SlideShare una empresa de Scribd logo
PAROTIDITIS
PÆDIATRICS 2015PÆDIATRICS 2015
MA HINOJOSAMA HINOJOSA--SANDOVALSANDOVAL
Virus de la ParotiditisVirus de la Parotiditis:
Paramyxoviridae genus Rubulavirus
Exclusivamente humano. Cie 10 B26
Parotiditis
• En la era prevacuna, Parotiditis occurría
principalmente en niños escolares entre 5 y 9
años y en brotes epidémicos c/ 4 años.
• Luego de la administración universal de la vacuna
(Ecuador-PAI 1999), la enfermedad migró hacia
los grupos de niños mayores, adolescentes y
adultos jóvenes.
• Epidemias pueden ocurrir en poblaciones
vacunadas por falla de la vacuna, y vacunación
insuficiente en personas susceptibles
Parotiditis
• Parotiditis se transmite de persona a persona
por gotas de pflugge. El Virus aparece en la
saliva desde 7 días antes hasta 7 días después
de la inflamación parotídea.
• El período de maxima infectividad es de 1-2
días antes hasta 5 días despues de la
inflamación parotídea.
• AISLAMIENTO: 5 días desde la inflamación
parotídea
Parotiditis
• PATOGÉNESIS
• Parotiditis virus producen infiltrado linfocitario
inflamatorio que se orientan a las glandulas
salivales (necrosis celular), SNC (pleocitosis
mononuclear), pancreas, testículos (edema y
necrosis focal), y en menor grado a tiroides,
ovarios, corazón, riñones, hígado, y cápsula
sinovial.
Parotiditis: CLÍNICA
• Periodo de incubación va de 12-25 días (16-18d).
• Asintomático o inespecifico hasta la típica
enfermedad co sin complicaciones sistémicas.
• Prodromo 1-2 días: fiebre, cefalea, vomito, y dolor
generalizado.
• Parotiditis inicialmente unilateral,
termina siendo bilateral en aproximada-
mente 70% de los casos
Parotiditis
• La parotida está reblandecida, dolor de oído
ipsilateral. Ingestión de ácidos intensifica el dolor.
• A medida que se incrementa el edema,
desaparece el ángulo de la mandíbula y el lóbulo
de la oreja es elevado hacia afuera. La apertura
del conducto de Stensen se roja y edematosa.
• La hinchazón dura aproximadamente 3 días y
disminuye gradualmente durante 7 días
Parotiditis
Parotiditis- DIAGNÓSTICO
• parotiditis AcIg G pueden dar reacción cruzada con
parainfluenza virus
• parotiditis Ac IgM identifica una infección reciente
• Test en piel no es sensible ni específico
DxDx dFdF
• Otros infecciosos y no infecciosos (parainfluenza 1 y 3,
influenza A, CMV, EB virus, enterovirus, coriomeningitis
linfocitaria virus y HIV.
• parotiditis Purulent, usualmente por Staphylococcus
aureus, es unilateral, muy dolorosa, Leucocitosis, pues
en el conducto de Stensen
• Adenitis cervical puede ser confundida con parotiditis.
• Colagenopatías: Sjögren sd, LES o tumores.
Parotiditis
“Línea para
diagnóstico
semiológico
de la
parotiditis”
Parotiditis
Parotiditis- COMPLICACIONES
• Meningitis, con o sin encefalitis,
compromisos gonadal.
•• INFRECUENTES:INFRECUENTES:conjuntivitis, neuritis óptica,
neumonia, nefritis, pancreatitis y
trombocitopenia.
• Prenatal durante el 1er trimestre, aborto. No
se asocia con malformaciones fetales, pero si
RN con parotiditis por infección materna en el
final de la gestacion.
Parotiditis- COMPLICACIONES
•• MeningitisMeningitis yy MeningoencefalitisMeningoencefalitis
• parotiditis virus es neurotropo e ingresa via plexos coroideos y
celulas ependimarias. LCR: leucocitosis mononucleares
ocurre en un 10-30% de infectados, aunque se ha encontrado
pleocitosis (200-600/μL-linfocitosis, glucosa normal en 80-
90% de pacientes, proteinas normales o ligeramente
elevadas) hasta en 40-60% de pacientes con parotiditis. Se
manifiesta 5 días despues de las paperas. Varían con la edad:
niños mas pequeños tiene fiebre, malestar general, letargo,
los niños mayores y adolescentes presentan cefalea, y signos
meningeos.
• Fiebre 94%, vomito 84%, cefalea 47%, parotiditis 47%, rigidez
de nuca 71%, letargo 69% y convulsiones 18%. Tipicamente
tales sintomas se resuelven en 7-10 días.
Parotiditis- COMPLICACIONES
•• Orquitis yOrquitis y ooforitisooforitis
• En adolescentes y adultos (30 a 40%), orquitis es la
segunda manifestación que sigue a las paperas . En
prepuberes es muy rara. Inicia a los pocos días del
inicio de la parotiditis (fiebre alta, escalofríos, y alta
sensibilidad dolorosa en testículos, ≤ 30% bilateral,
puede haber atrofia testicular, esterilidad es rara.
•• PancreatitisPancreatitis >> diabetes mellitus, sin relación causal
•• CarditisCarditis >> fibroelastosis endocárdica.
•• ArtritisArtritis >>Artralgia, monoartritis, poliartritis migratoria
•• TiroiditisTiroiditis >> rara, semanas después.
Parotiditis
•• VACUNACIÓN SRPVACUNACIÓN SRP –– ECUADOR. OPS 2015ECUADOR. OPS 2015
Parotiditis
•• TRATAMIENTO:TRATAMIENTO:
• No hay terapia antiviral específico para parotiditis. Reducción
del dolor asociado a meningitis u orquitis. Antipiréticos
•• PRONOSTICOPRONOSTICO :: El desenlace es usualmente excelente
incluso en caso de meningitis-meingoencefalitis. Se ha
reportado algunos casos fatales de problemas del SNC y
miocarditis
•• PREVENCIONPREVENCION Inmunizacion con MMR (virus vivo) 2 dosis, a
los 12-15 m y a los 4-6 años la 2a dosis .Ac 94% (89-97%).
Duración de efectividad es ≥10 años (1 dosis) y ≥15 años (2
dosis). Existe vacuna MMRV (con varicela, mejor en > 4 años)
• Contraindicada en embarazo, inmunodeficiencia,
inmunosupresión, alergia al huevo, o a neomicina
• Reacciones adversas: Encefalitis aséptica con Leningrad 3 y
Urabe Am 9, no con Jeryl Lynn
Parotiditis

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tos ferina
Tos ferinaTos ferina
Tos ferina
ValeriaPSH
 
Varicela
VaricelaVaricela
Parotiditis aguda
Parotiditis agudaParotiditis aguda
Rubéola
RubéolaRubéola
Varicela
VaricelaVaricela
Dengue
DengueDengue
Paperas o Parotiditis
Paperas o ParotiditisPaperas o Parotiditis
Paperas o Parotiditis
Mariela
 
Resfriado comun.
Resfriado comun.Resfriado comun.
Resfriado comun.
Ayudante de Cátedra
 
Eritema infeccioso
Eritema infecciosoEritema infeccioso
Eritema infeccioso
Josue David Machado Guerrero
 
Síndorme Coqueluchoide y Tos Ferina
Síndorme Coqueluchoide y Tos FerinaSíndorme Coqueluchoide y Tos Ferina
Síndorme Coqueluchoide y Tos Ferina
Lisseth Villadiego Álvarez
 
Rubeola
RubeolaRubeola
Quinta enfermedad
Quinta enfermedadQuinta enfermedad
Quinta enfermedad
JeluyJimenez
 
Tos ferina
Tos ferinaTos ferina
Neumonía en pediatría
Neumonía en pediatríaNeumonía en pediatría
Neumonía en pediatría
University of Nariño
 
Enfermedades Exantematicas
Enfermedades ExantematicasEnfermedades Exantematicas
Enfermedades Exantematicas
Oswaldo A. Garibay
 
Difteria
DifteriaDifteria
Difteria
dr.lucy
 
Parotiditis
ParotiditisParotiditis
Parotiditis
Scarlett Mena
 
Tos ferina
Tos ferinaTos ferina
Tos ferina
DorIta Bojórquez
 
Fiebre de Origen Desconocido en Pediatría
Fiebre de Origen Desconocido en PediatríaFiebre de Origen Desconocido en Pediatría
Fiebre de Origen Desconocido en Pediatría
Luz del Pilar Revolledo
 
Parotiditis
ParotiditisParotiditis
Parotiditis
MaríaJosé Camacho
 

La actualidad más candente (20)

Tos ferina
Tos ferinaTos ferina
Tos ferina
 
Varicela
VaricelaVaricela
Varicela
 
Parotiditis aguda
Parotiditis agudaParotiditis aguda
Parotiditis aguda
 
Rubéola
RubéolaRubéola
Rubéola
 
Varicela
VaricelaVaricela
Varicela
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
 
Paperas o Parotiditis
Paperas o ParotiditisPaperas o Parotiditis
Paperas o Parotiditis
 
Resfriado comun.
Resfriado comun.Resfriado comun.
Resfriado comun.
 
Eritema infeccioso
Eritema infecciosoEritema infeccioso
Eritema infeccioso
 
Síndorme Coqueluchoide y Tos Ferina
Síndorme Coqueluchoide y Tos FerinaSíndorme Coqueluchoide y Tos Ferina
Síndorme Coqueluchoide y Tos Ferina
 
Rubeola
RubeolaRubeola
Rubeola
 
Quinta enfermedad
Quinta enfermedadQuinta enfermedad
Quinta enfermedad
 
Tos ferina
Tos ferinaTos ferina
Tos ferina
 
Neumonía en pediatría
Neumonía en pediatríaNeumonía en pediatría
Neumonía en pediatría
 
Enfermedades Exantematicas
Enfermedades ExantematicasEnfermedades Exantematicas
Enfermedades Exantematicas
 
Difteria
DifteriaDifteria
Difteria
 
Parotiditis
ParotiditisParotiditis
Parotiditis
 
Tos ferina
Tos ferinaTos ferina
Tos ferina
 
Fiebre de Origen Desconocido en Pediatría
Fiebre de Origen Desconocido en PediatríaFiebre de Origen Desconocido en Pediatría
Fiebre de Origen Desconocido en Pediatría
 
Parotiditis
ParotiditisParotiditis
Parotiditis
 

Similar a Parotiditis 2015

Virus y rickettsias
Virus y rickettsiasVirus y rickettsias
Virus y rickettsias
Mariano Herrera
 
PATOLOGÍA DE LA CAVIDAD ORAL Y GLÁNDULAS SALIVALES .pptx
PATOLOGÍA DE LA CAVIDAD ORAL Y GLÁNDULAS SALIVALES .pptxPATOLOGÍA DE LA CAVIDAD ORAL Y GLÁNDULAS SALIVALES .pptx
PATOLOGÍA DE LA CAVIDAD ORAL Y GLÁNDULAS SALIVALES .pptx
MilagrosYulianaLoyol1
 
Exantemas seminario urg ped
Exantemas seminario urg pedExantemas seminario urg ped
Exantemas seminario urg ped
Astrid Pezoa Fuenzalida
 
enfermedades por virus.pdf
enfermedades por virus.pdfenfermedades por virus.pdf
enfermedades por virus.pdf
AngelAlarcon29
 
Mehu525_U3_T8_ENFERMEDADES EXANTEMATICAS.pptx
Mehu525_U3_T8_ENFERMEDADES EXANTEMATICAS.pptxMehu525_U3_T8_ENFERMEDADES EXANTEMATICAS.pptx
Mehu525_U3_T8_ENFERMEDADES EXANTEMATICAS.pptx
milenka nuñez
 
enf exantematicas.pdf
enf exantematicas.pdfenf exantematicas.pdf
enf exantematicas.pdf
NamasteAr
 
HERPES Simple y zoster.pptx
HERPES Simple y zoster.pptxHERPES Simple y zoster.pptx
HERPES Simple y zoster.pptx
MoniGasparis
 
Clase meningoencefalitis viral
Clase meningoencefalitis viralClase meningoencefalitis viral
Dengue
DengueDengue
Caso completo - Paciente con Disnea
Caso completo - Paciente con DisneaCaso completo - Paciente con Disnea
Caso completo - Paciente con Disnea
guiainfecciosas
 
VIRUS DE LA PAROTIDITIS.pptx
VIRUS DE LA PAROTIDITIS.pptxVIRUS DE LA PAROTIDITIS.pptx
VIRUS DE LA PAROTIDITIS.pptx
Evelin183611
 
Manejo de varicela en embarazo
Manejo de varicela en embarazoManejo de varicela en embarazo
Manejo de varicela en embarazo
Diego Ramirez
 
Vias aereas superiores
Vias aereas superiores Vias aereas superiores
Vacuna triple viral srp
Vacuna triple viral srpVacuna triple viral srp
Vacuna triple viral srp
AkiRe Loz
 
VACUNACION. EF 2020 V3.0.pdf
VACUNACION. EF 2020 V3.0.pdfVACUNACION. EF 2020 V3.0.pdf
VACUNACION. EF 2020 V3.0.pdf
MAHINOJOSA45
 
virus causantes de infeccion respiratoria aguda ira
 virus causantes de infeccion respiratoria aguda ira virus causantes de infeccion respiratoria aguda ira
virus causantes de infeccion respiratoria aguda ira
Edison Grijalba
 
Vacuna Tripe viral, pediatría.
Vacuna Tripe viral, pediatría. Vacuna Tripe viral, pediatría.
Vacuna Tripe viral, pediatría.
Deyanira Trinidad
 
Seminario de Boca.pptx
Seminario de Boca.pptxSeminario de Boca.pptx
Seminario de Boca.pptx
samuelsanchez758727
 
Mehu525_U3_T7-PARAssssssssLISIS FLACIDA -PAROTIDITIS.pptx
Mehu525_U3_T7-PARAssssssssLISIS FLACIDA -PAROTIDITIS.pptxMehu525_U3_T7-PARAssssssssLISIS FLACIDA -PAROTIDITIS.pptx
Mehu525_U3_T7-PARAssssssssLISIS FLACIDA -PAROTIDITIS.pptx
RonaldAlexanderTrell
 
Chikungunya dr alfredo
Chikungunya dr alfredo Chikungunya dr alfredo
Chikungunya dr alfredo
MINISTERIO DE SALUD DE PERU
 

Similar a Parotiditis 2015 (20)

Virus y rickettsias
Virus y rickettsiasVirus y rickettsias
Virus y rickettsias
 
PATOLOGÍA DE LA CAVIDAD ORAL Y GLÁNDULAS SALIVALES .pptx
PATOLOGÍA DE LA CAVIDAD ORAL Y GLÁNDULAS SALIVALES .pptxPATOLOGÍA DE LA CAVIDAD ORAL Y GLÁNDULAS SALIVALES .pptx
PATOLOGÍA DE LA CAVIDAD ORAL Y GLÁNDULAS SALIVALES .pptx
 
Exantemas seminario urg ped
Exantemas seminario urg pedExantemas seminario urg ped
Exantemas seminario urg ped
 
enfermedades por virus.pdf
enfermedades por virus.pdfenfermedades por virus.pdf
enfermedades por virus.pdf
 
Mehu525_U3_T8_ENFERMEDADES EXANTEMATICAS.pptx
Mehu525_U3_T8_ENFERMEDADES EXANTEMATICAS.pptxMehu525_U3_T8_ENFERMEDADES EXANTEMATICAS.pptx
Mehu525_U3_T8_ENFERMEDADES EXANTEMATICAS.pptx
 
enf exantematicas.pdf
enf exantematicas.pdfenf exantematicas.pdf
enf exantematicas.pdf
 
HERPES Simple y zoster.pptx
HERPES Simple y zoster.pptxHERPES Simple y zoster.pptx
HERPES Simple y zoster.pptx
 
Clase meningoencefalitis viral
Clase meningoencefalitis viralClase meningoencefalitis viral
Clase meningoencefalitis viral
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
 
Caso completo - Paciente con Disnea
Caso completo - Paciente con DisneaCaso completo - Paciente con Disnea
Caso completo - Paciente con Disnea
 
VIRUS DE LA PAROTIDITIS.pptx
VIRUS DE LA PAROTIDITIS.pptxVIRUS DE LA PAROTIDITIS.pptx
VIRUS DE LA PAROTIDITIS.pptx
 
Manejo de varicela en embarazo
Manejo de varicela en embarazoManejo de varicela en embarazo
Manejo de varicela en embarazo
 
Vias aereas superiores
Vias aereas superiores Vias aereas superiores
Vias aereas superiores
 
Vacuna triple viral srp
Vacuna triple viral srpVacuna triple viral srp
Vacuna triple viral srp
 
VACUNACION. EF 2020 V3.0.pdf
VACUNACION. EF 2020 V3.0.pdfVACUNACION. EF 2020 V3.0.pdf
VACUNACION. EF 2020 V3.0.pdf
 
virus causantes de infeccion respiratoria aguda ira
 virus causantes de infeccion respiratoria aguda ira virus causantes de infeccion respiratoria aguda ira
virus causantes de infeccion respiratoria aguda ira
 
Vacuna Tripe viral, pediatría.
Vacuna Tripe viral, pediatría. Vacuna Tripe viral, pediatría.
Vacuna Tripe viral, pediatría.
 
Seminario de Boca.pptx
Seminario de Boca.pptxSeminario de Boca.pptx
Seminario de Boca.pptx
 
Mehu525_U3_T7-PARAssssssssLISIS FLACIDA -PAROTIDITIS.pptx
Mehu525_U3_T7-PARAssssssssLISIS FLACIDA -PAROTIDITIS.pptxMehu525_U3_T7-PARAssssssssLISIS FLACIDA -PAROTIDITIS.pptx
Mehu525_U3_T7-PARAssssssssLISIS FLACIDA -PAROTIDITIS.pptx
 
Chikungunya dr alfredo
Chikungunya dr alfredo Chikungunya dr alfredo
Chikungunya dr alfredo
 

Más de MAHINOJOSA45

ATENCION RN EN CONDICIONES NORMALES V3.0 05.2024.pdf
ATENCION RN EN CONDICIONES NORMALES V3.0  05.2024.pdfATENCION RN EN CONDICIONES NORMALES V3.0  05.2024.pdf
ATENCION RN EN CONDICIONES NORMALES V3.0 05.2024.pdf
MAHINOJOSA45
 
CASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdf
CASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdfCASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdf
CASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdf
MAHINOJOSA45
 
ICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdf
ICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdfICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdf
ICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdf
MAHINOJOSA45
 
ABP RESUMEN APLICADO A CASOS DE MEDICINAV2.0 MA HINOJOSA.pdf
ABP RESUMEN APLICADO A CASOS DE MEDICINAV2.0 MA HINOJOSA.pdfABP RESUMEN APLICADO A CASOS DE MEDICINAV2.0 MA HINOJOSA.pdf
ABP RESUMEN APLICADO A CASOS DE MEDICINAV2.0 MA HINOJOSA.pdf
MAHINOJOSA45
 
METODO ABP APLICACION EN CASOS DE MEDICINA HUMANA2020.pdf
METODO ABP APLICACION EN CASOS DE MEDICINA HUMANA2020.pdfMETODO ABP APLICACION EN CASOS DE MEDICINA HUMANA2020.pdf
METODO ABP APLICACION EN CASOS DE MEDICINA HUMANA2020.pdf
MAHINOJOSA45
 
LENGUAJE CONSTRUCCIÓN.pdf
LENGUAJE CONSTRUCCIÓN.pdfLENGUAJE CONSTRUCCIÓN.pdf
LENGUAJE CONSTRUCCIÓN.pdf
MAHINOJOSA45
 
RECEPCION DEL RECIEN NACIDO 2023.pdf
RECEPCION DEL RECIEN NACIDO 2023.pdfRECEPCION DEL RECIEN NACIDO 2023.pdf
RECEPCION DEL RECIEN NACIDO 2023.pdf
MAHINOJOSA45
 
IRA BAJA V3.0 2023.pdf
IRA BAJA V3.0 2023.pdfIRA BAJA V3.0 2023.pdf
IRA BAJA V3.0 2023.pdf
MAHINOJOSA45
 
INTUBACION ENDOTRAQUEAL EN NEONATOS 2023.pdf
INTUBACION ENDOTRAQUEAL EN NEONATOS 2023.pdfINTUBACION ENDOTRAQUEAL EN NEONATOS 2023.pdf
INTUBACION ENDOTRAQUEAL EN NEONATOS 2023.pdf
MAHINOJOSA45
 
TRANSICION AL NACIMIENTO 2023.pdf
TRANSICION AL NACIMIENTO 2023.pdfTRANSICION AL NACIMIENTO 2023.pdf
TRANSICION AL NACIMIENTO 2023.pdf
MAHINOJOSA45
 
ECTOPARASITOSIS 2023 .pdf
ECTOPARASITOSIS 2023 .pdfECTOPARASITOSIS 2023 .pdf
ECTOPARASITOSIS 2023 .pdf
MAHINOJOSA45
 
PUERICULTURA ATENCIÓN del recien nacido 2023.pdf
PUERICULTURA ATENCIÓN del recien nacido 2023.pdfPUERICULTURA ATENCIÓN del recien nacido 2023.pdf
PUERICULTURA ATENCIÓN del recien nacido 2023.pdf
MAHINOJOSA45
 
archivoneonatalv3.0 05.2023.pdf
archivoneonatalv3.0 05.2023.pdfarchivoneonatalv3.0 05.2023.pdf
archivoneonatalv3.0 05.2023.pdf
MAHINOJOSA45
 
FIEBRE SIN FOCO 05.2023.pdf
FIEBRE SIN FOCO 05.2023.pdfFIEBRE SIN FOCO 05.2023.pdf
FIEBRE SIN FOCO 05.2023.pdf
MAHINOJOSA45
 
MALTRATO INFANTIL EXPOSICIONES INDIVIDUALES 10MO D 2023.1.pdf
MALTRATO INFANTIL EXPOSICIONES INDIVIDUALES 10MO D 2023.1.pdfMALTRATO INFANTIL EXPOSICIONES INDIVIDUALES 10MO D 2023.1.pdf
MALTRATO INFANTIL EXPOSICIONES INDIVIDUALES 10MO D 2023.1.pdf
MAHINOJOSA45
 
MALTRATO INFANTIL.pdf
MALTRATO INFANTIL.pdfMALTRATO INFANTIL.pdf
MALTRATO INFANTIL.pdf
MAHINOJOSA45
 
Adolescencia 2023V 4.0.pdf
Adolescencia 2023V 4.0.pdfAdolescencia 2023V 4.0.pdf
Adolescencia 2023V 4.0.pdf
MAHINOJOSA45
 
IVU 2022v3.0.pdf
IVU 2022v3.0.pdfIVU 2022v3.0.pdf
IVU 2022v3.0.pdf
MAHINOJOSA45
 
Adolescencia 2022V 3.0.pdf
Adolescencia 2022V 3.0.pdfAdolescencia 2022V 3.0.pdf
Adolescencia 2022V 3.0.pdf
MAHINOJOSA45
 
TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA 2022 v4.0.pdf
TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA 2022 v4.0.pdfTRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA 2022 v4.0.pdf
TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA 2022 v4.0.pdf
MAHINOJOSA45
 

Más de MAHINOJOSA45 (20)

ATENCION RN EN CONDICIONES NORMALES V3.0 05.2024.pdf
ATENCION RN EN CONDICIONES NORMALES V3.0  05.2024.pdfATENCION RN EN CONDICIONES NORMALES V3.0  05.2024.pdf
ATENCION RN EN CONDICIONES NORMALES V3.0 05.2024.pdf
 
CASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdf
CASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdfCASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdf
CASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdf
 
ICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdf
ICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdfICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdf
ICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdf
 
ABP RESUMEN APLICADO A CASOS DE MEDICINAV2.0 MA HINOJOSA.pdf
ABP RESUMEN APLICADO A CASOS DE MEDICINAV2.0 MA HINOJOSA.pdfABP RESUMEN APLICADO A CASOS DE MEDICINAV2.0 MA HINOJOSA.pdf
ABP RESUMEN APLICADO A CASOS DE MEDICINAV2.0 MA HINOJOSA.pdf
 
METODO ABP APLICACION EN CASOS DE MEDICINA HUMANA2020.pdf
METODO ABP APLICACION EN CASOS DE MEDICINA HUMANA2020.pdfMETODO ABP APLICACION EN CASOS DE MEDICINA HUMANA2020.pdf
METODO ABP APLICACION EN CASOS DE MEDICINA HUMANA2020.pdf
 
LENGUAJE CONSTRUCCIÓN.pdf
LENGUAJE CONSTRUCCIÓN.pdfLENGUAJE CONSTRUCCIÓN.pdf
LENGUAJE CONSTRUCCIÓN.pdf
 
RECEPCION DEL RECIEN NACIDO 2023.pdf
RECEPCION DEL RECIEN NACIDO 2023.pdfRECEPCION DEL RECIEN NACIDO 2023.pdf
RECEPCION DEL RECIEN NACIDO 2023.pdf
 
IRA BAJA V3.0 2023.pdf
IRA BAJA V3.0 2023.pdfIRA BAJA V3.0 2023.pdf
IRA BAJA V3.0 2023.pdf
 
INTUBACION ENDOTRAQUEAL EN NEONATOS 2023.pdf
INTUBACION ENDOTRAQUEAL EN NEONATOS 2023.pdfINTUBACION ENDOTRAQUEAL EN NEONATOS 2023.pdf
INTUBACION ENDOTRAQUEAL EN NEONATOS 2023.pdf
 
TRANSICION AL NACIMIENTO 2023.pdf
TRANSICION AL NACIMIENTO 2023.pdfTRANSICION AL NACIMIENTO 2023.pdf
TRANSICION AL NACIMIENTO 2023.pdf
 
ECTOPARASITOSIS 2023 .pdf
ECTOPARASITOSIS 2023 .pdfECTOPARASITOSIS 2023 .pdf
ECTOPARASITOSIS 2023 .pdf
 
PUERICULTURA ATENCIÓN del recien nacido 2023.pdf
PUERICULTURA ATENCIÓN del recien nacido 2023.pdfPUERICULTURA ATENCIÓN del recien nacido 2023.pdf
PUERICULTURA ATENCIÓN del recien nacido 2023.pdf
 
archivoneonatalv3.0 05.2023.pdf
archivoneonatalv3.0 05.2023.pdfarchivoneonatalv3.0 05.2023.pdf
archivoneonatalv3.0 05.2023.pdf
 
FIEBRE SIN FOCO 05.2023.pdf
FIEBRE SIN FOCO 05.2023.pdfFIEBRE SIN FOCO 05.2023.pdf
FIEBRE SIN FOCO 05.2023.pdf
 
MALTRATO INFANTIL EXPOSICIONES INDIVIDUALES 10MO D 2023.1.pdf
MALTRATO INFANTIL EXPOSICIONES INDIVIDUALES 10MO D 2023.1.pdfMALTRATO INFANTIL EXPOSICIONES INDIVIDUALES 10MO D 2023.1.pdf
MALTRATO INFANTIL EXPOSICIONES INDIVIDUALES 10MO D 2023.1.pdf
 
MALTRATO INFANTIL.pdf
MALTRATO INFANTIL.pdfMALTRATO INFANTIL.pdf
MALTRATO INFANTIL.pdf
 
Adolescencia 2023V 4.0.pdf
Adolescencia 2023V 4.0.pdfAdolescencia 2023V 4.0.pdf
Adolescencia 2023V 4.0.pdf
 
IVU 2022v3.0.pdf
IVU 2022v3.0.pdfIVU 2022v3.0.pdf
IVU 2022v3.0.pdf
 
Adolescencia 2022V 3.0.pdf
Adolescencia 2022V 3.0.pdfAdolescencia 2022V 3.0.pdf
Adolescencia 2022V 3.0.pdf
 
TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA 2022 v4.0.pdf
TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA 2022 v4.0.pdfTRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA 2022 v4.0.pdf
TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA 2022 v4.0.pdf
 

Último

INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 

Último (20)

INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 

Parotiditis 2015

  • 1. PAROTIDITIS PÆDIATRICS 2015PÆDIATRICS 2015 MA HINOJOSAMA HINOJOSA--SANDOVALSANDOVAL
  • 2. Virus de la ParotiditisVirus de la Parotiditis: Paramyxoviridae genus Rubulavirus Exclusivamente humano. Cie 10 B26
  • 3. Parotiditis • En la era prevacuna, Parotiditis occurría principalmente en niños escolares entre 5 y 9 años y en brotes epidémicos c/ 4 años. • Luego de la administración universal de la vacuna (Ecuador-PAI 1999), la enfermedad migró hacia los grupos de niños mayores, adolescentes y adultos jóvenes. • Epidemias pueden ocurrir en poblaciones vacunadas por falla de la vacuna, y vacunación insuficiente en personas susceptibles
  • 4. Parotiditis • Parotiditis se transmite de persona a persona por gotas de pflugge. El Virus aparece en la saliva desde 7 días antes hasta 7 días después de la inflamación parotídea. • El período de maxima infectividad es de 1-2 días antes hasta 5 días despues de la inflamación parotídea. • AISLAMIENTO: 5 días desde la inflamación parotídea
  • 5. Parotiditis • PATOGÉNESIS • Parotiditis virus producen infiltrado linfocitario inflamatorio que se orientan a las glandulas salivales (necrosis celular), SNC (pleocitosis mononuclear), pancreas, testículos (edema y necrosis focal), y en menor grado a tiroides, ovarios, corazón, riñones, hígado, y cápsula sinovial.
  • 6. Parotiditis: CLÍNICA • Periodo de incubación va de 12-25 días (16-18d). • Asintomático o inespecifico hasta la típica enfermedad co sin complicaciones sistémicas. • Prodromo 1-2 días: fiebre, cefalea, vomito, y dolor generalizado. • Parotiditis inicialmente unilateral, termina siendo bilateral en aproximada- mente 70% de los casos
  • 7. Parotiditis • La parotida está reblandecida, dolor de oído ipsilateral. Ingestión de ácidos intensifica el dolor. • A medida que se incrementa el edema, desaparece el ángulo de la mandíbula y el lóbulo de la oreja es elevado hacia afuera. La apertura del conducto de Stensen se roja y edematosa. • La hinchazón dura aproximadamente 3 días y disminuye gradualmente durante 7 días
  • 9. Parotiditis- DIAGNÓSTICO • parotiditis AcIg G pueden dar reacción cruzada con parainfluenza virus • parotiditis Ac IgM identifica una infección reciente • Test en piel no es sensible ni específico DxDx dFdF • Otros infecciosos y no infecciosos (parainfluenza 1 y 3, influenza A, CMV, EB virus, enterovirus, coriomeningitis linfocitaria virus y HIV. • parotiditis Purulent, usualmente por Staphylococcus aureus, es unilateral, muy dolorosa, Leucocitosis, pues en el conducto de Stensen • Adenitis cervical puede ser confundida con parotiditis. • Colagenopatías: Sjögren sd, LES o tumores.
  • 12. Parotiditis- COMPLICACIONES • Meningitis, con o sin encefalitis, compromisos gonadal. •• INFRECUENTES:INFRECUENTES:conjuntivitis, neuritis óptica, neumonia, nefritis, pancreatitis y trombocitopenia. • Prenatal durante el 1er trimestre, aborto. No se asocia con malformaciones fetales, pero si RN con parotiditis por infección materna en el final de la gestacion.
  • 13. Parotiditis- COMPLICACIONES •• MeningitisMeningitis yy MeningoencefalitisMeningoencefalitis • parotiditis virus es neurotropo e ingresa via plexos coroideos y celulas ependimarias. LCR: leucocitosis mononucleares ocurre en un 10-30% de infectados, aunque se ha encontrado pleocitosis (200-600/μL-linfocitosis, glucosa normal en 80- 90% de pacientes, proteinas normales o ligeramente elevadas) hasta en 40-60% de pacientes con parotiditis. Se manifiesta 5 días despues de las paperas. Varían con la edad: niños mas pequeños tiene fiebre, malestar general, letargo, los niños mayores y adolescentes presentan cefalea, y signos meningeos. • Fiebre 94%, vomito 84%, cefalea 47%, parotiditis 47%, rigidez de nuca 71%, letargo 69% y convulsiones 18%. Tipicamente tales sintomas se resuelven en 7-10 días.
  • 14. Parotiditis- COMPLICACIONES •• Orquitis yOrquitis y ooforitisooforitis • En adolescentes y adultos (30 a 40%), orquitis es la segunda manifestación que sigue a las paperas . En prepuberes es muy rara. Inicia a los pocos días del inicio de la parotiditis (fiebre alta, escalofríos, y alta sensibilidad dolorosa en testículos, ≤ 30% bilateral, puede haber atrofia testicular, esterilidad es rara. •• PancreatitisPancreatitis >> diabetes mellitus, sin relación causal •• CarditisCarditis >> fibroelastosis endocárdica. •• ArtritisArtritis >>Artralgia, monoartritis, poliartritis migratoria •• TiroiditisTiroiditis >> rara, semanas después.
  • 15. Parotiditis •• VACUNACIÓN SRPVACUNACIÓN SRP –– ECUADOR. OPS 2015ECUADOR. OPS 2015
  • 16. Parotiditis •• TRATAMIENTO:TRATAMIENTO: • No hay terapia antiviral específico para parotiditis. Reducción del dolor asociado a meningitis u orquitis. Antipiréticos •• PRONOSTICOPRONOSTICO :: El desenlace es usualmente excelente incluso en caso de meningitis-meingoencefalitis. Se ha reportado algunos casos fatales de problemas del SNC y miocarditis •• PREVENCIONPREVENCION Inmunizacion con MMR (virus vivo) 2 dosis, a los 12-15 m y a los 4-6 años la 2a dosis .Ac 94% (89-97%). Duración de efectividad es ≥10 años (1 dosis) y ≥15 años (2 dosis). Existe vacuna MMRV (con varicela, mejor en > 4 años) • Contraindicada en embarazo, inmunodeficiencia, inmunosupresión, alergia al huevo, o a neomicina • Reacciones adversas: Encefalitis aséptica con Leningrad 3 y Urabe Am 9, no con Jeryl Lynn