SlideShare una empresa de Scribd logo
PAROTIDITIS
Santiago esmeral palma
Paula Cruz
Leonardo Botero
EPIDEMIOLOGIA
• La incidencia
para parotiditis ha tenido un
comportamiento promedio
de 23,8 casos por cada 100
000 habitantes en 13 años
observados. A partir de estos
registros se identificaron dos
ciclos epidémicos entre los
años 2010 a 2012 y 2017 a
2019 con una incidencia pico
de 20 a 38 casos por cada 100
000 habitantes
¿QUÉ ES LA PAROTIDITIS?
• Es una tumefacción inflamatoria
de las glándulas salivales
predominante las parotídeas.
• Enfermedad contagiosa aguda
• Aumento de volumen sin
supuración de una o ambas
glándulas parótidas.
ETIOLOGIA Y PATOGENIA
• Paramixovirus, paramixoviridaes.
• 150nm aproximadamente.
• Ser humano único huésped natural
• Diseminación por góticas, contacto
por saliva, orina y otras secreciones.
Periodo de contagio
1 – 2 días
2-9 días posteriores a
la presentación clínica
Infamación de
parótidas.
Periodo de incubación
15- 21 días
Torrente circulatorio
• Glándulas salivales
• Páncreas
• Tiroides
• Corazón
• Hígado
• Riñones
MANIFESTACIONES CLINICAS
• 15% al 20% asintomáticos
Cuadro agudo típico de la enfermedad:
• Febrícula
• Cefalea
• Adinamia
• Mialgia
• Anorexia
Inflamación de glándula parótida
• Pre auricular o sub auricular.
• Borra el Angulo maxilar.
• Mal delimitada.
• TRISMUS • RIGIDEZ NUCAL
DIAGNOSTICO
• Historia clínica
• Laboratorio:
- hiperamilasemia
- aislamiento de virus por cultivo en fase
de enfermedad aguda
- pruebas serológicas
- detección de anticuerpo igM.
- PCR.
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL
• Parotiditis bacteriana
• Abscesos
• Adenopatías
• Inmunosupresión
COMPLICACIONES
MAS FRECUENTE:
• Meningitis
• Afeccion gonadal : epididimitis, orquitis unilateral o tumefacción testicular.
INFRECUNTE:
• Conjuntivitis
• Neuritis óptica
• Neumonia
• Nefritis
TRATAMIENTO
• No hay tratamiento especifico antiviral.
• Medidas terapéuticas:
- Hidratación
- AINES (dolor, antipiréticos)
- evitar alimentos y bebidas acidas.
PREVENCIÓN
CASO CLINICO
MOTIVO DE CONSULTA: “ se me hincho la cara”
ENFERMEDAD ACTUAL:
• Paciente femenina de 7 años de edad quien acude a servicios de
urgencia por presentar tumefacción, inflamación , dolor en región
parotídea derecha de un día de evolución, de dolor 8/10 según escalo
análoga del dolor, sin irradiación aparente y la paciente refiere no
haberse auto medicado. presenta cefalea, adinamia, febrícula
odinofagia y anorexia. niega vomito y deposiciones anormales.
CASO CLINICO
ANTECEDENTES:
• Antecedentes personales: inmunizaciones segun calendario vacunal,
niega enfermedades previas de interés.
• Alergias: no alergias medicamentosas conocidas.
• Antecedentes familiares: si interes
CASO CLINICO
EXPLORACION FISICA
• Temperatura: 38.1, peso:24kg, buen estado general, respiratorio
estable, circulatorio estable , piel y mucosas hidratadas.
• Faringe hiperemia sin hipertrofia amígdalar ni exudados, escasas
petequias en paladra blando; adenopatías latero cervicales
bilaterales. Tumefacción entre borde posterior ,mandibular y apófisis
mastoides, muy doloroso a la palpación. Xerostomia Sin eritema
superficial.
• Locomoción: normal
CASO CLINICO
PRUEBAS DIAGNOSTICAS
• Fotis farigeo: Ag estreptococo A negativo cultivo : flora mixta
• Hemograma: leucocitos 10.800 (44,2% ; 44,7% L ; 9,4%M)
• Bioquimica: Normal PCR VIH : no reactivo
• Serologia: citomegaovirus igG y IgM negativo. Virus Epstein-barr igM
Negativo. Paramixoviridae: La serología resultó negativa para IgM y
positiva para IgG. Se identificó por RPC la presencia del virus
parotídeo en saliva y a las 48 h se observó un efecto citopático en los
dos cultivos.
• Se hace un diagnostico probable de parotiditis por paramixuviridae
debido a la asimetría facial por aumento en la región parotídea,
xerostomía provocada por la hipofunción de las glándulas salivales,
dolor a la palpación en región parotídea, molestia durante la
masticación, rubor , calor y tensión de la piel acompañado de cefalea.
Se le da de alta con dieta blanca, cuidados locales de cara y boca.
Ibuprofeno para el dolor y fiebre. compresas frías en la región
parotídea para disminuir inflamación.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
• Rubin S.A., & Carbone K.M. (2019). Parotiditis. Kasper D, & Fauci A, &
Hauser S, & Longo D, & Jameson J, & Loscalzo J(Eds.), Harrison. Principios
de Medicina Interna, 19e. McGraw
Hill. https://accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?bookid=1717&s
ectionid=114924655
• https://www.ins.gov.co/buscador-
eventos/BoletinEpidemiologico/2021_Boletin_epidemiologico_semana_23
.pdf
• Nazar M., Gonzalo, Iñiguez O., Fernando, Der M., Carolina, Méndez R.,
Cecilia, García B., Cristián, Arce V., José, Díaz B., Víctor, & Talesnik G.,
Eduardo. (2001). Acute recurrent parotiditis in children. Revista chilena de
pediatría, 72(5), 437-442. https://dx.doi.org/10.4067/S0370-
41062001000500007
GRACIAS POR SU ATENCION

Más contenido relacionado

Similar a PAROTIDITIS.pptx

Parotiditis presentacion de power point para estudio y repaso
Parotiditis presentacion de power point para estudio y repasoParotiditis presentacion de power point para estudio y repaso
Parotiditis presentacion de power point para estudio y repaso
JesusRodrguez86
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
AntoniVanrell
 
Urticaria y anafilaxia
Urticaria y anafilaxiaUrticaria y anafilaxia
Urticaria y anafilaxia
Katherine Sandoval Altamirano
 
Enfermedades transmitidas a humanos por mordeduras de perros y gatos
Enfermedades transmitidas a humanos por mordeduras de perros y gatosEnfermedades transmitidas a humanos por mordeduras de perros y gatos
Enfermedades transmitidas a humanos por mordeduras de perros y gatos
Gloria Amanda Meniconi
 
enfermedades inmunoprevenibles vigilancia epidemiológica
enfermedades inmunoprevenibles vigilancia epidemiológica enfermedades inmunoprevenibles vigilancia epidemiológica
enfermedades inmunoprevenibles vigilancia epidemiológica
ElizabethValenciaHer
 
Parotiditis 2015
Parotiditis 2015Parotiditis 2015
Parotiditis 2015
MAHINOJOSA45
 
Caso_clinico_Dengue 2022.pptx
Caso_clinico_Dengue 2022.pptxCaso_clinico_Dengue 2022.pptx
Caso_clinico_Dengue 2022.pptx
BettyBravo4
 
Cristina torregrosa.r2micro.erysipelothrix.
Cristina torregrosa.r2micro.erysipelothrix.Cristina torregrosa.r2micro.erysipelothrix.
Cristina torregrosa.r2micro.erysipelothrix.
Francisco Fanjul Losa
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
AntoniVanrell
 
Leptospirosis
LeptospirosisLeptospirosis
Leptospirosis
Juan Hoz
 
Sesiones 6º Medicina. Fiebre sin foco
Sesiones 6º Medicina. Fiebre sin focoSesiones 6º Medicina. Fiebre sin foco
Sesiones 6º Medicina. Fiebre sin foco
Azusalud Azuqueca
 
Inmunodeficiencias Primarias
Inmunodeficiencias PrimariasInmunodeficiencias Primarias
Inmunodeficiencias Primarias
Herberth Maldonado Briones
 
Doctores...tengo la cara hinchada
Doctores...tengo la cara hinchadaDoctores...tengo la cara hinchada
Mi paciente consulta por ...Dolor de garganta
Mi paciente consulta por ...Dolor de gargantaMi paciente consulta por ...Dolor de garganta
Mi paciente consulta por ...Dolor de garganta
Manuel Sanchez
 
Dengue
DengueDengue
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
guiainfecciosas
 
Epidemiologia iv semestre 4 clase
Epidemiologia iv semestre 4 claseEpidemiologia iv semestre 4 clase
Epidemiologia iv semestre 4 clase
mayegue14
 
Sialadenitis
SialadenitisSialadenitis
Sialadenitis
Angelica Delgado
 
Caso clínico de faringoamigdalitis.
Caso clínico de faringoamigdalitis.Caso clínico de faringoamigdalitis.
Caso clínico de faringoamigdalitis.
Cinthy Viveros
 
1er. P FIEBRE AMARILLA JUNIO 2023.pptx 2022
1er. P FIEBRE AMARILLA JUNIO 2023.pptx 20221er. P FIEBRE AMARILLA JUNIO 2023.pptx 2022
1er. P FIEBRE AMARILLA JUNIO 2023.pptx 2022
JuanPabloVillalbaIba1
 

Similar a PAROTIDITIS.pptx (20)

Parotiditis presentacion de power point para estudio y repaso
Parotiditis presentacion de power point para estudio y repasoParotiditis presentacion de power point para estudio y repaso
Parotiditis presentacion de power point para estudio y repaso
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
 
Urticaria y anafilaxia
Urticaria y anafilaxiaUrticaria y anafilaxia
Urticaria y anafilaxia
 
Enfermedades transmitidas a humanos por mordeduras de perros y gatos
Enfermedades transmitidas a humanos por mordeduras de perros y gatosEnfermedades transmitidas a humanos por mordeduras de perros y gatos
Enfermedades transmitidas a humanos por mordeduras de perros y gatos
 
enfermedades inmunoprevenibles vigilancia epidemiológica
enfermedades inmunoprevenibles vigilancia epidemiológica enfermedades inmunoprevenibles vigilancia epidemiológica
enfermedades inmunoprevenibles vigilancia epidemiológica
 
Parotiditis 2015
Parotiditis 2015Parotiditis 2015
Parotiditis 2015
 
Caso_clinico_Dengue 2022.pptx
Caso_clinico_Dengue 2022.pptxCaso_clinico_Dengue 2022.pptx
Caso_clinico_Dengue 2022.pptx
 
Cristina torregrosa.r2micro.erysipelothrix.
Cristina torregrosa.r2micro.erysipelothrix.Cristina torregrosa.r2micro.erysipelothrix.
Cristina torregrosa.r2micro.erysipelothrix.
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
 
Leptospirosis
LeptospirosisLeptospirosis
Leptospirosis
 
Sesiones 6º Medicina. Fiebre sin foco
Sesiones 6º Medicina. Fiebre sin focoSesiones 6º Medicina. Fiebre sin foco
Sesiones 6º Medicina. Fiebre sin foco
 
Inmunodeficiencias Primarias
Inmunodeficiencias PrimariasInmunodeficiencias Primarias
Inmunodeficiencias Primarias
 
Doctores...tengo la cara hinchada
Doctores...tengo la cara hinchadaDoctores...tengo la cara hinchada
Doctores...tengo la cara hinchada
 
Mi paciente consulta por ...Dolor de garganta
Mi paciente consulta por ...Dolor de gargantaMi paciente consulta por ...Dolor de garganta
Mi paciente consulta por ...Dolor de garganta
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
 
Epidemiologia iv semestre 4 clase
Epidemiologia iv semestre 4 claseEpidemiologia iv semestre 4 clase
Epidemiologia iv semestre 4 clase
 
Sialadenitis
SialadenitisSialadenitis
Sialadenitis
 
Caso clínico de faringoamigdalitis.
Caso clínico de faringoamigdalitis.Caso clínico de faringoamigdalitis.
Caso clínico de faringoamigdalitis.
 
1er. P FIEBRE AMARILLA JUNIO 2023.pptx 2022
1er. P FIEBRE AMARILLA JUNIO 2023.pptx 20221er. P FIEBRE AMARILLA JUNIO 2023.pptx 2022
1er. P FIEBRE AMARILLA JUNIO 2023.pptx 2022
 

Último

Fam ISX EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
Fam ISX  EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871Fam ISX  EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
Fam ISX EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
jmorenocalderon343
 
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdfMANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
Aarón Reyes
 
MATERIAL DE ESTUDIO CURSO TÉCNICAS DE OPERACIÓN 980E-5.pdf
MATERIAL DE ESTUDIO CURSO TÉCNICAS DE OPERACIÓN 980E-5.pdfMATERIAL DE ESTUDIO CURSO TÉCNICAS DE OPERACIÓN 980E-5.pdf
MATERIAL DE ESTUDIO CURSO TÉCNICAS DE OPERACIÓN 980E-5.pdf
JhonnyMorgadoR
 
TIPOS DE CONECTORES DE AUTOMOVILES SENA INDUSTRIAL
TIPOS DE CONECTORES DE AUTOMOVILES SENA INDUSTRIALTIPOS DE CONECTORES DE AUTOMOVILES SENA INDUSTRIAL
TIPOS DE CONECTORES DE AUTOMOVILES SENA INDUSTRIAL
renzorx100
 
Manual versa N18 2020 fabricación mexicana
Manual versa N18 2020 fabricación mexicanaManual versa N18 2020 fabricación mexicana
Manual versa N18 2020 fabricación mexicana
CesarFelipeBarra
 
TECNOLOGÍA EN LOS SISTEMAS ADAS (1).pptx
TECNOLOGÍA EN LOS SISTEMAS ADAS (1).pptxTECNOLOGÍA EN LOS SISTEMAS ADAS (1).pptx
TECNOLOGÍA EN LOS SISTEMAS ADAS (1).pptx
AlexbryanTorrico
 
Manual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tio
Manual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tioManual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tio
Manual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tio
MarcelinoMendoza7
 

Último (7)

Fam ISX EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
Fam ISX  EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871Fam ISX  EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
Fam ISX EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
 
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdfMANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
 
MATERIAL DE ESTUDIO CURSO TÉCNICAS DE OPERACIÓN 980E-5.pdf
MATERIAL DE ESTUDIO CURSO TÉCNICAS DE OPERACIÓN 980E-5.pdfMATERIAL DE ESTUDIO CURSO TÉCNICAS DE OPERACIÓN 980E-5.pdf
MATERIAL DE ESTUDIO CURSO TÉCNICAS DE OPERACIÓN 980E-5.pdf
 
TIPOS DE CONECTORES DE AUTOMOVILES SENA INDUSTRIAL
TIPOS DE CONECTORES DE AUTOMOVILES SENA INDUSTRIALTIPOS DE CONECTORES DE AUTOMOVILES SENA INDUSTRIAL
TIPOS DE CONECTORES DE AUTOMOVILES SENA INDUSTRIAL
 
Manual versa N18 2020 fabricación mexicana
Manual versa N18 2020 fabricación mexicanaManual versa N18 2020 fabricación mexicana
Manual versa N18 2020 fabricación mexicana
 
TECNOLOGÍA EN LOS SISTEMAS ADAS (1).pptx
TECNOLOGÍA EN LOS SISTEMAS ADAS (1).pptxTECNOLOGÍA EN LOS SISTEMAS ADAS (1).pptx
TECNOLOGÍA EN LOS SISTEMAS ADAS (1).pptx
 
Manual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tio
Manual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tioManual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tio
Manual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tio
 

PAROTIDITIS.pptx

  • 2. EPIDEMIOLOGIA • La incidencia para parotiditis ha tenido un comportamiento promedio de 23,8 casos por cada 100 000 habitantes en 13 años observados. A partir de estos registros se identificaron dos ciclos epidémicos entre los años 2010 a 2012 y 2017 a 2019 con una incidencia pico de 20 a 38 casos por cada 100 000 habitantes
  • 3. ¿QUÉ ES LA PAROTIDITIS? • Es una tumefacción inflamatoria de las glándulas salivales predominante las parotídeas. • Enfermedad contagiosa aguda • Aumento de volumen sin supuración de una o ambas glándulas parótidas.
  • 4. ETIOLOGIA Y PATOGENIA • Paramixovirus, paramixoviridaes. • 150nm aproximadamente. • Ser humano único huésped natural • Diseminación por góticas, contacto por saliva, orina y otras secreciones.
  • 5. Periodo de contagio 1 – 2 días 2-9 días posteriores a la presentación clínica Infamación de parótidas. Periodo de incubación 15- 21 días Torrente circulatorio • Glándulas salivales • Páncreas • Tiroides • Corazón • Hígado • Riñones
  • 6. MANIFESTACIONES CLINICAS • 15% al 20% asintomáticos Cuadro agudo típico de la enfermedad: • Febrícula • Cefalea • Adinamia • Mialgia • Anorexia
  • 7. Inflamación de glándula parótida • Pre auricular o sub auricular. • Borra el Angulo maxilar. • Mal delimitada.
  • 8. • TRISMUS • RIGIDEZ NUCAL
  • 9.
  • 10. DIAGNOSTICO • Historia clínica • Laboratorio: - hiperamilasemia - aislamiento de virus por cultivo en fase de enfermedad aguda - pruebas serológicas - detección de anticuerpo igM. - PCR.
  • 11. DIAGNOSTICO DIFERENCIAL • Parotiditis bacteriana • Abscesos • Adenopatías • Inmunosupresión
  • 12. COMPLICACIONES MAS FRECUENTE: • Meningitis • Afeccion gonadal : epididimitis, orquitis unilateral o tumefacción testicular. INFRECUNTE: • Conjuntivitis • Neuritis óptica • Neumonia • Nefritis
  • 13. TRATAMIENTO • No hay tratamiento especifico antiviral. • Medidas terapéuticas: - Hidratación - AINES (dolor, antipiréticos) - evitar alimentos y bebidas acidas.
  • 15. CASO CLINICO MOTIVO DE CONSULTA: “ se me hincho la cara” ENFERMEDAD ACTUAL: • Paciente femenina de 7 años de edad quien acude a servicios de urgencia por presentar tumefacción, inflamación , dolor en región parotídea derecha de un día de evolución, de dolor 8/10 según escalo análoga del dolor, sin irradiación aparente y la paciente refiere no haberse auto medicado. presenta cefalea, adinamia, febrícula odinofagia y anorexia. niega vomito y deposiciones anormales.
  • 16. CASO CLINICO ANTECEDENTES: • Antecedentes personales: inmunizaciones segun calendario vacunal, niega enfermedades previas de interés. • Alergias: no alergias medicamentosas conocidas. • Antecedentes familiares: si interes
  • 17. CASO CLINICO EXPLORACION FISICA • Temperatura: 38.1, peso:24kg, buen estado general, respiratorio estable, circulatorio estable , piel y mucosas hidratadas. • Faringe hiperemia sin hipertrofia amígdalar ni exudados, escasas petequias en paladra blando; adenopatías latero cervicales bilaterales. Tumefacción entre borde posterior ,mandibular y apófisis mastoides, muy doloroso a la palpación. Xerostomia Sin eritema superficial. • Locomoción: normal
  • 18. CASO CLINICO PRUEBAS DIAGNOSTICAS • Fotis farigeo: Ag estreptococo A negativo cultivo : flora mixta • Hemograma: leucocitos 10.800 (44,2% ; 44,7% L ; 9,4%M) • Bioquimica: Normal PCR VIH : no reactivo • Serologia: citomegaovirus igG y IgM negativo. Virus Epstein-barr igM Negativo. Paramixoviridae: La serología resultó negativa para IgM y positiva para IgG. Se identificó por RPC la presencia del virus parotídeo en saliva y a las 48 h se observó un efecto citopático en los dos cultivos.
  • 19. • Se hace un diagnostico probable de parotiditis por paramixuviridae debido a la asimetría facial por aumento en la región parotídea, xerostomía provocada por la hipofunción de las glándulas salivales, dolor a la palpación en región parotídea, molestia durante la masticación, rubor , calor y tensión de la piel acompañado de cefalea. Se le da de alta con dieta blanca, cuidados locales de cara y boca. Ibuprofeno para el dolor y fiebre. compresas frías en la región parotídea para disminuir inflamación.
  • 20. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS • Rubin S.A., & Carbone K.M. (2019). Parotiditis. Kasper D, & Fauci A, & Hauser S, & Longo D, & Jameson J, & Loscalzo J(Eds.), Harrison. Principios de Medicina Interna, 19e. McGraw Hill. https://accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?bookid=1717&s ectionid=114924655 • https://www.ins.gov.co/buscador- eventos/BoletinEpidemiologico/2021_Boletin_epidemiologico_semana_23 .pdf • Nazar M., Gonzalo, Iñiguez O., Fernando, Der M., Carolina, Méndez R., Cecilia, García B., Cristián, Arce V., José, Díaz B., Víctor, & Talesnik G., Eduardo. (2001). Acute recurrent parotiditis in children. Revista chilena de pediatría, 72(5), 437-442. https://dx.doi.org/10.4067/S0370- 41062001000500007
  • 21. GRACIAS POR SU ATENCION