25
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion25
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
GUIA 2 NATURALES 6° - copia.docx
GUIA  2 NATURALES  6° - copia.docxGUIA  2 NATURALES  6° - copia.docx
GUIA 2 NATURALES 6° - copia.docx
YEIDERANDRESPACHECON
 
Guia didactica contaminacion
Guia didactica contaminacionGuia didactica contaminacion
Guia didactica contaminaciondanycun
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion24
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion24Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion24
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion24
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 

Similar a 4to grado bloque 4 - ciencias naturales (20)

Ciencias naturales
Ciencias naturalesCiencias naturales
Ciencias naturales
 
6to grado bloque 2 - ciencias naturales
6to grado   bloque 2 - ciencias naturales6to grado   bloque 2 - ciencias naturales
6to grado bloque 2 - ciencias naturales
 
004 informe practicas de laboratorio reaady
004 informe practicas de laboratorio reaady004 informe practicas de laboratorio reaady
004 informe practicas de laboratorio reaady
 
2do grado bloque 2 - exploración de la naturaleza
2do grado   bloque 2 - exploración de la naturaleza2do grado   bloque 2 - exploración de la naturaleza
2do grado bloque 2 - exploración de la naturaleza
 
CIENCIAS NATURALES- Comienza-última semana de agosto, primera semana de setie...
CIENCIAS NATURALES- Comienza-última semana de agosto, primera semana de setie...CIENCIAS NATURALES- Comienza-última semana de agosto, primera semana de setie...
CIENCIAS NATURALES- Comienza-última semana de agosto, primera semana de setie...
 
Plan 1er grado bloque 4 exploración de la naturaleza
Plan   1er grado bloque 4 exploración de la naturalezaPlan   1er grado bloque 4 exploración de la naturaleza
Plan 1er grado bloque 4 exploración de la naturaleza
 
iluminandomiescuela_todo_aqui_lo_encuenr
iluminandomiescuela_todo_aqui_lo_encuenriluminandomiescuela_todo_aqui_lo_encuenr
iluminandomiescuela_todo_aqui_lo_encuenr
 
Ciencias naturales pla
Ciencias naturales plaCiencias naturales pla
Ciencias naturales pla
 
PROGRAMA Y PLANEACION SEMANAL
PROGRAMA Y PLANEACION SEMANAL PROGRAMA Y PLANEACION SEMANAL
PROGRAMA Y PLANEACION SEMANAL
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion08
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion08Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion08
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion08
 
Tec memorice-2 basico
Tec memorice-2 basicoTec memorice-2 basico
Tec memorice-2 basico
 
Plan 1er grado bloque 4 exploración de la naturaleza
Plan   1er grado bloque 4 exploración de la naturalezaPlan   1er grado bloque 4 exploración de la naturaleza
Plan 1er grado bloque 4 exploración de la naturaleza
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion25
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion25Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion25
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion25
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion25
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion25Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion25
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion25
 
GUIA 2 NATURALES 6° - copia.docx
GUIA  2 NATURALES  6° - copia.docxGUIA  2 NATURALES  6° - copia.docx
GUIA 2 NATURALES 6° - copia.docx
 
Guia didactica contaminacion
Guia didactica contaminacionGuia didactica contaminacion
Guia didactica contaminacion
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion24
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion24Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion24
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion24
 
Planeacion
PlaneacionPlaneacion
Planeacion
 
Planeacion
PlaneacionPlaneacion
Planeacion
 
Planeacion
PlaneacionPlaneacion
Planeacion
 

Más de escuelaa019

Fundacion nurban
Fundacion nurbanFundacion nurban
Fundacion nurbanescuelaa019
 
4to grado bloque 4 - formación c y e
4to grado   bloque 4 - formación c y e4to grado   bloque 4 - formación c y e
4to grado bloque 4 - formación c y eescuelaa019
 
4to grado bloque 4 - español
4to grado   bloque 4 - español4to grado   bloque 4 - español
4to grado bloque 4 - españolescuelaa019
 
4to grado bloque 4 - educación artística
4to grado   bloque 4 - educación artística4to grado   bloque 4 - educación artística
4to grado bloque 4 - educación artísticaescuelaa019
 
4to grado bloque 4 - dosificación
4to grado   bloque 4 - dosificación4to grado   bloque 4 - dosificación
4to grado bloque 4 - dosificaciónescuelaa019
 
4to grado bloque 4 - desafíos matemáticos
4to grado   bloque 4 - desafíos matemáticos4to grado   bloque 4 - desafíos matemáticos
4to grado bloque 4 - desafíos matemáticosescuelaa019
 

Más de escuelaa019 (6)

Fundacion nurban
Fundacion nurbanFundacion nurban
Fundacion nurban
 
4to grado bloque 4 - formación c y e
4to grado   bloque 4 - formación c y e4to grado   bloque 4 - formación c y e
4to grado bloque 4 - formación c y e
 
4to grado bloque 4 - español
4to grado   bloque 4 - español4to grado   bloque 4 - español
4to grado bloque 4 - español
 
4to grado bloque 4 - educación artística
4to grado   bloque 4 - educación artística4to grado   bloque 4 - educación artística
4to grado bloque 4 - educación artística
 
4to grado bloque 4 - dosificación
4to grado   bloque 4 - dosificación4to grado   bloque 4 - dosificación
4to grado bloque 4 - dosificación
 
4to grado bloque 4 - desafíos matemáticos
4to grado   bloque 4 - desafíos matemáticos4to grado   bloque 4 - desafíos matemáticos
4to grado bloque 4 - desafíos matemáticos
 

4to grado bloque 4 - ciencias naturales

  • 1. 4to GradoCiencias Naturales Bloque IV Planeación Bimestral Escuela Primaria ______________________________________________________ Turno: _____ Grupo: _____ Fecha: _________________ Por: ______________________________________________________ Vo. Bo. del Director de la Escuela ______________________________________________ ®LainitasMéxico2014-2015Lapazcomienzaconunasonrisa.
  • 2. CIENCIAS NATURALES BLOQUE 4 ¿Por qué se transforman las cosas? La interacción de los objetos produce fricción, electricidad estática y efectos luminosos. COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN • Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica • Toma de decisiones informadas para el cuidado del ambiente y la promoción de la salud orientadas a la cultura de la prevención • Comprensión de los alcances y limitaciones de la ciencia y del desarrollo tecnológico en diversos contextos. CONTENIDOS APRENDIZAJES ESPERADOS ¿Qué es la fricción? • Causas y efectos de la fricción. • Importancia de la fricción en el funcionamiento de máquinas. ¿Cómo produzco electricidad estática? • Formas de producir electricidad estática: frotación y contacto. • Relación entre las formas de producir electricidad estática y sus efectos en situaciones del entorno. • Atracción y repulsión eléctricas. • Experimentación con la atracción y repulsión eléctricas de algunos materiales. • Relaciona la fricción con la fuerza y describe sus efectos en los objetos. • Describe formas de producir electricidad estática: frotación y contacto, así como sus efectos en situaciones del entorno. • Obtiene conclusiones acerca de la atracción y repulsión eléctricas producidas al interactuar distintos materiales. ACTIVIDADES Fricción.  Pedir a los alumnos que froten sus manos una con la otra: ¿Qué sienten?, ¿por qué se siente así?, ¿qué crees que pasa en tus manos?, ¿puede suceder con otros objetos u otras partes del cuerpo?  Cuando los alumnos dan diversas respuestas, analizar la actividad paso a paso. Ver que al momento de frotar dos cuerpos (hacer fricción) se produce calor.  Hacer el experimento con otras cosas: frotar el borrador en la mesa, dos lápices, dos libretas, la mano en la libreta, la malo en el pelo, un codo en la ropa (tela).
  • 3.  Hacer las observaciones y anotaciones en su libreta sobre lo que sucedió, llenar una tabla como la siguiente: Objetos frotados Hubo calor No hubo calor ¿Cuál es la causa?  Compartir los resultados. Electrización. ¿Se atraen o se rechazan?  Realizar experimentos página 112 del libro de texto, en los que los alumnos observen efectos de atracción o repulsión al frotar objetos de diversos materiales, por ejemplo, un globo y la pared o una lata de aluminio vacía de 355 mililitros de capacidad, una regla y pedazos de papel, bolsa de plástico y el cabello.  Leer en grupo el texto de las páginas 112 y 113. Comentar los conceptos de electrización, frotamiento, contacto, inducción.  Orientar a los alumnos para que observen e identifiquen los materiales que se pueden electrizar y los efectos de la electrización, por ejemplo: al alisar el cabello con un peine de plástico, al frotar algunas prendas de vestir o zapatos con suela de goma contra pisos de plástico o alfombrados.  Realizar un cuadro sinóptico o mapa conceptual con los tres tipos de electrización: frotamiento, contacto e inducción. Dibujar un ejemplo para cada uno.  En los Ejercicios Complementarios sugeridos en la web de Lainitas, se presentan tres ejercicios de "Electrización de materiales" como recurso adicional para el cumplimiento del propósito de este contenido. REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS  Libro de texto. Bloque 4. Tema 2. Páginas 111 a la 113.  Globo mediano.  Bolsa de plástico.  Hoja de papel cortada en trozos pequeños y un poco de agua.
  • 4.  Ejercicios complementarios de Lainitas. http://www.lainitas.com.mx/descargas.html RELACIÓN CON OTRAS ASIGNATURAS EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS ADECUACIONES CURRICULARES Y OBSERVACIONES CIENCIAS NATURALES BLOQUE 4 ¿Por qué se transforman las cosas? La interacción de los objetos produce fricción, electricidad
  • 5. estática y efectos luminosos. COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN • Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica • Toma de decisiones informadas para el cuidado del ambiente y la promoción de la salud orientadas a la cultura de la prevención • Comprensión de los alcances y limitaciones de la ciencia y del desarrollo tecnológico en diversos contextos. CONTENIDOS APRENDIZAJES ESPERADOS ¿Cuáles son las características que tiene la luz? • Relación entre la posición de la fuente de luz, la forma del objeto y el tipo de material –opaco, transparente y translúcido– en la formación de sombras. • Características de la luz: propagación en línea recta, y atraviesa ciertos materiales. • Efecto en la trayectoria de la luz al reflejarse y refractarse en algunos materiales. • Relación de los fenómenos del entorno en los que intervenga la reflexión y la refracción de la luz. • Describe que la luz se propaga en línea recta y atraviesa algunos materiales. • Explica fenómenos del entorno a partir de la reflexión y la refracción de la luz. ACTIVIDADES ¿Cómo se refleja la luz?  Realizar la actividad página 102 del libro de texto para observar la reflexión de la luz de una lámpara de mano en diversas superficies (espejos, botellas, láminas metálicas, hojas de papel, por ejemplo) en un lugar oscuro, así como la trayectoria en línea recta y la simetría tanto de los rayos que inciden como de los que se reflejan.  Orientar a los alumnos para que deduzcan y concluyan que los objetos se pueden ver debido a la luz reflejada en ellos.  Completar el cuadro de la pág. 103 donde deben marcar los ángulos de llegada y ángulos de reflexión. ¿Se corta el lápiz?  Realizar experimentos con un haz luminoso que atraviese diferentes materiales transparentes: aire-vidrio y aire-agua, para que los alumnos identifiquen el cambio de trayectoria de la luz (refracción), por ejemplo, enturbiar el agua con harina para hacer
  • 6. visible el rayo luminoso, o bien, que coloquen en un vaso de vidrio con agua o aceite diversos objetos (lápiz, popote, cuchara) para observar la distorsión de las imágenes. Actividad de la página 108 de libro de texto.  Comentar los resultados obtenidos en los experimentos.  Lectura comentada del texto de su libro, de las páginas 104 a la 109.  Indique a los alumnos que representen gráficamente la trayectoria del rayo de luz en los casos de reflexión y de refracción.  Promover observaciones en el entorno para identificar ejemplos de los fenómenos de reflexión y refracción de la luz.  Elaborar un mapa conceptual con el tema visto.  En los Ejercicios Complementarios sugeridos en la web de Lainitas, se presentan los ejercicios "Reflexión y refracción de la luz" y "La luz" como recurso adicional para el cumplimiento del propósito de este contenido.  Ver los siguientes videos respecto al tema de la refracción y reflexión. http://www.youtube.com/watch?v=Olg4UBCD7s4 http://www.youtube.com/watch?v=IEFBhMrIyLM REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS Libro de texto. Bloque 4. Tema 1. Páginas 101 a la 109. • Cartulinas, papel, cartoncillo o tela de color negro • Cinta adhesiva, una linterna, un espejo de 30 x 30 cm, tres hilos de 2 m cada uno, una hoja de papel, una lámina u hoja de aluminio de 30 x 30 cm, una botella de vidrio y una de plástico, dos tubos de cartón, un transportador, vaso transparente de vidrio, dos lápices u agua. • Enlaces sugeridos. • Ejercicios complementarios de Lainitas. http://www.lainitas.com.mx/descargas.html RELACIÓN CON OTRAS ASIGNATURAS
  • 7. EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS ADECUACIONES CURRICULARES Y OBSERVACIONES CIENCIAS NATURALES BLOQUE 4 ¿Por qué se transforman las cosas? La interacción de los objetos produce fricción, electricidad estática y efectos luminosos. COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN
  • 8. • Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica • Toma de decisiones informadas para el cuidado del ambiente y la promoción de la salud orientadas a la cultura de la prevención • Comprensión de los alcances y limitaciones de la ciencia y del desarrollo tecnológico en diversos contextos. CONTENIDOS APRENDIZAJES ESPERADOS ¿Cómo se forman los eclipses? • Formación de eclipses de Sol y de Luna: similitudes y diferencias. • Representación en modelos de la formación de eclipses de Sol y de Luna. Explica la formación de eclipses y la secuencia del día y la noche a partir del movimiento de la Tierra y la Luna. ACTIVIDADES Lo que conocen los niños del tema.  Página 129 del libro de texto.  Comenten con sus compañeros lo que saben acerca de estos temas: ¿por qué no observamos al Sol durante la noche?, ¿a qué se debe que exista el día y la noche?, ¿cómo se desarrollan los eclipses?  Lectura comentada acerca del tema del Sistema Solar y sus elementos. Página 130.  Leer algunos textos sobre los enigmas de lo que ocurre en el cielo, tal y como lo percibían nuestros antepasados. Páginas 132 y 133. ¡Qué baile tan elegante!  Observar un video acerca del movimiento de rotación de la tierra. Pág. 135.  http://www.youtube.com/watch?v=A1nstGrhvC0  Posteriormente realizar una lectura en grupo acerca del movimiento de rotación La Tierra. Página 134 y 135.  Comentar lo visto en el video y lo leído en el libro.  Solicitar el material: lápiz, trompo, compás, colores, pegamento.  Realizar la actividad donde primero hagan rotar a un trompo y después hagan una representación del día y la noche. El día y la noche.  Conseguir los materiales necesarios por equipo y representar a la Tierra con el balón
  • 9. pegando los continentes de papel. Pág. 136.  Utilizar la linterna e iluminar al momento que se gira, para identificar el día y la noche.  Contestar el libro y hacer una reflexión a nivel grupal.  En los Ejercicios Complementarios sugeridos en la web de Lainitas, se presentan dos ejercicios de "Los movimientos de la luna y la tierra" como recurso adicional para el cumplimiento del propósito de este contenido. El verano y el invierno.  Observar un video sobre el movimiento de traslación de La Tierra.  http://www.youtube.com/watch?v=4Pj6znxzFik&feature=related  Realizar una lectura comentada de las páginas 138 y 139 del libro de texto con relación al movimiento de traslación de La Tierra y las estaciones.  Comentar lo visto en los videos y lo leído en su libro.  Realizar un experimento sobre el movimiento de traslación de La Tierra.  Comentar en grupo acerca del movimiento de la Luna y el motivo porque el que siempre vemos el mismo lado de ella. Página 140. De viaje por el sistema solar.  Simular los movimientos de la Luna y la Tierra al mismo tiempo, utilizando el modelo de la actividad anterior.  Contestar el libro y hacer una reflexión aclarando las dudas. Pág. 141.  Comentar algunos textos y pensamientos de pueblos indígenas en relación a los eclipses. Página 142.  De manera individual leen las características del eclipse de Luna y de Sol, después comentan en grupo sus concepciones. Página 143. Los eclipses.  Realizar representaciones de eclipses en maquetas, dibujos o experimentos.  Representar un eclipse con ayuda de una pelota grande y otra pequeña, además de una linterna. Pág. 144.  Contestar las preguntas de reflexión del libro, en la libreta.  En equipos los alumnos realizan una investigación acerca de los cambios en el conocimiento científico. Modelo geocéntrico y heliocéntrico. Apoyarse la información de su libro de texto y de otras fuentes.  Presentar al resto del grupo su investigación y explíquenla.
  • 10.  En los Ejercicios Complementarios sugeridos en la web de Lainitas, se presenta el ejercicio "Los eclipses" como recurso adicional para el cumplimiento del propósito de este contenido.  Ver el siguiente video respecto a los eclipses:  https://www.youtube.com/watch?v=mDhRjsNoB7Y Los cambios del conocimiento científico.  Investigar y analizar sobre el conocimiento científico y sus cambios a través del tiempo.  Contestar las preguntas del libro y comentar. Pág. 147.  Preparar una exposición con la investigación realizada, puede ser en periódico mural. REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS  Libro de texto. Bloque 5. Tema 1. Páginas 129 a la 147.  Sitios de Internet.  Material para las actividades.  Ejercicios complementarios de Lainitas. http://www.lainitas.com.mx/descargas.html RELACIÓN CON OTRAS ASIGNATURAS EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS
  • 12. CIENCIAS NATURALES BLOQUE 4 ¿Por qué se transforman las cosas? La interacción de los objetos produce fricción, electricidad estática y efectos luminosos. COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica • Toma de decisiones informadas para el cuidado del ambiente y la promoción de la salud orientadas a la cultura de la prevención • Comprensión de los alcances y limitaciones de la ciencia y del desarrollo tecnológico en diversos contextos. CONTENIDOS APRENDIZAJES ESPERADOS Proyecto estudiantil para desarrollar, integrar y aplicar aprendizajes esperados y las competencias* Preguntas opcionales: Aplicación de conocimiento científico y tecnológico. • ¿Cómo funciona un caleidoscopio y cómo podemos construirlo? • ¿Cómo aprovechar la electricidad estática para mover objetos pequeños? • Aplica habilidades, actitudes y valores de la formación científica básica durante la planeación, el desarrollo, la comunicación y la evaluación de un proyecto de su interés en el que integra contenidos del bloque. ACTIVIDADES  Proponer una actividad para el diseño de caleidoscopios a fin de seleccionar alguna de las propuestas y construir uno. Los alumnos también pueden enfocar su proyecto en el análisis de las características, materiales y funcionamiento de los caleidoscopios.  Consultar los materiales necesarios y las instrucciones de elaboración en la página 120 y 121 de su libro de texto.  Enfatizar en el cuidado con respecto al manejo de fragmentos de vidrio o espejo para evitar accidentes.  Proponer a los alumnos que planteen algunas preguntas para evaluar el juguete
  • 13. realizado en cuanto a su funcionamiento y el procedimiento empleado en su elaboración, por ejemplo: ¿funciona?, ¿resiste el uso?, ¿qué dificultades encontraron?, ¿cómo las resolvieron?, ¿cómo lo pueden mejorar?, entre otras.  Para construir juegos o juguetes con electrización puede sugerir el movimiento de bolitas o figuras de papel a través de una superficie de celofán o en cajas o frascos de plástico transparente. Experimento de Confeti Saltarín, página 122.  Motivar a los alumnos para que participen en el planteamiento de los criterios que se considerarán en la evaluación de su participación y los conocimientos que adquirieron. REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS Libro de texto. Bloque 4. Proyecto Páginas 120 a la 122. Material para la realización de los experimentos propuestos en la lección. RELACIÓN CON OTRAS ASIGNATURAS EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS