SlideShare una empresa de Scribd logo
GURASO BILERA DBH 1
    2011-10-18
PRESENTACIONES
Haizea Moreno
    Tutora1º ESO grupo B


Edurne Boneta
    Cotutora 1º ESO grupo A
DBH / GURASO BILERAREN
          GIDOIA 2011-2012
Nuevas tecnologías
Calendario anual
Horario / profesorado
Euskara. Explicación de la comunicación oral
Tutoría: inteligencia emocional.
Plan de convivencia y relaciones.
Características de secundaria.
Gelako guraso ordezkariak
Inkesta.
Nuevas tecnologias

Adaptación a nuevas tecnologías/formas de
 comunicación
Objetivo: mejor comunicación centro-tutor-
 familias
Envío de información más rápido,
 asegurándonos de que llega a todas las
 familias
Ayudar a la sostenibilidad, ahorro de papel
Por favor comprobad si los datos son correctos
 en la ficha. Si no lo son, corregirlos Gracias
HORARIO DE CLASES 1º ESO




La programación de cada asignatura se os enviará por email, en ellas
se detallan los objetivos y los contenidos de cada una de ellas
PROFESORADO
         (Se os enviará la programación vía email)


Irakasgaiak         Irakaslea
Ingelera            Patxi
Gizarte zientziak   Haizea
Euskera             Ruben
Matematika          Edurne
Natur               Ixabel
Musika              Irma
Teknologia/Infor.   Edurne/Leire
Heziketa fisikoa    Edu
Tutoritza           Haizea
Lengua              Haizea
Euskara
LA IKASTOLA ES UN ENTORNO EUSKALDUN: el alumnado tiene pocos
espacios en los que poder hablar en euskara, siendo para muchos la
ikastola el único. DEBEMOS RESPETAR DICHO ESPACIO.

¿CÓMO?
- SALUDANDO EN EUSKARA al entrar o salir de una clase: "Kaixo", egun
on"...
- Si es necesario hablar con un profesor en el pasillo y si hay algún
alumn@ presente, intentad ir a otro sitio y hablar a solas con el profesor/a.
- En la entrada de la ikastola saludad a vuest@s hij@s en euskara:
"Kaixo", "zer moduz?", "agur", "egun ona izan"...

- LA ACTITUD DE LA FAMILIA: es importante que la familia demuestre
una actitud positiva ante el euskara. La motivación de vuestr@s hij@s
será mayor.
- Animad a vuestr@s hij@s cuando se expresen en euskara, no hay
mayor alabanza que unas palabras dulces por parte de los padres o las
madres.
- Acercad a vuestr@s hij@s al mundo euskaldun: literatura en euskara,
cómics, internet, EITB (en internet, televisíón, radio), actividades en
euskara...
-EXTRAESCOLARES : Informa´tica, txalaparta, Escalada y teatro.
TUTORÍA
    A continuación se detallan las acciones de las tutoras y los criterios que se utilizan en las
   tutorías. Estas clases se imparten una hora a la semana .
SEGUIMIENTO DEL ALUMNADO:Cada tutor mantendrá una relación estrecha tanto con los
  alumnos como con las familias. El seguimiento será semanal mediante la ficha de
  seguimiento. Al finalizar cada uno de los trimestres el profesor se reunirá individualmente
  con los alumnos y con las familias la primera y tercera evaluación y en la segunda
  evaluación con las familias que el tutor así considere.
PROGRAMACIÓN DE TUTORÍA : Inteligencia emocional. En cada curso existe una
  programación que contiene los temas que deben ser tratados a parte de este proyecto.
  Estos están programados a lo largo de esta etapa acordes con la edad. La sesiones de
  tutoría serán participativas y responderán a las necesidades de los alumnos. Durante el
  año se realizan actividades relacionadas con la ikastola: Nafarroa Oinez, Olentzero,
  Iñauteriak...
ORIENTACIÓN DE LOS ESTUDIOS: Cada curso posee sus características propias y los
  alumnos deben ser conscientes de esto, el tutor será responsable de orientar en cada
  curso.
INTELIGENCIA EMOCIONAL
.
    ¿Qué es? Desarrollo integral del individuo.
    Las estrategias emocionales se pueden
    enseñar/aprender y son necesarias a diario.
    Conpetencia    emocional    puede     suponer
    hasta un 80% en el éxito individual
    Sobre todo en la adolescencia la baja
    competencia emocional conduce a actitudes
    de negación y revelación
OBJETIVOS DE LA EDUCACIÓN
        EMOCIONAL
Fomentar el desarrollo integral del alumno
Conocer las propias emociones y aprender a
 regularlas
Identificar las emociones de los demás
Evitar las consecuencias de las emociones
 negativas
Desarrollar la habilidad hacia las emociones
 positivas.Automotivación.
Habilidades para alcanzar el bienestar social y
 personal. Relaciones interpersonales.
PLAN DE CONVIVENCIA Y RELACIONES
El Decalogo para la Convivencia estará colgado
en el blog de la Ikastola para su consulta

 Aula de Disrupción
Cuándo: Cuando el alumno interrumpa la clase
de forma reiterativa, cuando no atienda y sea
indisciplinado, cuando no deje al profesor ni a los
compañeros realizar su tarea
Objetivo: El alumno acudirá al aula de disrupción
a trabajar, a realizar el trabajo que no está
realizando en clase, bajo la supervisión del
profesor que esté bajo la responsabilidad del aula
en ese momento
Habitos de Secundaria
LA IMPORTANCIA DEL CUADERNO: Orden, organización, limpieza,
 tarea, ejercicios acabados...
LA IMPORTANCIA DE LA AGENDA: Es necesario que desde el ámbito
  familiar se esté al tanto de la tarea que deben realizar
LA IMPORTANCIA DE LA TAREA: Segundo ciclo 2 horas
FICHAS DE SEGUIMIENTO:etxekolanak
LA IMPORTANCIA DEL RESPETO AL MATERIAL
   Libros de préstamo, se revisarán. La propiedad del libro será de la
      Ikastola y quien estropee los libros, los escriba, etc. debera
      abonar su cuantía. Se recomienda forrarlos.
   Que traigan el material necesario a clase, libro de texto, cuaderno,
     etc. Deben ser responsables
   Material del centro, su cuidado, si el alumno estropea
     deliberadamente el material se pasará la factura
   La limpieza y el orden dentro de clase es esencial, para un buen
     ambiente de estudio
ELECCIÓN DEL
    REPRESENTANTE DE LOS
       PADRES/MADRES
Dos representante de los padres/madres de
 alumnos de Zangoza
Un representante de los padres/madres de los
 alumnos de Irunberri
Funciones: las debe especificar la Junta
 Pedagógica
Formación para las familias
Drogodependencia
Autonomía y autoestima: inteligencia emocional
Taller de alimentación: ELIKA
Propuestas.
Para finalizar
Turno de preguntas, dudas, sugerencias...
Este es el email y el teléfono de la Ikastola a
 vuestra disposición:
  haizeamoreno@zangoza-ikastola.org
  edurneboneta@zangoza-ikastola.org
  Teléfono; 948 870983
ESKERRIK ASKO ETORTZEAGATIK!!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

mi powerpoint
mi powerpointmi powerpoint
mi powerpoint
sus
 

La actualidad más candente (18)

La vida y trabajo de Shinichi Suzuki
La vida y trabajo de Shinichi SuzukiLa vida y trabajo de Shinichi Suzuki
La vida y trabajo de Shinichi Suzuki
 
Suzuki
SuzukiSuzuki
Suzuki
 
Risso practica-docente_ii-_informe_institucional_ep_no43_(1)
Risso  practica-docente_ii-_informe_institucional_ep_no43_(1)Risso  practica-docente_ii-_informe_institucional_ep_no43_(1)
Risso practica-docente_ii-_informe_institucional_ep_no43_(1)
 
Metodo suzuki
Metodo suzukiMetodo suzuki
Metodo suzuki
 
Reunión de padres
Reunión de padresReunión de padres
Reunión de padres
 
Presentación primera reunión de tutoría con padres y madres del alumnado 5ºb ...
Presentación primera reunión de tutoría con padres y madres del alumnado 5ºb ...Presentación primera reunión de tutoría con padres y madres del alumnado 5ºb ...
Presentación primera reunión de tutoría con padres y madres del alumnado 5ºb ...
 
Informe de grupo
Informe de grupoInforme de grupo
Informe de grupo
 
Secuencia didactica
Secuencia didactica Secuencia didactica
Secuencia didactica
 
El método Suzuki
El método SuzukiEl método Suzuki
El método Suzuki
 
Risso practica docente iii- diagnostico de grupo
Risso  practica docente iii- diagnostico de grupoRisso  practica docente iii- diagnostico de grupo
Risso practica docente iii- diagnostico de grupo
 
Método suzuki
Método suzukiMétodo suzuki
Método suzuki
 
Suzuki
Suzuki Suzuki
Suzuki
 
Suzuki
SuzukiSuzuki
Suzuki
 
Como estudiar science_451130(1)70
Como estudiar science_451130(1)70Como estudiar science_451130(1)70
Como estudiar science_451130(1)70
 
Informes diagnóticos primaria y secundaria
Informes diagnóticos primaria y secundaria Informes diagnóticos primaria y secundaria
Informes diagnóticos primaria y secundaria
 
Metodo Suzuki
Metodo SuzukiMetodo Suzuki
Metodo Suzuki
 
Cantaroni diagnostico grupal .tercer periodo-a.otra vez
Cantaroni   diagnostico grupal .tercer periodo-a.otra vezCantaroni   diagnostico grupal .tercer periodo-a.otra vez
Cantaroni diagnostico grupal .tercer periodo-a.otra vez
 
mi powerpoint
mi powerpointmi powerpoint
mi powerpoint
 

Similar a Guraso aurkezpena

Ser y tener analisis
Ser y tener analisisSer y tener analisis
Ser y tener analisis
m23rm
 
Primera reunion de padres de 3 año 2013
Primera reunion de padres de 3 año 2013Primera reunion de padres de 3 año 2013
Primera reunion de padres de 3 año 2013
CarlosBotta
 
Contextualización final.
Contextualización final.Contextualización final.
Contextualización final.
Eliet Alarcón
 
Práctica_Nivel_Secundario - Diagnóstico Grupal - GONZALEZ Soledad.docx
Práctica_Nivel_Secundario - Diagnóstico Grupal - GONZALEZ Soledad.docxPráctica_Nivel_Secundario - Diagnóstico Grupal - GONZALEZ Soledad.docx
Práctica_Nivel_Secundario - Diagnóstico Grupal - GONZALEZ Soledad.docx
SoledadGonzalez86
 

Similar a Guraso aurkezpena (20)

Mi unidad didáctica
Mi unidad didácticaMi unidad didáctica
Mi unidad didáctica
 
oyarzun amalia_ Informe diagnóstico del grupo.docx
oyarzun amalia_ Informe diagnóstico del grupo.docxoyarzun amalia_ Informe diagnóstico del grupo.docx
oyarzun amalia_ Informe diagnóstico del grupo.docx
 
Caracterización de-la-población-1
Caracterización de-la-población-1Caracterización de-la-población-1
Caracterización de-la-población-1
 
Ser y tener analisis
Ser y tener analisisSer y tener analisis
Ser y tener analisis
 
Contextualizacion de la_ensenanza_tp4
Contextualizacion de la_ensenanza_tp4Contextualizacion de la_ensenanza_tp4
Contextualizacion de la_ensenanza_tp4
 
Primera reunion de padres de 3 año 2013
Primera reunion de padres de 3 año 2013Primera reunion de padres de 3 año 2013
Primera reunion de padres de 3 año 2013
 
Contextualización de la Enseñanza.
Contextualización de la Enseñanza.Contextualización de la Enseñanza.
Contextualización de la Enseñanza.
 
Contextualizacion Tp II Proyecto de aula 2014
Contextualizacion Tp II Proyecto de aula 2014Contextualizacion Tp II Proyecto de aula 2014
Contextualizacion Tp II Proyecto de aula 2014
 
Parcial de inclusion 1
Parcial de inclusion 1Parcial de inclusion 1
Parcial de inclusion 1
 
Guía para docentes
Guía para docentesGuía para docentes
Guía para docentes
 
Desarrollo 1 Encuentro
Desarrollo 1 EncuentroDesarrollo 1 Encuentro
Desarrollo 1 Encuentro
 
analisis de lecturas encuentro 1
analisis de lecturas encuentro 1analisis de lecturas encuentro 1
analisis de lecturas encuentro 1
 
Contextualización final.
Contextualización final.Contextualización final.
Contextualización final.
 
Exposición educ. finlandia
Exposición educ. finlandiaExposición educ. finlandia
Exposición educ. finlandia
 
Contextualizacion de la_ensenanza_tp4
Contextualizacion de la_ensenanza_tp4Contextualizacion de la_ensenanza_tp4
Contextualizacion de la_ensenanza_tp4
 
LIBRO DE SEGUNDO REFORZAMIENTO
LIBRO DE SEGUNDO REFORZAMIENTOLIBRO DE SEGUNDO REFORZAMIENTO
LIBRO DE SEGUNDO REFORZAMIENTO
 
Ser y tener
Ser y tenerSer y tener
Ser y tener
 
202008 rsc-qkcy r-rka3o-1.odesecundariadocentesvf (1)
202008 rsc-qkcy r-rka3o-1.odesecundariadocentesvf (1)202008 rsc-qkcy r-rka3o-1.odesecundariadocentesvf (1)
202008 rsc-qkcy r-rka3o-1.odesecundariadocentesvf (1)
 
1ro de secundaria docentes
1ro de secundaria docentes1ro de secundaria docentes
1ro de secundaria docentes
 
Práctica_Nivel_Secundario - Diagnóstico Grupal - GONZALEZ Soledad.docx
Práctica_Nivel_Secundario - Diagnóstico Grupal - GONZALEZ Soledad.docxPráctica_Nivel_Secundario - Diagnóstico Grupal - GONZALEZ Soledad.docx
Práctica_Nivel_Secundario - Diagnóstico Grupal - GONZALEZ Soledad.docx
 

Guraso aurkezpena

  • 1. GURASO BILERA DBH 1 2011-10-18
  • 2. PRESENTACIONES Haizea Moreno Tutora1º ESO grupo B Edurne Boneta Cotutora 1º ESO grupo A
  • 3. DBH / GURASO BILERAREN GIDOIA 2011-2012 Nuevas tecnologías Calendario anual Horario / profesorado Euskara. Explicación de la comunicación oral Tutoría: inteligencia emocional. Plan de convivencia y relaciones. Características de secundaria. Gelako guraso ordezkariak Inkesta.
  • 4. Nuevas tecnologias Adaptación a nuevas tecnologías/formas de comunicación Objetivo: mejor comunicación centro-tutor- familias Envío de información más rápido, asegurándonos de que llega a todas las familias Ayudar a la sostenibilidad, ahorro de papel Por favor comprobad si los datos son correctos en la ficha. Si no lo son, corregirlos Gracias
  • 5.
  • 6. HORARIO DE CLASES 1º ESO La programación de cada asignatura se os enviará por email, en ellas se detallan los objetivos y los contenidos de cada una de ellas
  • 7. PROFESORADO (Se os enviará la programación vía email) Irakasgaiak Irakaslea Ingelera Patxi Gizarte zientziak Haizea Euskera Ruben Matematika Edurne Natur Ixabel Musika Irma Teknologia/Infor. Edurne/Leire Heziketa fisikoa Edu Tutoritza Haizea Lengua Haizea
  • 8. Euskara LA IKASTOLA ES UN ENTORNO EUSKALDUN: el alumnado tiene pocos espacios en los que poder hablar en euskara, siendo para muchos la ikastola el único. DEBEMOS RESPETAR DICHO ESPACIO. ¿CÓMO? - SALUDANDO EN EUSKARA al entrar o salir de una clase: "Kaixo", egun on"... - Si es necesario hablar con un profesor en el pasillo y si hay algún alumn@ presente, intentad ir a otro sitio y hablar a solas con el profesor/a. - En la entrada de la ikastola saludad a vuest@s hij@s en euskara: "Kaixo", "zer moduz?", "agur", "egun ona izan"... - LA ACTITUD DE LA FAMILIA: es importante que la familia demuestre una actitud positiva ante el euskara. La motivación de vuestr@s hij@s será mayor. - Animad a vuestr@s hij@s cuando se expresen en euskara, no hay mayor alabanza que unas palabras dulces por parte de los padres o las madres. - Acercad a vuestr@s hij@s al mundo euskaldun: literatura en euskara, cómics, internet, EITB (en internet, televisíón, radio), actividades en euskara... -EXTRAESCOLARES : Informa´tica, txalaparta, Escalada y teatro.
  • 9. TUTORÍA A continuación se detallan las acciones de las tutoras y los criterios que se utilizan en las tutorías. Estas clases se imparten una hora a la semana . SEGUIMIENTO DEL ALUMNADO:Cada tutor mantendrá una relación estrecha tanto con los alumnos como con las familias. El seguimiento será semanal mediante la ficha de seguimiento. Al finalizar cada uno de los trimestres el profesor se reunirá individualmente con los alumnos y con las familias la primera y tercera evaluación y en la segunda evaluación con las familias que el tutor así considere. PROGRAMACIÓN DE TUTORÍA : Inteligencia emocional. En cada curso existe una programación que contiene los temas que deben ser tratados a parte de este proyecto. Estos están programados a lo largo de esta etapa acordes con la edad. La sesiones de tutoría serán participativas y responderán a las necesidades de los alumnos. Durante el año se realizan actividades relacionadas con la ikastola: Nafarroa Oinez, Olentzero, Iñauteriak... ORIENTACIÓN DE LOS ESTUDIOS: Cada curso posee sus características propias y los alumnos deben ser conscientes de esto, el tutor será responsable de orientar en cada curso.
  • 10. INTELIGENCIA EMOCIONAL . ¿Qué es? Desarrollo integral del individuo. Las estrategias emocionales se pueden enseñar/aprender y son necesarias a diario. Conpetencia emocional puede suponer hasta un 80% en el éxito individual Sobre todo en la adolescencia la baja competencia emocional conduce a actitudes de negación y revelación
  • 11. OBJETIVOS DE LA EDUCACIÓN EMOCIONAL Fomentar el desarrollo integral del alumno Conocer las propias emociones y aprender a regularlas Identificar las emociones de los demás Evitar las consecuencias de las emociones negativas Desarrollar la habilidad hacia las emociones positivas.Automotivación. Habilidades para alcanzar el bienestar social y personal. Relaciones interpersonales.
  • 12. PLAN DE CONVIVENCIA Y RELACIONES El Decalogo para la Convivencia estará colgado en el blog de la Ikastola para su consulta Aula de Disrupción Cuándo: Cuando el alumno interrumpa la clase de forma reiterativa, cuando no atienda y sea indisciplinado, cuando no deje al profesor ni a los compañeros realizar su tarea Objetivo: El alumno acudirá al aula de disrupción a trabajar, a realizar el trabajo que no está realizando en clase, bajo la supervisión del profesor que esté bajo la responsabilidad del aula en ese momento
  • 13. Habitos de Secundaria LA IMPORTANCIA DEL CUADERNO: Orden, organización, limpieza, tarea, ejercicios acabados... LA IMPORTANCIA DE LA AGENDA: Es necesario que desde el ámbito familiar se esté al tanto de la tarea que deben realizar LA IMPORTANCIA DE LA TAREA: Segundo ciclo 2 horas FICHAS DE SEGUIMIENTO:etxekolanak LA IMPORTANCIA DEL RESPETO AL MATERIAL Libros de préstamo, se revisarán. La propiedad del libro será de la Ikastola y quien estropee los libros, los escriba, etc. debera abonar su cuantía. Se recomienda forrarlos. Que traigan el material necesario a clase, libro de texto, cuaderno, etc. Deben ser responsables Material del centro, su cuidado, si el alumno estropea deliberadamente el material se pasará la factura La limpieza y el orden dentro de clase es esencial, para un buen ambiente de estudio
  • 14. ELECCIÓN DEL REPRESENTANTE DE LOS PADRES/MADRES Dos representante de los padres/madres de alumnos de Zangoza Un representante de los padres/madres de los alumnos de Irunberri Funciones: las debe especificar la Junta Pedagógica
  • 15. Formación para las familias Drogodependencia Autonomía y autoestima: inteligencia emocional Taller de alimentación: ELIKA Propuestas.
  • 16. Para finalizar Turno de preguntas, dudas, sugerencias... Este es el email y el teléfono de la Ikastola a vuestra disposición: haizeamoreno@zangoza-ikastola.org edurneboneta@zangoza-ikastola.org Teléfono; 948 870983 ESKERRIK ASKO ETORTZEAGATIK!!