SlideShare una empresa de Scribd logo
Pancreatitis
Crónica
Universidad de Panamá
Facultad de Medicina
Cátedra de Cirugía
Por: Katherine Pérez
Contoso
Pharmaceuticals
Introducción
Es una enfermedad fibro-inflamatoria progresiva del
páncreas caracterizada por la fibrosis irreversible de la
glándula con el eventual fallo de las funciones
exocrinas y endocrinas. Las características distintivas
de la enfermedad son el dolor abdominal, la
malabsorción, la desnutrición, la diabetes mellitus y
las calcificaciones pancreáticas. En muchos pacientes
el origen de esta enfermedad se debe a una compleja
mezcla de factores ambientales (por ejemplo, alcohol,
cigarrillos y productos químicos en el trabajo),
factores genéticos y en algunos casos origen
hereditario o autoinmune.
Contoso
Pharmaceuticals
EpidemiologíaLa Pancreatitis Crónica es una enfermedad
poco común con una prevalencia anual
reportada de 42/100, 000 y 26/100,000 casos
en Estados Unidos y Europa
respectivamente; una incidencia global que
ha permanecido estable a lo largo de las
últimas tres décadas de aproximadamente
4/100,000 personas por año . La incidencia y
prevalencia de la Pancreatitis Crónica en
Latinoamérica no es bien conocida, aunque
se cree que su frecuencia ha aumentado en
las últimas décadas.
Contoso
Pharmaceuticals
• La causa más frecuente es, el alcohol, dando lugar
al 70 a 90% de los casos. En un 10 a 30% de las
pancreatitis crónicas no se conoce la causa (es lo
que se llama pancreatitis crónica idiopática). El
resto de causas sólo dan lugar al 5 a 10%. Una
pequeña parte de los casos de pancreatitis crónica
tienen relación familiar (pancreatitis crónica
hereditaria).
• Cambios genéticos que son afectados por factores:
económicos, ambientales y culturales.
• También se ha relacionado con el aumento de los
niveles de calcio o de triglicéridos en la sangre. En
los niños, la causa más frecuente es la Fibrosis
quística.
Etiología
Contoso
Pharmaceuticals
Fisiopatología
Varios de los hallazgos fisiopatológicos
descritos son:
• Aumento precoz de la secreción de calcio y
enzimas, con una disminución del inhibidor
de la proteasa de serina tipo Kazal 1
(SPINK 1), bicarbonato y citrato .
• Aumento de las concentraciones de los
radicales libres de oxidación en los fluidos
pancreáticos, lo que sugiere la progresión
del estrés electrofílico y en un aparente
intento de compensación, aumentan las
concentraciones de los antioxidantes
naturales tales como la lactoferrina y la
mucina.
Contoso
Pharmaceuticals
Fisiopatología
• Alteración de las concentraciones de dos proteínas
del estrés , PAP/reg III que se activa por el estrés
electrofílico y PSP/reg, la cual tiende a formar un
enrejado fibroso a la digestión parcial por la
tripsina.
• Aumento de la GP-2, un componente secretado por
la membrana del gránulo de cimógeno.
• Aumento de las concentraciones de enzimas
lisosómicas en el fluido ductal e interrupción de la
vía del metabolismo de la metionina.
Contoso
Pharmaceuticals
Características Histológicas
Desde el punto de vista histológico, las
características que suelen ser identificadas son:
La pérdida de los acinos pancreáticos, La
infiltración de células mononucleares y
finalmente la fibrosis. Las primeras lesiones
suelen distribuirse en parches, por lo tanto, el
aspecto normal en el material extraído con aguja
no es confiable. Cada ataque inflamatorio puede
causar focos de necrosis grasa que pueden dar
lugar tanto a los pseudoquistes como a la fibrosis
de la glándula. Los nervios muestran rupturas del
perineuro adyacente a los focos inflamatorios, al
mismo tiempo que se produce una mayor
expresión de sustancias químicas en las
terminaciones nerviosas nociceptivas.
Contoso
Pharmaceuticals
Pancreatitis crónica con fibrosis extensas, Atrofia
parenquimatosa e Infiltrado inflamatorio crónico
La fibrosis es un signo de que en la pancreatitis crónica
las células estrelladas intersticiales están activas; estas
células representan una parte importante en la
progresión de la enfermedad, ya que controlan la
síntesis y la degradación de las proteínas de la matriz
extracelular. La activación de estas células está
aumentada por las citoquinas de los leucocitos y las
células acinares dañadas. La etapa final de la
pancreatitis crónica se identifica por la pérdida de todo
el tejido secretor, la desaparición de las células
inflamatorias y una intensa fibrosis.
Tejido del Páncreas con extensa fibrosis, con
destrucción del parénquima Extensa Fibrosis y un Ducto dilatado por concreación
Contoso
Pharmaceuticals
CausasTóxico
Metabólicas
• Primera causa de pancreatitis crónica
• 70-80% de los Casos
• Consumo mayor de 120 g al día por mas de
10 años.
• Precisa de otros factores para desencadenar
Pancratitis crónica:
-Polimorfismo de la ALDH (aldehído
deshidrogenasa),HLA (Antígenos
leucocitarios), CFTR (Gen regulador de la
fibrosis quística),Tripsinógeno catiónico
Alcohol
Contoso
Pharmaceuticals
CausasTóxico
Metabólicas
Tabaco
Fármacos
• Entre ellos:
IECAS,Estatinas,Didanosina,Azatioprina,Lamivudina,Esteroides
,Hidroclorotiazida,Ácido Valproico, Anticonceptivos
Orales,Interferón.
Contoso
Pharmaceuticals
Causas
Genéticas
Mutaciones de los Genes
• PRSS1: DelTripsinógeno catiónico.
• CFTR: Regulador de la conductancia
transmembrane de la fibrosis quística.
• SPINK1: Inhibidor de la serin proteasa
• Pancreatitis Crónica: Africa y Asia en niños y
Adultos jóvenes
Contoso
Pharmaceuticals
Causas
Idiopáticas
Se diferencia de la Pancreatitis Alcohólica por
tener:
Distribución Bimodal
• Forma Juvenil ( entre los 10 y 20 años) en
donde predomina el dolor.
• Forma adulta( entre los 50 y 70 años) en
donde predomina la insuficiencia
pancreática.
• El 50% de los pacientes no presenta dolor
abdominal
Contoso
Pharmaceuticals
Causas
Autoinmune
Puede presentarse de forma Aislada en el paciente
o presentarse asociada a una enfermedad
secundaria autoimmune
Clínica: El paciente puede presentar Ictericia,
Pérdida de peso y/o Dolor abdominal de forma
crónica.
Tipo 1: Esclerosante Linfoplasmocitaria
Tipo 2: Ducto- Céntrica
Contoso
Pharmaceuticals
Causas
Obstructivas
Causas más frecuentes:
• Estenosis del Conducto de Wirsung o
Pancreático
• Dilatación del Conducto proximal a la
Obstrucción
• Atrofia Glandular
• Fibrosis Difusa pancreática
-Reversible si el Diagnóstico es Precoz
Contoso
Pharmaceuticals
Causas
Obstructivas
Disfunción del Esfínter de Odi
Obstrucción Benigna, acalculosa del flujo de juego
pancreático y/o biliar, que originaría una
hipertensión intraductal.
DosTipos:
• Estenosis
• Trastorno Funcional
Contoso
Pharmaceuticals
Causas
Congénitas
Páncreas Divisum
Trastorno Congéntio, en el que el Páncreas ventral
drena a través de la papilla mayor y el dorsal (parte
mayor) drena a través de la papilla menor.
Contoso
Pharmaceuticals
Causas
Congénitas
Páncreas Divisum
Trastorno Congéntio, en el que el Páncreas ventral
drena a través de la papilla mayor y el dorsal (parte
mayor) drena a través de la papilla menor.
Contoso
Pharmaceuticals
Causas
Adquiridas
• Inflamatorias: Lesiones del
Conducto de Wirsung,
pseudoquistes pancreáticos y
pancreatitis crónica Post-
traumática.
• Neoplásicas: Ampuloma, tumores
neuroendocrinos,neoplasias
mucinosas-papilares
Pseudoquiste Pancreático
Contoso
Pharmaceuticals
Manifestaciones
Clínicas
Contoso
Pharmaceuticals
Cuadro Clínico
Dolor Abdominal
es el síntoma
principal
• Pesado, penetrante,profundo.
• Epigástrico irradiado a espalda.
• Empeora con alimentos e ingesta de
alcohol.
• Puede desaparecer concidiendo con
calcificaciones, esteatorrea y Diabetes
Mellitus.
• Paciente de Edad avanzada con
Pancreatitis Idiopática (10-20%) puede no
presentar dolor.
Contoso
Pharmaceuticals
Cuadro Clínico
Esteatorrea
• Definida como evacuaciones
grasosas,de mal olor y
abundantes.
• Ocurre en 30- 50% de los
pacientes,cuando la secreción
de lipase y otras enzimas
digestivas han disminuido a
menos del 10%
• Presentan más del 50% de
grasa en las heces
provenientes d ela dieta
• Rara vez se presenta
defieciencia vitaminica
liposoluble
Osteoporosis
• Multifactorial( incluye el uso
del tabaco)
• Disminución deVitamina D
• Aumento en la reabsorción
ósea
Diabetes Mellitus
• 50% de los pacientes la
presentan
• Puede anteceder al dolor
• La retinopatía y neuropatía
igual en otros tipos de
diabetes a diferencia de
nefropatía y cetoacidosis
Contoso
Pharmaceuticals
Diagnóstico
Prueba de
Función
Pancreática
Prueba Directa:
recogida del jugo
pancreático mediante
intubación duodenal, tras
estimulación del
páncreas.Ejm.:Prueba de
Secretina-ceruleína
Prueba Indirecta:
Determinación de la
concentración de enzimas
pancreáticas en suero o
heces; o evaluando la
capacidad digestiva de la
glándula mediante
administración previa de
comida. Ejm.:TestVan de
Kammer o cuantificación de
grasa fecal
Contoso
Pharmaceuticals
Estudios deImágen
Radiológicos
• Depende de los cambios estructurales del páncreas.
• Buena sensibilidad en estadios avanzados, pero
disminuye en estadios iniciales de la Pancreatitis crónica.
• Su Sensibilidad oscila en 60-70% y Especificidad 90%.
• Calcificaciones Pancreáticas son patognómicas
de la enfermedad en estado avanzado;Se debe a
depósitos de proteínas y calcificación distrófica
en las zonas de dilatación y estenosis
Ecoendoscopia
• Es de elección para el Diagnóstico de
Pancreatitis crónica en estadios iniciales
• Permite la toma de muestra de tejido
• Utilidad terapéutica para drenaje de
Pseudoquiste
Contoso
Pharmaceuticals
Estudios deImágen
Criterios de Ecoendoscopia para Pancreatitis Crónica
 Parenquimatosa
 Focos Hiperecogénicos
 Bandas Hiperecogénicos
 Quistes
 Lobularidad en Panal de Abeja
 Ductales
 Irregularidad del conducto
pancreático
 Dilatación del conducto pancreático
 Pared Hiperecogénica
 Litiasis intraductal
 Colaterales visibles
Contoso
Pharmaceuticals
Tomografía Computarizada
• Este estudio valora los cambios del
parénquima, las calcificaciones y las
alteraciones avanzadas en los
conductos.
• Su Sensibilidad 90% y Especificidad
85%
Contoso
Pharmaceuticals
Colangiopancreatografía Retrógrada
Endoscópica
CPRE
• Se Utiliza para terapia de complicaciones
• Permite la evaluación de cambios en conductos pancreáticos,
tanto principales como secundarios
Contoso
Pharmaceuticals
Resonancia Magnética
• Cuando es clasificaciónT1 la señal del
páncreas es brillante, mientras que en la
fibrosis se atenúa
• Se utiliza para tener una mayor
observación de la localización de alguna
lesion en el parénquima pancreático, o
en los ductos
Colangiopancreatografía por
Resonancia Magnética
CPRM
• El uso conjunto de Secretina permite valorar el
flujo a través de los conductos del páncreas y su
eliminación en el duodeno; cuando se utiliza el
gadolinio es para valorar el parénquima del
páncreas.
• La pobre eliminación de secretina hace el
Diagnóstico de insuficiencia pancreática exocrina
Contoso
Pharmaceuticals
ManejoMédico
Tratamiento
Contoso
Pharmaceuticals
TratamientoparaelDolor
• En Pacientes que cursan con Pancreatitis Alcohólica,
la abstinencia es la mejor estrategia en casos leves o
en fases iniciales
• Es Recomendable los cambios en la ingesta de
alimentos que desencadenen el dolor puede ser de
ayuda al paciente, aunque puede favorecer la
malnutrición en el paciente.
• Uso de Medicamentos narcóticos orales ( 10-30% de dependencia)
• Antidepresivos ( Inhibidores de la recaptura de Serotonina yTriciclicos)
• Gabapentina,Pregabalina
• El uso de Antioxidantes ha demostrado una mejoría modesta en estudios
controlados y aleatorizados en pacientes
• El uso de Suplementos enzimáticos en
estudios aleatorizados han demostrados
disminuir el dolor, aquellos que no
poseen cubierta entérica, debido a que
degradan a nivel duodenal el factor
liberador de CCK y secretina,
disminuyendo la secreción pancreática
• Bloqueo del Plexo Celiáco
• Uso de Octreótido de somastatina,
efectos secundarios a largo plazo
Contoso
Pharmaceuticals
ManejoQuirúrgico
 Se Realiza descompresión del conducto
Pancreático, Retirar los Litos intraductales,
Preservación del tejido Pancreático y Los
órganos adyacentes
Cirugía de Puestow
 Pancreaticoyeyunostomía
 Alivio de los síntomas en el
80% de los pacientes
 Recurencias del dolor en 50%
a 5 años después de la
operación
Pancreatoyeyuno anastomosis totalmente laparoscópica
( Operación de Puestow Modificada)
Contoso
Pharmaceuticals
• OtrasTécnicas quirúrgicas son el procedimiento deWhipple y
sus variantes preservadoras del Duodeno
• Pancreatotectomía total con transplante autólogo de células
de los islotes:
-Resultados de 80% de control de dolor
-Inconveniente que el paciente queda dependiente a la Insulina
Whipple
Contoso
Pharmaceuticals
Gracias
Contoso
Pharmaceuticals
• Etemad B, Whitcomb DC. Chronic pancreatitis:
diagnosis, classification, and new genetic
developments. Gastroenterology. 2001. 120(3);682-707.
• Sarles H. Etiopathogenesis and definition of chronic
pancreatitis. Dig Dis Sci. 1986;31(9 Suppl);91S-107.
• WalshTN, Rode J,Theis BA, Russell RC. Minimal
change chronic pancreatitis. Gut. 1992;33(11);1566-71.
• Gupta V,Toskes PP. Diagnosis and management of
chronic pancreatitis. Postgrad Med J. 2005;81(958);491-
7.
• Steer ML. Waxman I, Freedman S. Chronic pancreatitis.
N Engl J Med. 1995;332(22);1482-90.
• Lévy P, Barthet M, Mollard BR, Amouretti M, Marion-
Audibert AM, Dyard F. Estimation of the prevalence
and incidence of chronic pancreatitis and its
complications. Gastroenterol Clin Biol. 2006;30(6-
7);838-44.
• Yadav D,Timmons L, Benson JT, Dierkhising RA, Chari
ST. Incidence, prevalence, and survival of chronic
pancreatitis: a population-based study. Am J
Gastroenterol. 2011;106(12);2192-9.
Referencias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Insuficiencia Renal Crónica
Insuficiencia Renal CrónicaInsuficiencia Renal Crónica
Insuficiencia Renal Crónica
Galenonovato
 
Colecistitis aguda y crónica
Colecistitis aguda y crónicaColecistitis aguda y crónica
Colecistitis aguda y crónica
Daniel Lira Lozano
 
Obstruccion intestinal
Obstruccion intestinalObstruccion intestinal
Obstruccion intestinal
Dr. Arsenio Torres Delgado
 
Cirrosis y sus complicaciones
Cirrosis y sus complicaciones Cirrosis y sus complicaciones
Cirrosis y sus complicaciones
Dafne Hinojos
 
Ulcera gastrica y duodenal
Ulcera gastrica y duodenal Ulcera gastrica y duodenal
Ulcera gastrica y duodenal
MAVILA
 
Patologia benigna de colon
Patologia benigna de colon Patologia benigna de colon
Patologia benigna de colon
lainskaster
 
Obstrucción y estasis urinarias
Obstrucción y estasis urinariasObstrucción y estasis urinarias
Obstrucción y estasis urinarias
Eduardo González
 
Enfermedad acido peptica
Enfermedad acido pepticaEnfermedad acido peptica
Enfermedad acido peptica
Juan de Dios Díaz Rosales
 
Insuficiencia hepatica
Insuficiencia hepaticaInsuficiencia hepatica
Insuficiencia hepatica
Danny Vd'
 
Insuficiencia renal
Insuficiencia renalInsuficiencia renal
Insuficiencia renal
William Pereda
 
Colangitis Aguda
Colangitis Aguda Colangitis Aguda
Colangitis Aguda
Chander Ortiz Lapo
 
Pancreatitis aguda y cronica
Pancreatitis aguda y cronicaPancreatitis aguda y cronica
Pancreatitis aguda y cronica
eddynoy velasquez
 
PANCREATITIS
PANCREATITISPANCREATITIS
PANCREATITIS
Aldo Alva Pérez
 
Pancreatitis cronica
Pancreatitis cronicaPancreatitis cronica
Pancreatitis cronica
Perla R. Barròn
 
Fistulas
FistulasFistulas
Coledocolitiasis
ColedocolitiasisColedocolitiasis
Coledocolitiasis
belizabm
 
Pancreatitis crónica
Pancreatitis crónicaPancreatitis crónica
Pancreatitis crónica
Idaleyviis German
 
Pancreatitis aguda y crónica
Pancreatitis aguda y crónicaPancreatitis aguda y crónica
Pancreatitis aguda y crónica
Jorge Juica Navea
 
Cirrosis hepática
Cirrosis hepáticaCirrosis hepática
Cirrosis hepática
JMiguelChavezS
 
Colecistitis
Colecistitis Colecistitis
Colecistitis
Pablo Rivera
 

La actualidad más candente (20)

Insuficiencia Renal Crónica
Insuficiencia Renal CrónicaInsuficiencia Renal Crónica
Insuficiencia Renal Crónica
 
Colecistitis aguda y crónica
Colecistitis aguda y crónicaColecistitis aguda y crónica
Colecistitis aguda y crónica
 
Obstruccion intestinal
Obstruccion intestinalObstruccion intestinal
Obstruccion intestinal
 
Cirrosis y sus complicaciones
Cirrosis y sus complicaciones Cirrosis y sus complicaciones
Cirrosis y sus complicaciones
 
Ulcera gastrica y duodenal
Ulcera gastrica y duodenal Ulcera gastrica y duodenal
Ulcera gastrica y duodenal
 
Patologia benigna de colon
Patologia benigna de colon Patologia benigna de colon
Patologia benigna de colon
 
Obstrucción y estasis urinarias
Obstrucción y estasis urinariasObstrucción y estasis urinarias
Obstrucción y estasis urinarias
 
Enfermedad acido peptica
Enfermedad acido pepticaEnfermedad acido peptica
Enfermedad acido peptica
 
Insuficiencia hepatica
Insuficiencia hepaticaInsuficiencia hepatica
Insuficiencia hepatica
 
Insuficiencia renal
Insuficiencia renalInsuficiencia renal
Insuficiencia renal
 
Colangitis Aguda
Colangitis Aguda Colangitis Aguda
Colangitis Aguda
 
Pancreatitis aguda y cronica
Pancreatitis aguda y cronicaPancreatitis aguda y cronica
Pancreatitis aguda y cronica
 
PANCREATITIS
PANCREATITISPANCREATITIS
PANCREATITIS
 
Pancreatitis cronica
Pancreatitis cronicaPancreatitis cronica
Pancreatitis cronica
 
Fistulas
FistulasFistulas
Fistulas
 
Coledocolitiasis
ColedocolitiasisColedocolitiasis
Coledocolitiasis
 
Pancreatitis crónica
Pancreatitis crónicaPancreatitis crónica
Pancreatitis crónica
 
Pancreatitis aguda y crónica
Pancreatitis aguda y crónicaPancreatitis aguda y crónica
Pancreatitis aguda y crónica
 
Cirrosis hepática
Cirrosis hepáticaCirrosis hepática
Cirrosis hepática
 
Colecistitis
Colecistitis Colecistitis
Colecistitis
 

Similar a Pancreatitis cronica

pancreas
pancreaspancreas
Pancreatitis cronica
Pancreatitis cronicaPancreatitis cronica
Pancreatitis cronica
Carlos Respardo
 
PANCREATITIS.docx
PANCREATITIS.docxPANCREATITIS.docx
PANCREATITIS.docx
PaolaMaddeleyneMejia
 
pancreatitis expo digestivo.pptx
pancreatitis expo digestivo.pptxpancreatitis expo digestivo.pptx
pancreatitis expo digestivo.pptx
SarahM343350
 
Pancreatitis Crónica Dr. Gallardo
Pancreatitis Crónica Dr. GallardoPancreatitis Crónica Dr. Gallardo
Pancreatitis Crónica Dr. Gallardo
guested4b08
 
Pancreatitis crónica
Pancreatitis crónicaPancreatitis crónica
Pancreatitis crónica
jvallejoherrador
 
Ii año nahum-pancreatitis aguda
Ii  año nahum-pancreatitis agudaIi  año nahum-pancreatitis aguda
Ii año nahum-pancreatitis aguda
jose847219
 
II año-NAHUM-Pancreatitis Aguda.ppt
II  año-NAHUM-Pancreatitis Aguda.pptII  año-NAHUM-Pancreatitis Aguda.ppt
II año-NAHUM-Pancreatitis Aguda.ppt
jose847219
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis agudaPancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
arturofrc
 
Pancreatitis
PancreatitisPancreatitis
Pancreatitis
Silvana Star
 
Pancreatitis Aguda manejo médico y quirúrgico .ppt
Pancreatitis Aguda  manejo médico y quirúrgico .pptPancreatitis Aguda  manejo médico y quirúrgico .ppt
Pancreatitis Aguda manejo médico y quirúrgico .ppt
jeus1208
 
Pancreatitis Aguda Y cronica
Pancreatitis Aguda Y cronicaPancreatitis Aguda Y cronica
Pancreatitis Aguda Y cronica
Margie Rodas
 
Pancreatitis crónica
Pancreatitis crónicaPancreatitis crónica
Pancreatitis crónica
Poulet Verdin
 
PANCREATITIS.pptx
PANCREATITIS.pptxPANCREATITIS.pptx
PANCREATITIS.pptx
LennyNoguera2
 
Síndrome metabólico
Síndrome metabólicoSíndrome metabólico
Síndrome metabólico
Lu Pérgon
 
Pancreatitis y adenocarcinoma de pancreas Robbins y Cotran
Pancreatitis y adenocarcinoma de pancreas Robbins y CotranPancreatitis y adenocarcinoma de pancreas Robbins y Cotran
Pancreatitis y adenocarcinoma de pancreas Robbins y Cotran
CamilaMaldonado34
 
Pancreatitis cronica
Pancreatitis cronicaPancreatitis cronica
Pancreatitis cronica
Enrique Verduzco
 
Lesion hepatica inducida por farmacos.pptx
Lesion hepatica inducida por farmacos.pptxLesion hepatica inducida por farmacos.pptx
Lesion hepatica inducida por farmacos.pptx
AylnCv
 
Pancreatitis crónica
Pancreatitis crónicaPancreatitis crónica
Pancreatitis crónica
jvallejo2004
 
Caso clinico pancreatitis
Caso clinico pancreatitisCaso clinico pancreatitis
Caso clinico pancreatitis
Olenka Brizseida Dueñas Mandamientos
 

Similar a Pancreatitis cronica (20)

pancreas
pancreaspancreas
pancreas
 
Pancreatitis cronica
Pancreatitis cronicaPancreatitis cronica
Pancreatitis cronica
 
PANCREATITIS.docx
PANCREATITIS.docxPANCREATITIS.docx
PANCREATITIS.docx
 
pancreatitis expo digestivo.pptx
pancreatitis expo digestivo.pptxpancreatitis expo digestivo.pptx
pancreatitis expo digestivo.pptx
 
Pancreatitis Crónica Dr. Gallardo
Pancreatitis Crónica Dr. GallardoPancreatitis Crónica Dr. Gallardo
Pancreatitis Crónica Dr. Gallardo
 
Pancreatitis crónica
Pancreatitis crónicaPancreatitis crónica
Pancreatitis crónica
 
Ii año nahum-pancreatitis aguda
Ii  año nahum-pancreatitis agudaIi  año nahum-pancreatitis aguda
Ii año nahum-pancreatitis aguda
 
II año-NAHUM-Pancreatitis Aguda.ppt
II  año-NAHUM-Pancreatitis Aguda.pptII  año-NAHUM-Pancreatitis Aguda.ppt
II año-NAHUM-Pancreatitis Aguda.ppt
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis agudaPancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
 
Pancreatitis
PancreatitisPancreatitis
Pancreatitis
 
Pancreatitis Aguda manejo médico y quirúrgico .ppt
Pancreatitis Aguda  manejo médico y quirúrgico .pptPancreatitis Aguda  manejo médico y quirúrgico .ppt
Pancreatitis Aguda manejo médico y quirúrgico .ppt
 
Pancreatitis Aguda Y cronica
Pancreatitis Aguda Y cronicaPancreatitis Aguda Y cronica
Pancreatitis Aguda Y cronica
 
Pancreatitis crónica
Pancreatitis crónicaPancreatitis crónica
Pancreatitis crónica
 
PANCREATITIS.pptx
PANCREATITIS.pptxPANCREATITIS.pptx
PANCREATITIS.pptx
 
Síndrome metabólico
Síndrome metabólicoSíndrome metabólico
Síndrome metabólico
 
Pancreatitis y adenocarcinoma de pancreas Robbins y Cotran
Pancreatitis y adenocarcinoma de pancreas Robbins y CotranPancreatitis y adenocarcinoma de pancreas Robbins y Cotran
Pancreatitis y adenocarcinoma de pancreas Robbins y Cotran
 
Pancreatitis cronica
Pancreatitis cronicaPancreatitis cronica
Pancreatitis cronica
 
Lesion hepatica inducida por farmacos.pptx
Lesion hepatica inducida por farmacos.pptxLesion hepatica inducida por farmacos.pptx
Lesion hepatica inducida por farmacos.pptx
 
Pancreatitis crónica
Pancreatitis crónicaPancreatitis crónica
Pancreatitis crónica
 
Caso clinico pancreatitis
Caso clinico pancreatitisCaso clinico pancreatitis
Caso clinico pancreatitis
 

Último

ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
megrandai
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 

Último (20)

ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 

Pancreatitis cronica

  • 1. Pancreatitis Crónica Universidad de Panamá Facultad de Medicina Cátedra de Cirugía Por: Katherine Pérez
  • 2. Contoso Pharmaceuticals Introducción Es una enfermedad fibro-inflamatoria progresiva del páncreas caracterizada por la fibrosis irreversible de la glándula con el eventual fallo de las funciones exocrinas y endocrinas. Las características distintivas de la enfermedad son el dolor abdominal, la malabsorción, la desnutrición, la diabetes mellitus y las calcificaciones pancreáticas. En muchos pacientes el origen de esta enfermedad se debe a una compleja mezcla de factores ambientales (por ejemplo, alcohol, cigarrillos y productos químicos en el trabajo), factores genéticos y en algunos casos origen hereditario o autoinmune.
  • 3. Contoso Pharmaceuticals EpidemiologíaLa Pancreatitis Crónica es una enfermedad poco común con una prevalencia anual reportada de 42/100, 000 y 26/100,000 casos en Estados Unidos y Europa respectivamente; una incidencia global que ha permanecido estable a lo largo de las últimas tres décadas de aproximadamente 4/100,000 personas por año . La incidencia y prevalencia de la Pancreatitis Crónica en Latinoamérica no es bien conocida, aunque se cree que su frecuencia ha aumentado en las últimas décadas.
  • 4. Contoso Pharmaceuticals • La causa más frecuente es, el alcohol, dando lugar al 70 a 90% de los casos. En un 10 a 30% de las pancreatitis crónicas no se conoce la causa (es lo que se llama pancreatitis crónica idiopática). El resto de causas sólo dan lugar al 5 a 10%. Una pequeña parte de los casos de pancreatitis crónica tienen relación familiar (pancreatitis crónica hereditaria). • Cambios genéticos que son afectados por factores: económicos, ambientales y culturales. • También se ha relacionado con el aumento de los niveles de calcio o de triglicéridos en la sangre. En los niños, la causa más frecuente es la Fibrosis quística. Etiología
  • 5. Contoso Pharmaceuticals Fisiopatología Varios de los hallazgos fisiopatológicos descritos son: • Aumento precoz de la secreción de calcio y enzimas, con una disminución del inhibidor de la proteasa de serina tipo Kazal 1 (SPINK 1), bicarbonato y citrato . • Aumento de las concentraciones de los radicales libres de oxidación en los fluidos pancreáticos, lo que sugiere la progresión del estrés electrofílico y en un aparente intento de compensación, aumentan las concentraciones de los antioxidantes naturales tales como la lactoferrina y la mucina.
  • 6. Contoso Pharmaceuticals Fisiopatología • Alteración de las concentraciones de dos proteínas del estrés , PAP/reg III que se activa por el estrés electrofílico y PSP/reg, la cual tiende a formar un enrejado fibroso a la digestión parcial por la tripsina. • Aumento de la GP-2, un componente secretado por la membrana del gránulo de cimógeno. • Aumento de las concentraciones de enzimas lisosómicas en el fluido ductal e interrupción de la vía del metabolismo de la metionina.
  • 7. Contoso Pharmaceuticals Características Histológicas Desde el punto de vista histológico, las características que suelen ser identificadas son: La pérdida de los acinos pancreáticos, La infiltración de células mononucleares y finalmente la fibrosis. Las primeras lesiones suelen distribuirse en parches, por lo tanto, el aspecto normal en el material extraído con aguja no es confiable. Cada ataque inflamatorio puede causar focos de necrosis grasa que pueden dar lugar tanto a los pseudoquistes como a la fibrosis de la glándula. Los nervios muestran rupturas del perineuro adyacente a los focos inflamatorios, al mismo tiempo que se produce una mayor expresión de sustancias químicas en las terminaciones nerviosas nociceptivas.
  • 8. Contoso Pharmaceuticals Pancreatitis crónica con fibrosis extensas, Atrofia parenquimatosa e Infiltrado inflamatorio crónico La fibrosis es un signo de que en la pancreatitis crónica las células estrelladas intersticiales están activas; estas células representan una parte importante en la progresión de la enfermedad, ya que controlan la síntesis y la degradación de las proteínas de la matriz extracelular. La activación de estas células está aumentada por las citoquinas de los leucocitos y las células acinares dañadas. La etapa final de la pancreatitis crónica se identifica por la pérdida de todo el tejido secretor, la desaparición de las células inflamatorias y una intensa fibrosis. Tejido del Páncreas con extensa fibrosis, con destrucción del parénquima Extensa Fibrosis y un Ducto dilatado por concreación
  • 9. Contoso Pharmaceuticals CausasTóxico Metabólicas • Primera causa de pancreatitis crónica • 70-80% de los Casos • Consumo mayor de 120 g al día por mas de 10 años. • Precisa de otros factores para desencadenar Pancratitis crónica: -Polimorfismo de la ALDH (aldehído deshidrogenasa),HLA (Antígenos leucocitarios), CFTR (Gen regulador de la fibrosis quística),Tripsinógeno catiónico Alcohol
  • 11. Contoso Pharmaceuticals Causas Genéticas Mutaciones de los Genes • PRSS1: DelTripsinógeno catiónico. • CFTR: Regulador de la conductancia transmembrane de la fibrosis quística. • SPINK1: Inhibidor de la serin proteasa • Pancreatitis Crónica: Africa y Asia en niños y Adultos jóvenes
  • 12. Contoso Pharmaceuticals Causas Idiopáticas Se diferencia de la Pancreatitis Alcohólica por tener: Distribución Bimodal • Forma Juvenil ( entre los 10 y 20 años) en donde predomina el dolor. • Forma adulta( entre los 50 y 70 años) en donde predomina la insuficiencia pancreática. • El 50% de los pacientes no presenta dolor abdominal
  • 13. Contoso Pharmaceuticals Causas Autoinmune Puede presentarse de forma Aislada en el paciente o presentarse asociada a una enfermedad secundaria autoimmune Clínica: El paciente puede presentar Ictericia, Pérdida de peso y/o Dolor abdominal de forma crónica. Tipo 1: Esclerosante Linfoplasmocitaria Tipo 2: Ducto- Céntrica
  • 14. Contoso Pharmaceuticals Causas Obstructivas Causas más frecuentes: • Estenosis del Conducto de Wirsung o Pancreático • Dilatación del Conducto proximal a la Obstrucción • Atrofia Glandular • Fibrosis Difusa pancreática -Reversible si el Diagnóstico es Precoz
  • 15. Contoso Pharmaceuticals Causas Obstructivas Disfunción del Esfínter de Odi Obstrucción Benigna, acalculosa del flujo de juego pancreático y/o biliar, que originaría una hipertensión intraductal. DosTipos: • Estenosis • Trastorno Funcional
  • 16. Contoso Pharmaceuticals Causas Congénitas Páncreas Divisum Trastorno Congéntio, en el que el Páncreas ventral drena a través de la papilla mayor y el dorsal (parte mayor) drena a través de la papilla menor.
  • 17. Contoso Pharmaceuticals Causas Congénitas Páncreas Divisum Trastorno Congéntio, en el que el Páncreas ventral drena a través de la papilla mayor y el dorsal (parte mayor) drena a través de la papilla menor.
  • 18. Contoso Pharmaceuticals Causas Adquiridas • Inflamatorias: Lesiones del Conducto de Wirsung, pseudoquistes pancreáticos y pancreatitis crónica Post- traumática. • Neoplásicas: Ampuloma, tumores neuroendocrinos,neoplasias mucinosas-papilares Pseudoquiste Pancreático
  • 20. Contoso Pharmaceuticals Cuadro Clínico Dolor Abdominal es el síntoma principal • Pesado, penetrante,profundo. • Epigástrico irradiado a espalda. • Empeora con alimentos e ingesta de alcohol. • Puede desaparecer concidiendo con calcificaciones, esteatorrea y Diabetes Mellitus. • Paciente de Edad avanzada con Pancreatitis Idiopática (10-20%) puede no presentar dolor.
  • 21. Contoso Pharmaceuticals Cuadro Clínico Esteatorrea • Definida como evacuaciones grasosas,de mal olor y abundantes. • Ocurre en 30- 50% de los pacientes,cuando la secreción de lipase y otras enzimas digestivas han disminuido a menos del 10% • Presentan más del 50% de grasa en las heces provenientes d ela dieta • Rara vez se presenta defieciencia vitaminica liposoluble Osteoporosis • Multifactorial( incluye el uso del tabaco) • Disminución deVitamina D • Aumento en la reabsorción ósea Diabetes Mellitus • 50% de los pacientes la presentan • Puede anteceder al dolor • La retinopatía y neuropatía igual en otros tipos de diabetes a diferencia de nefropatía y cetoacidosis
  • 22. Contoso Pharmaceuticals Diagnóstico Prueba de Función Pancreática Prueba Directa: recogida del jugo pancreático mediante intubación duodenal, tras estimulación del páncreas.Ejm.:Prueba de Secretina-ceruleína Prueba Indirecta: Determinación de la concentración de enzimas pancreáticas en suero o heces; o evaluando la capacidad digestiva de la glándula mediante administración previa de comida. Ejm.:TestVan de Kammer o cuantificación de grasa fecal
  • 23. Contoso Pharmaceuticals Estudios deImágen Radiológicos • Depende de los cambios estructurales del páncreas. • Buena sensibilidad en estadios avanzados, pero disminuye en estadios iniciales de la Pancreatitis crónica. • Su Sensibilidad oscila en 60-70% y Especificidad 90%. • Calcificaciones Pancreáticas son patognómicas de la enfermedad en estado avanzado;Se debe a depósitos de proteínas y calcificación distrófica en las zonas de dilatación y estenosis Ecoendoscopia • Es de elección para el Diagnóstico de Pancreatitis crónica en estadios iniciales • Permite la toma de muestra de tejido • Utilidad terapéutica para drenaje de Pseudoquiste
  • 24. Contoso Pharmaceuticals Estudios deImágen Criterios de Ecoendoscopia para Pancreatitis Crónica  Parenquimatosa  Focos Hiperecogénicos  Bandas Hiperecogénicos  Quistes  Lobularidad en Panal de Abeja  Ductales  Irregularidad del conducto pancreático  Dilatación del conducto pancreático  Pared Hiperecogénica  Litiasis intraductal  Colaterales visibles
  • 25. Contoso Pharmaceuticals Tomografía Computarizada • Este estudio valora los cambios del parénquima, las calcificaciones y las alteraciones avanzadas en los conductos. • Su Sensibilidad 90% y Especificidad 85%
  • 26. Contoso Pharmaceuticals Colangiopancreatografía Retrógrada Endoscópica CPRE • Se Utiliza para terapia de complicaciones • Permite la evaluación de cambios en conductos pancreáticos, tanto principales como secundarios
  • 27. Contoso Pharmaceuticals Resonancia Magnética • Cuando es clasificaciónT1 la señal del páncreas es brillante, mientras que en la fibrosis se atenúa • Se utiliza para tener una mayor observación de la localización de alguna lesion en el parénquima pancreático, o en los ductos Colangiopancreatografía por Resonancia Magnética CPRM • El uso conjunto de Secretina permite valorar el flujo a través de los conductos del páncreas y su eliminación en el duodeno; cuando se utiliza el gadolinio es para valorar el parénquima del páncreas. • La pobre eliminación de secretina hace el Diagnóstico de insuficiencia pancreática exocrina
  • 29. Contoso Pharmaceuticals TratamientoparaelDolor • En Pacientes que cursan con Pancreatitis Alcohólica, la abstinencia es la mejor estrategia en casos leves o en fases iniciales • Es Recomendable los cambios en la ingesta de alimentos que desencadenen el dolor puede ser de ayuda al paciente, aunque puede favorecer la malnutrición en el paciente. • Uso de Medicamentos narcóticos orales ( 10-30% de dependencia) • Antidepresivos ( Inhibidores de la recaptura de Serotonina yTriciclicos) • Gabapentina,Pregabalina • El uso de Antioxidantes ha demostrado una mejoría modesta en estudios controlados y aleatorizados en pacientes • El uso de Suplementos enzimáticos en estudios aleatorizados han demostrados disminuir el dolor, aquellos que no poseen cubierta entérica, debido a que degradan a nivel duodenal el factor liberador de CCK y secretina, disminuyendo la secreción pancreática • Bloqueo del Plexo Celiáco • Uso de Octreótido de somastatina, efectos secundarios a largo plazo
  • 30. Contoso Pharmaceuticals ManejoQuirúrgico  Se Realiza descompresión del conducto Pancreático, Retirar los Litos intraductales, Preservación del tejido Pancreático y Los órganos adyacentes Cirugía de Puestow  Pancreaticoyeyunostomía  Alivio de los síntomas en el 80% de los pacientes  Recurencias del dolor en 50% a 5 años después de la operación Pancreatoyeyuno anastomosis totalmente laparoscópica ( Operación de Puestow Modificada)
  • 31. Contoso Pharmaceuticals • OtrasTécnicas quirúrgicas son el procedimiento deWhipple y sus variantes preservadoras del Duodeno • Pancreatotectomía total con transplante autólogo de células de los islotes: -Resultados de 80% de control de dolor -Inconveniente que el paciente queda dependiente a la Insulina Whipple
  • 33. Contoso Pharmaceuticals • Etemad B, Whitcomb DC. Chronic pancreatitis: diagnosis, classification, and new genetic developments. Gastroenterology. 2001. 120(3);682-707. • Sarles H. Etiopathogenesis and definition of chronic pancreatitis. Dig Dis Sci. 1986;31(9 Suppl);91S-107. • WalshTN, Rode J,Theis BA, Russell RC. Minimal change chronic pancreatitis. Gut. 1992;33(11);1566-71. • Gupta V,Toskes PP. Diagnosis and management of chronic pancreatitis. Postgrad Med J. 2005;81(958);491- 7. • Steer ML. Waxman I, Freedman S. Chronic pancreatitis. N Engl J Med. 1995;332(22);1482-90. • Lévy P, Barthet M, Mollard BR, Amouretti M, Marion- Audibert AM, Dyard F. Estimation of the prevalence and incidence of chronic pancreatitis and its complications. Gastroenterol Clin Biol. 2006;30(6- 7);838-44. • Yadav D,Timmons L, Benson JT, Dierkhising RA, Chari ST. Incidence, prevalence, and survival of chronic pancreatitis: a population-based study. Am J Gastroenterol. 2011;106(12);2192-9. Referencias