SlideShare una empresa de Scribd logo
Memoria de pez
(www.lenguatesi.blogspot.com.es)
Por Tesi Romero
10 trucos prácticos para poetas aficionados
 Un sentimiento
 Una persona
 Un lugar
 Un problema o preocupación
 Una esperanza, deseo o ilusión
Luego, elige la técnica que mejor se adapte
al efecto que quieres conseguir.
Aquí tienes algunas ideas,
pero hay muchas más…
¿Quién? Una niña
¿Dónde? en el bosque,
¿Cómo es? bella, inteligente y graciosa,
¿Qué hace? recoge pequeñas flores.
¿Qué piensas de él/ella? La niña es dulce y primorosa.
¿Qué te gustaría decirle? ¡Le regalaría una rosa!
Para construir un símil utiliza “es como…”
La luna es como una moneda plateada.
Las nubes son como el algodón dulce.
La vida es como un libro con capítulos en blanco.
Si eliminas el “como”, tendrás una metáfora:
El tiempo es oro.
Tus ojos son dos luceros.
El blanco algodón que surca el cielo.
Aunque me apagues la luz
Siempre veré tus ojos
Aunque me niegues la vida
Siempre te daré la mía
Aunque para ti no sea nada
Para mí, siempre lo serás todo
No hay criatura sin amor,
ni amor sin celos perfecto,
ni celos libres de engaños,
ni engaños sin
fundamento.
Tirso de Molina
La plaza tiene una torre,
la torre tiene un balcón,
el balcón tiene una dama,
la dama una blanca flor.
Ha pasado un caballero,
-¡quién sabe por qué pasó¡
Y se ha llevado la plaza
con su torre y su balcón,
con su balcón y su dama,
su dama y su blanca flor.
Antonio Machado
Elige una palabra, colócala en vertical y comienza a
crear versos:
En cada verso, encadena adjetivos calificativos a un
sustantivo relacionado con el tema del poema. Ej.
“La noche”
Cama vacía,
luna soñada,
fiebre nocturna,
empapan mi almohada.
Consiste en elegir versos de misma temática pero diferentes
autores.
Te ofrezco la lealtad de un hombre
que nunca ha sido leal (Borges)
Por eso,
si algún día me ves triste
no me digas nada,
solo quiéreme, (Benedetti)
que
es tan corto el amor,
y es tan largo el olvido. (Neruda)
Suma una nueva definición del tema en cada verso
Es hielo abrasador, es fuego helado,
es herida que duele y no se siente,
es un soñado bien, un mal presente,
es un breve descanso muy cansado.
Es un descuido que nos da cuidado,
un cobarde con nombre de valiente,
un andar solitario entre la gente,
un amar solamente ser amado.
Es una libertad encarcelada,
que dura hasta el postrero paroxismo;
enfermedad que crece si es curada.
Éste es el niño Amor, éste es su abismo.
¡Mirad cuál amistad tendrá con nada
el que en todo es contrario de sí mismo!
Francisco de Quevedo
Se completa la pregunta con el tema y se dan todas las
posibles respuestas. Éstas se unen y se les da un final.
Ej. ¿Qué pasaría si se acabara el agua?
“El agua”
Sin agua nos secaríamos,
las nubes caerían al suelo,
los peces se morirían,
cruzaríamos un lago yermo.
Investiga un poco sobre:
- Anáfora
- Antítesis
- Gradación
- Sinestesia
- Interrogación retórica
Y muchos otros recursos que encontrarás en
www.retoricas.com
Trata de ajustar tus versos a un esquema métrico
concreto: pareado, copla, soneto, romance…
Encontrarás la métrica de las principales
estrofas castellanas aquí.
Y en esta otra página hay muchos ejemplos
con los que inspirarte.
¡Que las musas te acompañen!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sesión de mapas mentales
Sesión de mapas mentalesSesión de mapas mentales
Sesión de mapas mentales
I.E. "KARL WEISS""
 
SESION DE APRENDIZAJE
SESION DE APRENDIZAJESESION DE APRENDIZAJE
SESION DE APRENDIZAJE
celiallallico
 
Ejercicios sobre temas y subtemas
Ejercicios sobre temas y subtemasEjercicios sobre temas y subtemas
Ejercicios sobre temas y subtemas
elkanus
 
Sesión de aprendizaje n° 04
Sesión de aprendizaje n° 04Sesión de aprendizaje n° 04
Sesión de aprendizaje n° 04kawen94
 
Lista de cotejo para evaluar la producción textual del poema
Lista de cotejo para evaluar la producción textual del poemaLista de cotejo para evaluar la producción textual del poema
Lista de cotejo para evaluar la producción textual del poema
Hilder Lino Roque
 
Los poemas y sus elementos
Los poemas y sus elementosLos poemas y sus elementos
Los poemas y sus elementosMaríEje
 
Sesión 10: Tilde diacrítica
Sesión 10: Tilde diacríticaSesión 10: Tilde diacrítica
Sesión 10: Tilde diacrítica
rociobetty
 
El texto poético ppt
El texto poético pptEl texto poético ppt
El texto poético pptcarlapaz30
 
Ejercicios figuras literarias 5 basico
Ejercicios figuras literarias 5 basicoEjercicios figuras literarias 5 basico
Ejercicios figuras literarias 5 basicokrolina88
 
Sesion clase niveles-comprension_5º
Sesion clase niveles-comprension_5ºSesion clase niveles-comprension_5º
Sesion clase niveles-comprension_5º
Juliotc
 
Sesiones de clases secundaria comunicacion
Sesiones de clases secundaria comunicacionSesiones de clases secundaria comunicacion
Sesiones de clases secundaria comunicacion
Jorge Espinoza Rojas
 
Ejercicios con-sustantivos-y-adjetivos
Ejercicios con-sustantivos-y-adjetivosEjercicios con-sustantivos-y-adjetivos
Ejercicios con-sustantivos-y-adjetivos
Jacky Andino
 
Texto descriptivo
Texto descriptivo Texto descriptivo
Texto descriptivo mmuntane
 
FIGURAS LITERARIAS
FIGURAS LITERARIAS FIGURAS LITERARIAS
FIGURAS LITERARIAS
Génesis Alcívar
 
Sesion de Aprendizaje El Signo Linguistico Tercero y Cuarto Grado
Sesion de Aprendizaje El Signo Linguistico Tercero y Cuarto GradoSesion de Aprendizaje El Signo Linguistico Tercero y Cuarto Grado
Sesion de Aprendizaje El Signo Linguistico Tercero y Cuarto Grado
Max Pinedo Paredes
 
Sesion 12 denotaciòn y connotaciòn
Sesion 12 denotaciòn y connotaciònSesion 12 denotaciòn y connotaciòn
Sesion 12 denotaciòn y connotaciònAnélida Tello Díaz
 
Hacer poesias
Hacer poesiasHacer poesias
Hacer poesias
colealgarinejo
 
Sesión de aprendizaje n° 03
Sesión de aprendizaje n° 03Sesión de aprendizaje n° 03
Sesión de aprendizaje n° 03kawen94
 
Ficha tildación de palabras compuestas
Ficha tildación de palabras compuestas Ficha tildación de palabras compuestas
Ficha tildación de palabras compuestas
Rocio Llacchua
 

La actualidad más candente (20)

Sesión de mapas mentales
Sesión de mapas mentalesSesión de mapas mentales
Sesión de mapas mentales
 
SESION DE APRENDIZAJE
SESION DE APRENDIZAJESESION DE APRENDIZAJE
SESION DE APRENDIZAJE
 
Ejercicios sobre temas y subtemas
Ejercicios sobre temas y subtemasEjercicios sobre temas y subtemas
Ejercicios sobre temas y subtemas
 
Sesión de aprendizaje n° 04
Sesión de aprendizaje n° 04Sesión de aprendizaje n° 04
Sesión de aprendizaje n° 04
 
Lista de cotejo para evaluar la producción textual del poema
Lista de cotejo para evaluar la producción textual del poemaLista de cotejo para evaluar la producción textual del poema
Lista de cotejo para evaluar la producción textual del poema
 
Los poemas y sus elementos
Los poemas y sus elementosLos poemas y sus elementos
Los poemas y sus elementos
 
Sesión 10: Tilde diacrítica
Sesión 10: Tilde diacríticaSesión 10: Tilde diacrítica
Sesión 10: Tilde diacrítica
 
El texto poético ppt
El texto poético pptEl texto poético ppt
El texto poético ppt
 
El texto instructivo
El texto instructivo El texto instructivo
El texto instructivo
 
Ejercicios figuras literarias 5 basico
Ejercicios figuras literarias 5 basicoEjercicios figuras literarias 5 basico
Ejercicios figuras literarias 5 basico
 
Sesion clase niveles-comprension_5º
Sesion clase niveles-comprension_5ºSesion clase niveles-comprension_5º
Sesion clase niveles-comprension_5º
 
Sesiones de clases secundaria comunicacion
Sesiones de clases secundaria comunicacionSesiones de clases secundaria comunicacion
Sesiones de clases secundaria comunicacion
 
Ejercicios con-sustantivos-y-adjetivos
Ejercicios con-sustantivos-y-adjetivosEjercicios con-sustantivos-y-adjetivos
Ejercicios con-sustantivos-y-adjetivos
 
Texto descriptivo
Texto descriptivo Texto descriptivo
Texto descriptivo
 
FIGURAS LITERARIAS
FIGURAS LITERARIAS FIGURAS LITERARIAS
FIGURAS LITERARIAS
 
Sesion de Aprendizaje El Signo Linguistico Tercero y Cuarto Grado
Sesion de Aprendizaje El Signo Linguistico Tercero y Cuarto GradoSesion de Aprendizaje El Signo Linguistico Tercero y Cuarto Grado
Sesion de Aprendizaje El Signo Linguistico Tercero y Cuarto Grado
 
Sesion 12 denotaciòn y connotaciòn
Sesion 12 denotaciòn y connotaciònSesion 12 denotaciòn y connotaciòn
Sesion 12 denotaciòn y connotaciòn
 
Hacer poesias
Hacer poesiasHacer poesias
Hacer poesias
 
Sesión de aprendizaje n° 03
Sesión de aprendizaje n° 03Sesión de aprendizaje n° 03
Sesión de aprendizaje n° 03
 
Ficha tildación de palabras compuestas
Ficha tildación de palabras compuestas Ficha tildación de palabras compuestas
Ficha tildación de palabras compuestas
 

Similar a Técnicas para componer un poema

Genero lirico
Genero liricoGenero lirico
Ojos soñadores y despiertos - Volumne 1 de Los poemas del grupo de Poemas y E...
Ojos soñadores y despiertos - Volumne 1 de Los poemas del grupo de Poemas y E...Ojos soñadores y despiertos - Volumne 1 de Los poemas del grupo de Poemas y E...
Ojos soñadores y despiertos - Volumne 1 de Los poemas del grupo de Poemas y E...
Enrique Posada
 
Educarchile
Educarchile
Educarchile
Educarchile
horribleinvesti32
 
Aquí-dentro-siempre-llueve-_Chris-Pueyo_-_z-lib.org_.pdf
Aquí-dentro-siempre-llueve-_Chris-Pueyo_-_z-lib.org_.pdfAquí-dentro-siempre-llueve-_Chris-Pueyo_-_z-lib.org_.pdf
Aquí-dentro-siempre-llueve-_Chris-Pueyo_-_z-lib.org_.pdf
yopyop14
 
Sesión cuarta más descripción de las actividades
Sesión cuarta más descripción de las actividadesSesión cuarta más descripción de las actividades
Sesión cuarta más descripción de las actividadesjorditown
 
Sesión 4: Un poema que da que hablar
Sesión 4: Un poema que da que hablarSesión 4: Un poema que da que hablar
Sesión 4: Un poema que da que hablarXavicinoscar
 
Federico Moccia
Federico Moccia
Federico Moccia
Federico Moccia
millerviesxexews
 
Everardo Camacho
Everardo CamachoEverardo Camacho
Everardo Camacho
poemasfamiliax
 
Literatura-2do-curso-BGU.pdf
Literatura-2do-curso-BGU.pdfLiteratura-2do-curso-BGU.pdf
Literatura-2do-curso-BGU.pdf
MIGUELITO39
 
Antología Poética Enrique García-Máiquez
Antología Poética Enrique García-MáiquezAntología Poética Enrique García-Máiquez
Antología Poética Enrique García-Máiquez
Biblioteca Escolar Juan Leiva
 
Clasificación de textos recreativos
Clasificación de textos recreativosClasificación de textos recreativos
Clasificación de textos recreativosRuthh Danielaa Lopez
 
Poesia 6e
Poesia 6ePoesia 6e
Poesia 6eamayans
 
Un libro maravilloso
Un libro maravillosoUn libro maravilloso
Un libro maravilloso
Victor Kalabazas
 

Similar a Técnicas para componer un poema (20)

Genero lirico
Genero liricoGenero lirico
Genero lirico
 
Pabloneruda1
Pabloneruda1Pabloneruda1
Pabloneruda1
 
Pensamientos..iii
Pensamientos..iiiPensamientos..iii
Pensamientos..iii
 
Ojos soñadores y despiertos - Volumne 1 de Los poemas del grupo de Poemas y E...
Ojos soñadores y despiertos - Volumne 1 de Los poemas del grupo de Poemas y E...Ojos soñadores y despiertos - Volumne 1 de Los poemas del grupo de Poemas y E...
Ojos soñadores y despiertos - Volumne 1 de Los poemas del grupo de Poemas y E...
 
Educarchile
Educarchile
Educarchile
Educarchile
 
Aquí-dentro-siempre-llueve-_Chris-Pueyo_-_z-lib.org_.pdf
Aquí-dentro-siempre-llueve-_Chris-Pueyo_-_z-lib.org_.pdfAquí-dentro-siempre-llueve-_Chris-Pueyo_-_z-lib.org_.pdf
Aquí-dentro-siempre-llueve-_Chris-Pueyo_-_z-lib.org_.pdf
 
Sesión cuarta más descripción de las actividades
Sesión cuarta más descripción de las actividadesSesión cuarta más descripción de las actividades
Sesión cuarta más descripción de las actividades
 
Sesión 4: Un poema que da que hablar
Sesión 4: Un poema que da que hablarSesión 4: Un poema que da que hablar
Sesión 4: Un poema que da que hablar
 
Los poemas
Los poemasLos poemas
Los poemas
 
Federico Moccia
Federico Moccia
Federico Moccia
Federico Moccia
 
Everardo Camacho
Everardo CamachoEverardo Camacho
Everardo Camacho
 
Proyecto[1]
Proyecto[1]Proyecto[1]
Proyecto[1]
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Proyecto[1]
Proyecto[1]Proyecto[1]
Proyecto[1]
 
Proyecto[1]
Proyecto[1]Proyecto[1]
Proyecto[1]
 
Literatura-2do-curso-BGU.pdf
Literatura-2do-curso-BGU.pdfLiteratura-2do-curso-BGU.pdf
Literatura-2do-curso-BGU.pdf
 
Antología Poética Enrique García-Máiquez
Antología Poética Enrique García-MáiquezAntología Poética Enrique García-Máiquez
Antología Poética Enrique García-Máiquez
 
Clasificación de textos recreativos
Clasificación de textos recreativosClasificación de textos recreativos
Clasificación de textos recreativos
 
Poesia 6e
Poesia 6ePoesia 6e
Poesia 6e
 
Un libro maravilloso
Un libro maravillosoUn libro maravilloso
Un libro maravilloso
 

Más de Tesi Romero

Jarchas del siglo XXI
Jarchas del siglo XXIJarchas del siglo XXI
Jarchas del siglo XXI
Tesi Romero
 
13 poemas de amor y una maestra desesperada
13 poemas de amor y una maestra desesperada13 poemas de amor y una maestra desesperada
13 poemas de amor y una maestra desesperada
Tesi Romero
 
Pechakucha G98
Pechakucha G98Pechakucha G98
Pechakucha G98
Tesi Romero
 
Análisis morfológico
Análisis morfológicoAnálisis morfológico
Análisis morfológico
Tesi Romero
 
Texto analizado morfológicamente.odp
Texto analizado morfológicamente.odpTexto analizado morfológicamente.odp
Texto analizado morfológicamente.odp
Tesi Romero
 
Jarifa ilustrada. Prototipo final del proyecto
Jarifa ilustrada. Prototipo final del proyectoJarifa ilustrada. Prototipo final del proyecto
Jarifa ilustrada. Prototipo final del proyecto
Tesi Romero
 
Rúbrica de evaluación "Jarifa ilustrada"
Rúbrica de evaluación "Jarifa ilustrada"Rúbrica de evaluación "Jarifa ilustrada"
Rúbrica de evaluación "Jarifa ilustrada"
Tesi Romero
 
Roles del periódico escolar: "Jarifa ilustrada: noticiario cartameño"
Roles del periódico escolar: "Jarifa ilustrada: noticiario cartameño"Roles del periódico escolar: "Jarifa ilustrada: noticiario cartameño"
Roles del periódico escolar: "Jarifa ilustrada: noticiario cartameño"
Tesi Romero
 
Rúbrica de evaluación vídeopoemas
Rúbrica de evaluación vídeopoemasRúbrica de evaluación vídeopoemas
Rúbrica de evaluación vídeopoemas
Tesi Romero
 
Categorías gramaticales
Categorías gramaticalesCategorías gramaticales
Categorías gramaticales
Tesi Romero
 

Más de Tesi Romero (10)

Jarchas del siglo XXI
Jarchas del siglo XXIJarchas del siglo XXI
Jarchas del siglo XXI
 
13 poemas de amor y una maestra desesperada
13 poemas de amor y una maestra desesperada13 poemas de amor y una maestra desesperada
13 poemas de amor y una maestra desesperada
 
Pechakucha G98
Pechakucha G98Pechakucha G98
Pechakucha G98
 
Análisis morfológico
Análisis morfológicoAnálisis morfológico
Análisis morfológico
 
Texto analizado morfológicamente.odp
Texto analizado morfológicamente.odpTexto analizado morfológicamente.odp
Texto analizado morfológicamente.odp
 
Jarifa ilustrada. Prototipo final del proyecto
Jarifa ilustrada. Prototipo final del proyectoJarifa ilustrada. Prototipo final del proyecto
Jarifa ilustrada. Prototipo final del proyecto
 
Rúbrica de evaluación "Jarifa ilustrada"
Rúbrica de evaluación "Jarifa ilustrada"Rúbrica de evaluación "Jarifa ilustrada"
Rúbrica de evaluación "Jarifa ilustrada"
 
Roles del periódico escolar: "Jarifa ilustrada: noticiario cartameño"
Roles del periódico escolar: "Jarifa ilustrada: noticiario cartameño"Roles del periódico escolar: "Jarifa ilustrada: noticiario cartameño"
Roles del periódico escolar: "Jarifa ilustrada: noticiario cartameño"
 
Rúbrica de evaluación vídeopoemas
Rúbrica de evaluación vídeopoemasRúbrica de evaluación vídeopoemas
Rúbrica de evaluación vídeopoemas
 
Categorías gramaticales
Categorías gramaticalesCategorías gramaticales
Categorías gramaticales
 

Último

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 

Técnicas para componer un poema

  • 1. Memoria de pez (www.lenguatesi.blogspot.com.es) Por Tesi Romero 10 trucos prácticos para poetas aficionados
  • 2.  Un sentimiento  Una persona  Un lugar  Un problema o preocupación  Una esperanza, deseo o ilusión
  • 3. Luego, elige la técnica que mejor se adapte al efecto que quieres conseguir. Aquí tienes algunas ideas, pero hay muchas más…
  • 4. ¿Quién? Una niña ¿Dónde? en el bosque, ¿Cómo es? bella, inteligente y graciosa, ¿Qué hace? recoge pequeñas flores. ¿Qué piensas de él/ella? La niña es dulce y primorosa. ¿Qué te gustaría decirle? ¡Le regalaría una rosa!
  • 5. Para construir un símil utiliza “es como…” La luna es como una moneda plateada. Las nubes son como el algodón dulce. La vida es como un libro con capítulos en blanco. Si eliminas el “como”, tendrás una metáfora: El tiempo es oro. Tus ojos son dos luceros. El blanco algodón que surca el cielo.
  • 6. Aunque me apagues la luz Siempre veré tus ojos Aunque me niegues la vida Siempre te daré la mía Aunque para ti no sea nada Para mí, siempre lo serás todo
  • 7. No hay criatura sin amor, ni amor sin celos perfecto, ni celos libres de engaños, ni engaños sin fundamento. Tirso de Molina La plaza tiene una torre, la torre tiene un balcón, el balcón tiene una dama, la dama una blanca flor. Ha pasado un caballero, -¡quién sabe por qué pasó¡ Y se ha llevado la plaza con su torre y su balcón, con su balcón y su dama, su dama y su blanca flor. Antonio Machado
  • 8. Elige una palabra, colócala en vertical y comienza a crear versos:
  • 9.
  • 10. En cada verso, encadena adjetivos calificativos a un sustantivo relacionado con el tema del poema. Ej. “La noche” Cama vacía, luna soñada, fiebre nocturna, empapan mi almohada.
  • 11. Consiste en elegir versos de misma temática pero diferentes autores. Te ofrezco la lealtad de un hombre que nunca ha sido leal (Borges) Por eso, si algún día me ves triste no me digas nada, solo quiéreme, (Benedetti) que es tan corto el amor, y es tan largo el olvido. (Neruda)
  • 12.
  • 13. Suma una nueva definición del tema en cada verso Es hielo abrasador, es fuego helado, es herida que duele y no se siente, es un soñado bien, un mal presente, es un breve descanso muy cansado. Es un descuido que nos da cuidado, un cobarde con nombre de valiente, un andar solitario entre la gente, un amar solamente ser amado. Es una libertad encarcelada, que dura hasta el postrero paroxismo; enfermedad que crece si es curada. Éste es el niño Amor, éste es su abismo. ¡Mirad cuál amistad tendrá con nada el que en todo es contrario de sí mismo! Francisco de Quevedo
  • 14. Se completa la pregunta con el tema y se dan todas las posibles respuestas. Éstas se unen y se les da un final. Ej. ¿Qué pasaría si se acabara el agua? “El agua” Sin agua nos secaríamos, las nubes caerían al suelo, los peces se morirían, cruzaríamos un lago yermo.
  • 15. Investiga un poco sobre: - Anáfora - Antítesis - Gradación - Sinestesia - Interrogación retórica Y muchos otros recursos que encontrarás en www.retoricas.com
  • 16. Trata de ajustar tus versos a un esquema métrico concreto: pareado, copla, soneto, romance… Encontrarás la métrica de las principales estrofas castellanas aquí. Y en esta otra página hay muchos ejemplos con los que inspirarte. ¡Que las musas te acompañen!