SlideShare una empresa de Scribd logo
Participante:
María de Jesús Rivero Angulo.
C.: 28.021.049
CO1103
Paradigma Positivista Paradigma Interpretativo Paradigma Socio Critico
Cuantitativa:
El positivismoypost-positivismo
son losparadigmasque guíanla
investigacióncuantitativa,los
cualestienencomoobjetivo
explicarel fenómenoestudiado,
para en unaúltimainstancia,
predecirloycontrolarlo(Guba &
Lincoln,1994).
Cualitativa:
Su objetoesel desarrollode
conceptosque ayudena
comprenderlosfenómenos
socialesenmediosnaturales
dandola importancianecesariaa
lasintenciones,experienciasy
opinionesde todoslos
participantes.
Acción Participativa:
Es una investigacióncolectiva,
con el objetode mejorarla
racionalidadylajusticiade sus
prácticas socialesoeducativas.
Este paradigmaestá
relacionadopermanentemente
con este tipode investigación
*Hipotético – deductivo:
La metodologíade la
investigacióneslade lasciencias
exactas.La explicacióncientífica
esde naturalezacausal,enel
sentidoamplio,yconsiste en
subordinarloscasosparticulares
a las leyesgenerales.Larealidad
social,objetode estudioatravés
de esta metodología,esúnicay,
por lotanto, hayun sólométodo
para estudiarla:el estadístico;lo
que llevaaun reduccionismo
metodológicodondese adecuaal
objetode estudioal métodoyno
el métodoal objetode estudio.
*Hermenéutico:
El sistemahermenéuticoesmenos
preciso,porque depende de la
formaen que se concibe el
conocimiento.Ruedasetal,
señalanque enel sistema
hermenéutico:“…se daun vuelcoa
la estrategiaparatratar de conocer
loshechos,losprocesosylos
fenómenosengeneral,sin
limitarlossóloalacuantificación
de algunosde sus elementos.
*Fenomenología.
*Etnografía.
*Teoría fundamentada.
* Etnometodología.
* Investigaciónacción.
*Biografía
*Investigación-acción
Es el análisisintrospectivoy
colectivoque se daen el seno
de un grupo social o
comunidad,conel objetivode
mejorarsusprácticas socialeso
educativas.
*InvestigaciónColaborativa
La investigacióncolaborativase
da cuandovarias
organizaciones,entidadeso
asociacionesde distinta
naturalezacompartenun
mismointerésenque
determinadosproyectosse
hagan realidad.
Investigaciónparticipante
*La investigaciónparticipante o
participativaesaquelladondeel
grupose estudiaasí mismo.
*Las técnicase instrumentosque
se utilizande manerafrecuente
enla recolecciónde datosson: -
Los cuestionariosylasescalas
para medirlasactitudes.
*Grabación de conversaciones;
escribiranécdotasde experiencias
personales.
*Entrevistanoestructurada;
observación participante,diagrama
de redessociales.
*El cuestionario
*La entrevista
*Los diariosde losestudiantes
*La observación
TIPOS
DE
INVESTIGACIÓN
Métodos
Instrumentos de
recopilación de
información
*La observación,que se realizaa
travésde diversosinstrumentos
como laficha de registro,lahoja
de observación.
* Listade verificación(CheckList).
- Pruebasestandarizadase
inventarios
*Entrevistas(grabadas)
* AnálisisdeldiscursoDiálogo
(registroenaudioyvideo)
* Diversos
*Entrevista
El análisisde datoscuantitativos
esuna actividad«planificada,
sistemáticayprogresiva»,locual
escierto,ya que al proponeruna
investigacióncuantitativa,se
debe explicitarcómose
analizaránlosdatos,proponiendo
un plano caminometódicou
ordenado.
Es un procesodinámicoycreativo
que nos permite extraer
conocimientode unamasade
datosheterogéneosenforma
textual onarrativa.
se fundamentaenlacrítica
social con unmarcado carácter
autor reflexivo;consideraque el
conocimientose construye
siempre porinteresesque
partende las necesidadesde los
grupos;pretende laautonomía
racional y liberadoradel ser
humano
Análisis
De la
Información

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Investigación acción version carla
Investigación acción version carlaInvestigación acción version carla
Investigación acción version carla
amendozasur
 
Contenido de matriz epistemica
Contenido de matriz epistemicaContenido de matriz epistemica
Contenido de matriz epistemica
Pedro Pineda
 
GLOSARIO INVESTIGACIÓN BÁSICA
GLOSARIO INVESTIGACIÓN BÁSICA GLOSARIO INVESTIGACIÓN BÁSICA
GLOSARIO INVESTIGACIÓN BÁSICA
ENEYDERTS CARPIO
 
Creencias básicas asociadas con los paradigmas de investigación
Creencias básicas asociadas con los paradigmas de investigaciónCreencias básicas asociadas con los paradigmas de investigación
Creencias básicas asociadas con los paradigmas de investigaciónSoto Ronald
 
Investigación
InvestigaciónInvestigación
Investigación
gianicol123
 
Matriz epistémica (tesis doctoral mercedes rengifo)
Matriz epistémica (tesis doctoral mercedes rengifo)Matriz epistémica (tesis doctoral mercedes rengifo)
Matriz epistémica (tesis doctoral mercedes rengifo)
mervicbeamar12
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
KarlaPatio7
 
Paradigma cualitativo
Paradigma cualitativoParadigma cualitativo
Paradigma cualitativo
lisbet Miranda
 
Paradigma de la fenomenologia
Paradigma de la fenomenologiaParadigma de la fenomenologia
Paradigma de la fenomenologia
Daniel Tovar
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
DANIELACAROLINAHIGUE
 
Ensayo ceferina
Ensayo ceferinaEnsayo ceferina
Ensayo ceferina
erochy mendez
 
Paradigma
ParadigmaParadigma
Tipos de investigacion
Tipos de investigacionTipos de investigacion
Tipos de investigacion
KeviinDark
 
Paradigma Interpretativo_L.Denis
Paradigma Interpretativo_L.DenisParadigma Interpretativo_L.Denis
Paradigma Interpretativo_L.Denis
Lourdes Denis Santana
 
Investigacion Cualitativa
Investigacion CualitativaInvestigacion Cualitativa
Investigacion Cualitativa
Jose Fernando Peña Aruquipa
 

La actualidad más candente (19)

Investigación acción version carla
Investigación acción version carlaInvestigación acción version carla
Investigación acción version carla
 
Contenido de matriz epistemica
Contenido de matriz epistemicaContenido de matriz epistemica
Contenido de matriz epistemica
 
GLOSARIO INVESTIGACIÓN BÁSICA
GLOSARIO INVESTIGACIÓN BÁSICA GLOSARIO INVESTIGACIÓN BÁSICA
GLOSARIO INVESTIGACIÓN BÁSICA
 
Creencias básicas asociadas con los paradigmas de investigación
Creencias básicas asociadas con los paradigmas de investigaciónCreencias básicas asociadas con los paradigmas de investigación
Creencias básicas asociadas con los paradigmas de investigación
 
Investigación
InvestigaciónInvestigación
Investigación
 
Matriz epistémica (tesis doctoral mercedes rengifo)
Matriz epistémica (tesis doctoral mercedes rengifo)Matriz epistémica (tesis doctoral mercedes rengifo)
Matriz epistémica (tesis doctoral mercedes rengifo)
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
Paradigma cualitativo
Paradigma cualitativoParadigma cualitativo
Paradigma cualitativo
 
Paradigma de la fenomenologia
Paradigma de la fenomenologiaParadigma de la fenomenologia
Paradigma de la fenomenologia
 
Modalidades
Modalidades Modalidades
Modalidades
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
Paradigmas de Investigación.
Paradigmas de Investigación.Paradigmas de Investigación.
Paradigmas de Investigación.
 
IAP
IAPIAP
IAP
 
Ensayo ceferina
Ensayo ceferinaEnsayo ceferina
Ensayo ceferina
 
Paradigma
ParadigmaParadigma
Paradigma
 
Tipos de investigacion
Tipos de investigacionTipos de investigacion
Tipos de investigacion
 
Paradigma Interpretativo_L.Denis
Paradigma Interpretativo_L.DenisParadigma Interpretativo_L.Denis
Paradigma Interpretativo_L.Denis
 
Investigacion Cualitativa
Investigacion CualitativaInvestigacion Cualitativa
Investigacion Cualitativa
 
Tutorial 6
Tutorial 6Tutorial 6
Tutorial 6
 

Similar a Paradigma positivista

Paradigmas de la investigacion
Paradigmas de la investigacionParadigmas de la investigacion
Paradigmas de la investigacionLeiwy
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
daniela camacho
 
Clase_2_MIS_1.pptx
Clase_2_MIS_1.pptxClase_2_MIS_1.pptx
Clase_2_MIS_1.pptx
ELADIACABRERA
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
FrankGomez01
 
El proceso metodológico de la investigación
El proceso metodológico de la investigaciónEl proceso metodológico de la investigación
El proceso metodológico de la investigación
Disney Romero Zea
 
Enfoques de investigación.pptx
Enfoques de investigación.pptxEnfoques de investigación.pptx
Enfoques de investigación.pptx
MARTIRMALDONADO
 
Enfoque positivista vs enfoque socio critico-convertido
Enfoque positivista vs enfoque socio critico-convertidoEnfoque positivista vs enfoque socio critico-convertido
Enfoque positivista vs enfoque socio critico-convertido
MilennyParra
 
Modalidades de la investigacion social
Modalidades de la investigacion socialModalidades de la investigacion social
Modalidades de la investigacion socialMarjorie Picott
 
MODALIDADES DE LA INV. SOCIAL
MODALIDADES DE LA INV. SOCIALMODALIDADES DE LA INV. SOCIAL
MODALIDADES DE LA INV. SOCIALMarjorie Picott
 
Tema 5 PARADIGMAS.ppt
Tema 5 PARADIGMAS.pptTema 5 PARADIGMAS.ppt
Tema 5 PARADIGMAS.ppt
RobertojesusPerezdel1
 
Paradigmas
Paradigmas Paradigmas
Paradigmas
Jose Manue Gomez
 
Investigacion accion
Investigacion accionInvestigacion accion
Investigacion accion
Kariquin87
 
Paradigmas de investigación
Paradigmas de investigaciónParadigmas de investigación
Paradigmas de investigación
Gonzalo Ramírez Gómez
 
Métodos cuantitativos y cualitativos de investigación
Métodos cuantitativos y cualitativos de investigaciónMétodos cuantitativos y cualitativos de investigación
Métodos cuantitativos y cualitativos de investigaciónMartín Martínez
 
Paradigmas
ParadigmasParadigmas
Paradigmas
mayavperaza
 
La metodología cualitativa en la investigación e intervención psicosocial
La metodología cualitativa en la investigación e intervención psicosocialLa metodología cualitativa en la investigación e intervención psicosocial
La metodología cualitativa en la investigación e intervención psicosocial
CRIMSEJUS
 
Cuadro comparativo alejanddra rodriguez
Cuadro comparativo alejanddra rodriguezCuadro comparativo alejanddra rodriguez
Cuadro comparativo alejanddra rodriguez
Alejandra Andres
 

Similar a Paradigma positivista (20)

Paradigmas de la investigacion
Paradigmas de la investigacionParadigmas de la investigacion
Paradigmas de la investigacion
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Clase_2_MIS_1.pptx
Clase_2_MIS_1.pptxClase_2_MIS_1.pptx
Clase_2_MIS_1.pptx
 
Investiga.. martha karina
Investiga.. martha karinaInvestiga.. martha karina
Investiga.. martha karina
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
El proceso metodológico de la investigación
El proceso metodológico de la investigaciónEl proceso metodológico de la investigación
El proceso metodológico de la investigación
 
Enfoques de investigación.pptx
Enfoques de investigación.pptxEnfoques de investigación.pptx
Enfoques de investigación.pptx
 
Enfoque positivista vs enfoque socio critico-convertido
Enfoque positivista vs enfoque socio critico-convertidoEnfoque positivista vs enfoque socio critico-convertido
Enfoque positivista vs enfoque socio critico-convertido
 
MODALIDADES DE LA I.S.
MODALIDADES DE LA I.S.MODALIDADES DE LA I.S.
MODALIDADES DE LA I.S.
 
Modalidades de la investigacion social
Modalidades de la investigacion socialModalidades de la investigacion social
Modalidades de la investigacion social
 
MODALIDADES DE LA INV. SOCIAL
MODALIDADES DE LA INV. SOCIALMODALIDADES DE LA INV. SOCIAL
MODALIDADES DE LA INV. SOCIAL
 
Tema 5 PARADIGMAS.ppt
Tema 5 PARADIGMAS.pptTema 5 PARADIGMAS.ppt
Tema 5 PARADIGMAS.ppt
 
Paradigmas
Paradigmas Paradigmas
Paradigmas
 
Investigacion accion
Investigacion accionInvestigacion accion
Investigacion accion
 
Paradigmas 1
Paradigmas 1Paradigmas 1
Paradigmas 1
 
Paradigmas de investigación
Paradigmas de investigaciónParadigmas de investigación
Paradigmas de investigación
 
Métodos cuantitativos y cualitativos de investigación
Métodos cuantitativos y cualitativos de investigaciónMétodos cuantitativos y cualitativos de investigación
Métodos cuantitativos y cualitativos de investigación
 
Paradigmas
ParadigmasParadigmas
Paradigmas
 
La metodología cualitativa en la investigación e intervención psicosocial
La metodología cualitativa en la investigación e intervención psicosocialLa metodología cualitativa en la investigación e intervención psicosocial
La metodología cualitativa en la investigación e intervención psicosocial
 
Cuadro comparativo alejanddra rodriguez
Cuadro comparativo alejanddra rodriguezCuadro comparativo alejanddra rodriguez
Cuadro comparativo alejanddra rodriguez
 

Más de Maria Rivero

contabilidad social.pptx
contabilidad social.pptxcontabilidad social.pptx
contabilidad social.pptx
Maria Rivero
 
Contabilidad ambiental.pptx
Contabilidad ambiental.pptxContabilidad ambiental.pptx
Contabilidad ambiental.pptx
Maria Rivero
 
Ensayo de fundamentos de la administracion
Ensayo de fundamentos de la administracion Ensayo de fundamentos de la administracion
Ensayo de fundamentos de la administracion
Maria Rivero
 
Mapa mental proyecto
Mapa mental proyectoMapa mental proyecto
Mapa mental proyecto
Maria Rivero
 
Proyecto unidad 1
Proyecto unidad 1Proyecto unidad 1
Proyecto unidad 1
Maria Rivero
 
Importancia de la estadística para el contador público
Importancia de la estadística para el contador públicoImportancia de la estadística para el contador público
Importancia de la estadística para el contador público
Maria Rivero
 

Más de Maria Rivero (6)

contabilidad social.pptx
contabilidad social.pptxcontabilidad social.pptx
contabilidad social.pptx
 
Contabilidad ambiental.pptx
Contabilidad ambiental.pptxContabilidad ambiental.pptx
Contabilidad ambiental.pptx
 
Ensayo de fundamentos de la administracion
Ensayo de fundamentos de la administracion Ensayo de fundamentos de la administracion
Ensayo de fundamentos de la administracion
 
Mapa mental proyecto
Mapa mental proyectoMapa mental proyecto
Mapa mental proyecto
 
Proyecto unidad 1
Proyecto unidad 1Proyecto unidad 1
Proyecto unidad 1
 
Importancia de la estadística para el contador público
Importancia de la estadística para el contador públicoImportancia de la estadística para el contador público
Importancia de la estadística para el contador público
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 

Paradigma positivista

  • 1. Participante: María de Jesús Rivero Angulo. C.: 28.021.049 CO1103
  • 2. Paradigma Positivista Paradigma Interpretativo Paradigma Socio Critico Cuantitativa: El positivismoypost-positivismo son losparadigmasque guíanla investigacióncuantitativa,los cualestienencomoobjetivo explicarel fenómenoestudiado, para en unaúltimainstancia, predecirloycontrolarlo(Guba & Lincoln,1994). Cualitativa: Su objetoesel desarrollode conceptosque ayudena comprenderlosfenómenos socialesenmediosnaturales dandola importancianecesariaa lasintenciones,experienciasy opinionesde todoslos participantes. Acción Participativa: Es una investigacióncolectiva, con el objetode mejorarla racionalidadylajusticiade sus prácticas socialesoeducativas. Este paradigmaestá relacionadopermanentemente con este tipode investigación *Hipotético – deductivo: La metodologíade la investigacióneslade lasciencias exactas.La explicacióncientífica esde naturalezacausal,enel sentidoamplio,yconsiste en subordinarloscasosparticulares a las leyesgenerales.Larealidad social,objetode estudioatravés de esta metodología,esúnicay, por lotanto, hayun sólométodo para estudiarla:el estadístico;lo que llevaaun reduccionismo metodológicodondese adecuaal objetode estudioal métodoyno el métodoal objetode estudio. *Hermenéutico: El sistemahermenéuticoesmenos preciso,porque depende de la formaen que se concibe el conocimiento.Ruedasetal, señalanque enel sistema hermenéutico:“…se daun vuelcoa la estrategiaparatratar de conocer loshechos,losprocesosylos fenómenosengeneral,sin limitarlossóloalacuantificación de algunosde sus elementos. *Fenomenología. *Etnografía. *Teoría fundamentada. * Etnometodología. * Investigaciónacción. *Biografía *Investigación-acción Es el análisisintrospectivoy colectivoque se daen el seno de un grupo social o comunidad,conel objetivode mejorarsusprácticas socialeso educativas. *InvestigaciónColaborativa La investigacióncolaborativase da cuandovarias organizaciones,entidadeso asociacionesde distinta naturalezacompartenun mismointerésenque determinadosproyectosse hagan realidad. Investigaciónparticipante *La investigaciónparticipante o participativaesaquelladondeel grupose estudiaasí mismo. *Las técnicase instrumentosque se utilizande manerafrecuente enla recolecciónde datosson: - Los cuestionariosylasescalas para medirlasactitudes. *Grabación de conversaciones; escribiranécdotasde experiencias personales. *Entrevistanoestructurada; observación participante,diagrama de redessociales. *El cuestionario *La entrevista *Los diariosde losestudiantes *La observación TIPOS DE INVESTIGACIÓN Métodos Instrumentos de recopilación de información
  • 3. *La observación,que se realizaa travésde diversosinstrumentos como laficha de registro,lahoja de observación. * Listade verificación(CheckList). - Pruebasestandarizadase inventarios *Entrevistas(grabadas) * AnálisisdeldiscursoDiálogo (registroenaudioyvideo) * Diversos *Entrevista El análisisde datoscuantitativos esuna actividad«planificada, sistemáticayprogresiva»,locual escierto,ya que al proponeruna investigacióncuantitativa,se debe explicitarcómose analizaránlosdatos,proponiendo un plano caminometódicou ordenado. Es un procesodinámicoycreativo que nos permite extraer conocimientode unamasade datosheterogéneosenforma textual onarrativa. se fundamentaenlacrítica social con unmarcado carácter autor reflexivo;consideraque el conocimientose construye siempre porinteresesque partende las necesidadesde los grupos;pretende laautonomía racional y liberadoradel ser humano Análisis De la Información