SlideShare una empresa de Scribd logo
GUAYAQUIL
FACULTAD DE CIENCIAS
MEDICAS
GINECO-OBSTETRICIA
DR. JOHNNY POTES
IRM. MARIA CASCO QUIROZ
PAPANICO
LAU
 Papanicolau.- citología del cuello uterino para
detectar células patológicas, basada en la
exfoliación espontanea o inducida de células
normales o patológicas.
 Este test detecta el 95% de cánceres cervicales
en un estado en que todavía no se ven a
vista.
REQUISITOS PARA REALIZARSE LA
CITOLOGIA.
 Realizárselo de preferencia en la
fase intermenstrual.
 No haberse realizado en las 24h anteriores
lavados vaginales, ni terapia intravaginal.
 No haber tenido relaciones sexuales en las
24h anteriores.
 La primera citología antes de empezar a tener
relaciones sexuales.
 La próxima, pasando un año de la primera
relación sexual.
 El Ginecólogo es el indicado para hacer el PAP.
MUJERES DE ALTO RIESGO
 Son aquellas que hayan tenido:
 Relaciones sexuales antes de los 18 años.
 Varias parejas sexuales.
 Herpes o verrugas venéreas.
 Si su madre a tomado el estrógeno sintético, DES,
durante su embarazo. Deben realizarle el PAP desde
14 años, o antes si ya ha tenido su 1ª menstruación.
• El momento ideal para la toma de la
muestra para Papanicolau, es cuando la
paciente termina de menstruar
completamente, ya que el moco que cubre el
cuello de la matriz es claro y transparente, lo
que permite visualizar mejor las estructuras,
sin embargo puede ser tomado en cualquier
fase del ciclo siempre que no haya sangrado
menstrual.
• Evitar tener relaciones sexuales la noche
previa, así como el uso de cremas u óvulos
vaginales.
TOMA DE MUESTRA
• Mediante un instrumento estéril, (espéculo), es
introducido en la vagina y permite abrir delicadamente
las paredes de ésta, el medico y la enfermera pueden
observar el estado general del cuello uterino.
• El medico raspa suavemente la superficie del cérvix
para recoger flujo cervical
• Luego la muestra se extiende sobre un porta objeto y
se fija, para ser enviada a laboratorio para un análisis
microscópico de sus células exfoliativas.
• El procedimiento no demora más de 1 minuto y es
indoloro.
COMO SE REALIZA:
1. Pruebas de Papanicolau basada en liquido, como el Papanicolau ThinPrep y
SurePath Pap, se preparan colocando los raspados de la espátula y pincel en
un tipo especial de solución que conserva las celulas. Se procesan las celulas en
el liquido y el liquido se coloca en una diapositiva de vidrio, por lo que puede ser
examinada bajo el microscopio.
TIPOS
2. Papanicolau convencional se prepara frotando las
raspados de la espátula y pincel directamente a
una diapositiva de vidrio.
En pruebas de Papanicolau tanto basada en liquido y
convencionales, las células en el portaobjetos se tiñen
con tinte para que puedan ser vistos bajo el
microscopio. Un profesional de laboratorio o patólogo
luego examina la diapositiva bajo el microscopio.
Para pruebas de Papanicolaou basada en
liquido, también se pueden examinar las
diapositivas de vidrio por un sistema
informático para comprobar si hay células
anormales. El sistema de imagen busca y
marca de células anormales, que luego son
revisadas por un tecnólogo medico o
laboratorio
Papanicolau convencional y basada en liquido son sensibles maneras de encontrar
células cervicales atípicas.
Las Pruebas de Papanicolaou basada en liquido tienen algunas ventajas:
 Pueden utilizarse para probar el virus que causa el cáncer cervical, VPH, así como
 otros tipos de infecciones.
 Las células en pruebas de Papanicolaou basada en liquido se ven mas fácilmente bajo el
microscopio y no son tan fácilmente oscurecidas por sangre o moco en las diapositivas de
vidrio.
CONSIDERACIONE
S
Estado hormonal de la paciente : citología hormonal, con % de
células:
 Parabasales.
 Intermedias.
 Superficiales.
 Flora
vaginal:
Tipo de gérmenes, posibles causantes de
flujo vaginal, prurito, etc.
 Alteraciones
celulares:
Procesos inflamatorios, infecciosos,
displasicos u oncologicos.
¿QUE ESTUDIA EL PAP?
Clase 1: Ausencia de células anormales o atípicas
Clase 2: Citología atípica pero sin evidencia de malignidad ( hallazgos inflamatorios).
Clase 3: Citología sugestiva de, pero no conclusiva de malignidad ( hallazgos atípicos
pero concluyentes ).
Clase 4: Citología fuertemente sugestiva de malignidad
Clase 5: Citología conclusiva de malignidad.
CLASIFICACION CITOLOGICA
DE PAP
 LESION DE BAJO GRADO:
- CIN I Displasia leve, de bajo grado, previamente
clasificadas como condiloma plano.
 LESIONES DE ALTO GRADO:
-CIN II: Displasia moderada.
-CIN III: Displasia severa y el carcinoma in situ
NEOPLASIA CERVICAL
INTRAEPITELIAL (CIN)
Cambio la terminologia
 NIC I = Lesion Intraepitelial Bajo Grado[LBG]
 NIC II = Lesion Alto Grado[LAG]
 NIC III = Lesion Alto Grado [LAG]
 BAJO GRADO:
 ALTO GRADO:
Alteraciones celulares debidas al HPV
Displasia moderada, severa y
carcinoma in situ
SISTEMA DE BETHESDA
NEGATIVO PARA LESIÓN INTRAEPITELIAL O MALIGNIDAD
-ORGANISMOS:
•Tricomonas , Hongos, Cambios en la flora vaginal sugerentes de vaginosis bacteriana, Cambios celulares
asociados con virus herpes simple
- OTROS HALLAZGOS NO NEOPLÁSICOS (Opcional)
• Cambios celulares reactivos asociados con
-Inflamación
-Radiación
-Dispositivos intrauterinos (DIU)
ANORMALIDADES DE LAS CÉLULAS EPITELIALES
-Células Epiteliales Escamosas
-Células Epiteliales Glandulares
SISTEMA DE BETHESDA:
INTERPRETACION/RESULTADO
VENTAJAS Y
DESVENTAJAS DEL PAP
LIQUIDO Y
CONVENCIONAL
PAP LIQUIDO
VENTAJAS:
 Se puede realizar screnning automatizado
 Los controles de calidad tienen mejores resultados
 Se puede utilizar el material para la realización de otras
pruebas, tales como la detección de hpv.
 Reduce el numero e falsos negativos
 Son mas fáciles de leer que el pap convencional
PAP LIQUIDO
DESVENTAJAS:
 Proceso costoso
 Mayor capacitación del personal citotecnico
PAP CONVENCIONAL
VENTAJAS:
 Método sencillo y de bajo costo
 Los recursos materiales son fáciles
obtener
 La infraestructura no requiere de
instalaciones costosas
PAP CONVENCIONAL
DESVENTAJAS:
 Mayor porcentaje de falsos negativos
 No hay un sistema de screnning y re-
screening autorizado
 Limitaciones en la sensibilidad y la
especificidad

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Papanicolau
PapanicolauPapanicolau
Papanicolau
Estuardo Lémus
 
Cáncer de endometrio
Cáncer de  endometrioCáncer de  endometrio
Cáncer de endometrio
Efraín A. Medina Villaseñor,FACS
 
Lesiones premalignas de cuello uterino
Lesiones premalignas de cuello uterinoLesiones premalignas de cuello uterino
Lesiones premalignas de cuello uterino
Marco Castillo
 
Citología Cervico-Vaginal, Interpretación
Citología Cervico-Vaginal, InterpretaciónCitología Cervico-Vaginal, Interpretación
Citología Cervico-Vaginal, Interpretación
Eliana Cordero
 
SISTEMA BETHESDA - PAPANICOLAU
SISTEMA BETHESDA - PAPANICOLAUSISTEMA BETHESDA - PAPANICOLAU
SISTEMA BETHESDA - PAPANICOLAU
Joselito Manuel
 
Cancer Del Cuello Uterino
Cancer Del Cuello UterinoCancer Del Cuello Uterino
Cancer Del Cuello Uterino
Dr. Eugenio Vargas
 
Colposcopia
ColposcopiaColposcopia
Colposcopia
stereoknife
 
Enfermedad trofoblástica gestacional
Enfermedad trofoblástica gestacionalEnfermedad trofoblástica gestacional
Enfermedad trofoblástica gestacional
Sara Leal
 
Citología, colposcopia y lesiones intraepiteliales
Citología, colposcopia y lesiones intraepitelialesCitología, colposcopia y lesiones intraepiteliales
Citología, colposcopia y lesiones intraepiteliales
Lisseth Villadiego Álvarez
 
Citología cervicovaginal
Citología cervicovaginalCitología cervicovaginal
Citología cervicovaginal
Víctor León López
 
Neoplasia Intraepitelial Cervical (NIC)
Neoplasia Intraepitelial Cervical (NIC)Neoplasia Intraepitelial Cervical (NIC)
Neoplasia Intraepitelial Cervical (NIC)
Betania Especialidades Médicas
 
Cáncer de cuello uterino
Cáncer de cuello uterinoCáncer de cuello uterino
Cáncer de cuello uterinoAlonso Custodio
 
Síndrome de ovario poliquístico
Síndrome de ovario poliquísticoSíndrome de ovario poliquístico
Ginecología: Cuello del útero, introducción
Ginecología: Cuello del útero, introducción Ginecología: Cuello del útero, introducción
Ginecología: Cuello del útero, introducción
Wendy Cedillo Carpio
 
Vaginitis y Vaginosis
Vaginitis y VaginosisVaginitis y Vaginosis
Vaginitis y Vaginosis
Roberto Coste
 
Cancer cervicouterino CACU
Cancer cervicouterino CACUCancer cervicouterino CACU
Cancer cervicouterino CACURiki Romero
 
Propedeutica obstetrica
Propedeutica obstetricaPropedeutica obstetrica
Propedeutica obstetricasafoelc
 

La actualidad más candente (20)

Papanicolau
PapanicolauPapanicolau
Papanicolau
 
Cáncer de endometrio
Cáncer de  endometrioCáncer de  endometrio
Cáncer de endometrio
 
Lesiones premalignas de cuello uterino
Lesiones premalignas de cuello uterinoLesiones premalignas de cuello uterino
Lesiones premalignas de cuello uterino
 
Citología Cervico-Vaginal, Interpretación
Citología Cervico-Vaginal, InterpretaciónCitología Cervico-Vaginal, Interpretación
Citología Cervico-Vaginal, Interpretación
 
SISTEMA BETHESDA - PAPANICOLAU
SISTEMA BETHESDA - PAPANICOLAUSISTEMA BETHESDA - PAPANICOLAU
SISTEMA BETHESDA - PAPANICOLAU
 
Cancer Del Cuello Uterino
Cancer Del Cuello UterinoCancer Del Cuello Uterino
Cancer Del Cuello Uterino
 
Tumores de Ovario
Tumores de OvarioTumores de Ovario
Tumores de Ovario
 
Colposcopia
ColposcopiaColposcopia
Colposcopia
 
Metodos Diagnosticos en Ginecología.
Metodos Diagnosticos en Ginecología.Metodos Diagnosticos en Ginecología.
Metodos Diagnosticos en Ginecología.
 
Enfermedad trofoblástica gestacional
Enfermedad trofoblástica gestacionalEnfermedad trofoblástica gestacional
Enfermedad trofoblástica gestacional
 
Citología, colposcopia y lesiones intraepiteliales
Citología, colposcopia y lesiones intraepitelialesCitología, colposcopia y lesiones intraepiteliales
Citología, colposcopia y lesiones intraepiteliales
 
Citología cervicovaginal
Citología cervicovaginalCitología cervicovaginal
Citología cervicovaginal
 
Papanicolau
PapanicolauPapanicolau
Papanicolau
 
Neoplasia Intraepitelial Cervical (NIC)
Neoplasia Intraepitelial Cervical (NIC)Neoplasia Intraepitelial Cervical (NIC)
Neoplasia Intraepitelial Cervical (NIC)
 
Cáncer de cuello uterino
Cáncer de cuello uterinoCáncer de cuello uterino
Cáncer de cuello uterino
 
Síndrome de ovario poliquístico
Síndrome de ovario poliquísticoSíndrome de ovario poliquístico
Síndrome de ovario poliquístico
 
Ginecología: Cuello del útero, introducción
Ginecología: Cuello del útero, introducción Ginecología: Cuello del útero, introducción
Ginecología: Cuello del útero, introducción
 
Vaginitis y Vaginosis
Vaginitis y VaginosisVaginitis y Vaginosis
Vaginitis y Vaginosis
 
Cancer cervicouterino CACU
Cancer cervicouterino CACUCancer cervicouterino CACU
Cancer cervicouterino CACU
 
Propedeutica obstetrica
Propedeutica obstetricaPropedeutica obstetrica
Propedeutica obstetrica
 

Similar a Papanicolau - Ginecologia

Citologia, Prueba de tamizaje para CA de cuello uterino
Citologia, Prueba de tamizaje para CA de cuello uterinoCitologia, Prueba de tamizaje para CA de cuello uterino
Citologia, Prueba de tamizaje para CA de cuello uterino
Ana Milena Osorio Patiño
 
Cancer cervico uterino
Cancer cervico uterinoCancer cervico uterino
Cancer cervico uterino
Tamara Chávez
 
Examen papanicolau
Examen papanicolauExamen papanicolau
Examen papanicolau
Karina Alcantar Lopez
 
Papanicolao
PapanicolaoPapanicolao
Papanicolao
ijapr
 
prueba tamizaje eps rura (1).ppt
prueba tamizaje eps rura (1).pptprueba tamizaje eps rura (1).ppt
prueba tamizaje eps rura (1).ppt
andreagutierrez113769
 
Papanicolaou, hpv,ca de cervix y colposcopia
Papanicolaou, hpv,ca de cervix y colposcopiaPapanicolaou, hpv,ca de cervix y colposcopia
Papanicolaou, hpv,ca de cervix y colposcopia
jhomaraborja1
 
Metodos diagnosticos,orozogaray ortizpeña
Metodos diagnosticos,orozogaray ortizpeñaMetodos diagnosticos,orozogaray ortizpeña
Metodos diagnosticos,orozogaray ortizpeñasafoelc
 
METODOS DE DIAGNOSTICO EN GINECOLOGIA
METODOS DE DIAGNOSTICO EN GINECOLOGIAMETODOS DE DIAGNOSTICO EN GINECOLOGIA
METODOS DE DIAGNOSTICO EN GINECOLOGIA
PATRICIA LOZANO CARVAJAL
 
Citología vaginal
Citología vaginalCitología vaginal
Citología vaginal
Julio Ramos
 
Lesiones premalignas
Lesiones premalignasLesiones premalignas
Lesiones premalignas
Iokasta Sacasa
 
Prueba de Papanicolau y Virus del Papiloma Humano (VPH)
Prueba de Papanicolau y Virus del Papiloma Humano (VPH)Prueba de Papanicolau y Virus del Papiloma Humano (VPH)
Prueba de Papanicolau y Virus del Papiloma Humano (VPH)
Isaias Cruz
 
Cancer Cervicouterino
Cancer CervicouterinoCancer Cervicouterino
Cancer CervicouterinoFrank Bonilla
 
Pap 1era parte
Pap 1era partePap 1era parte
Pap 1era parte
Gise Estefania
 
papanicolaujlo-110830220944-phpapp01 (1).pdf
papanicolaujlo-110830220944-phpapp01 (1).pdfpapanicolaujlo-110830220944-phpapp01 (1).pdf
papanicolaujlo-110830220944-phpapp01 (1).pdf
GabrielLinares29
 
Prueba de Papanicolau y Virus del Papiloma Humano (VPH)
Prueba de Papanicolau y Virus del Papiloma Humano (VPH)Prueba de Papanicolau y Virus del Papiloma Humano (VPH)
Prueba de Papanicolau y Virus del Papiloma Humano (VPH)
Isaias Cruz
 
Detección de cancer de mama y cancer de cervix
Detección  de cancer de mama y cancer de cervixDetección  de cancer de mama y cancer de cervix
Detección de cancer de mama y cancer de cervixFlora Escorcia
 

Similar a Papanicolau - Ginecologia (20)

Citologia, Prueba de tamizaje para CA de cuello uterino
Citologia, Prueba de tamizaje para CA de cuello uterinoCitologia, Prueba de tamizaje para CA de cuello uterino
Citologia, Prueba de tamizaje para CA de cuello uterino
 
05 09 05 cancer de cuello uterino www.gftaognosticaespiritual.org
05 09 05 cancer de cuello uterino www.gftaognosticaespiritual.org05 09 05 cancer de cuello uterino www.gftaognosticaespiritual.org
05 09 05 cancer de cuello uterino www.gftaognosticaespiritual.org
 
Cancer cervical
Cancer cervicalCancer cervical
Cancer cervical
 
Cancer cervico uterino
Cancer cervico uterinoCancer cervico uterino
Cancer cervico uterino
 
Examen papanicolau
Examen papanicolauExamen papanicolau
Examen papanicolau
 
Examen papanicolau
Examen papanicolauExamen papanicolau
Examen papanicolau
 
Papanicolao
PapanicolaoPapanicolao
Papanicolao
 
prueba tamizaje eps rura (1).ppt
prueba tamizaje eps rura (1).pptprueba tamizaje eps rura (1).ppt
prueba tamizaje eps rura (1).ppt
 
Papanicolaou, hpv,ca de cervix y colposcopia
Papanicolaou, hpv,ca de cervix y colposcopiaPapanicolaou, hpv,ca de cervix y colposcopia
Papanicolaou, hpv,ca de cervix y colposcopia
 
Metodos diagnosticos,orozogaray ortizpeña
Metodos diagnosticos,orozogaray ortizpeñaMetodos diagnosticos,orozogaray ortizpeña
Metodos diagnosticos,orozogaray ortizpeña
 
METODOS DE DIAGNOSTICO EN GINECOLOGIA
METODOS DE DIAGNOSTICO EN GINECOLOGIAMETODOS DE DIAGNOSTICO EN GINECOLOGIA
METODOS DE DIAGNOSTICO EN GINECOLOGIA
 
Citología vaginal
Citología vaginalCitología vaginal
Citología vaginal
 
Lesiones premalignas
Lesiones premalignasLesiones premalignas
Lesiones premalignas
 
Colposcopia
ColposcopiaColposcopia
Colposcopia
 
Prueba de Papanicolau y Virus del Papiloma Humano (VPH)
Prueba de Papanicolau y Virus del Papiloma Humano (VPH)Prueba de Papanicolau y Virus del Papiloma Humano (VPH)
Prueba de Papanicolau y Virus del Papiloma Humano (VPH)
 
Cancer Cervicouterino
Cancer CervicouterinoCancer Cervicouterino
Cancer Cervicouterino
 
Pap 1era parte
Pap 1era partePap 1era parte
Pap 1era parte
 
papanicolaujlo-110830220944-phpapp01 (1).pdf
papanicolaujlo-110830220944-phpapp01 (1).pdfpapanicolaujlo-110830220944-phpapp01 (1).pdf
papanicolaujlo-110830220944-phpapp01 (1).pdf
 
Prueba de Papanicolau y Virus del Papiloma Humano (VPH)
Prueba de Papanicolau y Virus del Papiloma Humano (VPH)Prueba de Papanicolau y Virus del Papiloma Humano (VPH)
Prueba de Papanicolau y Virus del Papiloma Humano (VPH)
 
Detección de cancer de mama y cancer de cervix
Detección  de cancer de mama y cancer de cervixDetección  de cancer de mama y cancer de cervix
Detección de cancer de mama y cancer de cervix
 

Más de Maria Casco

Diabetes Gestacional
Diabetes GestacionalDiabetes Gestacional
Diabetes Gestacional
Maria Casco
 
Amenorrea ( Primaria y Secundaria )
Amenorrea ( Primaria y Secundaria )Amenorrea ( Primaria y Secundaria )
Amenorrea ( Primaria y Secundaria )
Maria Casco
 
Trastornos hipertensivos Ginecologia
Trastornos hipertensivos GinecologiaTrastornos hipertensivos Ginecologia
Trastornos hipertensivos Ginecologia
Maria Casco
 
Sx premenstrual Ginecologia
Sx premenstrual GinecologiaSx premenstrual Ginecologia
Sx premenstrual Ginecologia
Maria Casco
 
Sx de raynaud MI
Sx de raynaud MI Sx de raynaud MI
Sx de raynaud MI
Maria Casco
 
Sx de guillain barre Neurologia
Sx de guillain barre NeurologiaSx de guillain barre Neurologia
Sx de guillain barre Neurologia
Maria Casco
 
Parto obstetricia
Parto   obstetriciaParto   obstetricia
Parto obstetricia
Maria Casco
 
Historia clinica perinatal obstetricia
Historia clinica perinatal obstetriciaHistoria clinica perinatal obstetricia
Historia clinica perinatal obstetricia
Maria Casco
 
Melanoma dermatologia
Melanoma   dermatologiaMelanoma   dermatologia
Melanoma dermatologia
Maria Casco
 
Hepatitis a b c d y e
Hepatitis a b c d y e Hepatitis a b c d y e
Hepatitis a b c d y e
Maria Casco
 
Hemorragia del 1 er trimestre Obstetricia
Hemorragia del 1 er trimestre ObstetriciaHemorragia del 1 er trimestre Obstetricia
Hemorragia del 1 er trimestre Obstetricia
Maria Casco
 
Anticuerpos para diagnostico
Anticuerpos para diagnosticoAnticuerpos para diagnostico
Anticuerpos para diagnostico
Maria Casco
 
Aborto - OBSTETRICIA
Aborto - OBSTETRICIAAborto - OBSTETRICIA
Aborto - OBSTETRICIA
Maria Casco
 
Sarampion - PEDIATRIA
Sarampion - PEDIATRIASarampion - PEDIATRIA
Sarampion - PEDIATRIA
Maria Casco
 
Diarrea por diferentes microorganismos. Pediatría
Diarrea por diferentes microorganismos. Pediatría Diarrea por diferentes microorganismos. Pediatría
Diarrea por diferentes microorganismos. Pediatría
Maria Casco
 
Haemophilus influenzae. Neumologia
Haemophilus influenzae. NeumologiaHaemophilus influenzae. Neumologia
Haemophilus influenzae. Neumologia
Maria Casco
 
Caso clinico. Neumologia
Caso clinico. NeumologiaCaso clinico. Neumologia
Caso clinico. Neumologia
Maria Casco
 
Síndrome nefrotico - Pediatria
Síndrome  nefrotico - PediatriaSíndrome  nefrotico - Pediatria
Síndrome nefrotico - Pediatria
Maria Casco
 
Caso de anemia ferropenica.
Caso de anemia ferropenica. Caso de anemia ferropenica.
Caso de anemia ferropenica.
Maria Casco
 
Anemia Ferropenica - Pediatria
Anemia Ferropenica - PediatriaAnemia Ferropenica - Pediatria
Anemia Ferropenica - Pediatria
Maria Casco
 

Más de Maria Casco (20)

Diabetes Gestacional
Diabetes GestacionalDiabetes Gestacional
Diabetes Gestacional
 
Amenorrea ( Primaria y Secundaria )
Amenorrea ( Primaria y Secundaria )Amenorrea ( Primaria y Secundaria )
Amenorrea ( Primaria y Secundaria )
 
Trastornos hipertensivos Ginecologia
Trastornos hipertensivos GinecologiaTrastornos hipertensivos Ginecologia
Trastornos hipertensivos Ginecologia
 
Sx premenstrual Ginecologia
Sx premenstrual GinecologiaSx premenstrual Ginecologia
Sx premenstrual Ginecologia
 
Sx de raynaud MI
Sx de raynaud MI Sx de raynaud MI
Sx de raynaud MI
 
Sx de guillain barre Neurologia
Sx de guillain barre NeurologiaSx de guillain barre Neurologia
Sx de guillain barre Neurologia
 
Parto obstetricia
Parto   obstetriciaParto   obstetricia
Parto obstetricia
 
Historia clinica perinatal obstetricia
Historia clinica perinatal obstetriciaHistoria clinica perinatal obstetricia
Historia clinica perinatal obstetricia
 
Melanoma dermatologia
Melanoma   dermatologiaMelanoma   dermatologia
Melanoma dermatologia
 
Hepatitis a b c d y e
Hepatitis a b c d y e Hepatitis a b c d y e
Hepatitis a b c d y e
 
Hemorragia del 1 er trimestre Obstetricia
Hemorragia del 1 er trimestre ObstetriciaHemorragia del 1 er trimestre Obstetricia
Hemorragia del 1 er trimestre Obstetricia
 
Anticuerpos para diagnostico
Anticuerpos para diagnosticoAnticuerpos para diagnostico
Anticuerpos para diagnostico
 
Aborto - OBSTETRICIA
Aborto - OBSTETRICIAAborto - OBSTETRICIA
Aborto - OBSTETRICIA
 
Sarampion - PEDIATRIA
Sarampion - PEDIATRIASarampion - PEDIATRIA
Sarampion - PEDIATRIA
 
Diarrea por diferentes microorganismos. Pediatría
Diarrea por diferentes microorganismos. Pediatría Diarrea por diferentes microorganismos. Pediatría
Diarrea por diferentes microorganismos. Pediatría
 
Haemophilus influenzae. Neumologia
Haemophilus influenzae. NeumologiaHaemophilus influenzae. Neumologia
Haemophilus influenzae. Neumologia
 
Caso clinico. Neumologia
Caso clinico. NeumologiaCaso clinico. Neumologia
Caso clinico. Neumologia
 
Síndrome nefrotico - Pediatria
Síndrome  nefrotico - PediatriaSíndrome  nefrotico - Pediatria
Síndrome nefrotico - Pediatria
 
Caso de anemia ferropenica.
Caso de anemia ferropenica. Caso de anemia ferropenica.
Caso de anemia ferropenica.
 
Anemia Ferropenica - Pediatria
Anemia Ferropenica - PediatriaAnemia Ferropenica - Pediatria
Anemia Ferropenica - Pediatria
 

Último

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 

Último (20)

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 

Papanicolau - Ginecologia

  • 3.
  • 4.  Papanicolau.- citología del cuello uterino para detectar células patológicas, basada en la exfoliación espontanea o inducida de células normales o patológicas.  Este test detecta el 95% de cánceres cervicales en un estado en que todavía no se ven a vista.
  • 5. REQUISITOS PARA REALIZARSE LA CITOLOGIA.  Realizárselo de preferencia en la fase intermenstrual.  No haberse realizado en las 24h anteriores lavados vaginales, ni terapia intravaginal.  No haber tenido relaciones sexuales en las 24h anteriores.  La primera citología antes de empezar a tener relaciones sexuales.  La próxima, pasando un año de la primera relación sexual.  El Ginecólogo es el indicado para hacer el PAP.
  • 6. MUJERES DE ALTO RIESGO  Son aquellas que hayan tenido:  Relaciones sexuales antes de los 18 años.  Varias parejas sexuales.  Herpes o verrugas venéreas.  Si su madre a tomado el estrógeno sintético, DES, durante su embarazo. Deben realizarle el PAP desde 14 años, o antes si ya ha tenido su 1ª menstruación.
  • 7. • El momento ideal para la toma de la muestra para Papanicolau, es cuando la paciente termina de menstruar completamente, ya que el moco que cubre el cuello de la matriz es claro y transparente, lo que permite visualizar mejor las estructuras, sin embargo puede ser tomado en cualquier fase del ciclo siempre que no haya sangrado menstrual. • Evitar tener relaciones sexuales la noche previa, así como el uso de cremas u óvulos vaginales. TOMA DE MUESTRA
  • 8. • Mediante un instrumento estéril, (espéculo), es introducido en la vagina y permite abrir delicadamente las paredes de ésta, el medico y la enfermera pueden observar el estado general del cuello uterino. • El medico raspa suavemente la superficie del cérvix para recoger flujo cervical • Luego la muestra se extiende sobre un porta objeto y se fija, para ser enviada a laboratorio para un análisis microscópico de sus células exfoliativas. • El procedimiento no demora más de 1 minuto y es indoloro. COMO SE REALIZA:
  • 9. 1. Pruebas de Papanicolau basada en liquido, como el Papanicolau ThinPrep y SurePath Pap, se preparan colocando los raspados de la espátula y pincel en un tipo especial de solución que conserva las celulas. Se procesan las celulas en el liquido y el liquido se coloca en una diapositiva de vidrio, por lo que puede ser examinada bajo el microscopio. TIPOS
  • 10. 2. Papanicolau convencional se prepara frotando las raspados de la espátula y pincel directamente a una diapositiva de vidrio. En pruebas de Papanicolau tanto basada en liquido y convencionales, las células en el portaobjetos se tiñen con tinte para que puedan ser vistos bajo el microscopio. Un profesional de laboratorio o patólogo luego examina la diapositiva bajo el microscopio.
  • 11. Para pruebas de Papanicolaou basada en liquido, también se pueden examinar las diapositivas de vidrio por un sistema informático para comprobar si hay células anormales. El sistema de imagen busca y marca de células anormales, que luego son revisadas por un tecnólogo medico o laboratorio
  • 12. Papanicolau convencional y basada en liquido son sensibles maneras de encontrar células cervicales atípicas. Las Pruebas de Papanicolaou basada en liquido tienen algunas ventajas:  Pueden utilizarse para probar el virus que causa el cáncer cervical, VPH, así como  otros tipos de infecciones.  Las células en pruebas de Papanicolaou basada en liquido se ven mas fácilmente bajo el microscopio y no son tan fácilmente oscurecidas por sangre o moco en las diapositivas de vidrio. CONSIDERACIONE S
  • 13. Estado hormonal de la paciente : citología hormonal, con % de células:  Parabasales.  Intermedias.  Superficiales.  Flora vaginal: Tipo de gérmenes, posibles causantes de flujo vaginal, prurito, etc.  Alteraciones celulares: Procesos inflamatorios, infecciosos, displasicos u oncologicos. ¿QUE ESTUDIA EL PAP?
  • 14. Clase 1: Ausencia de células anormales o atípicas Clase 2: Citología atípica pero sin evidencia de malignidad ( hallazgos inflamatorios). Clase 3: Citología sugestiva de, pero no conclusiva de malignidad ( hallazgos atípicos pero concluyentes ). Clase 4: Citología fuertemente sugestiva de malignidad Clase 5: Citología conclusiva de malignidad. CLASIFICACION CITOLOGICA DE PAP
  • 15.  LESION DE BAJO GRADO: - CIN I Displasia leve, de bajo grado, previamente clasificadas como condiloma plano.  LESIONES DE ALTO GRADO: -CIN II: Displasia moderada. -CIN III: Displasia severa y el carcinoma in situ NEOPLASIA CERVICAL INTRAEPITELIAL (CIN)
  • 16.
  • 17. Cambio la terminologia  NIC I = Lesion Intraepitelial Bajo Grado[LBG]  NIC II = Lesion Alto Grado[LAG]  NIC III = Lesion Alto Grado [LAG]  BAJO GRADO:  ALTO GRADO: Alteraciones celulares debidas al HPV Displasia moderada, severa y carcinoma in situ SISTEMA DE BETHESDA
  • 18. NEGATIVO PARA LESIÓN INTRAEPITELIAL O MALIGNIDAD -ORGANISMOS: •Tricomonas , Hongos, Cambios en la flora vaginal sugerentes de vaginosis bacteriana, Cambios celulares asociados con virus herpes simple - OTROS HALLAZGOS NO NEOPLÁSICOS (Opcional) • Cambios celulares reactivos asociados con -Inflamación -Radiación -Dispositivos intrauterinos (DIU) ANORMALIDADES DE LAS CÉLULAS EPITELIALES -Células Epiteliales Escamosas -Células Epiteliales Glandulares SISTEMA DE BETHESDA: INTERPRETACION/RESULTADO
  • 19. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL PAP LIQUIDO Y CONVENCIONAL
  • 20. PAP LIQUIDO VENTAJAS:  Se puede realizar screnning automatizado  Los controles de calidad tienen mejores resultados  Se puede utilizar el material para la realización de otras pruebas, tales como la detección de hpv.  Reduce el numero e falsos negativos  Son mas fáciles de leer que el pap convencional
  • 21. PAP LIQUIDO DESVENTAJAS:  Proceso costoso  Mayor capacitación del personal citotecnico
  • 22. PAP CONVENCIONAL VENTAJAS:  Método sencillo y de bajo costo  Los recursos materiales son fáciles obtener  La infraestructura no requiere de instalaciones costosas
  • 23. PAP CONVENCIONAL DESVENTAJAS:  Mayor porcentaje de falsos negativos  No hay un sistema de screnning y re- screening autorizado  Limitaciones en la sensibilidad y la especificidad