SlideShare una empresa de Scribd logo
MIRADAS Y
PROPUESTAS SOBRE
LA LECTURA
Integrantes:
- Helen Delgado Rojas
- Nilda Ileana Barrón García
Autores: Daniel Cassany y Cristina
Aliagas Marín
Miradas y propuestas sobre la lectura
Descodificación
Proceso interno
Destrezas cognitivas
Estudios socioculturales
Concepciones
descontextualizadas
Escenarios urbanos y sociales
Concepciones sobre la lectura
sociocultural
lingüística psicolingüística
Prácticas letradas
Código escrito Procesos cognitivos
Código escrito
Recuperamos las acepciones: Es cuando se construye la
coherencia proposicional del texto “Estos cristales me
pertenecen”, y “Los debo cuidar”
También se debe comprender los hechos asociados con la
realidad estos cristales se refiere a los vidrios de los vagones
“Estos cristales son
tuyos.¡Cuídalos!
Estos cristales son tuyos ¡Cuídalos!
Identificamos las palabras: se refiere a las
convenciones a los signos de puntuación que nos
dan luces y se trata de dos oraciones una que
afirma y la otra que nos da una orden
Reglas sintácticas: es cuando se usa la anáfora ,
sujeto ,predicado imperativo
cristales tuyos ¡Cuídalos!
Contenido del
texto es el
resultado de la
descodificación
Los procesos cognitivos
“Estos cristales son
tuyos.¡Cuídalos!
significado completo del escrito
Construir el modelo de
situación referencial
Recuperar la
argumentación
implícita
¡Cuídalos! “son tuyos” “no los ensucies”
“no lo rompas”
Reconstrucción de la
base del texto
contexto
comunicativo
requiere hacer
inferencias
aportar conocimiento
previo
Práctica letrada
Evento letrado
Práctica letrada
Reproducen roles
vinculados
Implica valores particulares
Desarrolla unas prácticas letradas
mensaje con poder
sancionador
Estamos obligados a leerlo
positivo
No es universal
¿Cómo se aprende a leer el código en el aula?
- Objetivo: aprender el código escrito y
su correspondencia con el habla.
- Leer se asocia con ampliar el
vocabulario, funciones sintácticas y
gramaticales.
- Tiene tareas individuales.
- Valora más la corrección gráfica y
fonética que la fluidez.
Este proceso se centraría en la
descodificación.
LA LECTURA EN EL AULA
- En lugar de enseñar
reglas de forma
arbitraria, se
recomendaría trabajar
con los patrones de
error de los
estudiantes.
- Responder a las
necesidades de los
estudiantes.
¿Cómo aprender a hacer inferencias?
- El intercambio de conocimiento previo
permite evaluar la situación referencial.
- Preparar situaciones idóneas para
desarrollar los procesos cognitivos
- Usar herramientas cognitivas para
construir significado
- No solo enfocarse en actividades individuales, sino también enfatizar el
intercambio entre pares o grupos. (Trabajo cooperativo)
- Mostrar a los estudiantes textos variados (no incidir en textos artificiales)
- Usar menos textos artificiales, trabajar con prácticas letradas auténticas.
¿Cómo participar en las prácticas sociales?
- Vincularlo con el entorno social del
aprendiz
- Trabajar la escritura con el resto de
códigos (Ejemplo: textos multimodales)
- Tomar una actitud crítica (leer la
ideología)
- Discutir las prácticas letradas
establecidas. El aprendiz desarrolla su
propia ideología
- Valorizar las prácticas letradas
vernáculas o autogeneradas. Revalorizar
prácticas letradas tales como mensajes de
texto, chats, etc)
- Desarrollar la literacidad crítica: leer la ideología.
- Valorizar las prácticas vernáculas autogeneradas.
Referencia:
Cassany, D. (2009). Para ser letrados. Barcelona España:
Editorial Paidós.
Para ser letrados - Miradas y propuestas sobre la lectura..pptx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

3.1 pedagogía conductista
3.1 pedagogía conductista3.1 pedagogía conductista
3.1 pedagogía conductista
Raul Febles Conde
 
Métodos de Investigación Cualitativa
Métodos de Investigación CualitativaMétodos de Investigación Cualitativa
Métodos de Investigación Cualitativa
Carmen Alvarado
 
¿Por qué y para qué enseñar Historia?
¿Por qué y para qué enseñar Historia?¿Por qué y para qué enseñar Historia?
¿Por qué y para qué enseñar Historia?
Alvaro Rojo
 
MODELO HETEROESTRUCTURANTE SEGÚN J. DE ZUBIRÍA. POR PROF. ABELLA, ALMEIDA, CA...
MODELO HETEROESTRUCTURANTE SEGÚN J. DE ZUBIRÍA. POR PROF. ABELLA, ALMEIDA, CA...MODELO HETEROESTRUCTURANTE SEGÚN J. DE ZUBIRÍA. POR PROF. ABELLA, ALMEIDA, CA...
MODELO HETEROESTRUCTURANTE SEGÚN J. DE ZUBIRÍA. POR PROF. ABELLA, ALMEIDA, CA...
camiblancoa
 
Ppl clase4 2015
Ppl clase4 2015Ppl clase4 2015
Ppl clase4 2015
Mario Raul Soria
 
Modelo romantico
Modelo romanticoModelo romantico
Modelo romantico
Darío Ojeda Muñoz
 
Cuadro comparativo de las corrientes teóricas sobre el proceso de alfabetización
Cuadro comparativo de las corrientes teóricas sobre el proceso de alfabetizaciónCuadro comparativo de las corrientes teóricas sobre el proceso de alfabetización
Cuadro comparativo de las corrientes teóricas sobre el proceso de alfabetización
Antonieta Valdez Cardenas
 
Tema. pedagogia desarrollista
Tema. pedagogia desarrollistaTema. pedagogia desarrollista
Tema. pedagogia desarrollista
Francisco Tacuri
 
"Transitar la Formación Pedagógica"
"Transitar la Formación Pedagógica""Transitar la Formación Pedagógica"
"Transitar la Formación Pedagógica"
Bibiana Primitz
 
La lectura como proceso
La lectura como procesoLa lectura como proceso
La lectura como proceso
mvcrespo
 
Enfoque Comunicativo
Enfoque ComunicativoEnfoque Comunicativo
Enfoque Comunicativo
guest975e56
 
Diseño de la investigación acción
Diseño de la investigación acciónDiseño de la investigación acción
Diseño de la investigación acción
Cristhofer Jiménez
 
Teorias aprendizaje i
Teorias aprendizaje iTeorias aprendizaje i
Teorias aprendizaje i
Juan Quintana
 
Resumen del libro. "Introducción a la historia" de M. Bloch
Resumen del libro. "Introducción a la historia" de M. BlochResumen del libro. "Introducción a la historia" de M. Bloch
Resumen del libro. "Introducción a la historia" de M. Bloch
Karla Medina
 
Capitulo 2 leer y escribir en la escuela -Delia Lerner
Capitulo 2 leer y escribir en la escuela -Delia LernerCapitulo 2 leer y escribir en la escuela -Delia Lerner
Capitulo 2 leer y escribir en la escuela -Delia Lerner
Rosangel Soto
 
Enseñanza situada
Enseñanza situadaEnseñanza situada
Enseñanza situada
Alexander Vera
 
Pragmatismo
PragmatismoPragmatismo
Tendencias Pedagógicas
Tendencias PedagógicasTendencias Pedagógicas
Tendencias Pedagógicas
gerarda
 
Rockwell, elsie, mercado ruth. ”la práctica docente y la formación de maestros”
Rockwell, elsie, mercado ruth. ”la práctica docente y la formación de maestros”Rockwell, elsie, mercado ruth. ”la práctica docente y la formación de maestros”
Rockwell, elsie, mercado ruth. ”la práctica docente y la formación de maestros”
Yesica Lopez
 
Paradigma Sociocritico Ok Ok
Paradigma Sociocritico  Ok OkParadigma Sociocritico  Ok Ok
Paradigma Sociocritico Ok Ok
guest975e56
 

La actualidad más candente (20)

3.1 pedagogía conductista
3.1 pedagogía conductista3.1 pedagogía conductista
3.1 pedagogía conductista
 
Métodos de Investigación Cualitativa
Métodos de Investigación CualitativaMétodos de Investigación Cualitativa
Métodos de Investigación Cualitativa
 
¿Por qué y para qué enseñar Historia?
¿Por qué y para qué enseñar Historia?¿Por qué y para qué enseñar Historia?
¿Por qué y para qué enseñar Historia?
 
MODELO HETEROESTRUCTURANTE SEGÚN J. DE ZUBIRÍA. POR PROF. ABELLA, ALMEIDA, CA...
MODELO HETEROESTRUCTURANTE SEGÚN J. DE ZUBIRÍA. POR PROF. ABELLA, ALMEIDA, CA...MODELO HETEROESTRUCTURANTE SEGÚN J. DE ZUBIRÍA. POR PROF. ABELLA, ALMEIDA, CA...
MODELO HETEROESTRUCTURANTE SEGÚN J. DE ZUBIRÍA. POR PROF. ABELLA, ALMEIDA, CA...
 
Ppl clase4 2015
Ppl clase4 2015Ppl clase4 2015
Ppl clase4 2015
 
Modelo romantico
Modelo romanticoModelo romantico
Modelo romantico
 
Cuadro comparativo de las corrientes teóricas sobre el proceso de alfabetización
Cuadro comparativo de las corrientes teóricas sobre el proceso de alfabetizaciónCuadro comparativo de las corrientes teóricas sobre el proceso de alfabetización
Cuadro comparativo de las corrientes teóricas sobre el proceso de alfabetización
 
Tema. pedagogia desarrollista
Tema. pedagogia desarrollistaTema. pedagogia desarrollista
Tema. pedagogia desarrollista
 
"Transitar la Formación Pedagógica"
"Transitar la Formación Pedagógica""Transitar la Formación Pedagógica"
"Transitar la Formación Pedagógica"
 
La lectura como proceso
La lectura como procesoLa lectura como proceso
La lectura como proceso
 
Enfoque Comunicativo
Enfoque ComunicativoEnfoque Comunicativo
Enfoque Comunicativo
 
Diseño de la investigación acción
Diseño de la investigación acciónDiseño de la investigación acción
Diseño de la investigación acción
 
Teorias aprendizaje i
Teorias aprendizaje iTeorias aprendizaje i
Teorias aprendizaje i
 
Resumen del libro. "Introducción a la historia" de M. Bloch
Resumen del libro. "Introducción a la historia" de M. BlochResumen del libro. "Introducción a la historia" de M. Bloch
Resumen del libro. "Introducción a la historia" de M. Bloch
 
Capitulo 2 leer y escribir en la escuela -Delia Lerner
Capitulo 2 leer y escribir en la escuela -Delia LernerCapitulo 2 leer y escribir en la escuela -Delia Lerner
Capitulo 2 leer y escribir en la escuela -Delia Lerner
 
Enseñanza situada
Enseñanza situadaEnseñanza situada
Enseñanza situada
 
Pragmatismo
PragmatismoPragmatismo
Pragmatismo
 
Tendencias Pedagógicas
Tendencias PedagógicasTendencias Pedagógicas
Tendencias Pedagógicas
 
Rockwell, elsie, mercado ruth. ”la práctica docente y la formación de maestros”
Rockwell, elsie, mercado ruth. ”la práctica docente y la formación de maestros”Rockwell, elsie, mercado ruth. ”la práctica docente y la formación de maestros”
Rockwell, elsie, mercado ruth. ”la práctica docente y la formación de maestros”
 
Paradigma Sociocritico Ok Ok
Paradigma Sociocritico  Ok OkParadigma Sociocritico  Ok Ok
Paradigma Sociocritico Ok Ok
 

Similar a Para ser letrados - Miradas y propuestas sobre la lectura..pptx

Modelos de lectura terciarios.pptx
Modelos de lectura terciarios.pptxModelos de lectura terciarios.pptx
Modelos de lectura terciarios.pptx
luiguis1
 
Lg grado03 01_93_ sugerencias profesor_0
Lg grado03 01_93_ sugerencias profesor_0Lg grado03 01_93_ sugerencias profesor_0
Lg grado03 01_93_ sugerencias profesor_0
Luz Angelica
 
Practicas del lenguaje
Practicas del lenguajePracticas del lenguaje
Practicas del lenguaje
blogdevon
 
SOBRE LA LECTURA INTVA
SOBRE LA LECTURA INTVASOBRE LA LECTURA INTVA
SOBRE LA LECTURA INTVA
René Alberto Sánchez
 
Taller lectura
Taller lecturaTaller lectura
Taller lectura
Diana María Gil Pino
 
Pcas del lenguaje 2do encuentro
Pcas del lenguaje   2do encuentroPcas del lenguaje   2do encuentro
Pcas del lenguaje 2do encuentro
phontakly
 
5° y 6° lengua
5° y 6° lengua5° y 6° lengua
5° y 6° lengua
ctecolonia
 
Programa de español 2009
Programa de español 2009Programa de español 2009
Programa de español 2009
Rosa María Mendivil Ochoa
 
06 modelos interactivo
06 modelos interactivo06 modelos interactivo
06 modelos interactivo
educacion rigoberta menchu
 
ALFIN- Leer y escribir en las distintas disciplinas
ALFIN- Leer y escribir en las distintas disciplinasALFIN- Leer y escribir en las distintas disciplinas
ALFIN- Leer y escribir en las distintas disciplinas
pichicho2003
 
Rios fabiana2 2
Rios fabiana2 2Rios fabiana2 2
Rios fabiana2 2
noelynch
 
6.3. lectura individual silenciosa
6.3. lectura individual silenciosa6.3. lectura individual silenciosa
6.3. lectura individual silenciosa
Doris Helena Torres Bellon
 
Leer y escribir cap 3 kaufman copia
Leer y escribir cap 3 kaufman   copiaLeer y escribir cap 3 kaufman   copia
Leer y escribir cap 3 kaufman copia
brenxhozt
 
Competencia lingüística un modelo de aprendizaje de la lengua
Competencia lingüística un modelo de aprendizaje de la lenguaCompetencia lingüística un modelo de aprendizaje de la lengua
Competencia lingüística un modelo de aprendizaje de la lengua
crisenes78
 
2013 6º a - somos creadores de mitos
2013   6º a - somos creadores de mitos2013   6º a - somos creadores de mitos
2013 6º a - somos creadores de mitos
Escuela Naón
 
Proyecto lectura 2014
Proyecto lectura 2014Proyecto lectura 2014
Proyecto lectura 2014
gimenadasilva29
 
4. leer y escribir en las aulas erick y luis adrian
4. leer y escribir en las aulas erick y luis adrian4. leer y escribir en las aulas erick y luis adrian
4. leer y escribir en las aulas erick y luis adrian
luisflorescalderon
 
Flora perelman
Flora perelmanFlora perelman
Flora perelman
Mariela Belén Rivas
 
Producción de textos orales y escritos
Producción de textos orales y escritosProducción de textos orales y escritos
Producción de textos orales y escritos
Universidad Francisco de Miranda
 
Leer y escribir aula universitaria
Leer y escribir aula universitariaLeer y escribir aula universitaria
Leer y escribir aula universitaria
Martha Lucía Salamanca Solis
 

Similar a Para ser letrados - Miradas y propuestas sobre la lectura..pptx (20)

Modelos de lectura terciarios.pptx
Modelos de lectura terciarios.pptxModelos de lectura terciarios.pptx
Modelos de lectura terciarios.pptx
 
Lg grado03 01_93_ sugerencias profesor_0
Lg grado03 01_93_ sugerencias profesor_0Lg grado03 01_93_ sugerencias profesor_0
Lg grado03 01_93_ sugerencias profesor_0
 
Practicas del lenguaje
Practicas del lenguajePracticas del lenguaje
Practicas del lenguaje
 
SOBRE LA LECTURA INTVA
SOBRE LA LECTURA INTVASOBRE LA LECTURA INTVA
SOBRE LA LECTURA INTVA
 
Taller lectura
Taller lecturaTaller lectura
Taller lectura
 
Pcas del lenguaje 2do encuentro
Pcas del lenguaje   2do encuentroPcas del lenguaje   2do encuentro
Pcas del lenguaje 2do encuentro
 
5° y 6° lengua
5° y 6° lengua5° y 6° lengua
5° y 6° lengua
 
Programa de español 2009
Programa de español 2009Programa de español 2009
Programa de español 2009
 
06 modelos interactivo
06 modelos interactivo06 modelos interactivo
06 modelos interactivo
 
ALFIN- Leer y escribir en las distintas disciplinas
ALFIN- Leer y escribir en las distintas disciplinasALFIN- Leer y escribir en las distintas disciplinas
ALFIN- Leer y escribir en las distintas disciplinas
 
Rios fabiana2 2
Rios fabiana2 2Rios fabiana2 2
Rios fabiana2 2
 
6.3. lectura individual silenciosa
6.3. lectura individual silenciosa6.3. lectura individual silenciosa
6.3. lectura individual silenciosa
 
Leer y escribir cap 3 kaufman copia
Leer y escribir cap 3 kaufman   copiaLeer y escribir cap 3 kaufman   copia
Leer y escribir cap 3 kaufman copia
 
Competencia lingüística un modelo de aprendizaje de la lengua
Competencia lingüística un modelo de aprendizaje de la lenguaCompetencia lingüística un modelo de aprendizaje de la lengua
Competencia lingüística un modelo de aprendizaje de la lengua
 
2013 6º a - somos creadores de mitos
2013   6º a - somos creadores de mitos2013   6º a - somos creadores de mitos
2013 6º a - somos creadores de mitos
 
Proyecto lectura 2014
Proyecto lectura 2014Proyecto lectura 2014
Proyecto lectura 2014
 
4. leer y escribir en las aulas erick y luis adrian
4. leer y escribir en las aulas erick y luis adrian4. leer y escribir en las aulas erick y luis adrian
4. leer y escribir en las aulas erick y luis adrian
 
Flora perelman
Flora perelmanFlora perelman
Flora perelman
 
Producción de textos orales y escritos
Producción de textos orales y escritosProducción de textos orales y escritos
Producción de textos orales y escritos
 
Leer y escribir aula universitaria
Leer y escribir aula universitariaLeer y escribir aula universitaria
Leer y escribir aula universitaria
 

Último

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 

Último (20)

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 

Para ser letrados - Miradas y propuestas sobre la lectura..pptx

  • 1. MIRADAS Y PROPUESTAS SOBRE LA LECTURA Integrantes: - Helen Delgado Rojas - Nilda Ileana Barrón García Autores: Daniel Cassany y Cristina Aliagas Marín
  • 2. Miradas y propuestas sobre la lectura Descodificación Proceso interno Destrezas cognitivas Estudios socioculturales Concepciones descontextualizadas Escenarios urbanos y sociales Concepciones sobre la lectura sociocultural lingüística psicolingüística Prácticas letradas Código escrito Procesos cognitivos
  • 3. Código escrito Recuperamos las acepciones: Es cuando se construye la coherencia proposicional del texto “Estos cristales me pertenecen”, y “Los debo cuidar” También se debe comprender los hechos asociados con la realidad estos cristales se refiere a los vidrios de los vagones “Estos cristales son tuyos.¡Cuídalos! Estos cristales son tuyos ¡Cuídalos! Identificamos las palabras: se refiere a las convenciones a los signos de puntuación que nos dan luces y se trata de dos oraciones una que afirma y la otra que nos da una orden Reglas sintácticas: es cuando se usa la anáfora , sujeto ,predicado imperativo cristales tuyos ¡Cuídalos! Contenido del texto es el resultado de la descodificación
  • 4. Los procesos cognitivos “Estos cristales son tuyos.¡Cuídalos! significado completo del escrito Construir el modelo de situación referencial Recuperar la argumentación implícita ¡Cuídalos! “son tuyos” “no los ensucies” “no lo rompas” Reconstrucción de la base del texto contexto comunicativo requiere hacer inferencias aportar conocimiento previo
  • 6. Práctica letrada Reproducen roles vinculados Implica valores particulares Desarrolla unas prácticas letradas mensaje con poder sancionador Estamos obligados a leerlo positivo No es universal
  • 7. ¿Cómo se aprende a leer el código en el aula? - Objetivo: aprender el código escrito y su correspondencia con el habla. - Leer se asocia con ampliar el vocabulario, funciones sintácticas y gramaticales. - Tiene tareas individuales. - Valora más la corrección gráfica y fonética que la fluidez. Este proceso se centraría en la descodificación. LA LECTURA EN EL AULA
  • 8. - En lugar de enseñar reglas de forma arbitraria, se recomendaría trabajar con los patrones de error de los estudiantes. - Responder a las necesidades de los estudiantes.
  • 9. ¿Cómo aprender a hacer inferencias? - El intercambio de conocimiento previo permite evaluar la situación referencial. - Preparar situaciones idóneas para desarrollar los procesos cognitivos - Usar herramientas cognitivas para construir significado - No solo enfocarse en actividades individuales, sino también enfatizar el intercambio entre pares o grupos. (Trabajo cooperativo) - Mostrar a los estudiantes textos variados (no incidir en textos artificiales)
  • 10. - Usar menos textos artificiales, trabajar con prácticas letradas auténticas.
  • 11. ¿Cómo participar en las prácticas sociales? - Vincularlo con el entorno social del aprendiz - Trabajar la escritura con el resto de códigos (Ejemplo: textos multimodales) - Tomar una actitud crítica (leer la ideología) - Discutir las prácticas letradas establecidas. El aprendiz desarrolla su propia ideología - Valorizar las prácticas letradas vernáculas o autogeneradas. Revalorizar prácticas letradas tales como mensajes de texto, chats, etc)
  • 12. - Desarrollar la literacidad crítica: leer la ideología.
  • 13. - Valorizar las prácticas vernáculas autogeneradas.
  • 14. Referencia: Cassany, D. (2009). Para ser letrados. Barcelona España: Editorial Paidós.