SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Del Rosario
 Facultad de medicina
Juliana Andrea Caicedo
       3/24/2011
PARÁLISIS FACIAL
 La parálisis facial es una
 mononeuropatía.

 CAUSAS

 •VIH.
 •Emfermedad de lyme.
 •Sarcoidosis.

 SÍNTOMAS

 •Cambio en la apariencia facial.
 •Dificultad para comer.
 •Ausencia de lágrimas.
 •Sensibilidad al sonido (hiperacusia).
 •Deterioro en el sentido del gusto.
ORIGEN REAL
         ORIGEN APARENTE
DISTRIBUCIÓN DEL NERVIO
         FACIAL
• Ramas
  colaterales
  intrapetrosas.

• Ramas
  colaterales
  extrapetrosas.

• Ramas
  terminales.
RAMAS INTRAPETROSAS
      • Nervio     Petroso    superficial
        mayor.

      • Nervio     Petroso    superficial
        menor.

      • Nervio del músculo del estribo.

      • Nervio Cuerda del tímpano.

      • Ramo     anastomótico        del
        neumogástrico.
RAMAS EXTRAPETROSAS
          • R. Anastomótica del
            glosofaríngeo.

          • R. Auricular posterior.

          • R. Del digástrico.

          • R. Del estilohioideo.

          • R. Lingual.
RAMAS
    TERMINALES
•   Temporal.
•   Cigomática.
•   Bucal.
•   Mandibular.
•   Cervical .
CATEGORÍAS DE LA PARÁLISIS
         FACIAL
PARÁLISIS PERIFÉRICA
Parálisis de Bell

•Es la parálisis mas frecuente(23 casos /
100.000 habitantes al año).
•Se presenta mayormente entre los 18 y 50
•Tiene un comienzo brusco de 24-72 horas.

Predisposición

•Hipertensión arterial.
•Diabetes.
•Tercer trimestre de embarazo.
•Virus Hermes zoster o Ramsay-Hunt.
PARÁLISIS FACIAL POR
                                   OTITIS
                        OTITIS MEDIA AGUDA Es poco frecuente. Se produce por las
                                           dehiscencias del conducto de eustaquio,
OTITIS MEDIA CRÓNICA
                                           afectando el proceso inflamatorio ótico
Se produce por colesteatoma                al perineuro y luego al tejido nervioso.
(destrucción de la membrana
mucosa del oído medio) que es              TRATAMIENTO: Antibiótico o la
foco de infección.                         miringotomía.

TRATAMIENTO:
Intervención quirúrgica para
                                  OTITIS EXTERNA MALIGNA
descompresión del nervio.
                               •Generalmente en diabéticos y
                               representa el 50% de los casos
                               de parálisis severa.

                               •Es producida por la bacteria
                               Pseudomona aeruginosa.
FISIOPATOLOGÍA
La parálisis facial se debe principalmente a:

•Inflamación del nervio facial ya sea dentro del canal
óseo o dentro del canal facial (herpes zoster); con la
compresión del nervio facial por la inflamación se puede
llegar a una neuropraxia y seguido a esto, una
degeneración Walleriana.

•Factura a nivel del hueso temporal creando una
compresión en nervio.

•Las otitis favorecen la parálisis facial ya que las
putrefacciones o aberturas del acueducto de Falopio
pueden generar: congestión venosa, edema tisular,
mastoiditis, abscesos cerebrales y neurotoxicidad. Esto
crearía la compresión o daño del nervio.
DIAGNÓSTICO
Las pruebas que se utilizan para el diagnostico son:

•Prueba de Schirmer.
•Exploración gustativa.
•Reflejo estapedial.
•Sensibilidad cutánea.

La parálisis solo puede ser determinada por electrodiagnóstico.

En el tratamiento es importante la descompresión del nervio y
tener en cuenta los estados lesiónales que podemos encontrar,
estos se pueden dividir en:

•Neuroapraxia.
•Axonotmesis.
•Neurotmesis.

Los corticosteroides son utilizados como medio para tratar la
parálisis facial
BIBLIOGRAFÍA
•   M. Hitier, E. Edy, E. Salame, S. Moreau. Anatomía del nervio facial. EMC (Elsevier Masson SAS),
    Otorrinolaringología 20-258-A-10, 2007. Libro de consultas médicas Ed. 3
•   Available                     from                    World                    Wide                   Web:
    http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/000794.htm
•   Esborrat, Luciano Martín. “Parálisis Facial (Parte I)”. Articulo del Servicio de Otorrinolaringología en La
    Plata, HIGA.
•   Universidad Mayor. “Nervio Facial”. Artículo de la faculta de odontología de la universidad mayor en
    Chile. Pgs. 1 – 4
•   Lacomba, Beatriz. “Parálisis facial”. Artículo para la sociedad valenciana de medicina familiar y
    comunitaria, Centro de salud Carinyena, 2009
•   Universidad Mayor. “Nervio Facial”. Artículo de la faculta de odontología de la universidad mayor en
    Chile. Pgs. 1 – 4
•   Luque López, Mª Carmen, Guevara Flores, Silvia, Buforn Galiana, Andrés. Parálisis facial. Hospital
    Clínico Universitario “Virgen Victoria”, Málaga, 2000
•   Anatomía Con Orientación Clínica. 5ta Edición. Moore, Keith L. Páginas 927, 944, 946, 1141 y 1143.
•   Bauso D. “Parálisis facial idiopática o parálisis de Bell”. No. 9 (2006): 22-25.
•   Anatomía de Gray. 3ra Edición. Drake, Vogl. Página 1014 - 1015.
•   Dr. José Uberos Fernández, Parálisis facial: Aspectos anatómicos y funcionales. Evidencias sobre su
    tratamiento.
•   Salinas RA, Alvarez G, Ferreira J. Corticosteroides para la parálisis de Bell (parálisis facial idiopática)
    Reproducción de una revisión Cochrane, traducida y publicada en La Biblioteca Cochrane Plus, 2005,
    Número 4.
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clase 10 Lesión de Neurona Motora Superior e Inferior
Clase 10 Lesión de Neurona Motora Superior e InferiorClase 10 Lesión de Neurona Motora Superior e Inferior
Clase 10 Lesión de Neurona Motora Superior e InferiorRocio del Pilar Martinez
 
paralisis Facial
paralisis Facialparalisis Facial
paralisis FacialJose Mouat
 
Parálisis facial
Parálisis facial Parálisis facial
Parálisis facial
universidad de Sucre
 
Seminario de generalidades de hemiplejia
Seminario de generalidades de hemiplejiaSeminario de generalidades de hemiplejia
Seminario de generalidades de hemiplejiaVincenzo Vera
 
Paralisis facial
Paralisis facialParalisis facial
Paralisis facial
Merian Lajara Celado
 
Semiologia del Sistema Nervioso
Semiologia del Sistema NerviosoSemiologia del Sistema Nervioso
Semiologia del Sistema Nervioso
Silvia Caballero
 
Síndromes del tronco cerebral
Síndromes del tronco cerebralSíndromes del tronco cerebral
Síndromes del tronco cerebral
Génesis Cedeño
 
síndromes neurológicos 1 síndrome piramidal
síndromes neurológicos  1 síndrome piramidalsíndromes neurológicos  1 síndrome piramidal
síndromes neurológicos 1 síndrome piramidal
Hans Carranza
 
Nervio facial, abducens y trigemino
Nervio facial, abducens y trigeminoNervio facial, abducens y trigemino
Nervio facial, abducens y trigemino
Jenner Febres Cordero
 
Parálisis facial
Parálisis facialParálisis facial
Parálisis facial
Dr. Alan Burgos
 
Sindromes neurologicos
Sindromes neurologicosSindromes neurologicos
Sindromes neurologicos
Heydi Sanz
 
Miastenia gravis
Miastenia gravisMiastenia gravis
Enfermedad de parkinson y parkinsonismo
Enfermedad de parkinson y parkinsonismoEnfermedad de parkinson y parkinsonismo
Enfermedad de parkinson y parkinsonismo
Carlos Pech Lugo
 
SINDROMES NEUROLÓGICOS - I Sd. PIRAMIDAL - NEURONA MOTORA SUPERIOR
SINDROMES NEUROLÓGICOS - I  Sd. PIRAMIDAL - NEURONA MOTORA SUPERIORSINDROMES NEUROLÓGICOS - I  Sd. PIRAMIDAL - NEURONA MOTORA SUPERIOR
SINDROMES NEUROLÓGICOS - I Sd. PIRAMIDAL - NEURONA MOTORA SUPERIOR
irvinjrc
 
Sindrome piramidal y extrapiramidal
Sindrome piramidal y extrapiramidalSindrome piramidal y extrapiramidal
Sindrome piramidal y extrapiramidal
Sotys Romero
 
Semiologia Pares Craneales
Semiologia Pares Craneales Semiologia Pares Craneales
Semiologia Pares Craneales
Silvia Caballero
 
VII par craneal o nervio facial
VII par craneal o nervio facialVII par craneal o nervio facial
VII par craneal o nervio facial
Karenina Janus Bergamini
 

La actualidad más candente (20)

Clase 10 Lesión de Neurona Motora Superior e Inferior
Clase 10 Lesión de Neurona Motora Superior e InferiorClase 10 Lesión de Neurona Motora Superior e Inferior
Clase 10 Lesión de Neurona Motora Superior e Inferior
 
paralisis Facial
paralisis Facialparalisis Facial
paralisis Facial
 
Parálisis facial
Parálisis facial Parálisis facial
Parálisis facial
 
Lesiones nerviosas
Lesiones nerviosasLesiones nerviosas
Lesiones nerviosas
 
Seminario de generalidades de hemiplejia
Seminario de generalidades de hemiplejiaSeminario de generalidades de hemiplejia
Seminario de generalidades de hemiplejia
 
Paralisis facial
Paralisis facialParalisis facial
Paralisis facial
 
Semiologia del Sistema Nervioso
Semiologia del Sistema NerviosoSemiologia del Sistema Nervioso
Semiologia del Sistema Nervioso
 
Síndromes del tronco cerebral
Síndromes del tronco cerebralSíndromes del tronco cerebral
Síndromes del tronco cerebral
 
síndromes neurológicos 1 síndrome piramidal
síndromes neurológicos  1 síndrome piramidalsíndromes neurológicos  1 síndrome piramidal
síndromes neurológicos 1 síndrome piramidal
 
Nervio facial, abducens y trigemino
Nervio facial, abducens y trigeminoNervio facial, abducens y trigemino
Nervio facial, abducens y trigemino
 
Parálisis facial
Parálisis facialParálisis facial
Parálisis facial
 
Sindromes neurologicos
Sindromes neurologicosSindromes neurologicos
Sindromes neurologicos
 
Sindrome piramidal
Sindrome piramidalSindrome piramidal
Sindrome piramidal
 
Miastenia gravis
Miastenia gravisMiastenia gravis
Miastenia gravis
 
Enfermedad de parkinson y parkinsonismo
Enfermedad de parkinson y parkinsonismoEnfermedad de parkinson y parkinsonismo
Enfermedad de parkinson y parkinsonismo
 
SINDROMES NEUROLÓGICOS - I Sd. PIRAMIDAL - NEURONA MOTORA SUPERIOR
SINDROMES NEUROLÓGICOS - I  Sd. PIRAMIDAL - NEURONA MOTORA SUPERIORSINDROMES NEUROLÓGICOS - I  Sd. PIRAMIDAL - NEURONA MOTORA SUPERIOR
SINDROMES NEUROLÓGICOS - I Sd. PIRAMIDAL - NEURONA MOTORA SUPERIOR
 
Sindrome piramidal y extrapiramidal
Sindrome piramidal y extrapiramidalSindrome piramidal y extrapiramidal
Sindrome piramidal y extrapiramidal
 
Sindromes sensitivos
Sindromes sensitivosSindromes sensitivos
Sindromes sensitivos
 
Semiologia Pares Craneales
Semiologia Pares Craneales Semiologia Pares Craneales
Semiologia Pares Craneales
 
VII par craneal o nervio facial
VII par craneal o nervio facialVII par craneal o nervio facial
VII par craneal o nervio facial
 

Similar a Presetación parálisis facial

Patologías del oído externo
Patologías del oído externoPatologías del oído externo
Patologías del oído externo
Jorge Dazz
 
PARALISIS FACIAL y sindrome de ramseyn Hunt
PARALISIS FACIAL y sindrome de ramseyn HuntPARALISIS FACIAL y sindrome de ramseyn Hunt
PARALISIS FACIAL y sindrome de ramseyn Hunt
erikalopez8310
 
2.3 OIDOEXTERNO.pptx
2.3 OIDOEXTERNO.pptx2.3 OIDOEXTERNO.pptx
2.3 OIDOEXTERNO.pptx
MAGALIPEREGRINABAEZ
 
patologías del oído externo y medio. Fernandez Gutiérrez Willigntón. Dr, Guil...
patologías del oído externo y medio. Fernandez Gutiérrez Willigntón. Dr, Guil...patologías del oído externo y medio. Fernandez Gutiérrez Willigntón. Dr, Guil...
patologías del oído externo y medio. Fernandez Gutiérrez Willigntón. Dr, Guil...
Willington Fernandez Gutierrez
 
Material de Apoyo Semana 2 - Oido Externo.pptx
Material de Apoyo Semana 2 -  Oido Externo.pptxMaterial de Apoyo Semana 2 -  Oido Externo.pptx
Material de Apoyo Semana 2 - Oido Externo.pptx
AlmaGonzlezdeLamas
 
Absceso Cerebral
Absceso CerebralAbsceso Cerebral
Absceso Cerebral
David Aguilar
 
Rinosinusitis aguda
Rinosinusitis aguda Rinosinusitis aguda
Rinosinusitis aguda
Facultad Medicina Buap
 
Complicaciones de otitis media (1).pptx.pdf
Complicaciones de otitis media (1).pptx.pdfComplicaciones de otitis media (1).pptx.pdf
Complicaciones de otitis media (1).pptx.pdf
MaricruzMillan
 
OTITIS MEDIA AGUDA Y PARALISIS FACIAL - DR. OMAR GONZALES SUAZO.
OTITIS MEDIA AGUDA Y PARALISIS FACIAL - DR. OMAR GONZALES SUAZO.OTITIS MEDIA AGUDA Y PARALISIS FACIAL - DR. OMAR GONZALES SUAZO.
OTITIS MEDIA AGUDA Y PARALISIS FACIAL - DR. OMAR GONZALES SUAZO.
Dr. Omar Gonzales Suazo.
 
Oma y sus complicaciones
Oma y sus complicacionesOma y sus complicaciones
Oma y sus complicacionesGuencho Diaz
 
Patologia de la cavidad oral y glándulas salivales. German Quilcate. Dr Fonseca
Patologia de la cavidad oral y glándulas salivales. German Quilcate. Dr FonsecaPatologia de la cavidad oral y glándulas salivales. German Quilcate. Dr Fonseca
Patologia de la cavidad oral y glándulas salivales. German Quilcate. Dr Fonseca
German Quilcate
 
MASTOIDITIS AGUDA EN NIÑOS. Definicion, clasificacion y tratamiento
MASTOIDITIS AGUDA EN NIÑOS. Definicion, clasificacion y tratamientoMASTOIDITIS AGUDA EN NIÑOS. Definicion, clasificacion y tratamiento
MASTOIDITIS AGUDA EN NIÑOS. Definicion, clasificacion y tratamiento
Ceci Peñata Giraldo
 
Otitis media cronica JUAN CARLO SANTILLAN NUÑEZ
Otitis media cronica   JUAN CARLO SANTILLAN NUÑEZ Otitis media cronica   JUAN CARLO SANTILLAN NUÑEZ
Otitis media cronica JUAN CARLO SANTILLAN NUÑEZ
Juan Carlo Nuñez
 
Enfermedades del oído
Enfermedades del oídoEnfermedades del oído
Enfermedades del oído
SistemadeEstudiosMed
 
Sinusitis, Rinitis, Mucormucosis, Laberintitis, áreas de cottle, anillo de wa...
Sinusitis, Rinitis, Mucormucosis, Laberintitis, áreas de cottle, anillo de wa...Sinusitis, Rinitis, Mucormucosis, Laberintitis, áreas de cottle, anillo de wa...
Sinusitis, Rinitis, Mucormucosis, Laberintitis, áreas de cottle, anillo de wa...
Wolther Snøfall
 
TUMORES NASALES. ORL YESSICA CHECNES ESPILCO
TUMORES NASALES. ORL YESSICA CHECNES ESPILCOTUMORES NASALES. ORL YESSICA CHECNES ESPILCO
TUMORES NASALES. ORL YESSICA CHECNES ESPILCO
YessicaChecnes
 

Similar a Presetación parálisis facial (20)

Patologías del oído externo
Patologías del oído externoPatologías del oído externo
Patologías del oído externo
 
PARALISIS FACIAL y sindrome de ramseyn Hunt
PARALISIS FACIAL y sindrome de ramseyn HuntPARALISIS FACIAL y sindrome de ramseyn Hunt
PARALISIS FACIAL y sindrome de ramseyn Hunt
 
2.3 OIDOEXTERNO.pptx
2.3 OIDOEXTERNO.pptx2.3 OIDOEXTERNO.pptx
2.3 OIDOEXTERNO.pptx
 
patologías del oído externo y medio. Fernandez Gutiérrez Willigntón. Dr, Guil...
patologías del oído externo y medio. Fernandez Gutiérrez Willigntón. Dr, Guil...patologías del oído externo y medio. Fernandez Gutiérrez Willigntón. Dr, Guil...
patologías del oído externo y medio. Fernandez Gutiérrez Willigntón. Dr, Guil...
 
03. sordera
03. sordera03. sordera
03. sordera
 
Material de Apoyo Semana 2 - Oido Externo.pptx
Material de Apoyo Semana 2 -  Oido Externo.pptxMaterial de Apoyo Semana 2 -  Oido Externo.pptx
Material de Apoyo Semana 2 - Oido Externo.pptx
 
Absceso Cerebral
Absceso CerebralAbsceso Cerebral
Absceso Cerebral
 
Otitis media cronica
Otitis media cronicaOtitis media cronica
Otitis media cronica
 
Rinosinusitis aguda
Rinosinusitis aguda Rinosinusitis aguda
Rinosinusitis aguda
 
Complicaciones de otitis media (1).pptx.pdf
Complicaciones de otitis media (1).pptx.pdfComplicaciones de otitis media (1).pptx.pdf
Complicaciones de otitis media (1).pptx.pdf
 
OTITIS MEDIA AGUDA Y PARALISIS FACIAL - DR. OMAR GONZALES SUAZO.
OTITIS MEDIA AGUDA Y PARALISIS FACIAL - DR. OMAR GONZALES SUAZO.OTITIS MEDIA AGUDA Y PARALISIS FACIAL - DR. OMAR GONZALES SUAZO.
OTITIS MEDIA AGUDA Y PARALISIS FACIAL - DR. OMAR GONZALES SUAZO.
 
Oma y sus complicaciones
Oma y sus complicacionesOma y sus complicaciones
Oma y sus complicaciones
 
Patologia de la cavidad oral y glándulas salivales. German Quilcate. Dr Fonseca
Patologia de la cavidad oral y glándulas salivales. German Quilcate. Dr FonsecaPatologia de la cavidad oral y glándulas salivales. German Quilcate. Dr Fonseca
Patologia de la cavidad oral y glándulas salivales. German Quilcate. Dr Fonseca
 
Otitis media
Otitis mediaOtitis media
Otitis media
 
Patología del oído externo (2)
Patología del oído externo (2)Patología del oído externo (2)
Patología del oído externo (2)
 
MASTOIDITIS AGUDA EN NIÑOS. Definicion, clasificacion y tratamiento
MASTOIDITIS AGUDA EN NIÑOS. Definicion, clasificacion y tratamientoMASTOIDITIS AGUDA EN NIÑOS. Definicion, clasificacion y tratamiento
MASTOIDITIS AGUDA EN NIÑOS. Definicion, clasificacion y tratamiento
 
Otitis media cronica JUAN CARLO SANTILLAN NUÑEZ
Otitis media cronica   JUAN CARLO SANTILLAN NUÑEZ Otitis media cronica   JUAN CARLO SANTILLAN NUÑEZ
Otitis media cronica JUAN CARLO SANTILLAN NUÑEZ
 
Enfermedades del oído
Enfermedades del oídoEnfermedades del oído
Enfermedades del oído
 
Sinusitis, Rinitis, Mucormucosis, Laberintitis, áreas de cottle, anillo de wa...
Sinusitis, Rinitis, Mucormucosis, Laberintitis, áreas de cottle, anillo de wa...Sinusitis, Rinitis, Mucormucosis, Laberintitis, áreas de cottle, anillo de wa...
Sinusitis, Rinitis, Mucormucosis, Laberintitis, áreas de cottle, anillo de wa...
 
TUMORES NASALES. ORL YESSICA CHECNES ESPILCO
TUMORES NASALES. ORL YESSICA CHECNES ESPILCOTUMORES NASALES. ORL YESSICA CHECNES ESPILCO
TUMORES NASALES. ORL YESSICA CHECNES ESPILCO
 

Más de Juliana Caicedo

Cine final
Cine finalCine final
Cine final
Juliana Caicedo
 
La gente de la universal
La gente de la universalLa gente de la universal
La gente de la universal
Juliana Caicedo
 
Respuesta inmune a malaria
Respuesta inmune a malariaRespuesta inmune a malaria
Respuesta inmune a malariaJuliana Caicedo
 
Presentación respuesta inmune a malaria
Presentación respuesta inmune a malariaPresentación respuesta inmune a malaria
Presentación respuesta inmune a malariaJuliana Caicedo
 
Falla cardiaca descompensada por mala adherencia al tratamiento: Reporte de caso
Falla cardiaca descompensada por mala adherencia al tratamiento: Reporte de casoFalla cardiaca descompensada por mala adherencia al tratamiento: Reporte de caso
Falla cardiaca descompensada por mala adherencia al tratamiento: Reporte de casoJuliana Caicedo
 
Cardiopatías y su asociación con mutaciones en gata4
Cardiopatías y su asociación con mutaciones en gata4Cardiopatías y su asociación con mutaciones en gata4
Cardiopatías y su asociación con mutaciones en gata4Juliana Caicedo
 
Efecto del gen p53 sobre el cáncer de mama
Efecto del gen p53 sobre el cáncer de mamaEfecto del gen p53 sobre el cáncer de mama
Efecto del gen p53 sobre el cáncer de mamaJuliana Caicedo
 
Enfermedades mitocondriales y función renal
Enfermedades mitocondriales y función renalEnfermedades mitocondriales y función renal
Enfermedades mitocondriales y función renalJuliana Caicedo
 
Presentación glándula tiroides
Presentación glándula tiroidesPresentación glándula tiroides
Presentación glándula tiroides
Juliana Caicedo
 
Presentacion escoliosis idiopática
Presentacion escoliosis idiopáticaPresentacion escoliosis idiopática
Presentacion escoliosis idiopática
Juliana Caicedo
 
Presentación enfermedades mitocondriales y función renal
Presentación enfermedades mitocondriales y función renalPresentación enfermedades mitocondriales y función renal
Presentación enfermedades mitocondriales y función renal
Juliana Caicedo
 
Presentación efecto del gen p53 sobre el cáncer de mama
Presentación efecto del gen p53 sobre el cáncer de mamaPresentación efecto del gen p53 sobre el cáncer de mama
Presentación efecto del gen p53 sobre el cáncer de mama
Juliana Caicedo
 
Presentación caso clínico de lactante con macrocefalia
Presentación caso clínico de lactante con macrocefaliaPresentación caso clínico de lactante con macrocefalia
Presentación caso clínico de lactante con macrocefalia
Juliana Caicedo
 
Presentación cardiopatías y su asociación con mutaciones en gata4
Presentación cardiopatías y su asociación con mutaciones en gata4Presentación cardiopatías y su asociación con mutaciones en gata4
Presentación cardiopatías y su asociación con mutaciones en gata4
Juliana Caicedo
 
Presentación apraxias
Presentación apraxiasPresentación apraxias
Presentación apraxias
Juliana Caicedo
 

Más de Juliana Caicedo (17)

Cine final
Cine finalCine final
Cine final
 
La gente de la universal
La gente de la universalLa gente de la universal
La gente de la universal
 
Respuesta inmune a malaria
Respuesta inmune a malariaRespuesta inmune a malaria
Respuesta inmune a malaria
 
Presentación respuesta inmune a malaria
Presentación respuesta inmune a malariaPresentación respuesta inmune a malaria
Presentación respuesta inmune a malaria
 
Falla cardiaca descompensada por mala adherencia al tratamiento: Reporte de caso
Falla cardiaca descompensada por mala adherencia al tratamiento: Reporte de casoFalla cardiaca descompensada por mala adherencia al tratamiento: Reporte de caso
Falla cardiaca descompensada por mala adherencia al tratamiento: Reporte de caso
 
Cardiopatías y su asociación con mutaciones en gata4
Cardiopatías y su asociación con mutaciones en gata4Cardiopatías y su asociación con mutaciones en gata4
Cardiopatías y su asociación con mutaciones en gata4
 
Efecto del gen p53 sobre el cáncer de mama
Efecto del gen p53 sobre el cáncer de mamaEfecto del gen p53 sobre el cáncer de mama
Efecto del gen p53 sobre el cáncer de mama
 
Enfermedades mitocondriales y función renal
Enfermedades mitocondriales y función renalEnfermedades mitocondriales y función renal
Enfermedades mitocondriales y función renal
 
Escoliosis idiopática
Escoliosis idiopáticaEscoliosis idiopática
Escoliosis idiopática
 
Parálisis facial
Parálisis facialParálisis facial
Parálisis facial
 
Presentación glándula tiroides
Presentación glándula tiroidesPresentación glándula tiroides
Presentación glándula tiroides
 
Presentacion escoliosis idiopática
Presentacion escoliosis idiopáticaPresentacion escoliosis idiopática
Presentacion escoliosis idiopática
 
Presentación enfermedades mitocondriales y función renal
Presentación enfermedades mitocondriales y función renalPresentación enfermedades mitocondriales y función renal
Presentación enfermedades mitocondriales y función renal
 
Presentación efecto del gen p53 sobre el cáncer de mama
Presentación efecto del gen p53 sobre el cáncer de mamaPresentación efecto del gen p53 sobre el cáncer de mama
Presentación efecto del gen p53 sobre el cáncer de mama
 
Presentación caso clínico de lactante con macrocefalia
Presentación caso clínico de lactante con macrocefaliaPresentación caso clínico de lactante con macrocefalia
Presentación caso clínico de lactante con macrocefalia
 
Presentación cardiopatías y su asociación con mutaciones en gata4
Presentación cardiopatías y su asociación con mutaciones en gata4Presentación cardiopatías y su asociación con mutaciones en gata4
Presentación cardiopatías y su asociación con mutaciones en gata4
 
Presentación apraxias
Presentación apraxiasPresentación apraxias
Presentación apraxias
 

Último

herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptxASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
pedrojacobo10731
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
VACABONILLAMARIAFERN
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
YusleddyBriceo1
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 

Último (20)

herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptxASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 

Presetación parálisis facial

  • 1. Universidad Del Rosario Facultad de medicina Juliana Andrea Caicedo 3/24/2011
  • 2. PARÁLISIS FACIAL La parálisis facial es una mononeuropatía. CAUSAS •VIH. •Emfermedad de lyme. •Sarcoidosis. SÍNTOMAS •Cambio en la apariencia facial. •Dificultad para comer. •Ausencia de lágrimas. •Sensibilidad al sonido (hiperacusia). •Deterioro en el sentido del gusto.
  • 3.
  • 4. ORIGEN REAL ORIGEN APARENTE
  • 5. DISTRIBUCIÓN DEL NERVIO FACIAL • Ramas colaterales intrapetrosas. • Ramas colaterales extrapetrosas. • Ramas terminales.
  • 6. RAMAS INTRAPETROSAS • Nervio Petroso superficial mayor. • Nervio Petroso superficial menor. • Nervio del músculo del estribo. • Nervio Cuerda del tímpano. • Ramo anastomótico del neumogástrico.
  • 7. RAMAS EXTRAPETROSAS • R. Anastomótica del glosofaríngeo. • R. Auricular posterior. • R. Del digástrico. • R. Del estilohioideo. • R. Lingual.
  • 8. RAMAS TERMINALES • Temporal. • Cigomática. • Bucal. • Mandibular. • Cervical .
  • 9. CATEGORÍAS DE LA PARÁLISIS FACIAL
  • 10. PARÁLISIS PERIFÉRICA Parálisis de Bell •Es la parálisis mas frecuente(23 casos / 100.000 habitantes al año). •Se presenta mayormente entre los 18 y 50 •Tiene un comienzo brusco de 24-72 horas. Predisposición •Hipertensión arterial. •Diabetes. •Tercer trimestre de embarazo. •Virus Hermes zoster o Ramsay-Hunt.
  • 11.
  • 12. PARÁLISIS FACIAL POR OTITIS OTITIS MEDIA AGUDA Es poco frecuente. Se produce por las dehiscencias del conducto de eustaquio, OTITIS MEDIA CRÓNICA afectando el proceso inflamatorio ótico Se produce por colesteatoma al perineuro y luego al tejido nervioso. (destrucción de la membrana mucosa del oído medio) que es TRATAMIENTO: Antibiótico o la foco de infección. miringotomía. TRATAMIENTO: Intervención quirúrgica para OTITIS EXTERNA MALIGNA descompresión del nervio. •Generalmente en diabéticos y representa el 50% de los casos de parálisis severa. •Es producida por la bacteria Pseudomona aeruginosa.
  • 13. FISIOPATOLOGÍA La parálisis facial se debe principalmente a: •Inflamación del nervio facial ya sea dentro del canal óseo o dentro del canal facial (herpes zoster); con la compresión del nervio facial por la inflamación se puede llegar a una neuropraxia y seguido a esto, una degeneración Walleriana. •Factura a nivel del hueso temporal creando una compresión en nervio. •Las otitis favorecen la parálisis facial ya que las putrefacciones o aberturas del acueducto de Falopio pueden generar: congestión venosa, edema tisular, mastoiditis, abscesos cerebrales y neurotoxicidad. Esto crearía la compresión o daño del nervio.
  • 14.
  • 15. DIAGNÓSTICO Las pruebas que se utilizan para el diagnostico son: •Prueba de Schirmer. •Exploración gustativa. •Reflejo estapedial. •Sensibilidad cutánea. La parálisis solo puede ser determinada por electrodiagnóstico. En el tratamiento es importante la descompresión del nervio y tener en cuenta los estados lesiónales que podemos encontrar, estos se pueden dividir en: •Neuroapraxia. •Axonotmesis. •Neurotmesis. Los corticosteroides son utilizados como medio para tratar la parálisis facial
  • 16.
  • 17. BIBLIOGRAFÍA • M. Hitier, E. Edy, E. Salame, S. Moreau. Anatomía del nervio facial. EMC (Elsevier Masson SAS), Otorrinolaringología 20-258-A-10, 2007. Libro de consultas médicas Ed. 3 • Available from World Wide Web: http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/000794.htm • Esborrat, Luciano Martín. “Parálisis Facial (Parte I)”. Articulo del Servicio de Otorrinolaringología en La Plata, HIGA. • Universidad Mayor. “Nervio Facial”. Artículo de la faculta de odontología de la universidad mayor en Chile. Pgs. 1 – 4 • Lacomba, Beatriz. “Parálisis facial”. Artículo para la sociedad valenciana de medicina familiar y comunitaria, Centro de salud Carinyena, 2009 • Universidad Mayor. “Nervio Facial”. Artículo de la faculta de odontología de la universidad mayor en Chile. Pgs. 1 – 4 • Luque López, Mª Carmen, Guevara Flores, Silvia, Buforn Galiana, Andrés. Parálisis facial. Hospital Clínico Universitario “Virgen Victoria”, Málaga, 2000 • Anatomía Con Orientación Clínica. 5ta Edición. Moore, Keith L. Páginas 927, 944, 946, 1141 y 1143. • Bauso D. “Parálisis facial idiopática o parálisis de Bell”. No. 9 (2006): 22-25. • Anatomía de Gray. 3ra Edición. Drake, Vogl. Página 1014 - 1015. • Dr. José Uberos Fernández, Parálisis facial: Aspectos anatómicos y funcionales. Evidencias sobre su tratamiento. • Salinas RA, Alvarez G, Ferreira J. Corticosteroides para la parálisis de Bell (parálisis facial idiopática) Reproducción de una revisión Cochrane, traducida y publicada en La Biblioteca Cochrane Plus, 2005, Número 4.