SlideShare una empresa de Scribd logo
Pa rálisis Facial Periférica: Tratamiento con OHB Dr. Adolfo González B. V CONGRESO DE LA UNDERSEA AND HYPERBARIC MEDICAL SOCIETY Y I DE LA SOCIEDA VENEZOLANA DE MEDICINA HIPERBARICA INTRODUCCION: El sistema motor facial es un responsable importante de la función física, social y sicológica del ser humano. El daño en la musculatura facial representa condiciones que pueden afectarse desde su trayecto en el tronco cerebral, o en los brazos periféricos, y todas estas condiciones resultan en déficit para comer, beber, hablar  , y aún para todo lo que representa un entrama corporal, que redunda en desfiguración facial, pérdida de la expresión voluntaria, y minusvalía en lo que corresponde a la interacción social, con graves consecuencias sicológicas. Cuando se presenta la parálisis facial periférica tanto el paciente como la familia y el médico experimentan desconcierto preocupación e incluso confusión,  ante una patología donde la mayoría de las veces no se encuentra explicación.
Pa rálisis Facial Periférica: Tratamiento con OHB V CONGRESO DE LA UNDERSEA AND HYPERBARIC MEDICAL SOCIETY Y I DE LA SOCIEDA VENEZOLANA DE MEDICINA HIPERBARICA                                                                                
Pa rálisis Facial Periférica: Tratamiento con OHB V CONGRESO DE LA UNDERSEA AND HYPERBARIC MEDICAL SOCIETY Y I DE LA SOCIEDA VENEZOLANA DE MEDICINA HIPERBARICA CONSIDERACIONES ANATÓMICAS El nervio facial es un nervio mixto, principalmente motor. Los axones del núcleo motor forman un asa que rodea el núcleo del sexto par, posteriormente emerge del borde caudal de la protuberancia, se dirige al conducto auditivo interno junto con le octavo par, combinándose en el conducto con la raíz motora y sensitiva del nervio facial ingresando al conducto del mismo nombre por el hueso temporal.
Pa rálisis Facial Periférica: Tratamiento con OHB V CONGRESO DE LA UNDERSEA AND HYPERBARIC MEDICAL SOCIETY Y I DE LA SOCIEDA VENEZOLANA DE MEDICINA HIPERBARICA Emerge luego a través del agujero estilo mastoideo e ingresa a la glándula parótida donde se divide en cinco Ramas: Temporal, zigomática, bucal mandibular, y cervical, con una rama motora para el músculo del estribo. Un componente parasimpático inerva la glándula submandibular y sublingual y la glándula lagrimal. Existe además un componente sensitivo que se divide en dos: gustativo que se dirige a los dos tercios anteriores de la lengua (cuerda del tímpano) y sensitivo para el oído externo, lengua y paladar.
Pa rálisis Facial Periférica: Tratamiento con OHB V CONGRESO DE LA UNDERSEA AND HYPERBARIC MEDICAL SOCIETY Y I DE LA SOCIEDA VENEZOLANA DE MEDICINA HIPERBARICA FISIOPATOLOGÍA Dentro de la explicación de la lesión periférica es importante considerar los tres tipos de lesión: Neuroapraxia:  Es el primer grado de lesión El nervio esta anatómicamente intacto. Bloqueo de conducción. Cualquier presión externa produce una neuroapraxia.
Pa rálisis Facial Periférica: Tratamiento con OHB V CONGRESO DE LA UNDERSEA AND HYPERBARIC MEDICAL SOCIETY Y I DE LA SOCIEDA VENEZOLANA DE MEDICINA HIPERBARICA Gates y Mikiten (1) postularon que el mecanismo de la neuroapraxia en la parálisis facial idiopática se debe a un aumento de la resistencia eléctrica del endoneuro secundario a una hipo perfusión de los capilares intraneurales lesionados.
Pa rálisis Facial Periférica: Tratamiento con OHB V CONGRESO DE LA UNDERSEA AND HYPERBARIC MEDICAL SOCIETY Y I DE LA SOCIEDA VENEZOLANA DE MEDICINA HIPERBARICA Axonomnesis:  Es una lesión más severa. Degeneración axonal.  Capas axonales intacta. Pocas sinsinesias. Neuronomnesis:   Sinsinesias  Degeneración axonal. Solución de continuidad de la capa. Sunderland (2) describe tres grados .
Pa rálisis Facial Periférica: Tratamiento con OHB V CONGRESO DE LA UNDERSEA AND HYPERBARIC MEDICAL SOCIETY Y I DE LA SOCIEDA VENEZOLANA DE MEDICINA HIPERBARICA ETIOLOGÍA -  Nacimiento : Asociado al uso de fórceps, presencia de distrofia miotónica, Síndrome de Mobius (parálisis congénita bilateral de los músculos oculomotores y del facial). -  Trauma:  Fractura de la base de cráneo. Lesiones del oído medio, barotrauma. -  Neurológicos:  Síndrome opercular, Síndrome de Militar Gluber (hemiplejía alterna afecta un lado de la cara y el opuesto del cuerpo). -  Infecciones:  Otitis externa, mastoiditis, sida, infecciones Virales, enfermedades de Lyme. -  Idiopáticas:  La parálisis de Bell comprende el 80% de todas las parálisis faciales.
Pa rálisis Facial Periférica: Tratamiento con OHB V CONGRESO DE LA UNDERSEA AND HYPERBARIC MEDICAL SOCIETY Y I DE LA SOCIEDA VENEZOLANA DE MEDICINA HIPERBARICA Escala de HOUSEBRACKMANN para la evaluación de la función facial, la misma que consiste en seis grados:   .Grado 1: función facial normal .Grado 2: lesión discreta .Grado 3: lesión moderada .Grado 4: lesión medianamente severa .Grado 5: lesión severa .Grado 6: parálisis total
Pa rálisis Facial Periférica: Tratamiento con OHB V CONGRESO DE LA UNDERSEA AND HYPERBARIC MEDICAL SOCIETY Y I DE LA SOCIEDA VENEZOLANA DE MEDICINA HIPERBARICA ELECTRONEUROGRAFÍA Se evalúa el umbral de excitación del nervio facial, además de la actividad eléctrica de los músculos inervados. La amplitud del potencial de acción muscular compuesto, del lado afectado comparado con lado sano y el porcentaje de degeneración, se correlacionan histológicamente con el porcentaje de nervios degenerado. Halvorson (6) consideró que un valor de un 10% normal, correspondiente a un 90% de nervios degenerados.
Pa rálisis Facial Periférica: Tratamiento con OHB V CONGRESO DE LA UNDERSEA AND HYPERBARIC MEDICAL SOCIETY Y I DE LA SOCIEDA VENEZOLANA DE MEDICINA HIPERBARICA ELECTROMIOGRAFÍA Patrón de denervación: En los casos de sección nerviosa el electromiograma no muestra actividad ni en reposo ni en movimiento. Patrón de reinervación: El hallazgo de potencial motor voluntario. El  potencial de reinervación significa buen pronóstico luego de los 21 días, la electromiografía no es útil en etapas tempranas de la lesión, después de las primeras semanas es un determinante para evaluación del pronóstico. de la etiología.
Pa rálisis Facial Periférica: Tratamiento con OHB V CONGRESO DE LA UNDERSEA AND HYPERBARIC MEDICAL SOCIETY Y I DE LA SOCIEDA VENEZOLANA DE MEDICINA HIPERBARICA Evaluación Pre Tratamiento 6 6 no no no no no m 16 10 LP 6 7 no no no no no m 43 9 AL 5 2 no no no no no f 35 8 NR 5 3 no no no no no f 32 7 MG 5 3 no no no no no f 26 6 LM 5 3 no si no no no m 8 5 EP 6 3 no no no no si m 52 4 AP 3 2 no no no no no m 53 3 PR 3 2 no no no no no m 65 2 AG 4 5 sí no no no no f 22 1 MA grado Dias Cambios térmicos Traumatismos Mastoidit Otítis Infec.Viral Sexo Edad Paciente
Pa rálisis Facial Periférica: Tratamiento con OHB V CONGRESO DE LA UNDERSEA AND HYPERBARIC MEDICAL SOCIETY Y I DE LA SOCIEDA VENEZOLANA DE MEDICINA HIPERBARICA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Pa rálisis Facial Periférica: Tratamiento con OHB V CONGRESO DE LA UNDERSEA AND HYPERBARIC MEDICAL SOCIETY Y I DE LA SOCIEDA VENEZOLANA DE MEDICINA HIPERBARICA Evaluación Pre Tratamiento 6 6 10% Normal Normal PD m 16 10 LP 6 7 10% Normal Normal PD m 43 9 AL 5 2 15% Normal Normal PD f 35 8 NR 5 3 15% Normal Normal PD f 32 7 MG 5 3 15% Normal Normal PD f 26 6 LM 5 3 15% Normal Anormal PD m 8 5 EP 6 3 10% Anormal Normal PD m 52 4 AP 3 2 30% Normal Normal PD m 53 3 PR 3 2 30% Normal Normal PD m 65 2 AG 4 5 20% Normal Normal PD f 22 1 MA grado Dias ELECTRO N. GRAFIA Hemograma RMN EMG Sexo Edad Paciente
Pa rálisis Facial Periférica: Tratamiento con OHB V CONGRESO DE LA UNDERSEA AND HYPERBARIC MEDICAL SOCIETY Y I DE LA SOCIEDA VENEZOLANA DE MEDICINA HIPERBARICA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Pa rálisis Facial Periférica: Tratamiento con OHB V CONGRESO DE LA UNDERSEA AND HYPERBARIC MEDICAL SOCIETY Y I DE LA SOCIEDA VENEZOLANA DE MEDICINA HIPERBARICA Evolución Post tratamiento 15% PD 5 2 30 6 6 16 10 LP 10% PD 6 2 30 6 7 43 9 AL 100% N 1 2 20 6 2 35 8 NR 100% N 1 2 20 5 3 32 7 MG 100% N 1 2 20 5 3 26 6 LM 80% PR 2 2 10 5 3 8 5 EP 80% PR 2 2 30 6 3 52 4 AP 100% N 1 2 20 3 2 53 3 PR 100% N 1 2 15 3 2 65 2 AG 80% PR 2 2  20 5 5 22 1 MA ELECTRO N. GRAFIA EMG Grado Final  OHB Presión ATA No. Sesiones Grado Inic. Dias de Evoluc. Edad Paciente
Pa rálisis Facial Periférica: Tratamiento con OHB V CONGRESO DE LA UNDERSEA AND HYPERBARIC MEDICAL SOCIETY Y I DE LA SOCIEDA VENEZOLANA DE MEDICINA HIPERBARICA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Pa rálisis Facial Periférica: Tratamiento con OHB V CONGRESO DE LA UNDERSEA AND HYPERBARIC MEDICAL SOCIETY Y I DE LA SOCIEDA VENEZOLANA DE MEDICINA HIPERBARICA CONCLUSIONES: 1- En este estudio se evidencia que los pacientes que presentaron  mayor cantidad de días, en la evolución de la Parálisis Facial Periférica, el grado de afectación clínica fue máxima en la escala de HOUSEBRACMANN. 2- A pesar que la RMN en el 90% de los pacientes fue normal, no debe dejar de realizarse. 3- La ENoG estudio que sirve para evaluar cuantitativamente el grado de lesión del Nervio Facial y se corresponde fielmente a la afectación clínica.
Pa rálisis Facial Periférica: Tratamiento con OHB V CONGRESO DE LA UNDERSEA AND HYPERBARIC MEDICAL SOCIETY Y I DE LA SOCIEDA VENEZOLANA DE MEDICINA HIPERBARICA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
 
Pa rálisis Cerebral: Tratamiento con OHB V CONGRESO DE LA UNDERSEA AND HYPERBARIC MEDICAL SOCIETY Y I DE LA SOCIEDA VENEZOLANA DE MEDICINA HIPERBARICA
Pa rálisis Cerebral: Tratamiento con OHB V CONGRESO DE LA UNDERSEA AND HYPERBARIC MEDICAL SOCIETY Y I DE LA SOCIEDA VENEZOLANA DE MEDICINA HIPERBARICA
Pa rálisis Cerebral: Tratamiento con OHB V CONGRESO DE LA UNDERSEA AND HYPERBARIC MEDICAL SOCIETY Y I DE LA SOCIEDA VENEZOLANA DE MEDICINA HIPERBARICA
Pa rálisis Cerebral: Tratamiento con OHB V CONGRESO DE LA UNDERSEA AND HYPERBARIC MEDICAL SOCIETY Y I DE LA SOCIEDA VENEZOLANA DE MEDICINA HIPERBARICA
Pa rálisis Cerebral: Tratamiento con OHB V CONGRESO DE LA UNDERSEA AND HYPERBARIC MEDICAL SOCIETY Y I DE LA SOCIEDA VENEZOLANA DE MEDICINA HIPERBARICA
Pa rálisis Cerebral: Tratamiento con OHB V CONGRESO DE LA UNDERSEA AND HYPERBARIC MEDICAL SOCIETY Y I DE LA SOCIEDA VENEZOLANA DE MEDICINA HIPERBARICA
Pa rálisis Cerebral: Tratamiento con OHB V CONGRESO DE LA UNDERSEA AND HYPERBARIC MEDICAL SOCIETY Y I DE LA SOCIEDA VENEZOLANA DE MEDICINA HIPERBARICA
Pa rálisis Cerebral: Tratamiento con OHB V CONGRESO DE LA UNDERSEA AND HYPERBARIC MEDICAL SOCIETY Y I DE LA SOCIEDA VENEZOLANA DE MEDICINA HIPERBARICA
Pa rálisis Cerebral: Tratamiento con OHB V CONGRESO DE LA UNDERSEA AND HYPERBARIC MEDICAL SOCIETY Y I DE LA SOCIEDA VENEZOLANA DE MEDICINA HIPERBARICA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Paralisis facial
Paralisis facial Paralisis facial
Paralisis facial
Angel Castro Urquizo
 
Presentacion paralisis facial
Presentacion paralisis facialPresentacion paralisis facial
Presentacion paralisis facial
cesar dorado mendoza
 
Parálisis facial
Parálisis facialParálisis facial
Parálisis facial
Carmen Trejo Brau
 
Presetación parálisis facial
Presetación parálisis facialPresetación parálisis facial
Presetación parálisis facial
Juliana Caicedo
 
PARALISIS FACIAL
PARALISIS FACIALPARALISIS FACIAL
PARALISIS FACIALdrake850309
 
Final de paralisis facial
Final de paralisis facialFinal de paralisis facial
Final de paralisis facialmarcela duarte
 
1 guia paralisis_facial_de_bell_r_cenetec
1 guia paralisis_facial_de_bell_r_cenetec1 guia paralisis_facial_de_bell_r_cenetec
1 guia paralisis_facial_de_bell_r_cenetec
ebarraza23
 
Paralisis facial (amilcar)
Paralisis facial (amilcar)Paralisis facial (amilcar)
Paralisis facial (amilcar)amilcar15
 
Paralisis facial periferica
Paralisis facial perifericaParalisis facial periferica
Paralisis facial periferica
seba_garcia2003
 
Parálisis facial
Parálisis facialParálisis facial
Parálisis facial
Carlos Ceballos
 
Paralisis Facial
Paralisis FacialParalisis Facial
Paralisis Facial
Pablo Vollmar
 
15 paralisis facial
15 paralisis facial15 paralisis facial
15 paralisis facialGsús Lozano
 
Paralisis facial
Paralisis facialParalisis facial
Paralisis facial
lizethrioscaruajulca
 
Lesiones en el nervio facial
Lesiones en el nervio facialLesiones en el nervio facial
Lesiones en el nervio facial
Manuel Gamboa
 
Parálisis facial
Parálisis facialParálisis facial
Parálisis facial
Dr. Alan Burgos
 
Paralisis facial
Paralisis facialParalisis facial
Paralisis facial
Karina Bermudez
 
Parálisis facial
Parálisis facial Parálisis facial
Parálisis facial
universidad de Sucre
 
Paralisis facial periferica
Paralisis facial perifericaParalisis facial periferica
Paralisis facial periferica
Marien Baez Jimenez
 
Paralisis facial
Paralisis facialParalisis facial
Paralisis facialBrian Wilf
 

La actualidad más candente (20)

Paralisis facial
Paralisis facial Paralisis facial
Paralisis facial
 
Presentacion paralisis facial
Presentacion paralisis facialPresentacion paralisis facial
Presentacion paralisis facial
 
Parálisis facial
Parálisis facialParálisis facial
Parálisis facial
 
Presetación parálisis facial
Presetación parálisis facialPresetación parálisis facial
Presetación parálisis facial
 
PARALISIS FACIAL
PARALISIS FACIALPARALISIS FACIAL
PARALISIS FACIAL
 
Final de paralisis facial
Final de paralisis facialFinal de paralisis facial
Final de paralisis facial
 
1 guia paralisis_facial_de_bell_r_cenetec
1 guia paralisis_facial_de_bell_r_cenetec1 guia paralisis_facial_de_bell_r_cenetec
1 guia paralisis_facial_de_bell_r_cenetec
 
Paralisis facial (amilcar)
Paralisis facial (amilcar)Paralisis facial (amilcar)
Paralisis facial (amilcar)
 
Paralisis facial periferica
Paralisis facial perifericaParalisis facial periferica
Paralisis facial periferica
 
Parálisis facial
Parálisis facialParálisis facial
Parálisis facial
 
Paralisis Facial
Paralisis FacialParalisis Facial
Paralisis Facial
 
15 paralisis facial
15 paralisis facial15 paralisis facial
15 paralisis facial
 
Paralisis facial
Paralisis facialParalisis facial
Paralisis facial
 
Lesiones en el nervio facial
Lesiones en el nervio facialLesiones en el nervio facial
Lesiones en el nervio facial
 
Parálisis facial
Parálisis facialParálisis facial
Parálisis facial
 
Paralisis facial
Paralisis facialParalisis facial
Paralisis facial
 
Paralisis facial
Paralisis facialParalisis facial
Paralisis facial
 
Parálisis facial
Parálisis facial Parálisis facial
Parálisis facial
 
Paralisis facial periferica
Paralisis facial perifericaParalisis facial periferica
Paralisis facial periferica
 
Paralisis facial
Paralisis facialParalisis facial
Paralisis facial
 

Destacado

Rehabilitacion en paralisis facial central y periferica
Rehabilitacion en paralisis facial central y perifericaRehabilitacion en paralisis facial central y periferica
Rehabilitacion en paralisis facial central y periferica
Carolina de Banderas
 
Paralisis de bell
Paralisis de bellParalisis de bell
Paralisis de bellLari Duran
 
Vii par nervio facial
Vii par nervio facialVii par nervio facial
Vii par nervio facialJanny Melo
 
Parálisis de bell
Parálisis de bellParálisis de bell
Parálisis de bell
Maria Isabel Ardila
 
paralisis Facial
paralisis Facialparalisis Facial
paralisis FacialJose Mouat
 
Nervio facial
Nervio facial Nervio facial
Nervio facial
Daniela Angel Schutte
 
Nervio facial
Nervio facialNervio facial
Nervio facialLUZ
 

Destacado (7)

Rehabilitacion en paralisis facial central y periferica
Rehabilitacion en paralisis facial central y perifericaRehabilitacion en paralisis facial central y periferica
Rehabilitacion en paralisis facial central y periferica
 
Paralisis de bell
Paralisis de bellParalisis de bell
Paralisis de bell
 
Vii par nervio facial
Vii par nervio facialVii par nervio facial
Vii par nervio facial
 
Parálisis de bell
Parálisis de bellParálisis de bell
Parálisis de bell
 
paralisis Facial
paralisis Facialparalisis Facial
paralisis Facial
 
Nervio facial
Nervio facial Nervio facial
Nervio facial
 
Nervio facial
Nervio facialNervio facial
Nervio facial
 

Similar a Parálisis Facial Tratamiento HBO

14. Hipertension Intracraneal
14. Hipertension Intracraneal14. Hipertension Intracraneal
14. Hipertension Intracraneal
fisipato13
 
aplicación de digitopuntura
aplicación de digitopunturaaplicación de digitopuntura
aplicación de digitopuntura
medico
 
Parálisis retardada transitoria del nervio facial
Parálisis  retardada transitoria del nervio facialParálisis  retardada transitoria del nervio facial
Parálisis retardada transitoria del nervio facialMarlon Cauracuri Daga
 
Paralisis facial NATALIA CANTU
Paralisis facial NATALIA CANTUParalisis facial NATALIA CANTU
Paralisis facial NATALIA CANTU
HOSPITAL CIVIL DE CULIACAN
 
20. paralisis facial je dr. fabián yungán
20. paralisis facial je dr. fabián yungán20. paralisis facial je dr. fabián yungán
20. paralisis facial je dr. fabián yungán
Dr. Fabián Yungán
 
Caso Stiff Octubre 2008
Caso Stiff Octubre 2008Caso Stiff Octubre 2008
Caso Stiff Octubre 2008guestc8ad23
 
Sepsis y trombocitopenia immune. Caso Clínico Terapéutico
Sepsis y trombocitopenia immune. Caso Clínico TerapéuticoSepsis y trombocitopenia immune. Caso Clínico Terapéutico
Sepsis y trombocitopenia immune. Caso Clínico Terapéutico
evidenciaterapeutica.com
 
Evc isquemico
Evc isquemico Evc isquemico
Evc isquemico
Ivette Rivera
 
Musculos (fisioterapia en paralasis facial)
Musculos (fisioterapia en paralasis facial)Musculos (fisioterapia en paralasis facial)
Musculos (fisioterapia en paralasis facial)
UrrutiaLpez
 
Enfermedad Cerebro vascular isquémico (ictus): actualización
Enfermedad Cerebro vascular isquémico (ictus): actualización Enfermedad Cerebro vascular isquémico (ictus): actualización
Enfermedad Cerebro vascular isquémico (ictus): actualización
Verónica Lander H.
 
Acupuntura
AcupunturaAcupuntura
Acupuntura
jessycamayta1
 
Vii par nervio facial
Vii par  nervio facialVii par  nervio facial
Vii par nervio facial
milagroseq
 
HIPOFISIS ANATOMIA FISIOLOGIA ESTRUCTURAS ANATOMICAS
HIPOFISIS ANATOMIA FISIOLOGIA ESTRUCTURAS ANATOMICASHIPOFISIS ANATOMIA FISIOLOGIA ESTRUCTURAS ANATOMICAS
HIPOFISIS ANATOMIA FISIOLOGIA ESTRUCTURAS ANATOMICAS
richardpaulaltamiran
 
7 CLASE VERTIGO.pptx
7 CLASE VERTIGO.pptx7 CLASE VERTIGO.pptx
7 CLASE VERTIGO.pptx
LeninMoisesGaloDiaz
 
MIASTENIA GRAVIS
MIASTENIA GRAVISMIASTENIA GRAVIS
MIASTENIA GRAVIS
HugoGarcia756871
 
Plan de Atencion de Enfermeria al Paciente Pediatrico-Fibrosis Quistica
Plan de Atencion de Enfermeria al Paciente Pediatrico-Fibrosis Quistica Plan de Atencion de Enfermeria al Paciente Pediatrico-Fibrosis Quistica
Plan de Atencion de Enfermeria al Paciente Pediatrico-Fibrosis Quistica
ICPNA - Lima Cercado, UNMSM
 
Paralisis facial
Paralisis facialParalisis facial
Paralisis facial
LuisChirino8
 

Similar a Parálisis Facial Tratamiento HBO (20)

10 paralisis facial
10 paralisis facial10 paralisis facial
10 paralisis facial
 
14. Hipertension Intracraneal
14. Hipertension Intracraneal14. Hipertension Intracraneal
14. Hipertension Intracraneal
 
aplicación de digitopuntura
aplicación de digitopunturaaplicación de digitopuntura
aplicación de digitopuntura
 
Parálisis retardada transitoria del nervio facial
Parálisis  retardada transitoria del nervio facialParálisis  retardada transitoria del nervio facial
Parálisis retardada transitoria del nervio facial
 
Paralisis facial NATALIA CANTU
Paralisis facial NATALIA CANTUParalisis facial NATALIA CANTU
Paralisis facial NATALIA CANTU
 
20. paralisis facial je dr. fabián yungán
20. paralisis facial je dr. fabián yungán20. paralisis facial je dr. fabián yungán
20. paralisis facial je dr. fabián yungán
 
Caso Stiff Octubre 2008
Caso Stiff Octubre 2008Caso Stiff Octubre 2008
Caso Stiff Octubre 2008
 
Sepsis y trombocitopenia immune. Caso Clínico Terapéutico
Sepsis y trombocitopenia immune. Caso Clínico TerapéuticoSepsis y trombocitopenia immune. Caso Clínico Terapéutico
Sepsis y trombocitopenia immune. Caso Clínico Terapéutico
 
Evc isquemico
Evc isquemico Evc isquemico
Evc isquemico
 
Musculos (fisioterapia en paralasis facial)
Musculos (fisioterapia en paralasis facial)Musculos (fisioterapia en paralasis facial)
Musculos (fisioterapia en paralasis facial)
 
Enfermedad Cerebro vascular isquémico (ictus): actualización
Enfermedad Cerebro vascular isquémico (ictus): actualización Enfermedad Cerebro vascular isquémico (ictus): actualización
Enfermedad Cerebro vascular isquémico (ictus): actualización
 
Acupuntura
AcupunturaAcupuntura
Acupuntura
 
Vii par nervio facial
Vii par  nervio facialVii par  nervio facial
Vii par nervio facial
 
HIPOFISIS ANATOMIA FISIOLOGIA ESTRUCTURAS ANATOMICAS
HIPOFISIS ANATOMIA FISIOLOGIA ESTRUCTURAS ANATOMICASHIPOFISIS ANATOMIA FISIOLOGIA ESTRUCTURAS ANATOMICAS
HIPOFISIS ANATOMIA FISIOLOGIA ESTRUCTURAS ANATOMICAS
 
7 CLASE VERTIGO.pptx
7 CLASE VERTIGO.pptx7 CLASE VERTIGO.pptx
7 CLASE VERTIGO.pptx
 
MIASTENIA GRAVIS
MIASTENIA GRAVISMIASTENIA GRAVIS
MIASTENIA GRAVIS
 
Plan de Atencion de Enfermeria al Paciente Pediatrico-Fibrosis Quistica
Plan de Atencion de Enfermeria al Paciente Pediatrico-Fibrosis Quistica Plan de Atencion de Enfermeria al Paciente Pediatrico-Fibrosis Quistica
Plan de Atencion de Enfermeria al Paciente Pediatrico-Fibrosis Quistica
 
Neuro enfer
Neuro  enferNeuro  enfer
Neuro enfer
 
Neuro enfer
Neuro  enferNeuro  enfer
Neuro enfer
 
Paralisis facial
Paralisis facialParalisis facial
Paralisis facial
 

Último

A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdfAportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
DianaEspino11
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
MonikaAlejandraMendo
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
YusleddyBriceo1
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdfAportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 

Parálisis Facial Tratamiento HBO

  • 1. Pa rálisis Facial Periférica: Tratamiento con OHB Dr. Adolfo González B. V CONGRESO DE LA UNDERSEA AND HYPERBARIC MEDICAL SOCIETY Y I DE LA SOCIEDA VENEZOLANA DE MEDICINA HIPERBARICA INTRODUCCION: El sistema motor facial es un responsable importante de la función física, social y sicológica del ser humano. El daño en la musculatura facial representa condiciones que pueden afectarse desde su trayecto en el tronco cerebral, o en los brazos periféricos, y todas estas condiciones resultan en déficit para comer, beber, hablar , y aún para todo lo que representa un entrama corporal, que redunda en desfiguración facial, pérdida de la expresión voluntaria, y minusvalía en lo que corresponde a la interacción social, con graves consecuencias sicológicas. Cuando se presenta la parálisis facial periférica tanto el paciente como la familia y el médico experimentan desconcierto preocupación e incluso confusión, ante una patología donde la mayoría de las veces no se encuentra explicación.
  • 2. Pa rálisis Facial Periférica: Tratamiento con OHB V CONGRESO DE LA UNDERSEA AND HYPERBARIC MEDICAL SOCIETY Y I DE LA SOCIEDA VENEZOLANA DE MEDICINA HIPERBARICA                                                                                
  • 3. Pa rálisis Facial Periférica: Tratamiento con OHB V CONGRESO DE LA UNDERSEA AND HYPERBARIC MEDICAL SOCIETY Y I DE LA SOCIEDA VENEZOLANA DE MEDICINA HIPERBARICA CONSIDERACIONES ANATÓMICAS El nervio facial es un nervio mixto, principalmente motor. Los axones del núcleo motor forman un asa que rodea el núcleo del sexto par, posteriormente emerge del borde caudal de la protuberancia, se dirige al conducto auditivo interno junto con le octavo par, combinándose en el conducto con la raíz motora y sensitiva del nervio facial ingresando al conducto del mismo nombre por el hueso temporal.
  • 4. Pa rálisis Facial Periférica: Tratamiento con OHB V CONGRESO DE LA UNDERSEA AND HYPERBARIC MEDICAL SOCIETY Y I DE LA SOCIEDA VENEZOLANA DE MEDICINA HIPERBARICA Emerge luego a través del agujero estilo mastoideo e ingresa a la glándula parótida donde se divide en cinco Ramas: Temporal, zigomática, bucal mandibular, y cervical, con una rama motora para el músculo del estribo. Un componente parasimpático inerva la glándula submandibular y sublingual y la glándula lagrimal. Existe además un componente sensitivo que se divide en dos: gustativo que se dirige a los dos tercios anteriores de la lengua (cuerda del tímpano) y sensitivo para el oído externo, lengua y paladar.
  • 5. Pa rálisis Facial Periférica: Tratamiento con OHB V CONGRESO DE LA UNDERSEA AND HYPERBARIC MEDICAL SOCIETY Y I DE LA SOCIEDA VENEZOLANA DE MEDICINA HIPERBARICA FISIOPATOLOGÍA Dentro de la explicación de la lesión periférica es importante considerar los tres tipos de lesión: Neuroapraxia: Es el primer grado de lesión El nervio esta anatómicamente intacto. Bloqueo de conducción. Cualquier presión externa produce una neuroapraxia.
  • 6. Pa rálisis Facial Periférica: Tratamiento con OHB V CONGRESO DE LA UNDERSEA AND HYPERBARIC MEDICAL SOCIETY Y I DE LA SOCIEDA VENEZOLANA DE MEDICINA HIPERBARICA Gates y Mikiten (1) postularon que el mecanismo de la neuroapraxia en la parálisis facial idiopática se debe a un aumento de la resistencia eléctrica del endoneuro secundario a una hipo perfusión de los capilares intraneurales lesionados.
  • 7. Pa rálisis Facial Periférica: Tratamiento con OHB V CONGRESO DE LA UNDERSEA AND HYPERBARIC MEDICAL SOCIETY Y I DE LA SOCIEDA VENEZOLANA DE MEDICINA HIPERBARICA Axonomnesis: Es una lesión más severa. Degeneración axonal. Capas axonales intacta. Pocas sinsinesias. Neuronomnesis: Sinsinesias Degeneración axonal. Solución de continuidad de la capa. Sunderland (2) describe tres grados .
  • 8. Pa rálisis Facial Periférica: Tratamiento con OHB V CONGRESO DE LA UNDERSEA AND HYPERBARIC MEDICAL SOCIETY Y I DE LA SOCIEDA VENEZOLANA DE MEDICINA HIPERBARICA ETIOLOGÍA - Nacimiento : Asociado al uso de fórceps, presencia de distrofia miotónica, Síndrome de Mobius (parálisis congénita bilateral de los músculos oculomotores y del facial). - Trauma: Fractura de la base de cráneo. Lesiones del oído medio, barotrauma. - Neurológicos: Síndrome opercular, Síndrome de Militar Gluber (hemiplejía alterna afecta un lado de la cara y el opuesto del cuerpo). - Infecciones: Otitis externa, mastoiditis, sida, infecciones Virales, enfermedades de Lyme. - Idiopáticas: La parálisis de Bell comprende el 80% de todas las parálisis faciales.
  • 9. Pa rálisis Facial Periférica: Tratamiento con OHB V CONGRESO DE LA UNDERSEA AND HYPERBARIC MEDICAL SOCIETY Y I DE LA SOCIEDA VENEZOLANA DE MEDICINA HIPERBARICA Escala de HOUSEBRACKMANN para la evaluación de la función facial, la misma que consiste en seis grados:  .Grado 1: función facial normal .Grado 2: lesión discreta .Grado 3: lesión moderada .Grado 4: lesión medianamente severa .Grado 5: lesión severa .Grado 6: parálisis total
  • 10. Pa rálisis Facial Periférica: Tratamiento con OHB V CONGRESO DE LA UNDERSEA AND HYPERBARIC MEDICAL SOCIETY Y I DE LA SOCIEDA VENEZOLANA DE MEDICINA HIPERBARICA ELECTRONEUROGRAFÍA Se evalúa el umbral de excitación del nervio facial, además de la actividad eléctrica de los músculos inervados. La amplitud del potencial de acción muscular compuesto, del lado afectado comparado con lado sano y el porcentaje de degeneración, se correlacionan histológicamente con el porcentaje de nervios degenerado. Halvorson (6) consideró que un valor de un 10% normal, correspondiente a un 90% de nervios degenerados.
  • 11. Pa rálisis Facial Periférica: Tratamiento con OHB V CONGRESO DE LA UNDERSEA AND HYPERBARIC MEDICAL SOCIETY Y I DE LA SOCIEDA VENEZOLANA DE MEDICINA HIPERBARICA ELECTROMIOGRAFÍA Patrón de denervación: En los casos de sección nerviosa el electromiograma no muestra actividad ni en reposo ni en movimiento. Patrón de reinervación: El hallazgo de potencial motor voluntario. El potencial de reinervación significa buen pronóstico luego de los 21 días, la electromiografía no es útil en etapas tempranas de la lesión, después de las primeras semanas es un determinante para evaluación del pronóstico. de la etiología.
  • 12. Pa rálisis Facial Periférica: Tratamiento con OHB V CONGRESO DE LA UNDERSEA AND HYPERBARIC MEDICAL SOCIETY Y I DE LA SOCIEDA VENEZOLANA DE MEDICINA HIPERBARICA Evaluación Pre Tratamiento 6 6 no no no no no m 16 10 LP 6 7 no no no no no m 43 9 AL 5 2 no no no no no f 35 8 NR 5 3 no no no no no f 32 7 MG 5 3 no no no no no f 26 6 LM 5 3 no si no no no m 8 5 EP 6 3 no no no no si m 52 4 AP 3 2 no no no no no m 53 3 PR 3 2 no no no no no m 65 2 AG 4 5 sí no no no no f 22 1 MA grado Dias Cambios térmicos Traumatismos Mastoidit Otítis Infec.Viral Sexo Edad Paciente
  • 13.
  • 14. Pa rálisis Facial Periférica: Tratamiento con OHB V CONGRESO DE LA UNDERSEA AND HYPERBARIC MEDICAL SOCIETY Y I DE LA SOCIEDA VENEZOLANA DE MEDICINA HIPERBARICA Evaluación Pre Tratamiento 6 6 10% Normal Normal PD m 16 10 LP 6 7 10% Normal Normal PD m 43 9 AL 5 2 15% Normal Normal PD f 35 8 NR 5 3 15% Normal Normal PD f 32 7 MG 5 3 15% Normal Normal PD f 26 6 LM 5 3 15% Normal Anormal PD m 8 5 EP 6 3 10% Anormal Normal PD m 52 4 AP 3 2 30% Normal Normal PD m 53 3 PR 3 2 30% Normal Normal PD m 65 2 AG 4 5 20% Normal Normal PD f 22 1 MA grado Dias ELECTRO N. GRAFIA Hemograma RMN EMG Sexo Edad Paciente
  • 15.
  • 16. Pa rálisis Facial Periférica: Tratamiento con OHB V CONGRESO DE LA UNDERSEA AND HYPERBARIC MEDICAL SOCIETY Y I DE LA SOCIEDA VENEZOLANA DE MEDICINA HIPERBARICA Evolución Post tratamiento 15% PD 5 2 30 6 6 16 10 LP 10% PD 6 2 30 6 7 43 9 AL 100% N 1 2 20 6 2 35 8 NR 100% N 1 2 20 5 3 32 7 MG 100% N 1 2 20 5 3 26 6 LM 80% PR 2 2 10 5 3 8 5 EP 80% PR 2 2 30 6 3 52 4 AP 100% N 1 2 20 3 2 53 3 PR 100% N 1 2 15 3 2 65 2 AG 80% PR 2 2 20 5 5 22 1 MA ELECTRO N. GRAFIA EMG Grado Final OHB Presión ATA No. Sesiones Grado Inic. Dias de Evoluc. Edad Paciente
  • 17.
  • 18. Pa rálisis Facial Periférica: Tratamiento con OHB V CONGRESO DE LA UNDERSEA AND HYPERBARIC MEDICAL SOCIETY Y I DE LA SOCIEDA VENEZOLANA DE MEDICINA HIPERBARICA CONCLUSIONES: 1- En este estudio se evidencia que los pacientes que presentaron mayor cantidad de días, en la evolución de la Parálisis Facial Periférica, el grado de afectación clínica fue máxima en la escala de HOUSEBRACMANN. 2- A pesar que la RMN en el 90% de los pacientes fue normal, no debe dejar de realizarse. 3- La ENoG estudio que sirve para evaluar cuantitativamente el grado de lesión del Nervio Facial y se corresponde fielmente a la afectación clínica.
  • 19.
  • 20.  
  • 21. Pa rálisis Cerebral: Tratamiento con OHB V CONGRESO DE LA UNDERSEA AND HYPERBARIC MEDICAL SOCIETY Y I DE LA SOCIEDA VENEZOLANA DE MEDICINA HIPERBARICA
  • 22. Pa rálisis Cerebral: Tratamiento con OHB V CONGRESO DE LA UNDERSEA AND HYPERBARIC MEDICAL SOCIETY Y I DE LA SOCIEDA VENEZOLANA DE MEDICINA HIPERBARICA
  • 23. Pa rálisis Cerebral: Tratamiento con OHB V CONGRESO DE LA UNDERSEA AND HYPERBARIC MEDICAL SOCIETY Y I DE LA SOCIEDA VENEZOLANA DE MEDICINA HIPERBARICA
  • 24. Pa rálisis Cerebral: Tratamiento con OHB V CONGRESO DE LA UNDERSEA AND HYPERBARIC MEDICAL SOCIETY Y I DE LA SOCIEDA VENEZOLANA DE MEDICINA HIPERBARICA
  • 25. Pa rálisis Cerebral: Tratamiento con OHB V CONGRESO DE LA UNDERSEA AND HYPERBARIC MEDICAL SOCIETY Y I DE LA SOCIEDA VENEZOLANA DE MEDICINA HIPERBARICA
  • 26. Pa rálisis Cerebral: Tratamiento con OHB V CONGRESO DE LA UNDERSEA AND HYPERBARIC MEDICAL SOCIETY Y I DE LA SOCIEDA VENEZOLANA DE MEDICINA HIPERBARICA
  • 27. Pa rálisis Cerebral: Tratamiento con OHB V CONGRESO DE LA UNDERSEA AND HYPERBARIC MEDICAL SOCIETY Y I DE LA SOCIEDA VENEZOLANA DE MEDICINA HIPERBARICA
  • 28. Pa rálisis Cerebral: Tratamiento con OHB V CONGRESO DE LA UNDERSEA AND HYPERBARIC MEDICAL SOCIETY Y I DE LA SOCIEDA VENEZOLANA DE MEDICINA HIPERBARICA
  • 29. Pa rálisis Cerebral: Tratamiento con OHB V CONGRESO DE LA UNDERSEA AND HYPERBARIC MEDICAL SOCIETY Y I DE LA SOCIEDA VENEZOLANA DE MEDICINA HIPERBARICA