SlideShare una empresa de Scribd logo
PARES CRANEALES
Dr. Ervin Seborga Martinez
ANESTESIOLOGO
DOCENTE ANATOMIA
Universidad UNO
2019
Sistema Nervioso
SN CENTRAL
SN PERIFERICO
Encéfalo
Medula Espinal
Pares Craneales
Nervios Raquídeos
VIDEO 1
VIDEO 2
NERVIO OLFATORIO (I)
• Tipo de Nervio : Sensitivo Especial
(Olfación)
• Origen Real : Células bipolares de la
mucosa olfatoria o mancha amarilla,
ubicada en la porción superior de las fosas
nasales.
• Origen Aparente : Cara inferior del bulbo
olfatorio, ubicado sobre la lamina cribosa
del etmoides,
• Organos que inerva :Dendritas Células
Bipolares epitelio de Mucosa Olfatoria.
• Evaluacion : Percepcion de los olores
NERVIO ÓPTICO (II)
• Origen Real : Capa de células
ganglionares de la retina.
• Origen Aparente : Ángulo
anterior del quiasma óptico.
• Organos que inerva : Retina
(Conos y Bastones de la
Retina
• Función: Sensorial. Transmite la
información visual desde la retina
hasta el cerebro.
NERVIO OCULOMOTOR (III)
• Origen Real :
– Núcleo Oculomotor en Mesencefalo Coliculo Superior.
– Fibras Parasimpáticas : Ganglio Ciliar
– Fibras Simpáticas : Ganglio Simpático Cervical Superior
• Origen Aparente : Fosa Interpeduncular (Mesencefalo).
• Organos que inerva :
– Músculos Extrinsecos del Ojo (excepto Recto Lat. y Oblicuo Sup.)
– Elevador del Párpado Superior
– Musculo.Tarsal de Müller (simpatico)
– Músculo Ciliar (abomba el Cristalino)
– Músculo Esfínter de la Pupila (miosis).
• Función: Motora. Inerva a todos los músculos extrínsecos del ojo,
excepto al oblicuo mayor y al recto externo; además, inerva el
esfínter de la pupila y al músculo ciliar que son músculos
intraoculares o intrínsecos.
NERVIO TROCLEAR (IV)
• Origen Real : Núcleo del Troclear (en
Tegmento del Mesencefalo a nivel de
Coliculo Inferior).
• Origen Aparente : ambos lados del
frenillo de los Coliculos Inferiores (en
cara dorsal del Mesencefalo)
• Función: Motora. Inerva únicamente al
músculo oblicuo mayor del ojo.
NERVIO ABDUCENS (VI)
• Origen anatómico: Puente en el borde
inferior por arriba del lado externo de la
pirámide bulbar.
• Función: Motora. Inerva el músculo recto
lateral del globo ocular, por lo que permite
la abducción del globo (es decir, rotarlo
lateralmente).
NERVIO TRIGÉMINO (V)
• Origen Real : Posee 4 núcleos
– Núcleo Motor (Masticador).en el Puente,
– Núcleo Gelatinoso (dolor,temp.) primeros segmentos
cervicales
– El Nucleo Sensitivo Principal (tacto / presión). En el
Puente.
– El Núcleo Mesencefalico (propiocepción). En el
Mesencefalo.
• Origen Aparente : Cara lateral del Puente
(braquia pontis)
• Organos que inerva : Piel, mucosa, dientes,
senos, hueso y articulaciones propias de todo
el macizo facial. Musculos: Temporal,
Masetero, Pterigoideos Medial y Lateral,
Vientre Anterior del Digastrico, Milohioideo,
Tensor del Velo del Paladar y Tensor del
Tímpano
• Función: Mixta. Controla principalmente la
NERVIO FACIAL (VII)
• Tipo de Nervio : MIXTO Conduce 4 modalidades de
impulsos:
– Motores, Parasimpáticos (secretorias),
– Sensitivo especial y Sensibilidad General.
• Origen Real :
– fibras Motoras en Núcleo del Facial (Puente).
– Las fibras Parasimpáticas nacen del Núcleo Salivatorio Superior del Bulbo.
– Las fibras Sensoriales llegan al Núcleo Gustatorio del Bulbo (1/3 Superior del
– Núcleo del Tracto Solitario). Ganglio geniculado.
• Origen Aparente : Extremo lateral del Surco
Bulbopontino
• Organos que inerva : Músculos Faciales, M.Estapedio
(del Estribo), M.Estilohioídeo y Vientre Post.del
Digastrico.Glandulas Lagrimales y Salivales (Palatinas,
Sublingual, Submandibular) Papilas gustativas de los
2/3 anteriores de la Lengua, cara externa del Timpano,
piel del Conducto auditivo externo y Concha del
Pabellón de la Oreja.
• Función: Mixta. Controla músculos de expresión facial, sabor en
los 2/3 anteriores de la lengua, suelo de la boca y paladar.
NERVIO
VESTIBULOCOCLEAR (VIII)
• Tipo de Nervio : SENSITIVO Vestibular
- Audicion
• Origen Real :
– Rama coclear: ganglio de corti.
– Rama vestibular: ganglio vestibular o de Scarpa.
• Origen Aparente : surco ponto bulbar
por fuera del nervio facial
• Organos que inerva :
– Organo de Corti del Conducto Coclear.
– Máculas de Utrículo y Sáculo y Crestas Ampulares de los
– Conductos Semicirculares (Laberinto Membranoso)..
• Función: Sensorial. Se relaciona con la
audición y el equilibrio.
NERVIO GLOSOFARÍNGEO (IX)
• Tipo de Nervio : MIXTO (Motor, Parasimpatico secretor,
Sensorial, Sensitivos general)
• Origen Real :
– Motor: núcleo ambiguo, en el bulbo.
– Sensitivo: ganglio de Andersch y ganglio de Ehrenritter
– Vegetativa: núcleo salivatorio inferior y necleo paramediano proterior
• Origen Aparente : Extremo superior del Surco Post-olivar
• Organos que inerva :
– Músculo Estilofaringeo, M.Constrictres de la Faringe vía Plexo
Faringeo (deglucion).
– Glándula Parotida vía Ganglio Otico (fibras parasimpaticas)
Corpúsculos gustatorios de las Papilas Caliciformes y otras papilas
del 1/3 post.Lengua.
– Mucosa Faringea,1/3 post.de Lengua, anginas, toda la cara interna
del Tímpano (dolor).
– Quimioreceptores del Cuerpo Carotídeo y Presoceptores del Seno
Carotídeo.
• Función: Mixta. Sensitivo general de la mucosa de la
faringe, la amígdala palatina, el tercio posterior de la
lengua (sensación y gusto), la trompa auditiva y el oído
medio, elevación del paladar.
NERVIO NEUMOGÁSTRICO (X)• Tipo de Nervio : MIXTO (Motor, Parasimpatico secretor, Sensorial,
Sensitivos general)
• Origen Real :
– Fibras Motoras Voluntarias nacen de la porción craneal como de la porción caudal del Núcleo Ambiguo (para
deglución y cuerdas vocales).
– Fibras eferentes secretomotoras parasimpáticas viscerales involuntarias nacen del Núcleo Dorsal del Vago.
– Fibras sensoriales van al Núcleo Gustatorio del Bulbo.
– Fibras sensitivas (del Ganglio Superior [Yugular]) van al Núcleo Espinal del Trigémino. Inervan Oído Externo y
Garganta.
• Origen Aparente :Surco Post-olivar (postero lateral).caudal al origen del
Glosofaringeo.
• Organos que inerva : Músculo Palatogloso, Costrictores de la Faringe vía
Plexo Faringeo, Mm.de Laringe. Glándulas y músculo liso de Faringe,
Laringe, Visceras Torácicas y Vísceras Abdominales. Corpúsculos
gustativos de Epiglotis y Faringe (muy escasos) Receptores de tacto,
presion, propiocepcion en la mucosa y paredes del Tubo digestivo desde
Faringe hasta la Flexura Esplenica del Intestino Grueso,Visceras Torácicas
y Abdominales, así como receptores de Presión Arterial y Tensión de
Oxigeno en la Aorta. También receptores de dolor, temperatura, tacto y
presión de: Laringe, Faringe, Conducto Auditivo Externo, cara externa del
Tímpano, Oreja y Meninges de la Fosa Craneal Posterior.
• Función: Mixta. Cumple funciones viscerales ya que inerva la faringe, el
esófago, la laringe, la tráquea, los bronquios, el corazón, el estómago y el
hígado.
NERVIO ESPINAL (XI)
• Tipo de Nervio : MOTOR
• Origen Real : Formado por dos raíces
• a) la raíz craneal, que se origina en el núcleo ambiguo y
sale del tronco por el surco lateral del bulbo, caudal
respecto del X par
• b) la raíz espinal, que se forma en las astas anteriores de
los cinco primeros segmentos cervicales
• Origen Aparente : Surco antero-lateral
de la Medula Espinal.
• Organos que inerva : Músculos
Trapecio y Esternocleidomastoídeo
• Función: Motora. Inerva los músculos
del paladar blando, faringe, laringe,
esófago y también trapecio y
esternocleidomastoideo.
NERVIO HIPOGLOSO (XII)
• Tipo de Nervio : MOTOR
• Origen Real : Núcleo del Hipogloso
en el Tegmento
• Origen Aparente : Surco Pre-olivar
del bulbo
• Organos que inerva : Todos los
músculos Intrínsecos y Extrínsecos
de la Lengua excepto el Palatogloso
(Vago).
• Función: Motora. Inerva los músculos
de la lengua, excepto el palatogloso.
VIDEO 3
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ANATOMÍA DEL APARATO DIGESTICO
ANATOMÍA DEL APARATO DIGESTICOANATOMÍA DEL APARATO DIGESTICO
ANATOMÍA DEL APARATO DIGESTICO
evelyn sagredo
 
anatomofisiologia del oido externo y medio
anatomofisiologia del oido externo y medioanatomofisiologia del oido externo y medio
anatomofisiologia del oido externo y medio
Unimetro
 
Pares craneales neuropsicologia Psicofisiologia
Pares craneales  neuropsicologia Psicofisiologia Pares craneales  neuropsicologia Psicofisiologia
Pares craneales neuropsicologia Psicofisiologia
Universidad Tecnologica de El Salvador
 
Organo del oido
Organo del oidoOrgano del oido
Organo del oido
Alienware
 
Parescraneales semiokine 2013
Parescraneales semiokine 2013Parescraneales semiokine 2013
Parescraneales semiokine 2013
PABLO
 
Los sentidos
Los sentidosLos sentidos
Los sentidos
Wilber Vela
 
Oido
OidoOido
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Pares craneales
takarina87
 
Otorrinolaringologia resumen escajadillo
Otorrinolaringologia resumen escajadilloOtorrinolaringologia resumen escajadillo
Otorrinolaringologia resumen escajadillo
Christine Hernandez Victorica
 
Aparato digestivo [modo de compatibilidad]
Aparato digestivo [modo de compatibilidad]Aparato digestivo [modo de compatibilidad]
Aparato digestivo [modo de compatibilidad]
mil oficios
 
Cavidad Faríngea Nasofaringe y Orofaringe
Cavidad Faríngea Nasofaringe y OrofaringeCavidad Faríngea Nasofaringe y Orofaringe
Cavidad Faríngea Nasofaringe y Orofaringe
Juan Carlos Rosas
 
LENGUA Y SENTIDO DEL GUSTO
LENGUA Y SENTIDO DEL GUSTOLENGUA Y SENTIDO DEL GUSTO
LENGUA Y SENTIDO DEL GUSTO
Edwin José Calderón Flores
 
Manual otorrino
Manual otorrinoManual otorrino
Manual otorrino
Mi rincón de Medicina
 
Oido Interno
Oido InternoOido Interno
Oido Interno
Jennifer Ramirez
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
Paloma Aranda
 
La Faringe: Embriologia ,Anatomia y Fisiologia (Otorrinolaringologia )
La Faringe: Embriologia ,Anatomia y Fisiologia (Otorrinolaringologia )La Faringe: Embriologia ,Anatomia y Fisiologia (Otorrinolaringologia )
La Faringe: Embriologia ,Anatomia y Fisiologia (Otorrinolaringologia )
pamela galan
 
Clase 12 Oido
Clase 12 OidoClase 12 Oido
Clase 12 Oido
DR. CARLOS Azañero
 
Oído - Anatomía
Oído - AnatomíaOído - Anatomía
Oído - Anatomía
Sonia Noemi Valdez Arreola
 
Embrio
EmbrioEmbrio
Embrio
safoelc
 
Otorrinolaringologia: Anatomía y fisiologia de oido
Otorrinolaringologia: Anatomía y fisiologia de oidoOtorrinolaringologia: Anatomía y fisiologia de oido
Otorrinolaringologia: Anatomía y fisiologia de oido
Facultad Medicina Buap
 

La actualidad más candente (20)

ANATOMÍA DEL APARATO DIGESTICO
ANATOMÍA DEL APARATO DIGESTICOANATOMÍA DEL APARATO DIGESTICO
ANATOMÍA DEL APARATO DIGESTICO
 
anatomofisiologia del oido externo y medio
anatomofisiologia del oido externo y medioanatomofisiologia del oido externo y medio
anatomofisiologia del oido externo y medio
 
Pares craneales neuropsicologia Psicofisiologia
Pares craneales  neuropsicologia Psicofisiologia Pares craneales  neuropsicologia Psicofisiologia
Pares craneales neuropsicologia Psicofisiologia
 
Organo del oido
Organo del oidoOrgano del oido
Organo del oido
 
Parescraneales semiokine 2013
Parescraneales semiokine 2013Parescraneales semiokine 2013
Parescraneales semiokine 2013
 
Los sentidos
Los sentidosLos sentidos
Los sentidos
 
Oido
OidoOido
Oido
 
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Pares craneales
 
Otorrinolaringologia resumen escajadillo
Otorrinolaringologia resumen escajadilloOtorrinolaringologia resumen escajadillo
Otorrinolaringologia resumen escajadillo
 
Aparato digestivo [modo de compatibilidad]
Aparato digestivo [modo de compatibilidad]Aparato digestivo [modo de compatibilidad]
Aparato digestivo [modo de compatibilidad]
 
Cavidad Faríngea Nasofaringe y Orofaringe
Cavidad Faríngea Nasofaringe y OrofaringeCavidad Faríngea Nasofaringe y Orofaringe
Cavidad Faríngea Nasofaringe y Orofaringe
 
LENGUA Y SENTIDO DEL GUSTO
LENGUA Y SENTIDO DEL GUSTOLENGUA Y SENTIDO DEL GUSTO
LENGUA Y SENTIDO DEL GUSTO
 
Manual otorrino
Manual otorrinoManual otorrino
Manual otorrino
 
Oido Interno
Oido InternoOido Interno
Oido Interno
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
 
La Faringe: Embriologia ,Anatomia y Fisiologia (Otorrinolaringologia )
La Faringe: Embriologia ,Anatomia y Fisiologia (Otorrinolaringologia )La Faringe: Embriologia ,Anatomia y Fisiologia (Otorrinolaringologia )
La Faringe: Embriologia ,Anatomia y Fisiologia (Otorrinolaringologia )
 
Clase 12 Oido
Clase 12 OidoClase 12 Oido
Clase 12 Oido
 
Oído - Anatomía
Oído - AnatomíaOído - Anatomía
Oído - Anatomía
 
Embrio
EmbrioEmbrio
Embrio
 
Otorrinolaringologia: Anatomía y fisiologia de oido
Otorrinolaringologia: Anatomía y fisiologia de oidoOtorrinolaringologia: Anatomía y fisiologia de oido
Otorrinolaringologia: Anatomía y fisiologia de oido
 

Similar a Pares craneales - Dr. Ervin Seborga

Pares Craneales
Pares CranealesPares Craneales
Pares Craneales
Danilsa Decena Beltre
 
Pares craneales
Pares craneales Pares craneales
Pares craneales
Holasoy Andrea
 
Pares craneales..pdf
Pares craneales..pdfPares craneales..pdf
Pares craneales..pdf
EdithPDaz
 
Actividad 7 morfofisiologia
Actividad 7 morfofisiologiaActividad 7 morfofisiologia
Actividad 7 morfofisiologia
yesicadominguezaspri
 
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Pares craneales
Stephen Atoche
 
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Pares craneales
Wilson Coba Jr.
 
Primeros 6 pares craneales
Primeros 6 pares cranealesPrimeros 6 pares craneales
Primeros 6 pares craneales
viviana carrillo
 
Pares craneales
Pares craneales Pares craneales
Pares craneales
SistemadeEstudiosMed
 
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
3,4,5 pares craneales
3,4,5 pares craneales3,4,5 pares craneales
3,4,5 pares craneales
Anatoweb
 
Anatomia Nervios craneales
Anatomia Nervios cranealesAnatomia Nervios craneales
Anatomia Nervios craneales
facenf
 
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Pares craneales
Jose Angel Cisneros Rdz
 
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Pares craneales
zapa
 
PARES CRANEALES
PARES CRANEALESPARES CRANEALES
PARES CRANEALES
coordinador de comunidad
 
Exposicion, pares craneanos del vll al xll.
Exposicion, pares craneanos del vll al xll.Exposicion, pares craneanos del vll al xll.
Exposicion, pares craneanos del vll al xll.
Oscar Zuluaga Robayo
 
Nervios
NerviosNervios
Nervios cranealesajm
Nervios cranealesajmNervios cranealesajm
Nervios cranealesajm
Dahii Gutiérrez
 
Presentación pares
Presentación paresPresentación pares
Presentación pares
KatherinneHurfanoper
 

Similar a Pares craneales - Dr. Ervin Seborga (20)

Pares Craneales
Pares CranealesPares Craneales
Pares Craneales
 
Pares craneales
Pares craneales Pares craneales
Pares craneales
 
Pares craneales..pdf
Pares craneales..pdfPares craneales..pdf
Pares craneales..pdf
 
Actividad 7 morfofisiologia
Actividad 7 morfofisiologiaActividad 7 morfofisiologia
Actividad 7 morfofisiologia
 
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Pares craneales
 
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Pares craneales
 
Primeros 6 pares craneales
Primeros 6 pares cranealesPrimeros 6 pares craneales
Primeros 6 pares craneales
 
Pares craneales
Pares craneales Pares craneales
Pares craneales
 
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Pares craneales
 
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Pares craneales
 
3,4,5 pares craneales
3,4,5 pares craneales3,4,5 pares craneales
3,4,5 pares craneales
 
Anatomia Nervios craneales
Anatomia Nervios cranealesAnatomia Nervios craneales
Anatomia Nervios craneales
 
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Pares craneales
 
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Pares craneales
 
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Pares craneales
 
PARES CRANEALES
PARES CRANEALESPARES CRANEALES
PARES CRANEALES
 
Exposicion, pares craneanos del vll al xll.
Exposicion, pares craneanos del vll al xll.Exposicion, pares craneanos del vll al xll.
Exposicion, pares craneanos del vll al xll.
 
Nervios
NerviosNervios
Nervios
 
Nervios cranealesajm
Nervios cranealesajmNervios cranealesajm
Nervios cranealesajm
 
Presentación pares
Presentación paresPresentación pares
Presentación pares
 

Último

SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 

Último (20)

SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 

Pares craneales - Dr. Ervin Seborga

  • 1. PARES CRANEALES Dr. Ervin Seborga Martinez ANESTESIOLOGO DOCENTE ANATOMIA Universidad UNO 2019
  • 2. Sistema Nervioso SN CENTRAL SN PERIFERICO Encéfalo Medula Espinal Pares Craneales Nervios Raquídeos
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 10.
  • 12. NERVIO OLFATORIO (I) • Tipo de Nervio : Sensitivo Especial (Olfación) • Origen Real : Células bipolares de la mucosa olfatoria o mancha amarilla, ubicada en la porción superior de las fosas nasales. • Origen Aparente : Cara inferior del bulbo olfatorio, ubicado sobre la lamina cribosa del etmoides, • Organos que inerva :Dendritas Células Bipolares epitelio de Mucosa Olfatoria. • Evaluacion : Percepcion de los olores
  • 13.
  • 14. NERVIO ÓPTICO (II) • Origen Real : Capa de células ganglionares de la retina. • Origen Aparente : Ángulo anterior del quiasma óptico. • Organos que inerva : Retina (Conos y Bastones de la Retina • Función: Sensorial. Transmite la información visual desde la retina hasta el cerebro.
  • 15.
  • 16.
  • 17. NERVIO OCULOMOTOR (III) • Origen Real : – Núcleo Oculomotor en Mesencefalo Coliculo Superior. – Fibras Parasimpáticas : Ganglio Ciliar – Fibras Simpáticas : Ganglio Simpático Cervical Superior • Origen Aparente : Fosa Interpeduncular (Mesencefalo). • Organos que inerva : – Músculos Extrinsecos del Ojo (excepto Recto Lat. y Oblicuo Sup.) – Elevador del Párpado Superior – Musculo.Tarsal de Müller (simpatico) – Músculo Ciliar (abomba el Cristalino) – Músculo Esfínter de la Pupila (miosis). • Función: Motora. Inerva a todos los músculos extrínsecos del ojo, excepto al oblicuo mayor y al recto externo; además, inerva el esfínter de la pupila y al músculo ciliar que son músculos intraoculares o intrínsecos.
  • 18.
  • 19. NERVIO TROCLEAR (IV) • Origen Real : Núcleo del Troclear (en Tegmento del Mesencefalo a nivel de Coliculo Inferior). • Origen Aparente : ambos lados del frenillo de los Coliculos Inferiores (en cara dorsal del Mesencefalo) • Función: Motora. Inerva únicamente al músculo oblicuo mayor del ojo.
  • 20.
  • 21. NERVIO ABDUCENS (VI) • Origen anatómico: Puente en el borde inferior por arriba del lado externo de la pirámide bulbar. • Función: Motora. Inerva el músculo recto lateral del globo ocular, por lo que permite la abducción del globo (es decir, rotarlo lateralmente).
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26. NERVIO TRIGÉMINO (V) • Origen Real : Posee 4 núcleos – Núcleo Motor (Masticador).en el Puente, – Núcleo Gelatinoso (dolor,temp.) primeros segmentos cervicales – El Nucleo Sensitivo Principal (tacto / presión). En el Puente. – El Núcleo Mesencefalico (propiocepción). En el Mesencefalo. • Origen Aparente : Cara lateral del Puente (braquia pontis) • Organos que inerva : Piel, mucosa, dientes, senos, hueso y articulaciones propias de todo el macizo facial. Musculos: Temporal, Masetero, Pterigoideos Medial y Lateral, Vientre Anterior del Digastrico, Milohioideo, Tensor del Velo del Paladar y Tensor del Tímpano • Función: Mixta. Controla principalmente la
  • 27.
  • 28.
  • 29. NERVIO FACIAL (VII) • Tipo de Nervio : MIXTO Conduce 4 modalidades de impulsos: – Motores, Parasimpáticos (secretorias), – Sensitivo especial y Sensibilidad General. • Origen Real : – fibras Motoras en Núcleo del Facial (Puente). – Las fibras Parasimpáticas nacen del Núcleo Salivatorio Superior del Bulbo. – Las fibras Sensoriales llegan al Núcleo Gustatorio del Bulbo (1/3 Superior del – Núcleo del Tracto Solitario). Ganglio geniculado. • Origen Aparente : Extremo lateral del Surco Bulbopontino • Organos que inerva : Músculos Faciales, M.Estapedio (del Estribo), M.Estilohioídeo y Vientre Post.del Digastrico.Glandulas Lagrimales y Salivales (Palatinas, Sublingual, Submandibular) Papilas gustativas de los 2/3 anteriores de la Lengua, cara externa del Timpano, piel del Conducto auditivo externo y Concha del Pabellón de la Oreja. • Función: Mixta. Controla músculos de expresión facial, sabor en los 2/3 anteriores de la lengua, suelo de la boca y paladar.
  • 30.
  • 31.
  • 32. NERVIO VESTIBULOCOCLEAR (VIII) • Tipo de Nervio : SENSITIVO Vestibular - Audicion • Origen Real : – Rama coclear: ganglio de corti. – Rama vestibular: ganglio vestibular o de Scarpa. • Origen Aparente : surco ponto bulbar por fuera del nervio facial • Organos que inerva : – Organo de Corti del Conducto Coclear. – Máculas de Utrículo y Sáculo y Crestas Ampulares de los – Conductos Semicirculares (Laberinto Membranoso).. • Función: Sensorial. Se relaciona con la audición y el equilibrio.
  • 33.
  • 34. NERVIO GLOSOFARÍNGEO (IX) • Tipo de Nervio : MIXTO (Motor, Parasimpatico secretor, Sensorial, Sensitivos general) • Origen Real : – Motor: núcleo ambiguo, en el bulbo. – Sensitivo: ganglio de Andersch y ganglio de Ehrenritter – Vegetativa: núcleo salivatorio inferior y necleo paramediano proterior • Origen Aparente : Extremo superior del Surco Post-olivar • Organos que inerva : – Músculo Estilofaringeo, M.Constrictres de la Faringe vía Plexo Faringeo (deglucion). – Glándula Parotida vía Ganglio Otico (fibras parasimpaticas) Corpúsculos gustatorios de las Papilas Caliciformes y otras papilas del 1/3 post.Lengua. – Mucosa Faringea,1/3 post.de Lengua, anginas, toda la cara interna del Tímpano (dolor). – Quimioreceptores del Cuerpo Carotídeo y Presoceptores del Seno Carotídeo. • Función: Mixta. Sensitivo general de la mucosa de la faringe, la amígdala palatina, el tercio posterior de la lengua (sensación y gusto), la trompa auditiva y el oído medio, elevación del paladar.
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38. NERVIO NEUMOGÁSTRICO (X)• Tipo de Nervio : MIXTO (Motor, Parasimpatico secretor, Sensorial, Sensitivos general) • Origen Real : – Fibras Motoras Voluntarias nacen de la porción craneal como de la porción caudal del Núcleo Ambiguo (para deglución y cuerdas vocales). – Fibras eferentes secretomotoras parasimpáticas viscerales involuntarias nacen del Núcleo Dorsal del Vago. – Fibras sensoriales van al Núcleo Gustatorio del Bulbo. – Fibras sensitivas (del Ganglio Superior [Yugular]) van al Núcleo Espinal del Trigémino. Inervan Oído Externo y Garganta. • Origen Aparente :Surco Post-olivar (postero lateral).caudal al origen del Glosofaringeo. • Organos que inerva : Músculo Palatogloso, Costrictores de la Faringe vía Plexo Faringeo, Mm.de Laringe. Glándulas y músculo liso de Faringe, Laringe, Visceras Torácicas y Vísceras Abdominales. Corpúsculos gustativos de Epiglotis y Faringe (muy escasos) Receptores de tacto, presion, propiocepcion en la mucosa y paredes del Tubo digestivo desde Faringe hasta la Flexura Esplenica del Intestino Grueso,Visceras Torácicas y Abdominales, así como receptores de Presión Arterial y Tensión de Oxigeno en la Aorta. También receptores de dolor, temperatura, tacto y presión de: Laringe, Faringe, Conducto Auditivo Externo, cara externa del Tímpano, Oreja y Meninges de la Fosa Craneal Posterior. • Función: Mixta. Cumple funciones viscerales ya que inerva la faringe, el esófago, la laringe, la tráquea, los bronquios, el corazón, el estómago y el hígado.
  • 39.
  • 40. NERVIO ESPINAL (XI) • Tipo de Nervio : MOTOR • Origen Real : Formado por dos raíces • a) la raíz craneal, que se origina en el núcleo ambiguo y sale del tronco por el surco lateral del bulbo, caudal respecto del X par • b) la raíz espinal, que se forma en las astas anteriores de los cinco primeros segmentos cervicales • Origen Aparente : Surco antero-lateral de la Medula Espinal. • Organos que inerva : Músculos Trapecio y Esternocleidomastoídeo • Función: Motora. Inerva los músculos del paladar blando, faringe, laringe, esófago y también trapecio y esternocleidomastoideo.
  • 41.
  • 42. NERVIO HIPOGLOSO (XII) • Tipo de Nervio : MOTOR • Origen Real : Núcleo del Hipogloso en el Tegmento • Origen Aparente : Surco Pre-olivar del bulbo • Organos que inerva : Todos los músculos Intrínsecos y Extrínsecos de la Lengua excepto el Palatogloso (Vago). • Función: Motora. Inerva los músculos de la lengua, excepto el palatogloso.
  • 43.