SlideShare una empresa de Scribd logo
PANCREATITIS
N E L S O N A L E J A N D R O P E Ñ AT E R A N G E L
NELSON ALEJANDRO PEÑATE RANGEL
EMBRIOLOGÍA
4ta semana de gestación  Desarrollo de páncreas
exocrino.
El endodermo duodenal primitivo  Yemas dorsal y ventral.
•Diferenciación exocrina del páncreas.
PDX1
•Determina que las células madres se diferencien en células
pancreáticas.
PTF1
•Suprime la diferenciación endócrina y promueve la
diferenciación exocrina.
Vía de transmisión
NOTCH
•Inicia la diferenciación endodérmica y el linaje pancreática.
Vía de transmisión
HEDGHOG
•Canónica
•La falta de esta vía puede dar lugar a la inexistencia de
tejido acinar.
Vía de transmisión
WNT
NELSON ALEJANDRO PEÑATE RANGEL
ANATOMIA
Glándula digestiva accesoria alargada que se encuentra retroperitonealmente,
cubriendo y cruzando de forma transversal los cuerpos vertebrales L1 y L2 en la pared
posterior del abdomen.
Peso: 75-125 kg. Mide 10-20cm.
Su forma es muy irregular, pero puede compararse a la de un gancho o un martillo.
 Cabeza  Se distinguen en él un extremo derecho, voluminoso y ensanchado,
 Cuerpo Parte más estrecha y alargada
 Cuello  Segmento angosto que une el cuerpo y la cabeza
 Cola Extremo delgado
NELSON ALEJANDRO PEÑATE RANGEL
ANATOMIA
NELSON ALEJANDRO PEÑATE RANGEL
ANATOMIA
NELSON ALEJANDRO PEÑATE RANGEL
ANATOMIA
NELSON ALEJANDRO PEÑATE RANGEL
FISIOLOGÍA
NELSON ALEJANDRO PEÑATE RANGEL
Pancreatitis
Aguda
Causas
Fisiopatología
Manifestaciones
Clínicas
Diagnóstico
Tratamiento
Complicaciones
Crónica
Causas
Fisiopatología
Manifestaciones
Clínicas
Diagnóstico
Tratamiento
Complicaciones
NELSON ALEJANDRO PEÑATE RANGEL
Aguda
• Episodio único o
como un cuadro que
se repite por varias
ocasiones y que
cuando se elimina la
causa y se tratan las
complicaciones, si las
hubieron, la gandula
se restituye
anatómica y
funcionalmente.
Crónica
• Destrucción del tejido
endocrino y exocrino
de manera progresiva
e irreversible, donde
la función endocrina y
exocrina queda
lesionada de manera
permanente y su
parénquima es
reemplazado por
tejido fibrótico
NELSON ALEJANDRO PEÑATE RANGEL
PANCREATITIS AGUDA
NELSON ALEJANDRO PEÑATE RANGEL
CAUSAS
• Cálculos biliares (Pancreatitis Biliar)
• Alcohol
• Obstrucción anatómica
• ERCP
• Fármacos
• Factores Metabólicos
• Otras
NELSON ALEJANDRO PEÑATE RANGEL
CÁLCULOS PANCREÁTICOS
• Teoría obstructiva, la lesión pancreática es el resultado de una presión excesiva
dentro del conducto pancreático. Esta presión intraductal aumentada se debe a una
secreción continua de jugo pancreático en presencia de una obstrucción del conducto
pancreático.
• Segunda teoría, propone que los cálculos se quedan retenidos en la ampolla de Vater
y forman un conducto común que permite a las sales biliares refluir hacia el páncreas
NELSON ALEJANDRO PEÑATE RANGEL
ALCOHOL
• Consumo intenso de etanol (> 100 g/día durante al menos 5 años), el tabaco y la
predisposición génica.
• Activa vías proinflamatorias como el factor nuclear kB (NF-kB), que incrementa la
producción de TNF-α e IL-1. También aumenta la expresión y la actividad de las
caspasas. Las caspasas son proteasas que median la apoptosis. Además, el alcohol
reduce la perfusión pancreática, induce el espasmo del esfínter de Oddi y obstruye los
conductos pancreáticos debido a la precipitación de proteínas dentro de los
conductos.
NELSON ALEJANDRO PEÑATE RANGEL
OBSTRUCCIÓN ANATÓMICA
• Flujo anómalo del jugo pancreático en el duodeno puede dar lugar a una lesión
pancreática.
• Tumores pancreáticos, parásitos, defectos congénitos.
NELSON ALEJANDRO PEÑATE RANGEL
ERCP
• Complicación frecuente de ERCP.
• Más frecuente en intervenciones terapéuticas que diagnosticas.
• Disfunción del Esfínter de Oddi y visualización anómala de los conductos pancreáticos
secundarios tras la inyección de contraste.
NELSON ALEJANDRO PEÑATE RANGEL
ERCP
NELSON ALEJANDRO PEÑATE RANGEL
FÁRMACOS
• Los fármacos más frecuentes son:
– Sulfamidas
– Metronidazol
– Eritromicina
– Tetraciclinas
– Didanosina
– Tiacidas
– Furosemida
– Inhibidores de la 3-hidroxi-3-metilglutaril-
coenzima A (HMG-CoA) reductasa
(estatinas)
– Azatioprina
– 6-mercaptopurina
– Ácido 5-aminosalicílico
– Sulfasalacina
– Ácido Valproico
– Paracetamol
NELSON ALEJANDRO PEÑATE RANGEL
FACTORES METABÓLICOS
• Hipertrigliceridemia. Debe sospecharse en los pacientes con una concentración de
triglicéridos superior a 1.000 mg/dl. Una concentración de triglicéridos mayor de 2.000
mg/dl confirma el diagnóstico.
• Hipercalcemia. Induce una lesión pancreática por medio de la activación del
tripsinógeno en tripsina y la precipitación intraductal del calcio, lo que lleva a una
obstrucción ductal y a las consiguientes crisis de pancreatitis
NELSON ALEJANDRO PEÑATE RANGEL
OTRAS
• Los traumatismos abdominales cerrado y penetrante.
• La hipotensión intraoperatoria prolongada y una manipulación pancreática excesiva
durante las intervenciones quirúrgicas abdominales.
• Embolia de arteria esplénica.
• Veneno de la picadura del escorpión
• Úlceras duodenales perforadas.
NELSON ALEJANDRO PEÑATE RANGEL
FISIOPATOLOGÍA
NELSON ALEJANDRO PEÑATE RANGEL
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
• Dolor epigástrico o periumbilical que se irradia hacia la espalda (Síntomas cardinal).
• Náuseas y/o vómitos.
• Taquicardia
• Hipotensión
• Abdomen Normal (Leve)
• Rebote, Rigidez, Distensión (Grave)
• Signos de Grey Turner y Cullen
• Ictericia (asociado a coledocolitiasis)
NELSON ALEJANDRO PEÑATE RANGEL
DIAGNÓSTICO
• Historia Clínica
• Hallazgos Clínicos
• ↑ 3x Amilasa y Lipasa (+sensible y específica)
• Hiperglucemia
• Leuocitosis
• ↑ Enzimas hepáticas
• ↑ ALAT (95% VPP pancreatitis biliar aguda)
NELSON ALEJANDRO PEÑATE RANGEL
DIAGNÓSTICO
RAYOS X ECOGRAFÍA
TAC RMI
ECOGRAFIA
ENDOSCÓPICA
NELSON ALEJANDRO PEÑATE RANGEL
VALORACIÓN DE LA GRAVEDAD
NELSON ALEJANDRO PEÑATE RANGEL
VALORACIÓN DE LA GRAVEDAD
NELSON ALEJANDRO PEÑATE RANGEL
VALORACIÓN DE LA GRAVEDAD
PCR
NELSON ALEJANDRO PEÑATE RANGEL
VALORACIÓN DE LA GRAVEDAD
NELSON ALEJANDRO PEÑATE RANGEL
TRATAMIENTO
• Monitorización (Hipoxemia)
• Administración de líquidos IV (cristaloides)
• Analgesia eficaz
• Soporte Nutricional
– Alimentación oral puede ser imposible debido al íleo persistente, el dolor o la intubación.
– Las principales opciones para proporcionar este soporte nutricional son la alimentación
enteral y la nutrición parenteral total (NPT).
• ERCP (Pancreatitis biliar aguda)
• Colecistectomía laparoscópica
NELSON ALEJANDRO PEÑATE RANGEL
COMPLICACIONES
• Acumulaciones de líquidos peripancreáticos estériles e infectadas
• Necrosis pancreática y necrosis infectada
• Pseudoquistes pancreáticos
• Ascitis pancreática y fístulas pancreatopleurales
• Complicaciones vasculares
• Fístula pancreatocutánea
NELSON ALEJANDRO PEÑATE RANGEL
PANCREATITIS CRÓNICA
NELSON ALEJANDRO PEÑATE RANGEL
CAUSAS
• Consumo excesivo del alcohol
• Tabaco
• Mutaciones Genéticas
NELSON ALEJANDRO PEÑATE RANGEL
CONSUMO EXCESIVO DE ALCOHOL
• Aumenta la concentración proteínica total del jugo pancreático, promueve la síntesis y la secreción de
litostatina por las células acinares e incrementa la secreción de glucoproteína 2 en el jugo pancreático.
• Estos lleva a la precipitación de las proteínas y a la consiguiente formación de tapones de proteínas y,
finalmente, cálculos dentro del conducto pancreático. Debido a la obstrucción, las células acinares ya
no son capaces de secretar enzimas pancreáticas y están predispuestas a la autodigestión.
• Varios productos del metabolismo del alcohol, como ésteres etilo de ácidos grasos y especies reactivas
del oxígeno, inducen la fragilidad de orgánulos intraacinares como los gránulos de cimógeno y los
lisosomas, lo que lleva a una activación anómala de las enzimas pancreáticas dentro de las células
acinares.
• El acetaldehído, otro metabolito del alcohol, produce una lesión acinar directa.
• El consumo crónico de alcohol se asocia a una mayor actividad del NF-kβ, una menor perfusión en la
microcirculación del páncreas y un aumento de las concentraciones intracelulares de calcio.
NELSON ALEJANDRO PEÑATE RANGEL
TABACO
• Aumenta el riesgo de pancreatitis crónica inducida por el alcohol.
• El riesgo de calcificaciones pancreáticas y diabetes mellitus aumenta en los pacientes
que fuman comparados con los que no.
NELSON ALEJANDRO PEÑATE RANGEL
MUTACIONES GÉNETICAS
• PRSS1  activación intraacinar del tripsinógeno.
• SPINK1  activación prematura del tripsinógeno
• CFTR  afectan a la secreción normal del bicarbonato, reducen el volumen de jugo
pancreático y aumentan la concentración de enzimas pancreáticas dentro del conducto
pancreático.
NELSON ALEJANDRO PEÑATE RANGEL
TIPOS DE PANCREATITIS CRÓNICA
Autoinmunitaria
Tropical
Idiopática
NELSON ALEJANDRO PEÑATE RANGEL
AUTOINMUNITARIA
• Dos variantes histológicas diferentes.
• Tipo 1 es el más frecuente; se caracteriza por infiltrados linfoplasmocíticos densos
periductales, fibrosis estoriforme y venulitis obliterante. Las células plasmáticas suelen
teñirse con anticuerpos frente a la inmunoglobulina G4.
• Tipo 2, el páncreas está infiltrado por neutrófilos, linfocitos y células plasmáticas que
destruyen y obliteran el epitelio en el conducto pancreático
NELSON ALEJANDRO PEÑATE RANGEL
TROPICAL
• Ingestión de yuca
• Mutaciones en SPINKI
NELSON ALEJANDRO PEÑATE RANGEL
IDIOPÁTICA
• No se identifica ninguna causa clara de la enfermada.
NELSON ALEJANDRO PEÑATE RANGEL
MANIFESTACIONES CLINICAS
• Dolor (principal manifestación)
• Nausea y vómitos (conforme progresa)
• 90% de la glándula  esteatorrea, diarrea y otros síntomas de mala absorción
• 40-80% de los paciente  manifestaciones de diabetes mellitus  lesión de los islotes
• 5-10%  ictericia y colangitis  fibrosis de la porción distal del colédoco
NELSON ALEJANDRO PEÑATE RANGEL
DIAGNOSTICO
• TAC (sensibilidad 56-96%, especificidad 85-
100%)
• Dilación del conducto pancreático (68%)
• Atrofia parenquimatosa (54%)
• Calcificaciones pancreáticas (50%)
• Otros
– Líquido peri pancreático
– Aumento del tamaño pancreático focal
– Dilatación biliar
– Contorno irregular del parénquima pancreático
NELSON ALEJANDRO PEÑATE RANGEL
DIAGNOSTICO
• RMI
• La sensibilidad en el diagnóstico de las calcificaciones pancreáticas es menor
• RMI es útil para detectar cambios en el parénquima pancreático indicativos de
inflamación crónica, como los cambios de intensidad, la atrofia pancreática y las
irregularidades en el contorno.
NELSON ALEJANDRO PEÑATE RANGEL
DIAGNOSTICO
• CPRM con secretina
• Es útil para evaluar las estenosis intraductales y rotura del conducto pancreático.
NELSON ALEJANDRO PEÑATE RANGEL
DIAGNOSTICO
• Ecografía endoscópica
• Técnica más precisa para diagnosticar la
pancreatitis crónica en los pacientes con una
enfermedad de cambios mínimos o en los
primeros estadios.
• Criterios de Rosemont
NELSON ALEJANDRO PEÑATE RANGEL
DIAGNOSTICO
• Histología
• Signos histológicos de inflamación, atrofia y
fibrosis
• Pruebas actuales no apoyan el uso de la AAF
guiada con EE ni de las biopsias Tru-Cut para
diagnosticar la enfermedad.
NELSON ALEJANDRO PEÑATE RANGEL
DIAGNOSTICO
• Concentración fecal de elastasa 1
• Estudio incruento preferido para
diagnosticar insuficiencia pancreática
exocrina.
• Ac monoclonales o policlonales para
detectar las elastasa 1
• > 200 microgramos/gramo  normal
• 100 – 200 microgramos/gramo 
insuficiencia pancreática leve/moderada
• < 100 microgramos/gramo  insuficiencia
pancreática exocrina grave.
NELSON ALEJANDRO PEÑATE RANGEL
TRATAMIENTO MÉDICO
• Aliviar los síntomas.
• Equipo Multidisciplinario
• NO tabaco NO alcohol
• Dieta pobre en grasa
• Dolor
– AINES
– Tramadol o propoxifeno
– Opiáceos de acción larga potentes
• Enzimas pancreáticas
– < 6 semanas
– IBP
NELSON ALEJANDRO PEÑATE RANGEL
TRATAMIENTO QUIRÚRGICO
• Dilatación del conducto pancreático secundario a cálculos o estenosis del conducto.
• Dilatación del conducto pancreático secundario a cálculos o estenosis únicos.
• Afectación glandular difusa sin dilatación del conducto pancreático (Intervenciones
descompresoras y resecciones pancreáticas focales)
• Pancreatoduodenectomía
• Pancreatoyeyunostomia en Y de Roux
NELSON ALEJANDRO PEÑATE RANGEL
TRATAMIENTO QUIRÚRGICO
1. Permite la preservación de la función
pancreática tanto exo como endocrina.
2. Se practica una disección más limitada
sin necesidad de desarrollar el plano
entre los vasos mesentéricos y la vena
porta y el cuello de la glándula.
3. No requiere de la anastomosis
bilioentérica, con su significativa
morbilidad a largo plazo
4. Preserva la continuidad normal del tracto
gastrointestinal superior.
5. Ofrece control del dolor al remover el
"marcapaso pancreático" (ubicado en la
cabeza) con cifras semejantes a los
procedimientos más elaborados y con
mayor morbimortalidad.
6. No debe aplicarse en pacientes con
conductos no significativamente
dilatados <7 mm
Operación de Frey
Resección local de la cabeza del páncreas con
anastomosis latero-lateral pancreatoyeyunal)
NELSON ALEJANDRO PEÑATE RANGEL
TRATAMIENTO QUIRÚRGICO
NELSON ALEJANDRO PEÑATE RANGEL
FRASE MOTIVACIONAL
NELSON ALEJANDRO PEÑATE RANGEL
KAHOOT
•https://create.kahoot.it/share/pancreatitis/1
a035e9c-a879-40de-aa6f-2aacebf5ed5a
NELSON ALEJANDRO PEÑATE RANGEL
BIBLIOGRAFIA
1. Principios de Cirugía S. I. Schwartz Ed., 9ª Ed. Ed.Interamericana/McGraw-Hill (1 vol.).
Madrid, 2.010. Sabiston Tratado de Cirugía.
2. Keith L. Moore. Anatomía con orientación clínica. 8° edición. Editorial Wolters Kluwer
3. Ferrándiz Santos, J., & Rodríguez Muñoz, S. (2002). Pancreatitis aguda y crónica. FMC
- Formación Médica Continuada En Atención Primaria, 9(4), 253–264.
doi:10.1016/s1134-2072(02)75578-3
4. COOPERMANAM. Surgery and chronic pancreatitis. Surg Clin NA 2001; 81: 431-435.

Más contenido relacionado

Similar a PANCREATITIS.pptx

Pancreatitis aguda y crónica
Pancreatitis aguda y crónicaPancreatitis aguda y crónica
Pancreatitis aguda y crónica
Jorge Juica Navea
 
Pancreatitis crónica
Pancreatitis crónicaPancreatitis crónica
Pancreatitis crónica
Yánesis Sánchez
 
Pancreatitis
PancreatitisPancreatitis
Pancreatitis
PancreatitisPancreatitis
Pancreatitis aguda
Pancreatitis agudaPancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
Carlos Gonzalez Andrade
 
Pancreatitis Aguda
Pancreatitis Aguda Pancreatitis Aguda
Pancreatitis Aguda
Dany Alexander Aquino Loo
 
Pancreatitis aguda y cronica
Pancreatitis aguda y cronicaPancreatitis aguda y cronica
Pancreatitis aguda y cronica
Edna Gundpowder
 
Pancreatitis aguda.pptx
Pancreatitis aguda.pptxPancreatitis aguda.pptx
Pancreatitis aguda.pptx
omarnuez53
 
Patalogia pancreática benigna
Patalogia pancreática benignaPatalogia pancreática benigna
Patalogia pancreática benigna
'Ivana Salazar
 
Tubo digestivo parte 1
Tubo digestivo parte 1Tubo digestivo parte 1
Tubo digestivo parte 1
Flor Reyes
 
Patología de Páncreas
Patología de PáncreasPatología de Páncreas
Patología de Páncreas
Ana Cecy De León
 
Enfermedad de hirschsprung
Enfermedad de hirschsprungEnfermedad de hirschsprung
Enfermedad de hirschsprung
Gabriella Montealegre V
 
Pancreatitis crónica
Pancreatitis crónicaPancreatitis crónica
Pancreatitis crónica
jvallejo2004
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis agudaPancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
Lizz86
 
Pancreatitits aguda
Pancreatitits aguda Pancreatitits aguda
Pancreatitits aguda
AngelArmandoMarinRai
 
Pancreas Generalidades
Pancreas GeneralidadesPancreas Generalidades
Pancreas Generalidades
jamil valencia
 
Pancreatitis
PancreatitisPancreatitis
PANCREATITIS tema de exposición de practicas hospitalarias
PANCREATITIS tema de exposición de practicas hospitalariasPANCREATITIS tema de exposición de practicas hospitalarias
PANCREATITIS tema de exposición de practicas hospitalarias
DianaDelPilarPQ
 
Pancreatitis Aguda
Pancreatitis AgudaPancreatitis Aguda
Pancreatitis Aguda
Leslie Pascua
 
Pancreatitis cronica
Pancreatitis cronicaPancreatitis cronica
Pancreatitis cronica
Katherine Pérez
 

Similar a PANCREATITIS.pptx (20)

Pancreatitis aguda y crónica
Pancreatitis aguda y crónicaPancreatitis aguda y crónica
Pancreatitis aguda y crónica
 
Pancreatitis crónica
Pancreatitis crónicaPancreatitis crónica
Pancreatitis crónica
 
Pancreatitis
PancreatitisPancreatitis
Pancreatitis
 
Pancreatitis
PancreatitisPancreatitis
Pancreatitis
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis agudaPancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
 
Pancreatitis Aguda
Pancreatitis Aguda Pancreatitis Aguda
Pancreatitis Aguda
 
Pancreatitis aguda y cronica
Pancreatitis aguda y cronicaPancreatitis aguda y cronica
Pancreatitis aguda y cronica
 
Pancreatitis aguda.pptx
Pancreatitis aguda.pptxPancreatitis aguda.pptx
Pancreatitis aguda.pptx
 
Patalogia pancreática benigna
Patalogia pancreática benignaPatalogia pancreática benigna
Patalogia pancreática benigna
 
Tubo digestivo parte 1
Tubo digestivo parte 1Tubo digestivo parte 1
Tubo digestivo parte 1
 
Patología de Páncreas
Patología de PáncreasPatología de Páncreas
Patología de Páncreas
 
Enfermedad de hirschsprung
Enfermedad de hirschsprungEnfermedad de hirschsprung
Enfermedad de hirschsprung
 
Pancreatitis crónica
Pancreatitis crónicaPancreatitis crónica
Pancreatitis crónica
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis agudaPancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
 
Pancreatitits aguda
Pancreatitits aguda Pancreatitits aguda
Pancreatitits aguda
 
Pancreas Generalidades
Pancreas GeneralidadesPancreas Generalidades
Pancreas Generalidades
 
Pancreatitis
PancreatitisPancreatitis
Pancreatitis
 
PANCREATITIS tema de exposición de practicas hospitalarias
PANCREATITIS tema de exposición de practicas hospitalariasPANCREATITIS tema de exposición de practicas hospitalarias
PANCREATITIS tema de exposición de practicas hospitalarias
 
Pancreatitis Aguda
Pancreatitis AgudaPancreatitis Aguda
Pancreatitis Aguda
 
Pancreatitis cronica
Pancreatitis cronicaPancreatitis cronica
Pancreatitis cronica
 

Último

Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
JaimeAlejandroIntria
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.pptvirologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
mirandarg0907
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vidaMedicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
johnperea4
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
ntbaptista
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
MichelRojas19
 

Último (20)

Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.pptvirologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vidaMedicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
 

PANCREATITIS.pptx

  • 1. PANCREATITIS N E L S O N A L E J A N D R O P E Ñ AT E R A N G E L
  • 2. NELSON ALEJANDRO PEÑATE RANGEL EMBRIOLOGÍA 4ta semana de gestación  Desarrollo de páncreas exocrino. El endodermo duodenal primitivo  Yemas dorsal y ventral. •Diferenciación exocrina del páncreas. PDX1 •Determina que las células madres se diferencien en células pancreáticas. PTF1 •Suprime la diferenciación endócrina y promueve la diferenciación exocrina. Vía de transmisión NOTCH •Inicia la diferenciación endodérmica y el linaje pancreática. Vía de transmisión HEDGHOG •Canónica •La falta de esta vía puede dar lugar a la inexistencia de tejido acinar. Vía de transmisión WNT
  • 3. NELSON ALEJANDRO PEÑATE RANGEL ANATOMIA Glándula digestiva accesoria alargada que se encuentra retroperitonealmente, cubriendo y cruzando de forma transversal los cuerpos vertebrales L1 y L2 en la pared posterior del abdomen. Peso: 75-125 kg. Mide 10-20cm. Su forma es muy irregular, pero puede compararse a la de un gancho o un martillo.  Cabeza  Se distinguen en él un extremo derecho, voluminoso y ensanchado,  Cuerpo Parte más estrecha y alargada  Cuello  Segmento angosto que une el cuerpo y la cabeza  Cola Extremo delgado
  • 4. NELSON ALEJANDRO PEÑATE RANGEL ANATOMIA
  • 5. NELSON ALEJANDRO PEÑATE RANGEL ANATOMIA
  • 6. NELSON ALEJANDRO PEÑATE RANGEL ANATOMIA
  • 7. NELSON ALEJANDRO PEÑATE RANGEL FISIOLOGÍA
  • 8. NELSON ALEJANDRO PEÑATE RANGEL Pancreatitis Aguda Causas Fisiopatología Manifestaciones Clínicas Diagnóstico Tratamiento Complicaciones Crónica Causas Fisiopatología Manifestaciones Clínicas Diagnóstico Tratamiento Complicaciones
  • 9. NELSON ALEJANDRO PEÑATE RANGEL Aguda • Episodio único o como un cuadro que se repite por varias ocasiones y que cuando se elimina la causa y se tratan las complicaciones, si las hubieron, la gandula se restituye anatómica y funcionalmente. Crónica • Destrucción del tejido endocrino y exocrino de manera progresiva e irreversible, donde la función endocrina y exocrina queda lesionada de manera permanente y su parénquima es reemplazado por tejido fibrótico
  • 10. NELSON ALEJANDRO PEÑATE RANGEL PANCREATITIS AGUDA
  • 11. NELSON ALEJANDRO PEÑATE RANGEL CAUSAS • Cálculos biliares (Pancreatitis Biliar) • Alcohol • Obstrucción anatómica • ERCP • Fármacos • Factores Metabólicos • Otras
  • 12. NELSON ALEJANDRO PEÑATE RANGEL CÁLCULOS PANCREÁTICOS • Teoría obstructiva, la lesión pancreática es el resultado de una presión excesiva dentro del conducto pancreático. Esta presión intraductal aumentada se debe a una secreción continua de jugo pancreático en presencia de una obstrucción del conducto pancreático. • Segunda teoría, propone que los cálculos se quedan retenidos en la ampolla de Vater y forman un conducto común que permite a las sales biliares refluir hacia el páncreas
  • 13. NELSON ALEJANDRO PEÑATE RANGEL ALCOHOL • Consumo intenso de etanol (> 100 g/día durante al menos 5 años), el tabaco y la predisposición génica. • Activa vías proinflamatorias como el factor nuclear kB (NF-kB), que incrementa la producción de TNF-α e IL-1. También aumenta la expresión y la actividad de las caspasas. Las caspasas son proteasas que median la apoptosis. Además, el alcohol reduce la perfusión pancreática, induce el espasmo del esfínter de Oddi y obstruye los conductos pancreáticos debido a la precipitación de proteínas dentro de los conductos.
  • 14. NELSON ALEJANDRO PEÑATE RANGEL OBSTRUCCIÓN ANATÓMICA • Flujo anómalo del jugo pancreático en el duodeno puede dar lugar a una lesión pancreática. • Tumores pancreáticos, parásitos, defectos congénitos.
  • 15. NELSON ALEJANDRO PEÑATE RANGEL ERCP • Complicación frecuente de ERCP. • Más frecuente en intervenciones terapéuticas que diagnosticas. • Disfunción del Esfínter de Oddi y visualización anómala de los conductos pancreáticos secundarios tras la inyección de contraste.
  • 17. NELSON ALEJANDRO PEÑATE RANGEL FÁRMACOS • Los fármacos más frecuentes son: – Sulfamidas – Metronidazol – Eritromicina – Tetraciclinas – Didanosina – Tiacidas – Furosemida – Inhibidores de la 3-hidroxi-3-metilglutaril- coenzima A (HMG-CoA) reductasa (estatinas) – Azatioprina – 6-mercaptopurina – Ácido 5-aminosalicílico – Sulfasalacina – Ácido Valproico – Paracetamol
  • 18. NELSON ALEJANDRO PEÑATE RANGEL FACTORES METABÓLICOS • Hipertrigliceridemia. Debe sospecharse en los pacientes con una concentración de triglicéridos superior a 1.000 mg/dl. Una concentración de triglicéridos mayor de 2.000 mg/dl confirma el diagnóstico. • Hipercalcemia. Induce una lesión pancreática por medio de la activación del tripsinógeno en tripsina y la precipitación intraductal del calcio, lo que lleva a una obstrucción ductal y a las consiguientes crisis de pancreatitis
  • 19. NELSON ALEJANDRO PEÑATE RANGEL OTRAS • Los traumatismos abdominales cerrado y penetrante. • La hipotensión intraoperatoria prolongada y una manipulación pancreática excesiva durante las intervenciones quirúrgicas abdominales. • Embolia de arteria esplénica. • Veneno de la picadura del escorpión • Úlceras duodenales perforadas.
  • 20. NELSON ALEJANDRO PEÑATE RANGEL FISIOPATOLOGÍA
  • 21. NELSON ALEJANDRO PEÑATE RANGEL MANIFESTACIONES CLÍNICAS • Dolor epigástrico o periumbilical que se irradia hacia la espalda (Síntomas cardinal). • Náuseas y/o vómitos. • Taquicardia • Hipotensión • Abdomen Normal (Leve) • Rebote, Rigidez, Distensión (Grave) • Signos de Grey Turner y Cullen • Ictericia (asociado a coledocolitiasis)
  • 22. NELSON ALEJANDRO PEÑATE RANGEL DIAGNÓSTICO • Historia Clínica • Hallazgos Clínicos • ↑ 3x Amilasa y Lipasa (+sensible y específica) • Hiperglucemia • Leuocitosis • ↑ Enzimas hepáticas • ↑ ALAT (95% VPP pancreatitis biliar aguda)
  • 23. NELSON ALEJANDRO PEÑATE RANGEL DIAGNÓSTICO RAYOS X ECOGRAFÍA TAC RMI ECOGRAFIA ENDOSCÓPICA
  • 24. NELSON ALEJANDRO PEÑATE RANGEL VALORACIÓN DE LA GRAVEDAD
  • 25. NELSON ALEJANDRO PEÑATE RANGEL VALORACIÓN DE LA GRAVEDAD
  • 26. NELSON ALEJANDRO PEÑATE RANGEL VALORACIÓN DE LA GRAVEDAD PCR
  • 27. NELSON ALEJANDRO PEÑATE RANGEL VALORACIÓN DE LA GRAVEDAD
  • 28. NELSON ALEJANDRO PEÑATE RANGEL TRATAMIENTO • Monitorización (Hipoxemia) • Administración de líquidos IV (cristaloides) • Analgesia eficaz • Soporte Nutricional – Alimentación oral puede ser imposible debido al íleo persistente, el dolor o la intubación. – Las principales opciones para proporcionar este soporte nutricional son la alimentación enteral y la nutrición parenteral total (NPT). • ERCP (Pancreatitis biliar aguda) • Colecistectomía laparoscópica
  • 29. NELSON ALEJANDRO PEÑATE RANGEL COMPLICACIONES • Acumulaciones de líquidos peripancreáticos estériles e infectadas • Necrosis pancreática y necrosis infectada • Pseudoquistes pancreáticos • Ascitis pancreática y fístulas pancreatopleurales • Complicaciones vasculares • Fístula pancreatocutánea
  • 30. NELSON ALEJANDRO PEÑATE RANGEL PANCREATITIS CRÓNICA
  • 31. NELSON ALEJANDRO PEÑATE RANGEL CAUSAS • Consumo excesivo del alcohol • Tabaco • Mutaciones Genéticas
  • 32. NELSON ALEJANDRO PEÑATE RANGEL CONSUMO EXCESIVO DE ALCOHOL • Aumenta la concentración proteínica total del jugo pancreático, promueve la síntesis y la secreción de litostatina por las células acinares e incrementa la secreción de glucoproteína 2 en el jugo pancreático. • Estos lleva a la precipitación de las proteínas y a la consiguiente formación de tapones de proteínas y, finalmente, cálculos dentro del conducto pancreático. Debido a la obstrucción, las células acinares ya no son capaces de secretar enzimas pancreáticas y están predispuestas a la autodigestión. • Varios productos del metabolismo del alcohol, como ésteres etilo de ácidos grasos y especies reactivas del oxígeno, inducen la fragilidad de orgánulos intraacinares como los gránulos de cimógeno y los lisosomas, lo que lleva a una activación anómala de las enzimas pancreáticas dentro de las células acinares. • El acetaldehído, otro metabolito del alcohol, produce una lesión acinar directa. • El consumo crónico de alcohol se asocia a una mayor actividad del NF-kβ, una menor perfusión en la microcirculación del páncreas y un aumento de las concentraciones intracelulares de calcio.
  • 33. NELSON ALEJANDRO PEÑATE RANGEL TABACO • Aumenta el riesgo de pancreatitis crónica inducida por el alcohol. • El riesgo de calcificaciones pancreáticas y diabetes mellitus aumenta en los pacientes que fuman comparados con los que no.
  • 34. NELSON ALEJANDRO PEÑATE RANGEL MUTACIONES GÉNETICAS • PRSS1  activación intraacinar del tripsinógeno. • SPINK1  activación prematura del tripsinógeno • CFTR  afectan a la secreción normal del bicarbonato, reducen el volumen de jugo pancreático y aumentan la concentración de enzimas pancreáticas dentro del conducto pancreático.
  • 35. NELSON ALEJANDRO PEÑATE RANGEL TIPOS DE PANCREATITIS CRÓNICA Autoinmunitaria Tropical Idiopática
  • 36. NELSON ALEJANDRO PEÑATE RANGEL AUTOINMUNITARIA • Dos variantes histológicas diferentes. • Tipo 1 es el más frecuente; se caracteriza por infiltrados linfoplasmocíticos densos periductales, fibrosis estoriforme y venulitis obliterante. Las células plasmáticas suelen teñirse con anticuerpos frente a la inmunoglobulina G4. • Tipo 2, el páncreas está infiltrado por neutrófilos, linfocitos y células plasmáticas que destruyen y obliteran el epitelio en el conducto pancreático
  • 37. NELSON ALEJANDRO PEÑATE RANGEL TROPICAL • Ingestión de yuca • Mutaciones en SPINKI
  • 38. NELSON ALEJANDRO PEÑATE RANGEL IDIOPÁTICA • No se identifica ninguna causa clara de la enfermada.
  • 39. NELSON ALEJANDRO PEÑATE RANGEL MANIFESTACIONES CLINICAS • Dolor (principal manifestación) • Nausea y vómitos (conforme progresa) • 90% de la glándula  esteatorrea, diarrea y otros síntomas de mala absorción • 40-80% de los paciente  manifestaciones de diabetes mellitus  lesión de los islotes • 5-10%  ictericia y colangitis  fibrosis de la porción distal del colédoco
  • 40. NELSON ALEJANDRO PEÑATE RANGEL DIAGNOSTICO • TAC (sensibilidad 56-96%, especificidad 85- 100%) • Dilación del conducto pancreático (68%) • Atrofia parenquimatosa (54%) • Calcificaciones pancreáticas (50%) • Otros – Líquido peri pancreático – Aumento del tamaño pancreático focal – Dilatación biliar – Contorno irregular del parénquima pancreático
  • 41. NELSON ALEJANDRO PEÑATE RANGEL DIAGNOSTICO • RMI • La sensibilidad en el diagnóstico de las calcificaciones pancreáticas es menor • RMI es útil para detectar cambios en el parénquima pancreático indicativos de inflamación crónica, como los cambios de intensidad, la atrofia pancreática y las irregularidades en el contorno.
  • 42. NELSON ALEJANDRO PEÑATE RANGEL DIAGNOSTICO • CPRM con secretina • Es útil para evaluar las estenosis intraductales y rotura del conducto pancreático.
  • 43. NELSON ALEJANDRO PEÑATE RANGEL DIAGNOSTICO • Ecografía endoscópica • Técnica más precisa para diagnosticar la pancreatitis crónica en los pacientes con una enfermedad de cambios mínimos o en los primeros estadios. • Criterios de Rosemont
  • 44. NELSON ALEJANDRO PEÑATE RANGEL DIAGNOSTICO • Histología • Signos histológicos de inflamación, atrofia y fibrosis • Pruebas actuales no apoyan el uso de la AAF guiada con EE ni de las biopsias Tru-Cut para diagnosticar la enfermedad.
  • 45. NELSON ALEJANDRO PEÑATE RANGEL DIAGNOSTICO • Concentración fecal de elastasa 1 • Estudio incruento preferido para diagnosticar insuficiencia pancreática exocrina. • Ac monoclonales o policlonales para detectar las elastasa 1 • > 200 microgramos/gramo  normal • 100 – 200 microgramos/gramo  insuficiencia pancreática leve/moderada • < 100 microgramos/gramo  insuficiencia pancreática exocrina grave.
  • 46. NELSON ALEJANDRO PEÑATE RANGEL TRATAMIENTO MÉDICO • Aliviar los síntomas. • Equipo Multidisciplinario • NO tabaco NO alcohol • Dieta pobre en grasa • Dolor – AINES – Tramadol o propoxifeno – Opiáceos de acción larga potentes • Enzimas pancreáticas – < 6 semanas – IBP
  • 47. NELSON ALEJANDRO PEÑATE RANGEL TRATAMIENTO QUIRÚRGICO • Dilatación del conducto pancreático secundario a cálculos o estenosis del conducto. • Dilatación del conducto pancreático secundario a cálculos o estenosis únicos. • Afectación glandular difusa sin dilatación del conducto pancreático (Intervenciones descompresoras y resecciones pancreáticas focales) • Pancreatoduodenectomía • Pancreatoyeyunostomia en Y de Roux
  • 48. NELSON ALEJANDRO PEÑATE RANGEL TRATAMIENTO QUIRÚRGICO 1. Permite la preservación de la función pancreática tanto exo como endocrina. 2. Se practica una disección más limitada sin necesidad de desarrollar el plano entre los vasos mesentéricos y la vena porta y el cuello de la glándula. 3. No requiere de la anastomosis bilioentérica, con su significativa morbilidad a largo plazo 4. Preserva la continuidad normal del tracto gastrointestinal superior. 5. Ofrece control del dolor al remover el "marcapaso pancreático" (ubicado en la cabeza) con cifras semejantes a los procedimientos más elaborados y con mayor morbimortalidad. 6. No debe aplicarse en pacientes con conductos no significativamente dilatados <7 mm Operación de Frey Resección local de la cabeza del páncreas con anastomosis latero-lateral pancreatoyeyunal)
  • 49. NELSON ALEJANDRO PEÑATE RANGEL TRATAMIENTO QUIRÚRGICO
  • 50. NELSON ALEJANDRO PEÑATE RANGEL FRASE MOTIVACIONAL
  • 51. NELSON ALEJANDRO PEÑATE RANGEL KAHOOT •https://create.kahoot.it/share/pancreatitis/1 a035e9c-a879-40de-aa6f-2aacebf5ed5a
  • 52. NELSON ALEJANDRO PEÑATE RANGEL BIBLIOGRAFIA 1. Principios de Cirugía S. I. Schwartz Ed., 9ª Ed. Ed.Interamericana/McGraw-Hill (1 vol.). Madrid, 2.010. Sabiston Tratado de Cirugía. 2. Keith L. Moore. Anatomía con orientación clínica. 8° edición. Editorial Wolters Kluwer 3. Ferrándiz Santos, J., & Rodríguez Muñoz, S. (2002). Pancreatitis aguda y crónica. FMC - Formación Médica Continuada En Atención Primaria, 9(4), 253–264. doi:10.1016/s1134-2072(02)75578-3 4. COOPERMANAM. Surgery and chronic pancreatitis. Surg Clin NA 2001; 81: 431-435.

Notas del editor

  1. 3-4 criterios = pancreatitis grave
  2. 3-4 criterios = pancreatitis grave
  3. 3-4 criterios = pancreatitis grave