SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad de Guadalajara
Sistema de Universidad Virtual
Licenciatura en Educación.

DISEÑO DE MATERIALES EDUCATIVOS
BOCETO
ASESORA: RUTH GUADALUPE MEDINA FLORES.
ALUMNA: RAQUEL BECERRA CHAVEZ
CODIGO: 210387221
PROBLEMÁTICA, DEFINICIÓN Y DESCRIPCIÓN.
“Desinterés de los alumnos por la lectura”
La falta de hábito lector repercute en las competencias lectoras, la
dificultad en ella inciden sobre el fracaso escolar, el deterioro de la
autoimagen, lesiona se sentido de competencia, trayendo como
consecuencia: ansiedad, desmotivación en el Aprendizaje y
manifestaciones diversas de comportamientos inadecuados en el aula.(1
En ocasiones el empleo de técnicas tradicionalistas o forzadas en el afán
de fomentar la lectura (lejos de motivar a los alumnos causan en ellos
enfado, fastidio y desinterés).
Sin embargo,
la implementación del material educativo (video
educativo) como herramienta educativa puede lograr la motivación de
los alumnos hacia la lectura, a través del empleo de imágenes sonidos
y textos se puede crear un ambiente de aprendizaje atractivo y propicio
para el hábito lector en miras de lograr el objetivo deseado “Leer por
gusto, interés y placer ”
1)
Causas pedagógicas del nivel de comprensión lectora en los estudiantes, Extraído de Internet
http://www.monografias.com/trabajos39/causas-comprension-lectora/causas-comprension-lectora2.shtml
ELECCIÓN DEL MATERIAL EDUCATIVO
Elección de material educativo a utilizar:
a)
Clasificación: Material audiovisual
b)
Tipo de material: Video educativo
c)
Descripción del material: Video educativo es todo aquel
material audiovisual independientemente del soporte, que pueda tener
un cierto grado de utilidad en el proceso de enseñanza aprendizaje.
Este concepto genérico engloba tanto al video didáctico propiamente
dicho (elaborado con una explícita intencionalidad didáctica) como
aquél video que pese a no haber sido concebido con fines educativos,
puede resultar ventajoso su uso, en este caso, se hace necesaria una
intervención más activa del docente.
d)
Características del grupo al que se dirige: Alumnos de
segundo grado de Primaria que en su mayoría utilizan los canales de
percepción visual y unos cuantos auditivos.
Su necesidad es:
Asimilación de los contenidos con mayor
rapidez y realismo,
orientación hacia el debate de un tema.
JUSTIFICACIÓN.


Mediante el uso y empleo de materiales educativos (Video educativo) dentro del aprendizaje se
pretende que los estudiantes apliquen pensamiento analítico y reflexivo así mismo busca
propiciar el trabajo colaborativo y cooperativo de los estudiantes, todo ello de forma
interesante, que propicie autonómica critica; que aprendan a transferir, usar y aplicar las
destrezas aprendidas en situaciones de la vida dentro de esta nueva sociedad tan avanzada
tecnológicamente,



Las presentaciones multimedia indudablemente suscitan el interés y la motivación del
alumnado. Cuando los alumnos están más motivados el deseo por el aprendizaje es más
deseado inconscientemente por el educando pues el aspecto volitivo (voluntad)
incita la
actividad y el pensamiento. Asimismo, la motivación incita a los alumnos a dedicar más tiempo
al aprendizaje y por tanto son mayores las posibilidades de éxito



Uno de los objetivos de la multimedia es la interactividad, que el usuario no solo vea imágenes o
algo plano, sino que tenga la oportunidad de ver algo diferente e interactúe con ello, máxime
que son alumnos de 2° grado y aunque ya se han apropiado de la lectoescritura, aun no pueden
asimilar este concepto de forma fluida o con velocidad, por lo cual el uso de imágenes y
sonidos y poco texto de buen tamaño coadyuvará a la transmisión de cualquier mensaje,
información o conocimiento. Así mismo cabe señalar que en su diseño e implementación se
considerará que los receptores en su mayoría y tal como lo releva el diagnóstico) logran su
aprendizaje a través de los canales de percepción visuales y visuales/auditivos



”.
ESTRATEGIAS EDOCOMUNICATIVAS







Conseguir una comunicación educativa: comunicar
mediante una apropiación previa del conocimiento;
Crear un nuevo entorno, potenciando recursos de
auto-aprendizaje, que motive a los alumnos.
Conseguir que el alumno se valore mediante su
autoexpresión,
adquiriendo
conocimiento
y
comunicándolo.
Crear un proceso de aprendizaje autónomo para toda
la vida el cual tiene como objetivo que los
estudiantes apliquen el pensamiento crítico en
nuevas situaciones.
PROPUESTA O BOCETO DEL MATERIAL EDUC
Diapositiva con imágenes textos y sonido
que logren interesar y motivar a los alumnos
en la lectura.
 Carteles llamativos que hagan alusión a los
beneficios que se obtienen a través del
habito lector.

El siguiente material se presenta a través de información e
imágenes, aclarando que a partir de la asesoría de un
diseñador gráfico, contará con
música y transición
automática y dinámica con la finalidad de lograr un video
educativo atractivo e interesante para los espectadores.
¿QUÉ ES LA LECTURA?
¿PARA QUÉ SIRVE LA LECTURA?
¿PARA QUÉ SIRVE LA LECTURA?
Con la lectura ampliamos nuestro vocabulario, mejoramos nuestra
ortografía y aprendemos las estructuras sintácticas, con lo cual tanto la
expresión oral y como la escrita, se enriquecen, y con ello nuestra
capacidad de organizar conceptos, pensamientos, ideas, sensaciones y
sentimientos, y transmitirlos.
¿PARA QUE SIRVE LA LECTURA?
Gracias a la lectura nos ponemos en contacto con lugares, gentes y
costumbres lejanas en el tiempo o en el espacio, lo cual nos lleva a la
recreación, a la fantasía, a experimentar lo que sienten o piensan otras
personas, a escuchar otras voces, a desarrollar el criterio, a aceptar la
diversidad y la pluralidad de opiniones, a entender la condición humana,
a ampliar horizontes.
La lectura nos hace gozar y sufrir, nos enriquece y nos transforma, nos
entretiene, nos relaja, nos divierte.
¿RECOMENDACIONES PARA LA LECTURA?
CONCLUSIÓN:

SI TUS AMIGOS, CADA DIEZ
DIAS, LEEN UN LIBRO Y TU
NINGUNO……. ¿TE IMAGINAS LA
VENTAJA QUE TE LLEVANRÁN
EN 10 AÑOS?
¡¡TE LLEVARAN 365 LIBROS CON
TODOS LOS CONOCIMIENTOS
QUE ESO SUPONE!!
DISEÑO DE CARTEL:
La
medida
será
de
1.20 x
60 cms
incluirá
imagen
CARTEL :
La
medida
será
de
1.20 x
60 cms
incluirá
imagen
REFERENCIAS:


Delgado L.Ana- La importancia de la lectura en los niños
http://revistacomala.com/ninosyletras.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mapa conceptual: tutor virtual
Mapa conceptual: tutor virtualMapa conceptual: tutor virtual
Mapa conceptual: tutor virtualhumberto2911
 
Quehacer docente
Quehacer docenteQuehacer docente
Quehacer docente
adriana margarita
 
Diseño curricular. Un enfoque hacia la reflexión
Diseño curricular. Un enfoque hacia la reflexiónDiseño curricular. Un enfoque hacia la reflexión
Diseño curricular. Un enfoque hacia la reflexión
juana Santos Ramos
 
MODELOS DE DISEÑO INSTRUCCIONAL
MODELOS  DE DISEÑO INSTRUCCIONALMODELOS  DE DISEÑO INSTRUCCIONAL
MODELOS DE DISEÑO INSTRUCCIONAL
Evexine Alvarado
 
Docencia estrategica (elaborado por josé antonio ibarra orozco)
Docencia estrategica  (elaborado por josé antonio ibarra orozco)Docencia estrategica  (elaborado por josé antonio ibarra orozco)
Docencia estrategica (elaborado por josé antonio ibarra orozco)
Jose Antonio Ibarra
 
Fases del diseño curricular
Fases del diseño curricularFases del diseño curricular
Fases del diseño curricularEira Muñoz
 
Modelos Instruccionales ASSURE y ADDIE
Modelos Instruccionales ASSURE y ADDIEModelos Instruccionales ASSURE y ADDIE
Modelos Instruccionales ASSURE y ADDIE
NILDIVETTE SOTO
 
Enfoques curriculares
Enfoques curricularesEnfoques curriculares
Enfoques curriculares
juancamilo0123
 
Ensayo sobre la entornos virtuales de aprendizaje
Ensayo sobre la entornos virtuales de aprendizajeEnsayo sobre la entornos virtuales de aprendizaje
Ensayo sobre la entornos virtuales de aprendizaje
Escuela Superior Politécnica de Chimborazo
 
Modelo de kemmis
Modelo de kemmisModelo de kemmis
Modelo de kemmis
Patty0305
 
fortalezas y debilidades de las tic en la educacion y comunicacion
fortalezas y debilidades de las tic en la educacion y comunicacionfortalezas y debilidades de las tic en la educacion y comunicacion
fortalezas y debilidades de las tic en la educacion y comunicacionLuis Felipe Montoya Gomez
 
Mapa conceptual. La virtualidad en los procesos educativos (1)
Mapa conceptual. La virtualidad en los procesos educativos  (1)Mapa conceptual. La virtualidad en los procesos educativos  (1)
Mapa conceptual. La virtualidad en los procesos educativos (1)
RositaSalas2
 
Diseño instruccional
Diseño instruccionalDiseño instruccional
Diseño instruccional
Jessicamrv
 
Caza del tesoro
Caza del tesoroCaza del tesoro
Caza del tesoro
Colegio San Luis Gonzaga
 
Diseño de un PLE para el aula digital en un entorno de escuela 2.0
Diseño de un PLE para el aula digital en un entorno de escuela 2.0Diseño de un PLE para el aula digital en un entorno de escuela 2.0
Diseño de un PLE para el aula digital en un entorno de escuela 2.0Isidro Vidal
 
DISEÑO INSTRUCCIONAL –MODELO ADDIE
DISEÑO INSTRUCCIONAL –MODELO ADDIEDISEÑO INSTRUCCIONAL –MODELO ADDIE
DISEÑO INSTRUCCIONAL –MODELO ADDIE
Digno Daniel Lezcano López
 
Estructura de elementos del curriculo
Estructura de elementos del curriculoEstructura de elementos del curriculo
Estructura de elementos del curriculo
sballadaresr
 
Planeación educativa y diseño curricular
Planeación educativa y diseño curricularPlaneación educativa y diseño curricular
Planeación educativa y diseño curricular
Edith GC
 
Fases del Diseño Curricular-Frida Díaz-Barriga.dc
Fases del Diseño Curricular-Frida Díaz-Barriga.dcFases del Diseño Curricular-Frida Díaz-Barriga.dc
Fases del Diseño Curricular-Frida Díaz-Barriga.dcnarcisa jaen
 

La actualidad más candente (20)

Mapa conceptual: tutor virtual
Mapa conceptual: tutor virtualMapa conceptual: tutor virtual
Mapa conceptual: tutor virtual
 
Quehacer docente
Quehacer docenteQuehacer docente
Quehacer docente
 
Diseño curricular. Un enfoque hacia la reflexión
Diseño curricular. Un enfoque hacia la reflexiónDiseño curricular. Un enfoque hacia la reflexión
Diseño curricular. Un enfoque hacia la reflexión
 
CUADRO COMPARATIVO
CUADRO COMPARATIVOCUADRO COMPARATIVO
CUADRO COMPARATIVO
 
MODELOS DE DISEÑO INSTRUCCIONAL
MODELOS  DE DISEÑO INSTRUCCIONALMODELOS  DE DISEÑO INSTRUCCIONAL
MODELOS DE DISEÑO INSTRUCCIONAL
 
Docencia estrategica (elaborado por josé antonio ibarra orozco)
Docencia estrategica  (elaborado por josé antonio ibarra orozco)Docencia estrategica  (elaborado por josé antonio ibarra orozco)
Docencia estrategica (elaborado por josé antonio ibarra orozco)
 
Fases del diseño curricular
Fases del diseño curricularFases del diseño curricular
Fases del diseño curricular
 
Modelos Instruccionales ASSURE y ADDIE
Modelos Instruccionales ASSURE y ADDIEModelos Instruccionales ASSURE y ADDIE
Modelos Instruccionales ASSURE y ADDIE
 
Enfoques curriculares
Enfoques curricularesEnfoques curriculares
Enfoques curriculares
 
Ensayo sobre la entornos virtuales de aprendizaje
Ensayo sobre la entornos virtuales de aprendizajeEnsayo sobre la entornos virtuales de aprendizaje
Ensayo sobre la entornos virtuales de aprendizaje
 
Modelo de kemmis
Modelo de kemmisModelo de kemmis
Modelo de kemmis
 
fortalezas y debilidades de las tic en la educacion y comunicacion
fortalezas y debilidades de las tic en la educacion y comunicacionfortalezas y debilidades de las tic en la educacion y comunicacion
fortalezas y debilidades de las tic en la educacion y comunicacion
 
Mapa conceptual. La virtualidad en los procesos educativos (1)
Mapa conceptual. La virtualidad en los procesos educativos  (1)Mapa conceptual. La virtualidad en los procesos educativos  (1)
Mapa conceptual. La virtualidad en los procesos educativos (1)
 
Diseño instruccional
Diseño instruccionalDiseño instruccional
Diseño instruccional
 
Caza del tesoro
Caza del tesoroCaza del tesoro
Caza del tesoro
 
Diseño de un PLE para el aula digital en un entorno de escuela 2.0
Diseño de un PLE para el aula digital en un entorno de escuela 2.0Diseño de un PLE para el aula digital en un entorno de escuela 2.0
Diseño de un PLE para el aula digital en un entorno de escuela 2.0
 
DISEÑO INSTRUCCIONAL –MODELO ADDIE
DISEÑO INSTRUCCIONAL –MODELO ADDIEDISEÑO INSTRUCCIONAL –MODELO ADDIE
DISEÑO INSTRUCCIONAL –MODELO ADDIE
 
Estructura de elementos del curriculo
Estructura de elementos del curriculoEstructura de elementos del curriculo
Estructura de elementos del curriculo
 
Planeación educativa y diseño curricular
Planeación educativa y diseño curricularPlaneación educativa y diseño curricular
Planeación educativa y diseño curricular
 
Fases del Diseño Curricular-Frida Díaz-Barriga.dc
Fases del Diseño Curricular-Frida Díaz-Barriga.dcFases del Diseño Curricular-Frida Díaz-Barriga.dc
Fases del Diseño Curricular-Frida Díaz-Barriga.dc
 

Similar a Boceto de material educativo

Tics u3 act int raquel becerra
Tics u3 act int raquel becerraTics u3 act int raquel becerra
Tics u3 act int raquel becerraRaquel B. Ch
 
Tics u3 act int raquel becerra
Tics u3 act int raquel becerraTics u3 act int raquel becerra
Tics u3 act int raquel becerraRaquel B. Ch
 
Tics u3 act int raquel becerra
Tics u3 act int raquel becerraTics u3 act int raquel becerra
Tics u3 act int raquel becerra
angelus21mx
 
Tics u3 act int raquel becerra
Tics u3 act int raquel becerraTics u3 act int raquel becerra
Tics u3 act int raquel becerraRaquel B. Ch
 
Tics u3 act int raquel becerra
Tics u3 act int raquel becerraTics u3 act int raquel becerra
Tics u3 act int raquel becerraRaquel B. Ch
 
Ensayo colaborativo 3 - tecnologia
Ensayo  colaborativo 3 - tecnologiaEnsayo  colaborativo 3 - tecnologia
Ensayo colaborativo 3 - tecnologia
gabrielggsoto
 
Resumen de la exposicion los medios en la escuela
Resumen de la exposicion los medios en la escuelaResumen de la exposicion los medios en la escuela
Resumen de la exposicion los medios en la escuela
jgomez2016
 
Ensayo colaborativo 3 - tecnologia
Ensayo  colaborativo 3 - tecnologiaEnsayo  colaborativo 3 - tecnologia
Ensayo colaborativo 3 - tecnologia
cesarelias12
 
Cuadro comparativo dionelda
Cuadro comparativo dioneldaCuadro comparativo dionelda
Cuadro comparativo dionelda
Dionelda Gonzalez
 
Ambientes de aprendizaje ticsiii raquel becerra
Ambientes de aprendizaje ticsiii  raquel becerraAmbientes de aprendizaje ticsiii  raquel becerra
Ambientes de aprendizaje ticsiii raquel becerra
Raquel B. Ch
 
Diseño de un ambiente de aprendizaje
Diseño de un ambiente de aprendizaje Diseño de un ambiente de aprendizaje
Diseño de un ambiente de aprendizaje Raquel B. Ch
 
Taller 2 yina gomez infor
Taller 2 yina gomez inforTaller 2 yina gomez infor
Taller 2 yina gomez informary525
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
Alexandra Camacho
 
Diario de doble entrada jandris
Diario de doble entrada jandrisDiario de doble entrada jandris
Diario de doble entrada jandrisjandrisdelacruz
 
Presentacion act3 adriana
Presentacion act3 adrianaPresentacion act3 adriana
Presentacion act3 adriana
Adriana Cifuentes
 
Importancia de las aulas virtuales en la educacion
Importancia de las aulas virtuales en la educacionImportancia de las aulas virtuales en la educacion
Importancia de las aulas virtuales en la educacion
FUERZA AEREA ECUATORIANA
 
Diario de doble entrada
Diario de doble entradaDiario de doble entrada
Diario de doble entrada
adalgisa cabrera trejo
 
Medios y Recursos Didacticos
Medios y Recursos DidacticosMedios y Recursos Didacticos
Medios y Recursos Didacticosclaudiasierra01
 
U3 act 2 a_finalización de la propuesta didactica luz neida leal acevedo.
U3 act 2 a_finalización de la propuesta didactica luz neida leal acevedo.U3 act 2 a_finalización de la propuesta didactica luz neida leal acevedo.
U3 act 2 a_finalización de la propuesta didactica luz neida leal acevedo.
Luz Neida Leal Acevedo
 

Similar a Boceto de material educativo (20)

Tics u3 act int raquel becerra
Tics u3 act int raquel becerraTics u3 act int raquel becerra
Tics u3 act int raquel becerra
 
Tics u3 act int raquel becerra
Tics u3 act int raquel becerraTics u3 act int raquel becerra
Tics u3 act int raquel becerra
 
Tics u3 act int raquel becerra
Tics u3 act int raquel becerraTics u3 act int raquel becerra
Tics u3 act int raquel becerra
 
Tics u3 act int raquel becerra
Tics u3 act int raquel becerraTics u3 act int raquel becerra
Tics u3 act int raquel becerra
 
Tics u3 act int raquel becerra
Tics u3 act int raquel becerraTics u3 act int raquel becerra
Tics u3 act int raquel becerra
 
Ensayo colaborativo 3 - tecnologia
Ensayo  colaborativo 3 - tecnologiaEnsayo  colaborativo 3 - tecnologia
Ensayo colaborativo 3 - tecnologia
 
Resumen de la exposicion los medios en la escuela
Resumen de la exposicion los medios en la escuelaResumen de la exposicion los medios en la escuela
Resumen de la exposicion los medios en la escuela
 
Ensayo colaborativo 3 - tecnologia
Ensayo  colaborativo 3 - tecnologiaEnsayo  colaborativo 3 - tecnologia
Ensayo colaborativo 3 - tecnologia
 
Cuadro comparativo dionelda
Cuadro comparativo dioneldaCuadro comparativo dionelda
Cuadro comparativo dionelda
 
Ambientes de aprendizaje ticsiii raquel becerra
Ambientes de aprendizaje ticsiii  raquel becerraAmbientes de aprendizaje ticsiii  raquel becerra
Ambientes de aprendizaje ticsiii raquel becerra
 
Diseño de un ambiente de aprendizaje
Diseño de un ambiente de aprendizaje Diseño de un ambiente de aprendizaje
Diseño de un ambiente de aprendizaje
 
Taller 2 yina gomez infor
Taller 2 yina gomez inforTaller 2 yina gomez infor
Taller 2 yina gomez infor
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Diario de doble entrada jandris
Diario de doble entrada jandrisDiario de doble entrada jandris
Diario de doble entrada jandris
 
Presentacion act3 adriana
Presentacion act3 adrianaPresentacion act3 adriana
Presentacion act3 adriana
 
Importancia de las aulas virtuales en la educacion
Importancia de las aulas virtuales en la educacionImportancia de las aulas virtuales en la educacion
Importancia de las aulas virtuales en la educacion
 
Untitled Presentation
Untitled PresentationUntitled Presentation
Untitled Presentation
 
Diario de doble entrada
Diario de doble entradaDiario de doble entrada
Diario de doble entrada
 
Medios y Recursos Didacticos
Medios y Recursos DidacticosMedios y Recursos Didacticos
Medios y Recursos Didacticos
 
U3 act 2 a_finalización de la propuesta didactica luz neida leal acevedo.
U3 act 2 a_finalización de la propuesta didactica luz neida leal acevedo.U3 act 2 a_finalización de la propuesta didactica luz neida leal acevedo.
U3 act 2 a_finalización de la propuesta didactica luz neida leal acevedo.
 

Boceto de material educativo

  • 1. Universidad de Guadalajara Sistema de Universidad Virtual Licenciatura en Educación. DISEÑO DE MATERIALES EDUCATIVOS BOCETO ASESORA: RUTH GUADALUPE MEDINA FLORES. ALUMNA: RAQUEL BECERRA CHAVEZ CODIGO: 210387221
  • 2. PROBLEMÁTICA, DEFINICIÓN Y DESCRIPCIÓN. “Desinterés de los alumnos por la lectura” La falta de hábito lector repercute en las competencias lectoras, la dificultad en ella inciden sobre el fracaso escolar, el deterioro de la autoimagen, lesiona se sentido de competencia, trayendo como consecuencia: ansiedad, desmotivación en el Aprendizaje y manifestaciones diversas de comportamientos inadecuados en el aula.(1 En ocasiones el empleo de técnicas tradicionalistas o forzadas en el afán de fomentar la lectura (lejos de motivar a los alumnos causan en ellos enfado, fastidio y desinterés). Sin embargo, la implementación del material educativo (video educativo) como herramienta educativa puede lograr la motivación de los alumnos hacia la lectura, a través del empleo de imágenes sonidos y textos se puede crear un ambiente de aprendizaje atractivo y propicio para el hábito lector en miras de lograr el objetivo deseado “Leer por gusto, interés y placer ” 1) Causas pedagógicas del nivel de comprensión lectora en los estudiantes, Extraído de Internet http://www.monografias.com/trabajos39/causas-comprension-lectora/causas-comprension-lectora2.shtml
  • 3. ELECCIÓN DEL MATERIAL EDUCATIVO Elección de material educativo a utilizar: a) Clasificación: Material audiovisual b) Tipo de material: Video educativo c) Descripción del material: Video educativo es todo aquel material audiovisual independientemente del soporte, que pueda tener un cierto grado de utilidad en el proceso de enseñanza aprendizaje. Este concepto genérico engloba tanto al video didáctico propiamente dicho (elaborado con una explícita intencionalidad didáctica) como aquél video que pese a no haber sido concebido con fines educativos, puede resultar ventajoso su uso, en este caso, se hace necesaria una intervención más activa del docente. d) Características del grupo al que se dirige: Alumnos de segundo grado de Primaria que en su mayoría utilizan los canales de percepción visual y unos cuantos auditivos. Su necesidad es: Asimilación de los contenidos con mayor rapidez y realismo, orientación hacia el debate de un tema.
  • 4. JUSTIFICACIÓN.  Mediante el uso y empleo de materiales educativos (Video educativo) dentro del aprendizaje se pretende que los estudiantes apliquen pensamiento analítico y reflexivo así mismo busca propiciar el trabajo colaborativo y cooperativo de los estudiantes, todo ello de forma interesante, que propicie autonómica critica; que aprendan a transferir, usar y aplicar las destrezas aprendidas en situaciones de la vida dentro de esta nueva sociedad tan avanzada tecnológicamente,  Las presentaciones multimedia indudablemente suscitan el interés y la motivación del alumnado. Cuando los alumnos están más motivados el deseo por el aprendizaje es más deseado inconscientemente por el educando pues el aspecto volitivo (voluntad) incita la actividad y el pensamiento. Asimismo, la motivación incita a los alumnos a dedicar más tiempo al aprendizaje y por tanto son mayores las posibilidades de éxito  Uno de los objetivos de la multimedia es la interactividad, que el usuario no solo vea imágenes o algo plano, sino que tenga la oportunidad de ver algo diferente e interactúe con ello, máxime que son alumnos de 2° grado y aunque ya se han apropiado de la lectoescritura, aun no pueden asimilar este concepto de forma fluida o con velocidad, por lo cual el uso de imágenes y sonidos y poco texto de buen tamaño coadyuvará a la transmisión de cualquier mensaje, información o conocimiento. Así mismo cabe señalar que en su diseño e implementación se considerará que los receptores en su mayoría y tal como lo releva el diagnóstico) logran su aprendizaje a través de los canales de percepción visuales y visuales/auditivos  ”.
  • 5. ESTRATEGIAS EDOCOMUNICATIVAS     Conseguir una comunicación educativa: comunicar mediante una apropiación previa del conocimiento; Crear un nuevo entorno, potenciando recursos de auto-aprendizaje, que motive a los alumnos. Conseguir que el alumno se valore mediante su autoexpresión, adquiriendo conocimiento y comunicándolo. Crear un proceso de aprendizaje autónomo para toda la vida el cual tiene como objetivo que los estudiantes apliquen el pensamiento crítico en nuevas situaciones.
  • 6. PROPUESTA O BOCETO DEL MATERIAL EDUC Diapositiva con imágenes textos y sonido que logren interesar y motivar a los alumnos en la lectura.  Carteles llamativos que hagan alusión a los beneficios que se obtienen a través del habito lector. 
  • 7. El siguiente material se presenta a través de información e imágenes, aclarando que a partir de la asesoría de un diseñador gráfico, contará con música y transición automática y dinámica con la finalidad de lograr un video educativo atractivo e interesante para los espectadores.
  • 8. ¿QUÉ ES LA LECTURA?
  • 9. ¿PARA QUÉ SIRVE LA LECTURA?
  • 10. ¿PARA QUÉ SIRVE LA LECTURA? Con la lectura ampliamos nuestro vocabulario, mejoramos nuestra ortografía y aprendemos las estructuras sintácticas, con lo cual tanto la expresión oral y como la escrita, se enriquecen, y con ello nuestra capacidad de organizar conceptos, pensamientos, ideas, sensaciones y sentimientos, y transmitirlos.
  • 11. ¿PARA QUE SIRVE LA LECTURA? Gracias a la lectura nos ponemos en contacto con lugares, gentes y costumbres lejanas en el tiempo o en el espacio, lo cual nos lleva a la recreación, a la fantasía, a experimentar lo que sienten o piensan otras personas, a escuchar otras voces, a desarrollar el criterio, a aceptar la diversidad y la pluralidad de opiniones, a entender la condición humana, a ampliar horizontes. La lectura nos hace gozar y sufrir, nos enriquece y nos transforma, nos entretiene, nos relaja, nos divierte.
  • 13. CONCLUSIÓN: SI TUS AMIGOS, CADA DIEZ DIAS, LEEN UN LIBRO Y TU NINGUNO……. ¿TE IMAGINAS LA VENTAJA QUE TE LLEVANRÁN EN 10 AÑOS? ¡¡TE LLEVARAN 365 LIBROS CON TODOS LOS CONOCIMIENTOS QUE ESO SUPONE!!
  • 14. DISEÑO DE CARTEL: La medida será de 1.20 x 60 cms incluirá imagen
  • 16. REFERENCIAS:  Delgado L.Ana- La importancia de la lectura en los niños http://revistacomala.com/ninosyletras.html