SlideShare una empresa de Scribd logo
PROCESO DE
ENFERMERIA
(PAE)
ANTONELLA LISBETH CABELLO CUEVA
LEGRADO (ABORTO FETO ANENCEFALICO)
PACIENTE ADULTA JOVEN 19 AÑOS GESTANTE DE FETO ANENCEFALICO DE 18SS, INGRESA POR UN LEGRADO, AL
MOMENTO DEL REPORTE SE ENCUENTRA DESPIERTA CON CONTRACCIONES UTERINAS, VENTILANDO
ESPONTANEAMENTE AL A/A. AL EXAMEN FISICO, PIEL Y MUCOSAS HIDRATADAS LIGERAMENTE PALIDAS, APARIENCIA
ANSIOSA, REFIERE SENTIRSE PREOCUPADA POR SU SALUD, TORAX SIMETRICO, MAMAS BLANDAS CON POCA
PRODUCCION CALOSTRAL, VIA PERIFERICA EN MSIª PERFUNDIENDO NACL 9% X 1000CC + OXIT (3) , ABDOMEN
BLANDO DEPRESIBLE AL DOLOR CON UNA ESCALA DE EVA DE 5/10, SIN PRESENCIA DE SANGRADO, NI RIESGO DE
INFECCION, SE LE COLOCA PAÑAL, GENITALES INTEGROS, MICCION ESPONTANEA, FUNCIONES VITALES NORMALES. SE
LE COLOCA 3 MISOPROSTOL A LAS 9 PM Y 2 A LAS 2AM DE 200MG EN PASTILLAS VIA VAGINAL. QUEDA EN REPOSO
ACOMPAÑADO DE SU FAMILIAR. SE RESUELVEN TODAS SU DUDAS CON RESPECTO A SU TRATAMIENTO Y CIRUGIA
PROGRAMADA PARA EL DIA SIGUIENTE. LUEGO SE ADMINISTRA INFUSION ANTIBACTERIANA, ANALGESICA Y
ANTIEMETICA DURANTE SU RECUPERACION. SE DA DE ALTA 1 DIA DESPUES DE SU CIRUGIA.
P.A: 110/70; FC: 83; FR: 18; SPO2: 96%; T: 36,5 Cº
¿QUE ES?
La anencefalia se produce cuando la parte superior
del tubo neural no se cierra por completo. Esto a
menudo resulta en el nacimiento de un bebé sin la
parte frontal del encéfalo (prosencéfalo) ni la parte
encargada del pensamiento y la coordinación
(cerebro). Las otras partes del encéfalo no están
cubiertas por hueso o piel.
Uno de cada 10,000 embarazos en los EE.UU.
cada año. Se desconoce la causa exacta. Las
posibles causas incluyen:
• Toxinas ambientales
• Baja ingesta de ácido fólico por parte de la
madre durante el embarazo.
Tener un bebé con esta afección aumenta el
riesgo de tener otro hijo con anomalías.
Se hace una ecografía durante el embarazo para
confirmar eldiagnóstico.
Lossíntomas delaanencefalia son:
• Ausenciadecráneo
• Ausenciadepartesdelcerebro
• Anomalíasenlosrasgosfaciales
• Retrasograveeneldesarrollo
DIAGNOSTICO
DATOS SIGNIFICATIVOS ETIQUETA DIAGNOSTICA
• ADULTA JOVEN DE 19 AÑOS
• GESTANTE DE FETO ANENCEFALICO DE 18SS
• SE ADMINISTRA MISOPROSTROL VAGINAL Y OXITOCINA
ENDOVENOSA
• SE ENCUENTRA DESPIERTA CON CONTRACCIONES
UTERINAS
• REFIERE DOLOR CON EVA 5 PUNTOS
DOMINIO 12: CONFORT
CLASE 1: DOLOR
CÓDIGO: 00132
ENUNCIADO DIAGNOSTICO: DOLOR AGUDO R/C ABORTO INDUCIDO E/P
CONTRACCIONES UTERINAS, EVA 5 PUNTOS.
CONFRONTACION CON LA LITERATURA
La adultez temprana ofrece una
moratoria, un tiempo de espera, sin las
presiones del desarrollo y con libertad
para experimentar diversos papeles y
estilos de vida. Sin embargo
representar un momento decisivo en el
que se endurecen de madera graudal
los compromisos del papel de adulto.
Levinson (1979)
La OMS define como una
intervención destinada a la
interrupción de un embarazo
practicada ya sea por personas que
carecen de la preparación necesaria
o en un entorno que no reúne las
condiciones médicas mínimas, o
ambas cosas a la vez.
Aborto legal Aquel que es ejecutado
tras la aprobación de alguna ley
vigente, ya sea en casos de violación,
malformaciones genéticas o riesgo en
la vida de la embarazada.
En el registro del Minsa el 2020, la mayoría de los abortos médicos
se practicaron en mujeres de entre 18 y 29 años (175), luego en las
que tenían entre 30 y 59 años (127), pero también se reportan 19
casos de menores de entre 12 y 17 años.
El dolor agudo es intenso, se
presenta rápidamente, y dura
relativamente poco tiempo. Con
más frecuencia, es un signo de que
el cuerpo ha sido lesionado de
alguna forma. Este tipo de dolor
desaparece tras reponerse de la
lesión.
DATOS SIGNIFICATIVOS ETIQUETA DIAGNOSTICA
• PACIENTE ADULTA JOVEN 19 AÑOS GESTANTE DE FETO
ANENCEFALICO DE 18SS
• APARIENCIA ANSIOSA
• REFIERE SENTIRSE PREOCUPADA POR SU SALUD
• RESOLUCION DE DUDAS CON RESPECTO A SU
TRATAMIENTO Y CIRUGIA.
DOMINIO 09:
AFRONTAMIENTO
/TOLERANCIA AL ESTRES
CLASE 2: ANSIEDAD
CÓDIGO: 00146
ENUNCIADO DIAGNOSTICO: ANSIEDAD R/C CAMBIOS EN EL ESTADO DE SALUD M/P
EXPRESIÓN DE PREOCUPACIONES DEBIDAS A CAMBIOS EN ACONTECIMIENTOS VITALES.
CONFRONTACION CON LA LITERATURA
La ansiedad es una emoción
normal que se experimenta en
situaciones en las que el sujeto se
siente amenazado por un peligro
externo o interno.
La real academia de obstetricia de
inglaterra ha informado que exite
la probabilidad de tener problemas
psiquiátricos graves y permanentes
después de un aborto inducido
Un estudio llamado “consecuencias bio -psico-sociales que produce el
aborto inducido, en mujeres en edad reproductiva atendidas en un
centro de salud de la ciudad de guayaquil, de agosto a diciembre del
2019” demostró que en relación a las consecuencias psicológicas la
mayoría de las encuestadas presentaron algunas alteraciones
psicológicas como depresión, sentimientos de culpa, dificultad para
dormir, tristeza, ansiedad, hostilidad, rencor hacia la pareja,
irritabilidad, trastornos del sueño y de la personalidad. Como
consecuencias de estas alteraciones las relaciones interpersonales de las
pacientes se vieron afectadas.
DATOS SIGNIFICATIVOS ETIQUETA DIAGNOSTICA
• ADULTA JOVEN 19 AÑOS GESTANTE DE FETO
ANENCEFALICO DE 18SS.
• CIRUGIA DE LEGRADO
DOMINIO 11:
SEGURIDAD/PROTECCION
CLASE 1: INFECCION
CÓDIGO: 00004
ENUNCIADO DIAGNOSTICO: RIESGO DE INFECCION R/C PROCEDIMIENTO INVASIVO
(LEGRADO).
CONFRONTACION CON LA LITERATURA
El riesgo sucede por
infecciones de predominio
anaeróbico, causadas por
agentes que habitualmente
colonizan el tracto genital
inferior y ascienden a la
cavidad uterina por la falta de
técnicas de asepsia y
antisepsia durante el
procedimiento del legrado
uterino.
Al realizar un legrado debe extraerse todo el tejido de
endometrio que se ha raspado de la superficie. Cuando una
parte de este tejido se queda dentro del útero puede
pudrirse y servir de foco de infección en el futuro. Esto es
especialmente grave cuando se realiza un legrado por un
aborto.
DATOS SIGNIFICATIVOS ETIQUETA DIAGNOSTICA
• ADULTA JOVEN 19 AÑOS
• GESTANTE DE FETO ANENCEFALICO DE 18SS.
• CIRUGIA DE LEGRADO UTERINO
DOMINIO 11:
SEGURIDAD/PROTECCION
CLASE 2: SANGRADO
CÓDIGO: 00206
ENUNCIADO DIAGNOSTICO: RIESGO DE SANGRADO R/C INTERVENCION QUIRURGICA
(LEGRADO)
CONFRONTACION CON LA LITERATURA
Las hemorragias suele ser
muy intensa y requerir
transfusión sanguínea,
suele ceder con un legrado
uterino, que se complica
con una coagulación
intravascular diseminada
Los desgarres cervicales aunque raro, puede suceder que al dilatar el
cuello uterino, o en la posterior manipulación al realizar el curetaje,
éste se desgarre por alguno de los bordes. En este caso se puede
solucionar el problema en el momento cosiendo el desgarro si es
pequeño; en caso de ser demasiado grande se debe proceder a una
cirugía más profunda
El legrado es una técnica
que raras veces entraña
complicaciones, hay
ocasiones en las que sí
suceden problemas a raíz de
realizar esta prueba
PLANEACION
DX OBJETIVO INTERVENCIONES FUMDAMENTO
Dolor agudo r/c
aborto inducido
e/p
contracciones
uterinas, EVA 5
puntos.
Paciente adulta
joven lograra
reducir el dolor con
ayuda del personal
medico y de
enfermería.
1. Realizar control de funciones
vitales
2. Realizar una valoración
exhaustiva del dolor
3. Administrar medicamento
analgésico endovenoso
prescrito por el medico
tratante .
4. Realizar manejo no
farmacológico del dolor
técnicas de relajación, bolsas
calientes, educación del dolor
y ejercicios de respiración.
5. Brindar cuidado y confort
1. Conocer las funciones vitales ayuda a
determinar el estado de salud y la
gravedad de la enfermedad
2. Es importante conocer los factores del
dolor y su intensidad
3. Esto ayudara a mejorar los síntomas del
dolor y brindar bienestar durante su
observación
4. Es fundamental manejar el dolor de
manera terapéutica a través de técnicas
de relajación. Estos métodos son
complementarios pero no sustitutos para
el manejo del dolor con medicamentos.
5. El cuidado y confort mejora la calidad de
atención y bienestar. Una posición
cómoda le brinda un mejor manejo del
dolor y bienestar
DX OBJETIVO INTERVENCIONES FUMDAMENTO
Ansiedad r/c
cambios en el
estado de salud
m/p expresión de
preocupaciones
debidas a
cambios en
acontecimientos
vitales.
Paciente adulta
joven lograra
reducir la ansiedad
sobre su salud con
ayuda del personal
medico y de
enfermería.
1. Preparar física y
psicológicamente a la
paciente para el
procedimiento de aborto
2. Utilizar un enfoque sereno de
seguridad para comunicarse
con la paciente.
3. Explicar todos los
procedimientos, incluyendo
las posibles sensaciones que
se han de experimentar
durante el procedimiento y
promover la seguridad y
reducir el miedo.
4. Proporcionar técnicas de
relajación efectivas
5. Brindar un ambiente cálido y
tranquilo acompañado de su
apoyo emocional familiar
durante su estadía.
6. Brindar apoyo emcocional.
1. Es importante explicarle con anterioridad sobre
los síntomas que pudiera sentir y todo lo
relacionado antes de aplicar el proceso de
aborto para que la paciente y su familiar puedan
procesar la realidad a su manera y estar
preparados.
2. La comunicación es fundamental para hacernos
entender y para lograr su bienestar.
3. Informar al paciente sobre los procedimientos es
un elemento básico que debe considerarse y
necesarios para conseguir el éxito de la terapia
psicológica.
4. Las técnicas de relajación pueden reducir los
síntomas del estrés y ayudarte a disfrutar de una
mejor calidad de vida.
5. El medio terapéutico como un refugio temporal
y seguro frente a agentes estresantes de la vida,
a la vez que ofrece a la persona la posibilidad de
adquirir conductas de afrontamiento adaptativo.
DX OBJETIVO INTERVENCIONES FUMDAMENTO
Riesgo de
infección r/c
procedimiento
invasivo (legrado).
Paciente adulta
joven lograra
prevenir la
infección post
operatoria con
ayuda del
personal medico y
de enfermería.
1. Lavarse las manos antes y
después de cada actividad de
cuidados del paciente.
2. Usar guantes según lo exigen
las normas de precaución
universal.
3. Afeitar y preparar la zona, como
se indica en la preparación para
procedimientos invasivos y/o
cirugía.
4. Garantizar una manipulación
aséptica de todas las líneas IV.
5. Administrar antibiótico según
prescripción medica.
6. Observar los signos y síntomas
de infección sistémica y
generalizada si procediera
7. Facilitar el descanso
1. El lavado de manos es importante para
protegerse de la colonización o infección de
gérmenes nocivos del paciente, y para evitar la
propagación de gérmenes en los pacientes.
2. Los guantes ayudan a mantener las manos
limpias y disminuyen la probabilidad de contraer
microbios que puedan enfermarlo. Use guantes
cada vez que vaya a tocar sangre, fluidos
corporales, tejidos corporales, membranas
mucosas o piel lesionada.
3. La depilación el mismo día de la operación, en
lugar de un día antes, podría reducir ligeramente
la cifra de infecciones.
4. Las técnicas asépticas son muy importantes para
reducir el riesgo que los pacientes se infecten
durante su estancia hospitalaria.
5. Los antibióticos son importantes para tratar
infecciones y han salvado innumerables vidas.
6. Es importante conocer los síntomas y signos de
una infección generalizada ya que esto nos
permite detectar a tiempo y salvar una vida.
DX OBJETIVO INTERVENCIONES FUMDAMENTO
Riesgo de
sangrado r/c
legrado
Paciente adulta
joven lograra
prevenir
hemorragias
uterinas y posibles
complicaciones con
ayuda del personal
medico y de
enfermería.
1. Evaluar signos vitales cada hora
2. Realizar cambios de pañal según sea
necesario
3. Vigilar de cerca al paciente por si se
producen hemorragias excesivas.
4. Valorar el sangrado existente.
5. Mantener vía IV permeable y flujo de
líquidos constantes para evitar la
hipovolemia.
6. Disponer de líquidos sanguíneos para
la transfusión sanguínea si procede.
1. Los signos vitales reflejan funciones
esenciales del cuerpo y nos ayudan a
valorar el estado de salud.
2. Esto será imprescindible para mantener
un correcto mantenimiento de la piel y
evitar irritaciones y/o infecciones.
3. Es importante estar pendiendo por si
surgen signos de hemorragias
abundantes con el fin de controlarlas a
tiempo y reducir la mortalidad de la
gestante.
4. Perder mucha sangre muy rápido puede
producir una fuerte caída en su presión
arterial. Puede provocar un shock o la
muerte si no se trata.
5. La hipovolemia requiere una actuación
inmediata para evitar riesgos que pongan
en peligro la vida del paciente
6. Este procedimiento que puede salvar
vidas ayuda a reemplazar la sangre que
se pierde a causa de una cirugía o de una
lesión.
EJECUCION
EVALUACION
SE REALIZARON TODAS LAS INTERVENCIONES SIN PRESENTAR DIFICULTADES, SE
LLEVO A CABO DE MANERA SECUENCIAL YA QUE NO EXISTIA MAYOR
COMPLICACION ANTES Y DESPUES DE LA CIRUGIA.
SE LOGRO CON ÉXITO QUE LA PACIENTE PUEDA MEJORAR SU SALUD Y SE DIO DE
ALTA ACOMPAÑADA DE SU FAMILIAR.
REFERENCIAS
BIBLIOGRAFICAS
1. Cabrera H, Claramunt J. Anencefalia. Bol Soc Chil Obstet Ginecol
[Internet]. 1953 [citado el 31 de octubre de 2022];18(8):213–8.
Disponible en:
https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/001580.htm
2. Stanford Medicine Children’s Health [Internet]. Stanfordchildrens.org.
[citado el 31 de octubre de 2022]. Disponible en:
https://www.stanfordchildrens.org/es/topic/default?id=anencephaly-90-
P05699
3. Salvatierra Pastoriza KL, Suárez Gurumendi AJ. Consecuencias bio-psico-
sociales que produce el aborto inducido, en mujeres en edad
reproductiva atendidas en un centro de salud de la ciudad de Guayaquil,
de agosto a diciembre del 2019 [Internet]. Universidad Católica de
Santiago de Guayaquil; 2020 [citado el 31 de octubre de 2022].
Disponible en: http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/14932
4. Bulechek G, Butchek H, editores. Clasificacion de intervenciones de
enfermeria (NIC) [Internet]. ELSEVIER; 2009 [citado el 31 de octubre de
2022]. Disponible en:
https://www.consultadelsiglo21.com.mx/documentos/NIC.pdf
5. Moorhead S, Johnson M, Maas M, Swanson E. Clasificacion de resultados
de enfermeria (NOC) [Internet]. 2013 [citado el 31 de octubre de 2022].
Disponible en:
https://www.consultadelsiglo21.com.mx/documentos/NOC.pdf

Más contenido relacionado

Similar a PAE2.pdf

CASO 3- S6.pptx
CASO 3- S6.pptxCASO 3- S6.pptx
CASO 3- S6.pptx
ROSAARRASCUE
 
PAE DE SEPSIS NEONATAL
PAE DE SEPSIS NEONATALPAE DE SEPSIS NEONATAL
PAE DE SEPSIS NEONATAL
Silvana Star
 
TRABAJO FINAL ANABEL SACHIE VILMA.pptx
TRABAJO FINAL ANABEL SACHIE VILMA.pptxTRABAJO FINAL ANABEL SACHIE VILMA.pptx
TRABAJO FINAL ANABEL SACHIE VILMA.pptx
GerrMagu
 
Fimosis y circuncision
Fimosis y circuncisionFimosis y circuncision
Fimosis y circuncision
medicoalialejandria
 
Asfixia perinatal
Asfixia perinatalAsfixia perinatal
Asfixia perinatal
Brenda Lopez Gonzalez
 
Efectos de las drogas maternas en el desarrollo del feto
Efectos de las drogas maternas en el desarrollo del fetoEfectos de las drogas maternas en el desarrollo del feto
Efectos de las drogas maternas en el desarrollo del feto
Mi rincón de Medicina
 
Abortoobstetricia
AbortoobstetriciaAbortoobstetricia
Abortoobstetricia
Alejandrina Via Veizaga
 
Abortoobstetricia
AbortoobstetriciaAbortoobstetricia
Abortoobstetricia
Cosas de Enfermería
 
20100201 expo farma_en_embarazo_diana
20100201 expo farma_en_embarazo_diana20100201 expo farma_en_embarazo_diana
20100201 expo farma_en_embarazo_diana
veronica poma abrigo
 
Tarea38 jimr muerte fetal intrauterina
Tarea38 jimr muerte fetal intrauterinaTarea38 jimr muerte fetal intrauterina
Tarea38 jimr muerte fetal intrauterina
José Madrigal
 
Sx edwards esteban
Sx edwards estebanSx edwards esteban
Sx edwards esteban
esteban saenz
 
ATENCION ENFERMERIA ENFOCADO EN LA MADRE Y EL RN.pptx
ATENCION ENFERMERIA ENFOCADO EN LA MADRE Y EL RN.pptxATENCION ENFERMERIA ENFOCADO EN LA MADRE Y EL RN.pptx
ATENCION ENFERMERIA ENFOCADO EN LA MADRE Y EL RN.pptx
CristinaChimbo5
 
Problemas Gineco ObstéTricos
Problemas Gineco ObstéTricosProblemas Gineco ObstéTricos
Problemas Gineco ObstéTricos
Powerosa Haku
 
EMBARAZO_ECTOPICO_final.pptx
EMBARAZO_ECTOPICO_final.pptxEMBARAZO_ECTOPICO_final.pptx
EMBARAZO_ECTOPICO_final.pptx
mariagomez622
 
Ensayos para estudiantes de medicina 2.pptx
Ensayos para estudiantes de medicina 2.pptxEnsayos para estudiantes de medicina 2.pptx
Ensayos para estudiantes de medicina 2.pptx
greeyEscorcia
 
Guia de intervencion en el recien nacido sano
Guia de intervencion en el recien nacido sanoGuia de intervencion en el recien nacido sano
Guia de intervencion en el recien nacido sano
neoucin
 
Rotura uterina
Rotura uterina Rotura uterina
Materno infantil
Materno infantilMaterno infantil
Materno infantil
SofiG21
 
CASO CLINICO fets.pdf
CASO CLINICO fets.pdfCASO CLINICO fets.pdf
CASO CLINICO fets.pdf
PaolaCF2
 
Enfermedad Hipertensiva Del Embarazo Capacitacion2007
Enfermedad Hipertensiva Del Embarazo Capacitacion2007Enfermedad Hipertensiva Del Embarazo Capacitacion2007
Enfermedad Hipertensiva Del Embarazo Capacitacion2007
felix campos
 

Similar a PAE2.pdf (20)

CASO 3- S6.pptx
CASO 3- S6.pptxCASO 3- S6.pptx
CASO 3- S6.pptx
 
PAE DE SEPSIS NEONATAL
PAE DE SEPSIS NEONATALPAE DE SEPSIS NEONATAL
PAE DE SEPSIS NEONATAL
 
TRABAJO FINAL ANABEL SACHIE VILMA.pptx
TRABAJO FINAL ANABEL SACHIE VILMA.pptxTRABAJO FINAL ANABEL SACHIE VILMA.pptx
TRABAJO FINAL ANABEL SACHIE VILMA.pptx
 
Fimosis y circuncision
Fimosis y circuncisionFimosis y circuncision
Fimosis y circuncision
 
Asfixia perinatal
Asfixia perinatalAsfixia perinatal
Asfixia perinatal
 
Efectos de las drogas maternas en el desarrollo del feto
Efectos de las drogas maternas en el desarrollo del fetoEfectos de las drogas maternas en el desarrollo del feto
Efectos de las drogas maternas en el desarrollo del feto
 
Abortoobstetricia
AbortoobstetriciaAbortoobstetricia
Abortoobstetricia
 
Abortoobstetricia
AbortoobstetriciaAbortoobstetricia
Abortoobstetricia
 
20100201 expo farma_en_embarazo_diana
20100201 expo farma_en_embarazo_diana20100201 expo farma_en_embarazo_diana
20100201 expo farma_en_embarazo_diana
 
Tarea38 jimr muerte fetal intrauterina
Tarea38 jimr muerte fetal intrauterinaTarea38 jimr muerte fetal intrauterina
Tarea38 jimr muerte fetal intrauterina
 
Sx edwards esteban
Sx edwards estebanSx edwards esteban
Sx edwards esteban
 
ATENCION ENFERMERIA ENFOCADO EN LA MADRE Y EL RN.pptx
ATENCION ENFERMERIA ENFOCADO EN LA MADRE Y EL RN.pptxATENCION ENFERMERIA ENFOCADO EN LA MADRE Y EL RN.pptx
ATENCION ENFERMERIA ENFOCADO EN LA MADRE Y EL RN.pptx
 
Problemas Gineco ObstéTricos
Problemas Gineco ObstéTricosProblemas Gineco ObstéTricos
Problemas Gineco ObstéTricos
 
EMBARAZO_ECTOPICO_final.pptx
EMBARAZO_ECTOPICO_final.pptxEMBARAZO_ECTOPICO_final.pptx
EMBARAZO_ECTOPICO_final.pptx
 
Ensayos para estudiantes de medicina 2.pptx
Ensayos para estudiantes de medicina 2.pptxEnsayos para estudiantes de medicina 2.pptx
Ensayos para estudiantes de medicina 2.pptx
 
Guia de intervencion en el recien nacido sano
Guia de intervencion en el recien nacido sanoGuia de intervencion en el recien nacido sano
Guia de intervencion en el recien nacido sano
 
Rotura uterina
Rotura uterina Rotura uterina
Rotura uterina
 
Materno infantil
Materno infantilMaterno infantil
Materno infantil
 
CASO CLINICO fets.pdf
CASO CLINICO fets.pdfCASO CLINICO fets.pdf
CASO CLINICO fets.pdf
 
Enfermedad Hipertensiva Del Embarazo Capacitacion2007
Enfermedad Hipertensiva Del Embarazo Capacitacion2007Enfermedad Hipertensiva Del Embarazo Capacitacion2007
Enfermedad Hipertensiva Del Embarazo Capacitacion2007
 

Último

HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 

Último (20)

HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 

PAE2.pdf

  • 2. LEGRADO (ABORTO FETO ANENCEFALICO) PACIENTE ADULTA JOVEN 19 AÑOS GESTANTE DE FETO ANENCEFALICO DE 18SS, INGRESA POR UN LEGRADO, AL MOMENTO DEL REPORTE SE ENCUENTRA DESPIERTA CON CONTRACCIONES UTERINAS, VENTILANDO ESPONTANEAMENTE AL A/A. AL EXAMEN FISICO, PIEL Y MUCOSAS HIDRATADAS LIGERAMENTE PALIDAS, APARIENCIA ANSIOSA, REFIERE SENTIRSE PREOCUPADA POR SU SALUD, TORAX SIMETRICO, MAMAS BLANDAS CON POCA PRODUCCION CALOSTRAL, VIA PERIFERICA EN MSIª PERFUNDIENDO NACL 9% X 1000CC + OXIT (3) , ABDOMEN BLANDO DEPRESIBLE AL DOLOR CON UNA ESCALA DE EVA DE 5/10, SIN PRESENCIA DE SANGRADO, NI RIESGO DE INFECCION, SE LE COLOCA PAÑAL, GENITALES INTEGROS, MICCION ESPONTANEA, FUNCIONES VITALES NORMALES. SE LE COLOCA 3 MISOPROSTOL A LAS 9 PM Y 2 A LAS 2AM DE 200MG EN PASTILLAS VIA VAGINAL. QUEDA EN REPOSO ACOMPAÑADO DE SU FAMILIAR. SE RESUELVEN TODAS SU DUDAS CON RESPECTO A SU TRATAMIENTO Y CIRUGIA PROGRAMADA PARA EL DIA SIGUIENTE. LUEGO SE ADMINISTRA INFUSION ANTIBACTERIANA, ANALGESICA Y ANTIEMETICA DURANTE SU RECUPERACION. SE DA DE ALTA 1 DIA DESPUES DE SU CIRUGIA. P.A: 110/70; FC: 83; FR: 18; SPO2: 96%; T: 36,5 Cº
  • 3. ¿QUE ES? La anencefalia se produce cuando la parte superior del tubo neural no se cierra por completo. Esto a menudo resulta en el nacimiento de un bebé sin la parte frontal del encéfalo (prosencéfalo) ni la parte encargada del pensamiento y la coordinación (cerebro). Las otras partes del encéfalo no están cubiertas por hueso o piel. Uno de cada 10,000 embarazos en los EE.UU. cada año. Se desconoce la causa exacta. Las posibles causas incluyen: • Toxinas ambientales • Baja ingesta de ácido fólico por parte de la madre durante el embarazo. Tener un bebé con esta afección aumenta el riesgo de tener otro hijo con anomalías. Se hace una ecografía durante el embarazo para confirmar eldiagnóstico. Lossíntomas delaanencefalia son: • Ausenciadecráneo • Ausenciadepartesdelcerebro • Anomalíasenlosrasgosfaciales • Retrasograveeneldesarrollo
  • 4. DIAGNOSTICO DATOS SIGNIFICATIVOS ETIQUETA DIAGNOSTICA • ADULTA JOVEN DE 19 AÑOS • GESTANTE DE FETO ANENCEFALICO DE 18SS • SE ADMINISTRA MISOPROSTROL VAGINAL Y OXITOCINA ENDOVENOSA • SE ENCUENTRA DESPIERTA CON CONTRACCIONES UTERINAS • REFIERE DOLOR CON EVA 5 PUNTOS DOMINIO 12: CONFORT CLASE 1: DOLOR CÓDIGO: 00132 ENUNCIADO DIAGNOSTICO: DOLOR AGUDO R/C ABORTO INDUCIDO E/P CONTRACCIONES UTERINAS, EVA 5 PUNTOS. CONFRONTACION CON LA LITERATURA La adultez temprana ofrece una moratoria, un tiempo de espera, sin las presiones del desarrollo y con libertad para experimentar diversos papeles y estilos de vida. Sin embargo representar un momento decisivo en el que se endurecen de madera graudal los compromisos del papel de adulto. Levinson (1979) La OMS define como una intervención destinada a la interrupción de un embarazo practicada ya sea por personas que carecen de la preparación necesaria o en un entorno que no reúne las condiciones médicas mínimas, o ambas cosas a la vez. Aborto legal Aquel que es ejecutado tras la aprobación de alguna ley vigente, ya sea en casos de violación, malformaciones genéticas o riesgo en la vida de la embarazada. En el registro del Minsa el 2020, la mayoría de los abortos médicos se practicaron en mujeres de entre 18 y 29 años (175), luego en las que tenían entre 30 y 59 años (127), pero también se reportan 19 casos de menores de entre 12 y 17 años. El dolor agudo es intenso, se presenta rápidamente, y dura relativamente poco tiempo. Con más frecuencia, es un signo de que el cuerpo ha sido lesionado de alguna forma. Este tipo de dolor desaparece tras reponerse de la lesión.
  • 5. DATOS SIGNIFICATIVOS ETIQUETA DIAGNOSTICA • PACIENTE ADULTA JOVEN 19 AÑOS GESTANTE DE FETO ANENCEFALICO DE 18SS • APARIENCIA ANSIOSA • REFIERE SENTIRSE PREOCUPADA POR SU SALUD • RESOLUCION DE DUDAS CON RESPECTO A SU TRATAMIENTO Y CIRUGIA. DOMINIO 09: AFRONTAMIENTO /TOLERANCIA AL ESTRES CLASE 2: ANSIEDAD CÓDIGO: 00146 ENUNCIADO DIAGNOSTICO: ANSIEDAD R/C CAMBIOS EN EL ESTADO DE SALUD M/P EXPRESIÓN DE PREOCUPACIONES DEBIDAS A CAMBIOS EN ACONTECIMIENTOS VITALES. CONFRONTACION CON LA LITERATURA La ansiedad es una emoción normal que se experimenta en situaciones en las que el sujeto se siente amenazado por un peligro externo o interno. La real academia de obstetricia de inglaterra ha informado que exite la probabilidad de tener problemas psiquiátricos graves y permanentes después de un aborto inducido Un estudio llamado “consecuencias bio -psico-sociales que produce el aborto inducido, en mujeres en edad reproductiva atendidas en un centro de salud de la ciudad de guayaquil, de agosto a diciembre del 2019” demostró que en relación a las consecuencias psicológicas la mayoría de las encuestadas presentaron algunas alteraciones psicológicas como depresión, sentimientos de culpa, dificultad para dormir, tristeza, ansiedad, hostilidad, rencor hacia la pareja, irritabilidad, trastornos del sueño y de la personalidad. Como consecuencias de estas alteraciones las relaciones interpersonales de las pacientes se vieron afectadas.
  • 6. DATOS SIGNIFICATIVOS ETIQUETA DIAGNOSTICA • ADULTA JOVEN 19 AÑOS GESTANTE DE FETO ANENCEFALICO DE 18SS. • CIRUGIA DE LEGRADO DOMINIO 11: SEGURIDAD/PROTECCION CLASE 1: INFECCION CÓDIGO: 00004 ENUNCIADO DIAGNOSTICO: RIESGO DE INFECCION R/C PROCEDIMIENTO INVASIVO (LEGRADO). CONFRONTACION CON LA LITERATURA El riesgo sucede por infecciones de predominio anaeróbico, causadas por agentes que habitualmente colonizan el tracto genital inferior y ascienden a la cavidad uterina por la falta de técnicas de asepsia y antisepsia durante el procedimiento del legrado uterino. Al realizar un legrado debe extraerse todo el tejido de endometrio que se ha raspado de la superficie. Cuando una parte de este tejido se queda dentro del útero puede pudrirse y servir de foco de infección en el futuro. Esto es especialmente grave cuando se realiza un legrado por un aborto.
  • 7. DATOS SIGNIFICATIVOS ETIQUETA DIAGNOSTICA • ADULTA JOVEN 19 AÑOS • GESTANTE DE FETO ANENCEFALICO DE 18SS. • CIRUGIA DE LEGRADO UTERINO DOMINIO 11: SEGURIDAD/PROTECCION CLASE 2: SANGRADO CÓDIGO: 00206 ENUNCIADO DIAGNOSTICO: RIESGO DE SANGRADO R/C INTERVENCION QUIRURGICA (LEGRADO) CONFRONTACION CON LA LITERATURA Las hemorragias suele ser muy intensa y requerir transfusión sanguínea, suele ceder con un legrado uterino, que se complica con una coagulación intravascular diseminada Los desgarres cervicales aunque raro, puede suceder que al dilatar el cuello uterino, o en la posterior manipulación al realizar el curetaje, éste se desgarre por alguno de los bordes. En este caso se puede solucionar el problema en el momento cosiendo el desgarro si es pequeño; en caso de ser demasiado grande se debe proceder a una cirugía más profunda El legrado es una técnica que raras veces entraña complicaciones, hay ocasiones en las que sí suceden problemas a raíz de realizar esta prueba
  • 8. PLANEACION DX OBJETIVO INTERVENCIONES FUMDAMENTO Dolor agudo r/c aborto inducido e/p contracciones uterinas, EVA 5 puntos. Paciente adulta joven lograra reducir el dolor con ayuda del personal medico y de enfermería. 1. Realizar control de funciones vitales 2. Realizar una valoración exhaustiva del dolor 3. Administrar medicamento analgésico endovenoso prescrito por el medico tratante . 4. Realizar manejo no farmacológico del dolor técnicas de relajación, bolsas calientes, educación del dolor y ejercicios de respiración. 5. Brindar cuidado y confort 1. Conocer las funciones vitales ayuda a determinar el estado de salud y la gravedad de la enfermedad 2. Es importante conocer los factores del dolor y su intensidad 3. Esto ayudara a mejorar los síntomas del dolor y brindar bienestar durante su observación 4. Es fundamental manejar el dolor de manera terapéutica a través de técnicas de relajación. Estos métodos son complementarios pero no sustitutos para el manejo del dolor con medicamentos. 5. El cuidado y confort mejora la calidad de atención y bienestar. Una posición cómoda le brinda un mejor manejo del dolor y bienestar
  • 9. DX OBJETIVO INTERVENCIONES FUMDAMENTO Ansiedad r/c cambios en el estado de salud m/p expresión de preocupaciones debidas a cambios en acontecimientos vitales. Paciente adulta joven lograra reducir la ansiedad sobre su salud con ayuda del personal medico y de enfermería. 1. Preparar física y psicológicamente a la paciente para el procedimiento de aborto 2. Utilizar un enfoque sereno de seguridad para comunicarse con la paciente. 3. Explicar todos los procedimientos, incluyendo las posibles sensaciones que se han de experimentar durante el procedimiento y promover la seguridad y reducir el miedo. 4. Proporcionar técnicas de relajación efectivas 5. Brindar un ambiente cálido y tranquilo acompañado de su apoyo emocional familiar durante su estadía. 6. Brindar apoyo emcocional. 1. Es importante explicarle con anterioridad sobre los síntomas que pudiera sentir y todo lo relacionado antes de aplicar el proceso de aborto para que la paciente y su familiar puedan procesar la realidad a su manera y estar preparados. 2. La comunicación es fundamental para hacernos entender y para lograr su bienestar. 3. Informar al paciente sobre los procedimientos es un elemento básico que debe considerarse y necesarios para conseguir el éxito de la terapia psicológica. 4. Las técnicas de relajación pueden reducir los síntomas del estrés y ayudarte a disfrutar de una mejor calidad de vida. 5. El medio terapéutico como un refugio temporal y seguro frente a agentes estresantes de la vida, a la vez que ofrece a la persona la posibilidad de adquirir conductas de afrontamiento adaptativo.
  • 10. DX OBJETIVO INTERVENCIONES FUMDAMENTO Riesgo de infección r/c procedimiento invasivo (legrado). Paciente adulta joven lograra prevenir la infección post operatoria con ayuda del personal medico y de enfermería. 1. Lavarse las manos antes y después de cada actividad de cuidados del paciente. 2. Usar guantes según lo exigen las normas de precaución universal. 3. Afeitar y preparar la zona, como se indica en la preparación para procedimientos invasivos y/o cirugía. 4. Garantizar una manipulación aséptica de todas las líneas IV. 5. Administrar antibiótico según prescripción medica. 6. Observar los signos y síntomas de infección sistémica y generalizada si procediera 7. Facilitar el descanso 1. El lavado de manos es importante para protegerse de la colonización o infección de gérmenes nocivos del paciente, y para evitar la propagación de gérmenes en los pacientes. 2. Los guantes ayudan a mantener las manos limpias y disminuyen la probabilidad de contraer microbios que puedan enfermarlo. Use guantes cada vez que vaya a tocar sangre, fluidos corporales, tejidos corporales, membranas mucosas o piel lesionada. 3. La depilación el mismo día de la operación, en lugar de un día antes, podría reducir ligeramente la cifra de infecciones. 4. Las técnicas asépticas son muy importantes para reducir el riesgo que los pacientes se infecten durante su estancia hospitalaria. 5. Los antibióticos son importantes para tratar infecciones y han salvado innumerables vidas. 6. Es importante conocer los síntomas y signos de una infección generalizada ya que esto nos permite detectar a tiempo y salvar una vida.
  • 11. DX OBJETIVO INTERVENCIONES FUMDAMENTO Riesgo de sangrado r/c legrado Paciente adulta joven lograra prevenir hemorragias uterinas y posibles complicaciones con ayuda del personal medico y de enfermería. 1. Evaluar signos vitales cada hora 2. Realizar cambios de pañal según sea necesario 3. Vigilar de cerca al paciente por si se producen hemorragias excesivas. 4. Valorar el sangrado existente. 5. Mantener vía IV permeable y flujo de líquidos constantes para evitar la hipovolemia. 6. Disponer de líquidos sanguíneos para la transfusión sanguínea si procede. 1. Los signos vitales reflejan funciones esenciales del cuerpo y nos ayudan a valorar el estado de salud. 2. Esto será imprescindible para mantener un correcto mantenimiento de la piel y evitar irritaciones y/o infecciones. 3. Es importante estar pendiendo por si surgen signos de hemorragias abundantes con el fin de controlarlas a tiempo y reducir la mortalidad de la gestante. 4. Perder mucha sangre muy rápido puede producir una fuerte caída en su presión arterial. Puede provocar un shock o la muerte si no se trata. 5. La hipovolemia requiere una actuación inmediata para evitar riesgos que pongan en peligro la vida del paciente 6. Este procedimiento que puede salvar vidas ayuda a reemplazar la sangre que se pierde a causa de una cirugía o de una lesión.
  • 12. EJECUCION EVALUACION SE REALIZARON TODAS LAS INTERVENCIONES SIN PRESENTAR DIFICULTADES, SE LLEVO A CABO DE MANERA SECUENCIAL YA QUE NO EXISTIA MAYOR COMPLICACION ANTES Y DESPUES DE LA CIRUGIA. SE LOGRO CON ÉXITO QUE LA PACIENTE PUEDA MEJORAR SU SALUD Y SE DIO DE ALTA ACOMPAÑADA DE SU FAMILIAR.
  • 13. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 1. Cabrera H, Claramunt J. Anencefalia. Bol Soc Chil Obstet Ginecol [Internet]. 1953 [citado el 31 de octubre de 2022];18(8):213–8. Disponible en: https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/001580.htm 2. Stanford Medicine Children’s Health [Internet]. Stanfordchildrens.org. [citado el 31 de octubre de 2022]. Disponible en: https://www.stanfordchildrens.org/es/topic/default?id=anencephaly-90- P05699 3. Salvatierra Pastoriza KL, Suárez Gurumendi AJ. Consecuencias bio-psico- sociales que produce el aborto inducido, en mujeres en edad reproductiva atendidas en un centro de salud de la ciudad de Guayaquil, de agosto a diciembre del 2019 [Internet]. Universidad Católica de Santiago de Guayaquil; 2020 [citado el 31 de octubre de 2022]. Disponible en: http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/14932 4. Bulechek G, Butchek H, editores. Clasificacion de intervenciones de enfermeria (NIC) [Internet]. ELSEVIER; 2009 [citado el 31 de octubre de 2022]. Disponible en: https://www.consultadelsiglo21.com.mx/documentos/NIC.pdf 5. Moorhead S, Johnson M, Maas M, Swanson E. Clasificacion de resultados de enfermeria (NOC) [Internet]. 2013 [citado el 31 de octubre de 2022]. Disponible en: https://www.consultadelsiglo21.com.mx/documentos/NOC.pdf