SlideShare una empresa de Scribd logo
Análisis de NIF C-5
“Representan una erogación efectuada por servicios que se van a
recibir o por bienes que se van a consumir en el uso exclusivo del
negocio y cuyo propósito no es el de venderlos ni utilizarlos en el
proceso productivo”
Ejemplos:
Rentas de locales o equipos pagados antes de disfrutar el
derecho de uso de los bienes,
Impuesto predial y derechos pagados antes de que se hayan
devengado,
Primas de seguros y fianzas liquidadas por períodos que aún no
se cumplen,
Intereses pagados por anticipado,
Material publicitario que vaya a servir para lanzar al mercado
un nuevo producto con una campaña que aún no se inicia.
Papelería y artículos de oficina que aún no se vayan a utilizar
Muestras y literaturas medicas
Regalías pagadas antes de haberse devengado
- Se valúan a su costo histórico.
- Se aplican a resultados en el período durante el cual se consumen
los bienes, se devengan los servicios o se obtienen los beneficios del
pago hecho por anticipado.
- Cuando se determine que estos bienes o derechos han perdido su
utilidad, el importe no aplicado deberá cargarse a los resultados del
período en que esto suceda.
-Los pagos anticipados forman parte del activo circulante cuando el
periodo de beneficios futuros es menor de 1 año o menor del ciclo
financiero a corto plazo.
-De existir pagos anticipados por períodos superiores a un año o al
ciclo financiero deberán reclasificarse y presentarse como activo no
circulante.
representan el derecho a bienes o servicios para uso exclusivo de la
empresa y que no serán utilizados en el proceso productivo
se distinguen del activo diferido porque corresponden a servicios
pendientes de recibir
corresponden a servicios que normalmente se disfrutan durante un
ejercicio
La presentación en el balance indica el valor pendiente de aplicar, por
otro lado, los activos diferidos muestran valor original
se aplican a los gastos de operación, los activos diferidos son
amortizables.
 Con cargo a una cuenta de ACTIVO
-x-
Seguro pagado por anticipado xxxx
Bancos xxxx
Y al transcurso del tiempo cargo a una cuenta de
GASTO para el reconocimiento de la parte ya
devengada
-x-
Gasto Generales xxxx
seguros y fianzas
Seguro pagado por anticipado xxxx
El nombre de la cuenta lleva por lo general la
frase pagado por anticipado, como por
ejemplo:
 Seguros pagados por anticipado
 Rentas pagadas por anticipado
 Intereses pagados por anticipado
O pueden llamarse también:
 Papelería y artículos de oficina
 Muestras y literatura medica
 Propaganda y publicidad
La empresa Los Pinos, SA, adquirió artículos de oficina
por un monto de $100,000 para el ejercicio del 01-Ene-
2012 al 31-Dic-2012. Llegada la fecha de cierre se hizo
un conteo de los artículos de oficina existentes y se
estimaron en 400.000 Bs.
ASIENTOS
Al momento de la compra:
01/01/12 -1-
Papelería y artículos de oficina 100,000
IVA acreditable 16,000
Banco 116,000
A la fecha de cierre:
Se realiza el ajuste
$ 100,000 artículos de oficina comprados inicialmente
- 40,000 artículos de oficina existentes para el 31-dic-12
60,000 artículos de oficina consumidos
El asiento de ajuste sería:
31-Dic-12 -x-
Gastos de administración 60,000
Pap. y artículos de oficina
Papelería y Artículos de oficina 60,000
El saldo de la cuenta Pap. Y artículos de oficina
100,000 60,000
40,000
El día 15-Agto-2011 se adquiere una póliza de
seguro contra incendio, con vigencia de un año,
por un monto de $ 200,000 pagada de contado.
ASIENTOS
Al momento de la adquisición de la póliza:
15-Agto-11 -1-
Seguros Pags por anticipado 200,000
IVA Acreditable 32,000
Bancos 232,000
A la fecha del cierre 31-dic-11:
 4,5 meses 7,5 meses
 15/Agto/11 31/Dic/11 14/agto/12
 200,000 X 4,5 meses = $ 75,000
 12
 El asiento de ajuste sería:
 31/dic/11 -x-
 Gastos de Venta
 Gasto de Seguro 75,000
 Seguros pagados por anticipado 75,000
Activo no consumido
Activo consumido

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Niif para pymes seccion 21
Niif para pymes seccion 21Niif para pymes seccion 21
Niif para pymes seccion 21
Felipe Guzman
 
Ajustes contables
Ajustes contablesAjustes contables
Ajustes contables
Carlos Lino
 
CUENTAS POR PAGAR
CUENTAS POR PAGARCUENTAS POR PAGAR
CUENTAS POR PAGAR
joanorba
 
Activo, Pasivo y Patrimonio
Activo, Pasivo y PatrimonioActivo, Pasivo y Patrimonio
Activo, Pasivo y Patrimonio
aroncalm
 
Administracion y recuperacion de cartera actividad 1
Administracion y recuperacion de cartera    actividad 1Administracion y recuperacion de cartera    actividad 1
Administracion y recuperacion de cartera actividad 1
nelsoneduardotorrijo
 
NIIF para PYMES: Sección 17
NIIF para PYMES: Sección 17NIIF para PYMES: Sección 17
NIIF para PYMES: Sección 17
Sara Sollenni
 
Seccion 21 y 22: Provisiones y Contingencias / Pasivos y Patrimonio
Seccion 21 y 22: Provisiones y Contingencias / Pasivos y PatrimonioSeccion 21 y 22: Provisiones y Contingencias / Pasivos y Patrimonio
Seccion 21 y 22: Provisiones y Contingencias / Pasivos y Patrimonio
Lorena Escobar Ruiz
 
Tabla monetarias y no monetarias
Tabla monetarias y no monetariasTabla monetarias y no monetarias
Tabla monetarias y no monetarias
UNEG
 
Casos practicos unr_2014_unid_1_a_5_final
Casos practicos unr_2014_unid_1_a_5_finalCasos practicos unr_2014_unid_1_a_5_final
Casos practicos unr_2014_unid_1_a_5_final
Wilson Javier Toro Alava
 
Medidas previas al análisis financiero
Medidas previas al análisis financieroMedidas previas al análisis financiero
Medidas previas al análisis financiero
Aimee Riveera
 
Transición a NIIF para las Pymes - Sección 35
Transición a NIIF para las Pymes - Sección 35Transición a NIIF para las Pymes - Sección 35
Transición a NIIF para las Pymes - Sección 35
Castañeda Mejía & Asociados
 
Presentación de Estados Financieros NIC 1 (Ejemplo)
Presentación de Estados Financieros NIC 1  (Ejemplo)Presentación de Estados Financieros NIC 1  (Ejemplo)
Presentación de Estados Financieros NIC 1 (Ejemplo)
WILSON VELASTEGUI
 
Casos-NIIF-Pymes
 Casos-NIIF-Pymes Casos-NIIF-Pymes
Casos-NIIF-Pymes
Royer Gonzales Sinche
 
Propiedad planta y equipo.
Propiedad planta y equipo.Propiedad planta y equipo.
Propiedad planta y equipo.
Ayaromu123
 
Estado de flujo de efectivo y movimiento de las cuentas de patrimonio
Estado de flujo de efectivo y movimiento de las cuentas de patrimonioEstado de flujo de efectivo y movimiento de las cuentas de patrimonio
Estado de flujo de efectivo y movimiento de las cuentas de patrimonio
Yoly Sanchez
 
Análisis financiero de alicorp s.apdf
Análisis financiero de alicorp s.apdfAnálisis financiero de alicorp s.apdf
Análisis financiero de alicorp s.apdf
Ronald Tarrillo Huaman
 
Sección 17: Propiedades Planta y Equipo
Sección 17: Propiedades Planta y EquipoSección 17: Propiedades Planta y Equipo
Sección 17: Propiedades Planta y Equipo
Lorena Escobar Ruiz
 
Programa de auditoria
Programa de auditoriaPrograma de auditoria
Programa de auditoria
Őśčáŕ Castro Liñan
 
CUENTAS Y DOCUMENTOS POR COBRAR
CUENTAS Y DOCUMENTOS POR COBRARCUENTAS Y DOCUMENTOS POR COBRAR
CUENTAS Y DOCUMENTOS POR COBRAR
julia mendoza
 
5. auditoria de pasivos
5.  auditoria de pasivos5.  auditoria de pasivos
5. auditoria de pasivos
Máythe B. D.
 

La actualidad más candente (20)

Niif para pymes seccion 21
Niif para pymes seccion 21Niif para pymes seccion 21
Niif para pymes seccion 21
 
Ajustes contables
Ajustes contablesAjustes contables
Ajustes contables
 
CUENTAS POR PAGAR
CUENTAS POR PAGARCUENTAS POR PAGAR
CUENTAS POR PAGAR
 
Activo, Pasivo y Patrimonio
Activo, Pasivo y PatrimonioActivo, Pasivo y Patrimonio
Activo, Pasivo y Patrimonio
 
Administracion y recuperacion de cartera actividad 1
Administracion y recuperacion de cartera    actividad 1Administracion y recuperacion de cartera    actividad 1
Administracion y recuperacion de cartera actividad 1
 
NIIF para PYMES: Sección 17
NIIF para PYMES: Sección 17NIIF para PYMES: Sección 17
NIIF para PYMES: Sección 17
 
Seccion 21 y 22: Provisiones y Contingencias / Pasivos y Patrimonio
Seccion 21 y 22: Provisiones y Contingencias / Pasivos y PatrimonioSeccion 21 y 22: Provisiones y Contingencias / Pasivos y Patrimonio
Seccion 21 y 22: Provisiones y Contingencias / Pasivos y Patrimonio
 
Tabla monetarias y no monetarias
Tabla monetarias y no monetariasTabla monetarias y no monetarias
Tabla monetarias y no monetarias
 
Casos practicos unr_2014_unid_1_a_5_final
Casos practicos unr_2014_unid_1_a_5_finalCasos practicos unr_2014_unid_1_a_5_final
Casos practicos unr_2014_unid_1_a_5_final
 
Medidas previas al análisis financiero
Medidas previas al análisis financieroMedidas previas al análisis financiero
Medidas previas al análisis financiero
 
Transición a NIIF para las Pymes - Sección 35
Transición a NIIF para las Pymes - Sección 35Transición a NIIF para las Pymes - Sección 35
Transición a NIIF para las Pymes - Sección 35
 
Presentación de Estados Financieros NIC 1 (Ejemplo)
Presentación de Estados Financieros NIC 1  (Ejemplo)Presentación de Estados Financieros NIC 1  (Ejemplo)
Presentación de Estados Financieros NIC 1 (Ejemplo)
 
Casos-NIIF-Pymes
 Casos-NIIF-Pymes Casos-NIIF-Pymes
Casos-NIIF-Pymes
 
Propiedad planta y equipo.
Propiedad planta y equipo.Propiedad planta y equipo.
Propiedad planta y equipo.
 
Estado de flujo de efectivo y movimiento de las cuentas de patrimonio
Estado de flujo de efectivo y movimiento de las cuentas de patrimonioEstado de flujo de efectivo y movimiento de las cuentas de patrimonio
Estado de flujo de efectivo y movimiento de las cuentas de patrimonio
 
Análisis financiero de alicorp s.apdf
Análisis financiero de alicorp s.apdfAnálisis financiero de alicorp s.apdf
Análisis financiero de alicorp s.apdf
 
Sección 17: Propiedades Planta y Equipo
Sección 17: Propiedades Planta y EquipoSección 17: Propiedades Planta y Equipo
Sección 17: Propiedades Planta y Equipo
 
Programa de auditoria
Programa de auditoriaPrograma de auditoria
Programa de auditoria
 
CUENTAS Y DOCUMENTOS POR COBRAR
CUENTAS Y DOCUMENTOS POR COBRARCUENTAS Y DOCUMENTOS POR COBRAR
CUENTAS Y DOCUMENTOS POR COBRAR
 
5. auditoria de pasivos
5.  auditoria de pasivos5.  auditoria de pasivos
5. auditoria de pasivos
 

Similar a Pagos-anticipados.pdf

Gastospagadosporanticipado
GastospagadosporanticipadoGastospagadosporanticipado
Gastospagadosporanticipado
Graciela Vanegas
 
Tópicos de finanzas aplicadas al negocio minero
Tópicos de finanzas aplicadas al negocio mineroTópicos de finanzas aplicadas al negocio minero
Tópicos de finanzas aplicadas al negocio minero
Rodrigo
 
El plan contable de la empresa
El plan contable de la empresaEl plan contable de la empresa
El plan contable de la empresa
ricardorvp
 
Pagos anticipados
Pagos anticipadosPagos anticipados
Pagos anticipados
Maria Isabel Roca
 
La cuenta y catalogacion de cuentas
La cuenta y catalogacion de cuentasLa cuenta y catalogacion de cuentas
La cuenta y catalogacion de cuentas
profesormaicol
 
CLASIFICACIÓN DE LOS.docx
CLASIFICACIÓN DE LOS.docxCLASIFICACIÓN DE LOS.docx
CLASIFICACIÓN DE LOS.docx
Ministerio de Educación
 
CUENTAS DE ACTIVOS PREPAGADOS
CUENTAS DE ACTIVOS PREPAGADOS CUENTAS DE ACTIVOS PREPAGADOS
CUENTAS DE ACTIVOS PREPAGADOS
Sthefany Calderón
 
Revista
RevistaRevista
Revista
LucianaWeffe
 
Estados Financieros
Estados FinancierosEstados Financieros
Estados Financieros
Tiare Sánchez
 
Empresainiciativa emprendedora tema 7
Empresainiciativa emprendedora tema 7Empresainiciativa emprendedora tema 7
Empresainiciativa emprendedora tema 7
noecarre
 
Balance general
Balance generalBalance general
Balance general
SMKT
 
Balance general
Balance generalBalance general
Balance general
SMKT
 
Pagos anticipados.pptx
Pagos anticipados.pptxPagos anticipados.pptx
Pagos anticipados.pptx
MarycarmenHg1
 
Diapositiva sobre la Propiedad, Planta y Equipo
Diapositiva sobre la Propiedad, Planta y EquipoDiapositiva sobre la Propiedad, Planta y Equipo
Diapositiva sobre la Propiedad, Planta y Equipo
IsabellaLuque1
 
Activos
ActivosActivos
Activos
flor montoya
 
diferidos_(activo_y_pasivo)_activo_corriente_y_no_corriente
 diferidos_(activo_y_pasivo)_activo_corriente_y_no_corriente diferidos_(activo_y_pasivo)_activo_corriente_y_no_corriente
diferidos_(activo_y_pasivo)_activo_corriente_y_no_corriente
liss12345
 
Parte de claudia castro
Parte de claudia castroParte de claudia castro
Parte de claudia castro
Cell Comp
 
Contabilidad General I
Contabilidad General IContabilidad General I
Contabilidad General I
Videoconferencias UTPL
 
Contabilidad General I
Contabilidad General IContabilidad General I
Contabilidad General I
Videoconferencias UTPL
 
Clasificación de las cuentas de activo contabilidad 2 semestre
Clasificación de las cuentas de activo contabilidad 2 semestreClasificación de las cuentas de activo contabilidad 2 semestre
Clasificación de las cuentas de activo contabilidad 2 semestre
instituto tecnologico superior de alamo temapache
 

Similar a Pagos-anticipados.pdf (20)

Gastospagadosporanticipado
GastospagadosporanticipadoGastospagadosporanticipado
Gastospagadosporanticipado
 
Tópicos de finanzas aplicadas al negocio minero
Tópicos de finanzas aplicadas al negocio mineroTópicos de finanzas aplicadas al negocio minero
Tópicos de finanzas aplicadas al negocio minero
 
El plan contable de la empresa
El plan contable de la empresaEl plan contable de la empresa
El plan contable de la empresa
 
Pagos anticipados
Pagos anticipadosPagos anticipados
Pagos anticipados
 
La cuenta y catalogacion de cuentas
La cuenta y catalogacion de cuentasLa cuenta y catalogacion de cuentas
La cuenta y catalogacion de cuentas
 
CLASIFICACIÓN DE LOS.docx
CLASIFICACIÓN DE LOS.docxCLASIFICACIÓN DE LOS.docx
CLASIFICACIÓN DE LOS.docx
 
CUENTAS DE ACTIVOS PREPAGADOS
CUENTAS DE ACTIVOS PREPAGADOS CUENTAS DE ACTIVOS PREPAGADOS
CUENTAS DE ACTIVOS PREPAGADOS
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 
Estados Financieros
Estados FinancierosEstados Financieros
Estados Financieros
 
Empresainiciativa emprendedora tema 7
Empresainiciativa emprendedora tema 7Empresainiciativa emprendedora tema 7
Empresainiciativa emprendedora tema 7
 
Balance general
Balance generalBalance general
Balance general
 
Balance general
Balance generalBalance general
Balance general
 
Pagos anticipados.pptx
Pagos anticipados.pptxPagos anticipados.pptx
Pagos anticipados.pptx
 
Diapositiva sobre la Propiedad, Planta y Equipo
Diapositiva sobre la Propiedad, Planta y EquipoDiapositiva sobre la Propiedad, Planta y Equipo
Diapositiva sobre la Propiedad, Planta y Equipo
 
Activos
ActivosActivos
Activos
 
diferidos_(activo_y_pasivo)_activo_corriente_y_no_corriente
 diferidos_(activo_y_pasivo)_activo_corriente_y_no_corriente diferidos_(activo_y_pasivo)_activo_corriente_y_no_corriente
diferidos_(activo_y_pasivo)_activo_corriente_y_no_corriente
 
Parte de claudia castro
Parte de claudia castroParte de claudia castro
Parte de claudia castro
 
Contabilidad General I
Contabilidad General IContabilidad General I
Contabilidad General I
 
Contabilidad General I
Contabilidad General IContabilidad General I
Contabilidad General I
 
Clasificación de las cuentas de activo contabilidad 2 semestre
Clasificación de las cuentas de activo contabilidad 2 semestreClasificación de las cuentas de activo contabilidad 2 semestre
Clasificación de las cuentas de activo contabilidad 2 semestre
 

Último

ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdfECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
MaraLpezAdevaRodrgue
 
Monotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributoMonotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributo
guillerminalopez18
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
AlfredoFreitez
 
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la rentaApunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
JuanAndrsJimnezCorne
 
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdfSistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
MarceloHuaraca
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
emerson vargas panduro
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
VictorRColussi
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdfBoletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
davidbarahona200
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
emerson vargas panduro
 
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPractiS-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
EmersonUnzuetaFiguer
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
DylanKev
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
ssuser8249001
 

Último (20)

ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdfECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
 
Monotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributoMonotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributo
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
 
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la rentaApunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
 
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdfSistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdfBoletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
 
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPractiS-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
 

Pagos-anticipados.pdf

  • 2. “Representan una erogación efectuada por servicios que se van a recibir o por bienes que se van a consumir en el uso exclusivo del negocio y cuyo propósito no es el de venderlos ni utilizarlos en el proceso productivo” Ejemplos: Rentas de locales o equipos pagados antes de disfrutar el derecho de uso de los bienes, Impuesto predial y derechos pagados antes de que se hayan devengado, Primas de seguros y fianzas liquidadas por períodos que aún no se cumplen, Intereses pagados por anticipado,
  • 3. Material publicitario que vaya a servir para lanzar al mercado un nuevo producto con una campaña que aún no se inicia. Papelería y artículos de oficina que aún no se vayan a utilizar Muestras y literaturas medicas Regalías pagadas antes de haberse devengado
  • 4. - Se valúan a su costo histórico. - Se aplican a resultados en el período durante el cual se consumen los bienes, se devengan los servicios o se obtienen los beneficios del pago hecho por anticipado. - Cuando se determine que estos bienes o derechos han perdido su utilidad, el importe no aplicado deberá cargarse a los resultados del período en que esto suceda.
  • 5. -Los pagos anticipados forman parte del activo circulante cuando el periodo de beneficios futuros es menor de 1 año o menor del ciclo financiero a corto plazo. -De existir pagos anticipados por períodos superiores a un año o al ciclo financiero deberán reclasificarse y presentarse como activo no circulante.
  • 6. representan el derecho a bienes o servicios para uso exclusivo de la empresa y que no serán utilizados en el proceso productivo se distinguen del activo diferido porque corresponden a servicios pendientes de recibir corresponden a servicios que normalmente se disfrutan durante un ejercicio La presentación en el balance indica el valor pendiente de aplicar, por otro lado, los activos diferidos muestran valor original se aplican a los gastos de operación, los activos diferidos son amortizables.
  • 7.  Con cargo a una cuenta de ACTIVO -x- Seguro pagado por anticipado xxxx Bancos xxxx Y al transcurso del tiempo cargo a una cuenta de GASTO para el reconocimiento de la parte ya devengada -x- Gasto Generales xxxx seguros y fianzas Seguro pagado por anticipado xxxx
  • 8. El nombre de la cuenta lleva por lo general la frase pagado por anticipado, como por ejemplo:  Seguros pagados por anticipado  Rentas pagadas por anticipado  Intereses pagados por anticipado O pueden llamarse también:  Papelería y artículos de oficina  Muestras y literatura medica  Propaganda y publicidad
  • 9. La empresa Los Pinos, SA, adquirió artículos de oficina por un monto de $100,000 para el ejercicio del 01-Ene- 2012 al 31-Dic-2012. Llegada la fecha de cierre se hizo un conteo de los artículos de oficina existentes y se estimaron en 400.000 Bs. ASIENTOS Al momento de la compra: 01/01/12 -1- Papelería y artículos de oficina 100,000 IVA acreditable 16,000 Banco 116,000
  • 10. A la fecha de cierre: Se realiza el ajuste $ 100,000 artículos de oficina comprados inicialmente - 40,000 artículos de oficina existentes para el 31-dic-12 60,000 artículos de oficina consumidos El asiento de ajuste sería: 31-Dic-12 -x- Gastos de administración 60,000 Pap. y artículos de oficina Papelería y Artículos de oficina 60,000 El saldo de la cuenta Pap. Y artículos de oficina 100,000 60,000 40,000
  • 11. El día 15-Agto-2011 se adquiere una póliza de seguro contra incendio, con vigencia de un año, por un monto de $ 200,000 pagada de contado. ASIENTOS Al momento de la adquisición de la póliza: 15-Agto-11 -1- Seguros Pags por anticipado 200,000 IVA Acreditable 32,000 Bancos 232,000
  • 12. A la fecha del cierre 31-dic-11:  4,5 meses 7,5 meses  15/Agto/11 31/Dic/11 14/agto/12  200,000 X 4,5 meses = $ 75,000  12  El asiento de ajuste sería:  31/dic/11 -x-  Gastos de Venta  Gasto de Seguro 75,000  Seguros pagados por anticipado 75,000 Activo no consumido Activo consumido