SlideShare una empresa de Scribd logo
Título   Panel Integrado/ La técnica Jigsaw


Descripción Explicar una parte del tema al resto de compañeros del grupo para que entre todos a
              prendan todo el tema.


 Objetivos    Potenciar el sentido de la responsabilidad social mediante la justificación ante de los c
              ompañeros.Mejorar las relaciones entre participantes, haciéndolas más positivas y dur
              aderas.Promover la comunicación, la participación, la cooperación y la integración de todos los
              miembros del grupo.Disminuir los prejuicios étnicos.Desarrollar la capacidad de e
              mpatía.Favorecer la integración de los alumnos deficientes.Mejorar el rendimiento, la mo
              tivación y el interés en aquello que se está impartiendo.Incrementar la permanencia en la tar
              ea y en la clase.Ayudar a que los alumnos aprendan a atribuir sus éxitos y fracasos a sus p
              ropios esfuerzos.Posibilitar la contribución de todos al estudio y al debate de una idea o un t
              ema determinado.Reforzar la autoestima mediante la asunción del rol de experto y la e
              scucha de sus compañeros/as.


Desarrollo    Inicialmente se forman los grupos de aprendizaje heterogéneos de unas cinco o seis p
              ersonas. Se da un tema a cada grupo y se divide la materia en tantas partes como
              miembros del grupo. A cada miembro se le da una parte, que él/ella tendrá que preparar o
              con una documentación dada para que él/ella mismo/a elabore. Así, cada miembro del gru
              po se hará “experto” en un material concreto. A continuación se formará un grupo de exper
              tos, es decir, todos los que tengan el mismo material de cada uno de los grupos se
              reunirán, analizarán juntos el material asignado y del que serán los expertos, ase
              gurándose de que todos lo entienden y lo asimilan correctamente. Se resuelven dudas de l
              a materia común y se planifica cómo se explicará al resto de los compañeros/as del grup
              o originario. Después los “expertos” regresan a su grupo originario y por orden explican al res
              to de compañeros/as todo aquello que han aprendido. No hay otra forma de conocer la m
              ateria sino es escuchando a los compañeros/as del grupo. Entre todos, el grupo dispone d
              e toda la información necesaria para hacer preguntas, realizar esquemas... Posteriormente, s
              e evalúa el rendimiento de cada grupo, si se ha realizado o no de forma correcta la tarea, s
              e debate la necesaria contribución de todos para la tarea final y cómo se puede mejorar el fu
              ncionamiento del grupo. Cada tarea tiene un tiempo limitado dependiendo de la dificultad
              de la materia y del criterio del profesor/a.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tecnicas de comunicación grupal
Tecnicas de comunicación grupalTecnicas de comunicación grupal
Tecnicas de comunicación grupalpgoris
 
El panel de discusión
El panel de discusiónEl panel de discusión
El panel de discusión
Ana Edna Gonzalez Mendiola
 
Tecnicas grupales
Tecnicas grupalesTecnicas grupales
Tecnicas grupales
Aracelly Saa Reeding
 
Tecnicas de Comunicacion Grupal
Tecnicas de Comunicacion GrupalTecnicas de Comunicacion Grupal
Tecnicas de Comunicacion GrupalMiryeliz
 
Diálogo o debate público
Diálogo o debate públicoDiálogo o debate público
Diálogo o debate públicokvmozita83
 
Rúbrica de estrategias didácticas.
Rúbrica de estrategias didácticas.Rúbrica de estrategias didácticas.
Rúbrica de estrategias didácticas.MiriHetfield
 
Grupo de confrontacion
Grupo de confrontacionGrupo de confrontacion
Grupo de confrontacion
Jose Ramirez
 
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Tema 9: Técnicas Grupales de Recogida de Información
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Tema 9: Técnicas Grupales de Recogida de InformaciónTÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Tema 9: Técnicas Grupales de Recogida de Información
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Tema 9: Técnicas Grupales de Recogida de Información
Marcos Román González
 
Tecnicas de la dinamica de grupos 1
Tecnicas de la dinamica de grupos 1Tecnicas de la dinamica de grupos 1
Tecnicas de la dinamica de grupos 1
Viko Villacis Reyes
 
Mesa redonda
Mesa redondaMesa redonda
Mesa redonda
KarlaLegorretaBlas1
 
El panel
El panelEl panel
¿QUE ES UN FORO?
¿QUE ES UN FORO?¿QUE ES UN FORO?
¿QUE ES UN FORO?
MilyFar
 
Exposicion del panel
Exposicion del panelExposicion del panel
Exposicion del panelmacitacamero
 

La actualidad más candente (20)

Tecnicas de comunicación grupal
Tecnicas de comunicación grupalTecnicas de comunicación grupal
Tecnicas de comunicación grupal
 
El panel de discusión
El panel de discusiónEl panel de discusión
El panel de discusión
 
Tecnicas grupales
Tecnicas grupalesTecnicas grupales
Tecnicas grupales
 
Tecnicas de Comunicacion Grupal
Tecnicas de Comunicacion GrupalTecnicas de Comunicacion Grupal
Tecnicas de Comunicacion Grupal
 
Tecnicas grupales
Tecnicas grupalesTecnicas grupales
Tecnicas grupales
 
Técnicas grupales
Técnicas grupalesTécnicas grupales
Técnicas grupales
 
Diálogo o debate público
Diálogo o debate públicoDiálogo o debate público
Diálogo o debate público
 
Rúbrica de estrategias didácticas.
Rúbrica de estrategias didácticas.Rúbrica de estrategias didácticas.
Rúbrica de estrategias didácticas.
 
Grupo de confrontacion
Grupo de confrontacionGrupo de confrontacion
Grupo de confrontacion
 
El panel
El panelEl panel
El panel
 
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Tema 9: Técnicas Grupales de Recogida de Información
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Tema 9: Técnicas Grupales de Recogida de InformaciónTÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Tema 9: Técnicas Grupales de Recogida de Información
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Tema 9: Técnicas Grupales de Recogida de Información
 
Tecnicas de la dinamica de grupos 1
Tecnicas de la dinamica de grupos 1Tecnicas de la dinamica de grupos 1
Tecnicas de la dinamica de grupos 1
 
Panel o-discusion-en-panel
Panel o-discusion-en-panelPanel o-discusion-en-panel
Panel o-discusion-en-panel
 
Mesa redonda
Mesa redondaMesa redonda
Mesa redonda
 
Mesa redonda
Mesa redondaMesa redonda
Mesa redonda
 
El panel
El panelEl panel
El panel
 
¿QUE ES UN FORO?
¿QUE ES UN FORO?¿QUE ES UN FORO?
¿QUE ES UN FORO?
 
Exposicion del panel
Exposicion del panelExposicion del panel
Exposicion del panel
 
Metodos -tecnicas_grupales...
Metodos  -tecnicas_grupales...Metodos  -tecnicas_grupales...
Metodos -tecnicas_grupales...
 
Normas del foro
Normas del foroNormas del foro
Normas del foro
 

Destacado

Eso taller habilidades-comunicativas
Eso taller habilidades-comunicativasEso taller habilidades-comunicativas
Eso taller habilidades-comunicativas
liliana osorio
 
Reacciones organicas
Reacciones  organicasReacciones  organicas
Reacciones organicas
Velcia Bravo Atenas
 
TECNICA DE PANEL by Montserrat P.
TECNICA DE PANEL by Montserrat P. TECNICA DE PANEL by Montserrat P.
TECNICA DE PANEL by Montserrat P.
Montserrat PG
 
Dinámica la noticia
Dinámica la noticiaDinámica la noticia
Dinámica la noticia
Docencia_Formación_Emprego
 

Destacado (6)

Eskola ortua osoa
Eskola ortua osoaEskola ortua osoa
Eskola ortua osoa
 
Eso taller habilidades-comunicativas
Eso taller habilidades-comunicativasEso taller habilidades-comunicativas
Eso taller habilidades-comunicativas
 
Reacciones organicas
Reacciones  organicasReacciones  organicas
Reacciones organicas
 
TECNICA DE PANEL by Montserrat P.
TECNICA DE PANEL by Montserrat P. TECNICA DE PANEL by Montserrat P.
TECNICA DE PANEL by Montserrat P.
 
todos-los-diagramas
 todos-los-diagramas todos-los-diagramas
todos-los-diagramas
 
Dinámica la noticia
Dinámica la noticiaDinámica la noticia
Dinámica la noticia
 

Similar a Panel integrado la técnica jigsaw

Las estrategias y técnicas didácticas en el rediseño
Las estrategias y técnicas didácticas en el rediseñoLas estrategias y técnicas didácticas en el rediseño
Las estrategias y técnicas didácticas en el rediseño
PaoMol
 
Proyecto De Trabajo Cooperativo Mujeres 2ª Republica
Proyecto De Trabajo Cooperativo  Mujeres 2ª RepublicaProyecto De Trabajo Cooperativo  Mujeres 2ª Republica
Proyecto De Trabajo Cooperativo Mujeres 2ª Republica
CGT Enseñanza Andalucía
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoruthmariana
 
D Aprendizaje Cooperativo
D Aprendizaje CooperativoD Aprendizaje Cooperativo
D Aprendizaje CooperativoJuan Cherre
 
Matrices tecnicas didacticas
Matrices tecnicas didacticasMatrices tecnicas didacticas
Matrices tecnicas didacticasLeidy Orozco
 
Aprendizaje Cooperativo Beatriz Milagros
Aprendizaje Cooperativo Beatriz MilagrosAprendizaje Cooperativo Beatriz Milagros
Aprendizaje Cooperativo Beatriz Milagros
tecnologiaupt
 
Aprendizaje cooperativo
Aprendizaje cooperativoAprendizaje cooperativo
Aprendizaje cooperativoWendy Cruz
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoBienve84
 
Tarea 1 guía de aprendizaje cooperativo (organización) - copia
Tarea 1 guía de aprendizaje cooperativo (organización) - copiaTarea 1 guía de aprendizaje cooperativo (organización) - copia
Tarea 1 guía de aprendizaje cooperativo (organización) - copiaGema Ortega Martinez
 
Tarea 1 guía de aprendizaje cooperativo (organización)
Tarea 1 guía de aprendizaje cooperativo (organización)Tarea 1 guía de aprendizaje cooperativo (organización)
Tarea 1 guía de aprendizaje cooperativo (organización)Gema Ortega Martinez
 
Aprendizaje cooperativo
Aprendizaje cooperativoAprendizaje cooperativo
Aprendizaje cooperativoTLIMb3
 
Rutinas-del-pensamiento
Rutinas-del-pensamiento Rutinas-del-pensamiento
Rutinas-del-pensamiento
AslingerCampaa
 
Rutinas-del-pensamiento (1).pptx
Rutinas-del-pensamiento (1).pptxRutinas-del-pensamiento (1).pptx
Rutinas-del-pensamiento (1).pptx
WilsonVallejo5
 
Rutinas del-pensamiento
Rutinas del-pensamientoRutinas del-pensamiento
Rutinas del-pensamiento
Samuel Guerron
 
Rutinas del pensamiento educación estrategias
Rutinas del pensamiento educación estrategiasRutinas del pensamiento educación estrategias
Rutinas del pensamiento educación estrategias
Omar Cóndor
 
Rutinas-del-pensamiento.pptx
Rutinas-del-pensamiento.pptxRutinas-del-pensamiento.pptx
Rutinas-del-pensamiento.pptx
AndrsAlmeida13
 
APRENDIZAJE COOPERATIVO. ESTRUCTURAS Y TÉCNICAS.
APRENDIZAJE COOPERATIVO. ESTRUCTURAS Y TÉCNICAS.APRENDIZAJE COOPERATIVO. ESTRUCTURAS Y TÉCNICAS.
APRENDIZAJE COOPERATIVO. ESTRUCTURAS Y TÉCNICAS.
María Pérez
 

Similar a Panel integrado la técnica jigsaw (20)

Las estrategias y técnicas didácticas en el rediseño
Las estrategias y técnicas didácticas en el rediseñoLas estrategias y técnicas didácticas en el rediseño
Las estrategias y técnicas didácticas en el rediseño
 
Proyecto De Trabajo Cooperativo Mujeres 2ª Republica
Proyecto De Trabajo Cooperativo  Mujeres 2ª RepublicaProyecto De Trabajo Cooperativo  Mujeres 2ª Republica
Proyecto De Trabajo Cooperativo Mujeres 2ª Republica
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
D Aprendizaje Cooperativo
D Aprendizaje CooperativoD Aprendizaje Cooperativo
D Aprendizaje Cooperativo
 
Matrices tecnicas didacticas
Matrices tecnicas didacticasMatrices tecnicas didacticas
Matrices tecnicas didacticas
 
Matrices tecnicas didacticas
Matrices tecnicas didacticasMatrices tecnicas didacticas
Matrices tecnicas didacticas
 
Aprendizaje Cooperativo Beatriz Milagros
Aprendizaje Cooperativo Beatriz MilagrosAprendizaje Cooperativo Beatriz Milagros
Aprendizaje Cooperativo Beatriz Milagros
 
Aprendizaje cooperativo
Aprendizaje cooperativoAprendizaje cooperativo
Aprendizaje cooperativo
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Tarea 1 guía de aprendizaje cooperativo (organización) - copia
Tarea 1 guía de aprendizaje cooperativo (organización) - copiaTarea 1 guía de aprendizaje cooperativo (organización) - copia
Tarea 1 guía de aprendizaje cooperativo (organización) - copia
 
Tarea 1 guía de aprendizaje cooperativo (organización)
Tarea 1 guía de aprendizaje cooperativo (organización)Tarea 1 guía de aprendizaje cooperativo (organización)
Tarea 1 guía de aprendizaje cooperativo (organización)
 
Aprendizaje cooperativo
Aprendizaje cooperativoAprendizaje cooperativo
Aprendizaje cooperativo
 
Exposición
Exposición Exposición
Exposición
 
Rutinas-del-pensamiento
Rutinas-del-pensamiento Rutinas-del-pensamiento
Rutinas-del-pensamiento
 
Rutinas-del-pensamiento (1).pptx
Rutinas-del-pensamiento (1).pptxRutinas-del-pensamiento (1).pptx
Rutinas-del-pensamiento (1).pptx
 
Rutinas del-pensamiento
Rutinas del-pensamientoRutinas del-pensamiento
Rutinas del-pensamiento
 
Rutinas del pensamiento educación estrategias
Rutinas del pensamiento educación estrategiasRutinas del pensamiento educación estrategias
Rutinas del pensamiento educación estrategias
 
Rutinas-del-pensamiento.pptx
Rutinas-del-pensamiento.pptxRutinas-del-pensamiento.pptx
Rutinas-del-pensamiento.pptx
 
Aprendizaje cooperativo
Aprendizaje cooperativoAprendizaje cooperativo
Aprendizaje cooperativo
 
APRENDIZAJE COOPERATIVO. ESTRUCTURAS Y TÉCNICAS.
APRENDIZAJE COOPERATIVO. ESTRUCTURAS Y TÉCNICAS.APRENDIZAJE COOPERATIVO. ESTRUCTURAS Y TÉCNICAS.
APRENDIZAJE COOPERATIVO. ESTRUCTURAS Y TÉCNICAS.
 

Más de maysamamar

Rubrica animaciones Secretariado
Rubrica animaciones SecretariadoRubrica animaciones Secretariado
Rubrica animaciones Secretariadomaysamamar
 
Estetica
EsteticaEstetica
Estetica
maysamamar
 
Horario
HorarioHorario
Horario
maysamamar
 
Hoja de trabajo
Hoja de trabajoHoja de trabajo
Hoja de trabajomaysamamar
 
FABULA DEL PUERCOESPIN
FABULA DEL PUERCOESPINFABULA DEL PUERCOESPIN
FABULA DEL PUERCOESPIN
maysamamar
 
Cuaderno flosofico
Cuaderno flosoficoCuaderno flosofico
Cuaderno flosoficomaysamamar
 
Bach richard -_puente_hacia_el_infinito
Bach richard -_puente_hacia_el_infinitoBach richard -_puente_hacia_el_infinito
Bach richard -_puente_hacia_el_infinitomaysamamar
 
Ruiz, miguel la maestria del amor
Ruiz, miguel   la maestria del amorRuiz, miguel   la maestria del amor
Ruiz, miguel la maestria del amormaysamamar
 
Como sobrevivir a una perdida
Como sobrevivir a una perdidaComo sobrevivir a una perdida
Como sobrevivir a una perdidamaysamamar
 
El pequeño libro de las crisis
El pequeño libro de las crisisEl pequeño libro de las crisis
El pequeño libro de las crisis
maysamamar
 

Más de maysamamar (12)

Rubrica animaciones Secretariado
Rubrica animaciones SecretariadoRubrica animaciones Secretariado
Rubrica animaciones Secretariado
 
Motivación
MotivaciónMotivación
Motivación
 
Estetica
EsteticaEstetica
Estetica
 
Horario
HorarioHorario
Horario
 
Hoja de trabajo
Hoja de trabajoHoja de trabajo
Hoja de trabajo
 
Aristoteles
AristotelesAristoteles
Aristoteles
 
FABULA DEL PUERCOESPIN
FABULA DEL PUERCOESPINFABULA DEL PUERCOESPIN
FABULA DEL PUERCOESPIN
 
Cuaderno flosofico
Cuaderno flosoficoCuaderno flosofico
Cuaderno flosofico
 
Bach richard -_puente_hacia_el_infinito
Bach richard -_puente_hacia_el_infinitoBach richard -_puente_hacia_el_infinito
Bach richard -_puente_hacia_el_infinito
 
Ruiz, miguel la maestria del amor
Ruiz, miguel   la maestria del amorRuiz, miguel   la maestria del amor
Ruiz, miguel la maestria del amor
 
Como sobrevivir a una perdida
Como sobrevivir a una perdidaComo sobrevivir a una perdida
Como sobrevivir a una perdida
 
El pequeño libro de las crisis
El pequeño libro de las crisisEl pequeño libro de las crisis
El pequeño libro de las crisis
 

Panel integrado la técnica jigsaw

  • 1. Título Panel Integrado/ La técnica Jigsaw Descripción Explicar una parte del tema al resto de compañeros del grupo para que entre todos a prendan todo el tema. Objetivos Potenciar el sentido de la responsabilidad social mediante la justificación ante de los c ompañeros.Mejorar las relaciones entre participantes, haciéndolas más positivas y dur aderas.Promover la comunicación, la participación, la cooperación y la integración de todos los miembros del grupo.Disminuir los prejuicios étnicos.Desarrollar la capacidad de e mpatía.Favorecer la integración de los alumnos deficientes.Mejorar el rendimiento, la mo tivación y el interés en aquello que se está impartiendo.Incrementar la permanencia en la tar ea y en la clase.Ayudar a que los alumnos aprendan a atribuir sus éxitos y fracasos a sus p ropios esfuerzos.Posibilitar la contribución de todos al estudio y al debate de una idea o un t ema determinado.Reforzar la autoestima mediante la asunción del rol de experto y la e scucha de sus compañeros/as. Desarrollo Inicialmente se forman los grupos de aprendizaje heterogéneos de unas cinco o seis p ersonas. Se da un tema a cada grupo y se divide la materia en tantas partes como miembros del grupo. A cada miembro se le da una parte, que él/ella tendrá que preparar o con una documentación dada para que él/ella mismo/a elabore. Así, cada miembro del gru po se hará “experto” en un material concreto. A continuación se formará un grupo de exper tos, es decir, todos los que tengan el mismo material de cada uno de los grupos se reunirán, analizarán juntos el material asignado y del que serán los expertos, ase gurándose de que todos lo entienden y lo asimilan correctamente. Se resuelven dudas de l a materia común y se planifica cómo se explicará al resto de los compañeros/as del grup o originario. Después los “expertos” regresan a su grupo originario y por orden explican al res to de compañeros/as todo aquello que han aprendido. No hay otra forma de conocer la m ateria sino es escuchando a los compañeros/as del grupo. Entre todos, el grupo dispone d e toda la información necesaria para hacer preguntas, realizar esquemas... Posteriormente, s e evalúa el rendimiento de cada grupo, si se ha realizado o no de forma correcta la tarea, s e debate la necesaria contribución de todos para la tarea final y cómo se puede mejorar el fu ncionamiento del grupo. Cada tarea tiene un tiempo limitado dependiendo de la dificultad de la materia y del criterio del profesor/a.