SlideShare una empresa de Scribd logo
Dentro de la enseñanza de la lengua
se propone fortalecer la educación
multicultural, con una formación
pluralista, reflexiva, participativa y
propositiva.
Desde el área de lengua
castellana debe darse
prioridad al uso del
lenguaje en la vida de las
personas, como individuos y
como miembros de un grupo
social, planteamiento
acorde con el concepto de
lenguaje como eje
transversal en la vida social
que cobra valor
significativo cuando se
asume desde su perspectiva
comunicativa.
La transversalidad del lenguaje se constituye como la
forma de vincular los conocimientos académicos a la
vida social y resaltar y revalorar la función social de la
escuela, por ello el currículo nacional propende por el
uso eficaz del lenguaje y la comprensión del mismo
desde las diferentes áreas curriculares para hacer de
éste el hilo conductor para la inmersión en la cultura.
El área de Lengua
Castellana, hace parte de un
modelo curricular, y como
tal, no puede desconocer las
necesidades del hombre, por
lo que busca proporcionarle
al estudiante elementos que
le permitan crecer como
persona, identificarse con la
cultura nacional y
trascender los límites
geográficos a través del
dominio de las grandes
habilidades de la lengua:
hablar, leer, escribir y
escuchar.
La concepción del lenguaje
ha de encaminarse hacia la
construcción de la
significación a través de
los múltiples códigos y
forma de simbolizar que se
da en procesos históricos
sociales y culturales en los
cuales se constituye los
sujetos en, y desde el
lenguaje.
Un programa curricular en el área de Lengua Castellana debe
basarse en el desarrollo de las competencias básicas, la
comunicación y significación a través del campo semántico, la
lingüística del texto, la pragmática y los trabajos sobre
comunicación.
Frente a la idea de competencia lingüística es relevante
tener en cuenta la competencia comunicativa referida al
uso del lenguaje en acto de comunicación particular,
concreta y social e históricamente situado. Esta
competencia es integral con aptitudes, valores y
motivaciones relacionadas con la lengua, con sus
características y usos e integral con la competencia y
actitudes hacia la interrelación de la lengua, con otros
códigos de lengua comunicativa.
El trabajo sobre las cuatro
habilidades debe fortalecerse en
función de la construcción del
sentido en los actos de la
comunicación, ya que la lectura y
la escritura son indispensables
para que el hombre se inserte en
la sociedad de una manera crítica
pues lo acercan a la ciencia y la
cultura y lo dotan de medios de
expresión, además de que le dan
la posibilidad de dejar impreso
sus conocimientos y perspectivas
del mundo para continuarlas,
mejorarlas o trascenderlas
Es de vital importancia despertar una actitud positiva
frente al área y la cualificación de las habilidades básicas
para que el estudiante como persona, tenga sensibilidad
social y, por ende, capacidad de relacionarse y convivir,
respetando los derechos de los demás, y de comunicar su
pensar, su sentir y su hacer.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cusersccletesedocumentsenfokespaolex 090914122653-phpapp02
Cusersccletesedocumentsenfokespaolex 090914122653-phpapp02Cusersccletesedocumentsenfokespaolex 090914122653-phpapp02
Cusersccletesedocumentsenfokespaolex 090914122653-phpapp02
Luis Turrubiates
 
Equipo..3 practicas sociales del lenguaje
Equipo..3 practicas sociales del lenguajeEquipo..3 practicas sociales del lenguaje
Equipo..3 practicas sociales del lenguaje
Liiz Roses
 
Practicas Sociales del Lenguaje
Practicas Sociales  del  Lenguaje Practicas Sociales  del  Lenguaje
Practicas Sociales del Lenguaje
Edi
 
Primer ensayo prácticas sociales del lenguaje
Primer ensayo prácticas sociales del lenguajePrimer ensayo prácticas sociales del lenguaje
Primer ensayo prácticas sociales del lenguaje
mendozaperla
 
PRACTICAS SOCIALES
PRACTICAS SOCIALES PRACTICAS SOCIALES
PRACTICAS SOCIALES
almis1227
 
Ambitos de las Practicas Sociales del Lenguaje
Ambitos de las Practicas Sociales del LenguajeAmbitos de las Practicas Sociales del Lenguaje
Ambitos de las Practicas Sociales del Lenguaje
Misael Hernandez
 
Anexo25 enfoque espanol2006_secundaria
Anexo25 enfoque espanol2006_secundariaAnexo25 enfoque espanol2006_secundaria
Anexo25 enfoque espanol2006_secundaria
Vic Mar
 
Prácticas sociales del lenguaje y su relación con
Prácticas sociales del lenguaje y su relación  conPrácticas sociales del lenguaje y su relación  con
Prácticas sociales del lenguaje y su relación con
zibrayzi
 
7
77
Practicas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguajePracticas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguaje
Michel Valdez
 
7
77
Ensayo practicas sociales del lenguaje y los medios de comunicacion
Ensayo practicas sociales del lenguaje y los medios de comunicacionEnsayo practicas sociales del lenguaje y los medios de comunicacion
Ensayo practicas sociales del lenguaje y los medios de comunicacion
dovelp2006
 
Ensayo Practicas Sociales Del Lenguaje
Ensayo Practicas Sociales Del LenguajeEnsayo Practicas Sociales Del Lenguaje
Ensayo Practicas Sociales Del Lenguaje
Cinthya Medina
 
El programa 2011 de la rieb
El programa 2011 de la riebEl programa 2011 de la rieb
Resumen programa-de-estudio-2011
Resumen programa-de-estudio-2011 Resumen programa-de-estudio-2011
Resumen programa-de-estudio-2011
dolores peña
 
Power Point.Competencias Cristina Ruiz
Power Point.Competencias Cristina RuizPower Point.Competencias Cristina Ruiz
Power Point.Competencias Cristina Ruiz
CRISTINILLA
 
Practicas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguajePracticas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguaje
Ana Mendoza Soto
 
4. perfil de egreso, prácticas sociales del lenguaje
4.  perfil de egreso, prácticas sociales del lenguaje4.  perfil de egreso, prácticas sociales del lenguaje
4. perfil de egreso, prácticas sociales del lenguaje
thaniaacosta
 
Plan de Interculturalidad en los Centros Educación Permanente
Plan de Interculturalidad en los Centros Educación PermanentePlan de Interculturalidad en los Centros Educación Permanente
Plan de Interculturalidad en los Centros Educación Permanente
MARIA LUISA MIRAS
 

La actualidad más candente (19)

Cusersccletesedocumentsenfokespaolex 090914122653-phpapp02
Cusersccletesedocumentsenfokespaolex 090914122653-phpapp02Cusersccletesedocumentsenfokespaolex 090914122653-phpapp02
Cusersccletesedocumentsenfokespaolex 090914122653-phpapp02
 
Equipo..3 practicas sociales del lenguaje
Equipo..3 practicas sociales del lenguajeEquipo..3 practicas sociales del lenguaje
Equipo..3 practicas sociales del lenguaje
 
Practicas Sociales del Lenguaje
Practicas Sociales  del  Lenguaje Practicas Sociales  del  Lenguaje
Practicas Sociales del Lenguaje
 
Primer ensayo prácticas sociales del lenguaje
Primer ensayo prácticas sociales del lenguajePrimer ensayo prácticas sociales del lenguaje
Primer ensayo prácticas sociales del lenguaje
 
PRACTICAS SOCIALES
PRACTICAS SOCIALES PRACTICAS SOCIALES
PRACTICAS SOCIALES
 
Ambitos de las Practicas Sociales del Lenguaje
Ambitos de las Practicas Sociales del LenguajeAmbitos de las Practicas Sociales del Lenguaje
Ambitos de las Practicas Sociales del Lenguaje
 
Anexo25 enfoque espanol2006_secundaria
Anexo25 enfoque espanol2006_secundariaAnexo25 enfoque espanol2006_secundaria
Anexo25 enfoque espanol2006_secundaria
 
Prácticas sociales del lenguaje y su relación con
Prácticas sociales del lenguaje y su relación  conPrácticas sociales del lenguaje y su relación  con
Prácticas sociales del lenguaje y su relación con
 
7
77
7
 
Practicas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguajePracticas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguaje
 
7
77
7
 
Ensayo practicas sociales del lenguaje y los medios de comunicacion
Ensayo practicas sociales del lenguaje y los medios de comunicacionEnsayo practicas sociales del lenguaje y los medios de comunicacion
Ensayo practicas sociales del lenguaje y los medios de comunicacion
 
Ensayo Practicas Sociales Del Lenguaje
Ensayo Practicas Sociales Del LenguajeEnsayo Practicas Sociales Del Lenguaje
Ensayo Practicas Sociales Del Lenguaje
 
El programa 2011 de la rieb
El programa 2011 de la riebEl programa 2011 de la rieb
El programa 2011 de la rieb
 
Resumen programa-de-estudio-2011
Resumen programa-de-estudio-2011 Resumen programa-de-estudio-2011
Resumen programa-de-estudio-2011
 
Power Point.Competencias Cristina Ruiz
Power Point.Competencias Cristina RuizPower Point.Competencias Cristina Ruiz
Power Point.Competencias Cristina Ruiz
 
Practicas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguajePracticas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguaje
 
4. perfil de egreso, prácticas sociales del lenguaje
4.  perfil de egreso, prácticas sociales del lenguaje4.  perfil de egreso, prácticas sociales del lenguaje
4. perfil de egreso, prácticas sociales del lenguaje
 
Plan de Interculturalidad en los Centros Educación Permanente
Plan de Interculturalidad en los Centros Educación PermanentePlan de Interculturalidad en los Centros Educación Permanente
Plan de Interculturalidad en los Centros Educación Permanente
 

Similar a Investigación en el aula

Evaluación Lengua
Evaluación LenguaEvaluación Lengua
Evaluación Lengua
Juan Corcuera
 
Anexo area lengua
Anexo area lenguaAnexo area lengua
Anexo area lengua
Antonio Arcos
 
03-0 LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA.pdf
03-0 LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA.pdf03-0 LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA.pdf
03-0 LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA.pdf
logopedalola
 
La influencia social y cultural en los procesos de alfabetización
La influencia social y cultural en los procesos de alfabetizaciónLa influencia social y cultural en los procesos de alfabetización
La influencia social y cultural en los procesos de alfabetización
Ruben r. Felix
 
Lengua castellana y literatura
Lengua castellana y literaturaLengua castellana y literatura
Lengua castellana y literatura
Juanitoledo
 
Aspectos que contribuirán en el desarrollo de la concretase comunicativa en ...
Aspectos que contribuirán en el desarrollo de  la concretase comunicativa en ...Aspectos que contribuirán en el desarrollo de  la concretase comunicativa en ...
Aspectos que contribuirán en el desarrollo de la concretase comunicativa en ...
Jesús Alemán
 
PROGRAMAS DE ESTUDIO SECUNDARIA.docx
PROGRAMAS DE ESTUDIO SECUNDARIA.docxPROGRAMAS DE ESTUDIO SECUNDARIA.docx
PROGRAMAS DE ESTUDIO SECUNDARIA.docx
carlaiglesias12
 
Cnb alternancia 2
Cnb alternancia 2Cnb alternancia 2
Cnb comunicacion y lenguaje
Cnb comunicacion y lenguajeCnb comunicacion y lenguaje
Cnb comunicacion y lenguaje
Evelyn Maricela Galicia Mazariegos
 
Producto de maru 2semestre
Producto de maru 2semestreProducto de maru 2semestre
Producto de maru 2semestre
Chris_211212
 
Lengua
LenguaLengua
Programación didáctica Lengua
Programación didáctica LenguaProgramación didáctica Lengua
Programación didáctica Lengua
Marcos Carrillo
 
Lengua
LenguaLengua
Lengua
delavibora
 
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Presentación nuevo modelo educativo 6
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN   Presentación nuevo modelo educativo 6LENGUAJE Y COMUNICACIÓN   Presentación nuevo modelo educativo 6
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Presentación nuevo modelo educativo 6
Javier Sanchez
 
6 lenguacyliteratura
6 lenguacyliteratura6 lenguacyliteratura
6 lenguacyliteratura
ceiptodoque
 
Grado primero (1)
Grado primero (1)Grado primero (1)
Grado primero (1)
Patricia Sierra
 
Program.lengua cast. 2º eso 2014 15 ok
Program.lengua cast. 2º eso 2014 15 okProgram.lengua cast. 2º eso 2014 15 ok
Program.lengua cast. 2º eso 2014 15 ok
Tania Martínez
 
Competencias RIEB
Competencias RIEBCompetencias RIEB
Competencias RIEB
Blanca Nayeli Gabriel Ocampo
 
TEORIA PLAN ESTUDIO
TEORIA PLAN ESTUDIOTEORIA PLAN ESTUDIO
TEORIA PLAN ESTUDIO
Carlos Espitia
 
Programación3ºciclo201617
Programación3ºciclo201617Programación3ºciclo201617
Programación3ºciclo201617
ceipsanpedro
 

Similar a Investigación en el aula (20)

Evaluación Lengua
Evaluación LenguaEvaluación Lengua
Evaluación Lengua
 
Anexo area lengua
Anexo area lenguaAnexo area lengua
Anexo area lengua
 
03-0 LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA.pdf
03-0 LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA.pdf03-0 LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA.pdf
03-0 LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA.pdf
 
La influencia social y cultural en los procesos de alfabetización
La influencia social y cultural en los procesos de alfabetizaciónLa influencia social y cultural en los procesos de alfabetización
La influencia social y cultural en los procesos de alfabetización
 
Lengua castellana y literatura
Lengua castellana y literaturaLengua castellana y literatura
Lengua castellana y literatura
 
Aspectos que contribuirán en el desarrollo de la concretase comunicativa en ...
Aspectos que contribuirán en el desarrollo de  la concretase comunicativa en ...Aspectos que contribuirán en el desarrollo de  la concretase comunicativa en ...
Aspectos que contribuirán en el desarrollo de la concretase comunicativa en ...
 
PROGRAMAS DE ESTUDIO SECUNDARIA.docx
PROGRAMAS DE ESTUDIO SECUNDARIA.docxPROGRAMAS DE ESTUDIO SECUNDARIA.docx
PROGRAMAS DE ESTUDIO SECUNDARIA.docx
 
Cnb alternancia 2
Cnb alternancia 2Cnb alternancia 2
Cnb alternancia 2
 
Cnb comunicacion y lenguaje
Cnb comunicacion y lenguajeCnb comunicacion y lenguaje
Cnb comunicacion y lenguaje
 
Producto de maru 2semestre
Producto de maru 2semestreProducto de maru 2semestre
Producto de maru 2semestre
 
Lengua
LenguaLengua
Lengua
 
Programación didáctica Lengua
Programación didáctica LenguaProgramación didáctica Lengua
Programación didáctica Lengua
 
Lengua
LenguaLengua
Lengua
 
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Presentación nuevo modelo educativo 6
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN   Presentación nuevo modelo educativo 6LENGUAJE Y COMUNICACIÓN   Presentación nuevo modelo educativo 6
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Presentación nuevo modelo educativo 6
 
6 lenguacyliteratura
6 lenguacyliteratura6 lenguacyliteratura
6 lenguacyliteratura
 
Grado primero (1)
Grado primero (1)Grado primero (1)
Grado primero (1)
 
Program.lengua cast. 2º eso 2014 15 ok
Program.lengua cast. 2º eso 2014 15 okProgram.lengua cast. 2º eso 2014 15 ok
Program.lengua cast. 2º eso 2014 15 ok
 
Competencias RIEB
Competencias RIEBCompetencias RIEB
Competencias RIEB
 
TEORIA PLAN ESTUDIO
TEORIA PLAN ESTUDIOTEORIA PLAN ESTUDIO
TEORIA PLAN ESTUDIO
 
Programación3ºciclo201617
Programación3ºciclo201617Programación3ºciclo201617
Programación3ºciclo201617
 

Último

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 

Último (20)

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 

Investigación en el aula

  • 1.
  • 2. Dentro de la enseñanza de la lengua se propone fortalecer la educación multicultural, con una formación pluralista, reflexiva, participativa y propositiva.
  • 3. Desde el área de lengua castellana debe darse prioridad al uso del lenguaje en la vida de las personas, como individuos y como miembros de un grupo social, planteamiento acorde con el concepto de lenguaje como eje transversal en la vida social que cobra valor significativo cuando se asume desde su perspectiva comunicativa.
  • 4. La transversalidad del lenguaje se constituye como la forma de vincular los conocimientos académicos a la vida social y resaltar y revalorar la función social de la escuela, por ello el currículo nacional propende por el uso eficaz del lenguaje y la comprensión del mismo desde las diferentes áreas curriculares para hacer de éste el hilo conductor para la inmersión en la cultura.
  • 5. El área de Lengua Castellana, hace parte de un modelo curricular, y como tal, no puede desconocer las necesidades del hombre, por lo que busca proporcionarle al estudiante elementos que le permitan crecer como persona, identificarse con la cultura nacional y trascender los límites geográficos a través del dominio de las grandes habilidades de la lengua: hablar, leer, escribir y escuchar.
  • 6. La concepción del lenguaje ha de encaminarse hacia la construcción de la significación a través de los múltiples códigos y forma de simbolizar que se da en procesos históricos sociales y culturales en los cuales se constituye los sujetos en, y desde el lenguaje. Un programa curricular en el área de Lengua Castellana debe basarse en el desarrollo de las competencias básicas, la comunicación y significación a través del campo semántico, la lingüística del texto, la pragmática y los trabajos sobre comunicación.
  • 7. Frente a la idea de competencia lingüística es relevante tener en cuenta la competencia comunicativa referida al uso del lenguaje en acto de comunicación particular, concreta y social e históricamente situado. Esta competencia es integral con aptitudes, valores y motivaciones relacionadas con la lengua, con sus características y usos e integral con la competencia y actitudes hacia la interrelación de la lengua, con otros códigos de lengua comunicativa.
  • 8. El trabajo sobre las cuatro habilidades debe fortalecerse en función de la construcción del sentido en los actos de la comunicación, ya que la lectura y la escritura son indispensables para que el hombre se inserte en la sociedad de una manera crítica pues lo acercan a la ciencia y la cultura y lo dotan de medios de expresión, además de que le dan la posibilidad de dejar impreso sus conocimientos y perspectivas del mundo para continuarlas, mejorarlas o trascenderlas
  • 9. Es de vital importancia despertar una actitud positiva frente al área y la cualificación de las habilidades básicas para que el estudiante como persona, tenga sensibilidad social y, por ende, capacidad de relacionarse y convivir, respetando los derechos de los demás, y de comunicar su pensar, su sentir y su hacer.