SlideShare una empresa de Scribd logo
Poulet Berenice Verdín Loya
Alicia Carreón Ramírez
Dr. Huerta Guerrero Héctor Manuel
7°B
 32.3 millones en México consumen bebidas alcohólicas.
 5L per capita por año
 Cerveza 63% , Destilados 34% , vinos en menor proporción.
 4.6% dependencia del alcohol.
Padecimientos asociados:
- Cirrosis hepática 39%
- Accidente vehicular 15%
- Homicidios 10%
Ocasiona cerca de 22 mil
muertes anuales.
60% son de etiología
alcohólica.
 El hígado es responsable del 75% de la eliminación.
 Capacidad de extracción es de 0.87 a 2.29 µmol/min.
 Metabolismo extrahepático 0.4 µmol/min.
Cuerpos cetónicos
CO2
Ácidos grasos
 La capacidad para metabolizar alcohol es de
120 y 150 mg/kg/hr  200 a 240 gr/día para
una persona de 70kg.
 Hay evidencias de que puede aumentar hasta
75% con la ingesta crónica  Inducción
enzimática  hasta 370 gr/día
Se excreta sin cambios a través de
la respiración .7% , orina .3% y el
sudor .1%.
La biotransformación se da a partir
de tres sistemas enzimáticos
 Principal vía: la ADH, en el citosol, utiliza NAD.
 El sistema central de MEOS, en el retículo endoplasmático, utiliza NADPH Y Oxigeno
molecular. El sistema central es CYP2E1.
 El sistema de Catalasa, en los peroxisomas, utiliza H2O2.
Alteración en la
función inmunitaria y la
respuesta inflamatoria.
Activación de las
células de Kupffer y
las células estelares
Deposito de colágena y progresión de la
fibrosis a cirrosis hepática.
MDA
El acetaldehído se fija a NF-κβ, Factor
activador de proteína 1 y regula la
expresión de citocinas proinflamatorias
como TNF- , IL-6, IL-8 y MCP-1.
La transformación de etanol a otros aldehídos
generados por radicales libres forman aductos
inmunogénicos que favorecen al daño hepático.
Daño hepático por alcohol
1. Esteatosis hepática.
2. Hepatitis alcohólica.
3. Cirrosis hepática.
 Es la forma más temprana de daño hepático
 Se debe a la acumulación de lípidos en los hepatocitos.
 Se desarrolla cerca del 90% en consumo >60gr/día.
 Inicialmente se forma microvesicular dentro del citoplasma (en la zona
perivenular).
 Al aumentar la grasa se forman macrovesículas las cuales se forman
vacuolas.
En condiciones normales el hígado
tiene 5% de su peso en grasa.
 Hasta 50%
- Asintomáticos.
- Infiltración de grasa severa: fatiga,
debilidad, malestar general, anorexia
náusea y molestia abdominal.
- Refieren molestias en el cuadrante
superior derecho  Por la distensión
de la cápsula de Glisson.
- En el 70% con esteatosis en la
biopsia de hígado presentan
hepatomegalia exploración física
 El alcohol a convertirse en la principal fuente de
energía para las mitocondrias, disminuye la
oxidación de los á.g.
Se acumulan
dentro de los
hepatocitos
- En estadios avanzados de daño se
disminuye la producción de proteínas
y la excreción de apolipoproteínas y
triglicéridos
Para eliminar el exceso de H+ (producto de
la oxidación del etanol) el hígado
incrementa la síntesis de ácidos grasos
dentro de las células hepáticas.
 Factores genéticos y nutricionales.
 Enfermedades virales (hepatitis c).
 Hierro sérico.
 Interacciones como con el acetaminofén
- Reversible con
abstinencia de al menos
4 a 6 semanas
- Sin embargo 5 al 15% de
los pacientes evolucionan
a fibrosis y cirrosis a
pesar de la abstinencia.
Padecimiento inflamatorio agudo
Nivel Histológico:
Infiltración de LPMN alrededor de las
venas centrolobulares del acino
Degeneración balonoide de
hepatocitos
Cuerpos de Mallory
Persistencia de Hepatitis alcohólica se asocia al desarrollo de fibrosis o progresión a cirrosis en meses o años.
Síntomas se asocian de acuerdo a su severidad:
Debilidad
Anorexia
Pérdida
de peso
Nausea
Vomito
Dolor
fiebre
taquicardiataquipnea
Ictericia
Hepatomegalia Encefalopatía
Estudios de Laboratorio:
 Leucocitosis con neutrofilia
 Trombocitosis
 Aumento del VCM
 Anemia
 Trombocitopenia
 Elevación moderada de ATS
Respuesta
inflamatoria
Hipertensión Portal
Pronóstico
Gravedad
Características
Evolución
La hepatitis alcohólica puede ser
reversible con abstinencia prolongada
El mal pronóstico esta correlacionado con:
Prolongación del tiempo de protrombina >20 seg
Concentración sérica elevada de Bilirrubina y creatinina
Encefalopatía Hepática, Hipoalbuminemia, ascitis
Cirrosis Hepática
Etapa terminal del daño hepático por alcohol
Se caracteriza por la presencia de:
Fibrosis Regeneración
micronodular
Alteración de
la función
Hipertensión
Portal
Carcinoma
hepatocelular
Insidiosa con una historia de 10-30 años de ingesta de alcohol o manifestarse
después de un episodio de hepatitis alcohólica
La mayoría de muertes
por enfermedad
hepática por alcohol
se deben a la
presencia de cirrosis
y sus
complicaciones.
Diagnóstico
Antecedentes de una ingesta excesiva de alcohol
Características del cuadro clínico
Estudios de laboratorio
Pacientes con riesgo de EHA , historia clínica.
Cuestionarios para el abuso de alcohol
Hallazgos en la EHA:
Hipertrofia
parotídea
Hiperestrogenismo
Contractura
de
Dupuytren
Ninguno es
100% sensible
Exploración física
Estudios de Laboratorio
ATS, no rebasan
200 a 300 UI
Gamaglutamil-
transpeptidasa
Fosfatasa Alcalina Albúmina Sérica
Bilirrubina directa
o indirecta
Alteración en
pruebas de
coagulación
BH: Leucocitosis
moderada
Escalas para calificar la severidad de daño hepático por alcohol y para
determinar el pronóstico de pacientes con hepatitis alcohólica:
INDICE DE FUNCIÓN DISCRIMINANTE
( MADDREY)
Basado en la determinación del tiempo
de protrombina y bilirrubina sérica:
FD= 4.6 ( TP-Tiempo de control) + Bilirrubina Sérica
>32 = Severidad de la enfermedad con mortalidad a 30 días (30-50%)
En estos pacientes se recomienda corticoesteroides
Estudios de Imagen
Útiles para establecerla presencia de daño hepático:
TAC
RMNUltrasonido
Esteatosis
Cirrosis
Carcinoma hepatocelular
La mayor ventaja de los estudios de imagen es descartar otras causas de alteración de
pruebas de funcionamiento hepático en pacientes alcohólicos:
Enfermedad Infiltrativa o neoplasia de HígadoPatología Obstructiva Biliar
Biopsia Hepática
Estudiar la extensión del daño
Promover una guía pronostica
NO es un estudio necesario para establecer el diagnostico de EHA
Tratamiento
Depende de la gravedad del cuadro y contempla diversos aspectos
1.- Eliminar el Consumo de Alcohol
La abstinencia a las bebidas alcohólicas a comprobado que:
Mejora la
evolución
Mejora
características
Histológicas
Reduce la
Presión portal
Mejora la
sobrevida
Mejoría global
en el 66% a los
3 meses
Es difícil de lograr, se requiere
psicoterapia de apoyo:
La tasa de recaída es alta, por lo cuál se utilizan mecanismos para
mantener la abstinencia:
NALTREXONA Y NALMEFENE
Antagonistas de opioides
Reducen el riesgo de recaída
ACAMPROSATO
Estructura similar al GABA
Reducción de los síntomas de la supresión
2.- Dieta Adecuada
Desnutrición
proteico
calórica
Déficit
vitaminas y
minerales
Vit D, Tiamina,
folato,
Piridoxina
Mejora la
sobrevida
Severidad de
desnutrición y
su evolución
Dieta Balanceada y administración
de suplementos dieteticos
3.- Reposo
 Prescribirse cuando exista un deterioro importante del estado general.
 Ya estable puede realizar actividad física moderada y reintegrarse a su trabajo.
4.-Medicamentos
Pacientes con Hepatitis Alcohólica con índice de Maddrey <32
Reducción de la mortalidad asociada a sindrome hepatorrenal
PENTOXIFILINA
Inhibidor de Fosfodiesterasa y del Factor de necrosis tumoral
Contraindicación en el manejo de esteroides
Pronóstico
Daño
Producido
Ingesta
Tiempo
Esteatosis
Hepática
Abstinencia
y Dieta
Regeneración
de Función
Cirrosis
Hepática
Mortalidad
Alta
5 años sin
complicaciones

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Derrame pleural y neumotorax 2018, Universidad Mayor de San Simon, Facultad...
Derrame pleural  y neumotorax  2018, Universidad Mayor de San Simon, Facultad...Derrame pleural  y neumotorax  2018, Universidad Mayor de San Simon, Facultad...
Derrame pleural y neumotorax 2018, Universidad Mayor de San Simon, Facultad...
jimenaaguilar22
 
Imágenes radiográficas en la tromboembolia y el edema pulmonar
Imágenes radiográficas en la tromboembolia y el edema pulmonarImágenes radiográficas en la tromboembolia y el edema pulmonar
Imágenes radiográficas en la tromboembolia y el edema pulmonar
Dr. Jair García-Guerrero
 
Fisiopatologia de la Cirrosis, hipertension portal
Fisiopatologia de la Cirrosis, hipertension portalFisiopatologia de la Cirrosis, hipertension portal
Fisiopatologia de la Cirrosis, hipertension portal
jimenaaguilar22
 
COLELITIASIS , COLECISTITIS, GUIAS TOKYO
COLELITIASIS , COLECISTITIS, GUIAS TOKYOCOLELITIASIS , COLECISTITIS, GUIAS TOKYO
COLELITIASIS , COLECISTITIS, GUIAS TOKYO
Ruben Renteria
 
Isquemia,lesión y necrosis
Isquemia,lesión y necrosisIsquemia,lesión y necrosis
Isquemia,lesión y necrosis
Dr. Carlos Fernando Corona
 
Insuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoriaInsuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoria
Gsús Lozano
 
Ca de páncreas
Ca de páncreasCa de páncreas
Ca de páncreas
agustin andrade
 
Complicaciones de la hipertension arterial
Complicaciones de la hipertension arterialComplicaciones de la hipertension arterial
Complicaciones de la hipertension arterial
Ivan Libreros
 
ESTADO DE CHOQUE PRESENTACION
ESTADO DE CHOQUE PRESENTACIONESTADO DE CHOQUE PRESENTACION
ESTADO DE CHOQUE PRESENTACION
Pharmed Solutions Institute
 
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDAINSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA
xlucyx Apellidos
 
Bradiarritmias
BradiarritmiasBradiarritmias
Derrame pleural paraneumonico y maligno
Derrame pleural paraneumonico y malignoDerrame pleural paraneumonico y maligno
Derrame pleural paraneumonico y maligno
Roberto Uribe Henao
 
Cetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabeticaCetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabetica
UPIQ Valencia SLP
 
GUÍA 2018 COLANGITIS AGUDA
GUÍA 2018 COLANGITIS AGUDAGUÍA 2018 COLANGITIS AGUDA
GUÍA 2018 COLANGITIS AGUDA
Uci Grau
 
HIPERKALEMIA - HIPOKALEMIA
HIPERKALEMIA - HIPOKALEMIAHIPERKALEMIA - HIPOKALEMIA
HIPERKALEMIA - HIPOKALEMIA
Albert Jose Gómez S
 
Neumonia intrahospitalaria dr. casanova
Neumonia intrahospitalaria dr. casanovaNeumonia intrahospitalaria dr. casanova
Neumonia intrahospitalaria dr. casanova
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
Arritmias
ArritmiasArritmias
Arritmias
Alien
 
Clase 11 Estenosis Mitral
Clase 11 Estenosis MitralClase 11 Estenosis Mitral
Clase 11 Estenosis Mitral
Dr Renato Soares de Melo
 
Aterosclerosis
AterosclerosisAterosclerosis
Aterosclerosis
YULIETH GUERRERO IRIARTE
 
Sindromes preexcitacion
Sindromes preexcitacion Sindromes preexcitacion
Sindromes preexcitacion
Ricardo Mora MD
 

La actualidad más candente (20)

Derrame pleural y neumotorax 2018, Universidad Mayor de San Simon, Facultad...
Derrame pleural  y neumotorax  2018, Universidad Mayor de San Simon, Facultad...Derrame pleural  y neumotorax  2018, Universidad Mayor de San Simon, Facultad...
Derrame pleural y neumotorax 2018, Universidad Mayor de San Simon, Facultad...
 
Imágenes radiográficas en la tromboembolia y el edema pulmonar
Imágenes radiográficas en la tromboembolia y el edema pulmonarImágenes radiográficas en la tromboembolia y el edema pulmonar
Imágenes radiográficas en la tromboembolia y el edema pulmonar
 
Fisiopatologia de la Cirrosis, hipertension portal
Fisiopatologia de la Cirrosis, hipertension portalFisiopatologia de la Cirrosis, hipertension portal
Fisiopatologia de la Cirrosis, hipertension portal
 
COLELITIASIS , COLECISTITIS, GUIAS TOKYO
COLELITIASIS , COLECISTITIS, GUIAS TOKYOCOLELITIASIS , COLECISTITIS, GUIAS TOKYO
COLELITIASIS , COLECISTITIS, GUIAS TOKYO
 
Isquemia,lesión y necrosis
Isquemia,lesión y necrosisIsquemia,lesión y necrosis
Isquemia,lesión y necrosis
 
Insuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoriaInsuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoria
 
Ca de páncreas
Ca de páncreasCa de páncreas
Ca de páncreas
 
Complicaciones de la hipertension arterial
Complicaciones de la hipertension arterialComplicaciones de la hipertension arterial
Complicaciones de la hipertension arterial
 
ESTADO DE CHOQUE PRESENTACION
ESTADO DE CHOQUE PRESENTACIONESTADO DE CHOQUE PRESENTACION
ESTADO DE CHOQUE PRESENTACION
 
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDAINSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA
 
Bradiarritmias
BradiarritmiasBradiarritmias
Bradiarritmias
 
Derrame pleural paraneumonico y maligno
Derrame pleural paraneumonico y malignoDerrame pleural paraneumonico y maligno
Derrame pleural paraneumonico y maligno
 
Cetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabeticaCetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabetica
 
GUÍA 2018 COLANGITIS AGUDA
GUÍA 2018 COLANGITIS AGUDAGUÍA 2018 COLANGITIS AGUDA
GUÍA 2018 COLANGITIS AGUDA
 
HIPERKALEMIA - HIPOKALEMIA
HIPERKALEMIA - HIPOKALEMIAHIPERKALEMIA - HIPOKALEMIA
HIPERKALEMIA - HIPOKALEMIA
 
Neumonia intrahospitalaria dr. casanova
Neumonia intrahospitalaria dr. casanovaNeumonia intrahospitalaria dr. casanova
Neumonia intrahospitalaria dr. casanova
 
Arritmias
ArritmiasArritmias
Arritmias
 
Clase 11 Estenosis Mitral
Clase 11 Estenosis MitralClase 11 Estenosis Mitral
Clase 11 Estenosis Mitral
 
Aterosclerosis
AterosclerosisAterosclerosis
Aterosclerosis
 
Sindromes preexcitacion
Sindromes preexcitacion Sindromes preexcitacion
Sindromes preexcitacion
 

Similar a Hepatitis alcoholica

1.6 enfermedad hepática alcohólica
1.6 enfermedad hepática alcohólica1.6 enfermedad hepática alcohólica
1.6 enfermedad hepática alcohólica
Rogelio Flores Valencia
 
Cirrosis y sus complicaciones
Cirrosis y sus complicaciones Cirrosis y sus complicaciones
Cirrosis y sus complicaciones
Dafne Hinojos
 
1.6 enfermedad hepática alcohólica
1.6 enfermedad hepática alcohólica1.6 enfermedad hepática alcohólica
1.6 enfermedad hepática alcohólica
Rogelio Flores Valencia
 
Hepatitis alcohólica
Hepatitis alcohólicaHepatitis alcohólica
Hepatitis alcohólica
Oscar Furlong
 
Tema de medicina interna cirrosis hepática
Tema de medicina interna   cirrosis hepáticaTema de medicina interna   cirrosis hepática
Tema de medicina interna cirrosis hepática
Mi rincón de Medicina
 
Tema de medicina interna cirrosis hepática
Tema de medicina interna   cirrosis hepáticaTema de medicina interna   cirrosis hepática
Tema de medicina interna cirrosis hepática
Mi rincón de Medicina
 
PANCREATITIS.pptx
PANCREATITIS.pptxPANCREATITIS.pptx
PANCREATITIS.pptx
LennyNoguera2
 
Hepatopatia Alcoholica.pptx
Hepatopatia Alcoholica.pptxHepatopatia Alcoholica.pptx
Hepatopatia Alcoholica.pptx
Raquel936446
 
Cirrosis alcohólica
Cirrosis alcohólicaCirrosis alcohólica
Cirrosis alcohólica
Denisse Hernández
 
Seminario nº 10
Seminario nº 10Seminario nº 10
Seminario nº 10
Valentina Castro
 
Enfermedad hepática grasa no alcohólica EHNA
Enfermedad hepática grasa no alcohólica EHNAEnfermedad hepática grasa no alcohólica EHNA
Enfermedad hepática grasa no alcohólica EHNA
Len Mrl
 
Pancreatitis cronica
Pancreatitis cronicaPancreatitis cronica
Pancreatitis cronica
Carlos Respardo
 
Insuficiencia renal cronica
Insuficiencia renal cronicaInsuficiencia renal cronica
Insuficiencia renal cronica
Jonathan Tijerino
 
Pancreatitis Aguda manejo médico y quirúrgico .ppt
Pancreatitis Aguda  manejo médico y quirúrgico .pptPancreatitis Aguda  manejo médico y quirúrgico .ppt
Pancreatitis Aguda manejo médico y quirúrgico .ppt
jeus1208
 
33. pancreatitis aguda s dr. fabián yungán
33. pancreatitis aguda s dr. fabián yungán33. pancreatitis aguda s dr. fabián yungán
33. pancreatitis aguda s dr. fabián yungán
Dr. Fabián Yungán
 
Manejo de pacientes sistémicamente comprometidos-Insuficiencia hepática
Manejo de pacientes sistémicamente comprometidos-Insuficiencia hepáticaManejo de pacientes sistémicamente comprometidos-Insuficiencia hepática
Manejo de pacientes sistémicamente comprometidos-Insuficiencia hepática
Felipevo1
 
Higado
HigadoHigado
Cirrosis hepática
Cirrosis hepáticaCirrosis hepática
Cirrosis hepática
Laura Garcia
 
Lesion hepatica inducida por farmacos.pptx
Lesion hepatica inducida por farmacos.pptxLesion hepatica inducida por farmacos.pptx
Lesion hepatica inducida por farmacos.pptx
AylnCv
 
ENFERMEDAD ALCOHOLICA DEL HIGADO
ENFERMEDAD ALCOHOLICA DEL HIGADOENFERMEDAD ALCOHOLICA DEL HIGADO
ENFERMEDAD ALCOHOLICA DEL HIGADO
Carlos Manuel Ramirez Ariñez
 

Similar a Hepatitis alcoholica (20)

1.6 enfermedad hepática alcohólica
1.6 enfermedad hepática alcohólica1.6 enfermedad hepática alcohólica
1.6 enfermedad hepática alcohólica
 
Cirrosis y sus complicaciones
Cirrosis y sus complicaciones Cirrosis y sus complicaciones
Cirrosis y sus complicaciones
 
1.6 enfermedad hepática alcohólica
1.6 enfermedad hepática alcohólica1.6 enfermedad hepática alcohólica
1.6 enfermedad hepática alcohólica
 
Hepatitis alcohólica
Hepatitis alcohólicaHepatitis alcohólica
Hepatitis alcohólica
 
Tema de medicina interna cirrosis hepática
Tema de medicina interna   cirrosis hepáticaTema de medicina interna   cirrosis hepática
Tema de medicina interna cirrosis hepática
 
Tema de medicina interna cirrosis hepática
Tema de medicina interna   cirrosis hepáticaTema de medicina interna   cirrosis hepática
Tema de medicina interna cirrosis hepática
 
PANCREATITIS.pptx
PANCREATITIS.pptxPANCREATITIS.pptx
PANCREATITIS.pptx
 
Hepatopatia Alcoholica.pptx
Hepatopatia Alcoholica.pptxHepatopatia Alcoholica.pptx
Hepatopatia Alcoholica.pptx
 
Cirrosis alcohólica
Cirrosis alcohólicaCirrosis alcohólica
Cirrosis alcohólica
 
Seminario nº 10
Seminario nº 10Seminario nº 10
Seminario nº 10
 
Enfermedad hepática grasa no alcohólica EHNA
Enfermedad hepática grasa no alcohólica EHNAEnfermedad hepática grasa no alcohólica EHNA
Enfermedad hepática grasa no alcohólica EHNA
 
Pancreatitis cronica
Pancreatitis cronicaPancreatitis cronica
Pancreatitis cronica
 
Insuficiencia renal cronica
Insuficiencia renal cronicaInsuficiencia renal cronica
Insuficiencia renal cronica
 
Pancreatitis Aguda manejo médico y quirúrgico .ppt
Pancreatitis Aguda  manejo médico y quirúrgico .pptPancreatitis Aguda  manejo médico y quirúrgico .ppt
Pancreatitis Aguda manejo médico y quirúrgico .ppt
 
33. pancreatitis aguda s dr. fabián yungán
33. pancreatitis aguda s dr. fabián yungán33. pancreatitis aguda s dr. fabián yungán
33. pancreatitis aguda s dr. fabián yungán
 
Manejo de pacientes sistémicamente comprometidos-Insuficiencia hepática
Manejo de pacientes sistémicamente comprometidos-Insuficiencia hepáticaManejo de pacientes sistémicamente comprometidos-Insuficiencia hepática
Manejo de pacientes sistémicamente comprometidos-Insuficiencia hepática
 
Higado
HigadoHigado
Higado
 
Cirrosis hepática
Cirrosis hepáticaCirrosis hepática
Cirrosis hepática
 
Lesion hepatica inducida por farmacos.pptx
Lesion hepatica inducida por farmacos.pptxLesion hepatica inducida por farmacos.pptx
Lesion hepatica inducida por farmacos.pptx
 
ENFERMEDAD ALCOHOLICA DEL HIGADO
ENFERMEDAD ALCOHOLICA DEL HIGADOENFERMEDAD ALCOHOLICA DEL HIGADO
ENFERMEDAD ALCOHOLICA DEL HIGADO
 

Último

EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 

Hepatitis alcoholica

  • 1. Poulet Berenice Verdín Loya Alicia Carreón Ramírez Dr. Huerta Guerrero Héctor Manuel 7°B
  • 2.  32.3 millones en México consumen bebidas alcohólicas.  5L per capita por año  Cerveza 63% , Destilados 34% , vinos en menor proporción.  4.6% dependencia del alcohol. Padecimientos asociados: - Cirrosis hepática 39% - Accidente vehicular 15% - Homicidios 10% Ocasiona cerca de 22 mil muertes anuales. 60% son de etiología alcohólica.
  • 3.  El hígado es responsable del 75% de la eliminación.  Capacidad de extracción es de 0.87 a 2.29 µmol/min.  Metabolismo extrahepático 0.4 µmol/min. Cuerpos cetónicos CO2 Ácidos grasos
  • 4.  La capacidad para metabolizar alcohol es de 120 y 150 mg/kg/hr  200 a 240 gr/día para una persona de 70kg.  Hay evidencias de que puede aumentar hasta 75% con la ingesta crónica  Inducción enzimática  hasta 370 gr/día Se excreta sin cambios a través de la respiración .7% , orina .3% y el sudor .1%.
  • 5. La biotransformación se da a partir de tres sistemas enzimáticos  Principal vía: la ADH, en el citosol, utiliza NAD.  El sistema central de MEOS, en el retículo endoplasmático, utiliza NADPH Y Oxigeno molecular. El sistema central es CYP2E1.  El sistema de Catalasa, en los peroxisomas, utiliza H2O2. Alteración en la función inmunitaria y la respuesta inflamatoria. Activación de las células de Kupffer y las células estelares Deposito de colágena y progresión de la fibrosis a cirrosis hepática.
  • 6. MDA El acetaldehído se fija a NF-κβ, Factor activador de proteína 1 y regula la expresión de citocinas proinflamatorias como TNF- , IL-6, IL-8 y MCP-1. La transformación de etanol a otros aldehídos generados por radicales libres forman aductos inmunogénicos que favorecen al daño hepático. Daño hepático por alcohol
  • 7. 1. Esteatosis hepática. 2. Hepatitis alcohólica. 3. Cirrosis hepática.
  • 8.  Es la forma más temprana de daño hepático  Se debe a la acumulación de lípidos en los hepatocitos.  Se desarrolla cerca del 90% en consumo >60gr/día.  Inicialmente se forma microvesicular dentro del citoplasma (en la zona perivenular).  Al aumentar la grasa se forman macrovesículas las cuales se forman vacuolas. En condiciones normales el hígado tiene 5% de su peso en grasa.  Hasta 50% - Asintomáticos. - Infiltración de grasa severa: fatiga, debilidad, malestar general, anorexia náusea y molestia abdominal. - Refieren molestias en el cuadrante superior derecho  Por la distensión de la cápsula de Glisson. - En el 70% con esteatosis en la biopsia de hígado presentan hepatomegalia exploración física
  • 9.  El alcohol a convertirse en la principal fuente de energía para las mitocondrias, disminuye la oxidación de los á.g. Se acumulan dentro de los hepatocitos - En estadios avanzados de daño se disminuye la producción de proteínas y la excreción de apolipoproteínas y triglicéridos Para eliminar el exceso de H+ (producto de la oxidación del etanol) el hígado incrementa la síntesis de ácidos grasos dentro de las células hepáticas.
  • 10.  Factores genéticos y nutricionales.  Enfermedades virales (hepatitis c).  Hierro sérico.  Interacciones como con el acetaminofén - Reversible con abstinencia de al menos 4 a 6 semanas - Sin embargo 5 al 15% de los pacientes evolucionan a fibrosis y cirrosis a pesar de la abstinencia.
  • 11. Padecimiento inflamatorio agudo Nivel Histológico: Infiltración de LPMN alrededor de las venas centrolobulares del acino Degeneración balonoide de hepatocitos Cuerpos de Mallory
  • 12. Persistencia de Hepatitis alcohólica se asocia al desarrollo de fibrosis o progresión a cirrosis en meses o años. Síntomas se asocian de acuerdo a su severidad: Debilidad Anorexia Pérdida de peso Nausea Vomito
  • 14. Hepatomegalia Encefalopatía Estudios de Laboratorio:  Leucocitosis con neutrofilia  Trombocitosis  Aumento del VCM  Anemia  Trombocitopenia  Elevación moderada de ATS Respuesta inflamatoria Hipertensión Portal
  • 16. La hepatitis alcohólica puede ser reversible con abstinencia prolongada El mal pronóstico esta correlacionado con: Prolongación del tiempo de protrombina >20 seg Concentración sérica elevada de Bilirrubina y creatinina Encefalopatía Hepática, Hipoalbuminemia, ascitis
  • 17. Cirrosis Hepática Etapa terminal del daño hepático por alcohol
  • 18. Se caracteriza por la presencia de: Fibrosis Regeneración micronodular Alteración de la función Hipertensión Portal Carcinoma hepatocelular
  • 19. Insidiosa con una historia de 10-30 años de ingesta de alcohol o manifestarse después de un episodio de hepatitis alcohólica La mayoría de muertes por enfermedad hepática por alcohol se deben a la presencia de cirrosis y sus complicaciones.
  • 20. Diagnóstico Antecedentes de una ingesta excesiva de alcohol Características del cuadro clínico Estudios de laboratorio Pacientes con riesgo de EHA , historia clínica. Cuestionarios para el abuso de alcohol
  • 21. Hallazgos en la EHA: Hipertrofia parotídea Hiperestrogenismo Contractura de Dupuytren Ninguno es 100% sensible Exploración física
  • 22. Estudios de Laboratorio ATS, no rebasan 200 a 300 UI Gamaglutamil- transpeptidasa Fosfatasa Alcalina Albúmina Sérica Bilirrubina directa o indirecta Alteración en pruebas de coagulación BH: Leucocitosis moderada
  • 23. Escalas para calificar la severidad de daño hepático por alcohol y para determinar el pronóstico de pacientes con hepatitis alcohólica: INDICE DE FUNCIÓN DISCRIMINANTE ( MADDREY) Basado en la determinación del tiempo de protrombina y bilirrubina sérica: FD= 4.6 ( TP-Tiempo de control) + Bilirrubina Sérica >32 = Severidad de la enfermedad con mortalidad a 30 días (30-50%) En estos pacientes se recomienda corticoesteroides
  • 24. Estudios de Imagen Útiles para establecerla presencia de daño hepático: TAC RMNUltrasonido Esteatosis Cirrosis Carcinoma hepatocelular
  • 25. La mayor ventaja de los estudios de imagen es descartar otras causas de alteración de pruebas de funcionamiento hepático en pacientes alcohólicos: Enfermedad Infiltrativa o neoplasia de HígadoPatología Obstructiva Biliar Biopsia Hepática Estudiar la extensión del daño Promover una guía pronostica NO es un estudio necesario para establecer el diagnostico de EHA
  • 26. Tratamiento Depende de la gravedad del cuadro y contempla diversos aspectos
  • 27. 1.- Eliminar el Consumo de Alcohol La abstinencia a las bebidas alcohólicas a comprobado que: Mejora la evolución Mejora características Histológicas Reduce la Presión portal Mejora la sobrevida Mejoría global en el 66% a los 3 meses Es difícil de lograr, se requiere psicoterapia de apoyo:
  • 28. La tasa de recaída es alta, por lo cuál se utilizan mecanismos para mantener la abstinencia: NALTREXONA Y NALMEFENE Antagonistas de opioides Reducen el riesgo de recaída ACAMPROSATO Estructura similar al GABA Reducción de los síntomas de la supresión
  • 29. 2.- Dieta Adecuada Desnutrición proteico calórica Déficit vitaminas y minerales Vit D, Tiamina, folato, Piridoxina Mejora la sobrevida Severidad de desnutrición y su evolución Dieta Balanceada y administración de suplementos dieteticos
  • 30. 3.- Reposo  Prescribirse cuando exista un deterioro importante del estado general.  Ya estable puede realizar actividad física moderada y reintegrarse a su trabajo.
  • 31. 4.-Medicamentos Pacientes con Hepatitis Alcohólica con índice de Maddrey <32 Reducción de la mortalidad asociada a sindrome hepatorrenal PENTOXIFILINA Inhibidor de Fosfodiesterasa y del Factor de necrosis tumoral Contraindicación en el manejo de esteroides

Notas del editor

  1. Los productos finales del metabolismo son el CO2 Y H2O, Primero el etanol acetaldeido acetato Este se libera a la circulación y solo una parte se ocida en el hígado y tej perifericos, formando productos intermedios como cps cetónicos, CO2 y a.g. Los efectos toxicos son causados por el etanol y productos de su metabolismo
  2. Después de la administración se absorbe en el estómago metabolismo de primer paso duodeno e intestino delgado, La tasa de absorción varía con la hora del día la bebida ingerida la cantidad y el vaciamiento gástrico después llega al hígado para ser metabolizado
  3. ADH  Añdehído deshidrogenasa alcohólica, que utiliza la Adenina dinucleotico como agente oxidante. Sistema mitocondrial oxidativo del etanol MEOS - H2O2 Peroxido de hidrogeno, esta es la via menor de lols 3 sistemas
  4. MDA  Malondialdehído que se combina con las Citocromo C oxidasade las mitocondrias FN-KB (factor nuclear kappa beta) MCP-1 (Proteína quimiotáctica de monocitos).