SlideShare una empresa de Scribd logo
Papanicolaou
(Citología exfoliativa o Citología
Cérvico-vaginal)
 Es un estudio citológico de diagnóstico donde se
examinan los cambios en las células epiteliales del
cuello.
 Se utiliza para detectar oportunamente el Cáncer
Cérvicouterino.
¿Qué es el papanicolaou?
 Relaciones sexuales
 Lavados vaginales
 Tampones
 Menstruación (8 días
antes o después de ella)
 Lubricantes vaginales
 Desodorantes femeninos
 Espumas, geles, cremas,
medicamentos vía vaginal.
Especificaciones para la toma de la
prueba
<18 años
VSA
18 años o
más
De 65 a
70 años*
¿En quién se debe realizar?
*Con tres pruebas normales y ninguna
anormalidad en 10 años pueden suspender las
pruebas
Realizarse anualmente, hasta que se halla tenido 3 tinciones normales,
después de esto, se realiza cada 3 años -VPH: se recomienda una
frecuencia de 6 meses.
Insumos de
Exploración
Metálicos
Diferentes
tamaños
según edad
y
complexión
Plásticos
Tipos de Espejos
Guantes
de látex
Espátula
de Ayre
Cytobrush
Citospray,
spray fijador
o alcohol.
Portaobjetos
Lápiz punta
diamante
Mesa de
exploración
Lámpara de
chicote
Banco
giratorio
Contenedor
para
deshechos
Formatos
de registro
Mesa de
mayo
1. Se explica el procedimiento a la paciente y los
beneficios; preparación psicológica.
2. Se debe llenar una hoja de registro de la paciente, en
donde posteriormente se dará el resultado.
3. Se le pide a la paciente que vacíe su vejiga antes del
examen, y que se quede sin ropa de la parte inferior.
4. Se coloque en la mesa de exploración en posición
ginecológica (litotomía)
Procedimiento
1. Se enfoca la luz en la zona a explorar
2. Se debe asegurar que el espejo vaginal está en buenas
condiciones
3. Se comienza inspeccionando los genitales externos:
 Clítoris
 Meato urinario
 Aspecto de los labios mayores y menores
 Introito vaginal
 Coloración de las mucosas
 Presencia de descubrimientos anormales (lesiones,
abultamientos…)
Procedimiento
 Se le pide a la paciente que respire profundo ANTES de
introducir el espejo vaginal.
 Con el dedo índice y medio o pulgar de la mano izquierda
se separan los labios. Entre los dedos índice y medio de la
mano derecha se sostiene el espejo en posición vertical,
con las valvas cerradas.
 Se introduce el espejo lubricado solo con agua tibia hasta
el tercio medio de la vagina.
Exocérvix
• Se toma con la espátula, con el extremo bifurcado.
• Se ejerce una pequeña presión sobre el orificio cervical,
girando 360° en sentido a las manecillas del reloj.
Endocérvix
•Se puede utilizar el extremo cónico de la espátula, el Cytobrush o
hisopo .
•Se coloca en el orificio de este canal, se ejerce una ligera presión y se
gira en sentido contrario a las manecillas del reloj.
EXTENDIDO SOBRE EL PORTAOBJETOS
• Se divide en 2 partes imaginarias longitudinales (endocérvix y exocérvix).
• Se EXTIENDE en monocapa evitando excesos (en el caso de
hisopo/Cytobrush este se ROTA.
• Se coloca en alcohol del 96° o se aplica el fijador.
¡Gracias por su atención!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Citologia vaginal
Citologia vaginalCitologia vaginal
Citologia vaginal
MARIANA JIMENEZ
 
Papanicolau
PapanicolauPapanicolau
Papanicolau
Jairo Yaguana
 
Papanicolau
PapanicolauPapanicolau
Papanicolau
Estuardo Lémus
 
PAPA NICOLAU E MÉTODO DE BARRERA
PAPA NICOLAU E MÉTODO DE BARRERA PAPA NICOLAU E MÉTODO DE BARRERA
PAPA NICOLAU E MÉTODO DE BARRERA
UNIVERSIDAD TECNICA PRIVADA COSMOS
 
Definición y Etiología del Cáncer de cuello uterino
Definición y Etiología del Cáncer de cuello uterinoDefinición y Etiología del Cáncer de cuello uterino
Definición y Etiología del Cáncer de cuello uterinoJohn Saldaña
 
Cáncer cervicouterino
Cáncer cervicouterinoCáncer cervicouterino
Cáncer cervicouterino
Julio Bernardo Santos Cabrera
 
Prevención del cancer ginecológico.
Prevención del cancer ginecológico.Prevención del cancer ginecológico.
Prevención del cancer ginecológico.Raúl Carceller
 
Papanicolau - Ginecologia
Papanicolau - GinecologiaPapanicolau - Ginecologia
Papanicolau - Ginecologia
Maria Casco
 
Cáncer cérvicouterino
Cáncer cérvicouterinoCáncer cérvicouterino
Cáncer cérvicouterino
Efraín A. Medina Villaseñor,FACS
 
Papanicolaou promoción para la salud
Papanicolaou promoción para la saludPapanicolaou promoción para la salud
Papanicolaou promoción para la saludAnna Castellanos
 
CÁNCER DE CUELLO UTERINO
CÁNCER DE CUELLO UTERINOCÁNCER DE CUELLO UTERINO
CÁNCER DE CUELLO UTERINO
Ivette Quiñones Anaya
 
Implantes anticonceptivos
Implantes anticonceptivosImplantes anticonceptivos
Implantes anticonceptivos
Pablo Garcia
 
Papanicolau
PapanicolauPapanicolau
Papanicolauafdae
 
Citologia cervical
Citologia cervicalCitologia cervical
Citologia cervicalasterixis25
 
Papanicolau – Colposcopia
Papanicolau – ColposcopiaPapanicolau – Colposcopia
Papanicolau – ColposcopiaAlex Muchin
 
Cáncer de cuello uterino
Cáncer de cuello uterinoCáncer de cuello uterino
Cáncer de cuello uterinoAlonso Custodio
 
Citologia, Prueba de tamizaje para CA de cuello uterino
Citologia, Prueba de tamizaje para CA de cuello uterinoCitologia, Prueba de tamizaje para CA de cuello uterino
Citologia, Prueba de tamizaje para CA de cuello uterino
Ana Milena Osorio Patiño
 

La actualidad más candente (20)

Citologia vaginal
Citologia vaginalCitologia vaginal
Citologia vaginal
 
Papanicolau
PapanicolauPapanicolau
Papanicolau
 
Papanicolau
PapanicolauPapanicolau
Papanicolau
 
PAPA NICOLAU E MÉTODO DE BARRERA
PAPA NICOLAU E MÉTODO DE BARRERA PAPA NICOLAU E MÉTODO DE BARRERA
PAPA NICOLAU E MÉTODO DE BARRERA
 
Definición y Etiología del Cáncer de cuello uterino
Definición y Etiología del Cáncer de cuello uterinoDefinición y Etiología del Cáncer de cuello uterino
Definición y Etiología del Cáncer de cuello uterino
 
Cáncer cervicouterino
Cáncer cervicouterinoCáncer cervicouterino
Cáncer cervicouterino
 
Prevención del cancer ginecológico.
Prevención del cancer ginecológico.Prevención del cancer ginecológico.
Prevención del cancer ginecológico.
 
Papanicolau - Ginecologia
Papanicolau - GinecologiaPapanicolau - Ginecologia
Papanicolau - Ginecologia
 
Tenica en la toma de Papanicolau
Tenica en la toma de PapanicolauTenica en la toma de Papanicolau
Tenica en la toma de Papanicolau
 
Cáncer cérvicouterino
Cáncer cérvicouterinoCáncer cérvicouterino
Cáncer cérvicouterino
 
Papanicolaou promoción para la salud
Papanicolaou promoción para la saludPapanicolaou promoción para la salud
Papanicolaou promoción para la salud
 
CÁNCER DE CUELLO UTERINO
CÁNCER DE CUELLO UTERINOCÁNCER DE CUELLO UTERINO
CÁNCER DE CUELLO UTERINO
 
Cáncer de mama I
Cáncer de mama ICáncer de mama I
Cáncer de mama I
 
Implantes anticonceptivos
Implantes anticonceptivosImplantes anticonceptivos
Implantes anticonceptivos
 
Papanicolau
PapanicolauPapanicolau
Papanicolau
 
Citologia cervical
Citologia cervicalCitologia cervical
Citologia cervical
 
Papanicolau – Colposcopia
Papanicolau – ColposcopiaPapanicolau – Colposcopia
Papanicolau – Colposcopia
 
Cáncer de cuello uterino
Cáncer de cuello uterinoCáncer de cuello uterino
Cáncer de cuello uterino
 
Papanicolau
PapanicolauPapanicolau
Papanicolau
 
Citologia, Prueba de tamizaje para CA de cuello uterino
Citologia, Prueba de tamizaje para CA de cuello uterinoCitologia, Prueba de tamizaje para CA de cuello uterino
Citologia, Prueba de tamizaje para CA de cuello uterino
 

Destacado

Protocolo citología
Protocolo citologíaProtocolo citología
Protocolo citologíacatiiitaj
 
Toma de muestra y tinción citología
Toma de muestra y tinción citologíaToma de muestra y tinción citología
Toma de muestra y tinción citologíacatiiitaj
 
Infeccionesvaginales
InfeccionesvaginalesInfeccionesvaginales
Infeccionesvaginales
Victor Espinoza Gomez
 
CITOLOGÍA VAGINAL
CITOLOGÍA VAGINAL  CITOLOGÍA VAGINAL
CITOLOGÍA VAGINAL
AMNTONY
 
Prevención secundaria (detección)del cáncer cervicouterino
Prevención secundaria (detección)del cáncer cervicouterinoPrevención secundaria (detección)del cáncer cervicouterino
Prevención secundaria (detección)del cáncer cervicouterino
Luis Gonzalez
 
Diagnostico cacu
Diagnostico cacuDiagnostico cacu
Diagnostico cacu
Fernandandreas
 
Tacto vaginal
Tacto vaginalTacto vaginal
Tacto vaginal
Leiny Lazala
 
Infecciones en la cirrosis
Infecciones en la cirrosisInfecciones en la cirrosis
Infecciones en la cirrosis
Manuel Sanchez
 
Semiologia Ginecolgica
Semiologia GinecolgicaSemiologia Ginecolgica
Semiologia Ginecolgicamarianaasses
 
Exploracion ginecologica
Exploracion ginecologicaExploracion ginecologica
Exploracion ginecologicaLeugim Leasim
 
Cribado del cancer de cervix
Cribado del cancer de cervixCribado del cancer de cervix
Cribado del cancer de cervix
Manuel Sanchez
 
Manual De Instrucciones Para El Llenado Y Definicion De Terminos Del Sistema...
Manual De Instrucciones Para El Llenado Y Definicion De Terminos  Del Sistema...Manual De Instrucciones Para El Llenado Y Definicion De Terminos  Del Sistema...
Manual De Instrucciones Para El Llenado Y Definicion De Terminos Del Sistema...
guestb459ff
 
Exploración ginecológica
Exploración ginecológicaExploración ginecológica
Exploración ginecológicaBrayan García
 
Semiología Obstétrica
Semiología Obstétrica Semiología Obstétrica
Semiología Obstétrica Alonso Custodio
 

Destacado (15)

Protocolo citología
Protocolo citologíaProtocolo citología
Protocolo citología
 
Toma de muestra y tinción citología
Toma de muestra y tinción citologíaToma de muestra y tinción citología
Toma de muestra y tinción citología
 
Infeccionesvaginales
InfeccionesvaginalesInfeccionesvaginales
Infeccionesvaginales
 
CITOLOGÍA VAGINAL
CITOLOGÍA VAGINAL  CITOLOGÍA VAGINAL
CITOLOGÍA VAGINAL
 
Prevención secundaria (detección)del cáncer cervicouterino
Prevención secundaria (detección)del cáncer cervicouterinoPrevención secundaria (detección)del cáncer cervicouterino
Prevención secundaria (detección)del cáncer cervicouterino
 
Diagnostico cacu
Diagnostico cacuDiagnostico cacu
Diagnostico cacu
 
Tacto vaginal
Tacto vaginalTacto vaginal
Tacto vaginal
 
Infecciones en la cirrosis
Infecciones en la cirrosisInfecciones en la cirrosis
Infecciones en la cirrosis
 
Semiologia Ginecolgica
Semiologia GinecolgicaSemiologia Ginecolgica
Semiologia Ginecolgica
 
Exploracion ginecologica
Exploracion ginecologicaExploracion ginecologica
Exploracion ginecologica
 
Cribado del cancer de cervix
Cribado del cancer de cervixCribado del cancer de cervix
Cribado del cancer de cervix
 
Manual De Instrucciones Para El Llenado Y Definicion De Terminos Del Sistema...
Manual De Instrucciones Para El Llenado Y Definicion De Terminos  Del Sistema...Manual De Instrucciones Para El Llenado Y Definicion De Terminos  Del Sistema...
Manual De Instrucciones Para El Llenado Y Definicion De Terminos Del Sistema...
 
Trabajo de Parto
Trabajo de PartoTrabajo de Parto
Trabajo de Parto
 
Exploración ginecológica
Exploración ginecológicaExploración ginecológica
Exploración ginecológica
 
Semiología Obstétrica
Semiología Obstétrica Semiología Obstétrica
Semiología Obstétrica
 

Similar a Papanicolaou

papanicolaou-211006012123.pptx
papanicolaou-211006012123.pptxpapanicolaou-211006012123.pptx
papanicolaou-211006012123.pptx
GiulianaMontano
 
Papanicolaou
PapanicolaouPapanicolaou
Papanicolaou
Duul Poonce
 
Tecnica de cateterismo vesical
Tecnica de cateterismo vesicalTecnica de cateterismo vesical
Tecnica de cateterismo vesical
Diegoriverafl
 
Procedimientos enfermería
Procedimientos enfermeríaProcedimientos enfermería
Procedimientos enfermería
Betania Especialidades Médicas
 
codigo-de-evacuaciones.pptx
codigo-de-evacuaciones.pptxcodigo-de-evacuaciones.pptx
codigo-de-evacuaciones.pptx
arnoldve26
 
SEMINARIO DE SONDAS ACTUALIZADO PARA EL 2024
SEMINARIO DE SONDAS ACTUALIZADO  PARA EL 2024SEMINARIO DE SONDAS ACTUALIZADO  PARA EL 2024
SEMINARIO DE SONDAS ACTUALIZADO PARA EL 2024
pelaeznilton522
 
Sondaje de vejiga urinaria masculina
Sondaje de vejiga urinaria masculinaSondaje de vejiga urinaria masculina
Sondaje de vejiga urinaria masculinaLuis Fernando - UPAEP
 
Toma citologica vaginal 1 em2
Toma citologica vaginal 1 em2Toma citologica vaginal 1 em2
Toma citologica vaginal 1 em2
Diana Rosas
 
Toma de muestra
Toma de muestraToma de muestra
Toma de muestra
YohanmelysSnchezMeja
 
presentacion cateterismo.pptx
presentacion cateterismo.pptxpresentacion cateterismo.pptx
presentacion cateterismo.pptx
JesusRojas822986
 
Citologia, Colposcopia y Biopsia - Nestor 5to Año.pptx
Citologia, Colposcopia y Biopsia - Nestor 5to Año.pptxCitologia, Colposcopia y Biopsia - Nestor 5to Año.pptx
Citologia, Colposcopia y Biopsia - Nestor 5to Año.pptx
NestorAlejandroCanel1
 
Colocación de Sonda Vesical.pptx
Colocación de Sonda Vesical.pptxColocación de Sonda Vesical.pptx
Colocación de Sonda Vesical.pptx
Melissa Tapia
 
Citología vaginal jfo]
Citología vaginal jfo]Citología vaginal jfo]
Citología vaginal jfo]
Neryosp
 
COPROCULTIVO CORRECTO.pptx trabajo individual
COPROCULTIVO CORRECTO.pptx trabajo individualCOPROCULTIVO CORRECTO.pptx trabajo individual
COPROCULTIVO CORRECTO.pptx trabajo individual
alissa830780
 

Similar a Papanicolaou (20)

papanicolaou-211006012123.pptx
papanicolaou-211006012123.pptxpapanicolaou-211006012123.pptx
papanicolaou-211006012123.pptx
 
Papanicolaou
PapanicolaouPapanicolaou
Papanicolaou
 
Tecnica de cateterismo vesical
Tecnica de cateterismo vesicalTecnica de cateterismo vesical
Tecnica de cateterismo vesical
 
Sondaje vesical
Sondaje vesicalSondaje vesical
Sondaje vesical
 
Procedimientos enfermería
Procedimientos enfermeríaProcedimientos enfermería
Procedimientos enfermería
 
codigo-de-evacuaciones.pptx
codigo-de-evacuaciones.pptxcodigo-de-evacuaciones.pptx
codigo-de-evacuaciones.pptx
 
SEMINARIO DE SONDAS ACTUALIZADO PARA EL 2024
SEMINARIO DE SONDAS ACTUALIZADO  PARA EL 2024SEMINARIO DE SONDAS ACTUALIZADO  PARA EL 2024
SEMINARIO DE SONDAS ACTUALIZADO PARA EL 2024
 
Citología Cervical
Citología CervicalCitología Cervical
Citología Cervical
 
Sondaje de vejiga urinaria masculina
Sondaje de vejiga urinaria masculinaSondaje de vejiga urinaria masculina
Sondaje de vejiga urinaria masculina
 
Cepre
CepreCepre
Cepre
 
Toma citologica vaginal 1 em2
Toma citologica vaginal 1 em2Toma citologica vaginal 1 em2
Toma citologica vaginal 1 em2
 
Toma de muestra
Toma de muestraToma de muestra
Toma de muestra
 
presentacion cateterismo.pptx
presentacion cateterismo.pptxpresentacion cateterismo.pptx
presentacion cateterismo.pptx
 
Citologia, Colposcopia y Biopsia - Nestor 5to Año.pptx
Citologia, Colposcopia y Biopsia - Nestor 5to Año.pptxCitologia, Colposcopia y Biopsia - Nestor 5to Año.pptx
Citologia, Colposcopia y Biopsia - Nestor 5to Año.pptx
 
Citologia
CitologiaCitologia
Citologia
 
Colocación de Sonda Vesical.pptx
Colocación de Sonda Vesical.pptxColocación de Sonda Vesical.pptx
Colocación de Sonda Vesical.pptx
 
Examen de laboratorio de avanzado
Examen de laboratorio de avanzadoExamen de laboratorio de avanzado
Examen de laboratorio de avanzado
 
Examen de laboratorio de avanzado
Examen de laboratorio de avanzadoExamen de laboratorio de avanzado
Examen de laboratorio de avanzado
 
Citología vaginal jfo]
Citología vaginal jfo]Citología vaginal jfo]
Citología vaginal jfo]
 
COPROCULTIVO CORRECTO.pptx trabajo individual
COPROCULTIVO CORRECTO.pptx trabajo individualCOPROCULTIVO CORRECTO.pptx trabajo individual
COPROCULTIVO CORRECTO.pptx trabajo individual
 

Último

Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
MATILDE FARÍAS RUESTA
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 

Último (20)

Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 

Papanicolaou

  • 1. Papanicolaou (Citología exfoliativa o Citología Cérvico-vaginal)
  • 2.  Es un estudio citológico de diagnóstico donde se examinan los cambios en las células epiteliales del cuello.  Se utiliza para detectar oportunamente el Cáncer Cérvicouterino. ¿Qué es el papanicolaou?
  • 3.  Relaciones sexuales  Lavados vaginales  Tampones  Menstruación (8 días antes o después de ella)  Lubricantes vaginales  Desodorantes femeninos  Espumas, geles, cremas, medicamentos vía vaginal. Especificaciones para la toma de la prueba
  • 4. <18 años VSA 18 años o más De 65 a 70 años* ¿En quién se debe realizar? *Con tres pruebas normales y ninguna anormalidad en 10 años pueden suspender las pruebas Realizarse anualmente, hasta que se halla tenido 3 tinciones normales, después de esto, se realiza cada 3 años -VPH: se recomienda una frecuencia de 6 meses.
  • 7. Guantes de látex Espátula de Ayre Cytobrush Citospray, spray fijador o alcohol. Portaobjetos Lápiz punta diamante
  • 9. 1. Se explica el procedimiento a la paciente y los beneficios; preparación psicológica. 2. Se debe llenar una hoja de registro de la paciente, en donde posteriormente se dará el resultado. 3. Se le pide a la paciente que vacíe su vejiga antes del examen, y que se quede sin ropa de la parte inferior. 4. Se coloque en la mesa de exploración en posición ginecológica (litotomía) Procedimiento
  • 10. 1. Se enfoca la luz en la zona a explorar 2. Se debe asegurar que el espejo vaginal está en buenas condiciones 3. Se comienza inspeccionando los genitales externos:  Clítoris  Meato urinario  Aspecto de los labios mayores y menores  Introito vaginal  Coloración de las mucosas  Presencia de descubrimientos anormales (lesiones, abultamientos…) Procedimiento
  • 11.
  • 12.  Se le pide a la paciente que respire profundo ANTES de introducir el espejo vaginal.  Con el dedo índice y medio o pulgar de la mano izquierda se separan los labios. Entre los dedos índice y medio de la mano derecha se sostiene el espejo en posición vertical, con las valvas cerradas.  Se introduce el espejo lubricado solo con agua tibia hasta el tercio medio de la vagina.
  • 13. Exocérvix • Se toma con la espátula, con el extremo bifurcado. • Se ejerce una pequeña presión sobre el orificio cervical, girando 360° en sentido a las manecillas del reloj. Endocérvix •Se puede utilizar el extremo cónico de la espátula, el Cytobrush o hisopo . •Se coloca en el orificio de este canal, se ejerce una ligera presión y se gira en sentido contrario a las manecillas del reloj. EXTENDIDO SOBRE EL PORTAOBJETOS • Se divide en 2 partes imaginarias longitudinales (endocérvix y exocérvix). • Se EXTIENDE en monocapa evitando excesos (en el caso de hisopo/Cytobrush este se ROTA. • Se coloca en alcohol del 96° o se aplica el fijador.
  • 14. ¡Gracias por su atención!