SlideShare una empresa de Scribd logo
F I S I O P A T O L O G Í A
PANCREATITIS
1
 L a pancreatitis aguda es una afección grave y poten-
cialmente fatal que se asocia con la salida de enzimas
pancreáticas activas hacia el páncreas y los tejidos
circundantes .-
 Estas enzimas causan necrósis grasas o autodigestión
del páncreas y producen depósitos de grasa en la
cavidad abdominal con hemorragia proveniente de
los vasos necróticos .
 Entre las causas mas frecuentes se encuentran: los
cálculos biliares y la ingesta de alcohol .
2
3
4
 En el caso de la obstrucción del tracto biliar por
cálculos biliares , se cree que la obstrucción del con-
ducto pancreático o el reflujo biliar activa las enzi-
mas del sistema del conducto pancreático .
 El mecanismo exacto por el cual el alcohol ejerce su
acción se desconoce.
 Se sabe que el alcohol es un potente estimulador de
las secreciones pancreáticas y se sabe también que
produce obstrucción parcial del esfínter del conducto
pancreático.
5
 La pancreatitis aguda se asocia con:
 Hiperlipidemia
 Hiperparatiroidismo
 Infecciones virales
 Traumatismos abdominlaes
 Cirugía abdominal
 Drogas como los esteroides
 Diuréticos tiazídicos
6
 El comienzo de la pancreatitis aguda por lo general
es brusco y dramático , puede ocurrir después de una
comida pesada o ingesta excesiva de alcohol .
 El síntoma inicial mas frecuente es un intenso dolor
abdominal y epigástrico que irradia hacia la espalda.
 El dolor se agrava en posición decúbito dorsal y se
alivia cuando el paciente se sienta o se inclina hacia
adelante.
 Es frecuente la distención abdominal acompañada
de hipoactividad intestinal .
7
 Una alteración importante relacionada con la
pancreatitis aguda es el desplazamiento de un gran
volumen de líquido hacia los espacios retroperitoneal y
peripancreático y cavidad abdominal .
 Con frecuencia se observa:
 Taquicardia
 Hipotensión
 Piel fría y húmeda
 Fiebre
 Hipocalcemia
 Ictericia
LABORATORIO
8
 Amilasa elevada dentro de las 24 hs. Y permanece
durante 48 a 72 hs.
 Lipasa, elevada en las primeras 24 hs. y permanece
elevada durante 5 a 14 dias.
 Glóbulos blancos elevados
 Hiperglucemia
 Bilirrubina elevada en suero
 Rx de abdomen para ver cálculos vesiculares o
complicaciones abdominales
 TAC para ver necrosis y líquidos
PANCREATITIS CRÓNICA
9
 Se caracteriza por la destrucción progresiva del pancreas
puede dividirse en dos tipos :
 Pancreatitis crónica calcificada
 Pancreatitis crónica obstructiva
 En la pancreatitis crónica calcificada se forman tapones
de proteínas calcificado (cálculos ) en los conductos
pancreáticos.
 Esta forma es mas frecuente en los alcohólicos.
 El alcohol daña las células pancreáticas en forma directa
y además aumenta la concentración de proteínas en las
secreciones pancreáticas lo que finalmente lleva a la
formación de tapones de proteínas
10
 Otras causas de pancreatitis crónica son:
 Fibrosis quística
 Pancreatitis obstructiva por estenosis del esfínter del
conducto pancreático.
 En la obstructiva , las lesiones son mas prominentes
en la cabeza del páncreas.
 La enfermedad es causada por lo general por coleli-
tiasis y a veces se alivia al eliminar los cálculos .
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
11
Se presenta con episodios similares a los de la pancreatitis
aguda aunque de menor gravedad.
Los pacientes presentan episodios recurrentes de dolor
epigástricos y en el cuadrante superior izquierdo , los
ataques suelen ser precipitados por el abuso de alcohol o
de comidas. Son frecuentes la :
Anorexia
Las nauseas
Los vómitos
El estreñimiento
La flatulencia
12
 La enfermedad progresa y las funciones endocrinas y
exógenas se tornan deficientes.
 En este punto aparecen signos de diabetes mellitus y
del síndrome de mala absorción ( pérdida de peso ,
esteatorreas )
 El tratamiento está dirigido a la enfermedad
coexistente de las vías biliares
 Dieta hipograsa
 Si tiene diabetes se trata con insulina
 Está prohibido el alcohol
CANCER DE PANCREAS
13
 Se desconoce la causa del cáncer de páncreas
 Un factor de riesgo importante es el cigarrillo.
 La incidencia de cáncer de páncreas es dos veces mayor
en fumadores que en no fumadores
 El segundo factor importante es la dieta y se asocia a:
 Altas calorias
 Hipergrasas
 Carnes
 Sal
 Alimentos deshidratados
 Fritos
 Porotos de soja
14
 Se le atribuye un efecto protector a una dieta con alto
contenido de :
 Fibra
 Vitamina C
 Frutas frescas
 Vegetales
 Ningún conservante
 Con frecuencia se asocia a:
 La diabetes
 Pancreatitis crónica
15
 Existe una asociación entre cáncer de páncreas y
ciertas enfermedades genéticas, entre ellas el cáncer
de colon no poliposo , el cáncer de mama hereditario.
 La presentación clásica del cáncer de páncreas es:
 Dolor
 Ictericia
 Pérdida de peso
 La mayor parte de los cáncer de páncreas se detectan
cuando ya han generado metástasis.
DIAGNÓSTICO
16
 ECOGRAFIA
 TAC CONTRASTADA
 BIOPSIA
TRATAMIENTO
17
 CIRUGÍA
 RADIOTERAPIA
 QUIMIOTERAPIA
INSUFICIENCIA PANCREATICA
18
 La fibrosis quística o mucoviscidosis es una altera-
ción caracterizada por broncopatía crónica , insufi-
ciencia pancreática exocrina y elevada concentración
de electrolitos en el sudor.
 Está causada por mutación del gen que codifica la
síntesis de la proteína reguladora de la conductancia
transmembrana de la fibrosis quística que actúa
como un canal para el Cl, activada por el AMPc.
 Se hereda con carácter autosómico recesivo y
produce alteraciones en el pulmón y pancreas .
PANCREAS EXOCRINO
19
 La lesión pancreática afecta al 85 % -90 % de los
enfermos de fibrosis quística y comienza en el útero
materno .
 Debido a la ausencia de los aniones (CL y HCO3) la
secreción pancreática está muy concentrada, las
proteínas secretadas por las celulas acinares ,
obstruyen los ductos , formacion de quistes y atrofia
de los acinos , lo que genera disminucion de la
secrecion de agua , bicarbonatos y enzimas .
 Sin embargo un 15 % de los enfermos tienen una
funcion enzimatica normal.
20
 Los enfermos con insuficiencia exocrina sufren un
sindrome de mal digestion con heces esteatorreicas,
deficit de vitaminas , no crecen ni se desarrollan
normalmente .
 Tienen una deterioro gral ,carecen de elementos
estructurales , lo que favorecen los edemas.
 La funcion exocrina esta alterada y hace eventos
agudos, con dolor abdominal, ileo y aumento de la
amilasa inmunoreactiva en suero

Más contenido relacionado

Similar a PANCREATITIS.pptx

Pancreatitis aguda.pptx
Pancreatitis aguda.pptxPancreatitis aguda.pptx
Pancreatitis aguda.pptx
adoniramgarcia34
 
Pancreatitis cronica
Pancreatitis cronicaPancreatitis cronica
Pancreatitis cronica
Carlos Respardo
 
pancreatitis expo digestivo.pptx
pancreatitis expo digestivo.pptxpancreatitis expo digestivo.pptx
pancreatitis expo digestivo.pptx
SarahM343350
 
Pancreatitis cronica
Pancreatitis cronicaPancreatitis cronica
Pancreatitis cronica
Katherine Pérez
 
Pancreatitis
Pancreatitis Pancreatitis
Pancreatitis
RoMii Castillo
 
CIRROSIS DEFINICION Y TRATAMIENTO .pptx
CIRROSIS DEFINICION Y TRATAMIENTO  .pptxCIRROSIS DEFINICION Y TRATAMIENTO  .pptx
CIRROSIS DEFINICION Y TRATAMIENTO .pptx
RichardAlexisChasi
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis agudaPancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
arturofrc
 
Pancreatitits aguda
Pancreatitits aguda Pancreatitits aguda
Pancreatitits aguda
AngelArmandoMarinRai
 
Pancreatitis Aguda, Simple, corta y resumida
Pancreatitis Aguda, Simple, corta y resumidaPancreatitis Aguda, Simple, corta y resumida
Pancreatitis Aguda, Simple, corta y resumida
SaraHernandez952106
 
Pancreatitis
PancreatitisPancreatitis
Pancreatitis
Gloriana Pichardo
 
Pancreatitis aguda y crónica
Pancreatitis aguda y crónicaPancreatitis aguda y crónica
Pancreatitis aguda y crónica
Jorge Juica Navea
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis agudaPancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
Mariana Molina
 
ENFERMEDADESDELHIGADO.pptx
ENFERMEDADESDELHIGADO.pptxENFERMEDADESDELHIGADO.pptx
ENFERMEDADESDELHIGADO.pptx
LuCarrasco2
 
Pancreatitis Aguda
Pancreatitis AgudaPancreatitis Aguda
Pancreatitis Aguda
Sayling G. Chavez Lau
 
Vesicula1.pptx
Vesicula1.pptxVesicula1.pptx
Vesicula1.pptx
Kerem Rubio
 
Enfermedades de las vias biliares
Enfermedades de las vias biliaresEnfermedades de las vias biliares
Enfermedades de las vias biliares
Raul Lazo
 
Clase 19 semiologia_3o_pancreatitis tallerrrr
Clase 19 semiologia_3o_pancreatitis tallerrrrClase 19 semiologia_3o_pancreatitis tallerrrr
Clase 19 semiologia_3o_pancreatitis tallerrrr
julisrg
 
Clase 19 semiologia_
Clase 19 semiologia_Clase 19 semiologia_
Clase 19 semiologia_
julisrg
 
EXAMEN XAVIER .pptx
EXAMEN XAVIER .pptxEXAMEN XAVIER .pptx
EXAMEN XAVIER .pptx
AmyPrez7
 
Pancreatitis Aguda
Pancreatitis AgudaPancreatitis Aguda
Pancreatitis Aguda
Leslie Pascua
 

Similar a PANCREATITIS.pptx (20)

Pancreatitis aguda.pptx
Pancreatitis aguda.pptxPancreatitis aguda.pptx
Pancreatitis aguda.pptx
 
Pancreatitis cronica
Pancreatitis cronicaPancreatitis cronica
Pancreatitis cronica
 
pancreatitis expo digestivo.pptx
pancreatitis expo digestivo.pptxpancreatitis expo digestivo.pptx
pancreatitis expo digestivo.pptx
 
Pancreatitis cronica
Pancreatitis cronicaPancreatitis cronica
Pancreatitis cronica
 
Pancreatitis
Pancreatitis Pancreatitis
Pancreatitis
 
CIRROSIS DEFINICION Y TRATAMIENTO .pptx
CIRROSIS DEFINICION Y TRATAMIENTO  .pptxCIRROSIS DEFINICION Y TRATAMIENTO  .pptx
CIRROSIS DEFINICION Y TRATAMIENTO .pptx
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis agudaPancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
 
Pancreatitits aguda
Pancreatitits aguda Pancreatitits aguda
Pancreatitits aguda
 
Pancreatitis Aguda, Simple, corta y resumida
Pancreatitis Aguda, Simple, corta y resumidaPancreatitis Aguda, Simple, corta y resumida
Pancreatitis Aguda, Simple, corta y resumida
 
Pancreatitis
PancreatitisPancreatitis
Pancreatitis
 
Pancreatitis aguda y crónica
Pancreatitis aguda y crónicaPancreatitis aguda y crónica
Pancreatitis aguda y crónica
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis agudaPancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
 
ENFERMEDADESDELHIGADO.pptx
ENFERMEDADESDELHIGADO.pptxENFERMEDADESDELHIGADO.pptx
ENFERMEDADESDELHIGADO.pptx
 
Pancreatitis Aguda
Pancreatitis AgudaPancreatitis Aguda
Pancreatitis Aguda
 
Vesicula1.pptx
Vesicula1.pptxVesicula1.pptx
Vesicula1.pptx
 
Enfermedades de las vias biliares
Enfermedades de las vias biliaresEnfermedades de las vias biliares
Enfermedades de las vias biliares
 
Clase 19 semiologia_3o_pancreatitis tallerrrr
Clase 19 semiologia_3o_pancreatitis tallerrrrClase 19 semiologia_3o_pancreatitis tallerrrr
Clase 19 semiologia_3o_pancreatitis tallerrrr
 
Clase 19 semiologia_
Clase 19 semiologia_Clase 19 semiologia_
Clase 19 semiologia_
 
EXAMEN XAVIER .pptx
EXAMEN XAVIER .pptxEXAMEN XAVIER .pptx
EXAMEN XAVIER .pptx
 
Pancreatitis Aguda
Pancreatitis AgudaPancreatitis Aguda
Pancreatitis Aguda
 

Último

Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 

Último (20)

Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 

PANCREATITIS.pptx

  • 1. F I S I O P A T O L O G Í A PANCREATITIS 1
  • 2.  L a pancreatitis aguda es una afección grave y poten- cialmente fatal que se asocia con la salida de enzimas pancreáticas activas hacia el páncreas y los tejidos circundantes .-  Estas enzimas causan necrósis grasas o autodigestión del páncreas y producen depósitos de grasa en la cavidad abdominal con hemorragia proveniente de los vasos necróticos .  Entre las causas mas frecuentes se encuentran: los cálculos biliares y la ingesta de alcohol . 2
  • 3. 3
  • 4. 4  En el caso de la obstrucción del tracto biliar por cálculos biliares , se cree que la obstrucción del con- ducto pancreático o el reflujo biliar activa las enzi- mas del sistema del conducto pancreático .  El mecanismo exacto por el cual el alcohol ejerce su acción se desconoce.  Se sabe que el alcohol es un potente estimulador de las secreciones pancreáticas y se sabe también que produce obstrucción parcial del esfínter del conducto pancreático.
  • 5. 5  La pancreatitis aguda se asocia con:  Hiperlipidemia  Hiperparatiroidismo  Infecciones virales  Traumatismos abdominlaes  Cirugía abdominal  Drogas como los esteroides  Diuréticos tiazídicos
  • 6. 6  El comienzo de la pancreatitis aguda por lo general es brusco y dramático , puede ocurrir después de una comida pesada o ingesta excesiva de alcohol .  El síntoma inicial mas frecuente es un intenso dolor abdominal y epigástrico que irradia hacia la espalda.  El dolor se agrava en posición decúbito dorsal y se alivia cuando el paciente se sienta o se inclina hacia adelante.  Es frecuente la distención abdominal acompañada de hipoactividad intestinal .
  • 7. 7  Una alteración importante relacionada con la pancreatitis aguda es el desplazamiento de un gran volumen de líquido hacia los espacios retroperitoneal y peripancreático y cavidad abdominal .  Con frecuencia se observa:  Taquicardia  Hipotensión  Piel fría y húmeda  Fiebre  Hipocalcemia  Ictericia
  • 8. LABORATORIO 8  Amilasa elevada dentro de las 24 hs. Y permanece durante 48 a 72 hs.  Lipasa, elevada en las primeras 24 hs. y permanece elevada durante 5 a 14 dias.  Glóbulos blancos elevados  Hiperglucemia  Bilirrubina elevada en suero  Rx de abdomen para ver cálculos vesiculares o complicaciones abdominales  TAC para ver necrosis y líquidos
  • 9. PANCREATITIS CRÓNICA 9  Se caracteriza por la destrucción progresiva del pancreas puede dividirse en dos tipos :  Pancreatitis crónica calcificada  Pancreatitis crónica obstructiva  En la pancreatitis crónica calcificada se forman tapones de proteínas calcificado (cálculos ) en los conductos pancreáticos.  Esta forma es mas frecuente en los alcohólicos.  El alcohol daña las células pancreáticas en forma directa y además aumenta la concentración de proteínas en las secreciones pancreáticas lo que finalmente lleva a la formación de tapones de proteínas
  • 10. 10  Otras causas de pancreatitis crónica son:  Fibrosis quística  Pancreatitis obstructiva por estenosis del esfínter del conducto pancreático.  En la obstructiva , las lesiones son mas prominentes en la cabeza del páncreas.  La enfermedad es causada por lo general por coleli- tiasis y a veces se alivia al eliminar los cálculos .
  • 11. MANIFESTACIONES CLÍNICAS 11 Se presenta con episodios similares a los de la pancreatitis aguda aunque de menor gravedad. Los pacientes presentan episodios recurrentes de dolor epigástricos y en el cuadrante superior izquierdo , los ataques suelen ser precipitados por el abuso de alcohol o de comidas. Son frecuentes la : Anorexia Las nauseas Los vómitos El estreñimiento La flatulencia
  • 12. 12  La enfermedad progresa y las funciones endocrinas y exógenas se tornan deficientes.  En este punto aparecen signos de diabetes mellitus y del síndrome de mala absorción ( pérdida de peso , esteatorreas )  El tratamiento está dirigido a la enfermedad coexistente de las vías biliares  Dieta hipograsa  Si tiene diabetes se trata con insulina  Está prohibido el alcohol
  • 13. CANCER DE PANCREAS 13  Se desconoce la causa del cáncer de páncreas  Un factor de riesgo importante es el cigarrillo.  La incidencia de cáncer de páncreas es dos veces mayor en fumadores que en no fumadores  El segundo factor importante es la dieta y se asocia a:  Altas calorias  Hipergrasas  Carnes  Sal  Alimentos deshidratados  Fritos  Porotos de soja
  • 14. 14  Se le atribuye un efecto protector a una dieta con alto contenido de :  Fibra  Vitamina C  Frutas frescas  Vegetales  Ningún conservante  Con frecuencia se asocia a:  La diabetes  Pancreatitis crónica
  • 15. 15  Existe una asociación entre cáncer de páncreas y ciertas enfermedades genéticas, entre ellas el cáncer de colon no poliposo , el cáncer de mama hereditario.  La presentación clásica del cáncer de páncreas es:  Dolor  Ictericia  Pérdida de peso  La mayor parte de los cáncer de páncreas se detectan cuando ya han generado metástasis.
  • 16. DIAGNÓSTICO 16  ECOGRAFIA  TAC CONTRASTADA  BIOPSIA
  • 18. INSUFICIENCIA PANCREATICA 18  La fibrosis quística o mucoviscidosis es una altera- ción caracterizada por broncopatía crónica , insufi- ciencia pancreática exocrina y elevada concentración de electrolitos en el sudor.  Está causada por mutación del gen que codifica la síntesis de la proteína reguladora de la conductancia transmembrana de la fibrosis quística que actúa como un canal para el Cl, activada por el AMPc.  Se hereda con carácter autosómico recesivo y produce alteraciones en el pulmón y pancreas .
  • 19. PANCREAS EXOCRINO 19  La lesión pancreática afecta al 85 % -90 % de los enfermos de fibrosis quística y comienza en el útero materno .  Debido a la ausencia de los aniones (CL y HCO3) la secreción pancreática está muy concentrada, las proteínas secretadas por las celulas acinares , obstruyen los ductos , formacion de quistes y atrofia de los acinos , lo que genera disminucion de la secrecion de agua , bicarbonatos y enzimas .  Sin embargo un 15 % de los enfermos tienen una funcion enzimatica normal.
  • 20. 20  Los enfermos con insuficiencia exocrina sufren un sindrome de mal digestion con heces esteatorreicas, deficit de vitaminas , no crecen ni se desarrollan normalmente .  Tienen una deterioro gral ,carecen de elementos estructurales , lo que favorecen los edemas.  La funcion exocrina esta alterada y hace eventos agudos, con dolor abdominal, ileo y aumento de la amilasa inmunoreactiva en suero