SlideShare una empresa de Scribd logo
Paisaje humano o
socialGeografia
Conceptos fundamentales
Geografía Humana:
Estudia las transformaciones del paisaje
por la acción de los grupos sociales.
Geografía Social:
Busca explicar los fenómenos sociales que
suceden en el espacio en que se desarrolla
el ser humano y sus interrelaciones con el
bienestar del individuo.
Conceptos fundamentales
Geografía de la Población:
Se refiere a la descripción de la
población en sus relaciones con el
ambiente físico y humano, con base
en los datos estadísticos aportados
por la demografía.
Demografía:
Estudio estadístico de una
colectividad humana, referido a un
determinado momento o a su
evolución.
Población
Está conformada por personas con características diversas,
que comparten entre otras cosas el territorio, la
historia, el idioma y algunas costumbres.
Las características de la población son analizadas para
conocer su evolución en el tiempo, determinar sus
necesidades y así planear actividades para su progreso.
En México, la población es contada por medio del censo y
es responsabilidad del INEGI (Instituto Nacional de
Geografía, Estadística e Informática).
Indicadores de población
Edad.
Sexo.
Fecundidad.
Natalidad.
Indicadores de población
Morbilidad.
Mortalidad.
Esperanza de vida.
Migración
Emigración.
Inmigración.
Indicadores de población
Crecimiento poblacional.
Educación.
Alfabetismo.
Distribución de la población.
Datos estadísticos
México ocupa el onceavo lugar después de China,
India, Estados Unidos de América, Indonesia,
Brasil, Pakistán, Rusia, Bangladesh, Nigeria y
Japón, como uno de los países más poblados del
mundo.
Durante los últimos 50 años, la población en
México ha crecido cuatro veces: en 1950, había
25.8 millones de personas; en el 2005, hay 103.3
millones.
Características socioculturales
Los grupos humanos se caracterizan por
rasgos culturales, de estructura y de
movimiento:
Raza.
Etnia.
Lengua.
Religión.
Problemas de la población
Crecimientodemográfico
Envejecimiento de la
población
Tendencia nacional de población
El CONAPO (Consejo Nacional de
Población) estima que para el año
2050 habrá 135 millones de
mexicanos.
Hoy día se observa de una población
mayormente joven, de 15 a 30 años;
sin embargo, se proyecta que en un
futuro se convertirá en una estructura
de botella, ya que predominará la
población de 65 años o más.
Problemas de migración
El Fondo de las Naciones Unidas para la Población
cita las siguientes causas que motivan la
migración:
La búsqueda de una vida mejor para uno mismo y
su familia;
Las disparidades de ingreso entre distintas
regiones y dentro de una misma región;
Las políticas laborales y migratorias de los países
de origen y de destino;
Problemas de migración
Los conflictos políticos (que impulsan la migración
transfronteriza, así como los desplazamientos
dentro de un mismo país);
La degradación del medio ambiente, inclusive la
pérdida de tierras de cultivo, bosques y pastizales
(los "refugiados del medio ambiente", en su
mayoría, acuden a las ciudades en lugar de emigrar
al extranjero);
El "éxodo de profesionales", o migración de los
jóvenes más educados de países en desarrollo para
llenar las lagunas en la fuerza laboral de los países
industrializados.
Crecimiento urbano
En 2003, la población urbana alcanzó los 3,000
millones de habitantes, 48% de la población
mundial.
Para 2030 se estima que será de 5,000 millones,
un 60% de la población.
Crecimiento urbano
Población urbana:
Conjunto de individuos que habitan en las
ciudades y la periferia de éstas.
Población rural:
Conjunto de individuos que habitan una
localidad o región rural.
Esta diapositiva la encuentras
en:
http://por-uno-aprenden-
todos.blogspot.com/
Bibliohemerografía

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Poblacion
PoblacionPoblacion
Poblacion
Marife Lara
 
Crecimiento poblacional
Crecimiento poblacionalCrecimiento poblacional
Crecimiento poblacional
José Antonio Salazar Rivas
 
Tema 1 introducción a la antropología
Tema 1   introducción a la antropologíaTema 1   introducción a la antropología
Tema 1 introducción a la antropología
Florentino Arpa Calachua
 
Tema 14. Población y fenómenos migratorios
Tema 14. Población y fenómenos migratoriosTema 14. Población y fenómenos migratorios
Tema 14. Población y fenómenos migratorios
cherepaja
 
Filosofía latinoamericana. Problematicidad y proceso historico
Filosofía latinoamericana. Problematicidad    y proceso historicoFilosofía latinoamericana. Problematicidad    y proceso historico
Filosofía latinoamericana. Problematicidad y proceso historico
jorge perez
 
Capitalismo periferico
Capitalismo periferico Capitalismo periferico
Capitalismo periferico
jose Medina Bautista
 
La Antropología de Sócrates
La Antropología de SócratesLa Antropología de Sócrates
La Antropología de Sócrates
Diego Fernando Rodriguez Barrera
 
Migraciones en colombia
Migraciones en colombiaMigraciones en colombia
Migraciones en colombia
dylansteven123
 
Antropologia conceptos y nociones basicos
Antropologia   conceptos y nociones basicos Antropologia   conceptos y nociones basicos
Antropologia conceptos y nociones basicos
AlvaroOr2
 
FILOSOFIA DEL SER
FILOSOFIA DEL SERFILOSOFIA DEL SER
FILOSOFIA DEL SER
Yanina C.J
 
Migración power point
Migración power pointMigración power point
Migración power point
Efren Aguirre
 
Origen de la Ciencias Sociales
Origen de la Ciencias SocialesOrigen de la Ciencias Sociales
Origen de la Ciencias Sociales
Ledy Cabrera
 
Objeto de estudio de la demografia (2)
Objeto de estudio de la demografia (2)Objeto de estudio de la demografia (2)
Objeto de estudio de la demografia (2)yomarayadira
 
postcolonialismo
postcolonialismopostcolonialismo
postcolonialismoevelyn
 
Superpoblación.
Superpoblación.Superpoblación.
Superpoblación.lgiraldor02
 
caracteristicas de la poblacion mundial
caracteristicas de la poblacion mundialcaracteristicas de la poblacion mundial
caracteristicas de la poblacion mundialguesta59861
 
LA POBLACION A ESCALA MUNDIAL
LA POBLACION A ESCALA MUNDIALLA POBLACION A ESCALA MUNDIAL
LA POBLACION A ESCALA MUNDIALeileem de bracho
 
Desarrollo y subdesarrollo
Desarrollo y subdesarrolloDesarrollo y subdesarrollo
Desarrollo y subdesarrolloBlanca Barahona
 

La actualidad más candente (20)

Poblacion
PoblacionPoblacion
Poblacion
 
Crecimiento poblacional
Crecimiento poblacionalCrecimiento poblacional
Crecimiento poblacional
 
Tema 1 introducción a la antropología
Tema 1   introducción a la antropologíaTema 1   introducción a la antropología
Tema 1 introducción a la antropología
 
Tema 14. Población y fenómenos migratorios
Tema 14. Población y fenómenos migratoriosTema 14. Población y fenómenos migratorios
Tema 14. Población y fenómenos migratorios
 
Filosofía latinoamericana. Problematicidad y proceso historico
Filosofía latinoamericana. Problematicidad    y proceso historicoFilosofía latinoamericana. Problematicidad    y proceso historico
Filosofía latinoamericana. Problematicidad y proceso historico
 
El empirismo y sus representantes
El empirismo y sus representantesEl empirismo y sus representantes
El empirismo y sus representantes
 
Capitalismo periferico
Capitalismo periferico Capitalismo periferico
Capitalismo periferico
 
Economía de América Latina
Economía de América LatinaEconomía de América Latina
Economía de América Latina
 
La Antropología de Sócrates
La Antropología de SócratesLa Antropología de Sócrates
La Antropología de Sócrates
 
Migraciones en colombia
Migraciones en colombiaMigraciones en colombia
Migraciones en colombia
 
Antropologia conceptos y nociones basicos
Antropologia   conceptos y nociones basicos Antropologia   conceptos y nociones basicos
Antropologia conceptos y nociones basicos
 
FILOSOFIA DEL SER
FILOSOFIA DEL SERFILOSOFIA DEL SER
FILOSOFIA DEL SER
 
Migración power point
Migración power pointMigración power point
Migración power point
 
Origen de la Ciencias Sociales
Origen de la Ciencias SocialesOrigen de la Ciencias Sociales
Origen de la Ciencias Sociales
 
Objeto de estudio de la demografia (2)
Objeto de estudio de la demografia (2)Objeto de estudio de la demografia (2)
Objeto de estudio de la demografia (2)
 
postcolonialismo
postcolonialismopostcolonialismo
postcolonialismo
 
Superpoblación.
Superpoblación.Superpoblación.
Superpoblación.
 
caracteristicas de la poblacion mundial
caracteristicas de la poblacion mundialcaracteristicas de la poblacion mundial
caracteristicas de la poblacion mundial
 
LA POBLACION A ESCALA MUNDIAL
LA POBLACION A ESCALA MUNDIALLA POBLACION A ESCALA MUNDIAL
LA POBLACION A ESCALA MUNDIAL
 
Desarrollo y subdesarrollo
Desarrollo y subdesarrolloDesarrollo y subdesarrollo
Desarrollo y subdesarrollo
 

Similar a Paisaje Humano o Social - Clase de Geografía

TEMA 2.pdf
TEMA 2.pdfTEMA 2.pdf
TEMA 2.pdf
DaniSantxosson
 
DEMOGRAFIA - AULA 2
DEMOGRAFIA - AULA 2DEMOGRAFIA - AULA 2
DEMOGRAFIA - AULA 2
BrunaCares
 
POBLACION
POBLACION POBLACION
2 eso.u1.espaciohumano
2 eso.u1.espaciohumano2 eso.u1.espaciohumano
2 eso.u1.espaciohumano
JGL79
 
Tema 10 la población.las tensiones demográficas
Tema  10  la población.las tensiones demográficasTema  10  la población.las tensiones demográficas
Tema 10 la población.las tensiones demográficasOrlando Rodríguez
 
Demografia y poblacion
Demografia y poblacionDemografia y poblacion
Demografia y poblacion
EDGAR matematica/NEGREIROS
 
GEOGRAFÍA HUMANA Y ECONÓMICA.pptx
GEOGRAFÍA HUMANA Y ECONÓMICA.pptxGEOGRAFÍA HUMANA Y ECONÓMICA.pptx
GEOGRAFÍA HUMANA Y ECONÓMICA.pptx
RENATOQUEVEDO1
 
Unidad demografía
Unidad demografíaUnidad demografía
Unidad demografía
Silvia c?dova
 
Clase analisis del entorno
Clase analisis del entornoClase analisis del entorno
Clase analisis del entorno
Nestor Jaime
 
Geografía de la Población. Tendencias demográficas actuales
Geografía de la Población. Tendencias demográficas actualesGeografía de la Población. Tendencias demográficas actuales
Geografía de la Población. Tendencias demográficas actuales
Julio Reyes Ávila
 
Dinamica natural
Dinamica naturalDinamica natural
Dinamica natural
ElenaOrtizBarrera
 
Evolución de la población mundial
Evolución de la población mundialEvolución de la población mundial
Evolución de la población mundialDannyAlien
 
Tema 1 Concepto de demografía.pptx
Tema 1 Concepto de demografía.pptxTema 1 Concepto de demografía.pptx
Tema 1 Concepto de demografía.pptx
HECTORORLANDOCASTROP
 
tarea bloque 2.pptx
tarea bloque 2.pptxtarea bloque 2.pptx
tarea bloque 2.pptx
josealfredomarquezes1
 

Similar a Paisaje Humano o Social - Clase de Geografía (20)

TEMA 2.pdf
TEMA 2.pdfTEMA 2.pdf
TEMA 2.pdf
 
Poblacion
PoblacionPoblacion
Poblacion
 
DEMOGRAFIA - AULA 2
DEMOGRAFIA - AULA 2DEMOGRAFIA - AULA 2
DEMOGRAFIA - AULA 2
 
POBLACION
POBLACION POBLACION
POBLACION
 
Poblacion nacional
Poblacion nacionalPoblacion nacional
Poblacion nacional
 
2 eso.u1.espaciohumano
2 eso.u1.espaciohumano2 eso.u1.espaciohumano
2 eso.u1.espaciohumano
 
Tema 10 la población.las tensiones demográficas
Tema  10  la población.las tensiones demográficasTema  10  la población.las tensiones demográficas
Tema 10 la población.las tensiones demográficas
 
Lapoblaciondeamerica
LapoblaciondeamericaLapoblaciondeamerica
Lapoblaciondeamerica
 
Demografia y poblacion
Demografia y poblacionDemografia y poblacion
Demografia y poblacion
 
GEOGRAFÍA HUMANA Y ECONÓMICA.pptx
GEOGRAFÍA HUMANA Y ECONÓMICA.pptxGEOGRAFÍA HUMANA Y ECONÓMICA.pptx
GEOGRAFÍA HUMANA Y ECONÓMICA.pptx
 
Unidad demografía
Unidad demografíaUnidad demografía
Unidad demografía
 
Clase analisis del entorno
Clase analisis del entornoClase analisis del entorno
Clase analisis del entorno
 
Geografía de la Población. Tendencias demográficas actuales
Geografía de la Población. Tendencias demográficas actualesGeografía de la Población. Tendencias demográficas actuales
Geografía de la Población. Tendencias demográficas actuales
 
Dinamica natural
Dinamica naturalDinamica natural
Dinamica natural
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Demografia
DemografiaDemografia
Demografia
 
Evolución de la población mundial
Evolución de la población mundialEvolución de la población mundial
Evolución de la población mundial
 
Tema 1 Concepto de demografía.pptx
Tema 1 Concepto de demografía.pptxTema 1 Concepto de demografía.pptx
Tema 1 Concepto de demografía.pptx
 
La Poblacion de America (Cap 4)
La Poblacion de America (Cap  4)La Poblacion de America (Cap  4)
La Poblacion de America (Cap 4)
 
tarea bloque 2.pptx
tarea bloque 2.pptxtarea bloque 2.pptx
tarea bloque 2.pptx
 

Más de mfhernan

Intro Contabilidad
Intro ContabilidadIntro Contabilidad
Intro Contabilidadmfhernan
 
Induccion competencias
Induccion competenciasInduccion competencias
Induccion competenciasmfhernan
 
Comercio transfronterizo
Comercio transfronterizoComercio transfronterizo
Comercio transfronterizomfhernan
 
Auditoría vision integral
Auditoría vision integralAuditoría vision integral
Auditoría vision integralmfhernan
 
Auditoría administrativa t1
Auditoría administrativa t1Auditoría administrativa t1
Auditoría administrativa t1mfhernan
 
Estudio fenomenos sociales_contemporaneos
Estudio fenomenos sociales_contemporaneosEstudio fenomenos sociales_contemporaneos
Estudio fenomenos sociales_contemporaneosmfhernan
 
Funciones típicas de la dirección
Funciones típicas de la direcciónFunciones típicas de la dirección
Funciones típicas de la direcciónmfhernan
 
Geografia actividades economicas
Geografia actividades economicasGeografia actividades economicas
Geografia actividades economicasmfhernan
 
Pa control
Pa controlPa control
Pa controlmfhernan
 
Pa dirección
Pa direcciónPa dirección
Pa direcciónmfhernan
 
Pa organización
Pa organizaciónPa organización
Pa organizaciónmfhernan
 
Pa planeación
Pa planeaciónPa planeación
Pa planeaciónmfhernan
 
Esquema rousseau
Esquema rousseauEsquema rousseau
Esquema rousseaumfhernan
 
Interpretaciones científicas de_la_realidad_social
Interpretaciones científicas de_la_realidad_socialInterpretaciones científicas de_la_realidad_social
Interpretaciones científicas de_la_realidad_socialmfhernan
 
Cultura organizacional
Cultura organizacionalCultura organizacional
Cultura organizacionalmfhernan
 
La comunicacion
La comunicacionLa comunicacion
La comunicacionmfhernan
 
Intro marketing
Intro marketingIntro marketing
Intro marketingmfhernan
 

Más de mfhernan (20)

Intro Contabilidad
Intro ContabilidadIntro Contabilidad
Intro Contabilidad
 
Induccion competencias
Induccion competenciasInduccion competencias
Induccion competencias
 
Comercio transfronterizo
Comercio transfronterizoComercio transfronterizo
Comercio transfronterizo
 
Auditoría vision integral
Auditoría vision integralAuditoría vision integral
Auditoría vision integral
 
Auditoría administrativa t1
Auditoría administrativa t1Auditoría administrativa t1
Auditoría administrativa t1
 
Estudio fenomenos sociales_contemporaneos
Estudio fenomenos sociales_contemporaneosEstudio fenomenos sociales_contemporaneos
Estudio fenomenos sociales_contemporaneos
 
Funciones típicas de la dirección
Funciones típicas de la direcciónFunciones típicas de la dirección
Funciones típicas de la dirección
 
Geografia actividades economicas
Geografia actividades economicasGeografia actividades economicas
Geografia actividades economicas
 
Pa
PaPa
Pa
 
Pa control
Pa controlPa control
Pa control
 
Pa dirección
Pa direcciónPa dirección
Pa dirección
 
Pa organización
Pa organizaciónPa organización
Pa organización
 
Pa planeación
Pa planeaciónPa planeación
Pa planeación
 
Pa
PaPa
Pa
 
Esquema rousseau
Esquema rousseauEsquema rousseau
Esquema rousseau
 
Interpretaciones científicas de_la_realidad_social
Interpretaciones científicas de_la_realidad_socialInterpretaciones científicas de_la_realidad_social
Interpretaciones científicas de_la_realidad_social
 
Cultura organizacional
Cultura organizacionalCultura organizacional
Cultura organizacional
 
La comunicacion
La comunicacionLa comunicacion
La comunicacion
 
Intro marketing
Intro marketingIntro marketing
Intro marketing
 
Intro sim
Intro simIntro sim
Intro sim
 

Paisaje Humano o Social - Clase de Geografía

  • 2.
  • 3. Conceptos fundamentales Geografía Humana: Estudia las transformaciones del paisaje por la acción de los grupos sociales. Geografía Social: Busca explicar los fenómenos sociales que suceden en el espacio en que se desarrolla el ser humano y sus interrelaciones con el bienestar del individuo.
  • 4. Conceptos fundamentales Geografía de la Población: Se refiere a la descripción de la población en sus relaciones con el ambiente físico y humano, con base en los datos estadísticos aportados por la demografía. Demografía: Estudio estadístico de una colectividad humana, referido a un determinado momento o a su evolución.
  • 5.
  • 6. Población Está conformada por personas con características diversas, que comparten entre otras cosas el territorio, la historia, el idioma y algunas costumbres. Las características de la población son analizadas para conocer su evolución en el tiempo, determinar sus necesidades y así planear actividades para su progreso. En México, la población es contada por medio del censo y es responsabilidad del INEGI (Instituto Nacional de Geografía, Estadística e Informática).
  • 8. Indicadores de población Morbilidad. Mortalidad. Esperanza de vida. Migración Emigración. Inmigración.
  • 9. Indicadores de población Crecimiento poblacional. Educación. Alfabetismo. Distribución de la población.
  • 10. Datos estadísticos México ocupa el onceavo lugar después de China, India, Estados Unidos de América, Indonesia, Brasil, Pakistán, Rusia, Bangladesh, Nigeria y Japón, como uno de los países más poblados del mundo. Durante los últimos 50 años, la población en México ha crecido cuatro veces: en 1950, había 25.8 millones de personas; en el 2005, hay 103.3 millones.
  • 11. Características socioculturales Los grupos humanos se caracterizan por rasgos culturales, de estructura y de movimiento: Raza. Etnia. Lengua. Religión.
  • 12. Problemas de la población Crecimientodemográfico Envejecimiento de la población
  • 13. Tendencia nacional de población El CONAPO (Consejo Nacional de Población) estima que para el año 2050 habrá 135 millones de mexicanos. Hoy día se observa de una población mayormente joven, de 15 a 30 años; sin embargo, se proyecta que en un futuro se convertirá en una estructura de botella, ya que predominará la población de 65 años o más.
  • 14. Problemas de migración El Fondo de las Naciones Unidas para la Población cita las siguientes causas que motivan la migración: La búsqueda de una vida mejor para uno mismo y su familia; Las disparidades de ingreso entre distintas regiones y dentro de una misma región; Las políticas laborales y migratorias de los países de origen y de destino;
  • 15. Problemas de migración Los conflictos políticos (que impulsan la migración transfronteriza, así como los desplazamientos dentro de un mismo país); La degradación del medio ambiente, inclusive la pérdida de tierras de cultivo, bosques y pastizales (los "refugiados del medio ambiente", en su mayoría, acuden a las ciudades en lugar de emigrar al extranjero); El "éxodo de profesionales", o migración de los jóvenes más educados de países en desarrollo para llenar las lagunas en la fuerza laboral de los países industrializados.
  • 16. Crecimiento urbano En 2003, la población urbana alcanzó los 3,000 millones de habitantes, 48% de la población mundial. Para 2030 se estima que será de 5,000 millones, un 60% de la población.
  • 17. Crecimiento urbano Población urbana: Conjunto de individuos que habitan en las ciudades y la periferia de éstas. Población rural: Conjunto de individuos que habitan una localidad o región rural.
  • 18. Esta diapositiva la encuentras en: http://por-uno-aprenden- todos.blogspot.com/ Bibliohemerografía