SlideShare una empresa de Scribd logo
Paraísos Fiscales:
                              Satanización o uso
                                       prohibido
            Jorge Ayala                                      Año1 No.3 - Febrero 2011
   jayala@espol.edu.ec
Profesor de la Maestría
en Tributación - ESPAE


     En nuestro país ha venido tomando fuerza el debate sobre la validez en la
utilización por parte de la empresa privada de los denominados paraísos fiscales o
regímenes fiscales preferentes como centros para el desarrollo de ciertas actividades
económicas. El gobierno ecuatoriano ha establecido una serie de medidas en contra
de su utilización principalmente por considerar que el interés en este tipo de territorios
se sustenta en prácticas de evasión tributara o de ocultamiento de patrimonios cuyo
origen proviene de actividades ilícitas. Por otro lado, el empresario defiende su
derecho a la utilización de este tipo de territorios bajo el argumento de que no existe
ninguna norma jurídica que prohíba su uso. En este punto, nuestro interés es tratar de
brindar al lector la visión de que las dos posiciones en condiciones extremas no son
aceptables y que hoy en día el uso de los paraísos fiscales es viable pero debe estar
condicionado al cumplimiento de ciertos requisitos que avalen la no intención primaria
de perjudicar al fisco bajo simulaciones o prácticas fraudulentas.



¿POR QUE SURGEN LOS PARAISOS FISCALES?
    La profundización de los procesos de globalización e integración económica a los
que se han visto abocados todos los países del orbe sean estos considerados
desarrollados o en vías de desarrollo ha traído consigo una marcada interdependencia
en los flujos de comercio.. Si a esto sumamos la desregulación y consecuente
liberalización de los mercados financieros el resultado es una una creciente
deslocalización de actividades, principalmente de multinacionales, que reparten su
cadena de valor a través de distintos países, motivados por la posibilidad de encontrar
ventajas competitivas en otros territorios.
     Esta competencia no solo se ha circunscrito al ámbito privado. La movilidad de las
inversiones de capital y la posibilidad de deslocalización de actividades productivas,
especialmente de servicios, ha ocasionado también que los estados compitan tratando
de captar dichas inversiones utilizando muchos de ellos el elemento tributario, lo que
técnicamente se conoce como “competencia fiscal”. Esta,dependiendo de sus
características, puede ser calificada como sana cuando se realizan modificaciones a la
estructura tributaria de manera general disminuyendo los costos tributarios ya sea de
cumplimiento por parte del contribuyente o de administración para la administración
tributaria, mientras que la considerada perjudicial es aquella que sustenta la llegada de
la inversión extranjera únicamente en el aspecto tributario y generalmente se
caracteriza por sistemas impositivos de baja o nula tributación así como un fuerte
sigilo de información. Esta última se da en os llamados paraísos fiscales o regímenes
preferenciales.
    Pese a que la discusión acerca de si la competencia fiscal es sana o perjudicial
pueda resultar interesante, en la actualidad la realidad es que cada vez más países
establecen incentivos para que sus territorios sean considerados atractivos para la
inversión extranjera.



¿COMO IDENTIFICAR LOS PARAISOS FISCALES Y
REGIMENES PREFERENTES?
    La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) elaboró, a
pedido de algunos países , el primer informe sobre este tema denominado
“Competencia Fiscal Perjudicial. Una cuestión global emergente”, publicado en 1998.
En dicho informe se establecían las condiciones que deben poseer ambos regímenes
y que fueron las utilizadas por el Ecuador, concretamente por el SRI a la hora de
incorporar esta normativa en nuestra legislación.


PARAISOS FISCALES
    Para que una jurisdicción sea considerada paraíso fiscal debe cumplirse al menos
la primera característica (condición necesaria) y al menos una de las otras (condición
suficiente)
    1) Ausencia o Baja Tributación.- Consideración que puede ser utilizada por los no
residentes a efecto del no pago de tributos en su país de residencia
   2) Ausencia de Intercambio de Información Efectiva.- Cualquier tipo de leyes o
práctica administrativas que limiten el intercambio de información entre Estados (Sigilo
Bancario y Societario)
    3) Falta de Transparencia.- Carencia de información del funcionamiento jurídico en
dichos territorios.
   4) Ausencia de requerimientos de sustancia económica para las actividades
    Otros puntos que pueden ser tomados en consideración son: la ausencia de
normas que regulen los precios de transferencia, discrecionalidad en autoridades para
definir esquema impositivo de los contribuyentes.


REGIMEN FISCAL PREFERENTE
   En cuanto a los regímenes que pueden existir en los estados, estos serán
considerados preferentes si cuentan con las siguientes características:
   1) Nulas o bajas tasas de tributación
2) Estanqueidad (Ring Fencing).- Cuando existe el establecimiento de algún
régimen específico que solo tiene vigencia para los no residentes, lo que da la pauta a
los otros estados que dicho estado quiere proteger su propia recaudación del régimen
creado.
   3) Falta de transparencia
   4) Ausencia de Intercambio de Información Efectiva


EL USO DE PARAISOS FISCALES Y REGIMENES
PREFERENTES EN EL ECUADOR
    Una vez explicados los conceptos sustanciales que sirvieron de base para
establecer la normativa que define los paraísos fiscales y/ o regímenes preferentes en
el Ecuador, esto es la Resolución 182 publicada el 29 de febrero del 2008, es
importante establecer que acciones pueden generar contingencias a la hora de
abordar estrategias de planeación tributaria que involucren el uso de estructuras
domiciliadas en este tipo de jurisdicciones o regímenes. Algunos puntos a resaltar:
     1) Tomar en cuenta los países listados en la resolución 182 y el cumplimeinto del
criterio objetivo mediante el cual la renta pagada o recibida del exterior puede ser
considerada proveniente de un paraíso fiscal si en dicho país dicha renta tributa a una
tasa inferior al 15%.
    2) No existe norma jurídica en ningún país del mundo que prohíba las
transacciones con paraísos fiscales o regímenes preferentes a efectos de conciliación
tributaria. En tal sentido cualquier gasto proveniente de dichos territorios es deducible
si se cumplen los criterios básicos de deducibilidad que se aplica para cualquier gasto,
esto es la imputabilidad, la calificación adecuada del tipo de renta y la valoración de
que el precio sea de mercado (precios de transferencia).
   3) En el ámbito de la imputabilidad es fundamental el reconocimiento de la
sustancia de la transacción y que la misma haya servido para obtener, incrementar o
mejorar el ingreso.
    4) La calificación tiene que ver con capturar la verdadera esencia de la transacción
y tener cuidado de documentar adecuadamente en el caso de servicios por ejemplo el
alcance del mismo, en el caso de préstamos las necesidades de financiamiento, entre
otros.
    5) Al realizar transacciones con paraísos fiscales uno de los aspectos
fundamentales es el hecho de que dichas transacciones son consideradas efectuadas
entre partes relacionadas, lo cual implica la necesidad de realizar un estudio de
precios de transferencia que avale que las mismas han sido hechas como si fueran
hechas entre partes independientes .
CONCLUSION
    En síntesis, los paraísos fiscales y regímenes fiscales preferentes son una realidad
en un mundo globalizado y de competencia, inclusive para los propios estados que
luchan por captar inversión extranjera a través de estímulos fiscales
    Las multinacionales buscan generar importantes ahorros a través de la
deslocalización de actividades, principalmente capitales y servicios, buscando entre
otras cosas ahorros fiscales.
     Es plenamente lícito en este marco, centrar actividades en estos territorios y
jurisdicciones siempre y cuando no sean simplemente canales de defraudación y
elusión fiscal, sino parte de un proceso legítimo y estructurado de reducción de costos
a efectos de ser más competitivo.

             Todas las opiniones vertidas en esta publicación son de exclusiva
       responsabilidad de los autores, y no representan necesariamente la opinión de
                                    ESPAE o de ESPOL.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Impuesto Sobre La Renta En Venezuela
Impuesto Sobre La Renta En VenezuelaImpuesto Sobre La Renta En Venezuela
Impuesto Sobre La Renta En Venezuela
celygutierrez
 
4 ejemplos inversiones en asociadas nic 28
4 ejemplos inversiones en asociadas nic 284 ejemplos inversiones en asociadas nic 28
4 ejemplos inversiones en asociadas nic 28Ruben Hernandez
 
Caso practico ISLR
Caso practico ISLR Caso practico ISLR
Caso practico ISLR
danise176
 
Caso practico
Caso practicoCaso practico
Caso practico
yulimar550
 
¿Son las exoneraciones a la canasta de alimentos el verdadero problema fiscal...
¿Son las exoneraciones a la canasta de alimentos el verdadero problema fiscal...¿Son las exoneraciones a la canasta de alimentos el verdadero problema fiscal...
¿Son las exoneraciones a la canasta de alimentos el verdadero problema fiscal...
FOSDEH
 
Teorias de la actividad financiera
Teorias de la actividad financieraTeorias de la actividad financiera
Teorias de la actividad financiera
anayelio
 
Nic 28 inversiones en entidades asociadas
Nic 28 inversiones en entidades asociadasNic 28 inversiones en entidades asociadas
Nic 28 inversiones en entidades asociadas
Paola Casal
 
Teoria de la actividad financiera
Teoria de la actividad financieraTeoria de la actividad financiera
Teoria de la actividad financiera
maria jose sira
 
Principios para los estados financieros
Principios para los estados financierosPrincipios para los estados financieros
Principios para los estados financieros
GRUPOBLOG
 
Trabajo derecho tributario
Trabajo derecho tributarioTrabajo derecho tributario
Trabajo derecho tributario
marioguzman169
 
U1 1 introducción a la tributación municipal y regional
U1 1 introducción a la tributación municipal y regionalU1 1 introducción a la tributación municipal y regional
U1 1 introducción a la tributación municipal y regional
nirce
 
Niif 12
Niif 12Niif 12
Administración tributaria
Administración tributaria Administración tributaria
Administración tributaria
Kevin Gomez
 
Caso practico impuesto sobre la renta venezuela diana torrealba
Caso practico impuesto sobre la renta venezuela diana torrealbaCaso practico impuesto sobre la renta venezuela diana torrealba
Caso practico impuesto sobre la renta venezuela diana torrealba
carinadiana_4
 
Nic 28 INVERSIONES EN ASOCIADAS Y NEGOCIOS CONJUNTOS.pptx
Nic 28 INVERSIONES EN ASOCIADAS Y NEGOCIOS CONJUNTOS.pptxNic 28 INVERSIONES EN ASOCIADAS Y NEGOCIOS CONJUNTOS.pptx
Nic 28 INVERSIONES EN ASOCIADAS Y NEGOCIOS CONJUNTOS.pptx
Sofiatordecillajimen
 
Contabilidad gubernamental 20...
Contabilidad gubernamental 20...Contabilidad gubernamental 20...
Contabilidad gubernamental 20...
vanessa
 
Codigo tributario
Codigo tributarioCodigo tributario
Codigo tributario
nega2014
 

La actualidad más candente (20)

Impuesto Sobre La Renta En Venezuela
Impuesto Sobre La Renta En VenezuelaImpuesto Sobre La Renta En Venezuela
Impuesto Sobre La Renta En Venezuela
 
4 ejemplos inversiones en asociadas nic 28
4 ejemplos inversiones en asociadas nic 284 ejemplos inversiones en asociadas nic 28
4 ejemplos inversiones en asociadas nic 28
 
Caso practico ISLR
Caso practico ISLR Caso practico ISLR
Caso practico ISLR
 
Tema 4 Impuestos
Tema 4 ImpuestosTema 4 Impuestos
Tema 4 Impuestos
 
Paraísos fiscales
Paraísos fiscalesParaísos fiscales
Paraísos fiscales
 
Caso practico
Caso practicoCaso practico
Caso practico
 
¿Son las exoneraciones a la canasta de alimentos el verdadero problema fiscal...
¿Son las exoneraciones a la canasta de alimentos el verdadero problema fiscal...¿Son las exoneraciones a la canasta de alimentos el verdadero problema fiscal...
¿Son las exoneraciones a la canasta de alimentos el verdadero problema fiscal...
 
Teorias de la actividad financiera
Teorias de la actividad financieraTeorias de la actividad financiera
Teorias de la actividad financiera
 
Nic 28 inversiones en entidades asociadas
Nic 28 inversiones en entidades asociadasNic 28 inversiones en entidades asociadas
Nic 28 inversiones en entidades asociadas
 
Teoria de la actividad financiera
Teoria de la actividad financieraTeoria de la actividad financiera
Teoria de la actividad financiera
 
Principios para los estados financieros
Principios para los estados financierosPrincipios para los estados financieros
Principios para los estados financieros
 
Trabajo derecho tributario
Trabajo derecho tributarioTrabajo derecho tributario
Trabajo derecho tributario
 
U1 1 introducción a la tributación municipal y regional
U1 1 introducción a la tributación municipal y regionalU1 1 introducción a la tributación municipal y regional
U1 1 introducción a la tributación municipal y regional
 
Niif 12
Niif 12Niif 12
Niif 12
 
Administración tributaria
Administración tributaria Administración tributaria
Administración tributaria
 
Caso practico impuesto sobre la renta venezuela diana torrealba
Caso practico impuesto sobre la renta venezuela diana torrealbaCaso practico impuesto sobre la renta venezuela diana torrealba
Caso practico impuesto sobre la renta venezuela diana torrealba
 
Nic 28 INVERSIONES EN ASOCIADAS Y NEGOCIOS CONJUNTOS.pptx
Nic 28 INVERSIONES EN ASOCIADAS Y NEGOCIOS CONJUNTOS.pptxNic 28 INVERSIONES EN ASOCIADAS Y NEGOCIOS CONJUNTOS.pptx
Nic 28 INVERSIONES EN ASOCIADAS Y NEGOCIOS CONJUNTOS.pptx
 
Agencias y Sucursales
Agencias y SucursalesAgencias y Sucursales
Agencias y Sucursales
 
Contabilidad gubernamental 20...
Contabilidad gubernamental 20...Contabilidad gubernamental 20...
Contabilidad gubernamental 20...
 
Codigo tributario
Codigo tributarioCodigo tributario
Codigo tributario
 

Similar a Paraisos fiscales

El impuesto a la renta y los precios de transferencia
El impuesto a la renta y los precios de transferencia El impuesto a la renta y los precios de transferencia
El impuesto a la renta y los precios de transferencia
Juan Daniel Dávila
 
073 relatoria t1_argentina_piano
073 relatoria t1_argentina_piano073 relatoria t1_argentina_piano
073 relatoria t1_argentina_piano
Yimmi Omar Gutierrez Munares
 
Hay que estar alerta ante las BEPS
Hay que estar alerta ante las BEPSHay que estar alerta ante las BEPS
Hay que estar alerta ante las BEPS
Kreston BSG
 
Grupo 6 riesgos tributarios en operaciones internacionales (2)
Grupo 6 riesgos tributarios en operaciones internacionales (2)Grupo 6 riesgos tributarios en operaciones internacionales (2)
Grupo 6 riesgos tributarios en operaciones internacionales (2)TemasTributarios
 
26474-Texto del art_culo-104001-1-10-20160417.pdf
26474-Texto del art_culo-104001-1-10-20160417.pdf26474-Texto del art_culo-104001-1-10-20160417.pdf
26474-Texto del art_culo-104001-1-10-20160417.pdf
AMURE2
 
Elusión Evasión y econOpción.pptx
Elusión Evasión y econOpción.pptxElusión Evasión y econOpción.pptx
Elusión Evasión y econOpción.pptx
02CFHUCARLASOLEDADDI
 
1689 test de_doble_imposicion-tarazona
1689 test de_doble_imposicion-tarazona1689 test de_doble_imposicion-tarazona
1689 test de_doble_imposicion-tarazona
Yimmi Omar Gutierrez Munares
 
535 12602-1-pb
535 12602-1-pb535 12602-1-pb
535 12602-1-pb
Lisette Flores
 
2.- resultados_del_análisis_comparado_de_las_administraciones_tributarias.pdf
2.- resultados_del_análisis_comparado_de_las_administraciones_tributarias.pdf2.- resultados_del_análisis_comparado_de_las_administraciones_tributarias.pdf
2.- resultados_del_análisis_comparado_de_las_administraciones_tributarias.pdf
DIANACATALINASEIJASC1
 
Insumos ensayo
Insumos ensayoInsumos ensayo
Insumos ensayo
afbaeza
 
Impuesto a la renta corporativo
Impuesto a la renta corporativoImpuesto a la renta corporativo
Impuesto a la renta corporativoAlejandra Torres
 
Unidad III Sistema Tributario Peruano y Ley General de Aduanas Sesión V
Unidad III Sistema Tributario Peruano y Ley General de Aduanas   Sesión VUnidad III Sistema Tributario Peruano y Ley General de Aduanas   Sesión V
Unidad III Sistema Tributario Peruano y Ley General de Aduanas Sesión V
Mitzi Linares Vizcarra
 
ASPECTOS DE LA LEGISLACION NACIONAL QUE MERECEN UNA.pptx
ASPECTOS DE LA LEGISLACION NACIONAL QUE MERECEN UNA.pptxASPECTOS DE LA LEGISLACION NACIONAL QUE MERECEN UNA.pptx
ASPECTOS DE LA LEGISLACION NACIONAL QUE MERECEN UNA.pptx
Ronal Guerrero
 
Ley de concertación tributaria y precios de transferencia
Ley de concertación tributaria y precios de transferenciaLey de concertación tributaria y precios de transferencia
Ley de concertación tributaria y precios de transferencia
Illescas Ricardo
 
Propuesta de Reforma Fiscal 2020 - Código Fiscal de la Federación
Propuesta de Reforma Fiscal 2020 - Código Fiscal de la FederaciónPropuesta de Reforma Fiscal 2020 - Código Fiscal de la Federación
Propuesta de Reforma Fiscal 2020 - Código Fiscal de la Federación
Vázquez Tercero & Zepeda
 
Resumen del Plan de Acción contra la Erosión de la Base Imponible y el Trasla...
Resumen del Plan de Acción contra la Erosión de la Base Imponible y el Trasla...Resumen del Plan de Acción contra la Erosión de la Base Imponible y el Trasla...
Resumen del Plan de Acción contra la Erosión de la Base Imponible y el Trasla...
Solo Negocios
 
Los impuestos que queremos
Los impuestos que queremosLos impuestos que queremos
Los impuestos que queremos
Pedro Cervera
 

Similar a Paraisos fiscales (20)

Paraisos fiscales
Paraisos fiscalesParaisos fiscales
Paraisos fiscales
 
El impuesto a la renta y los precios de transferencia
El impuesto a la renta y los precios de transferencia El impuesto a la renta y los precios de transferencia
El impuesto a la renta y los precios de transferencia
 
073 relatoria t1_argentina_piano
073 relatoria t1_argentina_piano073 relatoria t1_argentina_piano
073 relatoria t1_argentina_piano
 
Hay que estar alerta ante las BEPS
Hay que estar alerta ante las BEPSHay que estar alerta ante las BEPS
Hay que estar alerta ante las BEPS
 
Grupo 6 riesgos tributarios en operaciones internacionales (2)
Grupo 6 riesgos tributarios en operaciones internacionales (2)Grupo 6 riesgos tributarios en operaciones internacionales (2)
Grupo 6 riesgos tributarios en operaciones internacionales (2)
 
26474-Texto del art_culo-104001-1-10-20160417.pdf
26474-Texto del art_culo-104001-1-10-20160417.pdf26474-Texto del art_culo-104001-1-10-20160417.pdf
26474-Texto del art_culo-104001-1-10-20160417.pdf
 
Itf historia
Itf historiaItf historia
Itf historia
 
Elusión Evasión y econOpción.pptx
Elusión Evasión y econOpción.pptxElusión Evasión y econOpción.pptx
Elusión Evasión y econOpción.pptx
 
1689 test de_doble_imposicion-tarazona
1689 test de_doble_imposicion-tarazona1689 test de_doble_imposicion-tarazona
1689 test de_doble_imposicion-tarazona
 
535 12602-1-pb
535 12602-1-pb535 12602-1-pb
535 12602-1-pb
 
2.- resultados_del_análisis_comparado_de_las_administraciones_tributarias.pdf
2.- resultados_del_análisis_comparado_de_las_administraciones_tributarias.pdf2.- resultados_del_análisis_comparado_de_las_administraciones_tributarias.pdf
2.- resultados_del_análisis_comparado_de_las_administraciones_tributarias.pdf
 
Insumos ensayo
Insumos ensayoInsumos ensayo
Insumos ensayo
 
Impuesto a la renta corporativo
Impuesto a la renta corporativoImpuesto a la renta corporativo
Impuesto a la renta corporativo
 
Unidad III Sistema Tributario Peruano y Ley General de Aduanas Sesión V
Unidad III Sistema Tributario Peruano y Ley General de Aduanas   Sesión VUnidad III Sistema Tributario Peruano y Ley General de Aduanas   Sesión V
Unidad III Sistema Tributario Peruano y Ley General de Aduanas Sesión V
 
ASPECTOS DE LA LEGISLACION NACIONAL QUE MERECEN UNA.pptx
ASPECTOS DE LA LEGISLACION NACIONAL QUE MERECEN UNA.pptxASPECTOS DE LA LEGISLACION NACIONAL QUE MERECEN UNA.pptx
ASPECTOS DE LA LEGISLACION NACIONAL QUE MERECEN UNA.pptx
 
Ley de concertación tributaria y precios de transferencia
Ley de concertación tributaria y precios de transferenciaLey de concertación tributaria y precios de transferencia
Ley de concertación tributaria y precios de transferencia
 
Propuesta de Reforma Fiscal 2020 - Código Fiscal de la Federación
Propuesta de Reforma Fiscal 2020 - Código Fiscal de la FederaciónPropuesta de Reforma Fiscal 2020 - Código Fiscal de la Federación
Propuesta de Reforma Fiscal 2020 - Código Fiscal de la Federación
 
Resumen del Plan de Acción contra la Erosión de la Base Imponible y el Trasla...
Resumen del Plan de Acción contra la Erosión de la Base Imponible y el Trasla...Resumen del Plan de Acción contra la Erosión de la Base Imponible y el Trasla...
Resumen del Plan de Acción contra la Erosión de la Base Imponible y el Trasla...
 
Paraisos Fiscales
Paraisos FiscalesParaisos Fiscales
Paraisos Fiscales
 
Los impuestos que queremos
Los impuestos que queremosLos impuestos que queremos
Los impuestos que queremos
 

Más de ESPAE

Día de la Empresa Familiar
Día de la Empresa FamiliarDía de la Empresa Familiar
Día de la Empresa Familiar
ESPAE
 
Adopción de Prácticas Sostenibles y Reporte a los grupos de interés
Adopción de Prácticas Sostenibles y Reporte a los grupos de interésAdopción de Prácticas Sostenibles y Reporte a los grupos de interés
Adopción de Prácticas Sostenibles y Reporte a los grupos de interés
ESPAE
 
Presentación del Global Entrepreneurship Monitor Ecuador 2019-2020
Presentación del Global Entrepreneurship Monitor Ecuador 2019-2020Presentación del Global Entrepreneurship Monitor Ecuador 2019-2020
Presentación del Global Entrepreneurship Monitor Ecuador 2019-2020
ESPAE
 
Perspectiva Ecuador 2020
Perspectiva Ecuador 2020Perspectiva Ecuador 2020
Perspectiva Ecuador 2020
ESPAE
 
Charla de Ana María Zapata | ESPAE - CEMDES
Charla de Ana María Zapata | ESPAE - CEMDESCharla de Ana María Zapata | ESPAE - CEMDES
Charla de Ana María Zapata | ESPAE - CEMDES
ESPAE
 
Primera década del ciclo CEMDES-ESPAE 2009 - 2019
Primera década del ciclo CEMDES-ESPAE 2009 - 2019Primera década del ciclo CEMDES-ESPAE 2009 - 2019
Primera década del ciclo CEMDES-ESPAE 2009 - 2019
ESPAE
 
Jóvenes Emprendedores en Ecuador 2012 – 2017
Jóvenes Emprendedores en Ecuador 2012 – 2017Jóvenes Emprendedores en Ecuador 2012 – 2017
Jóvenes Emprendedores en Ecuador 2012 – 2017
ESPAE
 
Oportunidades de Negocios en el Desarrollo Sostenible desde una Perspectiva F...
Oportunidades de Negocios en el Desarrollo Sostenible desde una Perspectiva F...Oportunidades de Negocios en el Desarrollo Sostenible desde una Perspectiva F...
Oportunidades de Negocios en el Desarrollo Sostenible desde una Perspectiva F...
ESPAE
 
David Grey, gerente de Sostenibiidad y Comunicación Organizacional del Banco ...
David Grey, gerente de Sostenibiidad y Comunicación Organizacional del Banco ...David Grey, gerente de Sostenibiidad y Comunicación Organizacional del Banco ...
David Grey, gerente de Sostenibiidad y Comunicación Organizacional del Banco ...
ESPAE
 
Negocios y sus tendencias de Sostenibilidad
Negocios y sus tendencias de SostenibilidadNegocios y sus tendencias de Sostenibilidad
Negocios y sus tendencias de Sostenibilidad
ESPAE
 
Libro: "Estado de las prácticas empresariales contra el soborno: primer estud...
Libro: "Estado de las prácticas empresariales contra el soborno: primer estud...Libro: "Estado de las prácticas empresariales contra el soborno: primer estud...
Libro: "Estado de las prácticas empresariales contra el soborno: primer estud...
ESPAE
 
Presentación: "Estado de las prácticas empresariales contra el soborno: prime...
Presentación: "Estado de las prácticas empresariales contra el soborno: prime...Presentación: "Estado de las prácticas empresariales contra el soborno: prime...
Presentación: "Estado de las prácticas empresariales contra el soborno: prime...
ESPAE
 
Oportunidades y riesgos creados por las disrupciones tecnológicas
Oportunidades y riesgos creados por las disrupciones tecnológicasOportunidades y riesgos creados por las disrupciones tecnológicas
Oportunidades y riesgos creados por las disrupciones tecnológicas
ESPAE
 
Business Intelligence & Business Analytics - Turn data into insights.
Business Intelligence & Business Analytics - Turn data into insights.Business Intelligence & Business Analytics - Turn data into insights.
Business Intelligence & Business Analytics - Turn data into insights.
ESPAE
 
Perspectiva Económica: Un enfoque gerencial 2019
Perspectiva Económica: Un enfoque gerencial 2019Perspectiva Económica: Un enfoque gerencial 2019
Perspectiva Económica: Un enfoque gerencial 2019
ESPAE
 
Charla CEMDES-ESPAE Turismo Sostenible
Charla CEMDES-ESPAE Turismo SostenibleCharla CEMDES-ESPAE Turismo Sostenible
Charla CEMDES-ESPAE Turismo Sostenible
ESPAE
 
Competitividad Global: Resultados 2018-2019
Competitividad Global: Resultados 2018-2019Competitividad Global: Resultados 2018-2019
Competitividad Global: Resultados 2018-2019
ESPAE
 
Guía de emergencia y evacuación
Guía de emergencia y evacuaciónGuía de emergencia y evacuación
Guía de emergencia y evacuación
ESPAE
 
ESPAE analiza estrategias para enfrentar un entorno adverso
ESPAE analiza estrategias para enfrentar un entorno adversoESPAE analiza estrategias para enfrentar un entorno adverso
ESPAE analiza estrategias para enfrentar un entorno adverso
ESPAE
 
Dejar en buenas manos: Una habilidad poco discutida
Dejar en buenas manos: Una habilidad poco discutidaDejar en buenas manos: Una habilidad poco discutida
Dejar en buenas manos: Una habilidad poco discutida
ESPAE
 

Más de ESPAE (20)

Día de la Empresa Familiar
Día de la Empresa FamiliarDía de la Empresa Familiar
Día de la Empresa Familiar
 
Adopción de Prácticas Sostenibles y Reporte a los grupos de interés
Adopción de Prácticas Sostenibles y Reporte a los grupos de interésAdopción de Prácticas Sostenibles y Reporte a los grupos de interés
Adopción de Prácticas Sostenibles y Reporte a los grupos de interés
 
Presentación del Global Entrepreneurship Monitor Ecuador 2019-2020
Presentación del Global Entrepreneurship Monitor Ecuador 2019-2020Presentación del Global Entrepreneurship Monitor Ecuador 2019-2020
Presentación del Global Entrepreneurship Monitor Ecuador 2019-2020
 
Perspectiva Ecuador 2020
Perspectiva Ecuador 2020Perspectiva Ecuador 2020
Perspectiva Ecuador 2020
 
Charla de Ana María Zapata | ESPAE - CEMDES
Charla de Ana María Zapata | ESPAE - CEMDESCharla de Ana María Zapata | ESPAE - CEMDES
Charla de Ana María Zapata | ESPAE - CEMDES
 
Primera década del ciclo CEMDES-ESPAE 2009 - 2019
Primera década del ciclo CEMDES-ESPAE 2009 - 2019Primera década del ciclo CEMDES-ESPAE 2009 - 2019
Primera década del ciclo CEMDES-ESPAE 2009 - 2019
 
Jóvenes Emprendedores en Ecuador 2012 – 2017
Jóvenes Emprendedores en Ecuador 2012 – 2017Jóvenes Emprendedores en Ecuador 2012 – 2017
Jóvenes Emprendedores en Ecuador 2012 – 2017
 
Oportunidades de Negocios en el Desarrollo Sostenible desde una Perspectiva F...
Oportunidades de Negocios en el Desarrollo Sostenible desde una Perspectiva F...Oportunidades de Negocios en el Desarrollo Sostenible desde una Perspectiva F...
Oportunidades de Negocios en el Desarrollo Sostenible desde una Perspectiva F...
 
David Grey, gerente de Sostenibiidad y Comunicación Organizacional del Banco ...
David Grey, gerente de Sostenibiidad y Comunicación Organizacional del Banco ...David Grey, gerente de Sostenibiidad y Comunicación Organizacional del Banco ...
David Grey, gerente de Sostenibiidad y Comunicación Organizacional del Banco ...
 
Negocios y sus tendencias de Sostenibilidad
Negocios y sus tendencias de SostenibilidadNegocios y sus tendencias de Sostenibilidad
Negocios y sus tendencias de Sostenibilidad
 
Libro: "Estado de las prácticas empresariales contra el soborno: primer estud...
Libro: "Estado de las prácticas empresariales contra el soborno: primer estud...Libro: "Estado de las prácticas empresariales contra el soborno: primer estud...
Libro: "Estado de las prácticas empresariales contra el soborno: primer estud...
 
Presentación: "Estado de las prácticas empresariales contra el soborno: prime...
Presentación: "Estado de las prácticas empresariales contra el soborno: prime...Presentación: "Estado de las prácticas empresariales contra el soborno: prime...
Presentación: "Estado de las prácticas empresariales contra el soborno: prime...
 
Oportunidades y riesgos creados por las disrupciones tecnológicas
Oportunidades y riesgos creados por las disrupciones tecnológicasOportunidades y riesgos creados por las disrupciones tecnológicas
Oportunidades y riesgos creados por las disrupciones tecnológicas
 
Business Intelligence & Business Analytics - Turn data into insights.
Business Intelligence & Business Analytics - Turn data into insights.Business Intelligence & Business Analytics - Turn data into insights.
Business Intelligence & Business Analytics - Turn data into insights.
 
Perspectiva Económica: Un enfoque gerencial 2019
Perspectiva Económica: Un enfoque gerencial 2019Perspectiva Económica: Un enfoque gerencial 2019
Perspectiva Económica: Un enfoque gerencial 2019
 
Charla CEMDES-ESPAE Turismo Sostenible
Charla CEMDES-ESPAE Turismo SostenibleCharla CEMDES-ESPAE Turismo Sostenible
Charla CEMDES-ESPAE Turismo Sostenible
 
Competitividad Global: Resultados 2018-2019
Competitividad Global: Resultados 2018-2019Competitividad Global: Resultados 2018-2019
Competitividad Global: Resultados 2018-2019
 
Guía de emergencia y evacuación
Guía de emergencia y evacuaciónGuía de emergencia y evacuación
Guía de emergencia y evacuación
 
ESPAE analiza estrategias para enfrentar un entorno adverso
ESPAE analiza estrategias para enfrentar un entorno adversoESPAE analiza estrategias para enfrentar un entorno adverso
ESPAE analiza estrategias para enfrentar un entorno adverso
 
Dejar en buenas manos: Una habilidad poco discutida
Dejar en buenas manos: Una habilidad poco discutidaDejar en buenas manos: Una habilidad poco discutida
Dejar en buenas manos: Una habilidad poco discutida
 

Último

IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Nikolle10
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

Paraisos fiscales

  • 1. Paraísos Fiscales: Satanización o uso prohibido Jorge Ayala Año1 No.3 - Febrero 2011 jayala@espol.edu.ec Profesor de la Maestría en Tributación - ESPAE En nuestro país ha venido tomando fuerza el debate sobre la validez en la utilización por parte de la empresa privada de los denominados paraísos fiscales o regímenes fiscales preferentes como centros para el desarrollo de ciertas actividades económicas. El gobierno ecuatoriano ha establecido una serie de medidas en contra de su utilización principalmente por considerar que el interés en este tipo de territorios se sustenta en prácticas de evasión tributara o de ocultamiento de patrimonios cuyo origen proviene de actividades ilícitas. Por otro lado, el empresario defiende su derecho a la utilización de este tipo de territorios bajo el argumento de que no existe ninguna norma jurídica que prohíba su uso. En este punto, nuestro interés es tratar de brindar al lector la visión de que las dos posiciones en condiciones extremas no son aceptables y que hoy en día el uso de los paraísos fiscales es viable pero debe estar condicionado al cumplimiento de ciertos requisitos que avalen la no intención primaria de perjudicar al fisco bajo simulaciones o prácticas fraudulentas. ¿POR QUE SURGEN LOS PARAISOS FISCALES? La profundización de los procesos de globalización e integración económica a los que se han visto abocados todos los países del orbe sean estos considerados desarrollados o en vías de desarrollo ha traído consigo una marcada interdependencia en los flujos de comercio.. Si a esto sumamos la desregulación y consecuente liberalización de los mercados financieros el resultado es una una creciente deslocalización de actividades, principalmente de multinacionales, que reparten su cadena de valor a través de distintos países, motivados por la posibilidad de encontrar ventajas competitivas en otros territorios. Esta competencia no solo se ha circunscrito al ámbito privado. La movilidad de las inversiones de capital y la posibilidad de deslocalización de actividades productivas, especialmente de servicios, ha ocasionado también que los estados compitan tratando de captar dichas inversiones utilizando muchos de ellos el elemento tributario, lo que técnicamente se conoce como “competencia fiscal”. Esta,dependiendo de sus características, puede ser calificada como sana cuando se realizan modificaciones a la estructura tributaria de manera general disminuyendo los costos tributarios ya sea de cumplimiento por parte del contribuyente o de administración para la administración tributaria, mientras que la considerada perjudicial es aquella que sustenta la llegada de la inversión extranjera únicamente en el aspecto tributario y generalmente se
  • 2. caracteriza por sistemas impositivos de baja o nula tributación así como un fuerte sigilo de información. Esta última se da en os llamados paraísos fiscales o regímenes preferenciales. Pese a que la discusión acerca de si la competencia fiscal es sana o perjudicial pueda resultar interesante, en la actualidad la realidad es que cada vez más países establecen incentivos para que sus territorios sean considerados atractivos para la inversión extranjera. ¿COMO IDENTIFICAR LOS PARAISOS FISCALES Y REGIMENES PREFERENTES? La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) elaboró, a pedido de algunos países , el primer informe sobre este tema denominado “Competencia Fiscal Perjudicial. Una cuestión global emergente”, publicado en 1998. En dicho informe se establecían las condiciones que deben poseer ambos regímenes y que fueron las utilizadas por el Ecuador, concretamente por el SRI a la hora de incorporar esta normativa en nuestra legislación. PARAISOS FISCALES Para que una jurisdicción sea considerada paraíso fiscal debe cumplirse al menos la primera característica (condición necesaria) y al menos una de las otras (condición suficiente) 1) Ausencia o Baja Tributación.- Consideración que puede ser utilizada por los no residentes a efecto del no pago de tributos en su país de residencia 2) Ausencia de Intercambio de Información Efectiva.- Cualquier tipo de leyes o práctica administrativas que limiten el intercambio de información entre Estados (Sigilo Bancario y Societario) 3) Falta de Transparencia.- Carencia de información del funcionamiento jurídico en dichos territorios. 4) Ausencia de requerimientos de sustancia económica para las actividades Otros puntos que pueden ser tomados en consideración son: la ausencia de normas que regulen los precios de transferencia, discrecionalidad en autoridades para definir esquema impositivo de los contribuyentes. REGIMEN FISCAL PREFERENTE En cuanto a los regímenes que pueden existir en los estados, estos serán considerados preferentes si cuentan con las siguientes características: 1) Nulas o bajas tasas de tributación
  • 3. 2) Estanqueidad (Ring Fencing).- Cuando existe el establecimiento de algún régimen específico que solo tiene vigencia para los no residentes, lo que da la pauta a los otros estados que dicho estado quiere proteger su propia recaudación del régimen creado. 3) Falta de transparencia 4) Ausencia de Intercambio de Información Efectiva EL USO DE PARAISOS FISCALES Y REGIMENES PREFERENTES EN EL ECUADOR Una vez explicados los conceptos sustanciales que sirvieron de base para establecer la normativa que define los paraísos fiscales y/ o regímenes preferentes en el Ecuador, esto es la Resolución 182 publicada el 29 de febrero del 2008, es importante establecer que acciones pueden generar contingencias a la hora de abordar estrategias de planeación tributaria que involucren el uso de estructuras domiciliadas en este tipo de jurisdicciones o regímenes. Algunos puntos a resaltar: 1) Tomar en cuenta los países listados en la resolución 182 y el cumplimeinto del criterio objetivo mediante el cual la renta pagada o recibida del exterior puede ser considerada proveniente de un paraíso fiscal si en dicho país dicha renta tributa a una tasa inferior al 15%. 2) No existe norma jurídica en ningún país del mundo que prohíba las transacciones con paraísos fiscales o regímenes preferentes a efectos de conciliación tributaria. En tal sentido cualquier gasto proveniente de dichos territorios es deducible si se cumplen los criterios básicos de deducibilidad que se aplica para cualquier gasto, esto es la imputabilidad, la calificación adecuada del tipo de renta y la valoración de que el precio sea de mercado (precios de transferencia). 3) En el ámbito de la imputabilidad es fundamental el reconocimiento de la sustancia de la transacción y que la misma haya servido para obtener, incrementar o mejorar el ingreso. 4) La calificación tiene que ver con capturar la verdadera esencia de la transacción y tener cuidado de documentar adecuadamente en el caso de servicios por ejemplo el alcance del mismo, en el caso de préstamos las necesidades de financiamiento, entre otros. 5) Al realizar transacciones con paraísos fiscales uno de los aspectos fundamentales es el hecho de que dichas transacciones son consideradas efectuadas entre partes relacionadas, lo cual implica la necesidad de realizar un estudio de precios de transferencia que avale que las mismas han sido hechas como si fueran hechas entre partes independientes .
  • 4. CONCLUSION En síntesis, los paraísos fiscales y regímenes fiscales preferentes son una realidad en un mundo globalizado y de competencia, inclusive para los propios estados que luchan por captar inversión extranjera a través de estímulos fiscales Las multinacionales buscan generar importantes ahorros a través de la deslocalización de actividades, principalmente capitales y servicios, buscando entre otras cosas ahorros fiscales. Es plenamente lícito en este marco, centrar actividades en estos territorios y jurisdicciones siempre y cuando no sean simplemente canales de defraudación y elusión fiscal, sino parte de un proceso legítimo y estructurado de reducción de costos a efectos de ser más competitivo. Todas las opiniones vertidas en esta publicación son de exclusiva responsabilidad de los autores, y no representan necesariamente la opinión de ESPAE o de ESPOL.