SlideShare una empresa de Scribd logo
Área: Lengua
                                     Poesía. Semántica
9
Nivel: EGB 3
Contenido: Literatura/Gramática      Palabras extrañadas: la metáfora

           Las siguientes páginas están dedicadas a la metáfora. Y no solo dedicadas a ella, sino que tratan
           sobre ella... Para que las metáforas no sean un obstáculo, sino una ayuda. Para que ustedes puedan
           reinventarlas, recrearlas. Y, sobre todo, para rescatar a las llamadas metáforas muertas del desinterés
           que cayó sobre ellas por considerarlas frases viejas, obvias, trilladas.


       ¿Qué es una metáfora?
       "[...] Si yo cuando era chico iba a ver una película que se llama Águilas de acero, y eran aviones, yo
       me sentía estafado. Después te vas acostumbrando a la metáfora. El tipo civilizado no espera que
       le entreguen lo que le dijeron, sino que tiene que conformarse con algún vago parentesco [...] Me
       acuerdo de una película que vi que me afectó mucho. Fui a ver una película con Gregory Peck que
       se llama Cielo amarillo, ¿viste? Estaba bárbaro, genial. Pero no, no había ningún cielo amarillo.
       Aparte era en blanco y negro la película. Nunca me pude reponer de esa frustración, ¿entendés?"
                                                                        Entrevista a Leo Maslíah, La Nación, 15/11/1998



           1. ¿Con qué palabras explica Maslíah qué es una metáfora? ¿Qué ejemplos de metáfora da?


           2. Revisen los ejemplos de metáfora que aparecen en los siguientes fragmentos que, solo en
              algunos casos, son poesías. La metáfora no es exclusiva de la poesía, aunque la poesía intensifi-
              ca el uso de metáforas y de lenguaje figurado en general. El fragmento en prosa pertenece a
              Eduardo Galeano y los versos, a una poesía de Baldomero Fernández Moreno.

                            La octava maravilla del mundo (En Memorias del fuego)
                            "Incesantes caravanas de llamas y mulas llevan al puerto de Arica la plata que, por
                            todas sus bocas, sangra el cerro de Potosí. Al cabo de larga navegación, los lin-
                            gotes se vuelcan en Europa para financiar, allá, la guerra, la paz y el progreso."

                                  = minas          = se extrae de


                            Alba
                            "Como hoy madrugué un poco, yo mismo abrí mi puerta,
                            ya estaba la del alba de par en par abierta."

                                                   = había amanecido


     La metáfora consiste en igualar una palabra o un con-
     junto de palabras a otra palabra o conjunto de pala-
     bras, porque ambos comparten un rasgo de significa-
     do, tienen "algún vago parentesco". De esta manera,
     las palabras que sustituyen a otras refieren al mismo
     objeto, acción, cualidad o ser, aunque no lo hacen de
     manera directa sino de manera indirecta.




     Colección Para seguir aprendiendo. Material para alumnos                   Ministerio de Educación - educ.ar     1

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Intertextualidad 4ºm
Intertextualidad 4ºmIntertextualidad 4ºm
Intertextualidad 4ºm
yadia21
 
Figuras literarias
Figuras literariasFiguras literarias
Figuras literarias
Sonia
 
5 figuras literarias
5 figuras literarias5 figuras literarias
5 figuras literarias
Naty R. Ancco
 
Figuras de pensamiento 3.
Figuras de pensamiento 3.Figuras de pensamiento 3.
Figuras de pensamiento 3.
'Arthur Huesca
 
Ampliación pragmática recursos est
Ampliación pragmática recursos estAmpliación pragmática recursos est
Ampliación pragmática recursos est
Asuntos
 
Principio (José María Valverde)
Principio (José María Valverde)Principio (José María Valverde)
Principio (José María Valverde)
Irene Checa Llàcer
 

La actualidad más candente (20)

Intertextualidad 4ºm
Intertextualidad 4ºmIntertextualidad 4ºm
Intertextualidad 4ºm
 
Figuras retóricas
Figuras retóricasFiguras retóricas
Figuras retóricas
 
Técnicas para componer un poema
Técnicas para componer un poemaTécnicas para componer un poema
Técnicas para componer un poema
 
Promoción Lectoescritura
Promoción LectoescrituraPromoción Lectoescritura
Promoción Lectoescritura
 
Intertextualidad
IntertextualidadIntertextualidad
Intertextualidad
 
Figuras literarias o retóricas
Figuras literarias o retóricasFiguras literarias o retóricas
Figuras literarias o retóricas
 
Intertextualidad
Intertextualidad   Intertextualidad
Intertextualidad
 
Trucos para escribir versos
Trucos para escribir versosTrucos para escribir versos
Trucos para escribir versos
 
Intertextualidad mecc
Intertextualidad meccIntertextualidad mecc
Intertextualidad mecc
 
Greguerías
GregueríasGreguerías
Greguerías
 
Figuras literarias
Figuras literariasFiguras literarias
Figuras literarias
 
figuras literarias por victoria peña
figuras literarias por victoria peñafiguras literarias por victoria peña
figuras literarias por victoria peña
 
Tipos de intertextualidad
Tipos de intertextualidadTipos de intertextualidad
Tipos de intertextualidad
 
Guía de intertextualidad
Guía de intertextualidadGuía de intertextualidad
Guía de intertextualidad
 
5 figuras literarias
5 figuras literarias5 figuras literarias
5 figuras literarias
 
Figuras de pensamiento 3.
Figuras de pensamiento 3.Figuras de pensamiento 3.
Figuras de pensamiento 3.
 
Ampliación pragmática recursos est
Ampliación pragmática recursos estAmpliación pragmática recursos est
Ampliación pragmática recursos est
 
Principio (José María Valverde)
Principio (José María Valverde)Principio (José María Valverde)
Principio (José María Valverde)
 
Modelo de presentación educa
Modelo de presentación educaModelo de presentación educa
Modelo de presentación educa
 
Valores de SE
Valores de SEValores de SE
Valores de SE
 

Similar a P DEL LENGUAJE Para Trabajar Metafora

Figuras literarias
Figuras literariasFiguras literarias
Figuras literarias
pinodorys
 
Psu género lírico 2011
Psu género lírico 2011Psu género lírico 2011
Psu género lírico 2011
calulara
 
Psu género lírico 2011
Psu género lírico 2011Psu género lírico 2011
Psu género lírico 2011
calulara
 
Elementos de apreciación literaria
Elementos de apreciación literariaElementos de apreciación literaria
Elementos de apreciación literaria
Daniela Gtz
 
Géneros literarios presentación clases 2011 (1)
Géneros literarios presentación clases 2011 (1)Géneros literarios presentación clases 2011 (1)
Géneros literarios presentación clases 2011 (1)
David Lamoza
 

Similar a P DEL LENGUAJE Para Trabajar Metafora (20)

G nero l_rico_i
G nero l_rico_iG nero l_rico_i
G nero l_rico_i
 
Género lírico i
Género lírico iGénero lírico i
Género lírico i
 
Figuras literarias
Figuras literariasFiguras literarias
Figuras literarias
 
Figuras literarias
Figuras literariasFiguras literarias
Figuras literarias
 
Recursos semánticos
Recursos semánticosRecursos semánticos
Recursos semánticos
 
Guia aprendizaje genero lirico
Guia aprendizaje genero liricoGuia aprendizaje genero lirico
Guia aprendizaje genero lirico
 
Psu género lírico 2011
Psu género lírico 2011Psu género lírico 2011
Psu género lírico 2011
 
Psu género lírico 2011
Psu género lírico 2011Psu género lírico 2011
Psu género lírico 2011
 
Lenguaje literario
Lenguaje literarioLenguaje literario
Lenguaje literario
 
Humanidades 3 - Géneros Literarios
Humanidades 3 - Géneros LiterariosHumanidades 3 - Géneros Literarios
Humanidades 3 - Géneros Literarios
 
El lenguaje literario
El lenguaje literarioEl lenguaje literario
El lenguaje literario
 
El lenguaje literario
El lenguaje literarioEl lenguaje literario
El lenguaje literario
 
Humanidades 3 - Glosario de términos literarios
Humanidades 3 - Glosario de términos literariosHumanidades 3 - Glosario de términos literarios
Humanidades 3 - Glosario de términos literarios
 
La poesía en el jardín de infantes..
La poesía en el jardín de infantes.. La poesía en el jardín de infantes..
La poesía en el jardín de infantes..
 
11 la lengua poetica de octavio paz
11 la lengua poetica de octavio paz11 la lengua poetica de octavio paz
11 la lengua poetica de octavio paz
 
Elementos de apreciación literaria
Elementos de apreciación literariaElementos de apreciación literaria
Elementos de apreciación literaria
 
Figuras Y Tropos3
Figuras Y Tropos3Figuras Y Tropos3
Figuras Y Tropos3
 
Lluvia de poesía con paraguas de colores rovira collado d ef
Lluvia de poesía con paraguas de colores rovira collado  d efLluvia de poesía con paraguas de colores rovira collado  d ef
Lluvia de poesía con paraguas de colores rovira collado d ef
 
Géneros literarios presentación clases 2011 (1)
Géneros literarios presentación clases 2011 (1)Géneros literarios presentación clases 2011 (1)
Géneros literarios presentación clases 2011 (1)
 
Fr y ej.
Fr y ej.Fr y ej.
Fr y ej.
 

Más de Profe Sara

Selección de-mitos-Dánae-y-Perseo-Edipo-Penelópe-y-Ulises
Selección de-mitos-Dánae-y-Perseo-Edipo-Penelópe-y-UlisesSelección de-mitos-Dánae-y-Perseo-Edipo-Penelópe-y-Ulises
Selección de-mitos-Dánae-y-Perseo-Edipo-Penelópe-y-Ulises
Profe Sara
 
Cuentos policiales con consignas para 2do año
Cuentos policiales con consignas para 2do año Cuentos policiales con consignas para 2do año
Cuentos policiales con consignas para 2do año
Profe Sara
 
Historia de la literatura argentina
Historia de la literatura argentina Historia de la literatura argentina
Historia de la literatura argentina
Profe Sara
 
Relatos de orígenes
Relatos de orígenesRelatos de orígenes
Relatos de orígenes
Profe Sara
 
Cuento popular
Cuento popularCuento popular
Cuento popular
Profe Sara
 
Cuaderno 11 a leng
Cuaderno 11 a leng  Cuaderno 11 a leng
Cuaderno 11 a leng
Profe Sara
 
Emma Zunz por Jorge Luis Borges (Actividades)
Emma Zunz por Jorge Luis Borges (Actividades) Emma Zunz por Jorge Luis Borges (Actividades)
Emma Zunz por Jorge Luis Borges (Actividades)
Profe Sara
 
Sintaxis basica de la oracion compuesta
Sintaxis basica de la oracion compuestaSintaxis basica de la oracion compuesta
Sintaxis basica de la oracion compuesta
Profe Sara
 
Sentir en verso (LECTURA CON ACTIVIDADES)
Sentir en verso (LECTURA CON ACTIVIDADES)Sentir en verso (LECTURA CON ACTIVIDADES)
Sentir en verso (LECTURA CON ACTIVIDADES)
Profe Sara
 
Guía de lectura los vecinos mueren en las novelas
Guía de lectura los vecinos mueren en las novelasGuía de lectura los vecinos mueren en las novelas
Guía de lectura los vecinos mueren en las novelas
Profe Sara
 
Libro de cuentos (Ministerio de Educación)
Libro de cuentos (Ministerio de Educación)Libro de cuentos (Ministerio de Educación)
Libro de cuentos (Ministerio de Educación)
Profe Sara
 
Libro de cuentos (Ministerio de Educación)
Libro de cuentos (Ministerio de Educación)Libro de cuentos (Ministerio de Educación)
Libro de cuentos (Ministerio de Educación)
Profe Sara
 
LIbro entregado por el Ministerio de Educación
LIbro entregado por el Ministerio de EducaciónLIbro entregado por el Ministerio de Educación
LIbro entregado por el Ministerio de Educación
Profe Sara
 
Trabajo Práctico 4to año . Fundación mítica de Buenos Aires
Trabajo Práctico 4to año . Fundación mítica de Buenos AiresTrabajo Práctico 4to año . Fundación mítica de Buenos Aires
Trabajo Práctico 4to año . Fundación mítica de Buenos Aires
Profe Sara
 

Más de Profe Sara (20)

Selección de-mitos-Dánae-y-Perseo-Edipo-Penelópe-y-Ulises
Selección de-mitos-Dánae-y-Perseo-Edipo-Penelópe-y-UlisesSelección de-mitos-Dánae-y-Perseo-Edipo-Penelópe-y-Ulises
Selección de-mitos-Dánae-y-Perseo-Edipo-Penelópe-y-Ulises
 
4° año la épica
4° año   la épica4° año   la épica
4° año la épica
 
Cuentos policiales con consignas para 2do año
Cuentos policiales con consignas para 2do año Cuentos policiales con consignas para 2do año
Cuentos policiales con consignas para 2do año
 
Historia de la literatura argentina
Historia de la literatura argentina Historia de la literatura argentina
Historia de la literatura argentina
 
Textos recorrido géneros
Textos recorrido génerosTextos recorrido géneros
Textos recorrido géneros
 
Relatos de orígenes
Relatos de orígenesRelatos de orígenes
Relatos de orígenes
 
Cuento popular
Cuento popularCuento popular
Cuento popular
 
Cuaderno 11 a leng
Cuaderno 11 a leng  Cuaderno 11 a leng
Cuaderno 11 a leng
 
Abecedario ilustrado
Abecedario ilustradoAbecedario ilustrado
Abecedario ilustrado
 
Summer booklet year 3
Summer booklet year 3  Summer booklet year 3
Summer booklet year 3
 
Al son de las palabras
Al son de las palabras Al son de las palabras
Al son de las palabras
 
MATERIAL DE INGLÉS
MATERIAL DE INGLÉS MATERIAL DE INGLÉS
MATERIAL DE INGLÉS
 
Emma Zunz por Jorge Luis Borges (Actividades)
Emma Zunz por Jorge Luis Borges (Actividades) Emma Zunz por Jorge Luis Borges (Actividades)
Emma Zunz por Jorge Luis Borges (Actividades)
 
Sintaxis basica de la oracion compuesta
Sintaxis basica de la oracion compuestaSintaxis basica de la oracion compuesta
Sintaxis basica de la oracion compuesta
 
Sentir en verso (LECTURA CON ACTIVIDADES)
Sentir en verso (LECTURA CON ACTIVIDADES)Sentir en verso (LECTURA CON ACTIVIDADES)
Sentir en verso (LECTURA CON ACTIVIDADES)
 
Guía de lectura los vecinos mueren en las novelas
Guía de lectura los vecinos mueren en las novelasGuía de lectura los vecinos mueren en las novelas
Guía de lectura los vecinos mueren en las novelas
 
Libro de cuentos (Ministerio de Educación)
Libro de cuentos (Ministerio de Educación)Libro de cuentos (Ministerio de Educación)
Libro de cuentos (Ministerio de Educación)
 
Libro de cuentos (Ministerio de Educación)
Libro de cuentos (Ministerio de Educación)Libro de cuentos (Ministerio de Educación)
Libro de cuentos (Ministerio de Educación)
 
LIbro entregado por el Ministerio de Educación
LIbro entregado por el Ministerio de EducaciónLIbro entregado por el Ministerio de Educación
LIbro entregado por el Ministerio de Educación
 
Trabajo Práctico 4to año . Fundación mítica de Buenos Aires
Trabajo Práctico 4to año . Fundación mítica de Buenos AiresTrabajo Práctico 4to año . Fundación mítica de Buenos Aires
Trabajo Práctico 4to año . Fundación mítica de Buenos Aires
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 

P DEL LENGUAJE Para Trabajar Metafora

  • 1. Área: Lengua Poesía. Semántica 9 Nivel: EGB 3 Contenido: Literatura/Gramática Palabras extrañadas: la metáfora Las siguientes páginas están dedicadas a la metáfora. Y no solo dedicadas a ella, sino que tratan sobre ella... Para que las metáforas no sean un obstáculo, sino una ayuda. Para que ustedes puedan reinventarlas, recrearlas. Y, sobre todo, para rescatar a las llamadas metáforas muertas del desinterés que cayó sobre ellas por considerarlas frases viejas, obvias, trilladas. ¿Qué es una metáfora? "[...] Si yo cuando era chico iba a ver una película que se llama Águilas de acero, y eran aviones, yo me sentía estafado. Después te vas acostumbrando a la metáfora. El tipo civilizado no espera que le entreguen lo que le dijeron, sino que tiene que conformarse con algún vago parentesco [...] Me acuerdo de una película que vi que me afectó mucho. Fui a ver una película con Gregory Peck que se llama Cielo amarillo, ¿viste? Estaba bárbaro, genial. Pero no, no había ningún cielo amarillo. Aparte era en blanco y negro la película. Nunca me pude reponer de esa frustración, ¿entendés?" Entrevista a Leo Maslíah, La Nación, 15/11/1998 1. ¿Con qué palabras explica Maslíah qué es una metáfora? ¿Qué ejemplos de metáfora da? 2. Revisen los ejemplos de metáfora que aparecen en los siguientes fragmentos que, solo en algunos casos, son poesías. La metáfora no es exclusiva de la poesía, aunque la poesía intensifi- ca el uso de metáforas y de lenguaje figurado en general. El fragmento en prosa pertenece a Eduardo Galeano y los versos, a una poesía de Baldomero Fernández Moreno. La octava maravilla del mundo (En Memorias del fuego) "Incesantes caravanas de llamas y mulas llevan al puerto de Arica la plata que, por todas sus bocas, sangra el cerro de Potosí. Al cabo de larga navegación, los lin- gotes se vuelcan en Europa para financiar, allá, la guerra, la paz y el progreso." = minas = se extrae de Alba "Como hoy madrugué un poco, yo mismo abrí mi puerta, ya estaba la del alba de par en par abierta." = había amanecido La metáfora consiste en igualar una palabra o un con- junto de palabras a otra palabra o conjunto de pala- bras, porque ambos comparten un rasgo de significa- do, tienen "algún vago parentesco". De esta manera, las palabras que sustituyen a otras refieren al mismo objeto, acción, cualidad o ser, aunque no lo hacen de manera directa sino de manera indirecta. Colección Para seguir aprendiendo. Material para alumnos Ministerio de Educación - educ.ar 1