SlideShare una empresa de Scribd logo
EL ÁREA DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA Y LA SESIÓN CON
LOS PASOS DEL MÉTODO CIENTÍFICO. ACTIVIDADES
EXPERIMENTALES
ENFOQUE DEL ÁREA DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA
“Hacer ciencia y tecnología”
Alfabetización
Científica y
Tecnológica
Construcción activa del conocimiento a partir de la
curiosidad, la observación y el cuestionamiento que
realizan los estudiantes al interactuar con el mundo.
Capacidades:
✓ Explorar
✓ Razonar
✓ Analizar
✓ imaginar
✓ inventar
PROCESOS DIDÁCTICOS DE UNA SESIÓN
DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA
1. Planteamiento
del problema
2.Planteamiento de
hipótesis
3. Elaboración de un
plan de indagación
4. Análisis de resultados y
comparación de los resultados
5. Estructuración del saber
construido con la respuesta
del problema
6. Evaluación y
comunicación
1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Formular preguntas investigables que permita a los niños y niñas establecer
relaciones entre los elementos de un objeto, hecho o fenómeno observado, la
búsqueda de conocimientos y evidencias, interpretar situaciones, solucionar
problemas, plantear desacuerdos o consensos, y comunicar su interés por conocer
algún hecho o fenómeno de su entorno.
2. PLANTEAMIENTO DE HIPÓTESIS
Una hipótesis es una declaración provisional (en forma de enunciado o de modelo)
que se expone para explicar un hecho o fenómeno establecido.
Se pueden concebir las hipótesis como las ideas que se manifiestan cuando se intenta
explicar un hecho o fenómeno natural de manera que siempre están vinculadas a
conocimientos que se tienen en un determinado momento.
3. ELABORACIÓN DE UN PLAN DE INDAGACIÓN
El plan de indagación supone plantear una secuencia de acciones orientadas al
recojo de evidencias que respondan a la pregunta de indagación y 4
permitir comprobar las hipótesis formuladas para lo cual es necesario seleccionar
fuentes de información, técnicas e instrumentos adecuados .Implica también crear
protocolos que puedan incluir según el tipo de pregunta actividades de observación,
experimentación, consulta de fuentes, elaboración de modelos, actividades de
ensayo/error.
4. ANÁLISIS DE RESULTADOS Y COMPARACIÓN
DE LOS RESULTADOS
Una vez que se ha recogido una serie de datos a partir de la observación o experimentación de
hechos o fenómenos naturales, habrá que analizarlos con la finalidad de aceptar o rechazar la
hipótesis.
El proceso de analizar los resultados implica que los niños primero obtengan y organicen datos
confiables al ejecutar las acciones del plan de indagación.
* El análisis de los datos se refiere a como se interpretan o procesan los datos o información
obtenida lo que significa para el estudiante compararlos, establecer y explicar relaciones
cualitativas en primera instancia y cuantitativas posteriormente hasta identificar el patrón de
comportamiento entre las variables del hecho o fenómeno observado (V ciclo).
5. ESTRUCTURACIÓN DEL SABER CONSTRUIDO
CON LA RESPUESTA DEL PROBLEMA
Implica dos procesos:
- Contrastar las hipótesis planteadas con los resultados obtenidos y con los
resultados de otras fuentes de información confiable lo que les permitirá aceptar
o rechazar su hipótesis y sustentar su respuesta al problema o pregunta de
indagación
- Las conclusiones son las afirmaciones o enunciados que pueden hacer los
estudiantes a partir de los resultados obtenidos en una actividad de indagación
en los que se realizaron procesos de observación o de experimentación.
6. EVALUACIÓN Y COMUNICACIÓN
Este proceso supone que el estudiante con la mediación del docente:
- Evalúe y revise el proceso y el resultado de la indagación reflexionando sobre sus
logros y dificultades en las acciones realizadas, la comprensión del hecho o
fenómeno estudiado, la obtención de datos así como detectar y explicitar las
posibles limitaciones o errores que pudieran haber surgido en cualquiera de las
diferentes fases del proceso con el fin formular recomendaciones para mejorar
indagaciones futuras.
- Comunica o informa sus conclusiones de diversas maneras manera oral, escrita,
grafica utilizando el lenguaje propio de la ciencia así como diferentes medios
presenciales o virtuales. El nuevo conocimiento se puede comunicar mediante textos,
informes orales, exposiciones, periódicos murales, el uso de esquemas, relatos de
ficción construidos sobre información científica entre otras formas de representación.
SESIÓN DEL ÁREA DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA
COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑO
Indaga mediante el
método científicos para
construir su
conocimiento.
• Problematiza situaciones
para hacer indagación.
• Diseña estrategias para
hacer indagación.
• Genera y registra datos o
información.
• Analiza datos e
información.
• Evalúa y comunica el
proceso y resultado de su
indagación.
✓ Compara sus explicaciones y predicciones con
los datos e información que ha obtenido a
partir del experimento, y participa en la
construcción de las conclusiones (INICIAL)
✓ Compara y establece si hay diferencia entre la
respuesta que propuso y los datos de la
información obtenida en su experimentación.
Elabora sus conclusiones (III ciclo)
✓ Comunica las conclusiones de su indagación y
lo que aprendió usando conocimientos
científicos a partir de la experimentación (IV
ciclo)
DESARROLLO DE LA SESIÓN
1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
-Observan los materiales y responden:
•¿Qué observan?
•¿Para qué utilizan el jabón?, ¿qué tipos de jabones conocen?
•¿Han probado la pimienta?, ¿qué sabor tiene?, ¿para qué la utilizan?
•¿Qué sucederá si mezclo el jabón con la pimienta?
DESARROLLO DE LA SESIÓN
2. PLANTEAMIENTO DE HIPÓSTESIS
-Comparten sus respuestas con los compañeros del salón y la profesora escribe las respuestas en la
pizarra (inicial)
-Escriben su respuesta en la guía de experimento y luego la comparten en equipos (primero a sexto
grado)
DESARROLLO DE LA SESIÓN
3. ELABORACIÓN DE LA INDAGACIÓN
-Responden: ¿Cómo podemos saber si las respuestas son correctas? (Inicial)
-Conocen los materiales y del experimento “La pimienta saltarina”. La profesora les muestra los
materiales (Inicial)
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-Responden: ¿Cómo podemos saber si las hipótesis son correctas? (Primaria)
-Conocen el experimento que van a realizar “La pimienta saltarina” (Primaria)
-Leen los materiales que necesitan para realizar el experimento (Primaria)
- Recogen los materiales necesario del sector de Ciencias (Primaria)
DESARROLLO DE LA SESIÓN
4. ANÁLISIS DE RESULTADOS Y COMPARACIÓN DE LAS HIPÓTESIS
-Escuchan la explicación de los pasos a seguir para realizar el experimento (INICIAL)
-Responden a las preguntas durante la experimentación: ¿Qué pasó cuando echamos la pimienta al agua?, ¿a qué
huele el jabón? y ¿qué sucedió cuando colocaste el dedo en la superficie del agua? (INICIAL)
-Realizan un dibujo del agua con la pimienta y un dibujo de lo que sucedió al final del experimento (INICIAL)
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
- Leen los pasos del experimento e inician con la experimentación (PRIMARIA)
-Observan lo que va sucediendo en cada paso del experimento y registran lo que observan durante la
experimentación. Realizan un dibujo del experimento (PRIMARIA)
-Responden a las preguntas durante la experimentación: ¿Qué pasó cuando echamos la pimienta al agua? y ¿qué
sucedió cuando colocaste el dedo en la superficie del agua? (PRIMARIA)
-Comparan su hipótesis con el resultado del experimento (PRIMARIA)
DESARROLLO DE LA SESIÓN
5 ESTRUCTURACIÓN DEL SABER CONSTRUIDO COMO RESPUESTA AL PROBLEMA
- Responden:
- ¿Cuándo utilizas el jabón?, ¿lo que sucedió con la pimienta se parece a lo que el jabón hace con la suciedad? ¿por qué?, ¿lavarse las manos
con agua nos limpia bien las manos? ¿por qué?, ¿es necesario lavarnos las manos con agua y jabón? ¿por qué? (INICIAL)
- Escuchan la información del Bit “Yo me cuido” sobre el lavado de las manos.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
- Escuchan la explicación de lo que sucede en el experimento: tensión superficial del agua y composición química del jabón (IV y V ciclo)
- Responden y escriben las conclusiones en la guía con ayuda de las siguientes preguntas (PRIMARIA):
- ¿Qué sucedió al mezclar el jabón con la pimienta?
- ¿Lo que sucedió con la pimienta se parece a lo que hace el jabón con la suciedad? ¿por qué?
- ¿Es necesario lavarnos las manos con agua y jabón? ¿por qué?
- Leen la información del Bit “Yo me cuido” sobre el lavado de las manos y comentan.
DESARROLLO DE LA SESIÓN
6. EVALUACIÓN Y COMUNICACIÓN
-Responden:
-¿Qué aprendimos hoy? y ¿qué comprobamos?
-¿Cuándo debemos de lavarnos las manos con agua con jabón?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conocemos los movimientos de la Tierra.
Conocemos los movimientos de la Tierra.Conocemos los movimientos de la Tierra.
Conocemos los movimientos de la Tierra.
AUTOAPRENDIENDO SIN LÍMITES
 
Criterios de evaluación del Área de Ciencia y Ambiente - II Ciclo EBR - 4 año...
Criterios de evaluación del Área de Ciencia y Ambiente - II Ciclo EBR - 4 año...Criterios de evaluación del Área de Ciencia y Ambiente - II Ciclo EBR - 4 año...
Criterios de evaluación del Área de Ciencia y Ambiente - II Ciclo EBR - 4 año...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
PROCESOS DIDÁCTICOS DE CIENCIA Y AMBIENTE
PROCESOS DIDÁCTICOS DE CIENCIA Y AMBIENTEPROCESOS DIDÁCTICOS DE CIENCIA Y AMBIENTE
PROCESOS DIDÁCTICOS DE CIENCIA Y AMBIENTE
Sulio Chacón Yauris
 
PROCESOS DIDÁCTICOS DE CIENCIA Y AMBIENTE
PROCESOS DIDÁCTICOS DE CIENCIA Y AMBIENTEPROCESOS DIDÁCTICOS DE CIENCIA Y AMBIENTE
PROCESOS DIDÁCTICOS DE CIENCIA Y AMBIENTE
Sulio Chacón Yauris
 
Sesion de aprendizaje ensalada de frutas
Sesion de aprendizaje ensalada de frutasSesion de aprendizaje ensalada de frutas
Sesion de aprendizaje ensalada de frutasyolandabalcar
 
433194033-SESION-MATE-Exploramos-Formas-Geometricas.docx
433194033-SESION-MATE-Exploramos-Formas-Geometricas.docx433194033-SESION-MATE-Exploramos-Formas-Geometricas.docx
433194033-SESION-MATE-Exploramos-Formas-Geometricas.docx
CarmenPatriciafajard1
 
Sesiones de Ciencia y Tecnología del segundo grado 2017
Sesiones de Ciencia y Tecnología del segundo grado 2017Sesiones de Ciencia y Tecnología del segundo grado 2017
Sesiones de Ciencia y Tecnología del segundo grado 2017
Esperanza Dionisio
 
Sesion matematica
Sesion matematicaSesion matematica
Sesion matematica
oscar alfaro
 
Sesion creamos un cuento con imagenes establecidas
Sesion creamos un cuento  con imagenes establecidasSesion creamos un cuento  con imagenes establecidas
Sesion creamos un cuento con imagenes establecidasJanneth Marcelo Santiago
 
Sesion de aprendizaje online "Las plantas"
Sesion de aprendizaje online "Las plantas"Sesion de aprendizaje online "Las plantas"
Sesion de aprendizaje online "Las plantas"
Jesús Ángel Tiburcio Figueroa
 
Sesión de clase "Nos organizamos para ambientar sectores"
Sesión de clase "Nos organizamos para ambientar sectores"Sesión de clase "Nos organizamos para ambientar sectores"
Sesión de clase "Nos organizamos para ambientar sectores"
EDGARD GONZALES GUTIERREZ
 
ESTRATEGIAS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS A PARTIR DEL USO DE MATERIALES
ESTRATEGIAS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS A PARTIR DEL USO DE MATERIALESESTRATEGIAS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS A PARTIR DEL USO DE MATERIALES
ESTRATEGIAS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS A PARTIR DEL USO DE MATERIALES
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
Sesión de aprendizaje n
Sesión de aprendizaje nSesión de aprendizaje n
Sesión de aprendizaje n
CAROL CUNA ARANGO
 
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Matemática | Tema: Jugamos a la tien...
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Matemática | Tema: Jugamos a la tien...Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Matemática | Tema: Jugamos a la tien...
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Matemática | Tema: Jugamos a la tien...
MINEDU PERU
 
Sesion seres vivos
Sesion seres vivosSesion seres vivos
Sesion seres vivos
Mirtha Apolinario
 
Sesión de aprendizaje: "Conociendo a mi amigo el campesino"
Sesión de aprendizaje: "Conociendo a mi amigo el campesino"Sesión de aprendizaje: "Conociendo a mi amigo el campesino"
Sesión de aprendizaje: "Conociendo a mi amigo el campesino"
Carmen Zuzeth Aguirre Pastor
 
Sesion de aprendizaje nº.docx6
Sesion  de  aprendizaje nº.docx6Sesion  de  aprendizaje nº.docx6
Sesion de aprendizaje nº.docx6
Esperanza Dionisio
 
SESION DE APRENDIZAJE UGEL LA JOYA
SESION DE APRENDIZAJE   UGEL LA JOYASESION DE APRENDIZAJE   UGEL LA JOYA
SESION DE APRENDIZAJE UGEL LA JOYAMoises Moisés
 
Sesión de aprendizaje
Sesión de aprendizajeSesión de aprendizaje
Sesión de aprendizaje
Elizabeth Verónica Santiago Delgado
 
Procesos didacticos cy t (1)
Procesos didacticos cy t (1)Procesos didacticos cy t (1)
Procesos didacticos cy t (1)
jennerdurand
 

La actualidad más candente (20)

Conocemos los movimientos de la Tierra.
Conocemos los movimientos de la Tierra.Conocemos los movimientos de la Tierra.
Conocemos los movimientos de la Tierra.
 
Criterios de evaluación del Área de Ciencia y Ambiente - II Ciclo EBR - 4 año...
Criterios de evaluación del Área de Ciencia y Ambiente - II Ciclo EBR - 4 año...Criterios de evaluación del Área de Ciencia y Ambiente - II Ciclo EBR - 4 año...
Criterios de evaluación del Área de Ciencia y Ambiente - II Ciclo EBR - 4 año...
 
PROCESOS DIDÁCTICOS DE CIENCIA Y AMBIENTE
PROCESOS DIDÁCTICOS DE CIENCIA Y AMBIENTEPROCESOS DIDÁCTICOS DE CIENCIA Y AMBIENTE
PROCESOS DIDÁCTICOS DE CIENCIA Y AMBIENTE
 
PROCESOS DIDÁCTICOS DE CIENCIA Y AMBIENTE
PROCESOS DIDÁCTICOS DE CIENCIA Y AMBIENTEPROCESOS DIDÁCTICOS DE CIENCIA Y AMBIENTE
PROCESOS DIDÁCTICOS DE CIENCIA Y AMBIENTE
 
Sesion de aprendizaje ensalada de frutas
Sesion de aprendizaje ensalada de frutasSesion de aprendizaje ensalada de frutas
Sesion de aprendizaje ensalada de frutas
 
433194033-SESION-MATE-Exploramos-Formas-Geometricas.docx
433194033-SESION-MATE-Exploramos-Formas-Geometricas.docx433194033-SESION-MATE-Exploramos-Formas-Geometricas.docx
433194033-SESION-MATE-Exploramos-Formas-Geometricas.docx
 
Sesiones de Ciencia y Tecnología del segundo grado 2017
Sesiones de Ciencia y Tecnología del segundo grado 2017Sesiones de Ciencia y Tecnología del segundo grado 2017
Sesiones de Ciencia y Tecnología del segundo grado 2017
 
Sesion matematica
Sesion matematicaSesion matematica
Sesion matematica
 
Sesion creamos un cuento con imagenes establecidas
Sesion creamos un cuento  con imagenes establecidasSesion creamos un cuento  con imagenes establecidas
Sesion creamos un cuento con imagenes establecidas
 
Sesion de aprendizaje online "Las plantas"
Sesion de aprendizaje online "Las plantas"Sesion de aprendizaje online "Las plantas"
Sesion de aprendizaje online "Las plantas"
 
Sesión de clase "Nos organizamos para ambientar sectores"
Sesión de clase "Nos organizamos para ambientar sectores"Sesión de clase "Nos organizamos para ambientar sectores"
Sesión de clase "Nos organizamos para ambientar sectores"
 
ESTRATEGIAS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS A PARTIR DEL USO DE MATERIALES
ESTRATEGIAS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS A PARTIR DEL USO DE MATERIALESESTRATEGIAS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS A PARTIR DEL USO DE MATERIALES
ESTRATEGIAS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS A PARTIR DEL USO DE MATERIALES
 
Sesión de aprendizaje n
Sesión de aprendizaje nSesión de aprendizaje n
Sesión de aprendizaje n
 
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Matemática | Tema: Jugamos a la tien...
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Matemática | Tema: Jugamos a la tien...Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Matemática | Tema: Jugamos a la tien...
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Matemática | Tema: Jugamos a la tien...
 
Sesion seres vivos
Sesion seres vivosSesion seres vivos
Sesion seres vivos
 
Sesión de aprendizaje: "Conociendo a mi amigo el campesino"
Sesión de aprendizaje: "Conociendo a mi amigo el campesino"Sesión de aprendizaje: "Conociendo a mi amigo el campesino"
Sesión de aprendizaje: "Conociendo a mi amigo el campesino"
 
Sesion de aprendizaje nº.docx6
Sesion  de  aprendizaje nº.docx6Sesion  de  aprendizaje nº.docx6
Sesion de aprendizaje nº.docx6
 
SESION DE APRENDIZAJE UGEL LA JOYA
SESION DE APRENDIZAJE   UGEL LA JOYASESION DE APRENDIZAJE   UGEL LA JOYA
SESION DE APRENDIZAJE UGEL LA JOYA
 
Sesión de aprendizaje
Sesión de aprendizajeSesión de aprendizaje
Sesión de aprendizaje
 
Procesos didacticos cy t (1)
Procesos didacticos cy t (1)Procesos didacticos cy t (1)
Procesos didacticos cy t (1)
 

Similar a El área de ciencia y tecnología y la sesión con los pasos del método científico. Actividades experimentales

1. Capacitación_Dra_ Milagros_Menacho_Angeles_Ugel 09- Huaura_Competencia_Ind...
1. Capacitación_Dra_ Milagros_Menacho_Angeles_Ugel 09- Huaura_Competencia_Ind...1. Capacitación_Dra_ Milagros_Menacho_Angeles_Ugel 09- Huaura_Competencia_Ind...
1. Capacitación_Dra_ Milagros_Menacho_Angeles_Ugel 09- Huaura_Competencia_Ind...
ROCIO661132
 
PPT 4 CyT PARTICIPANTE-02.04.19.pptx
PPT 4  CyT  PARTICIPANTE-02.04.19.pptxPPT 4  CyT  PARTICIPANTE-02.04.19.pptx
PPT 4 CyT PARTICIPANTE-02.04.19.pptx
YulizaAngelicaGalvez
 
Ciencia y tecnología.
Ciencia y tecnología.Ciencia y tecnología.
Ciencia y tecnología.
Marly Rodriguez
 
CIENCIA Y TECNOLOGIA.pptx
CIENCIA Y TECNOLOGIA.pptxCIENCIA Y TECNOLOGIA.pptx
CIENCIA Y TECNOLOGIA.pptx
PABLOFERNANDEZ41205
 
SEPARATA CIENCIA Y TECNOLOGÍA.docx
SEPARATA CIENCIA Y TECNOLOGÍA.docxSEPARATA CIENCIA Y TECNOLOGÍA.docx
SEPARATA CIENCIA Y TECNOLOGÍA.docx
Giovanna Alvarado
 
CT1_UNIDAD_1.docx
CT1_UNIDAD_1.docxCT1_UNIDAD_1.docx
CT1_UNIDAD_1.docx
TeresaCordova10
 
sesion 1 ciencia metodos cientifico 6 grado.docx
sesion 1 ciencia metodos cientifico 6 grado.docxsesion 1 ciencia metodos cientifico 6 grado.docx
sesion 1 ciencia metodos cientifico 6 grado.docx
WILLIAMALCALA2
 
INDAGACION CIENTÍFICA IMPRIMIR.pdf
INDAGACION CIENTÍFICA IMPRIMIR.pdfINDAGACION CIENTÍFICA IMPRIMIR.pdf
INDAGACION CIENTÍFICA IMPRIMIR.pdf
YURIALBERTOSANTACRUZ1
 
INDAGACION CIENTÍFICA IMPRIMIR.pdf
INDAGACION CIENTÍFICA IMPRIMIR.pdfINDAGACION CIENTÍFICA IMPRIMIR.pdf
INDAGACION CIENTÍFICA IMPRIMIR.pdf
YURIALBERTOSANTACRUZ1
 
INDAGACIÒN CIENTIFICA - KITS DE MATERIALES
INDAGACIÒN CIENTIFICA - KITS DE  MATERIALESINDAGACIÒN CIENTIFICA - KITS DE  MATERIALES
INDAGACIÒN CIENTIFICA - KITS DE MATERIALES
María Julia Bravo
 
Indagación Científica y las rutas de aprendizaje
Indagación Científica y las rutas de aprendizajeIndagación Científica y las rutas de aprendizaje
Indagación Científica y las rutas de aprendizajeJohanna Flores Chávez
 
Division de las celulas
Division de las celulasDivision de las celulas
Division de las celulas
JOSE JUAREZ
 
Contaminacion del agua elizabeth trujillo
Contaminacion del agua elizabeth trujilloContaminacion del agua elizabeth trujillo
Contaminacion del agua elizabeth trujillo
JULIO CORDOVA
 
MÉTODOS DE SEPARACIÓN DE MEZCLAS
MÉTODOS DE SEPARACIÓN DE MEZCLASMÉTODOS DE SEPARACIÓN DE MEZCLAS
MÉTODOS DE SEPARACIÓN DE MEZCLAS
Gillermina Pejerrey Campodónico
 
Procesos Didácticos.pdf
Procesos Didácticos.pdfProcesos Didácticos.pdf
Procesos Didácticos.pdf
Magui mc
 
Eepe
EepeEepe
Eepe
MILIANYS
 
SESION DE APRENDIAJE 35-CYT- NILTON - INDAGA.docx
SESION DE APRENDIAJE 35-CYT- NILTON - INDAGA.docxSESION DE APRENDIAJE 35-CYT- NILTON - INDAGA.docx
SESION DE APRENDIAJE 35-CYT- NILTON - INDAGA.docx
Alex Castillo
 
CIENCIA Y TECNOLOGIA.pdf
CIENCIA Y TECNOLOGIA.pdfCIENCIA Y TECNOLOGIA.pdf
CIENCIA Y TECNOLOGIA.pdf
JairaJannina
 
Cómo hacer ciencia en el aula prelim
Cómo hacer ciencia en el aula prelimCómo hacer ciencia en el aula prelim
Cómo hacer ciencia en el aula prelim
Wilfredo Palomino Noa
 

Similar a El área de ciencia y tecnología y la sesión con los pasos del método científico. Actividades experimentales (20)

1. Capacitación_Dra_ Milagros_Menacho_Angeles_Ugel 09- Huaura_Competencia_Ind...
1. Capacitación_Dra_ Milagros_Menacho_Angeles_Ugel 09- Huaura_Competencia_Ind...1. Capacitación_Dra_ Milagros_Menacho_Angeles_Ugel 09- Huaura_Competencia_Ind...
1. Capacitación_Dra_ Milagros_Menacho_Angeles_Ugel 09- Huaura_Competencia_Ind...
 
PPT 4 CyT PARTICIPANTE-02.04.19.pptx
PPT 4  CyT  PARTICIPANTE-02.04.19.pptxPPT 4  CyT  PARTICIPANTE-02.04.19.pptx
PPT 4 CyT PARTICIPANTE-02.04.19.pptx
 
Ciencia y tecnología.
Ciencia y tecnología.Ciencia y tecnología.
Ciencia y tecnología.
 
CIENCIA Y TECNOLOGIA.pptx
CIENCIA Y TECNOLOGIA.pptxCIENCIA Y TECNOLOGIA.pptx
CIENCIA Y TECNOLOGIA.pptx
 
SEPARATA CIENCIA Y TECNOLOGÍA.docx
SEPARATA CIENCIA Y TECNOLOGÍA.docxSEPARATA CIENCIA Y TECNOLOGÍA.docx
SEPARATA CIENCIA Y TECNOLOGÍA.docx
 
CT1_UNIDAD_1.docx
CT1_UNIDAD_1.docxCT1_UNIDAD_1.docx
CT1_UNIDAD_1.docx
 
sesion 1 ciencia metodos cientifico 6 grado.docx
sesion 1 ciencia metodos cientifico 6 grado.docxsesion 1 ciencia metodos cientifico 6 grado.docx
sesion 1 ciencia metodos cientifico 6 grado.docx
 
INDAGACION CIENTÍFICA IMPRIMIR.pdf
INDAGACION CIENTÍFICA IMPRIMIR.pdfINDAGACION CIENTÍFICA IMPRIMIR.pdf
INDAGACION CIENTÍFICA IMPRIMIR.pdf
 
INDAGACION CIENTÍFICA IMPRIMIR.pdf
INDAGACION CIENTÍFICA IMPRIMIR.pdfINDAGACION CIENTÍFICA IMPRIMIR.pdf
INDAGACION CIENTÍFICA IMPRIMIR.pdf
 
INDAGACIÒN CIENTIFICA - KITS DE MATERIALES
INDAGACIÒN CIENTIFICA - KITS DE  MATERIALESINDAGACIÒN CIENTIFICA - KITS DE  MATERIALES
INDAGACIÒN CIENTIFICA - KITS DE MATERIALES
 
Indagación Científica y las rutas de aprendizaje
Indagación Científica y las rutas de aprendizajeIndagación Científica y las rutas de aprendizaje
Indagación Científica y las rutas de aprendizaje
 
10PROCESOS_DIDACTICOS_CTA.pdf
10PROCESOS_DIDACTICOS_CTA.pdf10PROCESOS_DIDACTICOS_CTA.pdf
10PROCESOS_DIDACTICOS_CTA.pdf
 
Division de las celulas
Division de las celulasDivision de las celulas
Division de las celulas
 
Contaminacion del agua elizabeth trujillo
Contaminacion del agua elizabeth trujilloContaminacion del agua elizabeth trujillo
Contaminacion del agua elizabeth trujillo
 
MÉTODOS DE SEPARACIÓN DE MEZCLAS
MÉTODOS DE SEPARACIÓN DE MEZCLASMÉTODOS DE SEPARACIÓN DE MEZCLAS
MÉTODOS DE SEPARACIÓN DE MEZCLAS
 
Procesos Didácticos.pdf
Procesos Didácticos.pdfProcesos Didácticos.pdf
Procesos Didácticos.pdf
 
Eepe
EepeEepe
Eepe
 
SESION DE APRENDIAJE 35-CYT- NILTON - INDAGA.docx
SESION DE APRENDIAJE 35-CYT- NILTON - INDAGA.docxSESION DE APRENDIAJE 35-CYT- NILTON - INDAGA.docx
SESION DE APRENDIAJE 35-CYT- NILTON - INDAGA.docx
 
CIENCIA Y TECNOLOGIA.pdf
CIENCIA Y TECNOLOGIA.pdfCIENCIA Y TECNOLOGIA.pdf
CIENCIA Y TECNOLOGIA.pdf
 
Cómo hacer ciencia en el aula prelim
Cómo hacer ciencia en el aula prelimCómo hacer ciencia en el aula prelim
Cómo hacer ciencia en el aula prelim
 

Más de YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ

Cartilla para familias de estudiantes con Trastorno por Déficit de Atención c...
Cartilla para familias de estudiantes con Trastorno por Déficit de Atención c...Cartilla para familias de estudiantes con Trastorno por Déficit de Atención c...
Cartilla para familias de estudiantes con Trastorno por Déficit de Atención c...
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
Orientaciones para docentes y recursos digitales para atender la diversidad
Orientaciones para docentes y recursos digitales para atender la diversidadOrientaciones para docentes y recursos digitales para atender la diversidad
Orientaciones para docentes y recursos digitales para atender la diversidad
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
LA EDUCACIÓN MÁS ALLA DE LAS AULAS
LA EDUCACIÓN MÁS ALLA DE LAS AULASLA EDUCACIÓN MÁS ALLA DE LAS AULAS
LA EDUCACIÓN MÁS ALLA DE LAS AULAS
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
USO DE HERRAMIENTAS Y RECURSOS DIGITALES DE APOYO PARA LA GESTION EDUCATIVA
USO DE HERRAMIENTAS Y RECURSOS DIGITALES DE APOYO PARA LA GESTION EDUCATIVAUSO DE HERRAMIENTAS Y RECURSOS DIGITALES DE APOYO PARA LA GESTION EDUCATIVA
USO DE HERRAMIENTAS Y RECURSOS DIGITALES DE APOYO PARA LA GESTION EDUCATIVA
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
PROTOCOLO PARA DIRECTIVOS: MATRÍCULA EXCEPCIONAL 2020 EN II. EE. DE EBR Y EBE
PROTOCOLO PARA DIRECTIVOS: MATRÍCULA EXCEPCIONAL 2020 EN II. EE. DE EBR Y EBEPROTOCOLO PARA DIRECTIVOS: MATRÍCULA EXCEPCIONAL 2020 EN II. EE. DE EBR Y EBE
PROTOCOLO PARA DIRECTIVOS: MATRÍCULA EXCEPCIONAL 2020 EN II. EE. DE EBR Y EBE
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
CONOCIENDO LOS SERVICIOS DE LAS INSTITUCIONES ALIADAS DURANTE LA EMERGENCIA S...
CONOCIENDO LOS SERVICIOS DE LAS INSTITUCIONES ALIADAS DURANTE LA EMERGENCIA S...CONOCIENDO LOS SERVICIOS DE LAS INSTITUCIONES ALIADAS DURANTE LA EMERGENCIA S...
CONOCIENDO LOS SERVICIOS DE LAS INSTITUCIONES ALIADAS DURANTE LA EMERGENCIA S...
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
TECNICAS PARA INNOVAR LA GESTION ESCOLAR: SCAMCER
TECNICAS PARA INNOVAR LA GESTION ESCOLAR: SCAMCER TECNICAS PARA INNOVAR LA GESTION ESCOLAR: SCAMCER
TECNICAS PARA INNOVAR LA GESTION ESCOLAR: SCAMCER
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
TECNICAS PARA INNOVAR LA GESTION ESCOLAR: OCHO CONVERSACIONES
TECNICAS PARA INNOVAR LA GESTION ESCOLAR: OCHO CONVERSACIONESTECNICAS PARA INNOVAR LA GESTION ESCOLAR: OCHO CONVERSACIONES
TECNICAS PARA INNOVAR LA GESTION ESCOLAR: OCHO CONVERSACIONES
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
TECNICAS PARA INNOVAR LA GESTION ECOLAR: LOS 5 POR QUÉ
TECNICAS PARA INNOVAR LA GESTION ECOLAR: LOS 5 POR QUÉTECNICAS PARA INNOVAR LA GESTION ECOLAR: LOS 5 POR QUÉ
TECNICAS PARA INNOVAR LA GESTION ECOLAR: LOS 5 POR QUÉ
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
TECNICAS PARA INNOVAR LA GESTION ESCOLAR: CREA
TECNICAS PARA INNOVAR LA GESTION ESCOLAR: CREA TECNICAS PARA INNOVAR LA GESTION ESCOLAR: CREA
TECNICAS PARA INNOVAR LA GESTION ESCOLAR: CREA
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
BASE EMOCIONAL SEGURA
BASE EMOCIONAL SEGURABASE EMOCIONAL SEGURA
BASE EMOCIONAL SEGURA
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
GUIA PARA LA INTERVENCION DE CASOS DE VIOLENCIA DE ADULTOS
GUIA PARA LA INTERVENCION DE CASOS DE VIOLENCIA DE  ADULTOSGUIA PARA LA INTERVENCION DE CASOS DE VIOLENCIA DE  ADULTOS
GUIA PARA LA INTERVENCION DE CASOS DE VIOLENCIA DE ADULTOS
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
GUIA DE ATENCION DE CASOS DE VIOLENCIA ENTRE ESTUDIANTES
GUIA DE ATENCION DE CASOS DE VIOLENCIA ENTRE ESTUDIANTESGUIA DE ATENCION DE CASOS DE VIOLENCIA ENTRE ESTUDIANTES
GUIA DE ATENCION DE CASOS DE VIOLENCIA ENTRE ESTUDIANTES
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
LINEAMIENTOS PARA LA GESTION DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR
LINEAMIENTOS PARA LA GESTION DE LA CONVIVENCIA ESCOLARLINEAMIENTOS PARA LA GESTION DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR
LINEAMIENTOS PARA LA GESTION DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
ORIENTACIONES PARA EL ACOMPAÑAMIENTO Y MONITOREO A DOCENTES
ORIENTACIONES PARA EL ACOMPAÑAMIENTO Y MONITOREO A DOCENTESORIENTACIONES PARA EL ACOMPAÑAMIENTO Y MONITOREO A DOCENTES
ORIENTACIONES PARA EL ACOMPAÑAMIENTO Y MONITOREO A DOCENTES
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
ORIENTACIONES PEDAGOGICAS EN LA ENSEÑANZA APRENDIZAJE NIVEL PRIMARIA
ORIENTACIONES PEDAGOGICAS EN LA ENSEÑANZA APRENDIZAJE NIVEL PRIMARIAORIENTACIONES PEDAGOGICAS EN LA ENSEÑANZA APRENDIZAJE NIVEL PRIMARIA
ORIENTACIONES PEDAGOGICAS EN LA ENSEÑANZA APRENDIZAJE NIVEL PRIMARIA
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
ORIENTACIONES A DOCENTES EN EL CONTEXTO DE LA EMERGENCIA SANITARIA
ORIENTACIONES A DOCENTES EN EL CONTEXTO DE LA EMERGENCIA SANITARIAORIENTACIONES A DOCENTES EN EL CONTEXTO DE LA EMERGENCIA SANITARIA
ORIENTACIONES A DOCENTES EN EL CONTEXTO DE LA EMERGENCIA SANITARIA
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
COMO GESTIONO MIS EMOCIONES EN EL CONTEXTO DE LA EMERGENCIA SANITARIA
COMO GESTIONO MIS EMOCIONES EN EL CONTEXTO DE LA EMERGENCIA SANITARIACOMO GESTIONO MIS EMOCIONES EN EL CONTEXTO DE LA EMERGENCIA SANITARIA
COMO GESTIONO MIS EMOCIONES EN EL CONTEXTO DE LA EMERGENCIA SANITARIA
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
GESTION DE EMOCIONES Y CIUDADANIA ACTIVA
GESTION DE EMOCIONES Y CIUDADANIA ACTIVAGESTION DE EMOCIONES Y CIUDADANIA ACTIVA
GESTION DE EMOCIONES Y CIUDADANIA ACTIVA
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
COMUNICADO A PADRES DE FAMILIA PROTECCION DE LA IMAGEN
COMUNICADO A PADRES DE FAMILIA PROTECCION DE LA IMAGEN COMUNICADO A PADRES DE FAMILIA PROTECCION DE LA IMAGEN
COMUNICADO A PADRES DE FAMILIA PROTECCION DE LA IMAGEN
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 

Más de YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ (20)

Cartilla para familias de estudiantes con Trastorno por Déficit de Atención c...
Cartilla para familias de estudiantes con Trastorno por Déficit de Atención c...Cartilla para familias de estudiantes con Trastorno por Déficit de Atención c...
Cartilla para familias de estudiantes con Trastorno por Déficit de Atención c...
 
Orientaciones para docentes y recursos digitales para atender la diversidad
Orientaciones para docentes y recursos digitales para atender la diversidadOrientaciones para docentes y recursos digitales para atender la diversidad
Orientaciones para docentes y recursos digitales para atender la diversidad
 
LA EDUCACIÓN MÁS ALLA DE LAS AULAS
LA EDUCACIÓN MÁS ALLA DE LAS AULASLA EDUCACIÓN MÁS ALLA DE LAS AULAS
LA EDUCACIÓN MÁS ALLA DE LAS AULAS
 
USO DE HERRAMIENTAS Y RECURSOS DIGITALES DE APOYO PARA LA GESTION EDUCATIVA
USO DE HERRAMIENTAS Y RECURSOS DIGITALES DE APOYO PARA LA GESTION EDUCATIVAUSO DE HERRAMIENTAS Y RECURSOS DIGITALES DE APOYO PARA LA GESTION EDUCATIVA
USO DE HERRAMIENTAS Y RECURSOS DIGITALES DE APOYO PARA LA GESTION EDUCATIVA
 
PROTOCOLO PARA DIRECTIVOS: MATRÍCULA EXCEPCIONAL 2020 EN II. EE. DE EBR Y EBE
PROTOCOLO PARA DIRECTIVOS: MATRÍCULA EXCEPCIONAL 2020 EN II. EE. DE EBR Y EBEPROTOCOLO PARA DIRECTIVOS: MATRÍCULA EXCEPCIONAL 2020 EN II. EE. DE EBR Y EBE
PROTOCOLO PARA DIRECTIVOS: MATRÍCULA EXCEPCIONAL 2020 EN II. EE. DE EBR Y EBE
 
CONOCIENDO LOS SERVICIOS DE LAS INSTITUCIONES ALIADAS DURANTE LA EMERGENCIA S...
CONOCIENDO LOS SERVICIOS DE LAS INSTITUCIONES ALIADAS DURANTE LA EMERGENCIA S...CONOCIENDO LOS SERVICIOS DE LAS INSTITUCIONES ALIADAS DURANTE LA EMERGENCIA S...
CONOCIENDO LOS SERVICIOS DE LAS INSTITUCIONES ALIADAS DURANTE LA EMERGENCIA S...
 
TECNICAS PARA INNOVAR LA GESTION ESCOLAR: SCAMCER
TECNICAS PARA INNOVAR LA GESTION ESCOLAR: SCAMCER TECNICAS PARA INNOVAR LA GESTION ESCOLAR: SCAMCER
TECNICAS PARA INNOVAR LA GESTION ESCOLAR: SCAMCER
 
TECNICAS PARA INNOVAR LA GESTION ESCOLAR: OCHO CONVERSACIONES
TECNICAS PARA INNOVAR LA GESTION ESCOLAR: OCHO CONVERSACIONESTECNICAS PARA INNOVAR LA GESTION ESCOLAR: OCHO CONVERSACIONES
TECNICAS PARA INNOVAR LA GESTION ESCOLAR: OCHO CONVERSACIONES
 
TECNICAS PARA INNOVAR LA GESTION ECOLAR: LOS 5 POR QUÉ
TECNICAS PARA INNOVAR LA GESTION ECOLAR: LOS 5 POR QUÉTECNICAS PARA INNOVAR LA GESTION ECOLAR: LOS 5 POR QUÉ
TECNICAS PARA INNOVAR LA GESTION ECOLAR: LOS 5 POR QUÉ
 
TECNICAS PARA INNOVAR LA GESTION ESCOLAR: CREA
TECNICAS PARA INNOVAR LA GESTION ESCOLAR: CREA TECNICAS PARA INNOVAR LA GESTION ESCOLAR: CREA
TECNICAS PARA INNOVAR LA GESTION ESCOLAR: CREA
 
BASE EMOCIONAL SEGURA
BASE EMOCIONAL SEGURABASE EMOCIONAL SEGURA
BASE EMOCIONAL SEGURA
 
GUIA PARA LA INTERVENCION DE CASOS DE VIOLENCIA DE ADULTOS
GUIA PARA LA INTERVENCION DE CASOS DE VIOLENCIA DE  ADULTOSGUIA PARA LA INTERVENCION DE CASOS DE VIOLENCIA DE  ADULTOS
GUIA PARA LA INTERVENCION DE CASOS DE VIOLENCIA DE ADULTOS
 
GUIA DE ATENCION DE CASOS DE VIOLENCIA ENTRE ESTUDIANTES
GUIA DE ATENCION DE CASOS DE VIOLENCIA ENTRE ESTUDIANTESGUIA DE ATENCION DE CASOS DE VIOLENCIA ENTRE ESTUDIANTES
GUIA DE ATENCION DE CASOS DE VIOLENCIA ENTRE ESTUDIANTES
 
LINEAMIENTOS PARA LA GESTION DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR
LINEAMIENTOS PARA LA GESTION DE LA CONVIVENCIA ESCOLARLINEAMIENTOS PARA LA GESTION DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR
LINEAMIENTOS PARA LA GESTION DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR
 
ORIENTACIONES PARA EL ACOMPAÑAMIENTO Y MONITOREO A DOCENTES
ORIENTACIONES PARA EL ACOMPAÑAMIENTO Y MONITOREO A DOCENTESORIENTACIONES PARA EL ACOMPAÑAMIENTO Y MONITOREO A DOCENTES
ORIENTACIONES PARA EL ACOMPAÑAMIENTO Y MONITOREO A DOCENTES
 
ORIENTACIONES PEDAGOGICAS EN LA ENSEÑANZA APRENDIZAJE NIVEL PRIMARIA
ORIENTACIONES PEDAGOGICAS EN LA ENSEÑANZA APRENDIZAJE NIVEL PRIMARIAORIENTACIONES PEDAGOGICAS EN LA ENSEÑANZA APRENDIZAJE NIVEL PRIMARIA
ORIENTACIONES PEDAGOGICAS EN LA ENSEÑANZA APRENDIZAJE NIVEL PRIMARIA
 
ORIENTACIONES A DOCENTES EN EL CONTEXTO DE LA EMERGENCIA SANITARIA
ORIENTACIONES A DOCENTES EN EL CONTEXTO DE LA EMERGENCIA SANITARIAORIENTACIONES A DOCENTES EN EL CONTEXTO DE LA EMERGENCIA SANITARIA
ORIENTACIONES A DOCENTES EN EL CONTEXTO DE LA EMERGENCIA SANITARIA
 
COMO GESTIONO MIS EMOCIONES EN EL CONTEXTO DE LA EMERGENCIA SANITARIA
COMO GESTIONO MIS EMOCIONES EN EL CONTEXTO DE LA EMERGENCIA SANITARIACOMO GESTIONO MIS EMOCIONES EN EL CONTEXTO DE LA EMERGENCIA SANITARIA
COMO GESTIONO MIS EMOCIONES EN EL CONTEXTO DE LA EMERGENCIA SANITARIA
 
GESTION DE EMOCIONES Y CIUDADANIA ACTIVA
GESTION DE EMOCIONES Y CIUDADANIA ACTIVAGESTION DE EMOCIONES Y CIUDADANIA ACTIVA
GESTION DE EMOCIONES Y CIUDADANIA ACTIVA
 
COMUNICADO A PADRES DE FAMILIA PROTECCION DE LA IMAGEN
COMUNICADO A PADRES DE FAMILIA PROTECCION DE LA IMAGEN COMUNICADO A PADRES DE FAMILIA PROTECCION DE LA IMAGEN
COMUNICADO A PADRES DE FAMILIA PROTECCION DE LA IMAGEN
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 

El área de ciencia y tecnología y la sesión con los pasos del método científico. Actividades experimentales

  • 1. EL ÁREA DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA Y LA SESIÓN CON LOS PASOS DEL MÉTODO CIENTÍFICO. ACTIVIDADES EXPERIMENTALES
  • 2. ENFOQUE DEL ÁREA DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA “Hacer ciencia y tecnología” Alfabetización Científica y Tecnológica Construcción activa del conocimiento a partir de la curiosidad, la observación y el cuestionamiento que realizan los estudiantes al interactuar con el mundo. Capacidades: ✓ Explorar ✓ Razonar ✓ Analizar ✓ imaginar ✓ inventar
  • 3. PROCESOS DIDÁCTICOS DE UNA SESIÓN DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA 1. Planteamiento del problema 2.Planteamiento de hipótesis 3. Elaboración de un plan de indagación 4. Análisis de resultados y comparación de los resultados 5. Estructuración del saber construido con la respuesta del problema 6. Evaluación y comunicación
  • 4. 1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Formular preguntas investigables que permita a los niños y niñas establecer relaciones entre los elementos de un objeto, hecho o fenómeno observado, la búsqueda de conocimientos y evidencias, interpretar situaciones, solucionar problemas, plantear desacuerdos o consensos, y comunicar su interés por conocer algún hecho o fenómeno de su entorno.
  • 5. 2. PLANTEAMIENTO DE HIPÓTESIS Una hipótesis es una declaración provisional (en forma de enunciado o de modelo) que se expone para explicar un hecho o fenómeno establecido. Se pueden concebir las hipótesis como las ideas que se manifiestan cuando se intenta explicar un hecho o fenómeno natural de manera que siempre están vinculadas a conocimientos que se tienen en un determinado momento.
  • 6. 3. ELABORACIÓN DE UN PLAN DE INDAGACIÓN El plan de indagación supone plantear una secuencia de acciones orientadas al recojo de evidencias que respondan a la pregunta de indagación y 4 permitir comprobar las hipótesis formuladas para lo cual es necesario seleccionar fuentes de información, técnicas e instrumentos adecuados .Implica también crear protocolos que puedan incluir según el tipo de pregunta actividades de observación, experimentación, consulta de fuentes, elaboración de modelos, actividades de ensayo/error.
  • 7. 4. ANÁLISIS DE RESULTADOS Y COMPARACIÓN DE LOS RESULTADOS Una vez que se ha recogido una serie de datos a partir de la observación o experimentación de hechos o fenómenos naturales, habrá que analizarlos con la finalidad de aceptar o rechazar la hipótesis. El proceso de analizar los resultados implica que los niños primero obtengan y organicen datos confiables al ejecutar las acciones del plan de indagación. * El análisis de los datos se refiere a como se interpretan o procesan los datos o información obtenida lo que significa para el estudiante compararlos, establecer y explicar relaciones cualitativas en primera instancia y cuantitativas posteriormente hasta identificar el patrón de comportamiento entre las variables del hecho o fenómeno observado (V ciclo).
  • 8. 5. ESTRUCTURACIÓN DEL SABER CONSTRUIDO CON LA RESPUESTA DEL PROBLEMA Implica dos procesos: - Contrastar las hipótesis planteadas con los resultados obtenidos y con los resultados de otras fuentes de información confiable lo que les permitirá aceptar o rechazar su hipótesis y sustentar su respuesta al problema o pregunta de indagación - Las conclusiones son las afirmaciones o enunciados que pueden hacer los estudiantes a partir de los resultados obtenidos en una actividad de indagación en los que se realizaron procesos de observación o de experimentación.
  • 9. 6. EVALUACIÓN Y COMUNICACIÓN Este proceso supone que el estudiante con la mediación del docente: - Evalúe y revise el proceso y el resultado de la indagación reflexionando sobre sus logros y dificultades en las acciones realizadas, la comprensión del hecho o fenómeno estudiado, la obtención de datos así como detectar y explicitar las posibles limitaciones o errores que pudieran haber surgido en cualquiera de las diferentes fases del proceso con el fin formular recomendaciones para mejorar indagaciones futuras. - Comunica o informa sus conclusiones de diversas maneras manera oral, escrita, grafica utilizando el lenguaje propio de la ciencia así como diferentes medios presenciales o virtuales. El nuevo conocimiento se puede comunicar mediante textos, informes orales, exposiciones, periódicos murales, el uso de esquemas, relatos de ficción construidos sobre información científica entre otras formas de representación.
  • 10. SESIÓN DEL ÁREA DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑO Indaga mediante el método científicos para construir su conocimiento. • Problematiza situaciones para hacer indagación. • Diseña estrategias para hacer indagación. • Genera y registra datos o información. • Analiza datos e información. • Evalúa y comunica el proceso y resultado de su indagación. ✓ Compara sus explicaciones y predicciones con los datos e información que ha obtenido a partir del experimento, y participa en la construcción de las conclusiones (INICIAL) ✓ Compara y establece si hay diferencia entre la respuesta que propuso y los datos de la información obtenida en su experimentación. Elabora sus conclusiones (III ciclo) ✓ Comunica las conclusiones de su indagación y lo que aprendió usando conocimientos científicos a partir de la experimentación (IV ciclo)
  • 11. DESARROLLO DE LA SESIÓN 1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA -Observan los materiales y responden: •¿Qué observan? •¿Para qué utilizan el jabón?, ¿qué tipos de jabones conocen? •¿Han probado la pimienta?, ¿qué sabor tiene?, ¿para qué la utilizan? •¿Qué sucederá si mezclo el jabón con la pimienta?
  • 12. DESARROLLO DE LA SESIÓN 2. PLANTEAMIENTO DE HIPÓSTESIS -Comparten sus respuestas con los compañeros del salón y la profesora escribe las respuestas en la pizarra (inicial) -Escriben su respuesta en la guía de experimento y luego la comparten en equipos (primero a sexto grado)
  • 13. DESARROLLO DE LA SESIÓN 3. ELABORACIÓN DE LA INDAGACIÓN -Responden: ¿Cómo podemos saber si las respuestas son correctas? (Inicial) -Conocen los materiales y del experimento “La pimienta saltarina”. La profesora les muestra los materiales (Inicial) ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- -Responden: ¿Cómo podemos saber si las hipótesis son correctas? (Primaria) -Conocen el experimento que van a realizar “La pimienta saltarina” (Primaria) -Leen los materiales que necesitan para realizar el experimento (Primaria) - Recogen los materiales necesario del sector de Ciencias (Primaria)
  • 14. DESARROLLO DE LA SESIÓN 4. ANÁLISIS DE RESULTADOS Y COMPARACIÓN DE LAS HIPÓTESIS -Escuchan la explicación de los pasos a seguir para realizar el experimento (INICIAL) -Responden a las preguntas durante la experimentación: ¿Qué pasó cuando echamos la pimienta al agua?, ¿a qué huele el jabón? y ¿qué sucedió cuando colocaste el dedo en la superficie del agua? (INICIAL) -Realizan un dibujo del agua con la pimienta y un dibujo de lo que sucedió al final del experimento (INICIAL) -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- - Leen los pasos del experimento e inician con la experimentación (PRIMARIA) -Observan lo que va sucediendo en cada paso del experimento y registran lo que observan durante la experimentación. Realizan un dibujo del experimento (PRIMARIA) -Responden a las preguntas durante la experimentación: ¿Qué pasó cuando echamos la pimienta al agua? y ¿qué sucedió cuando colocaste el dedo en la superficie del agua? (PRIMARIA) -Comparan su hipótesis con el resultado del experimento (PRIMARIA)
  • 15. DESARROLLO DE LA SESIÓN 5 ESTRUCTURACIÓN DEL SABER CONSTRUIDO COMO RESPUESTA AL PROBLEMA - Responden: - ¿Cuándo utilizas el jabón?, ¿lo que sucedió con la pimienta se parece a lo que el jabón hace con la suciedad? ¿por qué?, ¿lavarse las manos con agua nos limpia bien las manos? ¿por qué?, ¿es necesario lavarnos las manos con agua y jabón? ¿por qué? (INICIAL) - Escuchan la información del Bit “Yo me cuido” sobre el lavado de las manos. -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- - Escuchan la explicación de lo que sucede en el experimento: tensión superficial del agua y composición química del jabón (IV y V ciclo) - Responden y escriben las conclusiones en la guía con ayuda de las siguientes preguntas (PRIMARIA): - ¿Qué sucedió al mezclar el jabón con la pimienta? - ¿Lo que sucedió con la pimienta se parece a lo que hace el jabón con la suciedad? ¿por qué? - ¿Es necesario lavarnos las manos con agua y jabón? ¿por qué? - Leen la información del Bit “Yo me cuido” sobre el lavado de las manos y comentan.
  • 16. DESARROLLO DE LA SESIÓN 6. EVALUACIÓN Y COMUNICACIÓN -Responden: -¿Qué aprendimos hoy? y ¿qué comprobamos? -¿Cuándo debemos de lavarnos las manos con agua con jabón?