SlideShare una empresa de Scribd logo
INFECCIONES
VAGINALES
Infectologia
ANATOMIA VAGINAL
» Es un conducto fibromuscular elástico se extiende desde
el vestíbulo vaginal hasta el cérvix uterino. Aplanada de
adelante a atrás, la longitud promedio 8-11cm
» Tiene en su cara anterior una longitud de 7 cm
» La vagina o
colpos:
» latín vagina,
"vaina“
» griego kolpos,
"regazo“
» Túnica mucosa
Forma bastantes pliegues (arrugas
vaginales, dependiendo la
orientación de las mismas según
la especie).
Epitelio: Plano estratificado. En
fases proliferativas existe gran
cantidad de glucógeno en las
células, cuya fermentación,
bacilos de Döderlein, lo
transforma en ácido láctico,
dando así el carácter ácido del
epitelio vaginal
» Túnica muscular
» El músculo posee dos estratos diferenciados:
» Interno: de fibras circulares
» Externo: Más grueso, compuesto de fibras
longitudinales musculares lisas.
» Túnica adventicia
Se trata de tejido conectivo laxo, que contiene un
gran plexo venoso.
La vagina Normal
» Mujeres edad reproductiva
» Secrecion vaginal normal:
Inodora, clara y viscosa.
» pH acido <4.5 ausencia de
neutrófilos.
» Flora vaginal constituida
mayor parte por
Lactobacillus sp. Es común
encontrar Gardnerella
vaginales, streptococ B,
Candida albicans.
Flora Bacteriana Normal
» Experimenta cambios en su flora con la edad.
» Antes de la pubertad predominan staphilococcus,
streptococcus, difteroides y escherichia coli.
» Despues de pubertad predomina el Lactobacillus aerophillus.
» Se encuentran algunos hongos, incluyendo Cándida, que puede
proliferar para causar candidiasis si el pH vaginal aumenta y
disminuyen las bacterias competidoras.
MECANISMOS PROTECTORES
VAGINALES
» LABIOS MENORES
» Barrera mecanica conserva condiciones de
humedad, temperatura y pH
» EPITELIO ESTRATIFICADO
» MEDIO ACIDO flora bacteriana normal.
» MOCO CERVICAL propiedades
antibacterianas ya sea por su viscosidad, por
el contenido celular (linfocitos - leucocitos) y
por las globulinas
» INMUNIDAD
» Condiciones que la disminuyen: diabetes,
sida, cáncer avanzado, anemia siempre
deben ser considerados cuando hay una
evolución tórpida.
OTROS
Monogamia
Conducta sexual cuidadosa
ROTURA EQUILIBRIO
PROTECCION-
MICROORGANISMOS
VAGINITIS
INFECCIOSA
VAGINITIS INFECCIOSA
VAGINOSIS
BACTERIANA
VAGINITIS
POR
CANDIDA
ALBICANS
VAGINITIS
POR
TRICOMONA
VAGINALIS
DEFINICIONES
» Vaginitis: espectro condiciones que causan síntomas
vaginales prurito, ardor, irritación y secreción vaginal.
» Vaginosis: infección vaginal sin respuesta inflamatoria
secundaria a sobre crecimiento de flora considerada
como normal.
» Vaginitis infecciosa: Síndrome caracterizado por 1 ó < de
los siguientes signos/ sintomas: secreción vaginal,
prurito, ardor, irritación, disuria, dispareunia y fetidez o
mal olor vaginal; secundario a la presencia de organismos
patógenos.
VAGINOSIS BACTERIANA
» Síndrome caracteizado por un sobrecrecimiento
por Gardenella vaginalis, Pevotella, M.Hominis,
Bacteroides, Fusobacterium y Mobiluncus; que
reemplaza a los lactobaciolos y se acompañan con
aumento en el pH.
» Es la causa mas común de descarga vaginal
anormal.
» Puede tener comienzo y remisión espontanea. El
50% casos pacientes Asintomáticas.
VAGINITIS POR CANDIDA
» Sindrome que tiene como agente causal 90% de
los casos Hongo Candida albicans.
» Es llamada también candidiasis o moniliasis.
Los síntomas más frecuentes son
» Secreción vaginal lechosa espesa y comezón o ardor a
veces muy intenso.
» También pueden presentarse dispareunia y lesiones
vulvares de aspecto rojizo.
VAGINITIS POR TRICOMONA
» Sindrome que tiene como agente causal a
Tricomona Vaginalis (protozoario flagelado).
» En la mujer se localiza en vagina uretra y glándulas
para uretrales.
˃ Tracto urinario sitio unico 5%
˃ Vaginitis mas infeccion uretral 90%
» Considerada ETS
» Secrecion vaginal de aspecto verdoso o amarillento
» Olor desagradable
» Prurito intenso
» Enrojecimiento de genitales
» Dispareunia
DIAGNOSTICO
» HISTORIA CLINICA
» FROTIS EXUDADO VAGINAL
MICROSCOPIO DIRECTO
» PH VAGINAL
» CULTIVO*
» CITOLOGIA VAGINAL**
» Mujeres asintomaticas con gardenella no significa
diagnostico.
» *Para casos especiales Tricomona V.
» ** 60% sensibilidad
» Standares frotis y cultivo.
TRATAMIENTOS
• METRONIDAZOL 500mg c/12hrs 7d. o 2g Vo en 1 sola dosis.
• Ó
• Clindamicina crema vaginal al 2% c/24hrs por 7d.
• Clindamicina 300mg VO c/12hrs por 7d.
VB
•Miconazol crema 2%, 5gr en vulva y vaginal al dia por 7d.
•Nistatina ovulos 100 000U, una aplicación al dia por 14d.
•Fluconazol capsulas 250mg dosis única
•Itraconazol capsulas 200mg c/12 horas por 1d.
•Recurrencia- Induccion:
•Itraconazol oral 200mg c/12hrs por un dia. Dosis única
•O Miconazol crema 2%, 1 aplicación intravaginal diaria por 14d.
•Mantenimiento: Ketoconazol 200mg tabletas, media tableta al
dia por 6 meses o Itraconazol oral 50-100mg diarios por 6 meses.
Ó Fluconazol cap 100mg una vez a la semana por 6 meses.
VC
• Metronidazol VO 500mg c/12hrs por 7d.
• Metronidazol oral 2gr dosis única
• Alterno Tinidazole 2gr dosis única.
VT
Infeccionesvaginales

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enfermedad Trofoblástica Gestacional
Enfermedad Trofoblástica Gestacional Enfermedad Trofoblástica Gestacional
Enfermedad Trofoblástica Gestacional
Betania Especialidades Médicas
 
Trabajo de Parto y Mecanismo - Episiotomía
Trabajo de Parto y Mecanismo - EpisiotomíaTrabajo de Parto y Mecanismo - Episiotomía
Trabajo de Parto y Mecanismo - EpisiotomíaAlonso Custodio
 
Episiotomia/Episiorrafia
Episiotomia/EpisiorrafiaEpisiotomia/Episiorrafia
Episiotomia/EpisiorrafiaEduardo Cruz
 
Episiotomia ppt
Episiotomia pptEpisiotomia ppt
Parto podalico
Parto podalicoParto podalico
Parto podalico
Gise Estefania
 
Mecanismo de parto MODALIDAD DE VERTICE, MODALIDAD CEFALICA, PARTO NORMAL
Mecanismo de parto MODALIDAD DE VERTICE, MODALIDAD CEFALICA, PARTO NORMALMecanismo de parto MODALIDAD DE VERTICE, MODALIDAD CEFALICA, PARTO NORMAL
Mecanismo de parto MODALIDAD DE VERTICE, MODALIDAD CEFALICA, PARTO NORMAL
The Salvation Army
 
Trabajo de parto y parto
Trabajo de parto y partoTrabajo de parto y parto
Trabajo de parto y parto
eduardo icu
 
Distocias, alumbramiento y puerperio patologico
Distocias, alumbramiento y puerperio patologicoDistocias, alumbramiento y puerperio patologico
Distocias, alumbramiento y puerperio patologico
andres5671
 
Inducción y conducción al parto
Inducción y conducción  al partoInducción y conducción  al parto
Inducción y conducción al parto
Jhonatan Osorio
 
Embarazo Multiple
Embarazo MultipleEmbarazo Multiple
Hemorragia de la segunda mitad del embarazo. Dra. Marina Márquez Salazar
Hemorragia de la segunda mitad del embarazo. Dra. Marina Márquez SalazarHemorragia de la segunda mitad del embarazo. Dra. Marina Márquez Salazar
Hemorragia de la segunda mitad del embarazo. Dra. Marina Márquez Salazar
SOSTelemedicina UCV
 
Distocias del trabajo de parto
Distocias del trabajo de parto Distocias del trabajo de parto
Distocias del trabajo de parto
Ivonne Baena Jaimes
 
Pubertad normal y alteraciones
Pubertad normal y alteracionesPubertad normal y alteraciones
Pubertad normal y alteraciones
Alberth Muñoz
 
Enfermedad trofoblastica gestacional
Enfermedad trofoblastica gestacionalEnfermedad trofoblastica gestacional
Enfermedad trofoblastica gestacionalsafoelc
 
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta (dppni)
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta (dppni)Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta (dppni)
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta (dppni)
Mauricio Jaime
 
Alumbramiento fisiologico y patologico
Alumbramiento fisiologico y patologicoAlumbramiento fisiologico y patologico
Alumbramiento fisiologico y patologico
JRUIZ RUIZ
 

La actualidad más candente (20)

Distocia de hombros
Distocia de hombrosDistocia de hombros
Distocia de hombros
 
Enfermedad Trofoblástica Gestacional
Enfermedad Trofoblástica Gestacional Enfermedad Trofoblástica Gestacional
Enfermedad Trofoblástica Gestacional
 
Trabajo de Parto y Mecanismo - Episiotomía
Trabajo de Parto y Mecanismo - EpisiotomíaTrabajo de Parto y Mecanismo - Episiotomía
Trabajo de Parto y Mecanismo - Episiotomía
 
Episiotomia/Episiorrafia
Episiotomia/EpisiorrafiaEpisiotomia/Episiorrafia
Episiotomia/Episiorrafia
 
Episiotomia ppt
Episiotomia pptEpisiotomia ppt
Episiotomia ppt
 
Parto podalico
Parto podalicoParto podalico
Parto podalico
 
Parto pelvico 1
Parto pelvico 1Parto pelvico 1
Parto pelvico 1
 
Mecanismo de parto MODALIDAD DE VERTICE, MODALIDAD CEFALICA, PARTO NORMAL
Mecanismo de parto MODALIDAD DE VERTICE, MODALIDAD CEFALICA, PARTO NORMALMecanismo de parto MODALIDAD DE VERTICE, MODALIDAD CEFALICA, PARTO NORMAL
Mecanismo de parto MODALIDAD DE VERTICE, MODALIDAD CEFALICA, PARTO NORMAL
 
Trabajo de parto y parto
Trabajo de parto y partoTrabajo de parto y parto
Trabajo de parto y parto
 
Fisiologia uterina
Fisiologia uterina Fisiologia uterina
Fisiologia uterina
 
Distocias, alumbramiento y puerperio patologico
Distocias, alumbramiento y puerperio patologicoDistocias, alumbramiento y puerperio patologico
Distocias, alumbramiento y puerperio patologico
 
Inducción y conducción al parto
Inducción y conducción  al partoInducción y conducción  al parto
Inducción y conducción al parto
 
Semiología
SemiologíaSemiología
Semiología
 
Embarazo Multiple
Embarazo MultipleEmbarazo Multiple
Embarazo Multiple
 
Hemorragia de la segunda mitad del embarazo. Dra. Marina Márquez Salazar
Hemorragia de la segunda mitad del embarazo. Dra. Marina Márquez SalazarHemorragia de la segunda mitad del embarazo. Dra. Marina Márquez Salazar
Hemorragia de la segunda mitad del embarazo. Dra. Marina Márquez Salazar
 
Distocias del trabajo de parto
Distocias del trabajo de parto Distocias del trabajo de parto
Distocias del trabajo de parto
 
Pubertad normal y alteraciones
Pubertad normal y alteracionesPubertad normal y alteraciones
Pubertad normal y alteraciones
 
Enfermedad trofoblastica gestacional
Enfermedad trofoblastica gestacionalEnfermedad trofoblastica gestacional
Enfermedad trofoblastica gestacional
 
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta (dppni)
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta (dppni)Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta (dppni)
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta (dppni)
 
Alumbramiento fisiologico y patologico
Alumbramiento fisiologico y patologicoAlumbramiento fisiologico y patologico
Alumbramiento fisiologico y patologico
 

Destacado

CITOLOGÍA VAGINAL
CITOLOGÍA VAGINAL  CITOLOGÍA VAGINAL
CITOLOGÍA VAGINAL
AMNTONY
 
Papanicolaou
PapanicolaouPapanicolaou
Papanicolaou
Esmeralda Paez
 
Prevención secundaria (detección)del cáncer cervicouterino
Prevención secundaria (detección)del cáncer cervicouterinoPrevención secundaria (detección)del cáncer cervicouterino
Prevención secundaria (detección)del cáncer cervicouterino
Luis Gonzalez
 
Protocolo citología
Protocolo citologíaProtocolo citología
Protocolo citologíacatiiitaj
 
Toma de muestra y tinción citología
Toma de muestra y tinción citologíaToma de muestra y tinción citología
Toma de muestra y tinción citologíacatiiitaj
 
Infecciones en la cirrosis
Infecciones en la cirrosisInfecciones en la cirrosis
Infecciones en la cirrosis
Manuel Sanchez
 
Cribado del cancer de cervix
Cribado del cancer de cervixCribado del cancer de cervix
Cribado del cancer de cervix
Manuel Sanchez
 

Destacado (7)

CITOLOGÍA VAGINAL
CITOLOGÍA VAGINAL  CITOLOGÍA VAGINAL
CITOLOGÍA VAGINAL
 
Papanicolaou
PapanicolaouPapanicolaou
Papanicolaou
 
Prevención secundaria (detección)del cáncer cervicouterino
Prevención secundaria (detección)del cáncer cervicouterinoPrevención secundaria (detección)del cáncer cervicouterino
Prevención secundaria (detección)del cáncer cervicouterino
 
Protocolo citología
Protocolo citologíaProtocolo citología
Protocolo citología
 
Toma de muestra y tinción citología
Toma de muestra y tinción citologíaToma de muestra y tinción citología
Toma de muestra y tinción citología
 
Infecciones en la cirrosis
Infecciones en la cirrosisInfecciones en la cirrosis
Infecciones en la cirrosis
 
Cribado del cancer de cervix
Cribado del cancer de cervixCribado del cancer de cervix
Cribado del cancer de cervix
 

Similar a Infeccionesvaginales

Infecciones vaginales
Infecciones vaginalesInfecciones vaginales
Infecciones vaginales
Ivonne Sanchez
 
Vulvo vagino-cervicitis y salpingitis
Vulvo vagino-cervicitis y salpingitisVulvo vagino-cervicitis y salpingitis
Vulvo vagino-cervicitis y salpingitis
LilianaMartnez27
 
Enfermedades de la vulva-1.pptx
Enfermedades de la vulva-1.pptxEnfermedades de la vulva-1.pptx
Enfermedades de la vulva-1.pptx
JoseReyGarcia1
 
INFECC. VAGINALES14.pptx
INFECC. VAGINALES14.pptxINFECC. VAGINALES14.pptx
INFECC. VAGINALES14.pptx
gleny10
 
Leucorrea
LeucorreaLeucorrea
Cervico vaginitis
Cervico vaginitisCervico vaginitis
Cervico vaginitisasterixis25
 
Infecciones de transmisión sexual ITS ( infectologia)
Infecciones de transmisión sexual  ITS ( infectologia)Infecciones de transmisión sexual  ITS ( infectologia)
Infecciones de transmisión sexual ITS ( infectologia)
Ketlyn Keise
 
Infecciones vaginales
Infecciones vaginalesInfecciones vaginales
Infecciones vaginales
darlenys2
 
infeccionesvaginales-210924133712.pdf
infeccionesvaginales-210924133712.pdfinfeccionesvaginales-210924133712.pdf
infeccionesvaginales-210924133712.pdf
ChiangKaterinneAriza
 
INFECCIONES GENITALES.pptx
INFECCIONES GENITALES.pptxINFECCIONES GENITALES.pptx
INFECCIONES GENITALES.pptx
christianfigueroa52
 
Infecciones vaginales en el embarazo dr zegarra
Infecciones vaginales en el embarazo dr zegarraInfecciones vaginales en el embarazo dr zegarra
Infecciones vaginales en el embarazo dr zegarraIsrael Zegarra Saenz
 
Vaginitis completo
Vaginitis completoVaginitis completo
Vaginitis completo
Hugo Pinto
 
Tarea20 jimr cervicovaginitis
Tarea20 jimr cervicovaginitisTarea20 jimr cervicovaginitis
Tarea20 jimr cervicovaginitis
José Madrigal
 
infecciones genitales 2022 (1).pptx
infecciones genitales 2022 (1).pptxinfecciones genitales 2022 (1).pptx
infecciones genitales 2022 (1).pptx
MijailFernndezR
 
CERVICOVAGINITIS YESENIA MORENO.pptx
CERVICOVAGINITIS YESENIA MORENO.pptxCERVICOVAGINITIS YESENIA MORENO.pptx
CERVICOVAGINITIS YESENIA MORENO.pptx
ItzelVelazquez19
 
Vaginosis por gardnerella
Vaginosis por gardnerellaVaginosis por gardnerella
Vaginosis por gardnerella
Nancy Barrera
 
Vulvovaginitis
VulvovaginitisVulvovaginitis
Infecciones genitales y enfermedades de transmisión sexual
Infecciones genitales y enfermedades de transmisión sexualInfecciones genitales y enfermedades de transmisión sexual
Infecciones genitales y enfermedades de transmisión sexual
Gabriel Pérez Canto
 
07 clase 2 infec. ginecologicas
07 clase 2 infec. ginecologicas07 clase 2 infec. ginecologicas
07 clase 2 infec. ginecologicas
xixel britos
 

Similar a Infeccionesvaginales (20)

Infecciones vaginales
Infecciones vaginalesInfecciones vaginales
Infecciones vaginales
 
Vulvo vagino-cervicitis y salpingitis
Vulvo vagino-cervicitis y salpingitisVulvo vagino-cervicitis y salpingitis
Vulvo vagino-cervicitis y salpingitis
 
Enfermedades de la vulva-1.pptx
Enfermedades de la vulva-1.pptxEnfermedades de la vulva-1.pptx
Enfermedades de la vulva-1.pptx
 
INFECC. VAGINALES14.pptx
INFECC. VAGINALES14.pptxINFECC. VAGINALES14.pptx
INFECC. VAGINALES14.pptx
 
Leucorrea
LeucorreaLeucorrea
Leucorrea
 
Cervico vaginitis
Cervico vaginitisCervico vaginitis
Cervico vaginitis
 
Flujo genital
Flujo genitalFlujo genital
Flujo genital
 
Infecciones de transmisión sexual ITS ( infectologia)
Infecciones de transmisión sexual  ITS ( infectologia)Infecciones de transmisión sexual  ITS ( infectologia)
Infecciones de transmisión sexual ITS ( infectologia)
 
Infecciones vaginales
Infecciones vaginalesInfecciones vaginales
Infecciones vaginales
 
infeccionesvaginales-210924133712.pdf
infeccionesvaginales-210924133712.pdfinfeccionesvaginales-210924133712.pdf
infeccionesvaginales-210924133712.pdf
 
INFECCIONES GENITALES.pptx
INFECCIONES GENITALES.pptxINFECCIONES GENITALES.pptx
INFECCIONES GENITALES.pptx
 
Infecciones vaginales en el embarazo dr zegarra
Infecciones vaginales en el embarazo dr zegarraInfecciones vaginales en el embarazo dr zegarra
Infecciones vaginales en el embarazo dr zegarra
 
Vaginitis completo
Vaginitis completoVaginitis completo
Vaginitis completo
 
Tarea20 jimr cervicovaginitis
Tarea20 jimr cervicovaginitisTarea20 jimr cervicovaginitis
Tarea20 jimr cervicovaginitis
 
infecciones genitales 2022 (1).pptx
infecciones genitales 2022 (1).pptxinfecciones genitales 2022 (1).pptx
infecciones genitales 2022 (1).pptx
 
CERVICOVAGINITIS YESENIA MORENO.pptx
CERVICOVAGINITIS YESENIA MORENO.pptxCERVICOVAGINITIS YESENIA MORENO.pptx
CERVICOVAGINITIS YESENIA MORENO.pptx
 
Vaginosis por gardnerella
Vaginosis por gardnerellaVaginosis por gardnerella
Vaginosis por gardnerella
 
Vulvovaginitis
VulvovaginitisVulvovaginitis
Vulvovaginitis
 
Infecciones genitales y enfermedades de transmisión sexual
Infecciones genitales y enfermedades de transmisión sexualInfecciones genitales y enfermedades de transmisión sexual
Infecciones genitales y enfermedades de transmisión sexual
 
07 clase 2 infec. ginecologicas
07 clase 2 infec. ginecologicas07 clase 2 infec. ginecologicas
07 clase 2 infec. ginecologicas
 

Más de Victor Espinoza Gomez

Normas tecnicas de tb
Normas tecnicas de tbNormas tecnicas de tb
Normas tecnicas de tb
Victor Espinoza Gomez
 
Linaza
LinazaLinaza
Hidroterapia medica alt. y complememtaria
Hidroterapia   medica alt. y complememtariaHidroterapia   medica alt. y complememtaria
Hidroterapia medica alt. y complememtaria
Victor Espinoza Gomez
 
Corioamnionitis 2017
Corioamnionitis  2017Corioamnionitis  2017
Corioamnionitis 2017
Victor Espinoza Gomez
 
RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS (RPM)
RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS (RPM)RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS (RPM)
RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS (RPM)
Victor Espinoza Gomez
 
ITU en-el-embarazo
ITU en-el-embarazoITU en-el-embarazo
ITU en-el-embarazo
Victor Espinoza Gomez
 
Sufrimiento fetal agudo
Sufrimiento fetal agudoSufrimiento fetal agudo
Sufrimiento fetal agudo
Victor Espinoza Gomez
 
Historia clinica emergencia pediátricas
Historia clinica emergencia pediátricasHistoria clinica emergencia pediátricas
Historia clinica emergencia pediátricas
Victor Espinoza Gomez
 
Escabiosis
EscabiosisEscabiosis
Intoxicacion por carbamatos
Intoxicacion por carbamatosIntoxicacion por carbamatos
Intoxicacion por carbamatos
Victor Espinoza Gomez
 
Impetigo - VEG
Impetigo - VEGImpetigo - VEG
Impetigo - VEG
Victor Espinoza Gomez
 
Osteomielitis y artritis septica
Osteomielitis y artritis septicaOsteomielitis y artritis septica
Osteomielitis y artritis septica
Victor Espinoza Gomez
 
Artritis séptica - PEDIATRÍA
Artritis séptica - PEDIATRÍA Artritis séptica - PEDIATRÍA
Artritis séptica - PEDIATRÍA
Victor Espinoza Gomez
 
herpes genital EN PEDIATRIA
herpes genital EN PEDIATRIAherpes genital EN PEDIATRIA
herpes genital EN PEDIATRIA
Victor Espinoza Gomez
 
Parasitosis en-pediatría
Parasitosis en-pediatríaParasitosis en-pediatría
Parasitosis en-pediatría
Victor Espinoza Gomez
 
04. simdrome de aspiracion meconial (salam)
04.  simdrome de aspiracion meconial (salam)04.  simdrome de aspiracion meconial (salam)
04. simdrome de aspiracion meconial (salam)
Victor Espinoza Gomez
 
03. hipoglicemia neonatal
03. hipoglicemia neonatal03. hipoglicemia neonatal
03. hipoglicemia neonatal
Victor Espinoza Gomez
 
02. macrosomia en rn
02. macrosomia en rn02. macrosomia en rn
02. macrosomia en rn
Victor Espinoza Gomez
 
01. fisiologia circulacion neonatal
01.  fisiologia circulacion neonatal01.  fisiologia circulacion neonatal
01. fisiologia circulacion neonatal
Victor Espinoza Gomez
 
FARMACOLOGIA CELECOXIB
FARMACOLOGIA CELECOXIBFARMACOLOGIA CELECOXIB
FARMACOLOGIA CELECOXIB
Victor Espinoza Gomez
 

Más de Victor Espinoza Gomez (20)

Normas tecnicas de tb
Normas tecnicas de tbNormas tecnicas de tb
Normas tecnicas de tb
 
Linaza
LinazaLinaza
Linaza
 
Hidroterapia medica alt. y complememtaria
Hidroterapia   medica alt. y complememtariaHidroterapia   medica alt. y complememtaria
Hidroterapia medica alt. y complememtaria
 
Corioamnionitis 2017
Corioamnionitis  2017Corioamnionitis  2017
Corioamnionitis 2017
 
RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS (RPM)
RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS (RPM)RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS (RPM)
RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS (RPM)
 
ITU en-el-embarazo
ITU en-el-embarazoITU en-el-embarazo
ITU en-el-embarazo
 
Sufrimiento fetal agudo
Sufrimiento fetal agudoSufrimiento fetal agudo
Sufrimiento fetal agudo
 
Historia clinica emergencia pediátricas
Historia clinica emergencia pediátricasHistoria clinica emergencia pediátricas
Historia clinica emergencia pediátricas
 
Escabiosis
EscabiosisEscabiosis
Escabiosis
 
Intoxicacion por carbamatos
Intoxicacion por carbamatosIntoxicacion por carbamatos
Intoxicacion por carbamatos
 
Impetigo - VEG
Impetigo - VEGImpetigo - VEG
Impetigo - VEG
 
Osteomielitis y artritis septica
Osteomielitis y artritis septicaOsteomielitis y artritis septica
Osteomielitis y artritis septica
 
Artritis séptica - PEDIATRÍA
Artritis séptica - PEDIATRÍA Artritis séptica - PEDIATRÍA
Artritis séptica - PEDIATRÍA
 
herpes genital EN PEDIATRIA
herpes genital EN PEDIATRIAherpes genital EN PEDIATRIA
herpes genital EN PEDIATRIA
 
Parasitosis en-pediatría
Parasitosis en-pediatríaParasitosis en-pediatría
Parasitosis en-pediatría
 
04. simdrome de aspiracion meconial (salam)
04.  simdrome de aspiracion meconial (salam)04.  simdrome de aspiracion meconial (salam)
04. simdrome de aspiracion meconial (salam)
 
03. hipoglicemia neonatal
03. hipoglicemia neonatal03. hipoglicemia neonatal
03. hipoglicemia neonatal
 
02. macrosomia en rn
02. macrosomia en rn02. macrosomia en rn
02. macrosomia en rn
 
01. fisiologia circulacion neonatal
01.  fisiologia circulacion neonatal01.  fisiologia circulacion neonatal
01. fisiologia circulacion neonatal
 
FARMACOLOGIA CELECOXIB
FARMACOLOGIA CELECOXIBFARMACOLOGIA CELECOXIB
FARMACOLOGIA CELECOXIB
 

Último

True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 

Infeccionesvaginales

  • 2. ANATOMIA VAGINAL » Es un conducto fibromuscular elástico se extiende desde el vestíbulo vaginal hasta el cérvix uterino. Aplanada de adelante a atrás, la longitud promedio 8-11cm » Tiene en su cara anterior una longitud de 7 cm » La vagina o colpos: » latín vagina, "vaina“ » griego kolpos, "regazo“
  • 3. » Túnica mucosa Forma bastantes pliegues (arrugas vaginales, dependiendo la orientación de las mismas según la especie). Epitelio: Plano estratificado. En fases proliferativas existe gran cantidad de glucógeno en las células, cuya fermentación, bacilos de Döderlein, lo transforma en ácido láctico, dando así el carácter ácido del epitelio vaginal
  • 4. » Túnica muscular » El músculo posee dos estratos diferenciados: » Interno: de fibras circulares » Externo: Más grueso, compuesto de fibras longitudinales musculares lisas. » Túnica adventicia Se trata de tejido conectivo laxo, que contiene un gran plexo venoso.
  • 5. La vagina Normal » Mujeres edad reproductiva » Secrecion vaginal normal: Inodora, clara y viscosa. » pH acido <4.5 ausencia de neutrófilos. » Flora vaginal constituida mayor parte por Lactobacillus sp. Es común encontrar Gardnerella vaginales, streptococ B, Candida albicans.
  • 6. Flora Bacteriana Normal » Experimenta cambios en su flora con la edad. » Antes de la pubertad predominan staphilococcus, streptococcus, difteroides y escherichia coli. » Despues de pubertad predomina el Lactobacillus aerophillus. » Se encuentran algunos hongos, incluyendo Cándida, que puede proliferar para causar candidiasis si el pH vaginal aumenta y disminuyen las bacterias competidoras.
  • 7. MECANISMOS PROTECTORES VAGINALES » LABIOS MENORES » Barrera mecanica conserva condiciones de humedad, temperatura y pH » EPITELIO ESTRATIFICADO » MEDIO ACIDO flora bacteriana normal. » MOCO CERVICAL propiedades antibacterianas ya sea por su viscosidad, por el contenido celular (linfocitos - leucocitos) y por las globulinas » INMUNIDAD » Condiciones que la disminuyen: diabetes, sida, cáncer avanzado, anemia siempre deben ser considerados cuando hay una evolución tórpida. OTROS Monogamia Conducta sexual cuidadosa
  • 10. DEFINICIONES » Vaginitis: espectro condiciones que causan síntomas vaginales prurito, ardor, irritación y secreción vaginal. » Vaginosis: infección vaginal sin respuesta inflamatoria secundaria a sobre crecimiento de flora considerada como normal. » Vaginitis infecciosa: Síndrome caracterizado por 1 ó < de los siguientes signos/ sintomas: secreción vaginal, prurito, ardor, irritación, disuria, dispareunia y fetidez o mal olor vaginal; secundario a la presencia de organismos patógenos.
  • 11. VAGINOSIS BACTERIANA » Síndrome caracteizado por un sobrecrecimiento por Gardenella vaginalis, Pevotella, M.Hominis, Bacteroides, Fusobacterium y Mobiluncus; que reemplaza a los lactobaciolos y se acompañan con aumento en el pH. » Es la causa mas común de descarga vaginal anormal. » Puede tener comienzo y remisión espontanea. El 50% casos pacientes Asintomáticas.
  • 12. VAGINITIS POR CANDIDA » Sindrome que tiene como agente causal 90% de los casos Hongo Candida albicans. » Es llamada también candidiasis o moniliasis. Los síntomas más frecuentes son » Secreción vaginal lechosa espesa y comezón o ardor a veces muy intenso. » También pueden presentarse dispareunia y lesiones vulvares de aspecto rojizo.
  • 13. VAGINITIS POR TRICOMONA » Sindrome que tiene como agente causal a Tricomona Vaginalis (protozoario flagelado). » En la mujer se localiza en vagina uretra y glándulas para uretrales. ˃ Tracto urinario sitio unico 5% ˃ Vaginitis mas infeccion uretral 90% » Considerada ETS » Secrecion vaginal de aspecto verdoso o amarillento » Olor desagradable » Prurito intenso » Enrojecimiento de genitales » Dispareunia
  • 14. DIAGNOSTICO » HISTORIA CLINICA » FROTIS EXUDADO VAGINAL MICROSCOPIO DIRECTO » PH VAGINAL » CULTIVO* » CITOLOGIA VAGINAL** » Mujeres asintomaticas con gardenella no significa diagnostico. » *Para casos especiales Tricomona V. » ** 60% sensibilidad » Standares frotis y cultivo.
  • 15.
  • 16. TRATAMIENTOS • METRONIDAZOL 500mg c/12hrs 7d. o 2g Vo en 1 sola dosis. • Ó • Clindamicina crema vaginal al 2% c/24hrs por 7d. • Clindamicina 300mg VO c/12hrs por 7d. VB •Miconazol crema 2%, 5gr en vulva y vaginal al dia por 7d. •Nistatina ovulos 100 000U, una aplicación al dia por 14d. •Fluconazol capsulas 250mg dosis única •Itraconazol capsulas 200mg c/12 horas por 1d. •Recurrencia- Induccion: •Itraconazol oral 200mg c/12hrs por un dia. Dosis única •O Miconazol crema 2%, 1 aplicación intravaginal diaria por 14d. •Mantenimiento: Ketoconazol 200mg tabletas, media tableta al dia por 6 meses o Itraconazol oral 50-100mg diarios por 6 meses. Ó Fluconazol cap 100mg una vez a la semana por 6 meses. VC • Metronidazol VO 500mg c/12hrs por 7d. • Metronidazol oral 2gr dosis única • Alterno Tinidazole 2gr dosis única. VT