SlideShare una empresa de Scribd logo
La Educación a
   Dist ancia

        Rodr igo Poblanno Balp
¿Qué es?
•   Introducción
•   Objetivos
•   Historia
•   Temas actuales, pasados y futuros
•   Evaluación a distancia
•   Investigación a distancia
•   Conclusión
I nt r oducción
  La Educación a Distancia es la educación
“ moderna” en nuestros tiempos. Es una gran
herramienta en el ámbito de la educación y hutiliza
herramientas auxiliares como la Telecomunicación
para hacerla más eficiente.
I nt r oducción
 La Educación a Distancia busca proporcionar una
educación efectiva a personas de cualquier edad,
nivel social, nacionalidad, género, etc. La Educación
a Distancia surge en base a la necesidad de adquirir
conocimientos de las personas que no tienen la
capacidad de tener la educación en el lugar donde
residen.
I nt r oducción
  El crecimiento de Internet facilitó de manera
enorme el pequeño y difícil paso que hacía falta
para echarla a andar. Anteriormente la televisión era
el medio más adepto para realizar la educación a
distancia con ciertos problemas: la interacción
alumno(s) profesor(es) se tornaba sumamente
costosa y complicada, los métodos de evaluación
hacia los alumnos implicaban algún tipo de
interacción; en ambos la gente iba dejándolo a un
lado, a pesar de las enormes necesidades que se
podían tener.
I nt r oducción
 También, en base a los efectos de Internet, la
educación a distancia abarcó varios rubros que antes
no cubría, como por ejemplo:
 •La consulta de grandes bases de datos sin la
necesidad de la interacción con otro ser humano.
 •La creación de problemas con la posibilidad de ser
resueltos por los mismos usuarios de este tipo de
educación.
Obj et ivos
  El principal y único propósito de la Educación
a Distancia, como su nombre lo dice, es educar
de lejos.
  Pero no es tan simple de decir porque la
educación implica ciertos criterios de evaluación
y enseñanza que, en parte, se dificultan al ser “ de
lejos” .
Obj et ivos
  Proporcionar una educación útil y que sea
reconocida a nivel internacional de manera que
sea tan válida como la educación común.
  Que la educación sea tan eficiente que en
cualquier tipo de educación.
  Que la evaluación realmente evalúe al
alumno.
Hist or ia
  ¿P qué surge la E
    or                 ducación a Distancia?
  Desde hace ya aproximadamente un siglo
comienza a surgir la necesidad de obtener una
educación a distancia. La revolución industrial y
los avances socioeconómicos de muchos países
descentralizaron a la población, más no la
educación.
Hist or ia
  El primer método que se empleó para resolver
este problema fue la educación a distancia por
medio del correo.
  El alumno se suscribe por medio de una solicitud
que envía a la universidad o escuela. Luego de
esto, la universidad y el suscriptor comienzan una
interacción vía correo. En donde la universidad
envía al alumno los temas seleccionados que se
requieren para obtener los conocimientos.
Hist or ia
  Más tarde, ya que el radio habitaba en casi
cada uno de los hogares del planeta, la educación
a distancia por radio nació. Facilitaba una parte
de su antecesor el correo, pero no del todo. La
interacción alumno profesor era más difícil y la
evaluación casi imposible.
Hist or ia
  Casi inmediatamente la televisión fue el
siguiente medio que la educación a distancia usó.
Ésta facilitaba más la comprensión del alumno
ya que contaba con imágenes que el alumno
podía analizar y tomar como ejemplo para
recibir con mayor eficiencia la educación. El
problema de la evaluación seguía en pie…
Hist or ia
  Con un poco más de retraso Internet y el
avance en las telecomunicaciones fueron (y son)
las principales vías para la educación a distancia.
  El inmenso crecimiento de la población con la
facilidad de una computadora hicieron que se
desarrollara más rápido la educación vía
Internet.
Temas act uales
 En la actualidad hay un sinfín de universidades
y escuelas “ on line” las cuales brindan
complejos planes de estudio para los alumnos.
 La utilización de Internet es el tema más actual
de los actuales ya que brinda bajo costo y alta
eficiencia.
Temas act uales
 •Internet y el hipertexto facilitaron de manera
inmensa el avance de la educación a distancia
(ead).
  •El uso de grandes bases de datos facilitaron la
consulta de datos que en la antigüedad tomaba
semanas e incluso meses para obtener.
Temas act uales
• La multimedia creo tutoriales, cursos,
  manuales y libros digitales.
• Actualmente 76 países ya cuentan con varias
  instituciones de EAD.
• Se cuentan con aproximadamente 180,000
  alumnos en línea y más de 8 millones de
  usuarios de Internet han utilizado alguna vez
  un tutorial.
Temas act uales
• Las video conferencias han revolucionado la
  manera en que distintas universidades interactúan.
  Ha contribuido a la Investigación a Distancia y a
  la Evaluación a Distancia.
• E-Learning International ha desarrollado las aulas
  electrónicas. Con la facilidad de rentar aulas
  electrónicas en muchas páginas Web.
Temas Pasados
• Internet ha casi desaparecido la EAD por
  correo ya que es más rápido, menos costoso,
  más diverso y cuenta con información de
  alrededor del mundo con la “ pesada” tarea de
  hacer click.
• La EAD por radio ha sido olvidada por
  completo; se ha vuelto todavía más obsoleta
  que la EAD por radio.
Temas Pasados
• La EAD televisiva (Tele-educación) sigue
 presente, aunque encogida por Internet y sus
 facilidades, en muchos países en vías de
 desarrollo y tercermundistas es el único medio
 posible para educar (enseñar a leer, a escribir,
 etc.)
Temas Fut ur os
• En México, como en otros países, se planea
  tener una e-Educación. Con el objetivo de
  sustituir por completo la tele-Educación y
  promover en comunidades aisladas la educación.
• Varias universidades alrededor del mundo se
  unen a las escuelas “ on line” para impartir
  pequeños cursos y diplomados.
Temas Fut ur os
• El ITESM (Monterrey) pone en marcha su
 Maestría a distancia siendo una de las pocas
 universidades que imparten la Maestría “ on
 line” .
Evaluación a
Dist ancia
Dificultades
  Dificultades
  La Evaluación a Distancia ha sido un gran
problema desde que la EAD nació. Los
cuestionarios que utilizaban el correo en la
Educación a distancia por correo, televisión y
radio muchas veces no llegaban o llegaban tarde,
invalidando así el resultado de la evaluación.
Evaluación a
Dist ancia
 Dificultades
  La confiabilidad con la que cuentan las
evaluaciones a distancia no es total, es decir, la
institución no está segura de que el alumno
contestó la evaluación de manera honesta: en un
tiempo máximo, sin ayuda de alguien que tenga
más conocimientos, sin consultar material de
apoyo, etc.
Evaluación a
Dist ancia a la evaluación a
La solución por el momento
distancia (EvAD) es el apoyo de instituciones
auxiliares que ayudan a la universidad a evaluar
de manera personal al alumno, certificando así
que el resultado de la evaluación es realmente
suyo.
 Las embajadas, consulados y otras
universidades cumplen esta función en todo el
mundo.
I nvest igación a
Dist ancia
  La Investigación a Distancia (IAD) se creía hasta
cierto punto difícil y poco eficiente pero los
resultados obtenidos al momento demuestran
totalmente lo contrario.
  El uso de video conferencias y de bibliotecas
virtuales ha abierto las puertas a la IAD facilitando
la colaboración internacional para la investigación.
I nvest igación a
Dist ancia
 La UNAM fue la primera universidad en
Latinoamérica en ofrecer la IAD a universidades
de América y Europa.
 En México, ya muchas de las universidades
cuentan con bibliotecas virtuales y con la
posibilidad de efectuar video conferencias.
Conclusión
 •La EAD ha revolucionado de manera veloz y
segura la educación a nivel mundial.
  •Con la ayuda de la EvAD y la IAD la
Educación a Distancia ha sacado al “ mundo
real” muchos profesionistas que actualmente
trabajan en algo relacionado con su educación.
Conclusión
 •El desarrollo que tenga Internet, la multimedia
y todos los recursos que estos comparten,
afectará de manera muy directa la EAD.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Elearning
ElearningElearning
Elearning
Edda Rodas
 
E learning
E learning E learning
E learning
JoseTzub
 
Ciudadanía digital
Ciudadanía digitalCiudadanía digital
Ciudadanía digital
bilogiaquimica
 
Uso de la Internet como herramienta educativa
Uso de la Internet como herramienta educativaUso de la Internet como herramienta educativa
Uso de la Internet como herramienta educativa
MarleneCruzz
 
Modelo Digital del Proceso Pedagógico
Modelo Digital del Proceso PedagógicoModelo Digital del Proceso Pedagógico
Modelo Digital del Proceso Pedagógico
Universidad Autónoma Gabriel René Moreno. Bolivia
 
Educacion electronica
Educacion electronicaEducacion electronica
Educacion electronica
vivitaester
 
Fundamentos del e learning
Fundamentos del e learningFundamentos del e learning
Fundamentos del e learning
MayraPospoy
 
Tic diana treviño rocha1
Tic diana treviño rocha1Tic diana treviño rocha1
Tic diana treviño rocha1
DiianaaT
 
Tic en la educacion
Tic en la educacionTic en la educacion
Tic en la educacion
erikaalarconr
 
Cambio de paradigma
Cambio de paradigmaCambio de paradigma
Cambio de paradigma
Cindy Jimenez-Vera
 
Herramientas tecnologicas
Herramientas tecnologicasHerramientas tecnologicas
Herramientas tecnologicas
Patrick Arni
 
Educacion virtual
Educacion virtualEducacion virtual
Educacion virtual
freimer
 
Tecnología educativa
Tecnología educativaTecnología educativa
Tecnología educativa
JYURIEL
 
Sesion de clase
Sesion de claseSesion de clase
Sesion de clase
Fed Jql
 

La actualidad más candente (14)

Elearning
ElearningElearning
Elearning
 
E learning
E learning E learning
E learning
 
Ciudadanía digital
Ciudadanía digitalCiudadanía digital
Ciudadanía digital
 
Uso de la Internet como herramienta educativa
Uso de la Internet como herramienta educativaUso de la Internet como herramienta educativa
Uso de la Internet como herramienta educativa
 
Modelo Digital del Proceso Pedagógico
Modelo Digital del Proceso PedagógicoModelo Digital del Proceso Pedagógico
Modelo Digital del Proceso Pedagógico
 
Educacion electronica
Educacion electronicaEducacion electronica
Educacion electronica
 
Fundamentos del e learning
Fundamentos del e learningFundamentos del e learning
Fundamentos del e learning
 
Tic diana treviño rocha1
Tic diana treviño rocha1Tic diana treviño rocha1
Tic diana treviño rocha1
 
Tic en la educacion
Tic en la educacionTic en la educacion
Tic en la educacion
 
Cambio de paradigma
Cambio de paradigmaCambio de paradigma
Cambio de paradigma
 
Herramientas tecnologicas
Herramientas tecnologicasHerramientas tecnologicas
Herramientas tecnologicas
 
Educacion virtual
Educacion virtualEducacion virtual
Educacion virtual
 
Tecnología educativa
Tecnología educativaTecnología educativa
Tecnología educativa
 
Sesion de clase
Sesion de claseSesion de clase
Sesion de clase
 

Destacado

Edad media chiara i ivan
Edad media chiara i ivanEdad media chiara i ivan
Edad media chiara i ivan
guest758a914
 
Open Source
Open SourceOpen Source
Open Source
adeus
 
Anti Stress
Anti StressAnti Stress
Anti Stress
Rita Steter
 
Ciudad Cemento
Ciudad CementoCiudad Cemento
Comidas
ComidasComidas
Favelasemdubai
FavelasemdubaiFavelasemdubai
Favelasemdubai
Rita Steter
 
Tutorial+de+como+instalar+windows 7 (1)
Tutorial+de+como+instalar+windows 7 (1)Tutorial+de+como+instalar+windows 7 (1)
Tutorial+de+como+instalar+windows 7 (1)
Daniela Villadiego Padilla
 
Pescaria Inesquecivel
Pescaria InesquecivelPescaria Inesquecivel
Pescaria Inesquecivel
Rita Steter
 
Protecao
ProtecaoProtecao
Protecao
Rita Steter
 
O Tempo
O TempoO Tempo
O Tempo
Rita Steter
 
Retiro Nevado, 09 Enero 2009
Retiro Nevado, 09 Enero 2009Retiro Nevado, 09 Enero 2009
Retiro Nevado, 09 Enero 2009
Pepe Aranda
 
animais humor
animais humoranimais humor
animais humor
Rita Steter
 
Contra O Aborto
Contra O AbortoContra O Aborto
Contra O Aborto
Rita Steter
 
AMBER ELAN RESUME
AMBER ELAN RESUMEAMBER ELAN RESUME
AMBER ELAN RESUME
AMBER ELAM
 
Microsoft Word Actividade Tice Junho
Microsoft Word   Actividade Tice JunhoMicrosoft Word   Actividade Tice Junho
Microsoft Word Actividade Tice Junho
grupo5
 
ZachWilsonResumeSEPT2016_1COLUMN
ZachWilsonResumeSEPT2016_1COLUMNZachWilsonResumeSEPT2016_1COLUMN
ZachWilsonResumeSEPT2016_1COLUMN
Zach Wilson
 
Embelezador Masculino
Embelezador MasculinoEmbelezador Masculino
Embelezador Masculino
Rita Steter
 
Lo que cada uno posee(1)
Lo que cada uno posee(1)Lo que cada uno posee(1)
Lo que cada uno posee(1)
grrpt
 
Como a 30anos
Como a 30anosComo a 30anos
Como a 30anos
Rita Steter
 

Destacado (20)

Edad media chiara i ivan
Edad media chiara i ivanEdad media chiara i ivan
Edad media chiara i ivan
 
Open Source
Open SourceOpen Source
Open Source
 
Anti Stress
Anti StressAnti Stress
Anti Stress
 
Ciudad Cemento
Ciudad CementoCiudad Cemento
Ciudad Cemento
 
Comidas
ComidasComidas
Comidas
 
Favelasemdubai
FavelasemdubaiFavelasemdubai
Favelasemdubai
 
Tutorial+de+como+instalar+windows 7 (1)
Tutorial+de+como+instalar+windows 7 (1)Tutorial+de+como+instalar+windows 7 (1)
Tutorial+de+como+instalar+windows 7 (1)
 
Pescaria Inesquecivel
Pescaria InesquecivelPescaria Inesquecivel
Pescaria Inesquecivel
 
Protecao
ProtecaoProtecao
Protecao
 
O Tempo
O TempoO Tempo
O Tempo
 
Retiro Nevado, 09 Enero 2009
Retiro Nevado, 09 Enero 2009Retiro Nevado, 09 Enero 2009
Retiro Nevado, 09 Enero 2009
 
animais humor
animais humoranimais humor
animais humor
 
Contra O Aborto
Contra O AbortoContra O Aborto
Contra O Aborto
 
AMBER ELAN RESUME
AMBER ELAN RESUMEAMBER ELAN RESUME
AMBER ELAN RESUME
 
Microsoft Word Actividade Tice Junho
Microsoft Word   Actividade Tice JunhoMicrosoft Word   Actividade Tice Junho
Microsoft Word Actividade Tice Junho
 
LL Referral 2016
LL Referral 2016LL Referral 2016
LL Referral 2016
 
ZachWilsonResumeSEPT2016_1COLUMN
ZachWilsonResumeSEPT2016_1COLUMNZachWilsonResumeSEPT2016_1COLUMN
ZachWilsonResumeSEPT2016_1COLUMN
 
Embelezador Masculino
Embelezador MasculinoEmbelezador Masculino
Embelezador Masculino
 
Lo que cada uno posee(1)
Lo que cada uno posee(1)Lo que cada uno posee(1)
Lo que cada uno posee(1)
 
Como a 30anos
Como a 30anosComo a 30anos
Como a 30anos
 

Similar a Para blog 2

EduDist.ppt
EduDist.pptEduDist.ppt
EduDist.ppt
MtiDantePeaRojas
 
La educación a distancia
La educación a distanciaLa educación a distancia
La educación a distancia
nanigiraldo
 
Edu dist rivero
Edu dist riveroEdu dist rivero
Edu dist rivero
Joseuva rivas
 
TRABAJO FINAL INFOTECNOLOGIA DIANA.docx
TRABAJO FINAL INFOTECNOLOGIA DIANA.docxTRABAJO FINAL INFOTECNOLOGIA DIANA.docx
TRABAJO FINAL INFOTECNOLOGIA DIANA.docx
MiguelLopez238608
 
E Learning
E Learning E Learning
E-learning
E-learningE-learning
E-learning
carlotahoms
 
Slideshare fundamentos de e-learning.pptx
Slideshare fundamentos de e-learning.pptxSlideshare fundamentos de e-learning.pptx
Slideshare fundamentos de e-learning.pptx
YuryOrtz
 
Teleeducacion
TeleeducacionTeleeducacion
Teleeducacion
miroxana
 
Teleeducacion
TeleeducacionTeleeducacion
Teleeducacion
miroxana
 
Teleeducacion
TeleeducacionTeleeducacion
Teleeducacion
miroxana
 
Teleeducacion
TeleeducacionTeleeducacion
Teleeducacion
miroxana
 
Fundamentos de e learning
Fundamentos de e learningFundamentos de e learning
Fundamentos de e learning
HectorConoz1
 
Trabajo de investigación
Trabajo de investigación Trabajo de investigación
Trabajo de investigación
williams396161
 
CLASE 1. FUNDAMENTOS TUTORIA VIRTUAL
CLASE 1. FUNDAMENTOS TUTORIA VIRTUAL CLASE 1. FUNDAMENTOS TUTORIA VIRTUAL
CLASE 1. FUNDAMENTOS TUTORIA VIRTUAL
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SANTO DOMINGO (UASD)
 
Fundamentos del e learning
Fundamentos del e learningFundamentos del e learning
Fundamentos del e learning
MauryVsquez
 
E learning
E  learningE  learning
E learning
saballeth
 
Unidad iii ciber facilitadores
Unidad iii ciber facilitadoresUnidad iii ciber facilitadores
Unidad iii ciber facilitadores
Marco Vinicio Sandino Castillo
 
E learning
E learningE learning
E learning
carolina6700
 
E learning
E learningE learning
E learning
carolina6700
 
Archivo ocs
Archivo ocsArchivo ocs
Archivo ocs
Natacha Yosbere
 

Similar a Para blog 2 (20)

EduDist.ppt
EduDist.pptEduDist.ppt
EduDist.ppt
 
La educación a distancia
La educación a distanciaLa educación a distancia
La educación a distancia
 
Edu dist rivero
Edu dist riveroEdu dist rivero
Edu dist rivero
 
TRABAJO FINAL INFOTECNOLOGIA DIANA.docx
TRABAJO FINAL INFOTECNOLOGIA DIANA.docxTRABAJO FINAL INFOTECNOLOGIA DIANA.docx
TRABAJO FINAL INFOTECNOLOGIA DIANA.docx
 
E Learning
E Learning E Learning
E Learning
 
E-learning
E-learningE-learning
E-learning
 
Slideshare fundamentos de e-learning.pptx
Slideshare fundamentos de e-learning.pptxSlideshare fundamentos de e-learning.pptx
Slideshare fundamentos de e-learning.pptx
 
Teleeducacion
TeleeducacionTeleeducacion
Teleeducacion
 
Teleeducacion
TeleeducacionTeleeducacion
Teleeducacion
 
Teleeducacion
TeleeducacionTeleeducacion
Teleeducacion
 
Teleeducacion
TeleeducacionTeleeducacion
Teleeducacion
 
Fundamentos de e learning
Fundamentos de e learningFundamentos de e learning
Fundamentos de e learning
 
Trabajo de investigación
Trabajo de investigación Trabajo de investigación
Trabajo de investigación
 
CLASE 1. FUNDAMENTOS TUTORIA VIRTUAL
CLASE 1. FUNDAMENTOS TUTORIA VIRTUAL CLASE 1. FUNDAMENTOS TUTORIA VIRTUAL
CLASE 1. FUNDAMENTOS TUTORIA VIRTUAL
 
Fundamentos del e learning
Fundamentos del e learningFundamentos del e learning
Fundamentos del e learning
 
E learning
E  learningE  learning
E learning
 
Unidad iii ciber facilitadores
Unidad iii ciber facilitadoresUnidad iii ciber facilitadores
Unidad iii ciber facilitadores
 
E learning
E learningE learning
E learning
 
E learning
E learningE learning
E learning
 
Archivo ocs
Archivo ocsArchivo ocs
Archivo ocs
 

Más de Sharon Pringle Félix

Estado del Arte y TIC
Estado del Arte y TICEstado del Arte y TIC
Estado del Arte y TIC
Sharon Pringle Félix
 
Dimensiones y factores de evaluación
Dimensiones y factores de evaluaciónDimensiones y factores de evaluación
Dimensiones y factores de evaluación
Sharon Pringle Félix
 
Técnica
TécnicaTécnica
Asignación 1: Concepto de Currículo
Asignación 1: Concepto de CurrículoAsignación 1: Concepto de Currículo
Asignación 1: Concepto de Currículo
Sharon Pringle Félix
 
Tarea de vygotsky y piaget
Tarea de vygotsky y piagetTarea de vygotsky y piaget
Tarea de vygotsky y piaget
Sharon Pringle Félix
 
Aprendizaje por recepción y aprendizaje significativo
Aprendizaje por recepción y aprendizaje significativoAprendizaje por recepción y aprendizaje significativo
Aprendizaje por recepción y aprendizaje significativo
Sharon Pringle Félix
 
Mapa conceptualsharon
Mapa conceptualsharonMapa conceptualsharon
Mapa conceptualsharon
Sharon Pringle Félix
 
Contenido
ContenidoContenido
Actividad N.4 Visita al Espacio de Encuentro
Actividad N.4 Visita al Espacio de EncuentroActividad N.4 Visita al Espacio de Encuentro
Actividad N.4 Visita al Espacio de Encuentro
Sharon Pringle Félix
 
Actividad N.3 Visita al Glosario
Actividad N.3 Visita al GlosarioActividad N.3 Visita al Glosario
Actividad N.3 Visita al Glosario
Sharon Pringle Félix
 
Documento de referencia del Foro Webinar
Documento de referencia del Foro WebinarDocumento de referencia del Foro Webinar
Documento de referencia del Foro Webinar
Sharon Pringle Félix
 
Actividad N.2
Actividad N.2Actividad N.2
Actividad N.2
Sharon Pringle Félix
 
Actividad N.1
Actividad N.1Actividad N.1
Actividad N.1
Sharon Pringle Félix
 
Haz click y visita esta interesante presentación
Haz click y visita esta interesante presentaciónHaz click y visita esta interesante presentación
Haz click y visita esta interesante presentación
Sharon Pringle Félix
 

Más de Sharon Pringle Félix (14)

Estado del Arte y TIC
Estado del Arte y TICEstado del Arte y TIC
Estado del Arte y TIC
 
Dimensiones y factores de evaluación
Dimensiones y factores de evaluaciónDimensiones y factores de evaluación
Dimensiones y factores de evaluación
 
Técnica
TécnicaTécnica
Técnica
 
Asignación 1: Concepto de Currículo
Asignación 1: Concepto de CurrículoAsignación 1: Concepto de Currículo
Asignación 1: Concepto de Currículo
 
Tarea de vygotsky y piaget
Tarea de vygotsky y piagetTarea de vygotsky y piaget
Tarea de vygotsky y piaget
 
Aprendizaje por recepción y aprendizaje significativo
Aprendizaje por recepción y aprendizaje significativoAprendizaje por recepción y aprendizaje significativo
Aprendizaje por recepción y aprendizaje significativo
 
Mapa conceptualsharon
Mapa conceptualsharonMapa conceptualsharon
Mapa conceptualsharon
 
Contenido
ContenidoContenido
Contenido
 
Actividad N.4 Visita al Espacio de Encuentro
Actividad N.4 Visita al Espacio de EncuentroActividad N.4 Visita al Espacio de Encuentro
Actividad N.4 Visita al Espacio de Encuentro
 
Actividad N.3 Visita al Glosario
Actividad N.3 Visita al GlosarioActividad N.3 Visita al Glosario
Actividad N.3 Visita al Glosario
 
Documento de referencia del Foro Webinar
Documento de referencia del Foro WebinarDocumento de referencia del Foro Webinar
Documento de referencia del Foro Webinar
 
Actividad N.2
Actividad N.2Actividad N.2
Actividad N.2
 
Actividad N.1
Actividad N.1Actividad N.1
Actividad N.1
 
Haz click y visita esta interesante presentación
Haz click y visita esta interesante presentaciónHaz click y visita esta interesante presentación
Haz click y visita esta interesante presentación
 

Último

Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 

Último (20)

Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 

Para blog 2

  • 1. La Educación a Dist ancia Rodr igo Poblanno Balp
  • 2. ¿Qué es? • Introducción • Objetivos • Historia • Temas actuales, pasados y futuros • Evaluación a distancia • Investigación a distancia • Conclusión
  • 3. I nt r oducción La Educación a Distancia es la educación “ moderna” en nuestros tiempos. Es una gran herramienta en el ámbito de la educación y hutiliza herramientas auxiliares como la Telecomunicación para hacerla más eficiente.
  • 4. I nt r oducción La Educación a Distancia busca proporcionar una educación efectiva a personas de cualquier edad, nivel social, nacionalidad, género, etc. La Educación a Distancia surge en base a la necesidad de adquirir conocimientos de las personas que no tienen la capacidad de tener la educación en el lugar donde residen.
  • 5. I nt r oducción El crecimiento de Internet facilitó de manera enorme el pequeño y difícil paso que hacía falta para echarla a andar. Anteriormente la televisión era el medio más adepto para realizar la educación a distancia con ciertos problemas: la interacción alumno(s) profesor(es) se tornaba sumamente costosa y complicada, los métodos de evaluación hacia los alumnos implicaban algún tipo de interacción; en ambos la gente iba dejándolo a un lado, a pesar de las enormes necesidades que se podían tener.
  • 6. I nt r oducción También, en base a los efectos de Internet, la educación a distancia abarcó varios rubros que antes no cubría, como por ejemplo: •La consulta de grandes bases de datos sin la necesidad de la interacción con otro ser humano. •La creación de problemas con la posibilidad de ser resueltos por los mismos usuarios de este tipo de educación.
  • 7. Obj et ivos El principal y único propósito de la Educación a Distancia, como su nombre lo dice, es educar de lejos. Pero no es tan simple de decir porque la educación implica ciertos criterios de evaluación y enseñanza que, en parte, se dificultan al ser “ de lejos” .
  • 8. Obj et ivos Proporcionar una educación útil y que sea reconocida a nivel internacional de manera que sea tan válida como la educación común. Que la educación sea tan eficiente que en cualquier tipo de educación. Que la evaluación realmente evalúe al alumno.
  • 9. Hist or ia ¿P qué surge la E or ducación a Distancia? Desde hace ya aproximadamente un siglo comienza a surgir la necesidad de obtener una educación a distancia. La revolución industrial y los avances socioeconómicos de muchos países descentralizaron a la población, más no la educación.
  • 10. Hist or ia El primer método que se empleó para resolver este problema fue la educación a distancia por medio del correo. El alumno se suscribe por medio de una solicitud que envía a la universidad o escuela. Luego de esto, la universidad y el suscriptor comienzan una interacción vía correo. En donde la universidad envía al alumno los temas seleccionados que se requieren para obtener los conocimientos.
  • 11. Hist or ia Más tarde, ya que el radio habitaba en casi cada uno de los hogares del planeta, la educación a distancia por radio nació. Facilitaba una parte de su antecesor el correo, pero no del todo. La interacción alumno profesor era más difícil y la evaluación casi imposible.
  • 12. Hist or ia Casi inmediatamente la televisión fue el siguiente medio que la educación a distancia usó. Ésta facilitaba más la comprensión del alumno ya que contaba con imágenes que el alumno podía analizar y tomar como ejemplo para recibir con mayor eficiencia la educación. El problema de la evaluación seguía en pie…
  • 13. Hist or ia Con un poco más de retraso Internet y el avance en las telecomunicaciones fueron (y son) las principales vías para la educación a distancia. El inmenso crecimiento de la población con la facilidad de una computadora hicieron que se desarrollara más rápido la educación vía Internet.
  • 14. Temas act uales En la actualidad hay un sinfín de universidades y escuelas “ on line” las cuales brindan complejos planes de estudio para los alumnos. La utilización de Internet es el tema más actual de los actuales ya que brinda bajo costo y alta eficiencia.
  • 15. Temas act uales •Internet y el hipertexto facilitaron de manera inmensa el avance de la educación a distancia (ead). •El uso de grandes bases de datos facilitaron la consulta de datos que en la antigüedad tomaba semanas e incluso meses para obtener.
  • 16. Temas act uales • La multimedia creo tutoriales, cursos, manuales y libros digitales. • Actualmente 76 países ya cuentan con varias instituciones de EAD. • Se cuentan con aproximadamente 180,000 alumnos en línea y más de 8 millones de usuarios de Internet han utilizado alguna vez un tutorial.
  • 17. Temas act uales • Las video conferencias han revolucionado la manera en que distintas universidades interactúan. Ha contribuido a la Investigación a Distancia y a la Evaluación a Distancia. • E-Learning International ha desarrollado las aulas electrónicas. Con la facilidad de rentar aulas electrónicas en muchas páginas Web.
  • 18. Temas Pasados • Internet ha casi desaparecido la EAD por correo ya que es más rápido, menos costoso, más diverso y cuenta con información de alrededor del mundo con la “ pesada” tarea de hacer click. • La EAD por radio ha sido olvidada por completo; se ha vuelto todavía más obsoleta que la EAD por radio.
  • 19. Temas Pasados • La EAD televisiva (Tele-educación) sigue presente, aunque encogida por Internet y sus facilidades, en muchos países en vías de desarrollo y tercermundistas es el único medio posible para educar (enseñar a leer, a escribir, etc.)
  • 20. Temas Fut ur os • En México, como en otros países, se planea tener una e-Educación. Con el objetivo de sustituir por completo la tele-Educación y promover en comunidades aisladas la educación. • Varias universidades alrededor del mundo se unen a las escuelas “ on line” para impartir pequeños cursos y diplomados.
  • 21. Temas Fut ur os • El ITESM (Monterrey) pone en marcha su Maestría a distancia siendo una de las pocas universidades que imparten la Maestría “ on line” .
  • 22. Evaluación a Dist ancia Dificultades Dificultades La Evaluación a Distancia ha sido un gran problema desde que la EAD nació. Los cuestionarios que utilizaban el correo en la Educación a distancia por correo, televisión y radio muchas veces no llegaban o llegaban tarde, invalidando así el resultado de la evaluación.
  • 23. Evaluación a Dist ancia Dificultades La confiabilidad con la que cuentan las evaluaciones a distancia no es total, es decir, la institución no está segura de que el alumno contestó la evaluación de manera honesta: en un tiempo máximo, sin ayuda de alguien que tenga más conocimientos, sin consultar material de apoyo, etc.
  • 24. Evaluación a Dist ancia a la evaluación a La solución por el momento distancia (EvAD) es el apoyo de instituciones auxiliares que ayudan a la universidad a evaluar de manera personal al alumno, certificando así que el resultado de la evaluación es realmente suyo. Las embajadas, consulados y otras universidades cumplen esta función en todo el mundo.
  • 25. I nvest igación a Dist ancia La Investigación a Distancia (IAD) se creía hasta cierto punto difícil y poco eficiente pero los resultados obtenidos al momento demuestran totalmente lo contrario. El uso de video conferencias y de bibliotecas virtuales ha abierto las puertas a la IAD facilitando la colaboración internacional para la investigación.
  • 26. I nvest igación a Dist ancia La UNAM fue la primera universidad en Latinoamérica en ofrecer la IAD a universidades de América y Europa. En México, ya muchas de las universidades cuentan con bibliotecas virtuales y con la posibilidad de efectuar video conferencias.
  • 27. Conclusión •La EAD ha revolucionado de manera veloz y segura la educación a nivel mundial. •Con la ayuda de la EvAD y la IAD la Educación a Distancia ha sacado al “ mundo real” muchos profesionistas que actualmente trabajan en algo relacionado con su educación.
  • 28. Conclusión •El desarrollo que tenga Internet, la multimedia y todos los recursos que estos comparten, afectará de manera muy directa la EAD.