SlideShare una empresa de Scribd logo
PARADIGMAS EMERGENTES
PARADIGMAS EMERGENTES
Es una nueva concepción de la objetividad
científica, basada en una nueva renovación teórica
de la racionalidad
teoría sistémica:
Teorías que describen la estructuras y el
compartimiento de sistemas.
Cubre los aspecto completos de tipos especificos de
sistemas como los sistemas tecnicos, sistemas
conceptuales. Ludwig von Bertalanffy fue quien
introdujo el termino.

Características:
Es un conjunto de unidades reciprocas relacionadas.
Interviene fenómenos como la entropia y
homeostasis.
Es un conjunto de elementos interconectados, ect.
Esta teoría sistémica posee una proposiciones:
Los sistemas existen dentro de sistemas, las
moléculas existen dentro de las células, las células
dentro del tejido,, los tejidos dentro de órganos,, los
órganos dentro de organismos y así sucesivamente.





Los sistemas son abiertos, las proposiciones en
consecuencia de lo anterior. Cada sistema que se
examine, excepto el menor o el mayor recibe y
descarga algo en los otros sistemas. Estos
sistemas tienen como prioridad el constante
intercambio infinito con su ambiente constituido por
los demás sistemas.
Las funciones de un sistema depende de su
estructura, para los sistemas biológicos y
mecánicos se debe tener un impulso para poder
funcionar.
Principales representantes:
Norbert Wiener
L. von Bertalanffy
Hebert Simon
James E. Rosenweig
Richard. Jonson
Fremont Kast
Existen varias clasificación de los sistemas entre
ellos los abiertos, cerrados, morfogénesis, etc.

Teoría de la complejidad:
constituye una perspectiva novedosa y
marginal en la ciencia contemporánea; su
carácter de novedad radica en que el estudio
de la complejidad implica, en buena medida,
un quiebre o discontinuidad en la historia de la
ciencia , más precisamente dicho, en la
racionalidad científica occidental.
La complejidad introduce, en el terreno de las
ciencias, una racionalidad post-clásica que
habilita e incorpora problemas ignorados o
vedados por el pensamiento científico
moderno

Estos problemas involucran, en un sentido no
exhaustivo, cuestiones relativas al desorden, el
caos, la no-linealidad, el no-equilibro, la
indecibilidad, la incertidumbre, la contradicción, el
azar, la temporalidad, la emergencia, la autoorganización. La complejidad puede entenderse,
por lo tanto, como un paradigma científico
emergente que involucra un nuevo modo de hacer
y entender la ciencia, extendiendo los límites y
criterios de cientificidad, más allá de las fronteras
de la ciencia moderna, ancladas sobre los
principios rectores del mecanicismo, el
reduccionismo y el determinismo (Delgado Díaz
2004; Morín 2004b; Sotolongo yDelgado Díaz
2006; Vilar 1997).
Edgar Morín propone distinguir los términos de
complicación y complejidad, mientras que el primero
consiste en una noción fundamentalmente
cuantitativa (alto número de interacciones y
variables) asociada a los problemas de complejidad
desorganizada; la complejidad, por su lado, es
planteada más como una noción lógica-cualitativa
vinculada con la complejidad organizada (Morín
1990,2004b).
Teoría del holismo:
tendencia que permite entender los eventos desde el
punto de vista de múltiples interacciones que los
caracterizan, corresponde a una actitud integrada, a
una teoría explicativa que orienta haca una
compresión contextual de los procesos.
es la manera de ver las cosas en su totalidad, en su
conjunto, en su complejidad.
Proceso hacia la globalización, comprensión
integradora, el desarrollo transdiciplinario, son
expresiones del holismo.
La apreciación de cualquier circunstancia o hechos
nos permite tener un mejor entendimiento a través de
la interacción del objeto de análisis.
Tuvo repercusión en biología, medicina, (Kurt
Goldstein)
Fue quien publico “el organismo ” estudio las
interacciones entre organismo, estimulo y órgano, en
base a un proceso global, armónico e integrado en
1934.
BIBLIOGRAFIA
www.docentes.unal.edu.co/.../TEORIA%20D
E%20SISTEMAS.doc
 http://pendientedemigracion.ucm.es/info/nom
adas/30/rdzzoya_aguirre.pdf
 http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=173513
846010


Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teoria general de sistemas
Teoria general de sistemasTeoria general de sistemas
Teoria general de sistemasJeyssonstiven
 
Teoría general de los sistemas
Teoría general de los sistemasTeoría general de los sistemas
Teoría general de los sistemasAndy Kevin Lendore
 
Tipos de sistemas
Tipos de sistemasTipos de sistemas
Tipos de sistemas
Javier Toledo
 
Diapositivas: Sistemas
 Diapositivas: Sistemas Diapositivas: Sistemas
Diapositivas: SistemasVERKYTH
 
Sistemas trabajo de cibernetica
Sistemas trabajo de ciberneticaSistemas trabajo de cibernetica
Sistemas trabajo de ciberneticaMauricio
 
Mapa mental de la T.G.S
Mapa mental de la T.G.SMapa mental de la T.G.S
Mapa mental de la T.G.S
YoannyCarelis
 
Diapositivas TGS
Diapositivas TGS  Diapositivas TGS
Diapositivas TGS
paola mesa
 
Teoria General de Sistemas
Teoria General de SistemasTeoria General de Sistemas
Teoria General de Sistemas
LIZBETHORTEGA14
 
Diapositivas teoria del sistema
Diapositivas teoria del sistemaDiapositivas teoria del sistema
Diapositivas teoria del sistemasonymile1993
 
Kenneth Boulding: aporte al enfoque sistemico
Kenneth Boulding: aporte al enfoque sistemicoKenneth Boulding: aporte al enfoque sistemico
Kenneth Boulding: aporte al enfoque sistemico
Mario Kyūseishu
 
Teoria general de sistemas
Teoria general de sistemasTeoria general de sistemas
Teoria general de sistemas
Daniela Caro Vargas
 
Enfoque sistèmico
Enfoque sistèmicoEnfoque sistèmico
Enfoque sistèmicodazuluaga
 
Teoria General De Sistemas
Teoria General De SistemasTeoria General De Sistemas
Teoria General De Sistemasguest02379a3
 
Teoría general de sistemas (tgs) 2
Teoría general de sistemas (tgs) 2Teoría general de sistemas (tgs) 2
Teoría general de sistemas (tgs) 2
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Teoría General de Sistemas
Teoría General de SistemasTeoría General de Sistemas
Teoría General de Sistemas
Laura Diana
 
ANTECEDENTES DE LA TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS
ANTECEDENTES DE LA TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS ANTECEDENTES DE LA TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS
ANTECEDENTES DE LA TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS
innovalabcun
 

La actualidad más candente (19)

Teoria general de sistemas
Teoria general de sistemasTeoria general de sistemas
Teoria general de sistemas
 
Teoría general de los sistemas
Teoría general de los sistemasTeoría general de los sistemas
Teoría general de los sistemas
 
Tipos de sistemas
Tipos de sistemasTipos de sistemas
Tipos de sistemas
 
Teoría de sistemas
Teoría de sistemasTeoría de sistemas
Teoría de sistemas
 
Diapositivas: Sistemas
 Diapositivas: Sistemas Diapositivas: Sistemas
Diapositivas: Sistemas
 
Sistemas trabajo de cibernetica
Sistemas trabajo de ciberneticaSistemas trabajo de cibernetica
Sistemas trabajo de cibernetica
 
Mapa mental de la T.G.S
Mapa mental de la T.G.SMapa mental de la T.G.S
Mapa mental de la T.G.S
 
Diapositivas TGS
Diapositivas TGS  Diapositivas TGS
Diapositivas TGS
 
Teoria General de Sistemas
Teoria General de SistemasTeoria General de Sistemas
Teoria General de Sistemas
 
Diapositivas teoria del sistema
Diapositivas teoria del sistemaDiapositivas teoria del sistema
Diapositivas teoria del sistema
 
Kenneth Boulding: aporte al enfoque sistemico
Kenneth Boulding: aporte al enfoque sistemicoKenneth Boulding: aporte al enfoque sistemico
Kenneth Boulding: aporte al enfoque sistemico
 
Teoria general de sistemas
Teoria general de sistemasTeoria general de sistemas
Teoria general de sistemas
 
Teoria general de sistemas
Teoria general de sistemasTeoria general de sistemas
Teoria general de sistemas
 
Tgs
TgsTgs
Tgs
 
Enfoque sistèmico
Enfoque sistèmicoEnfoque sistèmico
Enfoque sistèmico
 
Teoria General De Sistemas
Teoria General De SistemasTeoria General De Sistemas
Teoria General De Sistemas
 
Teoría general de sistemas (tgs) 2
Teoría general de sistemas (tgs) 2Teoría general de sistemas (tgs) 2
Teoría general de sistemas (tgs) 2
 
Teoría General de Sistemas
Teoría General de SistemasTeoría General de Sistemas
Teoría General de Sistemas
 
ANTECEDENTES DE LA TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS
ANTECEDENTES DE LA TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS ANTECEDENTES DE LA TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS
ANTECEDENTES DE LA TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS
 

Destacado

_hafeez-rehman_mudlogging-geologist cv
_hafeez-rehman_mudlogging-geologist cv _hafeez-rehman_mudlogging-geologist cv
_hafeez-rehman_mudlogging-geologist cv hafeez abid
 
Experiencia Vivida Y Exigencia CientíFica De Objetividad
Experiencia Vivida Y Exigencia CientíFica De ObjetividadExperiencia Vivida Y Exigencia CientíFica De Objetividad
Experiencia Vivida Y Exigencia CientíFica De ObjetividadJulianatilano
 
02 Saioa Aztarna Ekologikoa
02 Saioa Aztarna Ekologikoa02 Saioa Aztarna Ekologikoa
02 Saioa Aztarna Ekologikoa
guest4f0ae5
 
Ciencia, tecnologia y sociedad
Ciencia, tecnologia y sociedadCiencia, tecnologia y sociedad
Ciencia, tecnologia y sociedadtatiana96penagos
 
Tecnicas de estudio (1)
Tecnicas de estudio (1)Tecnicas de estudio (1)
Tecnicas de estudio (1)xiimenap
 
Front Cover Progression
Front Cover ProgressionFront Cover Progression
Front Cover Progression
iramd
 
Algo más del plan lector 2014 2015
Algo más del plan lector 2014 2015Algo más del plan lector 2014 2015
Algo más del plan lector 2014 2015
Henardelarosa
 
Introducion Investigacion Cientifica Noviembre 2008
Introducion Investigacion Cientifica Noviembre 2008Introducion Investigacion Cientifica Noviembre 2008
Introducion Investigacion Cientifica Noviembre 2008mariogeopolitico
 
¿Qué es la ciencia?
¿Qué es la ciencia?¿Qué es la ciencia?
¿Qué es la ciencia?
Profe Lobos
 
Presentacion problemática de la objetividad
Presentacion problemática de la objetividadPresentacion problemática de la objetividad
Presentacion problemática de la objetividad
yajairajimenez1
 
Clase 1 metodologia 2011 eu
Clase 1 metodologia 2011 euClase 1 metodologia 2011 eu
Clase 1 metodologia 2011 euMiguel Rebilla
 
Introduccion A La Ciencia
Introduccion A La CienciaIntroduccion A La Ciencia
Introduccion A La CienciaMirianbs
 
Rutas del aprendizaje enfoque indagacion-cientifica
Rutas del aprendizaje enfoque indagacion-cientificaRutas del aprendizaje enfoque indagacion-cientifica
Rutas del aprendizaje enfoque indagacion-cientifica
Especialista en Educación Primaria Rural en la UGEL N° 16 - Barranca
 

Destacado (14)

_hafeez-rehman_mudlogging-geologist cv
_hafeez-rehman_mudlogging-geologist cv _hafeez-rehman_mudlogging-geologist cv
_hafeez-rehman_mudlogging-geologist cv
 
Experiencia Vivida Y Exigencia CientíFica De Objetividad
Experiencia Vivida Y Exigencia CientíFica De ObjetividadExperiencia Vivida Y Exigencia CientíFica De Objetividad
Experiencia Vivida Y Exigencia CientíFica De Objetividad
 
02 Saioa Aztarna Ekologikoa
02 Saioa Aztarna Ekologikoa02 Saioa Aztarna Ekologikoa
02 Saioa Aztarna Ekologikoa
 
Ciencia, tecnologia y sociedad
Ciencia, tecnologia y sociedadCiencia, tecnologia y sociedad
Ciencia, tecnologia y sociedad
 
Tecnicas de estudio (1)
Tecnicas de estudio (1)Tecnicas de estudio (1)
Tecnicas de estudio (1)
 
Front Cover Progression
Front Cover ProgressionFront Cover Progression
Front Cover Progression
 
Algo más del plan lector 2014 2015
Algo más del plan lector 2014 2015Algo más del plan lector 2014 2015
Algo más del plan lector 2014 2015
 
Introducion Investigacion Cientifica Noviembre 2008
Introducion Investigacion Cientifica Noviembre 2008Introducion Investigacion Cientifica Noviembre 2008
Introducion Investigacion Cientifica Noviembre 2008
 
¿Qué es la ciencia?
¿Qué es la ciencia?¿Qué es la ciencia?
¿Qué es la ciencia?
 
Presentacion problemática de la objetividad
Presentacion problemática de la objetividadPresentacion problemática de la objetividad
Presentacion problemática de la objetividad
 
Clase 1 metodologia 2011 eu
Clase 1 metodologia 2011 euClase 1 metodologia 2011 eu
Clase 1 metodologia 2011 eu
 
Introduccion A La Ciencia
Introduccion A La CienciaIntroduccion A La Ciencia
Introduccion A La Ciencia
 
Objetividad y subjetividad
Objetividad y subjetividadObjetividad y subjetividad
Objetividad y subjetividad
 
Rutas del aprendizaje enfoque indagacion-cientifica
Rutas del aprendizaje enfoque indagacion-cientificaRutas del aprendizaje enfoque indagacion-cientifica
Rutas del aprendizaje enfoque indagacion-cientifica
 

Similar a Paradigmas emergentes

Diapositivas paradigmas emergentes
Diapositivas paradigmas emergentesDiapositivas paradigmas emergentes
Diapositivas paradigmas emergenteskfonsecacaro
 
Diapositivas paradigmas emergentes
Diapositivas paradigmas emergentesDiapositivas paradigmas emergentes
Diapositivas paradigmas emergentes
monicavargasbedoya
 
Paradigmas emergentes
Paradigmas emergentesParadigmas emergentes
Paradigmas emergentesAMAVA2013
 
Teoría General de Sistemas
Teoría General de SistemasTeoría General de Sistemas
Teoría General de Sistemas
GabrielaRodriguezSuc
 
Teoria_General_de_Sistemas_TGS en el Derecho.pptx
Teoria_General_de_Sistemas_TGS en el Derecho.pptxTeoria_General_de_Sistemas_TGS en el Derecho.pptx
Teoria_General_de_Sistemas_TGS en el Derecho.pptx
ReInventarsepartirde
 
Comparto teoria general_de_sistemas_con_usted
Comparto teoria general_de_sistemas_con_ustedComparto teoria general_de_sistemas_con_usted
Comparto teoria general_de_sistemas_con_usted
NelviAcuaRocha
 
06 Miceli Y Otros
06 Miceli Y Otros06 Miceli Y Otros
06 Miceli Y Otros
gusnavarro
 
Teoría general de sistemas
Teoría general de sistemasTeoría general de sistemas
Teoría general de sistemas
CayoPomaAlbaNayeli
 
Teoria general de sistemas convertido (1)
Teoria general de sistemas convertido (1)Teoria general de sistemas convertido (1)
Teoria general de sistemas convertido (1)
CayoPomaAlbaNayeli
 
Teoria general de sistemas
Teoria general de sistemasTeoria general de sistemas
Teoria general de sistemas
GabrielaChocoteaJuch
 
Teoria de sistemas sdsd
Teoria  de sistemas sdsdTeoria  de sistemas sdsd
Teoria de sistemas sdsd
Julio Valero
 
Teoría general de sistemas (tgs) 7
Teoría general de sistemas (tgs) 7Teoría general de sistemas (tgs) 7
Teoría general de sistemas (tgs) 7
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Teoría General de Sistemas
Teoría General de Sistemas  Teoría General de Sistemas
Teoría General de Sistemas
AdrianaRojasCondori
 
Diapositivas para el_blog_de_los_principales_puntos_de_paradigmas_emergentes
Diapositivas para el_blog_de_los_principales_puntos_de_paradigmas_emergentesDiapositivas para el_blog_de_los_principales_puntos_de_paradigmas_emergentes
Diapositivas para el_blog_de_los_principales_puntos_de_paradigmas_emergentesJESXIMENA
 
Teoria general de sistemas
Teoria general de sistemasTeoria general de sistemas
Teoria general de sistemas
JuanMAMANIFERNANDEZ1
 
Paradigmas emergentes en_la_investigacion_social_sandra
Paradigmas emergentes en_la_investigacion_social_sandraParadigmas emergentes en_la_investigacion_social_sandra
Paradigmas emergentes en_la_investigacion_social_sandraSandra_Velasquez_UNAD
 
Teoría General de Sistemas
Teoría General de SistemasTeoría General de Sistemas
Teoría General de Sistemas
Visión Estratégica
 
Reflexiones de los ensayos de ramón azócar
Reflexiones de los ensayos de ramón azócarReflexiones de los ensayos de ramón azócar
Reflexiones de los ensayos de ramón azócarLILI
 

Similar a Paradigmas emergentes (20)

Diapositivas paradigmas emergentes
Diapositivas paradigmas emergentesDiapositivas paradigmas emergentes
Diapositivas paradigmas emergentes
 
Diapositivas paradigmas emergentes
Diapositivas paradigmas emergentesDiapositivas paradigmas emergentes
Diapositivas paradigmas emergentes
 
Diapositivas paradigmas emergentes
Diapositivas paradigmas emergentes Diapositivas paradigmas emergentes
Diapositivas paradigmas emergentes
 
Paradigmas emergentes
Paradigmas emergentesParadigmas emergentes
Paradigmas emergentes
 
Paradigmas emergentes
Paradigmas emergentesParadigmas emergentes
Paradigmas emergentes
 
Teoría General de Sistemas
Teoría General de SistemasTeoría General de Sistemas
Teoría General de Sistemas
 
Teoria_General_de_Sistemas_TGS en el Derecho.pptx
Teoria_General_de_Sistemas_TGS en el Derecho.pptxTeoria_General_de_Sistemas_TGS en el Derecho.pptx
Teoria_General_de_Sistemas_TGS en el Derecho.pptx
 
Comparto teoria general_de_sistemas_con_usted
Comparto teoria general_de_sistemas_con_ustedComparto teoria general_de_sistemas_con_usted
Comparto teoria general_de_sistemas_con_usted
 
06 Miceli Y Otros
06 Miceli Y Otros06 Miceli Y Otros
06 Miceli Y Otros
 
Teoría general de sistemas
Teoría general de sistemasTeoría general de sistemas
Teoría general de sistemas
 
Teoria general de sistemas convertido (1)
Teoria general de sistemas convertido (1)Teoria general de sistemas convertido (1)
Teoria general de sistemas convertido (1)
 
Teoria general de sistemas
Teoria general de sistemasTeoria general de sistemas
Teoria general de sistemas
 
Teoria de sistemas sdsd
Teoria  de sistemas sdsdTeoria  de sistemas sdsd
Teoria de sistemas sdsd
 
Teoría general de sistemas (tgs) 7
Teoría general de sistemas (tgs) 7Teoría general de sistemas (tgs) 7
Teoría general de sistemas (tgs) 7
 
Teoría General de Sistemas
Teoría General de Sistemas  Teoría General de Sistemas
Teoría General de Sistemas
 
Diapositivas para el_blog_de_los_principales_puntos_de_paradigmas_emergentes
Diapositivas para el_blog_de_los_principales_puntos_de_paradigmas_emergentesDiapositivas para el_blog_de_los_principales_puntos_de_paradigmas_emergentes
Diapositivas para el_blog_de_los_principales_puntos_de_paradigmas_emergentes
 
Teoria general de sistemas
Teoria general de sistemasTeoria general de sistemas
Teoria general de sistemas
 
Paradigmas emergentes en_la_investigacion_social_sandra
Paradigmas emergentes en_la_investigacion_social_sandraParadigmas emergentes en_la_investigacion_social_sandra
Paradigmas emergentes en_la_investigacion_social_sandra
 
Teoría General de Sistemas
Teoría General de SistemasTeoría General de Sistemas
Teoría General de Sistemas
 
Reflexiones de los ensayos de ramón azócar
Reflexiones de los ensayos de ramón azócarReflexiones de los ensayos de ramón azócar
Reflexiones de los ensayos de ramón azócar
 

Último

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 

Último (20)

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 

Paradigmas emergentes

  • 2. PARADIGMAS EMERGENTES Es una nueva concepción de la objetividad científica, basada en una nueva renovación teórica de la racionalidad teoría sistémica: Teorías que describen la estructuras y el compartimiento de sistemas. Cubre los aspecto completos de tipos especificos de sistemas como los sistemas tecnicos, sistemas conceptuales. Ludwig von Bertalanffy fue quien introdujo el termino. 
  • 3. Características: Es un conjunto de unidades reciprocas relacionadas. Interviene fenómenos como la entropia y homeostasis. Es un conjunto de elementos interconectados, ect. Esta teoría sistémica posee una proposiciones: Los sistemas existen dentro de sistemas, las moléculas existen dentro de las células, las células dentro del tejido,, los tejidos dentro de órganos,, los órganos dentro de organismos y así sucesivamente. 
  • 4.   Los sistemas son abiertos, las proposiciones en consecuencia de lo anterior. Cada sistema que se examine, excepto el menor o el mayor recibe y descarga algo en los otros sistemas. Estos sistemas tienen como prioridad el constante intercambio infinito con su ambiente constituido por los demás sistemas. Las funciones de un sistema depende de su estructura, para los sistemas biológicos y mecánicos se debe tener un impulso para poder funcionar.
  • 5. Principales representantes: Norbert Wiener L. von Bertalanffy Hebert Simon James E. Rosenweig Richard. Jonson Fremont Kast Existen varias clasificación de los sistemas entre ellos los abiertos, cerrados, morfogénesis, etc. 
  • 6. Teoría de la complejidad: constituye una perspectiva novedosa y marginal en la ciencia contemporánea; su carácter de novedad radica en que el estudio de la complejidad implica, en buena medida, un quiebre o discontinuidad en la historia de la ciencia , más precisamente dicho, en la racionalidad científica occidental. La complejidad introduce, en el terreno de las ciencias, una racionalidad post-clásica que habilita e incorpora problemas ignorados o vedados por el pensamiento científico moderno 
  • 7. Estos problemas involucran, en un sentido no exhaustivo, cuestiones relativas al desorden, el caos, la no-linealidad, el no-equilibro, la indecibilidad, la incertidumbre, la contradicción, el azar, la temporalidad, la emergencia, la autoorganización. La complejidad puede entenderse, por lo tanto, como un paradigma científico emergente que involucra un nuevo modo de hacer y entender la ciencia, extendiendo los límites y criterios de cientificidad, más allá de las fronteras de la ciencia moderna, ancladas sobre los principios rectores del mecanicismo, el reduccionismo y el determinismo (Delgado Díaz 2004; Morín 2004b; Sotolongo yDelgado Díaz 2006; Vilar 1997).
  • 8. Edgar Morín propone distinguir los términos de complicación y complejidad, mientras que el primero consiste en una noción fundamentalmente cuantitativa (alto número de interacciones y variables) asociada a los problemas de complejidad desorganizada; la complejidad, por su lado, es planteada más como una noción lógica-cualitativa vinculada con la complejidad organizada (Morín 1990,2004b). Teoría del holismo: tendencia que permite entender los eventos desde el punto de vista de múltiples interacciones que los caracterizan, corresponde a una actitud integrada, a una teoría explicativa que orienta haca una compresión contextual de los procesos.
  • 9. es la manera de ver las cosas en su totalidad, en su conjunto, en su complejidad. Proceso hacia la globalización, comprensión integradora, el desarrollo transdiciplinario, son expresiones del holismo. La apreciación de cualquier circunstancia o hechos nos permite tener un mejor entendimiento a través de la interacción del objeto de análisis. Tuvo repercusión en biología, medicina, (Kurt Goldstein) Fue quien publico “el organismo ” estudio las interacciones entre organismo, estimulo y órgano, en base a un proceso global, armónico e integrado en 1934.