SlideShare una empresa de Scribd logo
LA INVESTIGACIÓN UNIVERSITARIA
SEGÚN SUNEDU
Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria
Creada por Ley N° 30220, publicada el 09 de julio de 2014
Juan Montenegro Ordoñez
Agosto de 2017.
CONTENIDO
1. Preámbulo.
2. Glosario básico.
3. Tipos de investigación.
4. Conclusiones.
5. Fuentes consultadas.
1. PREÁMBULO
La investigación universitaria, desde la Ley N° 30220.
Art. 5°. Principios (de la universidad)
5.1. Búsqueda y difusión de la
verdad.
5.15. Pertinencia de la enseñanza e
investigación con la realidad social.
Art. 6°. Fines de la universidad
6.5. Realizar y promover la
investigación científica, tecnológica y
humanística, la creación intelectual y
artística.
Art. 7°. Funciones de la universidad
7.2. Investigación.
La investigación, desde la Ley N° 30220.
Art. 45°. Obtención de grados y
títulos
45.1. Grado de Bachiller: requiere
haber aprobado los estudios de
pregrado, así como la aprobación de
un trabajo de investigación y el
cocimiento de un idioma extranjero,
de preferencia inglés o lengua nativa.
Art. 45°. Obtención de grados y
títulos
45.2. Título Profesional: requiere del
grado de Bachiller y la aprobación de
una tesis o trabajo de suficiencia
profesional.
La investigación, desde la Ley N° 30220.
Art. 48°. Investigación
La investigación constituye una
función esencial y obligatoria de la
universidad, que la fomenta y
realiza, respondiendo a través de la
producción de conocimiento y
desarrollo de tecnologías a las
necesidades de la sociedad, con
especial énfasis en la realidad
nacional.
2. GLOSARIO
BÁSICO
Fuente: REGLAMENTO DEL REGISTRO NACIONAL DE
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN PARA OPTAR GRADOS
ACADÉMICOS Y TÍTULOS PROFESIONALES – RENATI
(2016)
Plagio
Es el apoderamiento de todos o de algunos elementos
originales contenidos en la obra de otro autor, presentándolos
como propios, ya sea haciendo pasar la obra como propia o
bien utilizando los elementos creativos de aquélla para la
elaboración de la obra ilegítima.
Art. 4° ítem 4.7
www.google.com.
pe
“Los investigadores no afirman que las palabras e ideas
de otro sean suyas; dan crédito cuando es debido
(Estándar 8.11 del Código de Ética de la APA, plagio). Se
deben usar comillas para indicar las palabras exactas de
otro. Cada vez que parafrasee a otro autor (resuma un
pasaje o reacomode el orden de una oración y cambie
algunas palabras), necesita darle crédito a la fuente en el
texto”.
MANUAL DE PUBLICACIONES de la APA, 2010.
APA
Propiedad intelectual
Es la propiedad del autor sobre el contenido
de un material, siendo el único que puede
autorizar que éste sea utilizado.
Art. 4° ítem 4.8
www.google.com.pe
“Toda persona tiene derecho a la protección de los
intereses morales y materiales que le correspondan
por razón de las producciones científicas, literarias o
artísticas de que sea autora.”
Artículo 27° inciso 2
Declaración Universal de Derechos Humanos
(1948)
www.google.com.pe
Investigación
Investigación es todo aquel estudio original y planificado
que tiene como finalidad obtener nuevos conocimientos
científicos o tecnológicos, la que puede ser básica o
aplicada.
DECRETO SUPREMO Nº 006-2016-EF (23/01/2016)
Artículo 1° literal i
Plantea la necesidad de
definir: “nuevos
conocimientos”
La investigación constituye una función esencial y
obligatoria de la universidad, que la fomenta y realiza,
respondiendo a través de la producción de conocimiento
y desarrollo de tecnologías a las necesidades de la
sociedad, con especial énfasis en la realidad nacional.
Artículo 48° Ley N° 30220.
Nuevo producto
Se considerarán nuevos aquellos productos o
procesos cuyas características o aplicaciones,
desde el punto de vista tecnológico, difieran
sustancialmente de las existentes con
anterioridad.
Artículo 1° literal i
Innovación
Es la interacción entre las oportunidades
del mercado y el conocimiento base de la
empresa y sus capacidades, implica la creación,
desarrollo, uso y difusión de un nuevo producto,
proceso o servicio y los cambios tecnológicos
significativos de los mismos.
Artículo 1° literal i
3. TIPOS DE
INVESTIGACIÓN
(Fuente: ANEXO N° 01
Glosario de Términos RENATI)
1. Trabajo de investigación
Es una modalidad de obtención del grado académico que implica el
proceso de generación de conocimiento en un determinado campo de
estudio. Puede ser individual o grupal, es de carácter público, y como
tal, está sujeto a debate. Supone rigurosidad y objetividad. Tiene un
propósito claramente definido, se apoya en conocimiento existente,
aplica una metodología determinada, aporta evidencia verificable,
proporciona explicaciones objetivas y racionales, y mantiene un
espíritu autocrítico.
Art. 4° ítem 4.15
PUEDE SER:
• Estudios de pre factibilidad.
• Investigación aplicada.
• Proyecto de Arquitectura con investigación
de sustento.
• Artículo científico.
• Short paper, es un trabajo de investigación
que consiste en el bosquejo, prototipo,
diseño de un tema del conocimiento.
CARACTERÍSTICAS DE UN TRABAJO
DE INVESTIGACIÓN:
• Es de carácter público.
• Supone rigurosidad y objetividad.
• Tiene un propósito claramente definido.
• Se apoya en conocimiento existente.
• Aplica una metodología determinada.
• Aporta evidencia verificable.
• Proporciona explicaciones objetivas y racionales.
• Mantiene un espíritu crítico.
2. Trabajo de suficiencia profesional
Es una modalidad de titulación que implica que el
bachiller está en la capacidad de demostrar y
documentar el dominio y la aplicación de
competencias profesionales adquiridas a lo largo de
la carrera.
Art. 4° ítem 4.16
• Proyecto profesional.
• Informe de experiencia profesional
calificada.
• Sustentación de casos.
3. Trabajo académico
Es una modalidad de titulación que se desarrolla en el marco
de un campo de estudio o área de conocimiento y que hace
uso de, por lo menos, una herramienta metodológica para su
elaboración, puede tener distintos formatos (proyecto,
investigación, tesis, tesina, disertación, ensayo, monografía,
etc.), puede tener diversos niveles de rigurosidad científica y
desarrollarse bajo estándares de calidad variables.
Art. 4° ítem 4.14
• Puede ser un trabajo de investigación,
con los siguientes formatos:
 Proyecto.
 Investigación.
 Tesis.
 Tesina.
 Disertación.
 Ensayo.
 Monografía.
¿La TESIS, es un trabajo
académico, o un trabajo de
investigación?
4. Tesis
Es una modalidad de obtención del grado académico o título
profesional mediante un documento que contiene un trabajo
de investigación en torno a un área académica determinada,
implica el desarrollo del diseño y su implementación. Dicho
documento debe ser original e inédito, y supone además una
sustentación pública ante la comunidad académica en
general y la aprobación de un jurado, que lo evalúa.
Art. 4° ítem 4.12
• Tiene como punto de inicio un
trabajo de investigación.
4.
CONCLUSIONES
1.En la definición de INVESTIGACIÓN, es necesario
definir la categoría “nuevos conocimientos”.
2.En la definición de INNOVACIÓN, se evidencia
como elemento clave, el MERCADO.
3.Si “nuevos conocimientos” es la evidencia o la
manifestación de la INNOVACIÓN; entonces, se
insinúa que la investigación, debe estar al
servicio del MERCADO.
4.Las definiciones de los tipos de investigación,
generan confusión entre TRABAJO ACADÉMICO y
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN.
5. La definición de TESIS indica que contiene un
trabajo de investigación; pero, en la definición de
trabajo académico, la TESIS es una de las formas de
trabajo académico.
6. Se deduce, entonces, que la TESIS es un trabajo
académico, que contiene un trabajo de
investigación.
7. Pregunta sin respuesta: ¿La TESIS, es un trabajo
académico, o un trabajo de investigación?
5. FUENTES
CONSULTADAS
• LEY N° 27705. LEY QUE CREA EL REGISTRO DE TRABAJOS
DE INVESTIGACIÓN Y PROYECTOS PARA OPTAR GRADOS
ACADÉMICOS Y TÍTULOS UNIVERSITARIOS. Publicado el 25
de abril de 2002.
• LEY N° 30220. LEY UNIVERSITARIA. Publicada el 09 de julio
de 2014.
• RESOLUCIÓN DEL CONSEJO DIRECTIVO N° 033-2016-
SUNEDU/CD. REGLAMENTO DEL REGISTRO NACIONAL DE
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN PARA OPTAR GRADOS
ACADÉMICOS Y TÍTULOS PROFESIONALES – RENATI.
Publicado el 08 de septiembre de 2016.
¡Gracias!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Taller de investigación
Taller de investigaciónTaller de investigación
Taller de investigaciónMoises Logroño
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
KATHERINEVELASQUEZVE1
 
Sesión 2 - Fundamentos de Investigación - Epistemología
Sesión 2  - Fundamentos de Investigación - EpistemologíaSesión 2  - Fundamentos de Investigación - Epistemología
Sesión 2 - Fundamentos de Investigación - Epistemología
Pontificia Universidad Javeriana
 
Unidad 4 Fundamentos de Investigación
Unidad 4 Fundamentos de InvestigaciónUnidad 4 Fundamentos de Investigación
Unidad 4 Fundamentos de Investigación
Angélica Jiménez
 
Tecnicas de-investigacion-documental
Tecnicas de-investigacion-documentalTecnicas de-investigacion-documental
Tecnicas de-investigacion-documentalCarlos D'l
 
Metodologia investigacion
Metodologia investigacionMetodologia investigacion
Metodologia investigacionmatildepeguero
 
Portafolio de metodologia
Portafolio de metodologiaPortafolio de metodologia
Portafolio de metodologiahivanflores
 
Nociones de investigacion cientifica
Nociones de investigacion cientificaNociones de investigacion cientifica
Nociones de investigacion cientifica
Carlos Larrea
 
LA CIENCIA DE LA INVESTIGACION
LA CIENCIA DE LA INVESTIGACIONLA CIENCIA DE LA INVESTIGACION
LA CIENCIA DE LA INVESTIGACION
ElizabethMollo
 
Tecnicas de investigacion
Tecnicas de investigacionTecnicas de investigacion
Tecnicas de investigacion
mirelesrafael8490
 
01 lect compl manual de investigacion_cuantitativa_para_enfermeria_red
01 lect compl manual de investigacion_cuantitativa_para_enfermeria_red01 lect compl manual de investigacion_cuantitativa_para_enfermeria_red
01 lect compl manual de investigacion_cuantitativa_para_enfermeria_red
abautistauach
 
Investigacion documental
Investigacion documentalInvestigacion documental
Investigacion documentalAndy Castro
 
Investigacion documental 1
Investigacion documental 1Investigacion documental 1
Investigacion documental 1
Urania Estrada Ruiz
 
Taller de investigación 1
Taller de investigación 1Taller de investigación 1
Taller de investigación 1
Osiel Rendon
 
jmo 2020 ÉTICA CIENTÍFICA
jmo 2020 ÉTICA CIENTÍFICAjmo 2020 ÉTICA CIENTÍFICA
jmo 2020 ÉTICA CIENTÍFICA
JUAN MONTENEGRO ORDOÑEZ
 
Importancia de la investigacion cientifica
Importancia de la investigacion cientificaImportancia de la investigacion cientifica
Importancia de la investigacion cientifica
Xicoténcatl Alcántar
 
Caracteristicas del investigador
Caracteristicas del investigadorCaracteristicas del investigador
Caracteristicas del investigador
Joselyne Ramirez Salcedo
 
Técnicas actuales de investigación documental
Técnicas actuales de investigación documentalTécnicas actuales de investigación documental
Técnicas actuales de investigación documentalRecursos Cristianos. Org
 
Congresos y simposios
Congresos y simposiosCongresos y simposios
Congresos y simposios
SistemadeEstudiosMed
 

La actualidad más candente (19)

Taller de investigación
Taller de investigaciónTaller de investigación
Taller de investigación
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
Sesión 2 - Fundamentos de Investigación - Epistemología
Sesión 2  - Fundamentos de Investigación - EpistemologíaSesión 2  - Fundamentos de Investigación - Epistemología
Sesión 2 - Fundamentos de Investigación - Epistemología
 
Unidad 4 Fundamentos de Investigación
Unidad 4 Fundamentos de InvestigaciónUnidad 4 Fundamentos de Investigación
Unidad 4 Fundamentos de Investigación
 
Tecnicas de-investigacion-documental
Tecnicas de-investigacion-documentalTecnicas de-investigacion-documental
Tecnicas de-investigacion-documental
 
Metodologia investigacion
Metodologia investigacionMetodologia investigacion
Metodologia investigacion
 
Portafolio de metodologia
Portafolio de metodologiaPortafolio de metodologia
Portafolio de metodologia
 
Nociones de investigacion cientifica
Nociones de investigacion cientificaNociones de investigacion cientifica
Nociones de investigacion cientifica
 
LA CIENCIA DE LA INVESTIGACION
LA CIENCIA DE LA INVESTIGACIONLA CIENCIA DE LA INVESTIGACION
LA CIENCIA DE LA INVESTIGACION
 
Tecnicas de investigacion
Tecnicas de investigacionTecnicas de investigacion
Tecnicas de investigacion
 
01 lect compl manual de investigacion_cuantitativa_para_enfermeria_red
01 lect compl manual de investigacion_cuantitativa_para_enfermeria_red01 lect compl manual de investigacion_cuantitativa_para_enfermeria_red
01 lect compl manual de investigacion_cuantitativa_para_enfermeria_red
 
Investigacion documental
Investigacion documentalInvestigacion documental
Investigacion documental
 
Investigacion documental 1
Investigacion documental 1Investigacion documental 1
Investigacion documental 1
 
Taller de investigación 1
Taller de investigación 1Taller de investigación 1
Taller de investigación 1
 
jmo 2020 ÉTICA CIENTÍFICA
jmo 2020 ÉTICA CIENTÍFICAjmo 2020 ÉTICA CIENTÍFICA
jmo 2020 ÉTICA CIENTÍFICA
 
Importancia de la investigacion cientifica
Importancia de la investigacion cientificaImportancia de la investigacion cientifica
Importancia de la investigacion cientifica
 
Caracteristicas del investigador
Caracteristicas del investigadorCaracteristicas del investigador
Caracteristicas del investigador
 
Técnicas actuales de investigación documental
Técnicas actuales de investigación documentalTécnicas actuales de investigación documental
Técnicas actuales de investigación documental
 
Congresos y simposios
Congresos y simposiosCongresos y simposios
Congresos y simposios
 

Similar a jmo 2017 investigacion sunedu

Semilleros de investigacion ing electromecanica uan manizales
Semilleros de investigacion ing electromecanica uan manizalesSemilleros de investigacion ing electromecanica uan manizales
Semilleros de investigacion ing electromecanica uan manizales
SENA
 
Reporte de conceptos
Reporte de conceptosReporte de conceptos
Reporte de conceptos
RicardoSanchez453
 
jmo 2020 TEMA DE INVESTIGACIÓN
jmo 2020 TEMA DE INVESTIGACIÓNjmo 2020 TEMA DE INVESTIGACIÓN
jmo 2020 TEMA DE INVESTIGACIÓN
JUAN MONTENEGRO ORDOÑEZ
 
Ideas para realizar una tesis doctoral
Ideas para realizar una tesis doctoralIdeas para realizar una tesis doctoral
Ideas para realizar una tesis doctoral
Alexandro Yáñez Domínguez
 
Documentos académicos fic
Documentos académicos ficDocumentos académicos fic
Documentos académicos fic
romercen
 
Doc tut-m2-t1-protocolo-zinthia moreno
Doc tut-m2-t1-protocolo-zinthia morenoDoc tut-m2-t1-protocolo-zinthia moreno
Doc tut-m2-t1-protocolo-zinthia moreno
Zinthia Moreno
 
2-presentacion.pdf
2-presentacion.pdf2-presentacion.pdf
2-presentacion.pdf
GibranDiaz7
 
Diapositivas de investigacion
Diapositivas de investigacionDiapositivas de investigacion
Diapositivas de investigacion
mauriciospinoza
 
La investigacion tecnologica
La investigacion tecnologicaLa investigacion tecnologica
La investigacion tecnologica
Jesus Rivera
 
dokumen.tips_metodologia-de-la-investigacion-copiappt.ppt
dokumen.tips_metodologia-de-la-investigacion-copiappt.pptdokumen.tips_metodologia-de-la-investigacion-copiappt.ppt
dokumen.tips_metodologia-de-la-investigacion-copiappt.ppt
Sergio Gonzalez Nuniez
 
ETAPAS DEL PROCESO DE INVEST[1].ppt
ETAPAS DEL PROCESO DE INVEST[1].pptETAPAS DEL PROCESO DE INVEST[1].ppt
ETAPAS DEL PROCESO DE INVEST[1].ppt
FUNTEDCOL
 
Reporte de conceptos
Reporte de conceptosReporte de conceptos
Reporte de conceptos
AngelAdrian19
 
Informe, tipos de tesis y monografía
Informe, tipos de tesis y monografía Informe, tipos de tesis y monografía
Informe, tipos de tesis y monografía
Roberto Alvarado
 
SesióN 1 Y 2 L A InvestigacióN En Arquitectura
SesióN 1 Y 2  L A InvestigacióN En ArquitecturaSesióN 1 Y 2  L A InvestigacióN En Arquitectura
SesióN 1 Y 2 L A InvestigacióN En Arquitectura
Juan Lobato Valdespino
 
Carla guevara
Carla guevaraCarla guevara
Carla guevara
CarlaGuevara19
 
Componentes de un proyecto
Componentes de un proyectoComponentes de un proyecto
Componentes de un proyecto
Colegio San Jose
 

Similar a jmo 2017 investigacion sunedu (20)

Semilleros de investigacion ing electromecanica uan manizales
Semilleros de investigacion ing electromecanica uan manizalesSemilleros de investigacion ing electromecanica uan manizales
Semilleros de investigacion ing electromecanica uan manizales
 
Tipos de trabajos cientificos
Tipos de trabajos cientificosTipos de trabajos cientificos
Tipos de trabajos cientificos
 
Reporte de conceptos
Reporte de conceptosReporte de conceptos
Reporte de conceptos
 
jmo 2020 TEMA DE INVESTIGACIÓN
jmo 2020 TEMA DE INVESTIGACIÓNjmo 2020 TEMA DE INVESTIGACIÓN
jmo 2020 TEMA DE INVESTIGACIÓN
 
Ideas para realizar una tesis doctoral
Ideas para realizar una tesis doctoralIdeas para realizar una tesis doctoral
Ideas para realizar una tesis doctoral
 
Documentos académicos fic
Documentos académicos ficDocumentos académicos fic
Documentos académicos fic
 
Doc tut-m2-t1-protocolo-zinthia moreno
Doc tut-m2-t1-protocolo-zinthia morenoDoc tut-m2-t1-protocolo-zinthia moreno
Doc tut-m2-t1-protocolo-zinthia moreno
 
Semin invest 2
Semin invest 2Semin invest 2
Semin invest 2
 
2-presentacion.pdf
2-presentacion.pdf2-presentacion.pdf
2-presentacion.pdf
 
Seminario de tesis maestria
Seminario de tesis maestriaSeminario de tesis maestria
Seminario de tesis maestria
 
Diapositivas de investigacion
Diapositivas de investigacionDiapositivas de investigacion
Diapositivas de investigacion
 
La investigacion tecnologica
La investigacion tecnologicaLa investigacion tecnologica
La investigacion tecnologica
 
dokumen.tips_metodologia-de-la-investigacion-copiappt.ppt
dokumen.tips_metodologia-de-la-investigacion-copiappt.pptdokumen.tips_metodologia-de-la-investigacion-copiappt.ppt
dokumen.tips_metodologia-de-la-investigacion-copiappt.ppt
 
ETAPAS DEL PROCESO DE INVEST[1].ppt
ETAPAS DEL PROCESO DE INVEST[1].pptETAPAS DEL PROCESO DE INVEST[1].ppt
ETAPAS DEL PROCESO DE INVEST[1].ppt
 
Reporte de conceptos
Reporte de conceptosReporte de conceptos
Reporte de conceptos
 
Informe, tipos de tesis y monografía
Informe, tipos de tesis y monografía Informe, tipos de tesis y monografía
Informe, tipos de tesis y monografía
 
proyecto de investigacion
proyecto de investigacionproyecto de investigacion
proyecto de investigacion
 
SesióN 1 Y 2 L A InvestigacióN En Arquitectura
SesióN 1 Y 2  L A InvestigacióN En ArquitecturaSesióN 1 Y 2  L A InvestigacióN En Arquitectura
SesióN 1 Y 2 L A InvestigacióN En Arquitectura
 
Carla guevara
Carla guevaraCarla guevara
Carla guevara
 
Componentes de un proyecto
Componentes de un proyectoComponentes de un proyecto
Componentes de un proyecto
 

Más de JUAN MONTENEGRO ORDOÑEZ

jmo 2022 CORRUPCIÓN
jmo 2022 CORRUPCIÓNjmo 2022 CORRUPCIÓN
jmo 2022 CORRUPCIÓN
JUAN MONTENEGRO ORDOÑEZ
 
jmo LA POBREZA
jmo LA POBREZAjmo LA POBREZA
jmo LA POBREZA
JUAN MONTENEGRO ORDOÑEZ
 
jmo TEMA DE LA INVESTIGACIÓN
jmo TEMA DE LA INVESTIGACIÓNjmo TEMA DE LA INVESTIGACIÓN
jmo TEMA DE LA INVESTIGACIÓN
JUAN MONTENEGRO ORDOÑEZ
 
jmo 2022 TIPO DE INVESTIGACIÓN
jmo 2022 TIPO DE INVESTIGACIÓNjmo 2022 TIPO DE INVESTIGACIÓN
jmo 2022 TIPO DE INVESTIGACIÓN
JUAN MONTENEGRO ORDOÑEZ
 
jmo 2021 DIAGNÓSTICO PSICOSOCIAL
jmo 2021 DIAGNÓSTICO PSICOSOCIALjmo 2021 DIAGNÓSTICO PSICOSOCIAL
jmo 2021 DIAGNÓSTICO PSICOSOCIAL
JUAN MONTENEGRO ORDOÑEZ
 
jmo 2021 JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
jmo 2021 JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓNjmo 2021 JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
jmo 2021 JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
JUAN MONTENEGRO ORDOÑEZ
 
jmo 2021 PROBLEMAS SOCIALES
jmo 2021 PROBLEMAS SOCIALESjmo 2021 PROBLEMAS SOCIALES
jmo 2021 PROBLEMAS SOCIALES
JUAN MONTENEGRO ORDOÑEZ
 
jmo 2021 DESEMPLEO Y SALUD MENTAL
jmo 2021 DESEMPLEO Y SALUD MENTALjmo 2021 DESEMPLEO Y SALUD MENTAL
jmo 2021 DESEMPLEO Y SALUD MENTAL
JUAN MONTENEGRO ORDOÑEZ
 
jmo 2021 ANALFABETISMO
jmo 2021 ANALFABETISMOjmo 2021 ANALFABETISMO
jmo 2021 ANALFABETISMO
JUAN MONTENEGRO ORDOÑEZ
 
jmo 2020 CITAS Y REFERENCIAS
jmo 2020 CITAS Y REFERENCIASjmo 2020 CITAS Y REFERENCIAS
jmo 2020 CITAS Y REFERENCIAS
JUAN MONTENEGRO ORDOÑEZ
 
jmo 2020 LA POBREZA
jmo 2020 LA POBREZAjmo 2020 LA POBREZA
jmo 2020 LA POBREZA
JUAN MONTENEGRO ORDOÑEZ
 
jmo 2020 VIOLENCIA CONTRA LA MUJER
jmo 2020 VIOLENCIA CONTRA LA MUJERjmo 2020 VIOLENCIA CONTRA LA MUJER
jmo 2020 VIOLENCIA CONTRA LA MUJER
JUAN MONTENEGRO ORDOÑEZ
 
jmo 2020 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS
jmo 2020 TÉCNICAS E INSTRUMENTOSjmo 2020 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS
jmo 2020 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS
JUAN MONTENEGRO ORDOÑEZ
 
jmo 2020 VARIABLES DE ESTUDIO
jmo 2020 VARIABLES DE ESTUDIOjmo 2020 VARIABLES DE ESTUDIO
jmo 2020 VARIABLES DE ESTUDIO
JUAN MONTENEGRO ORDOÑEZ
 
jmo 2020 POBLACIÓN Y MUESTRA
jmo 2020 POBLACIÓN Y MUESTRAjmo 2020 POBLACIÓN Y MUESTRA
jmo 2020 POBLACIÓN Y MUESTRA
JUAN MONTENEGRO ORDOÑEZ
 
jmo 2020 REVISIÓN SISTEMÁTICA
jmo 2020 REVISIÓN SISTEMÁTICAjmo 2020 REVISIÓN SISTEMÁTICA
jmo 2020 REVISIÓN SISTEMÁTICA
JUAN MONTENEGRO ORDOÑEZ
 
jmo 2020 TIPO DE INVESTIGACIÓN
jmo 2020 TIPO DE INVESTIGACIÓNjmo 2020 TIPO DE INVESTIGACIÓN
jmo 2020 TIPO DE INVESTIGACIÓN
JUAN MONTENEGRO ORDOÑEZ
 
jmo 2020 DISFUNCIONALIDAD FAMILIAR
jmo 2020 DISFUNCIONALIDAD FAMILIARjmo 2020 DISFUNCIONALIDAD FAMILIAR
jmo 2020 DISFUNCIONALIDAD FAMILIAR
JUAN MONTENEGRO ORDOÑEZ
 
jmo 2020 HIPÓTESIS
jmo 2020 HIPÓTESISjmo 2020 HIPÓTESIS
jmo 2020 HIPÓTESIS
JUAN MONTENEGRO ORDOÑEZ
 
jmo 2020 TEORÍA CIENTÍFICA
jmo 2020 TEORÍA CIENTÍFICAjmo 2020 TEORÍA CIENTÍFICA
jmo 2020 TEORÍA CIENTÍFICA
JUAN MONTENEGRO ORDOÑEZ
 

Más de JUAN MONTENEGRO ORDOÑEZ (20)

jmo 2022 CORRUPCIÓN
jmo 2022 CORRUPCIÓNjmo 2022 CORRUPCIÓN
jmo 2022 CORRUPCIÓN
 
jmo LA POBREZA
jmo LA POBREZAjmo LA POBREZA
jmo LA POBREZA
 
jmo TEMA DE LA INVESTIGACIÓN
jmo TEMA DE LA INVESTIGACIÓNjmo TEMA DE LA INVESTIGACIÓN
jmo TEMA DE LA INVESTIGACIÓN
 
jmo 2022 TIPO DE INVESTIGACIÓN
jmo 2022 TIPO DE INVESTIGACIÓNjmo 2022 TIPO DE INVESTIGACIÓN
jmo 2022 TIPO DE INVESTIGACIÓN
 
jmo 2021 DIAGNÓSTICO PSICOSOCIAL
jmo 2021 DIAGNÓSTICO PSICOSOCIALjmo 2021 DIAGNÓSTICO PSICOSOCIAL
jmo 2021 DIAGNÓSTICO PSICOSOCIAL
 
jmo 2021 JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
jmo 2021 JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓNjmo 2021 JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
jmo 2021 JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
 
jmo 2021 PROBLEMAS SOCIALES
jmo 2021 PROBLEMAS SOCIALESjmo 2021 PROBLEMAS SOCIALES
jmo 2021 PROBLEMAS SOCIALES
 
jmo 2021 DESEMPLEO Y SALUD MENTAL
jmo 2021 DESEMPLEO Y SALUD MENTALjmo 2021 DESEMPLEO Y SALUD MENTAL
jmo 2021 DESEMPLEO Y SALUD MENTAL
 
jmo 2021 ANALFABETISMO
jmo 2021 ANALFABETISMOjmo 2021 ANALFABETISMO
jmo 2021 ANALFABETISMO
 
jmo 2020 CITAS Y REFERENCIAS
jmo 2020 CITAS Y REFERENCIASjmo 2020 CITAS Y REFERENCIAS
jmo 2020 CITAS Y REFERENCIAS
 
jmo 2020 LA POBREZA
jmo 2020 LA POBREZAjmo 2020 LA POBREZA
jmo 2020 LA POBREZA
 
jmo 2020 VIOLENCIA CONTRA LA MUJER
jmo 2020 VIOLENCIA CONTRA LA MUJERjmo 2020 VIOLENCIA CONTRA LA MUJER
jmo 2020 VIOLENCIA CONTRA LA MUJER
 
jmo 2020 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS
jmo 2020 TÉCNICAS E INSTRUMENTOSjmo 2020 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS
jmo 2020 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS
 
jmo 2020 VARIABLES DE ESTUDIO
jmo 2020 VARIABLES DE ESTUDIOjmo 2020 VARIABLES DE ESTUDIO
jmo 2020 VARIABLES DE ESTUDIO
 
jmo 2020 POBLACIÓN Y MUESTRA
jmo 2020 POBLACIÓN Y MUESTRAjmo 2020 POBLACIÓN Y MUESTRA
jmo 2020 POBLACIÓN Y MUESTRA
 
jmo 2020 REVISIÓN SISTEMÁTICA
jmo 2020 REVISIÓN SISTEMÁTICAjmo 2020 REVISIÓN SISTEMÁTICA
jmo 2020 REVISIÓN SISTEMÁTICA
 
jmo 2020 TIPO DE INVESTIGACIÓN
jmo 2020 TIPO DE INVESTIGACIÓNjmo 2020 TIPO DE INVESTIGACIÓN
jmo 2020 TIPO DE INVESTIGACIÓN
 
jmo 2020 DISFUNCIONALIDAD FAMILIAR
jmo 2020 DISFUNCIONALIDAD FAMILIARjmo 2020 DISFUNCIONALIDAD FAMILIAR
jmo 2020 DISFUNCIONALIDAD FAMILIAR
 
jmo 2020 HIPÓTESIS
jmo 2020 HIPÓTESISjmo 2020 HIPÓTESIS
jmo 2020 HIPÓTESIS
 
jmo 2020 TEORÍA CIENTÍFICA
jmo 2020 TEORÍA CIENTÍFICAjmo 2020 TEORÍA CIENTÍFICA
jmo 2020 TEORÍA CIENTÍFICA
 

Último

Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
ESTRELLATAFUR1
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 

Último (20)

Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 

jmo 2017 investigacion sunedu

  • 1. LA INVESTIGACIÓN UNIVERSITARIA SEGÚN SUNEDU Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria Creada por Ley N° 30220, publicada el 09 de julio de 2014 Juan Montenegro Ordoñez Agosto de 2017.
  • 2. CONTENIDO 1. Preámbulo. 2. Glosario básico. 3. Tipos de investigación. 4. Conclusiones. 5. Fuentes consultadas.
  • 4. La investigación universitaria, desde la Ley N° 30220. Art. 5°. Principios (de la universidad) 5.1. Búsqueda y difusión de la verdad. 5.15. Pertinencia de la enseñanza e investigación con la realidad social. Art. 6°. Fines de la universidad 6.5. Realizar y promover la investigación científica, tecnológica y humanística, la creación intelectual y artística. Art. 7°. Funciones de la universidad 7.2. Investigación.
  • 5. La investigación, desde la Ley N° 30220. Art. 45°. Obtención de grados y títulos 45.1. Grado de Bachiller: requiere haber aprobado los estudios de pregrado, así como la aprobación de un trabajo de investigación y el cocimiento de un idioma extranjero, de preferencia inglés o lengua nativa. Art. 45°. Obtención de grados y títulos 45.2. Título Profesional: requiere del grado de Bachiller y la aprobación de una tesis o trabajo de suficiencia profesional.
  • 6. La investigación, desde la Ley N° 30220. Art. 48°. Investigación La investigación constituye una función esencial y obligatoria de la universidad, que la fomenta y realiza, respondiendo a través de la producción de conocimiento y desarrollo de tecnologías a las necesidades de la sociedad, con especial énfasis en la realidad nacional.
  • 7. 2. GLOSARIO BÁSICO Fuente: REGLAMENTO DEL REGISTRO NACIONAL DE TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN PARA OPTAR GRADOS ACADÉMICOS Y TÍTULOS PROFESIONALES – RENATI (2016)
  • 8. Plagio Es el apoderamiento de todos o de algunos elementos originales contenidos en la obra de otro autor, presentándolos como propios, ya sea haciendo pasar la obra como propia o bien utilizando los elementos creativos de aquélla para la elaboración de la obra ilegítima. Art. 4° ítem 4.7 www.google.com. pe “Los investigadores no afirman que las palabras e ideas de otro sean suyas; dan crédito cuando es debido (Estándar 8.11 del Código de Ética de la APA, plagio). Se deben usar comillas para indicar las palabras exactas de otro. Cada vez que parafrasee a otro autor (resuma un pasaje o reacomode el orden de una oración y cambie algunas palabras), necesita darle crédito a la fuente en el texto”. MANUAL DE PUBLICACIONES de la APA, 2010. APA
  • 9. Propiedad intelectual Es la propiedad del autor sobre el contenido de un material, siendo el único que puede autorizar que éste sea utilizado. Art. 4° ítem 4.8 www.google.com.pe “Toda persona tiene derecho a la protección de los intereses morales y materiales que le correspondan por razón de las producciones científicas, literarias o artísticas de que sea autora.” Artículo 27° inciso 2 Declaración Universal de Derechos Humanos (1948) www.google.com.pe
  • 10. Investigación Investigación es todo aquel estudio original y planificado que tiene como finalidad obtener nuevos conocimientos científicos o tecnológicos, la que puede ser básica o aplicada. DECRETO SUPREMO Nº 006-2016-EF (23/01/2016) Artículo 1° literal i Plantea la necesidad de definir: “nuevos conocimientos” La investigación constituye una función esencial y obligatoria de la universidad, que la fomenta y realiza, respondiendo a través de la producción de conocimiento y desarrollo de tecnologías a las necesidades de la sociedad, con especial énfasis en la realidad nacional. Artículo 48° Ley N° 30220.
  • 11. Nuevo producto Se considerarán nuevos aquellos productos o procesos cuyas características o aplicaciones, desde el punto de vista tecnológico, difieran sustancialmente de las existentes con anterioridad. Artículo 1° literal i Innovación Es la interacción entre las oportunidades del mercado y el conocimiento base de la empresa y sus capacidades, implica la creación, desarrollo, uso y difusión de un nuevo producto, proceso o servicio y los cambios tecnológicos significativos de los mismos. Artículo 1° literal i
  • 12. 3. TIPOS DE INVESTIGACIÓN (Fuente: ANEXO N° 01 Glosario de Términos RENATI)
  • 13. 1. Trabajo de investigación Es una modalidad de obtención del grado académico que implica el proceso de generación de conocimiento en un determinado campo de estudio. Puede ser individual o grupal, es de carácter público, y como tal, está sujeto a debate. Supone rigurosidad y objetividad. Tiene un propósito claramente definido, se apoya en conocimiento existente, aplica una metodología determinada, aporta evidencia verificable, proporciona explicaciones objetivas y racionales, y mantiene un espíritu autocrítico. Art. 4° ítem 4.15 PUEDE SER: • Estudios de pre factibilidad. • Investigación aplicada. • Proyecto de Arquitectura con investigación de sustento. • Artículo científico. • Short paper, es un trabajo de investigación que consiste en el bosquejo, prototipo, diseño de un tema del conocimiento.
  • 14. CARACTERÍSTICAS DE UN TRABAJO DE INVESTIGACIÓN: • Es de carácter público. • Supone rigurosidad y objetividad. • Tiene un propósito claramente definido. • Se apoya en conocimiento existente. • Aplica una metodología determinada. • Aporta evidencia verificable. • Proporciona explicaciones objetivas y racionales. • Mantiene un espíritu crítico.
  • 15. 2. Trabajo de suficiencia profesional Es una modalidad de titulación que implica que el bachiller está en la capacidad de demostrar y documentar el dominio y la aplicación de competencias profesionales adquiridas a lo largo de la carrera. Art. 4° ítem 4.16 • Proyecto profesional. • Informe de experiencia profesional calificada. • Sustentación de casos.
  • 16. 3. Trabajo académico Es una modalidad de titulación que se desarrolla en el marco de un campo de estudio o área de conocimiento y que hace uso de, por lo menos, una herramienta metodológica para su elaboración, puede tener distintos formatos (proyecto, investigación, tesis, tesina, disertación, ensayo, monografía, etc.), puede tener diversos niveles de rigurosidad científica y desarrollarse bajo estándares de calidad variables. Art. 4° ítem 4.14 • Puede ser un trabajo de investigación, con los siguientes formatos:  Proyecto.  Investigación.  Tesis.  Tesina.  Disertación.  Ensayo.  Monografía. ¿La TESIS, es un trabajo académico, o un trabajo de investigación?
  • 17.
  • 18. 4. Tesis Es una modalidad de obtención del grado académico o título profesional mediante un documento que contiene un trabajo de investigación en torno a un área académica determinada, implica el desarrollo del diseño y su implementación. Dicho documento debe ser original e inédito, y supone además una sustentación pública ante la comunidad académica en general y la aprobación de un jurado, que lo evalúa. Art. 4° ítem 4.12 • Tiene como punto de inicio un trabajo de investigación.
  • 20. 1.En la definición de INVESTIGACIÓN, es necesario definir la categoría “nuevos conocimientos”. 2.En la definición de INNOVACIÓN, se evidencia como elemento clave, el MERCADO. 3.Si “nuevos conocimientos” es la evidencia o la manifestación de la INNOVACIÓN; entonces, se insinúa que la investigación, debe estar al servicio del MERCADO. 4.Las definiciones de los tipos de investigación, generan confusión entre TRABAJO ACADÉMICO y TRABAJO DE INVESTIGACIÓN.
  • 21. 5. La definición de TESIS indica que contiene un trabajo de investigación; pero, en la definición de trabajo académico, la TESIS es una de las formas de trabajo académico. 6. Se deduce, entonces, que la TESIS es un trabajo académico, que contiene un trabajo de investigación. 7. Pregunta sin respuesta: ¿La TESIS, es un trabajo académico, o un trabajo de investigación?
  • 23. • LEY N° 27705. LEY QUE CREA EL REGISTRO DE TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN Y PROYECTOS PARA OPTAR GRADOS ACADÉMICOS Y TÍTULOS UNIVERSITARIOS. Publicado el 25 de abril de 2002. • LEY N° 30220. LEY UNIVERSITARIA. Publicada el 09 de julio de 2014. • RESOLUCIÓN DEL CONSEJO DIRECTIVO N° 033-2016- SUNEDU/CD. REGLAMENTO DEL REGISTRO NACIONAL DE TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN PARA OPTAR GRADOS ACADÉMICOS Y TÍTULOS PROFESIONALES – RENATI. Publicado el 08 de septiembre de 2016.