SlideShare una empresa de Scribd logo
Parálisis facial
Dr Carlos Augusto Ceballos Sabido
R1 Otorrinoaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello
Anatomía
Núcleo Salival
Superior
Núcleo Motor
Núcleo del tracto
solitario
Anatomía
quirúrgica
Referencias:
CAI: Eminencia Arcuata
Gran nervio petroso
superficial
Hiato facial
Timpánico:
Canal semicircular lateral
Proceso cocleariforme
Ventana oval
Mastoideo:
Cuerda del timpano
Celdillas del receso facial
Músculo estapedia
Canal semicircular
posterior
Anormalidades del facial
Irrigación
arterial
Evaluación
Historia clínica
 Tiempo de instalación
 Súbita, diferida o gradual
 Grado de parálisis
 Completa ó incompleta
 Tumefacción, otalgia, xeroftalmia, disgeusia.
 SNHL ó vértigo
 Recurrencias
 Melkerson – Rosenthal (migraña + edema facial)
 Bell 7%
Examen físico
 Examen completo
 Pares craneales
 Otorrea / colesteatoma
 Debilidad progresiva, masa temporal ó parotidea
 Signo de Battle, hemotímpano
 Déficit de nervios craneales
 Función motora comparativa
Estudios de laboratorio
Tomografía
IRM
Complementarios
Electrofisiológicos
Fisiopatología de la lesión
 Neurapraxia: Compresión del flujo de axoplasma
desde el soma a los axones; revierte al quitar la
obstrucción
 Axonotmesis: Degeneracion Walleriana distal a la
lesión que preserva vaina endoneural; la preservación
de tubos endoneurales indica buen pronóstico
 Neurotmesis: Degeneración Walleriana y pérdida de
los tubulos endoneurales; menos predecible.
Clasificación de Sunderland
Tests electrofisiológicos
Parálisis de Bell
 Instalación aguda
 Duración limitada
 Diagnóstico de exclusión
 Incidencia: 30-45 casos por 100,000hb
 15-45 años
 Rara en niños
 30% de pacientes con paresia
 94% con recuperación
 70% parálisis completa
 61% recuperación completa
 85% en 3 semanas
 Recuperación completa en 2 meses
 Secuelas:
 Sinkinecias, debilidad residual (edad avanzada y dolor)
 71% HB I
 12% HB II
 Asociación con VHS (hallazgo en ganglio geniculado)
 Manejo:
 Corticosteroides
 Antivirales ( no hay evidencia concluyente)
 Considerar eventos adversos
 Manejo quirúrgico en quienes no respondieron
 Fosa media
 Desperiostizar segmento laberíntico
 No hay beneficio después de 14 días
 Descompresión timpánica y mastoidea no mejoran
resultado.
Herpes Zoster Otico
 Infección latente por VVZ en ganglios de nervios
craneales
Reactivación en ganglio geniculado
Parálisis, exantema vesicular, otalgia,
Progresión más lenta
Síntomas cocleo-vestibulares en 30%
Pronóstico peor que en Bell (50%)
 Manejo:
 Corticosteroides
 Antivirales
 Descompresión quirúrgica: Investigacional
Otitis media
 Otitis media aguda, con efusión, crónica ó mastoiditis
 Edema neural e inflamación
 Incidencia: 1:20,000
 Población pediátrica
 Pronóstico excelente
 Corregir infección de base
 Crónica ó colesteatoma: Pronóstico reservado
 Antibióticos y drenaje
 TC
 Sospechar complicaciones intracraneales
 Cirugía timpanomastoidea (reparar MT, drenar
mastoides, quitar tejido infectado, restaurar cadena
osicular)
Traumatismos
 Contuso, penetrante o iatrogénico
 Evaluación inmediata
 Dificultad por inflamación / equimosis
 EMG / NET, ENoG, MST
 Audiometría y tomografía
 Fracturas de hueso temporal
 Lesión facial en 50% de fx con ruptura de cápsula
 Abordaje
 Herida por proyectil de arma de fuego
 Causa mayor daño por energía cinética o por fragmentos
óseos
 Timpánico y mastoideo
 Iatrogénico
 Sitio más común: adyacente a la ventana oval.
 Granuloma y colesteatoma oscurecen referencias
 Reparación con injerto
Tumores
 5% de los tumores de N facial
 Paresia lentamente progresiva
 Disfunción tubárica unliateral crónica
 Déficit de nervios craneales
 Parálisis recurrente
 Malignidad cutanea
 Schwannoma el más común; presentación clínica
variable, según localización.
 Más común en ganglio geniculado y segmento
laberíntico.
 Duda sobre el momento del manejo
 Tumores benignos: Se preserva el nervio
 Tumores malignos: excisión e injerto.
Neonatal
 Traumáticas
 Hemotímpano
 Contusión facial
 Equimosis
 Pronóstico excelente
 No se recomienda exploración quirúrgica
 Möbius
 Parálisis completa o incompleta
 Unilateral o bilateral
 Parálisis del abducens
 Deformidades en extremidades
 Tratamietno hasta infancia tardía
Cuidados oculares
 Úlceras corneales
 Xeroftalmia
 Lubricación
 Oclusión
 Lentes

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Final de paralisis facial
Final de paralisis facialFinal de paralisis facial
Final de paralisis facial
marcela duarte
 
Paralisis facial
Paralisis facialParalisis facial
Paralisis facial
Brian Wilf
 
15 paralisis facial
15 paralisis facial15 paralisis facial
15 paralisis facial
Gsús Lozano
 

La actualidad más candente (20)

Parálisis facial
Parálisis facialParálisis facial
Parálisis facial
 
Presentacion p facial
Presentacion p facialPresentacion p facial
Presentacion p facial
 
Parálisis facial periférica 2017
Parálisis facial periférica 2017Parálisis facial periférica 2017
Parálisis facial periférica 2017
 
Final de paralisis facial
Final de paralisis facialFinal de paralisis facial
Final de paralisis facial
 
Parálisis facial.ppt
Parálisis facial.pptParálisis facial.ppt
Parálisis facial.ppt
 
Paralisis facial
Paralisis facialParalisis facial
Paralisis facial
 
Parálisis facial
Parálisis facialParálisis facial
Parálisis facial
 
Paralisis facial
Paralisis facial Paralisis facial
Paralisis facial
 
Presentacion paralisis facial
Presentacion paralisis facialPresentacion paralisis facial
Presentacion paralisis facial
 
Paralisis facial
Paralisis facialParalisis facial
Paralisis facial
 
Paralisis facial periferica
Paralisis facial perifericaParalisis facial periferica
Paralisis facial periferica
 
Lesiones en el nervio facial
Lesiones en el nervio facialLesiones en el nervio facial
Lesiones en el nervio facial
 
Paralisis facial
Paralisis facialParalisis facial
Paralisis facial
 
Paralisis Facial
Paralisis FacialParalisis Facial
Paralisis Facial
 
Parálisis facial
Parálisis facialParálisis facial
Parálisis facial
 
Paralisis facial
Paralisis facialParalisis facial
Paralisis facial
 
15 paralisis facial
15 paralisis facial15 paralisis facial
15 paralisis facial
 
Paralisis facial periferica
Paralisis facial perifericaParalisis facial periferica
Paralisis facial periferica
 
1 guia paralisis_facial_de_bell_r_cenetec
1 guia paralisis_facial_de_bell_r_cenetec1 guia paralisis_facial_de_bell_r_cenetec
1 guia paralisis_facial_de_bell_r_cenetec
 
Paralisis facial
Paralisis facialParalisis facial
Paralisis facial
 

Destacado

paralisis Facial
paralisis Facialparalisis Facial
paralisis Facial
Jose Mouat
 
Paralisis facial
Paralisis facialParalisis facial
Paralisis facial
Oscar Lara
 
Audiometria
AudiometriaAudiometria
Audiometria
GREORIO
 
Parálisis facial periférica 2014
Parálisis facial periférica 2014Parálisis facial periférica 2014
Parálisis facial periférica 2014
docenciaaltopalancia
 

Destacado (20)

Paralisis facial
Paralisis facialParalisis facial
Paralisis facial
 
paralisis Facial
paralisis Facialparalisis Facial
paralisis Facial
 
Rehabilitacion en paralisis facial central y periferica
Rehabilitacion en paralisis facial central y perifericaRehabilitacion en paralisis facial central y periferica
Rehabilitacion en paralisis facial central y periferica
 
Parálisis facial
Parálisis facialParálisis facial
Parálisis facial
 
Caricaturas estilo anime
Caricaturas estilo animeCaricaturas estilo anime
Caricaturas estilo anime
 
Parálisis facial
Parálisis facial Parálisis facial
Parálisis facial
 
Anime
AnimeAnime
Anime
 
Parálisis facial periférica
Parálisis facial periféricaParálisis facial periférica
Parálisis facial periférica
 
Paralisis facial
Paralisis facialParalisis facial
Paralisis facial
 
Anime
AnimeAnime
Anime
 
Parálisis facial
Parálisis facialParálisis facial
Parálisis facial
 
examenes complementarios de oido
examenes complementarios de oidoexamenes complementarios de oido
examenes complementarios de oido
 
Logoaudiometria
LogoaudiometriaLogoaudiometria
Logoaudiometria
 
Presentación evaluacion de la Parálisis Facial
Presentación evaluacion de la Parálisis FacialPresentación evaluacion de la Parálisis Facial
Presentación evaluacion de la Parálisis Facial
 
Parálisis facial de bell
Parálisis facial de bellParálisis facial de bell
Parálisis facial de bell
 
Audiometria
AudiometriaAudiometria
Audiometria
 
Audiometria r2
Audiometria r2Audiometria r2
Audiometria r2
 
Parálisis facial periférica 2014
Parálisis facial periférica 2014Parálisis facial periférica 2014
Parálisis facial periférica 2014
 
Neuropatía diabética
Neuropatía diabéticaNeuropatía diabética
Neuropatía diabética
 
El Anime
El AnimeEl Anime
El Anime
 

Similar a Parálisis facial

Tec instrument
Tec instrumentTec instrument
Tec instrument
zoccatelli
 
CPHAP 021 Traumatismo Craneoencefalico en pediatria
CPHAP 021 Traumatismo Craneoencefalico en pediatriaCPHAP 021 Traumatismo Craneoencefalico en pediatria
CPHAP 021 Traumatismo Craneoencefalico en pediatria
Héctor Cuevas Castillejos
 
Fiebre reumática
Fiebre reumáticaFiebre reumática
Fiebre reumática
maycvmaycv
 
Expo De Evc Isquemico Grupal
Expo De Evc Isquemico GrupalExpo De Evc Isquemico Grupal
Expo De Evc Isquemico Grupal
junior alcalde
 
Desigualdad de miembros inferiores expo grupo 5
Desigualdad de miembros inferiores expo grupo 5Desigualdad de miembros inferiores expo grupo 5
Desigualdad de miembros inferiores expo grupo 5
Isabel Rojas
 
Clinica e imagenes del Tinitus y sindromes vestibulares
Clinica e imagenes del Tinitus y sindromes vestibularesClinica e imagenes del Tinitus y sindromes vestibulares
Clinica e imagenes del Tinitus y sindromes vestibulares
Cristian Yañez
 
Trauma anciano clase Nº 12
Trauma anciano clase Nº 12Trauma anciano clase Nº 12
Trauma anciano clase Nº 12
Miriam
 
Traumatismo Craneo Cerebral Radiologia Dr Figueroa FCM-UNAH
Traumatismo  Craneo   Cerebral Radiologia Dr Figueroa FCM-UNAHTraumatismo  Craneo   Cerebral Radiologia Dr Figueroa FCM-UNAH
Traumatismo Craneo Cerebral Radiologia Dr Figueroa FCM-UNAH
Ale Diaz
 

Similar a Parálisis facial (20)

Lesiones traumáticas del sistema piramidal.pptx
Lesiones traumáticas del sistema piramidal.pptxLesiones traumáticas del sistema piramidal.pptx
Lesiones traumáticas del sistema piramidal.pptx
 
Infecciones Del Aparato Locomotor Final
Infecciones Del Aparato Locomotor FinalInfecciones Del Aparato Locomotor Final
Infecciones Del Aparato Locomotor Final
 
Tec instrument
Tec instrumentTec instrument
Tec instrument
 
Emergencias oncologicas jmp
Emergencias oncologicas jmpEmergencias oncologicas jmp
Emergencias oncologicas jmp
 
Trauma temporal
Trauma temporalTrauma temporal
Trauma temporal
 
CPHAP 021 Traumatismo Craneoencefalico en pediatria
CPHAP 021 Traumatismo Craneoencefalico en pediatriaCPHAP 021 Traumatismo Craneoencefalico en pediatria
CPHAP 021 Traumatismo Craneoencefalico en pediatria
 
Fiebre reumática
Fiebre reumáticaFiebre reumática
Fiebre reumática
 
Expo De Evc Isquemico Grupal
Expo De Evc Isquemico GrupalExpo De Evc Isquemico Grupal
Expo De Evc Isquemico Grupal
 
Desigualdad de miembros inferiores expo grupo 5
Desigualdad de miembros inferiores expo grupo 5Desigualdad de miembros inferiores expo grupo 5
Desigualdad de miembros inferiores expo grupo 5
 
Clinica e imagenes del Tinitus y sindromes vestibulares
Clinica e imagenes del Tinitus y sindromes vestibularesClinica e imagenes del Tinitus y sindromes vestibulares
Clinica e imagenes del Tinitus y sindromes vestibulares
 
Trauma anciano clase Nº 12
Trauma anciano clase Nº 12Trauma anciano clase Nº 12
Trauma anciano clase Nº 12
 
Acufeno tinitus
Acufeno tinitusAcufeno tinitus
Acufeno tinitus
 
Interpretacion de TAC de CRÁNEO fase simple
Interpretacion de TAC de CRÁNEO fase simpleInterpretacion de TAC de CRÁNEO fase simple
Interpretacion de TAC de CRÁNEO fase simple
 
Traumatismo Craneo Cerebral Radiologia Dr Figueroa FCM-UNAH
Traumatismo  Craneo   Cerebral Radiologia Dr Figueroa FCM-UNAHTraumatismo  Craneo   Cerebral Radiologia Dr Figueroa FCM-UNAH
Traumatismo Craneo Cerebral Radiologia Dr Figueroa FCM-UNAH
 
ACV-DIEGO FARFAN.pptx
ACV-DIEGO FARFAN.pptxACV-DIEGO FARFAN.pptx
ACV-DIEGO FARFAN.pptx
 
Osteomielitis aguda
Osteomielitis agudaOsteomielitis aguda
Osteomielitis aguda
 
Trauma craneocefalico
Trauma craneocefalicoTrauma craneocefalico
Trauma craneocefalico
 
Otosclerosis
OtosclerosisOtosclerosis
Otosclerosis
 
Caso clinico cx columna
Caso clinico cx columnaCaso clinico cx columna
Caso clinico cx columna
 
Evento vascular cerebral
Evento vascular cerebralEvento vascular cerebral
Evento vascular cerebral
 

Más de Carlos Ceballos (6)

Analisis facial en Otorrinolaringología (rinoseptumplastia)
Analisis facial en Otorrinolaringología (rinoseptumplastia)Analisis facial en Otorrinolaringología (rinoseptumplastia)
Analisis facial en Otorrinolaringología (rinoseptumplastia)
 
Anatomía y embriología nasal
Anatomía y embriología nasalAnatomía y embriología nasal
Anatomía y embriología nasal
 
Tos en Otorrinolaringología
Tos en OtorrinolaringologíaTos en Otorrinolaringología
Tos en Otorrinolaringología
 
Guia de Practica clinica de traqueostomía AAOHNS
Guia de Practica clinica de traqueostomía AAOHNSGuia de Practica clinica de traqueostomía AAOHNS
Guia de Practica clinica de traqueostomía AAOHNS
 
Ototoxicidad
OtotoxicidadOtotoxicidad
Ototoxicidad
 
Terapia de voz para trastornos de la voz
Terapia de voz para trastornos de la vozTerapia de voz para trastornos de la voz
Terapia de voz para trastornos de la voz
 

Último

Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
VanesaFabiolaBermude
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 

Parálisis facial